Procesos colegio

44
GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de ingeniería Luisa Fernanda Díaz Bedoya 20121015047 Ginna Paola Vásquez Abella 20121015086 Héctor Javier Ramos Beltrán 20121015004 Nelson Stiven Tibaquirá Gutiérrez 20121015001 SEGUNDO AVANCE Proceso 1: Proceso de Compras LICEO ECOLOGICO DEL NORTE Resolución oficial No. 5922 Septiembre 18 de 2001 Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria. Resolución oficial No. 8762 Diciembre 06 de 2001 Educación Media, Grados Décimo y Undécimo Nombre: Proceso de Gestión de Compras Versión: 01 Fecha: 27/04/15 Responsable: Jefe de compras o Rector Perfil: El jefe de compras o rector , estarán capacitados para: Realizar las negociaciones necesarias para adquirir los bienes, materiales e insumos que garanticen el funcionamiento de la institución de forma segura, bajo los criterios de economía, transparencia, efectividad y eficacia; Solicitar cotizaciones, asignar pedidos, asegurar la entrega oportuna y gestionar el pago. Hacer control de órdenes de compra, evaluación de proveedores y mantener actualizados los catálogos de artículos y de proveedores. Objetivo: Lograr que los materiales, bienes e insumos que se necesiten para facilitar la prestación del servicio educativo, el funcionamiento de la institución, la comodidad y la seguridad de la comunidad académica lleguen a los inventarios del colegio, por medio de los proveedores más adecuados. Alcance: El proceso es precedido por la necesidad de adquirir materiales, bienes e insumos para facilitar la prestación del servicio educativo, está delimitado desde el momento en que se solicita la compra de materiales hasta su posterior almacenaje, instalación o distribución en la institución. Cubre desde la determinación, dotación y mantenimiento de la infraestructura hasta la planificación de recursos programa de mantenimiento y seguimiento a la eficacia de los mantenimientos. Proveedor Entrada Ciclo PHVA Actividad Salida Cliente Rector Necesidad de compra de bienes, materiales e insumos. Planear Identificar necesidades de compras e infraestructura Cálculo de la cantidad de materiales, bienes e insumos según necesidad. Comunidad académica (Cliente interno)

description

Procesos colegio

Transcript of Procesos colegio

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Luisa Fernanda Díaz Bedoya 20121015047 Ginna Paola Vásquez Abella 20121015086 Héctor Javier Ramos Beltrán 20121015004

Nelson Stiven Tibaquirá Gutiérrez 20121015001

SEGUNDO AVANCE

Proceso 1: Proceso de Compras

LICEO ECOLOGICO DEL NORTE Resolución oficial No. 5922 Septiembre 18 de 2001

Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria. Resolución oficial No. 8762 Diciembre 06 de 2001

Educación Media, Grados Décimo y Undécimo

Nombre: Proceso de Gestión de Compras

Versión: 01 Fecha: 27/04/15

Responsable: Jefe de compras o Rector

Perfil: El jefe de compras o rector , estarán capacitados para: Realizar las negociaciones necesarias para adquirir los bienes, materiales e insumos que

garanticen el funcionamiento de la institución de forma segura, bajo los criterios de economía, transparencia, efectividad y eficacia; Solicitar cotizaciones, asignar

pedidos, asegurar la entrega oportuna y gestionar el pago. Hacer control de órdenes de compra, evaluación de proveedores y mantener actualizados los

catálogos de artículos y de proveedores.

Objetivo: Lograr que los materiales, bienes e insumos que se necesiten para facilitar la prestación del servicio educativo, el funcionamiento de la institución, la comodidad y la seguridad de la comunidad académica lleguen a los inventarios del colegio, por medio de los proveedores más

adecuados.

Alcance: El proceso es precedido por la necesidad de adquirir materiales, bienes e insumos para facilitar la prestación del servicio educativo, está delimitado desde el momento en que se solicita la compra de materiales hasta su posterior almacenaje, instalación o distribución en la

institución. Cubre desde la determinación, dotación y mantenimiento de la infraestructura hasta la planificación de recursos programa de mantenimiento y seguimiento a la eficacia de los mantenimientos.

Proveedor Entrada Ciclo PHVA Actividad Salida Cliente

Rector Necesidad de compra de bienes, materiales

e insumos. Planear

Identificar necesidades de

compras e infraestructura

Cálculo de la cantidad de materiales, bienes e

insumos según necesidad.

Comunidad académica (Cliente

interno)

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Jefe de compras (Cliente interno)

Orden de compra Planear Determinar

cantidades y requerimientos

Especificaciones de las necesidades (qué hace falta en la institución)

Comunidad Académica

Contador y Rector

Documentos con el registro periódico de compras y ventas de los meses anteriores

Verificar Verificar presupuesto Financiamiento de los materiales, bienes o

insumos Contador y Rector

Comunidad académica y Rector

Antecedentes de cumplimiento y

costos; Evaluación de proveedores

Planear Selección de proveedores

Política de selección con criterios de deberes,

horarios y disponibilidad

Proveedores nacionales e

internacionales

Rectoría y jefe de compras

Plan de compras de acuerdo con las

necesidades de la institución

Hacer Hacer orden de

pedido Documento con orden de

pedido

Comunidad académica,

(Cliente interno) y Rector

Rector y proveedores Contacto con proveedores

Hacer Negociar forma de pago y fecha de

entrega

Forma de pago según sea el caso (De contado,

a crédito o cheque) y Plazo de entrega de los materiales, insumos o

bienes solicitados.

Proveedores y Rector

Rector y/o encargado de la recepción de

insumos

Recepción de la orden de pedido en la

fecha pactada Verificar

Recepción de insumos, productos, servicios, materiales o bienes comprados.

Revisión y cumplimiento de las cantidades

solicitadas, el precio y fecha pactada

Rector y/o encargado de la

recepción de insumos

Jefe de compras o Rector

Revisión y conteo de materiales o bienes

comprados. Hacer Registro

Documento con registro de las compras hechas

Jefe de compras o Rector

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Jefe de compras o Rector

Materiales, bienes o insumos

Verificar Control de calidad

Revisión de referencia, color, tipo y cantidad (materiales, bienes o insumos solicitados)

Jefe de compras o Rector

Rector y proveedores Materiales, bienes o

insumos. Actuar

Tratamiento de no conformidades

Concesión: Liberación de los materiales, bienes o insumos que no están

conforme con los requisitos; Devolución

Rector y/o encargado de la

recepción de insumos y materielas.

Rector Materiales, bienes o

insumos Hacer Almacenamiento

Guardado y protección de los materiales, bienes o insumos prima contra traslado no autorizado

Rector y coordinador

Jefe de compras y/o rector

Materiales, bienes o insumos

Hacer Registro

Documento con registro de los materiales y demás compras

realizadas en almacén

Jefe de compras y/o rector

Operario o coordinadores

Materiales, bienes o insumos

Hacer

Distribución o instalación de

materiales, bienes o insumos.

