PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

62
Anexo 1 PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA REFORZAR LA MEMORIA Y CCMPRENSI~N EN ADULTOS UAYORES PRESEWACI~N El siguiente programa se elabord tomando en consideraci6n las necesidades y derechos que poseen 10s adultos mayores, como personas que forman parte de una soc i edad. Este programa tiene las caracteristicas fundamentales de reforzar la memoria, asi como tambi4n la comprensi6n del adulto mayor, logrando flexibilidad para su desarrollo mental y afectivo, de tal forma como ayudarles a evitar el ocio y depresi6n. La funcionabilidad del presente proyecto dependi6 de la colaboraci6n de adul tos mayores, asi como tambikn de las personas que estuvieron a cargo. Este programa se puede considerar como un inst rumento que puede ut 11 izarse como medio, guia o aliciente para ofrecer a estas personas una alternativa m6s para su integraci6n. El programa de lectura como medio terap6utico para adul tos mayores, fue desarrol lado en un period0 de seis semanas, el cual constaba de dieciocho lecturas donde cada dia se realizaron una serie de actividades como din5micas

Transcript of PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

Page 1: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

Anexo 1

PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA REFORZAR LA

MEMORIA Y CCMPRENSI~N EN ADULTOS UAYORES

PRESEWACI~N

El siguiente programa se elabord tomando en

consideraci6n las necesidades y derechos que poseen 10s

adultos mayores, como personas que forman parte de una

soc i edad.

Este programa tiene las caracteristicas fundamentales

de reforzar la memoria, asi como tambi4n la comprensi6n del

adulto mayor, logrando flexibilidad para su desarrollo

mental y afectivo, de tal forma como ayudarles a evitar el

ocio y depresi6n.

La funcionabilidad del presente proyecto dependi6 de

la colaboraci6n de adul tos mayores, asi como tambikn de las

personas que estuvieron a cargo. Este programa se puede

considerar como un inst rumento que puede ut 1 1 izarse como

medio, guia o aliciente para ofrecer a estas personas una

alternativa m6s para su integraci6n.

El programa de lectura como medio terap6utico para

adul tos mayores, fue desarrol lado en un period0 de seis

semanas, el cual constaba de dieciocho lecturas donde cada

dia se realizaron una serie de actividades como din5micas

Page 2: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

de ambientacibn, socializacibn, ejecucibn de ejercicios de

lectura y juegos recreativos.

OB JET I VOS

- Reforzar en 10s adultos mayores la habilidad de la

lectura para ser utilizada como medio terap6utico.

- Estimular el h&bito de la lectura para reforzar la

mernoria en 10s adultos mayores.

- Por medio de la lectura reforzar la comprensi6n en 10s

adultos rnayores.

Incrementar el hhbito de la lectura para disminuir la

depresibn, soledad, ocio y aurnentar el autoest irna del

adulto mayor.

- Establecer un modelo de programa como guia, que pueda

utilizarse en la creaci6n de otros proyectos en las

diferentes instituciones que atienden adultos rnayores.

Page 3: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

MfiTODO DE TRABAJO

a) Sujetos

La aplicaci6n del programa de lectura se desarroll6

con la participacibn de adultos mayores de ambos

sexos, se cont6 con una asistencia de veintidbs

personas, siendo miembros inscritos en la Fundacidn

Salvadoreiia de la Tercera Edad (FUSATE) y cuyas edades

oscila.ron entre 70 y 85 aEos.

b) Lugar

El lugar donde se emple6 el programa fue en el Centro

Integral de Dia para la Tercera Edad, ubicado en la

Ira. Calla Pte. y 10a. Av. Norte, Nueva San Salvador,

en el Departamento de La Libertad.

La hora que se estableci6 para trabajar con 10s

adultos mayores fue la siguiente: 1:30 p.m. a 3:00

p.m. de Lunes a Viernes mientras durb el programa,

siendo aproxirnadamente ocho horas a la semana.

d) Duraci6n

El programa tuvo una duracibn de seis semanas, siendo

la primera semana de ambientacibn y evaluacidn, las

siguientes cuatro semanas fueron para la aplicacidn

del programa, la sexta y tiltirna para la evaluacidn

final y la despedida.

Page 4: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

DISEiJO DEL TRABAJO

La lecturas que se utilizaron fueron tomadas de

diferentes textos como libros, enciclopedias y revistas,

teniendo como referencia las sugerencias y recomendaciones

de 10s adultos mayores (Anexos 1.1).

OBSERVACI~N

La presentaci6n de las lecturas fue con letra grande

y repintada, as; se les facilit6 a 10s adultos mayores

leerlas por si presentaban cualquier problema visual.

TBCNICAS EMPLEADAS

Las .siguientes tkcnicas fueron utilizadas para el

desarrollo del programa aplic5ndolas en las diferentes

lecturas citiindose a continuacibn:

a) DinArnicas

b) L e c t u r a e n voz a l t a : Es la forma de leer articulando

las palabras emitiendo sus respectivos sonidos. Esta

fue utilizada cuando las actividades eran grupales.

c) L e c t u r a S i l e n c i o s a : Se da mediante la lectura visual,

sin emlsi6n alguna de sonido. Se utiliz6 cuando la

lectura se realizaba en forma individual para poder

lograr mayor concentracibn.

