Proceso_Extraccion de Aceite

21
   INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN  AUTOMATIZACIÓN Y CONTRO L  REDES INDUSTRIALES Simulación de un Proceso de Extracción de las Pipas de Girasol  Realizado por: ÁLVAREZ MARCELO GAIBOR DENNIS GUALAVISI RICARDO POLIT JOSE SANDOVAL DANIELA  Fecha: Miércoles, 03 de diciembre del 2014 ESPE   Sangolquí

description

Este documento explica el desarrollo de la ingenieria para un el proceso de extraccion de aceite de las pipas de girasol.

Transcript of Proceso_Extraccion de Aceite

  • INGENIERA ELECTRNICA EN

    AUTOMATIZACIN Y CONTROL

    REDES INDUSTRIALES

    Simulacin de un Proceso de Extraccin de las

    Pipas de Girasol

    Realizado por:

    LVAREZ MARCELO

    GAIBOR DENNIS

    GUALAVISI RICARDO

    POLIT JOSE

    SANDOVAL DANIELA

    Fecha:

    Mircoles, 03 de diciembre del 2014

    ESPE Sangolqu

  • 1. TEMA ............................................................................................................................. 3

    2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................... 3

    3. OBJETIVOS ................................................................................................................... 3

    3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 3

    3.2. OBJETIVOS ESPECFICOS .................................................................................. 3

    4. DESARROLLO .............................................................................................................. 3

    4.1. DESCRIPCIN DEL SISTEMA ............................................................................ 3

    5. DISEO DEL PROCESO .............................................................................................. 5

    5.1. MODELO DEL PROCESO ..................................................................................... 5

    5.2. MODELO DE OPERACIONES ............................................................................. 6

    5.3. DISEO DEL MODELO DE CONTROL DE PROCEDIMIENTOS EN LA

    CLULA DE PROCESO ................................................................................................... 7

    5.3.1. Identificacin de Unidades ............................................................................... 7

    5.3.2. Identificacin de Mdulos de Equipo y Mdulos de Control .......................... 7

    6. DIAGRAMAS P&ID ..................................................................................................... 8

    6.1. P&ID DE LA FASE DE LIMPIEZA ........................................................................ 12

    6.2. P&ID DE LA FASE DE REBLANDECIMIENTO .................................................. 12

    6.3. P&ID DE LA FASE DE PRENSADO ...................................................................... 13

    6.4. P&ID DE LA FASE DE TRATAMIENTO DEL ACEITE ...................................... 13

    7. GRAFCET NIVEL UNO DEL PROCESO ................................................................... 9

    7.1. GRAFCET Nivel uno proceso principal ....................................................................

    8.1. ARQUITECTURA ................................................................................................ 14

    8.2. DISTRIBUCIN ................................................................................................... 14

    8.3. USO DEL COLOR ................................................................................................ 15

    8.4. SMBOLOS Y REPRESENTACIN DE EQUIPOS ........................................... 16

    8.5. SENSORES Y ACTUADORES DEL PROCESO ................................................ 18

    8.6. DISTRIBUCIN DE LAS PANTALLAS ............................................................ 19

    9. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 21

    10. BIBLIOGRAFA ....................................................................................................... 21

  • 1. TEMA

    SIMULACIN DE UN PROCESO DE EXTRACCIN DE LAS PIPAS DE

    GIRASOL

    2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El proceso para la extraccin de aceite de las semillas de girasol es complejo, y

    tardado, solo para obtener una cantidad pequea del producto. Ya que el aceite de

    girasol es saludable, se lo produce comercialmente con lo cual surge la necesidad de

    realizar un proceso automtico para la extraccin de grandes cantidades.

    3. OBJETIVOS

    3.1. OBJETIVO GENERAL

    Disear y simular para un proceso de extraccin de aceite de las pipas de girasol

    mediante la utilizacin de una interface HMI.

    3.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

    Implementar una interface HMI que cumpla con la norma ISA S88.

    Esquematizar de forma clara el problema a resolver.

    4. DESARROLLO

    4.1. DESCRIPCIN DEL SISTEMA

    Para poder realizar un proceso automtico de extraccin de aceite de girasol es

    necesario realizarlo en cuatro fases:

  • Fase de Limpieza

    En la fase de limpieza se obtiene las pipas desde un silo hacia la

    limpiadora mediante la utilizacin de un tornillo sin fin y una noria.