Materiales, bienes o insumos en los

respectivos lugares donde se necesitan

Operario o coordinadores

Operario, Rector y/o coordinadores

Materiales, bienes o insumos y registros

necesarios Verificar Inventariado

Documento con la relación ordenada de los

materiales, bienes e insumos almacenados y

en uso o instalados.

Operario, Rector y/o coordinadores

Contador y Rector

Registros, documentos y

facturas utilizadas a lo largo del proceso de gestión de compras

Actuar y Planear Contabilidad Cuentas periódicas relacionadas con la gestión de compras

Contador y Rector

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Documentos de Referencia: Orden de pedido, facturas, registros (recepción, almacenamiento y contables), inventario.

Mecanismos de Control: Normatividad, facturas, garantías.

Indicadores: Rotación de stock: cociente entre el consumo medio del material estudiado y el stock medio de dicho material a lo largo del año. Rotación de stock=(consumo medio del material )/(stock medio)

Rotación diaria: Número de días que por término medio tarda en renovarse las existencias en el almacén de la empresa (institución). Rotación diaria= 365/(rotación de stock) Rotación de créditos pasivos= (compras

anuales)/(saldo promedio de los proveedores*360) Periodo medio de pago: Número de días que se tarda en pagar a los proveedores por término medio.

PMP=365/(saldo medio proveedor) Periodo medio de maduración financiero:

PMMF = (365/ ( Co / Ex )) + (365/ ( Ve / Cl )) - (365/ ( C / Pr )) Dónde:

Co = consumo de productos o coste de la venta Ex = existencias medias

Ve = ventas anuales Cl = saldo medio de clientes

C = compras Pr = saldo medio de proveedores

Devoluciones de compra: Se controla el índice de devoluciones para ir cambiando los proveedores que no cumplen con el pedido que se les hace (calidad adecuada).

Cantidad de pedidos al año: cálculo del costo total de abastecimiento cantidad de pedidos al año=(dem actual)/(T.lote)

Realizado por: Ginna Vásquez ,Nelson Tibaquira Hector Ramos,Luisa Diaz.

Aprobado por: Julia Alicia Pelaez - Rectora de la institución

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Proceso 2: Proceso de Gestión Humana

LICEO ECOLOGICO DEL NORTE Resolución oficial No. 5922 Septiembre 18 de 2001

Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria. Resolución oficial No. 8762 Diciembre 06 de 2001

Educación Media, Grados Décimo y Undécimo

Nombre: PROCESO DE GESTIÓN HUMANA (MAESTROS)

Version: 01 Fecha: 27/04/15

Responsables: Rectora, secretaria, coordinador académico, psicólogo, profesor

antiguo.

Perfil: Personas capaces de coordinar las actividades admisión del personal docente, desde la convocatoria (puesta de avisos en línea y clasificación de la

información), hasta la correcta actuación durante los diferentes filtros en la elección de nuevos maestros para la institución, incluyendo aspectos de

selección, pruebas, capacitación, inducción y toma de decisiones durante el proceso, siguiendo un procedimiento científico que permita buscar nuevos

candidatos, evaluar sus potencialidades físicas y mentales, así como su aptitud en el trabajo, debe determinar quiénes reúnen los requisitos mínimos que

necesitan cubrirse para ocupar el puesto (edad, estudios, experiencia, etc.), eliminando a los que no satisfagan, como también realizar entrevistas, pruebas

psicológicas, pruebas de conocimiento o de práctica.

Objetivo: Buscar, seleccionar y contratar nuevos docentes para el Liceo Ecológico del Norte.

Alcance: El proceso inicia desde la necesidad de contratación docente y establecimiento del perfil del cargo solicitado hasta la contratación del docente.

Proveedor Entrada Ciclo PHVA Actividad Salida Cliente

Jefe talento humano

Requerimientos del puesto

Planear

Establecimiento del perfil que se está buscando (Licenciado, con

experiencia, preferiblemente joven y que viva cerca)

Especificación del puesto

Selccionador/ Rector

Secretaría Especificaciones

del puesto Hacer

Montaje de un aviso en internet (www.computrabajo.com) con cronograma de admisión de

personal

Solicitudes de empleo (Hojas

de vida)

Licenciados interesados

Secretaría Solicitudes de

empleo Verificar Se miran hojas de vida Hojas de vida Rectoría

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Secretaría Hojas de vida Actuar Clasificación de la información y

elección de candidatos Listado de pre-seleccionados

Rectoría

Rectoría Listado de pre-seleccionados

Hacer Citación de los candidatos (al

mismo tiempo) Respuesta de los docentes

Licenciados interesados

Coordinador académico,

profesor antiguo

Docentes interesados en pertenecer al personal del

colegio.

Hacer

Explicación sobre horarios, salario, prestaciones, funciones, historia e información relevante

sobre el colegio, perfil del maestro que se busca y demás

generalidades.

Respuesta de los docentes

Licenciados interesados

Rectoría Respuesta de los

docentes Hacer

Si los candidatos deciden continuar con el proceso, se les realiza una prueba del área y un

cuestionario personal

Resultados de las pruebas realizadas

Licenciados interesados

Profesor antiguo

Resultados de las pruebas realizadas

Verificar Revisión de criterios como

ortografía, redacción y filosofía del colegio para realizar filtro.

Personal seleccionado

Docentes seleccionados

Rectoría Maestros

interesados Actuar

Eliminación de algunos candidatos, que no cumplen con

los criterios mencionados

Maestros seleccionados

Docentes seleccionados

Psicología Maestros

seleccionados Hacer

Los candidatos seleccionados pasan a prueba psicológica

Resultados de las pruebas realizadas

Rectoría

Rectoría Protocolos Hacer

Se les envían a los candidatos protocolos sobre algunos

procesos de la institución, como por ejemplo el manejo de las

agendas estudiantiles, realización y manejo de guías

para trabajo en el aula, manejo de cuadernos, dirección de

grupo, objetivos del área, entre otros.

Inquietudes de los maestros

Docentes seleccionados

Docentes interesados

Respuesta de los docentes

Verficar Los candidatos deciden si

quieren pertenecer a la institución

Maestros interesados

Docentes interesados

Rectoría Maestros

interesados Actuar

Eliminación de algunos candidatos, que no cumplen con

los criterios mencionados

Maestros seleccionados

Docentes seleccionados

Rectoría Maestros

seleccionados Hacer

Escogencia de los maestros que mejor se hayan desempeñado en

las pruebas y filtros entre los candidatos restantes.

