procesos deglobla

3
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL EL PROCESO DE GLOBALIZACION QUILLUANGUI CRISTHIAN A2 MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Anibal Quijano menciona que la modernidad comienza con las marcas caractersticas del Iluminismo o Ilustraci!n que es b"sicamente un cambio en la conciencia # manera de $ensar de las $ersona% como $or ejem$lo la actitud # actitud $ara admitir ries&os intelectuales% la crtica de la realidad social # la admisi!n de la idea de cambio' Lue&o la modernidad se basa en el mercantilismo # $roducci!n $ero en $unto en Am(rica L atina tiene un estancamiento econ!mico # la desinte&raci! n del $oder mercantilista ) $or lo que los sectores sociales m"s ad*ersos a la modernidad ocu$an el $rimer $lano del $oder' +or esto la modernidad se basaba en el $ensamiento subjeti*o% sobre la decisi!n de la ,orma de $ensar de la $ersona) lue&o de la dominaci!n de -uro$a .acia Am(rica Latina #a se .ablada de modernidad% era modernizaci!n / demandas del $oder ca$i tal o raz!n instrum ental0' /Quijano% 1330 4esde aqu la modernidad se cambia $or la $alabra modernizaci!n es decir la &ente m"s se $reocu$a $or tener una raz!n instrumental% que se $reocu$a m"s $or el ca$ital% lo material% tecnolo&a) dejando atr"s la raz!n social' -s una ,orma de que las $ersonas no $uedan $ensar $or s mismo est" limitado $or la ciertos &ru$os con el 5nico bene,icio de s mismos sin im$ortar los e,ectos de la sociedad% as se $uede e6$licar el $or qu( al&unos $ases subdesarrollados no $ueden ser desarrollados aunque ten&an la misma tecnolo&a% materia $rima% mano de obra% etc' Solo se di,erencia $or la raz!n social es decir tienen modernizaci!n sin dejar atr"s la modernidad'

Transcript of procesos deglobla

Page 1: procesos deglobla

8/15/2019 procesos deglobla

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-deglobla 1/3

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

EL PROCESO DE GLOBALIZACION

QUILLUANGUI CRISTHIAN

A2

MODERNIDAD EN LATINOAMERICA

Anibal Quijano menciona que la modernidad comienza con las marcas

caractersticas del Iluminismo o Ilustraci!n que es b"sicamente un cambio en la

conciencia # manera de $ensar de las $ersona% como $or ejem$lo la actitud #

actitud $ara admitir ries&os intelectuales% la crtica de la realidad social # la

admisi!n de la idea de cambio' Lue&o la modernidad se basa en el mercantilismo #

$roducci!n $ero en $unto en Am(rica Latina tiene un estancamiento econ!mico # la

desinte&raci!n del $oder mercantilista) $or lo que los sectores sociales m"s

ad*ersos a la modernidad ocu$an el $rimer $lano del $oder' +or esto la modernidad

se basaba en el $ensamiento subjeti*o% sobre la decisi!n de la ,orma de $ensar de

la $ersona) lue&o de la dominaci!n de -uro$a .acia Am(rica Latina #a se .ablada de

modernidad% era modernizaci!n /demandas del $oder ca$ital o raz!n instrumental0'

/Quijano% 1330

4esde aqu la modernidad se cambia $or la $alabra modernizaci!n es decir la &ente

m"s se $reocu$a $or tener una raz!n instrumental% que se $reocu$a m"s $or el

ca$ital% lo material% tecnolo&a) dejando atr"s la raz!n social'

-s una ,orma de que las $ersonas no $uedan $ensar $or s mismo est" limitado $or

la ciertos &ru$os con el 5nico bene,icio de s mismos sin im$ortar los e,ectos de la

sociedad% as se $uede e6$licar el $or qu( al&unos $ases subdesarrollados no

$ueden ser desarrollados aunque ten&an la misma tecnolo&a% materia $rima% mano

de obra% etc'

Solo se di,erencia $or la raz!n social es decir tienen modernizaci!n sin dejar atr"s

la modernidad'

Page 2: procesos deglobla

8/15/2019 procesos deglobla

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-deglobla 2/3

-nrique 4ussel de,ine a la modernidad en dos contenidos7

Uno $rimario # $ositi*o conce$tual% modernidad es una salida de una inmadurez

mediante un es,uerzo de la raz!n des$u(s de un $roceso crtico% ser una $ersona

racional'