    Posteriormente se trasladar las pipas hacia la tolva principal.

    Fase de Reblandecimiento

    Una vez que el sensor de nivel mximo de la tolva principal se ha activado,

    se abrir la compuerta de la misma, llevando las pipas hasta la caldera para

    reblandecerlas, adems las mquinas de la fase de limpieza se apagarn.

    Fase de Prensado

    Se trae las pipas desde la caldera hasta la prensa donde se extrae el aceite

    con impurezas, el aceite se lo almacena en una decantadora y el turto se

    lo coloca en una tolva.

    Tratamiento del Aceite

    Del aceite contenido en la decantadora se elimina por decantacin las

    impurezas salidas del aceite y se las lleva mediante una motobomba hacia

    depsito.

    El aceite sin impurezas se lo lleva con una motobomba hasta una filtradora

    la cual depura el aceite para posteriormente almacenarlo en un depsito.

    Limpieza

    ReblandecimientoPrensado

    Tratamiento del Aceite

  • 5. DISEO DEL PROCESO

    5.1. MODELO DEL PROCESO

    PROCESO ETAPA DE

    PROCESO

    OPERACIN DE

    PROCESO

    ACCIN DE

    PROCESO

    Extraccin de

    Aceite de las Pipas

    de Girasol

    Lavado

    Transportar

    Verificar el nivel del

    silo

    Encender el tornillo

    sin fin

    Encender la Noria

    Limpiar

    Encender la

    limpiadora

    Transferir las pipas a

    la noria de la tolva

    principal

    Reblandecedor

    Llenar la tolva

    principal

    Verificar el nivel de la

    tolva principal

    Encender la noria de

    la tolva principal

    Calentar

    Encender la caldera

    Transferir las pipas

    tostadas a la prensa

    Prensado

    Extraer Extraer el aceite de las

    pipas

    Desechar

    Llevar el turto a la

    tolva

    Transferir el aceite a

    la decantadora

    Tratamiento de

    Aceite

    Decantar Eliminar las

    impurezas

    Filtrar Depurar residuos en el

    aceite an existentes

    Almacenar

    Almacenar el aceite

    extrado

    Almacenar residuos

    sacados del aceite

  • 5.2. MODELO DE OPERACIONES

    Verificar el nivel del silo

    Transportar pipas

    Limpiar

    Llenar la tolva principal

    Calentar

    Desechar Extraer

    Decantar

    FiltrarAlmacenar residuos

    del aceite

    Almacenar el aceite

    Encender el sinfn y la noria, para llevar las pipas a la limpiadora

    Lavar la pipas

    Encender la noria de la tolva principal y abrir la compuerta cuando est llena

    Reblandecer la pipas con el calor, y transferirlas a la prensa

    Llevar el turto de la prensa a la tolva

    Extraer el aceite de las pipas de girasol

    Eliminar las impurezas

    Depurar residuos en el aceite

    Ilustracin 1 Operaciones Identificadas

  • 5.3. DISEO DEL MODELO DE CONTROL DE PROCEDIMIENTOS

    EN LA CLULA DE PROCESO

    5.3.1. Identificacin de Unidades

    Ilustracin 2 Identificacin de Unidades

    5.3.2. Identificacin de Mdulos de Equipo y Mdulos de Control

    Mdulos de Equipo

    Mdulo de Equipo Actividad Realizada

    ME_SENS_NIVEL Mide el nivel de la tolva principal

    Mdulos de Control

    Mdulo de Control Actividad Realizada

    MC_LIMPIADORA Lava las pipas

    MC_CALDERA Reblandece las pipas

    MC_PRENSA Extrae el aceite

    MC_DECANTADORA Elimina los residuos

    MC_FILTRADORA Depura residuos

    Identificacin de Unidades

    Limpieza

    Reblandecer

    Prensado

    Tratamiento de aceite

  • 6. DIAGRAMA DE FLUJO

    SILOALMACENADOR DE

    MATERIA PRIMA

    MATERIA PRIMA

    Sin fin y noria

    Pipas limpias

    LIMPIADORA

    TOLVA PRINCIPAL

    Pipas con suciedad

    Noria

    Sin fin

    CALDERA

    PRENSA

    Sin fin conPipas reblandecidas

    TOLVA DE TURTO

    Noria

    DECANTADORA

    Aceite sin tratar

    TANQUE RESIDUOS

    Motobomba de residuos