Maestros a contratar

Docentes seleccionados

Coordinador académico

Maestros a contratar

Planear Capacitación e inducción a los

maestros. Maestros

capacitados Docentes

capacitados

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Rectoría

Maestros capacitados y

documentación requerida

Hacer Contratación Contrato firmado Personal

seleccionado y contratado

Mecanismos de Control: Revisión de las especificaciones requeridas en las hojas de vida y perfil del candidato. Resultados de las prubas realizadas durante el proceso.

Documentos de Referencia: El Código Sustantivo del Trabajo; El Código procesal del Trabajo y de la Seguridad Social; El Sistema de Seguridad Social Integral; y el Sistema de Subsidio Familiar y Protección Social; especificaciones del puesto de

trabajo, Hojas de vida.

Indicadores: Experiencia de los docentes, criterios de personalidad, aspectos como orografía y redacción, resultados de las pruebas psicológicas, ajuste a la filosofía del colegio.

Realizado por: Ginna Vásquez Nelson Tibaquira

Hector Ramos Luisa Diaz

Aprobado por: Julia Alicia Pelaez - Rectora de la institución.

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

PROCESO 3: MATRICULAS

LICEO ECOLOGICO DEL NORTE

Resolución oficial No. 5922 Septiembre 18 de 2001 Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria.

Resolución oficial No. 8762 Diciembre 06 de 2001 Educación Media, Grados Décimo y Undécimo

Nombre: PROCESO DE MATRÍCULAS

Version: 01 Fecha: 27/04/15

Responsable: Rectora

Perfil: Persona capaz de definir los parámtros para realizar la proyección y realizar la proyección en si misma de los cupos, para tener una base real y

prever y asegurar la continuidad de los estudiantes antiguos y tener la capacidad para atender las solicitudes de los alumnos nuevos. Así mismo

debe tener la habilidad de manejo de información de los estudiantes, la evaluación de la información recibida y la toma de decisiones. Deberá

atender las inquietudes de los padres de familia y realizar el acompañamiento necesario durante el proceso.

Objetivo: Matricular alumnos tanto antiguos como nuevos en el sistema educativo.

Alcance: El proceso inicia desde la proyección de cupos, la determinación de la oferta educativa y la apertura de formularios, hasta la matriculación del estudiante nuevo o antiguo.

Proveedor Entrada Ciclo PHVA Actividad Salida Cliente

Rectoría Cupos proyectados Planear Determinación de la oferta

educativa para el siguiente año Cupos

disponibles Rectoría

Rectoría Formularios de

matrícula en blanco Hacer

Para el caso de los estudiantes nuevos, se venden los

formularios desde Junio

Formularios de matrícula

diligenciados

Padres de familia

Padres de familia Solicitud de matrícula Actuar En caso de que no hayan

formularios, se ponen en lista de espera

Lista de espera

Rectoría

Rectoría Circular Planear Se envía a los estudiantes antiguos una circular con desprendible en Octubre

Desprendible Padres de

familia

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Padres de familia Desprendible Hacer

Los padres de familia manifiestan su interés de seguir

en la institución a través del desprendible de la circular

Desprendible Rectoría

Secretaría Desprendible Verificar Revisión, clasificación y conteo

de desprendibles Desprendible Rectoría

Secretaría Desprendible Hacer

A los estudiantes que demostraron su interés por

seguir en el LEN se les envía la órden de matrícula, donde se expresa un descuento si se

paga ese mismo año en Diciembre, de lo contrario los

estudiantes pueden matricularse en Enero.

Orden de matrícula

Padres de familia

Rectoría Orden de matrícula Planear

Si no pagan en Diciembre se realiza el aumento establecido

por la ley en el valor de la matrícula y demás costos para

Enero.

Orden de matrícula

Padres de familia

Padres de familia Documentos requeridos

Verificar

Los estudiantes nuevos deben matricularse en Diciembre y tener todos los papeles en

regla, como certificado de notas y paz y salvo del su colegio

anterior.

Documentos requeridos

Rectoría y secretaría

Rectoría Formulario de datos Hacer En caso de que sean niños de

transición a 5to grado, se remiten a psicología

Pruebas psicológicas

Psicología

Rectoría Formulario de datos Verificar

Los estudiantes de 6° a 11° pasan por convivencia y

coordinación donde reciben charlas sobre manual de

convivencia y reglamentación general del colegio.

Inducción Coordinación y

convivencia

Padres de familia

Orden de matrícula, certificados médicos,

fotos, doc. de identidad, certificados de notas, paz y salvo.

Verificar Entrega de los documentos

requeridos al departamento de admisiones

Firma del contrato

educativo, firma del pagaré

formulario de datos

Rectoría

Rectoría Documentos requeridos

Hacer Firma de matrícula Estudiante matriculado

Padres de familia

Mecanismos de Control: Revisión de las especificaciones requeridas en la documentación.

Documentos de Referencia: Orden de matrícula, certificado médico, odoltológico, oftalmológico, audio métrico y certificado de vacunas, registro civil, certificados de notas de los años anteriores, fotocopia anecdotario correspondiente al último grado, paz y

salvo económico, del colegio anterior, carta de compromiso, desprendible, contrato educativo, formulario de datos, matrícula.

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Indicadores: Cumplimiento de la documentación y pagos, así como de las fechas establecidas

Realizado por: Ginna Vásquez Nelson Tibaquira

Hector Ramos Luisa Diaz

Aprobado por: Julia Alicia Pelaez - Rectora de la institución.

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Proceso 4: Gestión de Bienestar Institucional

LICEO ECOLOGICO DEL NORTE Resolución oficial No. 5922 Septiembre 18 de 2001

Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria. Resolución oficial No. 8762 Diciembre 06 de 2001

Educación Media, Grados Décimo y Undécimo

Nombre: Gestión de Bienestar Institucional

Versión: 01 Fecha: 25 de Abril de 2015

Responsable: Psicóloga

Perfil: Profesional responsable de favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje a nivel

individual y grupal, a través de la evaluación de los estudiantes que presenten

necesidades educativas especiales, derivadas de su desarrollo emocional social o

discapacidades y, a nivel institucional, propiciando un clima organizacional y de

aprendizaje adecuado

Objetivo: Proporcionar apoyo al proceso de educación, mediante la prestación de servicios complementarios, como asesorías, valoración psicológica, remisión a espacios extracurriculares, etc.

