Procesos organizacionales Fanny Rojas

4
Universidad Fermín Toro Vice - Rectorado Académico Facultad de ciencias Económicas u Sociales Escuela de Administración Procesos Organizacionales Integrante: Fanny Rojas C.I: 18.057.880 Profesor: María C. Gonzales SAIA - B CABUDARE JUNIO DE 2014

Transcript of Procesos organizacionales Fanny Rojas

Page 1: Procesos organizacionales Fanny Rojas

Universidad Fermín ToroVice - Rectorado Académico

Facultad de ciencias Económicas u SocialesEscuela de Administración

Procesos Organizacionales

Integrante:Fanny Rojas C.I: 18.057.880Profesor: María C. Gonzales

SAIA - B

CABUDARE JUNIO DE 2014

Page 2: Procesos organizacionales Fanny Rojas

Herramienta de mucho aporte laboral en la actualidad que da lugar a la transmisión de la información .

Comunicación

Permite el conocimiento de los recursos humanos, su desarrollo en la empresa, productividad en los departamentos de trabajo.

La principal finalidad de la comunicación organizacional es primordial para alcanzar los objetivos institucionales

Y así, alcanzar su mejor

desempeño en los mercados.

Autoridadfacultad de mandar y la obligación correlativa de ser obedecido por otros

Las capacidades de una autoridad se pueden

ejercer cuando:

Esta autoridad bien aplicada y tratando siempre de mejorar, el nivel educativo de todos los que intervienen en el proceso.

Las cualidades personales, complementan el quehacer diario en la autoridad de los individuos y para esto, se hace el esfuerzo de mostrar las virtudes y calidades humanas.

Poder

Procesos Organizacionales

Es la capacidad de influir a las demás personas.

tipos de poder

Poder coercitivo: Este tipo de poder se basa en el miedo

Poder de recompensa: Como el nombre lo dice, este tipo de poder es por medio de incentivos

Poder legítimo: Este poder es debido a la autoridad que la persona tiene

Poder referente: Este poder surge debido a la admiración

Liderazgo

Es imprescindible en el desarrollo satisfactorio de las empresas de clase mundial

Dentro de estos recursos está uno que es escaso y muy valioso: los líderes

Tipos de Liderazgo

*Liderazgo transformacional o motivador.

*Liderazgo transaccional

*Liderazgo laissez-faire o ausencia de liderazgo.

Cada una de ellas tiene una estrecha relación , en cuanto a su ámbito laboral, donde cada una trabaja en base al funcionamiento y desempeño que se va ejecutando día a día en las empresas y organizaciones.

Page 3: Procesos organizacionales Fanny Rojas

Dirección

Su gestión por parte de los empleados utiliza técnicas de comunicación, tareas de supervisión y la motivación para lograr una correcta dirección

Elementos que la componen:

*La motivación

*Conducir los esfuerzos del personal a cargo

*La comunicación

*La supervisión

*Alcanzar las metas organizacionales

Toma de decisiones

Es muy importante en el ámbito organizacional

Ya que su desempeño depende el éxito o el fracaso

Su proceso es el siguiente:

Identificar el problema

Identificar los criterios de decisión

Asignar pesos a los criterios

Desarrollar las alternativas

Analizar alternativas: es un análisis crítico de las alternativas, de acuerdo a las fortalezas y debilidades que cada una de las alternativas presenten.

Vemos la estrecha relación que existe entre estos procesos organizacionales donde cada uno de ellos, cumplen con una determinada función, que va enfocada aun solo objetivo.

Page 4: Procesos organizacionales Fanny Rojas

En los últimos años los procesos organizacionales han adquirido una importancia esencial en las organizaciones, se ha convertido en una extraordinaria herramienta para aumentar y mejorar la productividad, eficiencia y la calidad de las empresas, es por ello, que se vale de cada uno de estos elementos tan fundamentales para el buen funcionamiento organizacional. También vemos que para ellas en hecho de estar conjuntamente relacionada juega un papel muy importante para las organizaciones ya que, la globalización de los mercados y las comunicaciones ha traído consigo nuevos competidores, nuevas tecnologías y cambios en las regulaciones que definen la competencia en numerosas industrias, presionando a las organizaciones a adaptarse, ya que en caso contrario pierden competitividad e incluso pueden desaparecer.

Son estas las razones que han convertido el estudio de los procesos de cambio organizacional en un tema imprescindible, definiéndose una serie de prácticas para liderar en forma eficiente y eficaz los procesos de cambio y la resistencia que éstos conllevan, buscando con todo ello, organizaciones más flexibles y capaces de adaptarse al continuo cambio en el mundo de los negocios.

El liderazgo como proceso de influencia juega un rol esencial en la preparación e implantación del cambio, ya que permite involucrara todos los estamentos de la organización en el cambio planeado.

CONCLUSION