    FILTRADORA

    Motobomba decantadora

    TANQUE ACEITE

    Motobomba filtradora

    Aceite tratado

    Salida residuos

    Salida aceite

  • 7. GRAFCET

    7.1. GRFCET NIVEL UNO DEL PROCESO PRINCIPAL

  • 7.2. GRAFCET NIVEL UNO SUBRUTINAS

    SUBRUTINA DE ARRANQUE

    SUBRUTINA DE APAGADO

  • 7.3. SUBRUTINA PRODUCCIN NORMAL DE ACEITE

    7.4. GRAFCET NIVEL UNO APAGADO TOTAL

  • 8. DIAGRAMAS P&ID

    8.1. P&ID DE LA FASE DE LIMPIEZA

    Ilustracin 3 P&ID fase de limpieza

    8.2. P&ID DE LA FASE DE REBLANDECIMIENTO

    Ilustracin 4 P&ID fase de reblandecimiento

  • 8.3. P&ID DE LA FASE DE PRENSADO

    Ilustracin 5 P&ID fase de prensado

    8.4. P&ID DE LA FASE DE TRATAMIENTO DEL ACEITE

    Ilustracin 6 P&ID fase de tratamiento del aceite

  • 9. DISEO DE LA INTERFAZ HMI

    9.1. ARQUITECTURA

    En base a las etapas del proceso se plantea la siguiente distribucin para la

    arquitectura de la interfaz.

    Presentacin e inicio

    Extraccin de aceite

    Alertas

    Ayuda General

    Lavado de pipasReblandecedor de

    pipasPrensado de pipas Tratamiento de

    aceite

    9.2. DISTRIBUCIN

    Consistencia

    En base a la Gua Gedis, disponemos de las pantallas semejantes para

    cada fase del proceso, sin embargo cada pantalla tendr su propia

    configuracin.

    Densidad

    Generalizamos los elementos que contiene cada pantalla a un total de 15

    elementos como mximo, excepto en la pantalla de alertas, pues se trata

    de los indicadores de todo el proceso. En todas las pantallas la densidad

    es baja.

  • Simetra y Balance

    Estandarizamos las pantallas de cada una de las fases en la cual se

    visualiza en la parte superior el ttulo del proceso, en la derecha los

    indicadores, en la parte izquierda las alarmas , en el centro los switchs de

    control y el proceso; y en la parte inferior tres botones: alertas, principal

    y ayuda

    9.3. USO DEL COLOR

    Visibilidad

    Se debe elegir una gama de colores que sean visibles e identificables en

    cada seccin de las pantallas.

    Contraste con el fondo

    Se ha seleccionado un fondo de color negro, el cual contrasta con las

    letras de color blanco y el color gris de las maquinas del proceso. Este

    contraste no afecta a la visin tras una exposicin prolongada de tiempo.

    Designacin de colores

    Dentro de la gama de colores seleccionada para el diseo, se utilizar

    distintos tipos de colores para identificar un objeto o funcin de otro:

    Informacin textual Color blanco

    Maquinaria Color gris

    Botones Color gris

    Luces de alarma Color amarillo

    Indicadores Color verde

  • 9.4. SMBOLOS Y REPRESENTACIN DE EQUIPOS

    Cada uno de los elementos implementados en el sistema son propios del simulador y

    de fcil uso y reconocimiento.

    Elemento Descripcin Grafica

    Silo

    Almacena las pipa en grandes

    cantidades. Capacidad Total:

    100 m3

    Sinfn Transporta las pipas de una

    maquina hacia otra

    Noria Se encarga de elevar las pipas

    de una maquina o otra

    Limpiadora Limpia las pipas que vienen

    del silo

    Tolva

    Almacena pipas y almacena

    desechos. Se obtienen

    aproximadamente 120 Kg de

    turto por 1 Tonelada de pipas

    de girasol

  • Elemento Descripcin Grafica

    Caldera Reblandece las pipas

    Prensa Muele las pipas y sale el aceite

    por un lado y el turto por el otro

    Decantadora Elimina por decantacin los

    desechos

    Filtradora Filtra y depura el aceite

    Motobomba Impulsa el aceite a travs de las

    tuberas

    Depsitos

    Almacena el aceite extrado y los

    residuos sacados. Considerando

    que por cada 1 ton de pipas se

    extraen aproximadamente 250

    litros de aceite y 42 litros de

    residuos.