Alcance: Desde la identificación de necesidades, expectativas e intereses de los estudiantes y profesores, en lo referente al desarrollo de las dimensiones del ser hasta las acciones de mejora que garanticen la efectividad de los programas y

actividades

Proveedor Entrada Ciclo PHVA Actividad Salida Cliente

Estudiantes, Profesores

Remisiones, Sugerencias,

solicitudes Planear

Diagnosticar las necesidades, expectativas e

intereses de los estudiantes y

profesores

Informe de diagnostico

Psicóloga

Psicóloga Informe de

diagnostico, invitaciones

Planear Diseñar de

programas y actividades

Plan de acción de bienestar

institucional Consejo directivo

Psicóloga

Proyecto Educativo

Institucional, Plan de acción

Institucional

Planear Gestionar de

grupos de apoyo

Plan de actividades de los grupos de

apoyo Consejo directivo

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Profesores Hoja de Vida del

estudiante Hacer

Llenar el formato con el concepto

del profesor acerca del

comportamiento o conductas

presentadas por el estudiante

Formato de remisión a psicología

Psicóloga

Estudiantes, Profesores

Formato de remisión

psicológica Planear

Realizar observaciones

durante clase de la conducta

presentada por el estudiante remitido

Plan de acción especifico por

estudiante remitido Psicóloga

Estudiantes

Plan de acción especifico por

estudiante remitido

Hacer

Realizar las consultas, charlas y tratamientos con

el estudiante remitido

Historia clínica del estudiante

Psicóloga

Estudiantes Historia Clínica del estudiante

Verificar

Realizar pruebas psicológicas y/o

Clínicas al estudiante remitido

Informe de diagnostico y/o

tratamiento Psicóloga

Estudiantes, Psicóloga, profesores

Informe diagnostico y/o

tratamientos Actuar

Entregar los resultados y

seguimiento al proceso educativo

Posibles remisiones a tratamientos

especializados (fonoaudiología,

terapia ocupacional, etc.)

Psicóloga, padres de familia, estudiantes

Psicóloga, Junta directiva

Plan de acción de bienestar

institucional Hacer

Contratar de grupos de apoyo

Servicios complementarios (yoga, deportes,

música)

Estudiantes y profesores

Psicóloga Hoja de Vida del

estudiante Hacer

Remitir de estudiantes a

servicios complementarios

específicos

Formato de remisión a servicios

complementarios Estudiantes

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Estudiante Hoja de Vida del

estudiante Verificar

Revisar evolución y comportamiento

del estudiante Informe de gestión Psicóloga

Estudiantes, Profesores

Diario de Clases, Hoja de vida del

estudiante Planear

Recibir casos de diferencias entre los estudiantes y

los profesores

Plan de acción para la resolución

de conflictos

Psicóloga, estudiantes, profesores

Estudiantes, profesores, psicóloga

Plan de acción para la resolución

de conflictos Hacer

Asesorar y ejecutar el plan de

acción para la resolución de

conflictos

Informe de la asesoría prestada

Estudiantes

Estudiantes, profesores, Psicóloga

Informe de la asesoría prestada

Verificar

Constatar la relación entre el

profesor y el alumno

Informe de observación

Psicóloga, Junta directiva

Estudiantes, Profesores

contratados para las actividades

complementarias, Estudiantes

Plan de acción de bienestar

institucional Actuar

Establecer actividades

complementarias y de integración para todos los

estudiantes

Informe de gestión de Bienestar institucional

Psicóloga, estudiantes, profesores

Psicóloga, Estudiante, Profesores

Informe de gestión de bienestar

institucional

Verificar

Establecer un seguimiento del impacto de las

actividades complementarias establecidas en los estudiantes

Formato de seguimiento a las

actividades complementarias

establecidas

Psicóloga, Junta directiva

Psicóloga, Junta directiva

Formato de seguimiento a las

actividades complementarias

establecidas

Actuar

Establecer un plan de mejora a l plan de acción de

bienestar institucional

Plan de Mejoramiento de

Bienestar Institucional

Psicóloga, Junta directiva,

Estudiantes, Profesores

Documentos de Referencia: Ley 30/92, Ley 181/95, Ley 397/97, Ley 70/93, Decreto 80/80, Decreto 2566/03, compes 1033, constitución art

52.PLANES DE DESARROLLO MNICIP

Mecanismos de Control: Verificación de la satisfacción de las necesidades establecidas inicialmente, Nivel de cumplimiento financiero y fiscal en la ejecución de las actividades complementarias, Relación entre los estudiantes, y entre los docentes y

estudiantes.

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Indicadores: Desempeño académico de los estudiante, Numero de quejas por la conducta de los estudiantes, Nivel de estrés en los profesores y estudiantes, Número de estudiantes satisfechos o beneficiados por los programas de bienestar

institucional

Realizado por: Ginna Vásquez Nelson Tibaquira

Héctor Ramos Luisa Díaz

Aprobado por: Julia Alicia Peláez

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Proceso 5: Planeación Académica

LICEO ECOLOGICO DEL NORTE Resolución oficial No. 5922 Septiembre 18 de 2001

Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria. Resolución oficial No. 8762 Diciembre 06 de 2001

Educación Media, Grados Décimo y Undécimo

Nombre: Proceso de Planeación Academica

Versión: 01 Fecha: 25 de Abril de 2015

Responsable: Coordinador Academico

Perfil: El Coordinador Académico se caracteriza por ser humano, líder, autónomo, cercano, responsable, organizado, coherente en la planeación,

organización y aplicación de las actividades. Con grandes capacidades mediadoras y comunicativas que posibilitan el diálogo y el trabajo en equipo, en la

Comunidad Educativa. Asimismo, está en constante formación académica y propicia los espacios para la misma.

Objetivo: Realizar la programación requerida para la prestación del servicio de formación académica, selección del plan de estudios y seguimiento a la labor docente

Alcance: Aplica desde la programación para la prestación del servicio académico hasta el seguimiento a labor docente

Proveedor Entrada Ciclo PHVA Actividad Salida Cliente

Ministerio de

educación nacional

Requerimientos Plan de estudios

Ministerio de educación Nacional

Planear

Analisis de los requerimientos dados por

el Ministerio de Educación Nacional

Bosquejo inicial del pensum de la

institución

Coordinador academico

Coordinador academico

Bosquejo inicial del pensum de la

institución Hacer

Preestablecicmiento del pensum o plan de

estudios

Pre-pensum o plan de estudios inicial (Sujeto a

cambios)

Coordinador academico

Coordinador academico

Pre-pensum o plan de estudios inicial (Sujeto a

cambios)

Verificar

Comparación del pensum con la normatividad

establecida por el plan nacional decenal de

educación PNDE 2006-2016

Posibles correcciones o

enmendaduras al pensum

inicialmente establecido

Coordinador academico

Coordinador academico

Pre-pensum o plan de estudios inicial (Sujeto a

cambios)

Hacer

Consulta de referencias bibliograficas de las

editoriales respecto a los planes de estudio

Sugerencias de Complementos al plan de estudios

Coordinador academico

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Coordinador academico

Pre-pensum o plan de estudios inicial (Sujeto a

cambios)

