procesos cognitivos

6
Procesos cognitivos simples Sensación: La sensación es la percepción de estímulos mediante los órganos sensoriales y que lo pueden manifestar de forma calórica, térmica, química o mecánica dependiendo del medio ambiente y que es conducido hasta el cerebro por vía del sistema nervioso central. La sensación es el campo de estudio que se considera punto de partida para la investigación de los procesos mentales. Según el filósofo Augusto Comte todos los conocimientos provienen de las experiencias sensoriales es decir de lo que puede ser tocado, oído, olido, gustado y visto. John Locke sugería casi lo mismo, ya que decía que al momento de nacer la mente de una persona está completamente vacía, dándole razón a Comte con su teoría de la experiencia sensorial. Aunque la percepción sensoria difiere en cada uno de los sentidos, hay tres puntos comunes en todos: 1. Estimulo físico. 2. Estimulo nervioso. 3. Respuesta al mensaje como percepción interna de estas sensaciones. Atención: Es la focalización de nuestra capacidad captativa en una sola actividad del organismo. La focalización puede ser por una actividad externa o interna. Implica seleccionar un estímulo entre varios, y concientizar con más fuerza, su captación e interpretación. La atención está relacionada básicamente con un proceso intelectivo superior, llamada voluntad, que es la que hace posible la focalización mediante la libertad de seleccionar

description

PROCESOS COGNITIVOS

Transcript of procesos cognitivos

Procesos cognitivos simples

Sensacin:

La sensacin es la percepcin de estmulos mediante los rganos sensoriales y que lo pueden manifestar de forma calrica, trmica, qumica o mecnica dependiendo del medio ambiente y que es conducido hasta el cerebro por va del sistema nervioso central.

La sensacin es el campo de estudio que se considera punto de partida para la investigacin de los procesos mentales.

Segn el filsofo Augusto Comte todos los conocimientos provienen de las experiencias sensoriales es decir de lo que puede ser tocado, odo, olido, gustado y visto. John Locke sugera casi lo mismo, ya que deca que al momento de nacer la mente de una persona est completamente vaca, dndole razn a Comte con su teora de la experiencia sensorial.

Aunque la percepcin sensoria difiere en cada uno de los sentidos, hay tres puntos comunes en todos:1. Estimulo fsico.2. Estimulo nervioso.3. Respuesta al mensaje como percepcin interna de estas sensaciones.

Atencin:

Es la focalizacin de nuestra capacidad captativa en una sola actividad del organismo. La focalizacin puede ser por una actividad externa o interna. Implica seleccionar un estmulo entre varios, y concientizar con ms fuerza, su captacin e interpretacin.

La atencin est relacionada bsicamente con un proceso intelectivo superior, llamada voluntad, que es la que hace posible la focalizacin mediante la libertad de seleccionar un estmulo y de mantener la consciencia en l, evitando cualquier fuga mental.En algunos casos la atencin puede actuar inconscientemente

Por determinantes externos, que dependen del ambiente, tales como:Potencia del estmuloCambioTamaoRepeticinMovimientoContraste

Determinantes internos:EmocinEstado orgnicoInteresesSugestin socialCurso del pensamiento

Percepcin:

Proceso nervioso que permite al individuo a travs de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la informacin recibida de su entorno y de su propio ser.

Su campo de estudio, son los sentidos clsicos y se pueden y tambin se puede aadir la percepcin espacial, trmica, cenestesia, de equilibrio, de tiempo, entre otros.

Es el primer proceso cognoscitivo que permite captar informacin del entorno, ms sin embargo no existe una gran diferencia en el mundo fsico y lo que en realidad percibimos de l. De ah parte la diversidad de opiniones ante un mismo suceso.

La psicologa de la Gestalt seala que en cada persona existe desde el nacimiento unas estructuras que nos sirven para organizar las sensaciones, que nos ayuda a obtener resultados perceptivos.

Seal seis principios bsicos de organizacin:

1. El de cierre2. El de la relacin figura3. El de fondo el de proximidades4. El de semejanza5. El de continuidad6. El de direccin

Memoria:

Se le llama memoria a la capacidad de almacenar recuerdos. Es una funcin del cerebro que permite codificar, almacenar, y recuperar informacin.

Se conocen varios tipos de memoria:

Inmediata o de corto plazo Mediata o de largo plazo

Tambin recibe diversos nombres, entre los ms comunes se encuentran:Memoria numrica, visual, verbal, etc. Las cuales todos poseemos, pero en algunos casos ms dominantes que los dems.

