ProceZo hgo

5

Transcript of ProceZo hgo

Page 1: ProceZo hgo
Page 2: ProceZo hgo

Financiamiento de campañas po-líticas, protección oficial a Los Zetas, ligas entre grupos priis-tas y tráfico de drogas, así como una amplia rotación de funciona-rios públicos (en su mayoría poli-

cías, agentes del Ministerio Público y de-legados de la Procuraduría General de la República en varias entidades) “para fa-vorecer los intereses del narcotráfico en el estado de Hidalgo”, son algunas de las acusaciones contenidas en una denuncia de hechos presentada el 11 de marzo pasa-do ante la Subprocuraduría General de In-vestigación Especializada en Delincuen-cia Organizada (SIEDO) para que lleve a cabo una investigación federal.

El documento, de 61 páginas, involu-cra al exprocurador Rafael Macedo de la Concha; al gobernador de Hidalgo, Mi-

red ““zeta””

Hace unas cuantas semanas, tras recibir una denuncia de hechos que revela los presuntos nexos de la clase política hidalguense con Heriberto Lazcano, líder de Los Zetas, la PGR inició una averiguación previa. La indagatoria incluye al exprocurador general de la Re-pública, Rafael Macedo de la Concha, al gobernador Miguel Osorio Chong y a su delfín Francisco Olvera Ruiz, así como al procurador de Justicia del estado, José Alberto Rodríguez Calderón. La lista es todavía más larga...

Ricardo Ravelo

Hidalgo: La

Jo

rge S

án

ch

ez

de alto nivel

Osorio Chong. Un eslabón

1745 / 11 de abril de 2010 25

EL E C C I O N E S 2010

Durango.indd 25Durango.indd 25 4/10/10 3:44 AM4/10/10 3:44 AM

Page 3: ProceZo hgo

guel Osorio Chong; al precandidato priista a la gubernatura de esa entidad, Francisco Olvera Ruiz, así como a decenas de fun-cionarios y exfuncionarios estatales y fede-rales, en la protección de Los Zetas y de su jefe, Heriberto Lazcano Lazcano, El Laz-ca, quien por cierto es hidalguense.

Proceso tiene una copia de la denun-cia, que fue elaborada por el llamado Gru-po Ciudadano Hidalguense. En la PGR pudo confirmarse que el signatario es Raúl Miguel Olvera Rodríguez y que el docu-mento llegó a la SIEDO a través de un ser-vicio de mensajería.

Desde dos días antes, el 9 de marzo, empleados de la SIEDO, cuyos nombres se mantienen en reserva, ya esperaban la denuncia. En cuanto la recibieron, la tur-naron a la oficina de Irving Barrios Móji-ca, titular de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recur-sos de Procedencia Ilícita de la PGR.

Además de señalar al gobernador Oso-rio Chong, la denuncia consigna presun-tas relaciones con el narcotráfico, lavado de dinero y otras modalidades del crimen organizado, en contubernio con Los Ze-tas, del hermano del mandatario, Eduardo Osorio; del procurador estatal, José Alber-to Rodríguez Calderón; del secretario de Agricultura, Manuel Sánchez, y del presi-dente municipal de Pachuca con licencia, José Francisco Olvera Ruiz, quien, según el documento, recibió más de 30 millones de pesos del narco en 2008 para su campa-ña por la alcaldía.

Olvera Ruiz es el favorito del goberna-dor Osorio Chong para sucederlo. Apenas el 30 de marzo solicitó licencia para sepa-rarse del cargo de presidente municipal y se registró como precandidato del PRI a la gubernatura el martes 6.

Después de analizar la denuncia, la SIEDO determinó que sí existen ele-

mentos constitutivos de delitos federa-les en contra de Osorio Chong, de Olvera Ruiz y de una veintena de funcionarios más, por lo que procedió a integrar for-malmente la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDORPIFAM/185/2010. Los delitos: delincuencia organizada y lava-do de dinero.