Actuar Establecimiento de los planes de Estudio y/o

pensum definitivos

Pensum o plan de estudios definitivo

Coordinador academico Profesores

Coordinador academico Profesores

Pensum o plan de estudios

definitivo Hacer

Socialización del plan de estudios con los

profesores y directivos de la institución

Formato de Sugerencias al

plan de estudios

Coordinador academico Profesores

Coordinador academico Profesores

Formato de Sugerencias al

plan de estudios Verificar

Recoleccion de Inquietudes, sugerencias

y recomendaciones al plan de estudios

Documento con recomendaciones

o inquitudes respecto al

pensum

Coordinador academico Profesores

Coordinador academico Profesores

Documento con recomendaciones

o inquitudes respecto al

pensum

Actuar Adaptacion de la filosofia

institucional al plan de estudios definitivo

Pensum o plan de estudios definitivo

Coordinador academico Profesores

Coordinador academico Profesores

Pensum o plan de estudios

definitivo Hacer

Adaptación de las sugerencias y

recomendaciones de los profesores y directivos de

la institución al plan de estudios elaborado

Pensum o plan de estudios definitivo

Coordinador academico Profesores

Coordinador academico Profesores

Pensum o plan de estudios

definitivo Verificar

Revisión final del plan de estudios de Liceo

Ecologico del Norte con las normativas y

directrices elaboradas por el ministerio de educación

Nacional

Pensum o plan de estudios definitivo

Coordinador academico Profesores

Coordinador academico Profesores

Pensum o plan de estudios

definitivo Actuar

Publicación del pensum y/o plan de Estudios para

su aplicación en la formación del estudiante

Pensum o plan de estudios definitivo

Coordinador academico Profesores

Coordinador academico Profesores

Pensum o plan de estudios

definitivo Verificar

Revisión por parte del delegado del ministerio

de educacion nacional al plan de estudio publicado

Pensum o plan de estudios definitivo

Coordinador academico Profesores

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Coordinador academico Profesores

Pensum o plan de estudios

definitivo

Planear

Elaboración de un plan de mejora para la formación integral,

incluyente y personalizada del

estudiante

Plan de mejora continua

Coordinador academico Profesores

Documentos de Referencia: Ley 1450 de junio 16 de 2011, Ley 1151 de 2007, Ley 0115 de febrero 8 de 1994 (Ley General de Educación),

Mecanismos de Control: Valoracion del plan de estudios por parte del ministerio de educación nacional, Valoracion del pensum o plan de estudios por parte de la comunidad academica

Indicadores: Visto Bueno del ministerio de educación nacional, Visto bueno por parte de las directivas del colegio, Visto bueno por parte de los profesores (implicados directamente en el proceso)

Realizado por: Ginna Vásquez Nelson Tibaquira

Héctor Ramos Luisa Díaz

Aprobado por: Julia Alicia Peláez

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Proceso 6: Investigación

LICEO ECOLOGICO DEL NORTE Resolución oficial No. 5922 Septiembre 18 de 2001

Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria. Resolución oficial No. 8762 Diciembre 06 de 2001

Educación Media, Grados Décimo y Undécimo

Nombre: PROCESO DE INVESTIGACION

Version: 01 Fecha: 27/04/15

Responsable: Docente investigador Perfil: Profesional que posee la base del conocimiento científico,

logrando que el alumno se apropie de ella al instrumentar el proceso de enseñanza y aprendizaje sobre bases más científicas

Objetivo: Construir una cultura investigativa e incentivar el pensamiento crítico.

Alcance: Este proceso inicia desde el estudiante y el docente en la elaboracion de consultas, hasta el desarrollo e implementacion de proyectos de investigación y de

proyección social institucional con impacto en la comunidad.

Proveedor Entrada Ciclo PHVA Actividad Salida Cliente

Rectoria Manuales de

investigacion y docencia

Planear Incentivar la

formación para la investigación

Recursos e incentivos

Estudiantes, Docentes

Rectoria Cartera destinada a

proyectos de investigacion

Planear Apoyar la realización

de proyectos de investigación

Proyectos de investigacion

Estudiantes, Docentes

Secretaria Listado de

entidades con apoyo investigativo

Hacer

Adelantar acciones que permitan articular

procesos de investigación del L.E.N. con otras

entidades

Propuestas de artuculacion

con otras entidades

Entidades externas al

colegio

Rectoria Proyectos de investigacion

Hacer

Buscar apoyo del sector productivo,

estatal y publico para realizar proyectos de

investigación.

Convenios con otras entidades

Entidades externas al

colegio

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Rectoria

Proyectos de investigacion. Relaciones

interistitucionales

Hacer

Coordinar acciones interinstitucionales

para el logro de financiación de

proyectos

Financiacion de proyectos

de investigacion

Entidades externas al

colegio

Estudiantes Proyectos de investigacion

Verificar

Evaluar y reconocer la participación de los

estudiantes en las actividades de investigación

Proyectos de investigacion

de mayor nivel y gran calidad

Rectoria

Estudiantes

Proyectos de investigacion de

mayor nivel y gran calidad

Actuar

Articular los trabajos desarrollados con los

proyectos de investigación y de proyección social

institucionales

Acciones de proyeccion

social y ambiental

Comunidad

Documentos de Referencia:Decreto 2566 de septiembre del 2003 del Ministerio de Educación Nacional

Mecanismos de Control: Proyectos de investigacion, Entidades patrocinadoras

Indicadores: Numero de proyectos ejecutados en la comunidad sobre el total de proyectos presentados en el colegio.

Realizado por: Ginna Vásquez Nelson Tibaquira

Hector Ramos Luisa Diaz

Aprobado por: Julia Alicia Pelaez - Rectora de la institución.

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Proceso 7: Proceso Financiero

LICEO ECOLOGICO DEL NORTE Resolución oficial No. 5922 Septiembre 18 de 2001

Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria. Resolución oficial No. 8762 Diciembre 06 de 2001

Educación Media, Grados Décimo y Undécimo

Nombre: PROCESO DE GESTION FINANCIERA-FACTURACION, RECAUDO Y CARTERA

Version: 01 Fecha: 27/04/15

Responsable: Contador

Perfil: Profesional Contador Público, indispensable conocimiento en el

sector Educativo, conocimiento en Legislación Tributaria vigente. Preferiblemente

alta tolerancia a trabajar bajo presión, capacidad para trabajar en equipo

Objetivo: Generar de forma oportuna y confiable el cobro de maticula y pensiones de cada estudiante del LEN (Liceo Ecologico del Norte)

Alcance: El proceso aplica desde la elaboracion y gestion de las facturas o recibos de pago del servicio educativo de la Institucion, hasta la gestion y control de la cartera.