La memoria de corto plazo: es un sistema donde el individuo maneja la informacin en el momento que esta interactuando en el ambiente.

La memoria de largo plazo: es un almacn o memoria general, donde se guardan los recuerdos vividos. Dispone de una capacidad de almacenamiento desconocida y contiene informacin de distintas naturalezas.Dentro de esta se encuentra la memoria declarativa, que almacena informacin sobre hechos y la memoria procedimental que almacena informacin de procedimientos y estrategias.

Procesos cognitivos complejosLa corriente cognoscitiva no es un modelo terico unificado, sino una orientacin filosfica, lo que explica la diversidad de los mtodos de enseanza derivados de la misma. Existen cuatro reas importantes a las que los tericos cognoscitivos han aportado propuestas a favor del aprendizaje y la enseanza: el aprendizaje de conceptos, la solucin de problemas, las estrategias y tcticas de aprendizaje y pensamiento. La solucin de problemas es el arte y tcnica de lograr ciertos resultados en respuesta a una situacin determinada. Un problema es una Situacin en la que se intenta alcanzar cierta meta y se debe encontrar un medio para lograrlo. La solucin de problemas puede ser general o especfica del dominio. Las cinco etapas de la solucin de problemas son: Identificar problemas y oportunidadesDefinir las metas y representar el problema Explorar estrategias posibles Anticipar resultados y actuar Retroceder y aprenderUn elemento crucial es la representacin precisa del problema, que muestre la comprensin tanto del problema en su totalidad como de sus elementos discretos. La capacitacin en los esquemas mejora esta habilidad. La aplicacin de algoritmos (procedimientos detallados para resolver un problema; prescripcin de soluciones) y mtodos heursticos (estrategias generales para resolver problemas), como el anlisis de medios y fines, el pensamiento analgico, el trabajo retroactivo, y la verbalizacin, ayudan a los estudiantes a resolver problemas. Los factores que obstaculizan la solucin de problemas abarcan la fijacin funcional o estereotipo, que desalientan la flexibilidad necesaria para representar los problemas con precisin y alcanzar un entendimiento sobre las posibles soluciones. Los expertos en solucin de problemas tienen un rico almacn de conocimiento declarativo, procedimental y condicional que organiza alrededor de los principios o patrones generales aplicables a clases generales de problemas. Algo similar sucede con los maestros expertos. Han automatizado el cumplimiento de muchas tareas del aula, por lo que aplican las rutinas con desenvoltura y pierden menos tiempo de clase. Los expertos pueden practicar soluciones bien practicadas o improvisar otras con facilidad. Tienen un rico almacn de conocimientos bien organizados sobre las muchas situaciones de la enseanza. Los maestros deben tambin ayudar a los alumnos a adquirir conocimientos procedimentales mediante la enseanza de estrategias y tcticas de aprendizaje, incluidas las destrezas de estudio. Las estrategias de aprendizaje son planes generales para abordar tareas de aprendizaje y las tcticas de aprendizaje son tcnicas especficas para aprender. El subrayado, la toma de notas, los mapas conceptuales, otras representaciones visuales y el PQ4R (mtodo para estudiar textos que comprende: anticipar, preguntar, leer, reflexionar, repetir y revisar) son ejemplos de las destrezas de estudio que ayudan a la memoria y a la comprensin. Las buenas estrategias permiten a los alumnos concentrar la atencin y sostener la dedicacin, esforzarse y pensar a fondo sobre lo que estn aprendiendo y supervisar su grado de comprensin mientras estudian. Las estrategias deben de ser practicadas en situaciones diferentes de forma que los estudiantes no slo aprendan cundo servirse de diferentes estrategias, sino cundo y por qu aplicarlas.Dos aproximaciones a la enseanza de destrezas del pensamiento son el empleo de programas auto contenidos o la inclusin de los programas en los cursos regulares. Los programas auto contenidos son los que ensean destrezas del pensamiento de manera directa, sin necesidad de grandes conocimientos de la materia. En cada clase, los maestros pueden utilizar un rico lenguaje de pensamiento, desarrollar destrezas de pensamiento crtico, modelar el buen pensamiento y alentar la prctica de destrezas especficas. La transferencia es la influencia del material aprendido previamente en el nuevo material. La transferencia de aprendizaje de una situacin a otra puede ser positiva o negativa, general o especfica. La transferencia que implica espontaneidad y automatizacin en situaciones familiares se conoce como transferencia cercana. La transferencia lejana supone la reflexin y la aplicacin consciente de conocimientos abstractos a nuevas situaciones.