  • 9.5. SENSORES Y ACTUADORES DEL PROCESO

    Sensores

    Todos los sensores utilizados en el proceso son para controlar nivel, son

    analgicos y trabajan en el rango de 0 100.

    Actuadores

    Nombre Tipo Localizacin Proceso Tag Descripcin

    Motor 1 Elctrico Sinfn 1 Lavado SILO Transportar las pipas desde el silo hacia la noria

    Motor 2 Elctrico Noria 1 Lavado NoriaTP Elevar las pipas y las coloca en la lavadora

    Motor 3 Elctrico Lavadora Lavado Limpiadora Lava las pipas

    Motor 4 Elctrico Noria 2 Reblandecedor NoriaP Elevar las pipas y las coloca en la tolva principal

    Motor 5 Elctrico Tolva Reblandecedor TolvaP Permite el paso de pipas hacia el sinfn 2

    Motor 6 Elctrico Sinfn 2 Reblandecedor SinfinTP Transporta las pipas desde la tolva principal hacia la

    caldera

    Rel Elctrico Caldera Reblandecedor Caldera Reblandece las pipas

    Motor 7 Elctrico Prensa Prensado Prensa Muele las pipas para extraer el aceite

    Motor 8 Elctrico Noria 3 Prensado NoriaL Eleva el turto hacia la tolva de desechos

    Motor 9 Elctrico Decantadora Tratamiento de

    aceite Decantadora Elimina por decantacin las impurezas del aceite

    Bomba 1 Elctrico Decantadora Tratamiento de

    aceite BombaD Enva el aceite desde la decantadora hacia el filtro

    Bomba 2 Elctrico Filtradora Tratamiento de

    aceite BombaF

    Enva el aceite desde el filtro hacia el tanque de

    almacenamiento

    Bomba 3 Elctrico Deposito

    residuos

    Tratamiento de

    aceite BombaR

    Enva el aceite desde la decantadora hacia el tanque

    de residuos

    Nombre Localizacin Alarmas Proceso Descripcin

    Sensor 1 Silo HH / LL Lavado Sensor ultrasnico encargado de controlar el

    nivel del nivel del Silo

    Sensor 2 Tolva

    principal HH Reblandecedor

    Sensor ultrasnico encargado de controlar el

    nivel de la tolva principal

    Sensor 3 Tolva

    Desechos HH Prensado

    Sensor ultrasnico encargado de controlar el

    nivel de la tolva de desechos

    Sensor 4 Decantadora HH Tratamiento del

    aceite

    Sensor ultrasnico encargado de controlar el

    nivel de la decantadora

    Sensor 5 Depsito de

    aceite HH

    Tratamiento del

    aceite

    Sensor ultrasnico encargado de controlar el

    nivel del depsito de aceite

    Sensor 6 Depsito de

    residuos HH

    Tratamiento del

    aceite

    Sensor ultrasnico encargado de controlar el

    nivel del depsito de residuos

  • 9.6. DISTRIBUCIN DE LAS PANTALLAS

    Pantalla principal (Extraccin de aceite)

    Ilustracin 7 Pantalla principal del proceso

    Pantalla de Lavado de pipas

    Ilustracin 8 Pantalla de Lavado de pipas

  • Pantalla de Reblandecedor de pipas

    Ilustracin 9 Pantalla Reblandecimiento de pipas

    Pantalla de Prensado de pipas

    Ilustracin 10 Pantalla de Prensado de pipas

  • Pantalla de Tratamiento del aceite

    Ilustracin 11 Pantalla de Tratamiento del aceite

    10. CONCLUSIONES

    La gua GEDIS a pesar de no ser una norma, la serie de recomendaciones que provee se convierten fundamentales al momento de diseo de

    interfaces HMI.

    La distribucin simtrica de las pantallas, ofrece al usuario una fcil

    comprensin del funcionamiento del sistema, adems que cada pantalla

    tiene un botn de ayuda con las indicaciones de los procesos.

    La visualizacin pertinente de las alarmas evita tragedias en la

    produccin y alerta al usuario que acte con rapidez ante cualquier

    evento.

    11. BIBLIOGRAFA

    Gua GEDIS (2013) RODRIGUEZ Penin, Sistemas SCADA, segunda edicin Elaboracin de aceite de girasol, disponible en:

    http://www.aceitedegirasol.es/elaboracion-aceite-de-girasol.html,

    extrado el 12 de noviembre del 2014.