8 otro secundario # ne&ati*o mtico% modernidad se obtiene des$u(s de la

dominaci!n de uno sobre otro es decir la su$erioridad obli&a al desarrollo de los

m"s $rimiti*os' +ara lle&ar a la modernidad se debe tener sacri,icios de los costos

de la modernizaci!n de los $ueblos inmaduros /atrasados0' /4ussel% 29930

La :odernidad se&5n 4ussel es necesario dominar a los dem"s% este $ensamiento

no est" mu# alejado de lo que dice Anibal Quijano% en ambas de,iniciones lo que

buscan es la limitaci!n del $ensamiento racional de las $ersonas con menos

educaci!n% in.abilita el $ro&reso de si mismos% #a que su $ro&reso de$ende del

desarrollo que tienen los no inmaduros en este caso los de alto $oder econ!mico'

Tambi(n se e*idencia en la actualidad cuando un $ueblo no $ro&resa mientras el

m"s rico no lo .ace # en ocasiones se les nie&a el $ro&reso con tal de que el rico se

.a&a m"s rico sin im$ortarle lo que le $ase al $ueblo% ;tra *ez se lle&a a que la

modernidad $ositi*a o solo modernidad se obtiene de la raz!n que una $ersona

$iense $or si misma con el objeti*o de obtener conocimiento% salir de la inmadurez'

<+orque la ideolo&a liberal dominante en el si&lo =I= sostena que la modernidad se

encontraba de,inida $or la di,erenciaci!n de tres es,eras sociales7 el mercado% el

estado # la sociedad ci*il' Las tres es,eras o$eraban% se deca% de acuerdo con

l!&icas di,erentes% # $or ende era lo mejor mantenerlas se$aradas unas de otras%

en la *ida social # $or tanto en la *ida intelectual>' /?allerstein% 299@0

Immanuel ?allerstein sostiene que la modernidad de$ende de las tres es,eras

anteriormente mencionadas eran como unos cali,icadores de la modernidad

actualmente las tres es,eras con contraladas $or un mismo $oder $or ejem$lo

$oltico $or lo que si un $as no cum$le con los requisitos no tiene modernidad'

Analizando las de,iniciones de los autores son di,erentes concuerdan en al&o

como la modernidad no tiene nada que *er la tecnolo&a% estilo de *ida% etc% sino

Page 3: procesos deglobla

8/15/2019 procesos deglobla

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-deglobla 3/3

m"s bien que la modernidad est" en la raz!n% la manera de $ensar% las desiciones

que toma una $ersona en la sociedad #a sea a,ect"ndolo a s mismo o los dem"s'

Lo que di,ieren es como se lle&a a la modernidad #a sea $or la dominaci!n a los

dem"s o $or la modernizaci!n% $ero la modernidad # modernizaci!n no se $ueden

e6cluir una de la otra% las dos tienen que a$arecer o ejecutarse al mismo tiem$o o

sino no se conse&uir" los resultados es$erados como lo mencionado con el te6to de

Anibal Quijano'

La raz!n es la $rinci$al caracterstica de la modernidad% el conocimiento a#uda a

conse&uir la modernidad% solo un $roceso crtico que conlle*a a tomar decisiones se

dice que es moderno $or el sim$le .ec.o de que nadie lo .a&a $or uno mismo'

-n la actualidad se e*idencia las dos maneras de lle&ar a la modernidad $ero m"s se

o$ta $or la dominaci!n de los $ueblos inmaduros /bajos recursos econ!micos0 con

,alta de conocimiento $ara que no $uedan $ensar o razonar sino m"s bien

im$onerles un $ensamiento) $ara lle&ar al desarrollo $ero en la ma#ora de los casos

solo el desarrollo de m"s $udiente # ne&arle al inmaduro% # como no tienen esa

raz!n no $elean $or sus derec.os # quedan estancados sin $oder ser modernos #

$or consi&uiente lle&ar a la modernizaci!n'

BIBLIOGRAFIA

4ussel% -' /29930' -l encubrimiento del ;tro' La +az7 Biblioteca Ind&ena'

Quijano% A' /1330' :odernidad Identidad # Uto$ia en America Latina  /+rimera

ed'0' +er57 Sociedad # +olitica% -diciones'

?allerstein% I' /299@0' Analisis de SistemasC:undo' :(6ico7 s'a' de c'*'