Proveedor Entrada Ciclo PHVA Actividad Salida Cliente

Secretaria Costos año

escolar, Listado estudiantes

Planear

Ingresar la información

en el software “SIGO

académico” y “SIGO cartera”

Base de datos de cartera

Contador

Secretaria Informacion de

cartera Hacer

Generar el documento de

cobro correspondiente a

la matrícula

Documentos de matricula

Contador

Contador Base de datos de

cartera Hacer

Entregar el volante de

pago equivalente a la

factura de matrícula a los

padres

Volante de pago de matricula

Padres de familia

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Secretaria Volantes de pago

con sello del banco

Hacer

Ejecutar el control de pago

de matrículas y otros

Contrato de matricula

Rectoria

Contador

Base de datos de cartera,

Novedades de ingresos y retiros

Hacer

Generar cobro mensual

de las pensiones y otros

servicios

Volante de pago de pension mensual

Padres de familia

Secretaria Base de datos de

Cartera Verificar

Ejecutar el control de

pagos de mensualidades y generar informes

de las familias con morosidad

en los pagos.

Listado de padres en morosidad

Rectoria

Rectoria Listado de padres

en Morosidad Actuar

Establecer requerimientos y/o

convenios de pago con

las familias que tienen

morosidad.

Requerimientos y convenios

Padres de familia en estado de morosidad

Contador Pagos realizados Actuar

Registrar los recaudos

realizados por el banco y generar informes

Informe mensual bancario

Rectoria

Documentos de Referencia: Volantes de pago, contrato de matriculas.

Mecanismos de Control: Base de datos de cartera, Pagare y carta de convenios

Indicadores: Monto o porcentaje de cartera vencida o en mora sobre el total de la facturacion (mensualmente)

Realizado por: Ginna Vásquez Nelson Tibaquira

Hector Ramos Luisa Diaz

Aprobado por: Julia Alicia Pelaez - Rectora de la institución.

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Proceso 8: Proceso de Comunicaciones

LICEO ECOLOGICO DEL NORTE Resolución oficial No. 5922 Septiembre 18 de 2001

Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria. Resolución oficial No. 8762 Diciembre 06 de 2001

Educación Media, Grados Décimo y Undécimo

Nombre: PROCESO DE COMUNICACIONES (DOCENTE CON PADRE DE FAMILIA)

Version: 01 Fecha: 27/04/15

Responsable: Rector, Director de grupo o docente, coordinador académico.

Perfil: Persona caracterizada por su liderazgo y gran capacidad de comunicación, mediación, análisis y toma de decisiones, que conduzcan al mejoramiento de la relación entre padres de familia, la institución y los

estudiantes. Atiende las peticiones, inquietudes y quejas de los estudiantes y padres de familia; actúa con sinceridad, frente a las situaciones difíciles que se presenten, es puntual en las reuniones, ordenado, justo y sabe dirigirse a los demás de manera respetuosa.

Objetivo: Establecer una comunicación eficiente entre padres de familia, la institución y los estudiantes.

Alcance: El proceso está limitado desde que se establece la información que se quiere dar al padre de familia hasta el compromiso del mismo verbal o por escrito con el docente en el apoyo al estudiante.

Proveedor Entrada Ciclo PHVA Actividad Salida Cliente

Docente o Rector

Información requerida

Planear Identificación de la información que se

quiere dar. Registro

Padre de familia

Docente Solicitud Hacer Emitir un primer

comunicado por escrito (agenda escolar)

Nota en la agenda

Padre de familia

Docente o Rector

Directorio telefónico de la

institución Hacer

Llamar por teléfono al padre de familia.

Comunicado formal

Padre de familia

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Docente o padre de familia

Acuerdo Planear Establecer hora y fecha

de la reunión Cita

Padre de familia y alumno

Docente y padre de familia

Manual de convivencia

Verificar

Revisar el manual de convivencia para ver

aspectos negativos del estudiante

Pruebas de conducta

inapropiada Estudiante

Docente Reporte en el

manual de convivencia

Hacer Informar al padre de

familia sobre el estado del alumno.

Reporte de la situación

Padre de familia

Padre de familia o Docente

Conciliación Actuar Realizar el llamado de atención pertinente al

estudiante.

Llamado de atención

Estudiante

Docente Registro Hacer Entregar boletín de

notas al padre de familia Comunicado

formal Padre de

familia

Docente Boletín de notas Verificar Revisar las notas del

alumno Resultados de

las notas

Padre de familia o

estudiante

Docente Notas buenas Hacer

Felicitar al padre de familia por su apoyo al estudiante si las notas

son positivas.

Premiación Padre de

familia

Padre de familia o docente

Conciliación Actuar

Hacer llamado de atención pertinente al

alumno si las notas son negativas.

Llamado de atención

Estudiante

Padre de familia

Conciliación Actuar

Compromiso verbal o por escrito del padre de familia en la mejora del

apoyo al estudiante.

Decisión Docente

Documentos de Referencia: Agenda escolar, Manual de convivencia, Boletín de notas, documento de compromiso escolar.

Mecanismos de Control: Normativa y manual de convivencia

Indicadores: Cumplimiento a las reuniones según lo planeado, Número de comunicados en la agenda escolar o por teléfono.

Realizado por: Ginna Vásquez Nelson Tibaquira

Hector Ramos Luisa Diaz

Aprobado por: Julia Alicia Pelaez - Rectora de la institución.

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Proceso 9: Proceso social comunitario

LICEO ECOLOGICO DEL NORTE Resolución oficial No. 5922 Septiembre 18 de 2001

Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria. Resolución oficial No. 8762 Diciembre 06 de 2001

Educación Media, Grados Décimo y Undécimo

Nombre: Proceso Social Comunitario

Versión: 01 Fecha: 25 de Abril de 2015

Responsable: Coordinador de Convivencia

Perfil: El Coordinador de Convivencia se caracteriza por vivenciar la Filosofía, principios y valores que identifican a la Institución. Es una

persona idónea, dinamizadora de los procesos de formación para una convivencia justa. Mediadora e imparcial en la toma de decisiones.

Genera actitudes de escucha, respeto, tolerancia y autonomía. Ofrece un acompañamiento constante en la solución de conflictos, promoviendo y creando conciencia en las Estudiantes, Docentes y Padres de Familia,

para asumir el fiel cumplimiento del Reglamento o Manual de Convivencia.

