Procesos

6
PROCESOS EMPRESA: Entidad Prestadora de Servicios de SEDALORETO S.A. NOMBRE CORTO: E.P.S. SEDALORETO S.A. CLASE DE EMPRESA: FORMAL: porque se basa en la división racional del trabajo, diferencias e integrada por miembros según organigrama aprobada por la alta dirección. INSTRUMENTOS NORMATIVOS: Cuenta con: 1. Estatuto 2. Reglamento Interno de Trabajo aprobado por la autoridad de Trabajo 3. Manual de Organización y Funciones (MOF) 4. Manuales de Procedimientos para cada Unidad Orgánica 5. Organigrama 6. Reglamentos Regulados por entidades del Estado: SUNASS (Superintendencia Nacional de Sector de Saneamiento, Contraloría General de la República, ONGEI, MEF, SUNAT) 7. Otros Reglamentos y Directivas de Trabajo (R. Licitaciones, Adquisiciones, Contratos, etc.). PLANEACION: 1. OBJETIVOS GENERALES: ï‚· Producir y brindar servicios de agua potable, así como, los referidos al servicio de alcantarillado

description

Procesos SEDALORETO

Transcript of Procesos

PROCESOS

EMPRESA: Entidad Prestadora de Servicios de SEDALORETO S.A. NOMBRE CORTO: E.P.S. SEDALORETO S.A.

CLASE DE EMPRESA: FORMAL: porque se basa en la divisin racional del trabajo, diferencias e integrada por miembros segn organigrama aprobada por la alta direccin.

INSTRUMENTOS NORMATIVOS: Cuenta con: 1. Estatuto

2. Reglamento Interno de Trabajo aprobado por la autoridad de Trabajo

3. Manual de Organizacin y Funciones (MOF)

4. Manuales de Procedimientos para cada Unidad Orgnica 5. Organigrama 6. Reglamentos Regulados por entidades del Estado: SUNASS (Superintendencia Nacional de Sector de Saneamiento, Contralora General de la Repblica, ONGEI, MEF, SUNAT) 7. Otros Reglamentos y Directivas de Trabajo (R. Licitaciones, Adquisiciones, Contratos, etc.).

PLANEACION:

1. OBJETIVOS GENERALES:

Producir y brindar servicios de agua potable, as como, los referidos al servicio de alcantarillado sanitario y pluvial, y disposicin final de excretas; con la eficiencia, eficacia, continuidad y calidad que aseguren la satisfaccin de nuestros clientes.

Lograr el crecimiento empresarial, la ampliacin de sus capacidades de produccin, de tratamiento y disposicin final de aguas servidas.

Lograr el fortalecimiento empresarial.

Obtener una alta rentabilidad empresarial, a travs de la reduccin de costos. Satisfaccin plena del Cliente.

Mejora de la rentabilidad Empresarial.

Fortalecimiento Empresarial

Crecimiento Empresarial

2. OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

Mejorar los niveles de eficiencia en la prestacin del servicio.

Brindar un buen producto. Garantizar el Recurso Hdrico para uso poblacional.

Mejorar los resultados de la Gestin Comercial. Optimizar los resultados de la Gestin Financiera.

3. POLITICAS:

VISIN "Ser una empresa competitiva de servicios de saneamiento lder en el Pas".

MISION EMPRESARIAL "Brindar calidad en los servicios de saneamiento en forma eficiente y eficaz, estableciendo nuevos procesos de mejoramiento continuo para satisfacer a la poblacin".

CULTURA EMPRESARIAL VALORES: Respeto honestidad responsabilidad trabajo en equipo voluntad de servicio justicia, con sentido de equidad mejora continua en todos los niveles identificacin con los objetivos empresariales

4. PROCEDIMIENTOS: Cada Unidad Orgnica tiene su manual de Procedimientos, Organizada desde la Gerencia, Gerencias de Lnea, Oficina, Divisiones, hasta los Equipos de Trabajo.

5. PROGRAMAS: Cada Divisin aporta anualmente su Plan Operativo Institucional (POI), el mismo que es consolidado y expuesto para su aprobacin por la Gerencia General.

