procesos enfermeros en quemaduras
-
Upload
font-fawn -
Category
Health & Medicine
-
view
78 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of procesos enfermeros en quemaduras

PROCESOS ENFERMEROS EN: QUEMADURAS

¿Que es una quemadura?
• Es la agresión al organismo por acción de temperatura
Pueden ser causados físicamente o químicamente
Agentes Físicos Sólidos calientes
(planchas, estufas), Líquidos hirvientes
(agua o aceite), Frío (Exposición a
muy bajas temperaturas), el sol, la electricidad
Agentes Químicos Gasolina en general
derivados del petróleo
Ácidos (clorhídrico o sulfúrico)
Álcalis (sosa cáustica, cal o carburo).

Categoría de acuerdo a la profundidad delas quemaduras:
Primer grado:Causa: Flama, llama, solAspecto de superficie: Seco, edema mínimo oausente, no ampolla(flictema).Color: EritomatosaDolor: dolorosa Profundidad histológica: Capa del epidermisTiempo de curación: Dos a cinco días, no escamas, puede tener descoloración

Causa: Contacto con LíquidosSólidos calientes, llamas,puede ser quimica.Aspecto de superficie: Húmeda con ampollas.Blanco o rosado y a veces rojo como lacereza.Dolor: Muy dolorosaProfundidad histológica: Epidermis, capa papilar y reticular del dermis.
Tiempo de curación:Superficial : 5-21 días sin injertoProfunda: Si no hay infección, de 21-35 días. Si hay infección sigue el criterio de 3er grado.
Segundo grado:

3er grado
Causa: Contacto con líquidos sólidos, llama, química eléctrica.
Aspecto de superficie: Seca, con escama, vaso sanguíneo coagulado por debajo de la escara.
Color: Blanco perla, kaki oscuro.
Dolor: Presente, pero condiferentestipos de intensidad; compacto
con la de espesor parcial, el pelo se quita fácil.

Profundidad histológica: Es tan profunda que incluye el tejido subcutáneo. Puede incluir la facia, los músculos y loshuesos.Tiempo de curación: Las áreas grandesnecesitan injerto.

El proceso de enfermería es el método a través del
cual se aplica una base teórica al ejercicio
profesional
es decir, al cuidado propiamente tal, a partir de una
reflexión previa que exige las capacidades cognitivas,
técnicas y de relaciones interpersonales de la enfermera.
La enfermera tiene un papel protagónico en la atención integral de la persona que ha sufrido una lesión por quemadura y en la prevención de esta lesión.

• La enfermera es quién primero interactúa con el paciente y sus familiares e identifica los aspectos relevantes, relacionados con la gravedad de sus quemaduras,
• Con relación a la atención directa de un paciente quemado en la etapa aguda, la enfermera debe ser capaz de desarrollar el proceso de enfermería; realizando la valoración del paciente y el diagnóstico de la situación,

• Debe ser capaz de derivar a hospitalización o a centros especializados en la materia
• Es importante destacar, que la forma de valorar y enfrentar el cuidado de las heridas ha sido muy variada desde tiempos inmemorables, debido a la incesante búsqueda de los seres humanos por mejorar los tratamientos.


• Para ello y sobre la base de sus conocimientos respecto a losindicadores epidemiológicos y los factores que intervienen eneste accidente, debe programar estrategias de prevención,tales como son la educación al individuo, familia y comunidad

GUÍA DEL PROCESO DE ENFERMERIA: Etapa Inicial del paciente Quemado