Objetivo: Vincular al proceso de educación integral del estudiante el servivio comunitario y ambiental

Alcance: Aplica desde las clases impartidas a los estudiantes, hasta la relacion directa entre la institución y la comunidad

Proveedor Entrada Ciclo PHVA Actividad Salida Cliente

Ministerio de Educacion Nacional

Documentos de referencia

Planear

Revision de las disposiciones

legales (Documentos de

referencia)

Bosquejo del plan de acción para el servivio

social comunitario

Coordinador de convivencia

Coordinador de convivencia

Bosquejo del plan de

acción para el servivio

social comunitario

Planear

Establecimiento del plan de accion para

el servicio social comunitario

Plan de servicio social

Comunitario

Coordinador de convivencia

Coordinador de convivencia

Plan de servicio social

Comunitario

Hacer

Exponer las modalidades de servicio social

comunitario a los estudiantes y

profesores

Plan de servicio social

Comunitario

Coordinador de convivencia, Profesores, Estudiantes

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Coordinador de

convivencia, Profesores, Estudiantes

Plan de servicio social

Comunitario

Hacer

Recoger el formato con la modalidad escogida por el

estudiante

Formato de servicio social

ambiental

Coordinador de convivencia, Profesores,

Coordinador de

convivencia, Profesores,

Formato de servicio social

ambiental

Planear

Establecer plan de servicio o

investigación para cada estudiante

Anteproyecto de servicio

social-ambiental

Coordinador de convivencia, Profesores,

Coordinador de

convivencia, Profesores,

Plan de servicio social

Comunitario

Planear

Establecer un director para el

proyecto de servicio social-ambiental

Cronograma de Actividades por

parte de los tutores

Coordinador de convivencia, Profesores,

Coordinador de

convivencia, Profesores,

Anteproyecto de servicio

social-ambiental

Planear

Establecer un profesor tutor para

el dasarrollo del proyecto de servicio

social-ambiental (por proyecto presentado)

Cronograma de Actividades por

parte de los estudiantes

Coordinador de convivencia, Profesores,

Coordinador de

convivencia, Profesores, Estudiantes

Cronograma de

Actividades por parte de

los estudiantes

Hacer Desarrollo del

proyecto de servio social-ambiental

Proyecto de servicio social ambiental (en construcción)

Coordinador de convivencia, Profesores, Estudiantes

Coordinador de

convivencia, Profesores,

Proyecto de servicio social

ambiental (en construcción)

Verificar

Verificar el estado y avance en el

proyecto de servicio social-ambiental

(mediante reunion de tutores)

Proyecto de servicio social ambiental (en construcción)

Coordinador de convivencia, Profesores,

Coordinador de

convivencia, Profesores, Estudiantes

Proyecto de servicio social

ambiental (en construcción)

Verificar

Evaluar el proyecto final entregado por

cada uno de los estudiantes

Proyecto de servicio social ambiental final

Coordinador de convivencia, Profesores, Estudiantes

Coordinador de

convivencia, Profesores, Estudiantes

Proyecto de servicio social

ambiental final

Actuar

Involucrar a la comunidad en la

implementación de los proyectos de servicio social-

ambiental

Opinion de la comunidad

acercade los proyectos

presentados

Coordinador de convivencia, Profesores, Estudiantes, Comunidad

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Coordinador de

convivencia, Profesores, Estudiantes, Comunidad

Opinion de la comunidad

acercade los proyectos

presentados

Verificar

Evaluar el impacto de los proyectos de

servivio social-ambiental en la

comunidad

Formato de informe final del servicio social-

comunitario

Coordinador de convivencia, Profesores, Estudiantes, Comunidad

Coordinador de

convivencia, Profesores,

Formato de informe final del servicio

social-comunitario Actuar

Establecer un plan de mejora para el

servivio social comunitario

Plan de mejora para el servicio

social-comunitario

Coordinador de convivencia, Profesores,

Documentos de Referencia: Resolusión oficial No. 4210 del 12 de septiembre del año 1996, Ley 115 de 1994, decreto 1743, Ley 99 de 1993, Manual de convivencia

Mecanismos de Control: Impacto de las actividades ejecutadas en la comunidad, Desempeño social del estudiante, Disposicion de la institución para el servicio social comunitario

Indicadores: Número de horas sociales prestadas por los estudiantes, Número de estudiantes que cumplen con las disposiciones legales respecto al servivio social y militar obligatorio (en este caso ambiental)

Realizado por: Ginna Vásquez Nelson Tibaquira

Héctor Ramos Luisa Díaz

Aprobado por: Julia Alicia Peláez

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Proceso 10: Proceso de resolución de conflictos

LICEO ECOLOGICO DEL NORTE Resolución oficial No. 5922 Septiembre 18 de 2001

Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria. Resolución oficial No. 8762 Diciembre 06 de 2001

Educación Media, Grados Décimo y Undécimo

Nombre: PROCESO DE CONVIVENCIA - ACTUACIÓN FRENTE A CONDUCTAS INADECUADAS

Version: 01 Fecha: 27/04/15

Responsables: Director de grupo, comité de convivencia, coordinador de convivencia,

comité escolar de paz y consejo académico

Perfil: Personas caracterizadas por su liderazgo y gran capacidad de conciliación, mediación, análisis y toma de decisiones, que conduzcan al

mejoramiento y desarrollo de la institución y la armonía en la vida escolar, así como la integridad individual de los estudiantes. Representan con altura el

nombre de sus compañeros y su institución, atienden las peticiones, inquietudes y quejas de la comunidad académica; actúan con sinceridad,

tolerancia y prudencia frente a las situaciones difíciles que se presenten, son justos y equitativos entre las decisiones que tomen para la solución de

problemas y actúan con prontitud cuando las circunstancias lo requieren.

Objetivo: Establecer el proceso para actuar frente a conductas inadecuadas según lo establecido en el Manual de Convivencia del Liceo Ecológico del Norte (LEN)

Alcance: El proceso está limitado por el cometimiento de una falta, ya sea leve o grave, por parte del estudiante, hasta la conciliación y solución del problema de convivencia.

Proveedor Entrada Ciclo PHVA Actividad Salida Cliente

Estudiante Falta Hacer El estudiante comete una falta

(leve o grave) Consecuencias en convivencia

Rectoría

Coordinador de convivencia

Normas escolares Verificar

Verificación de las normas presuntamente vulneradas como

prueba de la conducta no deseada o inapropiada

Pruebas de conducta

inapropiada Estudiante

Estudiante Pruebas de conducta

inapropiada Hacer

Escuchar atentamente al (los) implicado(s) sus descargos,

solicitud o aporte a las pruebas. Testimonio

Director de grupo

Director de grupo

Testimonio Hacer Reflexión del director del grupo

y/o docente del área con el estudiante

Conciliación Estudiante

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Director de grupo

Conciliación Actuar Mediación, conciliación y

soluciones justas respecto al problema

Conciliación Estudiante

Director de grupo

Conciliación Hacer Registro en el anecdotario de lo

conciliado Registro

Coordinador de convivencia

Director de grupo

Anecdotario y diario de aula

Hacer De persistir, el director de grupo

enviará nota reflexiva en la agenda estudiantil

Nota en la agenda

estudiantil

Padres de familia

Director de grupo

Anecdotario y diario de aula

Planear

A la tercera o más faltas leves registradas en el anecdotario se

remitirá el caso al coordinador de convivencia, comité de paz o

psicorientador

Remisión Coordinador de

convivencia

Director de grupo

Anecdotario y diario de aula

Hacer

Si persiste la conducta inapropiada, el director de grupo remitirá el caso a la coordinación

o el cosejo académico

Remisión Coordinación/

Consejo académico

Comité escolar de paz

Anecdotario y diario de aula

Hacer Reflexión activa con el estudiante Conciliación Estudiante

Director de grupo

Anecdotario y diario de aula

Actuar Si reincide, citación al comité

escolar de convivencia, padres de familia y estudiante

Citación Padres de

familia

Comité escolar de convivencia

Registros Hacer Análisis detallado de la situación Registro Estudiante

Comité escolar de convivencia

Registros Actuar Decisión y gradualidad con

respecto al hecho Decisión Estudiante

Mecanismos de Control: Normativa y manual de convivencia

Documentos de Referencia: Manual de convivencia, anecdotario, diario de aula, registros.

