PROCESOS MENTALES

15

Click here to load reader

description

PROCESOS MENTALES

Transcript of PROCESOS MENTALES

Page 1: PROCESOS MENTALES

PROCESOS MENTALES

1

Page 2: PROCESOS MENTALES

REFLEXIÓN

“NO EXISTEN ESTUDIANTES

SIN RECURSOS,SOLAMENTE EXISTEN

ESTADOS EMOCIONALESQUE NO FAVORECEN EL

APRENDIZAJE”

Page 3: PROCESOS MENTALES

PROCESOS MENTALES

Es el conjunto de operaciones que se encargan

de gestionar los conocimientos de distinta

naturaleza; es todo lo que ocurre dentro de la

cabeza de una persona cuando realiza una tarea

determinada.

Page 4: PROCESOS MENTALES

PROCESOS MENTALES O

COGNITIVOS Los procesos mentales o cognitivos simples son:

•Percepción

• Atención

• Memoria

Los procesos mentales o cognitivos complejos son:

• Pensamiento

• Lenguaje

• Inteligencia

Page 5: PROCESOS MENTALES

PROCESOS MENTALES

SIMPLES

PERCEPCIÓN ATENCIÓN MEMORIA

Page 6: PROCESOS MENTALES

Es un proceso organizador de los datos

que reciben nuestros sentidos,

en el que influye la propia experiencia , y

que nos permite captar los

objetos y, en general, tener conciencia

del mundo.

LA PERCEPCIÓN

Page 7: PROCESOS MENTALES

VISUALAUDITIVA

EMOCION

AL

PERCEPCIÓ

N

Page 8: PROCESOS MENTALES
Page 9: PROCESOS MENTALES

LA ATENCIÓN

La atención es la concentración del psiquismo hacia un estímulo determinado.

Por lo tanto implica la existencia de dos elementos, un estímulo y una

capacidad de concentración.

TIPOS DE ATENCIÓN

Atención sensorial: el niño que sigue los movimientos de un globo, el sujeto

que busca un objeto perdido, despliegan la atención sensorial, la cual pone en

juego los sentidos.

Atención intelectual: el niño busca resolver un problema, comprender una

lectura, despliega este tipo de atención. En las personas con problemas de

aprendizaje suele presentarse un predominio del primer tipo de atención y en

aquellas otras con situaciones conflictivas emocionales el predominio es de la

atención intelectual.

Atención espontánea: es el tipo de atención que surge como resultado de

un hecho sorpresivo. Este suceso puede provenir del medio externo como

interno. Actúa en forma automática, es un reflejo, no es intencional.

Atención voluntaria: este tipo de atención está dirigida por la voluntad, es

decir la iniciativa es del sujeto y no la atracción del objeto. Exige una

concentración de todas las funciones mentales dirigidas al estímulo.

Page 10: PROCESOS MENTALES

DISTRIBUCIÓ

N

CONCENTRACIÓ

N

ESTABILIDAD

ATENCIÓN

Page 11: PROCESOS MENTALES

MEMORIA

Se define como la

facultad del cerebro

que permite

registrar

experiencias nuevas

y recordar otras

pasadas.

Es la capacidad

de incorporar,

almacenar y

evocar en forma

clara y efectiva.

Page 12: PROCESOS MENTALES

FASES DE LA MEMORIA

APRENDIZAJE

ALMACENAMIENTO

RECUERDO

Recepción y registro sensorial de la información

Codificación y procesos de consolidación y olvidos

Evocación y reconocimiento

Page 13: PROCESOS MENTALES

13

PROCESOS COGNITIVOS

COMPLEJOS:PENSAMIENTO:

.

Es una actividad encubierta, que implica un conjunto de

operaciones y la manipulación mental de símbolos en vez de

actuar directamente sobre la realidad.

Es considerado como un

flujo de ideas, símbolos y

asociaciones dirigidas

hacia un objetivo, y que se

expresan a través del

lenguaje o a través de la

acción.

El pensamiento no

duplica la realidad,

sino que la

representa

Page 14: PROCESOS MENTALES

14

INTELIGENCIA:

La inteligencia es un constructo basado en mediciones, que

señala el nivel general de desempeño cognitivo del sujeto.

En general las definiciones de inteligencia incluyen la

participación de lo heredado, lo ambiental, lo práctico y lo

abstracto.

“La inteligencia es la facultad personal de adaptarse a nuevas

exigencias, utilizando para ello adecuadamente las pautas del

pensar de que se disponga”

Existen tipos de inteligencia:

musical, cinético-corporal, lógico-matemática, lingüística,

espacial, interpersonal, intrapersonal, emocional.

Page 15: PROCESOS MENTALES

15

LENGUAJE:

El LENGUAJE es un código de sonidos o gráficos que sirven para la

comunicación entre los seres humanos.

El lenguaje y el pensamiento cumplen un rol importante en el

funcionamiento cognitivo. Lenguaje es la facultad humana de

comunicarse y representar la realidad mediante signos.

Hay lenguajes verbales (exclusivamente humano) y no verbales

(kinésica, proxémica y otros).

El lenguaje como vehículo del pensamiento, además de estar al

servicio del pensamiento, sirve para organizar, categorizar, fijar,

codificar y recuperar la información.

Todo lenguaje es expresión de pensamientos y todo

pensamiento se expresa a través del lenguaje.

La palabra es el símbolo de lo permanente en el fluir de los

fenómenos y gracias a ella se detiene su fugacidad.