6. PRESUPUESTOS: El POI aprobado va acompaado de su respectivo presupuesto operativo y/o con Proyectos Estructurales y No Estructurales.

7. ORGANIZACION: Es la estructura tcnica relacional que existe entre la funcin, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su mximo de eficiencia, dentro de los planes y objetivos sealados.

1. DIVISIN DE TRABAJO: Estn organizados por especialidades, tal es as que, por ejemplo: existe la Gerencia Comercial que a travs de sus cuatros divisiones (Cobranzas, Comercializacin, Atencin al Cliente, Facturacin). La Gerencia de Operaciones y sus divisiones ven los aspectos operativos de campo como ser la distribucin, Operaciones y Mantenimiento, de los servisiones de agua y desage.

2. JERARQUIAS Por ejemplo, la Gerencia General subordina a las Gerencias de Lneas (G.Comercial, G.Operaciones, G.Ingeniera, G.Administracin y Finanzas) y a las Oficinas. A su vez cada Gerencia de Lnea subordina a las Divisiones y cada divisin subordina a los equipos de trabajo.

3. DEPARTAMENTALIZACION Es del tipo FUNCIONAL, organizados en Unidades Orgnicas, combina el recurso humano y las tareas, agrupados en equipos especializados.

4. FUNCIONES Y OBLIGACIONES Establecido en el Manual de Organizacin y Funciones. Cada unidad orgnica tiene una dependencia e indica los subordinados que tiene.

5. COORDINACION Se establece diariamente reuniones de Gerencia, donde participa todos los Gerentes de Lnea y Jefes de Oficina, para coordinar las tareas diarias.

6. DIRECCION Es una empresa con el tipo de direccin AUTOCRATICO BENEVOLENTE, porque descentraliza alguna decisin y a su vez es flexible, recibe orientacin de asesores, castiga y recompensa.

La EPS SEDALORETO S.A. tiene los siguientes elementos de direccin:

Motivacin, con incentivos.

Liderazgo, de la Gerencia General

Comunicacin, escrita y muy fluida.

Toma de decisiones, coordinadas y todos los das a travs de reuniones en gerencia.

Poder, poltico y municipal. Resolucin de conflictos, laborales y de atencin al cliente.

7. CONTROL El control es la actividad Gerencial realizada a travs de las Oficinas de Supervisin y Control, Asesora Legal, Planeamiento, encargados de evaluar la ejecucin delos planes Operativos y Proyectos de Inversin, evaluando los Presupuesto versus lo ejecutado, recorrigiendo cualquier desviacin detectada. La EPS SEDALORETO S.A. practica diversas clases de control Interno y Externo, en sus respectivas modalidades previo, concurrente y posterior.

As mismo, realiza las siguientes clases Objeto de Control:

Sobre los bienes de la Empresa: Tangibles e Intangibles

Sobre los integrantes de la organizacin: Roles, Desempeo y Rendimiento (Obras Civiles estructurales y no-estructurales).

Sobre las actividades realizadas por terceros. (Servicios Tercerizados). Sobre los Tipos de Control, practica:

el Control Superior a cargo del Directorio en reuniones quincenales, el Control de Gestin a cargo de las Gerencias de Lnea, el Control de Resultados a cargo de las Divisiones de Lnea, el Control Operacional de los equipos de trabajo.

1. ESTUDIOS DE ESTANDARES El establecimiento de estndares, normas, metas forman parte del proceso de control. Se practica el mtodo de estndares estadsticos tcnicamente elaborados generndose los indicadores de gestin, as mismo practica el mtodo de estndares cuantitativos fsicos, de costo de capital, de ingreso, de programas.

2. MEDICION La medicin de resultados se realiza a travs de la Oficina de Planeamiento, previo requerimiento a todas las Divisiones del Avances Ejecutado versus Presupuestado.

3. CORRECCION Etapa de correccin de actividades que vienen atrasadas y que requieren ser reformuladas.

4. RETROALIMENTACION Se produce retroalimentacin en cada una de las reas de la empresa. Los factores de control: Cantidad, Tiempo, Costo y Calidad, son referidos en la retroalimentacin.