El documento establece que el objetivo de poner en manos del Ministerio Público Federal presuntos hechos constitutivos de delitos es que se investigue “la dicotomía poder político-narcotráfico en el estado de Hidalgo y que se conozca toda la informa-ción con la que contamos respecto a la si-tuación de la narcopolítica”, y dice con-fiar en que, con los datos que se aportan, la PGR podrá complementar, sistematizar y contextualizar la información obtenida en indagatorias y le permitirá cerrar sus círcu-los de investigación.

El Grupo Ciudadano Hidalguense se-ñala que el exprocurador Rafael Macedo y el líder de Los Zetas, Heriberto Lazcano, “se identifican y (tejen) un acercamiento debido, entre otras razones, a que ambos son originarios del estado de Hidalgo”.

A partir de ese acercamiento –agrega el documento– comenzaron a moverse las pie-zas en varias entidades del país para proteger a Los Zetas. Se cita como ejemplo el hecho de que, cuando Alfonso Navarrete Prida (ex-procurador de Justicia del Estado de Méxi-co y actual diputado federal por el PRI) fue investigado en la PGR por la presunta venta de plazas en esa dependencia para favorecer al cártel de Juárez, el personaje clave para su exoneración fue Jorge Frías Vázquez, quien le dio una salida decorosa.

Frías Vázquez es actualmente secreta-rio particular de José Alberto Rodríguez Calderón, procurador de Justicia de Hi-dalgo y presunto protector de Los Zetas en esa entidad, asienta la denuncia.

Y se añade otro dato: “Frías Vázquez cumple con una función toral en la protec-ción institucional en el estado de Hidalgo a las actividades de narcotráfico que la organi-zación criminal de Los Zetas desarrolla. El vínculo de Jorge Frías con este grupo delic-tivo se estableció en el estado de Guerrero cuando se desempeñaba como subdelegado de la PGR, bajo el mando del entonces dele-gado José Alberto Rodríguez Calderón”, el actual procurador de Hidalgo.

En la lista de policías que la denuncia señala al servicio del narcotráfico en Hi-dalgo resalta Raúl Batres, nombrado por la PGR delegado regional de la AFI en Hi-dalgo “a petición del cártel del Golfo”. El objetivo, según la denuncia, era claro: “proteger a Los Zetas”.

Batres y Miguel Osorio Chong coin-cidieron en el estado de Sinaloa en 2004: el primero era delegado de la PGR, el hoy mandatario era funcionario del IMSS. Quien los presentó fue Federico Vera,

“hombre de confianza” de José Francis-co Olvera Ruiz, el precandidato priista a la gubernatura del estado.

Narra la denuncia: Raúl Batres se in-corporó a la comandancia regional de Hi-dalgo en el mejor de los ambientes. Con José Francisco Olvera Ruiz en la secreta-ría general de Gobierno (cargo que desem-peñó antes de ser alcalde de Pachuca), con José Alberto Rodríguez Calderón al fren-te de la Procuraduría General de Justicia Estatal, y con Marcos Manuel Soubervi-lle González como secretario de seguridad pública (ejecutado en 2009 presuntamente por el narcotráfico).

A través de Raúl Batres en la AFI “se establecieron los pactos con la organiza-ción criminal de Los Zetas y todo se con-cretó a través de la interacción de esas de-pendencias”, dice la denuncia de hechos.

Otra pieza importante en la protección de Los Zetas en Hidalgo, según el docu-mento, es el procurador de Justicia José Alberto Rodríguez Calderón, “nombra-miento que le debe a Eduardo Osorio, her-mano del gobernador”.

Rodríguez Calderón es señalado co-mo “aliado del exprocurador Rafael Mace-do”: fue delegado de la PGR en Guerrero en 2003, donde se relacionó con los herma-nos Beltrán Leyva, en ese momento aliados del cártel de Sinaloa que encabeza Joaquín El Chapo Guzmán. Desde entonces, según la denuncia, “cumple a cabalidad con la en-comienda de proteger y apoyar a Los Ze-tas”. El documento añade: “Ahora lo haría, para beneplácito de El Lazca, desde la pro-curaduría del estado de Hidalgo”.