Indicadores: Gravedad de la falta según lo establecido en el manual de convivencia y el presente proceso

Realizado por: Ginna Vásquez Nelson Tibaquira

Hector Ramos Luisa Diaz

Aprobado por: Julia Alicia Pelaez - Rectora de la institución.

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Proceso 11: Docencia

LICEO ECOLOGICO DEL NORTE Resolución oficial No. 5922 Septiembre 18 de 2001

Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria. Resolución oficial No. 8762 Diciembre 06 de 2001

Educación Media, Grados Décimo y Undécimo

Nombre: PROCESO DE DOCENCIA (INVESTIGACIÓN)

Version: 01 Fecha: 27/04/15

Responsable: Docente Director de proyectos

Perfil: Encargado de dirigir a los demás profesores en investigación , conocer muy bien sobre medio ambiente, ecologia,

protección animal, tener claridad del enfoque pedagógico del colegio (ambiental), investigación sobre el medio ambiente a través de proyectos, identificación de problemáticas; debe ser

capaz de crear proyectos, haber hecho trabajos de investigación, tener capacidad de enseñanza, comunicación y liderazgo.

Objetivo: Guiar e Integrar a los docentes de la institución y estudiantes en proyectos de investigación.

Alcance: El porceso está limitado desde el establecimiento del plan de acción que se llevará a cabo por parte del docente de investigación hasta la realización del proyecto por los estudiantes.

Proveedor Entrada Ciclo PHVA Actividad Salida Cliente

Docente de investigación

Problemática Planear Se establece un plan de acción

Propuesta Comunidad académica

Docente de investigación

Plan a llevarse a cabo

Hacer Instruir a los profesores

Capacitación de profesores

Profesores

Docente de investigación

Plan a llevarse a cabo

Hacer

Instruir a los estudiantes en la metodología de la

investigación

Capacitación de estuiantes

Profesores

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Docente de investigación, estudiantes y

profesores

Necesidad de la comunidad

Planear Identificar la problemática

Problemática ambiental

Comunidad

Docente de investigación

Investigación de la problemática

Planear Crear el proyecto Proyecto a

llevar a cabo Comunidad

Profesores tutores

Tutorias Verificar

Los profesores tutores

acompañan y guían a los

estudiantes dentro de los proyectos

Investigación por parte de los

estudiantes Estudiantes

Estudiantes Proyecto de investigación

Actuar Documentar todo

lo investigado Registro

Estudiantes, Docente de

investigación

Estudiantes Proyecto de investigación

Hacer Llevar a cabo el

proyecto por parte de los estudiantes

Proyecto elaborado, mejora de

problemática ambiental

Comunidad

Documentos de referencia: Decreto 2566 de septiembre del 2003 del Ministerio de Educación Nacional.

Mecanismos de Control: Proyectos de investigación.

Indicadores: Numero de proyectos ejecutados en la comunidad sobre el total de proyectos presentados en el colegio, cantidad de profesores y estudiantes que llevan a cabo el proyecto.

Realizado por: Ginna Vásquez Nelson Tibaquira

Hector Ramos Luisa Diaz

Aprobado por: Julia Alicia Pelaez - Rectora de la institución

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Proceso 12: Evaluación

LICEO ECOLOGICO DEL NORTE Resolución oficial No. 5922 Septiembre 18 de 2001

Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria. Resolución oficial No. 8762 Diciembre 06 de 2001

Educación Media, Grados Décimo y Undécimo

Nombre: PROCESO DE EVALUACION

Version: 01 Fecha: 27/04/15

Responsable: Docentes, Consejo academico

Perfil: Profesionales encargados de coordinar la correcta y oportuna aplicación de los instrumentos de evaluación

diagnóstica, intermedia y final con todos los alumnos del plantel así como los correspondientes a períodos de exámenes

extraordinarios.

Objetivo: Coordinar las actividades encomendadas al personal docente del área académica a fin de garantizar la prestación

de un servicio educativo de calidad, por medio del adecuado uso de los instrumentos de evaluacion y dando a conocer oportunamente los resultados individuales y grupales de estos.

Alcance: El proceso de evaluacion aplica desde la planeacion y creacion del sistema de evaluacion de la institucion hasta el reporte de la evaluacion individual de cada estudiante.

Proveedor Entrada Ciclo PHVA Actividad Salida Cliente

Rectoria

Informacion pertinente a las

metodologias mas convenientes de

evaluacion, Decreto 1290 de 2009, Criterios de

evaluacion

Planear

Establecimiento del Sistema

institucional de Evaluacion (S.I.E.)

Sistema institucional de Evaluacion del

L.E.N.

Docentes, Estudiantes, Padres de

familia

Estudiante guias, trabajos,

cuaderno Hacer

Observacion de cumplimiento

Calificaciones Docente

Estudiante Evaluacion bimestral

Hacer

Observacion de cumplimiento por

medio de la evaluacion bimestral

Calificacion bimestral

Docente

Docente Planilla con

calificaciones Hacer

Registro de notas en el sistema

Informe de resultados para cada estudiante

Secretaria

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería

Secretaria Informe de resultados

Verificar

Valoracion escolar en terminos de

aprobacion o no de materias

Informe de aprobacion de materias para

cada estudiante

Director de grupo,

coordinacion academica, padres de

familia, Estudiante

Secretaria

Informe de resultados y de aprobacion de

materias

Verificar Seguimiento para el

mejoramiento de desempeños

Registro de actividades faltantes o pendientes

Docentes, Estudiantes

Secretaria Informe final de

resultados Actuar

Analisis de casos de educandos con

resultado de desempeño bajo

Recomendaciones generales y particulares

Docentes, Estudiantes

Secretaria

Informe final de resultados,

Decreto 1860 de 1994

Actuar Consideracion de reinicio escolar

Aprobacion o no del año escolar

cursado

Estudiante, Padres de

familia

Documentos de Referencia: Decreto 1860 de 1994, Decreto 1290 de 2009

Mecanismos de Control: Criterios de evaluacion, Informe de resultados

Indicadores: Numero estudiantes aprobados en el año sobre el numero total de estudiantes

Realizado por: Ginna Vásquez Nelson Tibaquira

Hector Ramos Luisa Diaz

Aprobado por: Julia Alicia Pelaez - Rectora de la institución.

GESTIÓN DE LA CALIDAD Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería