Procesos en Mecanica de Suelos

5
PROCESOS EN MECÁNICA DE SUELOS [email protected] 1. De las lecturas indicar que tipos de exploración realizaría para la cimentación de: edificaciones, puentes, sistema de agua y alcantarillado y obras civiles para carreteras. SOLUCIÓN: TIPOS DE EXPLORACIÓN PARA CIMENTACIÓN DE: EDIFICACIONES: Para este caso debe tenerse en cuenta la Norma Técnica E050 Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones.

description

Trabajo presentado en Mecánica de Suelos

Transcript of Procesos en Mecanica de Suelos

  • PROCESOS EN MECNICA DE SUELOS

    [email protected]

    1. De las lecturas indicar que tipos de exploracin realizara para la cimentacin de:

    edificaciones, puentes, sistema de agua y alcantarillado y obras civiles para

    carreteras.

    SOLUCIN:

    TIPOS DE EXPLORACIN PARA CIMENTACIN DE:

    EDIFICACIONES:

    Para este caso debe tenerse en cuenta la Norma Tcnica E050 Suelos y

    Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones.

  • 2. Como realizara la toma de muestras alteradas e inalteradas y que ensayos realiza

    insitu y en el laboratorio.

    SOLUCIN:

    TOMA DE MUESTRAS ALTERADAS E INALTERADAS:

    Para este caso debe tenerse en cuenta la Norma Tcnica E050 Suelos y

    Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones.

    ENSAYOS INSITU:

    Para el ensayo debe tenerse en cuenta Las Tcnicas de Investigacin de Campo

    aplicables en los EMS son las indicadas en la Tabla N 2.2.1.

    En el estudio del subsuelo se aborda en base a pozos de reconocimiento con una

    profundidad media de aproximadamente 2,3 metros. De las prospecciones

    realizadas se obtiene la descripcin estratigrfica del subsuelo, toma de densidad

    en terreno mediante el Mtodo del Cono de Arena, adems se extraen muestras

    en diferentes estratos para su identificacin, medicin de propiedades bsicas y

  • posterior clasificacin (granulometras y Limites de Atterberg), adems de los

    ensayes de Proctor necesarios como referencia.

    ENSAYOS DE LABORATORIO:

    Se realizarn de acuerdo con las normas que se indican en la Tabla N 2.2.5

    Prioritariamente se realiza ensayos de:

    Granulometra

    Peso Especfico

    Humedad Natural

    Clasificacin de Suelos segn U.S.C.S

    3. Tipos de cimentaciones y sus caractersticas.

  • SOLUCIN:

    Se tiene las siguientes Cimentaciones:

    TAMBIN POR LA FORMA TENEMOS:

    Considerando que se tiene la siguiente informacin

    HORIZONTE COTAS

    LIMITE

    ESPESOR

    (m) DESCRIPCIN DEL SUELO

    1 0.00 a 0.30 0.30

    Material granular color negro,

    compacidad

    media a alta y baja humedad

    2 0.30 a 1.10 0.80 Estrato de color negro compacidad alta

    con presencia de algunos trozos de roca

    3 1.10 a 2.40 1.30

    Estrato de material con presencia

    abundante de rocas de diferentes

    tamao

    y matriz fina de color negruzco que se

    torna amarillenta al quedar expuestas.

    Compacidad media a alta, humedad

    baja

  • Notas

    1. Se control densidad a 1,1 m de profundidad

    2. No se observ presencia de napa y la humedad es baja

    CIMENTACIN TIPO CIMIENTO CORRIDO ZAPATA CORRIDA para el caso

    de elementos de muros o pilares prximos entre s, en su defecto, ZAPATA

    AISLADA para el caso de elementos que transmiten carga, pero estn

    distanciados entre s.

    Cimentacin Cuadrada:

    ( )

    Cimentacin Rectangular:

    (

    (

    ) (

    ) )

    Cimentacin Circular:

    ( )

    En que :

    = Peso especfico del suelo. (Se estima en 1.8 Ton/m3 en estado natural)

    C = Cohesin del Suelo. (se considera nula para el tipo de suelo del sector y

    adems, es la condicin ms desfavorable )

    FS = Factor de Seguridad. ( se considera un valor de 3 )

    Df= Espesor del estrato sobre el sello de fundacin. (en este caso 1,5 m )

    B = Ancho de Cimentacin (m). segn diseo de ingeniera Dimetro para caso de

    Cimiento Circular

    L = Largo de Cimentacin (m). Segn diseo de ingeniera

    = Factores de Capacidad de Carga dimensinales que estn nicamente

    en funcin del ngulo de friccin del suelo.

    Como una condicin muy favorable desde el punto de vista de seguridad, se

    considera un ngulo de Friccin Interna de 30 grados, para el tipo de suelos del

    sector.

    Para asumir los factores de carga debemos seguir los planteamientos de Terzaghi.

    Nota: en otras condiciones las cimentaciones deben ser reforzadas por VIGAS DE

    CIMENTACION.