Las ligas de funcionarios públicos con el crimen organizado ha estado marcada por la muerte entre paisanos hidalguen-ses en posiciones encontradas: unos como aliados del narco, otros como investigado-res de la PGR.

Un ejemplo es el secuestro, tortura y asesinato del agente del Ministerio Públi-co Federal adscrito a la SIEDO, Gusta-vo Flores Delgado, en mayo de 2005, en Acapulco, Guerrero, cuando investigaba al cártel de los hermanos Beltrán Leyva, quienes controlaban la plaza.

Flores Delgado estaba bajo las órdenes de su paisano José Alberto Rodríguez Cal-derón, con quien “convino los términos de la operación en Acapulco”. Sin embargo, se habría enterado de que se pretendía fa-vorecer al cártel del Golfo y su fuerte alia-do en aquel tiempo, Los Zetas.

Un grupo secuestró a Gustavo Flores y lo torturó “brutalmente”. La denuncia que obra en poder de SIEDO narra lo que su-cedió después:

El entonces subdelegado de la PGR en Guerrero, Jorge Frías, no consiguió la con-fianza de Los Zetas. En 2006 fue nombrado subdelegado de procedimientos Penales de la PGR en Tamaulipas, donde sufrió un aten-

Mig

uel D

imayu

ga

Macedo. Narcovínculos

26 1745 / 11 de abril de 2010

Durango.indd 26Durango.indd 26 4/10/10 3:44 AM4/10/10 3:44 AM

Page 4: ProceZo hgo

tado junto con Rocío Vega, agente del Mi-nisterio Público Federal. Según el documen-to en poder de Proceso, Frías salvó la vida por intermediación de Rodríguez Calderón, pero ambos debieron pagar el precio:

Los Zetas han perdonado a Frías Váz-quez. Para que no hubiera duda de la incon-dicionalidad de Jorge Frías con la organi-zación criminal Los Zetas, el jueves 22 de octubre de 2009, el procurador general de Justicia de Hidalgo, José Alberto Rodríguez Calderón, con la anuencia del gobernador Osorio Chong y de su hermano Eduardo, contando con el acuerdo de quien se cree será el nuevo gobernador del estado, José Francisco Olvera Ruiz, nombró como su se-cretario particular a Jorge Frías.

A la fecha, no ha habido queja del gru-po delictivo Los Zetas respecto del ‘tra-bajo’ del nuevo secretario particular. El atentado que sufrió Jorge Frías fue un gran ejemplo para que Rodríguez Calde-rón corrigiera el camino jurando lealtad a un solo grupo delictivo, a Los Zetas. Y es que José Alberto Rodríguez había esta-do acostumbrado a pactar con unos y con otros. Así ocurrió, igualmente, durante su estancia como delegado de la PGR en el estado de Durango, situación que originó, como era de esperarse, en disputas entre diversos grupos dedicados al narcotráfico por el control de la plaza.

De esta forma se involucró con los ca-pos del narcotráfico más importantes co-mo Ignacio Nacho Coronel, del cártel de Juárez, que resultó beneficiado con la pro-tección institucional que le brindaban Ro-dríguez Calderón y José Campos Muri-llo, exprocurador de justicia de Durango y exsubprocurador general de la Repúbli-ca durante la gestión de Rafael Macedo de la Concha.

Los denunciantes establecen vínculos entre la política electoral y el narcotráfi-

co, en los que nuevamente participa Ro-dríguez Calderón:

En su paso por Durango, Rodríguez Calderón entabló relación cercana y de amistad con otro personaje que sirve a las organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas pero desde la trinchera electoral: Hugo García Corne-jo, quien curiosamente se ha desempeña-do como vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Federal Electoral en los estados priistas de Puebla, Duran-go, Hidalgo y Veracruz.

