Procesos mentales

16
Los procesos mentales Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Departamento de Estudios Generales Abner Báez C.I. 15.081.424 Expediente: HPS-152-00322V Sección: THF-0753 ED02D0V FISIOLOGIA Y CONDUCTA Prof. Xiomara Rodríguez Barquisimeto, octubre 2016

Transcript of Procesos mentales

Page 1: Procesos mentales

Los procesos mentales

Universidad YacambúVicerrectorado AcadémicoFacultad de Humanidades

Departamento de Estudios Generales       

   

Abner Báez C.I. 15.081.424

Expediente: HPS-152-00322VSección: THF-0753 ED02D0V

 FISIOLOGIA Y CONDUCTAProf. Xiomara Rodríguez

 Barquisimeto, octubre 2016

Page 2: Procesos mentales

Los procesos mentalescorresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los datos aportados por los sentidos, para su utilización inmediata y un eventual uso posterior.

Cuatro niveles o bloques principales en los procesos mentales:

1) percepción o recepción de información, 2) memoria o almacenamiento de información, 3) Creencia u ordenación y distribución de la información y4) volición o disposición de la información para ejecutar una acción.

Page 3: Procesos mentales

Inteligencia

es una cualidad que todos los seres humanos poseemos, aunque no todos podemos tenerla de igual manera estimulada y desarrollada.

Es definida como la capacidad para aprender, razonar y resolver problemas, adaptarse a nuevas situaciones, comprender ideas, manejar conceptos abstractos y aprender, usando los conocimientos para manipular y sacar provecho de su entorno.

Page 4: Procesos mentales

Teorías sobre la InteligenciaLas teorías sobre la inteligencia se pueden dividir a grandes rasgos en dos escuelas de pensamiento. La primera asume que hay una habilidad general Y la segunda que hay múltiples inteligencias, lo que significa que hay diferentes formas independientes de inteligencia.

En el siglo XX se destacan tres teorías psicológicas:

Teoría de las inteligencias múltiples, Teoría triárquica de la inteligencia y

la que trata de la Inteligencia emocional.

Page 5: Procesos mentales

Inteligencias múltiplesSegún Howard Gardner, creador de la Teoría de las inteligencias múltiples, la inteligencia es la capacidad para resolver problemas o elaborar productos que puedan ser valorados en una determinada cultura.

Propuso varios tipos de inteligencia, igualmente importantes:

Page 6: Procesos mentales

Teoría triárquica de la inteligencia

Se llama teoría triárquica de la inteligencia porque hay tres aspectos que determinan nuestra inteligencia. Según Sternberg, nuestra inteligencia depende de nuestra capacidad análitica, creativa y práctica.

Para Sternberg, la inteligencia representa nuestra capacidad para adaptarnos con éxito a los cambios que se presentan en nuestra vida. Cuanto mejor nos adaptemos a estos cambios, más inteligentes seremos.

Page 7: Procesos mentales

Inteligencia emocionalEl concepto de inteligencia emocional fue popularizado por el psicólogo estadounidense Daniel Coleman y hace referencia a la capacidad para reconocer los sentimientos propios y ajenos. La persona, por lo tanto, es inteligente (hábil) para el manejo de los sentimientos.

Para Coleman, la inteligencia emocional implica cinco capacidades básicas: descubrir las emociones y sentimientos propios, reconocerlos, manejarlos, crear una motivación propia y gestionar las relaciones personales.

Emocional, por otra parte, es aquello perteneciente o relativo a la emoción (un fenómeno psico-fisiológico que supone una adaptación a los cambios registrados de las demandas ambientales). Lo emocional también es lo emotivo (sensible a las emociones).

Page 8: Procesos mentales

Aprendizaje perceptivoLa percepción se realiza cuando interpretamos o damos significado a un estímulo. La interpretación de este estímulo varía de persona a persona dependiendo del significado o los significados que cada persona puede atribuirle a ese estímulo. La percepción no se puede interpretar como una representación estática de la realidad.

Percibir, conocer y pensar son actividades cognitivas frecuentes en el comportamiento humano.

El aprendizaje ha de concebirse como el proceso de construcción por parte del sujeto que aprende de conocimientos, habilidades y motivos de actuación que se produce en condiciones de interacción social, en un medio socio histórico concreto sobre la base de la experiencia individual y grupal y que lo conduce a su desarrollo personal.

Page 9: Procesos mentales

Principios del Aprendizaje Perceptivo1. El aprendizaje de discriminaciones

perceptivas: el sujeto descubre las diferencias que distinguen a los conjuntos de estímulos presentados.

2. Este tipo de aprendizaje resulta facilitado cuando se destacan los rasgos distintivos que han de ser utilizados para establecer las discriminaciones.

3. Se facilita este aprendizaje presentando al principio que supongan fuertes contrastes.

Page 10: Procesos mentales

Aprendizaje por discriminaciónSe dice que una persona discrimina cuando ante una situación de estimulo específica responde de una manera, pero no lo hace cuando está ante otra situación de estimulo diferente.

Aprendizaje por discriminación es el nombre que se le da al proceso por medio del cual los estímulos llegan a adquirir control selectivo sobre la conducta. Discriminación es el término usado para describir el control así logrado.

La prueba básica que se requiere para inferir que un organismo puede discriminar entre dos estímulos consiste en que puede ser inducido, en condiciones adecuadas, a responder diferencialmente ante dos estímulos, y que esto se efectúe de modo confiable.

Page 11: Procesos mentales

Aprendizaje verbal Es el proceso por el cual se aprende a responder de forma apropiada a los mensajes verbales. Quizá se piense que el aprendizaje verbal es fácil para cualquier persona que sepa hablar y leer con fluidez.

Page 12: Procesos mentales

Aprendizaje conceptualEs el concepto de una idea de características comunes a varios objetos o acontecimientos. De modo que el aprendizaje conceptual involucra el reconocer y asociar características comunes.

El aprendizaje se presenta en una situación ambiental que desafía la inteligencia del aprendiz impulsándolo a resolver problemas y a lograr transferencia de lo aprendido, se puede conocer de manera progresiva en tres etapas de maduración, desarrollo intelectual, por las cuales pasa el individuo, los cuales denominan de modo psicológicos de conocer: modo enativo, modo icónico y modo simbólico, que se corresponden con las etapas del desarrollo en las cuales se pasa primero por la acción, luego por la imagen y finalmente por el lenguaje.

Page 13: Procesos mentales

Aprendizaje de entrenamientoEl entrenamiento es un proceso que tiene por objeto el desarrollo y mejoramiento de las habilidades relacionadas con el desempeño.

Por lo tanto, constituye el acto intencional de proporcionar los medios para hacer posible las experiencias de aprendizaje en sentido positivo y beneficioso, completarlas y reforzarlas con una actividad planeada para que los individuos.

Page 14: Procesos mentales

SentimientoEs un estado del ánimo que se

produce por causas que lo impresionan, y éstas pueden ser alegres y felices, o dolorosas y

tristes. El sentimiento surge como resultado de una emoción que

permite que el sujeto sea consiente de su estado anímico.

Page 15: Procesos mentales

PercepciónConsiste en una función que

le posibilita al organismo recibir, procesar e interpretar

la información que llega desde el exterior valiéndose

de los sentidos.

Page 16: Procesos mentales

Conciencia Es un estado cognitivo no-abstracto

que permite que una persona interactúe e interprete con los

estímulos externos que forman lo que conocemos como la realidad. Si una

persona no tiene conciencia, se encuentra desconectada de la

realidad y no percibe lo actuado.