Procesos Edafológicos

2
Procesos Edafológicos Es el estudio de los suelos, en un aspecto en una rama de la geología, puesto que se interesa por los estratos superficiales del regolito, en el cual acontece la mayor parte de procesos importantes de meteorización y denudación, en otro aspecto, es el estudio de las propiedades físicas y químicas de un complicado sistema coloidal y en un tercer aspecto, es el estudio de una flora Y fauna, complejos en relación con su medio ambiente, el suelo. Estos tres aspectos están íntimamente ligados, puesto que un conocimiento que su origen y metamorfosis de los suelos implica la comprensión de la constitución de el mismo, que están estrechamente relacionados con la micro biología del suelo. Actualmente se le considera la edafología como una rama independiente y tratada como una ciencia que se dedica al estudio de una génesis y constitución del suelo y el desarrollo filosófico de clasificación. El avance mas importante en la edafología durante los últimos años asido reconocer el perfil del suelo como unidad básica de estudio. Por ello es necesario mirar a la edafología como integrada como dos grandes procesos, es decir, 1) Los Procesos de meteorización que dan origen al material original y 2) el desarrollo del perfil del suelo a partir del material origina formado por la meteorización. Por ello es necesario abandonar el concepto de que la edafología se confina solo las profundidades alcanzado por las raíces de las plantas y sujetas a la labranza por el cultivador. El Suelo Es el resultado de la alteración superficial de las rocas, consecuencia de la acción sobre ellas de procesos físicos, químicos y biológicos. El suelo es una mescla de material de materiales parcialmente descompuestos y minerales inorgánicos. En la formación de los suelos intervienen diversos factores, físicos o mecánicos, que es la desintegración de las rocas y químicos, que es la descomposición de los materiales como consecuencia reacciones químicas; estos factores físico- químicos, constituyen realmente el proceso de la meteorización. Los factores biológicos incluyen la acción de los organismos que viven en él: bacterias, hongos, plantas y animales que viven allí, especialmente gusanos. Composición de Suelos Considerando al suelo como un material los componentes esenciales son: Por una fracción inorgánica o mineral, resultante de alteración físico-química de la roca, en cierto modo refleja la composición del sustrato pero pueden presentar diferencias si existen

Transcript of Procesos Edafológicos

Page 1: Procesos Edafológicos

Procesos EdafológicosEs el estudio de los suelos, en un aspecto en una rama de la geología, puesto que se interesa por los estratos superficiales del regolito, en el cual acontece la mayor parte de procesos importantes de meteorización y denudación, en otro aspecto, es el estudio de las propiedades físicas y químicas de un complicado sistema coloidal y en un tercer aspecto, es el estudio de una flora Y fauna, complejos en relación con su medio ambiente, el suelo. Estos tres aspectos están íntimamente ligados, puesto que un conocimiento que su origen y metamorfosis de los suelos implica la comprensión de la constitución de el mismo, que están estrechamente relacionados con la micro biología del suelo.Actualmente se le considera la edafología como una rama independiente y tratada como una ciencia que se dedica al estudio de una génesis y constitución del suelo y el desarrollo filosófico de clasificación. El avance mas importante en la edafología durante los últimos años asido reconocer el perfil del suelo como unidad básica de estudio. Por ello es necesario mirar a la edafología como integrada como dos grandes procesos, es decir, 1) Los Procesos de meteorización que dan origen al material original y 2) el desarrollo del perfil del suelo a partir del material origina formado por la meteorización. Por ello es necesario abandonar el concepto de que la edafología se confina solo las profundidades alcanzado por las raíces de las plantas y sujetas a la labranza por el cultivador.El SueloEs el resultado de la alteración superficial de las rocas, consecuencia de la acción sobre ellas de procesos físicos, químicos y biológicos. El suelo es una mescla de material de materiales parcialmente descompuestos y minerales inorgánicos.En la formación de los suelos intervienen diversos factores, físicos o mecánicos, que es la desintegración de las rocas y químicos, que es la descomposición de los materiales como consecuencia reacciones químicas; estos factores físico-químicos, constituyen realmente el proceso de la meteorización. Los factores biológicos incluyen la acción de los organismos que viven en él: bacterias, hongos, plantas y animales que viven allí, especialmente gusanos.Composición de SuelosConsiderando al suelo como un material los componentes esenciales son:Por una fracción inorgánica o mineral, resultante de alteración físico-química de la roca, en cierto modo refleja la composición del sustrato pero pueden presentar diferencias si existen materiales que hayan sido arrastrados hasta ahí y mesclados con los existentes y está constituido por partículas de diversos tamaños desde cantos, gravas hasta partículas sub microscópicas de arcillas que viene hacer el resultado de la meteorización química, principalmente de la hidrólisis, que le confiere a los suelos propiedad como la plasticidad y la cohesión.L a fracción Orgánica formada por residuos de la vegetación natural.Esta presente principalmente en material amorfo de color oscuro o humus, resultante de la acción de las plantas y animales, está compuesta de materia orgánica de descomposición , en su mayor parte de materia vegetal en la que se puede reconocer fragmentos de restos de plantas no descompuestas: hojas, tallos, raíces y semillas, pero el 60 al 90 % de materia orgánica de los suelos se encuentra en estado único y de su proporción depende de la calidad del suelo, además de ser fuente importante de nutrientes vegetales, el humus potencia la capacidad del suelo para retener el agua.El Agua del Suelo con contiene sustancias o nutrientes en solución coloidal o en verdaderas solución. El constituyente coloidal se presenta comúnmente en películas, capas o agregados independientes, esta materia está constituida por minerales insolubles. Los componentes de solución son las sales que están total mente disociadas en sus iones componentes como el calcio, magnesio, potasio. Además de proporcionar la humedad para activar las reacciones químicas, también proporciona los nutrientes a las plantas.El aire del suelo ocupa los espacios porosos no rellenados de agua y es la fuente del oxigeno y del dióxido de carbono también son necesarios para las plantas, por tanto es dependiente y su

Page 2: Procesos Edafológicos

composición varia para un mismo suelo. Los principales aspectos que los defiere de la atmosfera son: a) Contiene una proporción de anhídrido carbónico mucho mayor, b) está saturado con vapor de agua excepto en suelos de aire seco y c) contiene menos oxigeno y nitrógeno. Las proporciones altas de anhídrido carbónico se han hallado en suelos ricos de materia orgánica, tanto como la descomposición biológica forman por la respiración de las raíces de las plantas constituyen principalmente, que a su vez agotado por la fotosíntesis y regenerado en la atmosfera.