La realidad es que no fue casual que Rodríguez Calderón y él coincidieran en los estados de Durango e Hidalgo. José Alberto como delegado de la PGR y como procurador local, así como García Cor-nejo en el IFE, forman parte de un equipo político-criminal con el que Los Zetas se instalan en el estado de Hidalgo.

El posicionamiento

El control que ejercen Los Zetas en Hidal-go no ha mantenido a la entidad alejada de la violencia. Aunque con presunto apoyo oficial Los Zetas lograron sortear los em-bates del cártel de Sinaloa, su más fuerte competidor, dentro del gabinete de Osorio Chong habrían surgido presuntos desarre-glos financieros.

Ejemplo de ello es el asesinato, en 2009, de Marcos Souberville, secreta-rio de Seguridad Pública del estado, poco después de una ola de crímenes y secues-tros en el estado:

La presión social hizo que, en su mo-mento, para justificar su inacción, el se-cretario de Seguridad Pública, Marcos Souberville, dispusiera la creación de un grupo especial antisecuestros que en rea-lidad no resolvería pero que, en el terreno, haría perder el control directo de esa acti-vidad a sus colegas funcionarios relacio-nados con el tema de seguridad y, lo más importante, los haría perder presencia an-te Los Zetas para él posicionarse mejor ante la organización.

De inmediato Eduardo Osorio Chong, hermano del gobernador, acuerda con Francisco Olvera Ruiz, entonces secre-tario general de Gobierno, instruya a Jo-sé Alberto Rodríguez Calderón para que se pongan las cosas en orden. Rodríguez Calderón les pide al director de la Policía Ministerial y al comandante antisecues-tros, Jesús Garcés, El Garocho, la elimi-nación de Marcos Souberville.

Ambos planean la ejecución con la intervención de Los Zetas. El día de los hechos, Rafael, secretario particular de Souberville, informa telefónicamente a Esteban Reyes y a El Jarocho que ese día por la tarde su jefe iría solo a Huasca. Conforme al plan, Esteban y El Jarocho se comunican con El Cepillo (detenido en Tepic, Nayarit) y con otro grupo de Los Zetas, quienes harían el trabajo.

De toda la operación, de principio a fin, mantuvo informado a Eduardo Oso-rio, hermano del gobernador. Los Zetas arman el operativo pues era hora, ade-más, de cobrar venganza contra Souber-ville por el “gane” de varios millones de dólares cuando en Atotonilco la policía detuvo a varios Zetas.

El comando fue dirigido por El Pahua. Lo acompañaron El Peluche, El Bien Pei-nado y El Gato. Se formó un convoy con una camioneta Chevrolet Tahoe y una Bla-zer blanca. Los tripulantes fueron El Ce-pillo y El Luis, comandantes de Los Ze-tas en Huejutla, Hidalgo, por acuerdo de Omar Zerón Flores, cercano colaborador y operador de Eugenio Imaz, alto funcio-nario del gobierno del estado y hombre de confianza del gobernador Miguel Osorio.

El comando se dirigió a las inmedia-ciones de Huasca de Ocampo, Hidal-go. A las 17:30 horas del miércoles 19 de septiembre de 2007, el secretario de Seguridad Pública, Marcos Souberville, fue ejecutado.

El funcionario iba acompañado, según la denuncia, por un sujeto llamado Mar-cos Covarrubias, quien sobrevivió al ata-que “extrañamente”.

Jo

rge S

án

ch

ez /

Pro

ceso

foto

Olvera. Patrocinio del narco

1745 / 11 de abril de 2010 27

EL E C C I O N E S 2010

Durango.indd 27Durango.indd 27 4/10/10 3:44 AM4/10/10 3:44 AM

Page 5: ProceZo hgo

Palabra de lector 1745.indd 82Palabra de lector 1745.indd 82 4/10/10 2:55 AM4/10/10 2:55 AM