Page 5: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

d) Lectura en Circulo: Consiste en la formacidn de grupos

con un ncmero determinado de personas, para llevar a

cab0 alguna actividad, para este caso ya formados 10s

grupos donde cada uno tenia asignado una lectura

dividida en pQrrafos, para que cada adulto mayor fuera

leyendo a sus compaiieros, y luego di scut ir el tema que

se leyb.

e) Sintesis y Ansfisis: Es la forma de concretizar y

resumir determinado contenido pudiendo ser verbal o

escrito. Se utiliz6 en cada lectura aplicando en

formas diferentes, se llev6 a cab0 de manera verbal,

cuando cada adul to mayor expl icaba lo que habia

comprendido de la lectura y cuando se le pedia que en

forma resumida expresara con sus propias palabras la

lectura estudiada. Esta actividad tambit5n se llev6 a

cab0 en forma escrita simultAneamente.

f 1 Cuestionario de Seguimiento: Consiste en una serie de

preguntas relacionadas con algGn tema; que para este

caso se uti 1 izaron para 1 levar control de la

efectividad del programa.

EVALUACI~N

La evaluaci6n se bas6 de acuerdo a 10s objetivos

planteados, comenzando por la memoria que se evalu6,

Page 6: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

basdndose en el recuerdo del argumento, nombre de la

lectura, fechas, lugares, conversaciones y nombre del autor

(si lo hay), etc. y la comprensidn por medio de la sintesis

con sus propias palabras, analizarlo, tratar de obtener el

mensaje e interpretar lo leido asi como tambiitn sacar

conclusiones y aplicaci6n para su propia vida.

Con todo lo anterior, se llev6 una hoja de control

para evaluar el desarrollo durante la aplicaci6n de dicho

programa. (Anexo 4 )

PROCEDIMIENTO

La forma en que se desarroll6 el programa con adultos

mayores fue de la siguiente manera:

Reunidos todos 10s participantes en el salbn, se

comenz6 con las dinarnicas de ambientacibn, para

conocer un poco miis a 10s asistentes y establecer

lazos de conf ianza, algunas de Pstas fueron: "Lor

Animal es de la Gran jafl, "Ref ranesfl, "Ad ivi nanzas" , "La

Isla", "Los Turistas", etc. Ya establecido este

rapport, se continu6 con la aplicacidn del instrumento

elaborado para la pre-evaluacibn y poder comenzar la

aplicacibn del programa que consistib en establecer la

lectura como una forma terapeutlca. Se comenz6 con

temas biblicos, cultura general, consejos de salud,

Page 7: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

finalizando con temas para aumentar la autoestima. En

cada lectura se aplicaron diferentes tgcnicas y

dinAmicas como tambi6n trabajos manuales; a1 finalizar

cada lectura se realizaba la evaluacibn de seguimiento

para llevar un control de avances. Se formaban grupos

por afinidad distribuyendo a las 22 personas

controladas por las coordinadoras. Tambi6n se trabaj6

en forma masiva cuando la evaluacibn era de opinidn y

participacibn abierta.

El programa se desarrolld en seis semanas con una

asistencia de veintidds adultos mayores donde todos

tomaron una participacibn activa, luego de concluido

el programa se 1lev6 a cab0 la evaluacidn final

utilizando el mismo instrumento de pre-evaluacidn como

post-evaluacihn, donde 10s resultados obtenidos se

compararon con el antes de su aplicacihn, para medir

y verificar si se cumplieron 10s objetivos trazados.

Luego de ksto, se 1 lev6 a cab0 una despedida en

agradecimiento por la participacihn de 10s adultos

mayores.

Page 8: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

Anexo 1.1

OBJETIVOS:

Reforzar en 10s adultos mayores 10s habitos de

1 impieza.

Se escogi6 esta lectura porque es un proceso que

hacemos a diario y algunas veces no conocemos

10s beneficios que podemos obtener durante la

realizaci6n de una ducha como el ejercicio

presentado en la lectura.

Page 9: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

COMO TOMAR BIEN UNA DUCHA

DUCHA DE ASEO DIARIO: Nunfa debe prolongam mk de cinco

miautos. No utilizar agua muy caliente, ya que b pie1 pierde

demasiada humedad. Despuks de la ducha puede apiicarse crema o

aceite pos todo el cuerpo, preferente mientras la pie1 esth todavia

Para estimular el riego sanguine0 hay que ducharse con agua

caliente y jab6n suave (si es posible con un jab6n para niiios). A

comtinuaci6n efectuar un rnasaje con m a esponja, paste o cepillo

para el cuerpo (comenzado por la mano derecha o el pie derecho y

siguiendo en direcci6n a1 coraziin). A1 teminar, ducharse con agua

fria.

Page 10: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

CUESTIONARIO DE SEGIlXMIENTO

1. Escriba 10s primeros tres consejos que se rnencionan a1 principio:

2. Escriba como es el ejercicio para estirndar el riego smguineo:

Escriba con sus propias palabras la lectura anterior:

Page 11: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

OBJETIVOS:

Motivar a1 adulto mayor a1 cumplimiento de 10s

valores cristianos.

Las lecturas "El Buen Samari.tanoft y "El

Sembradorn fueron escogidas por su alto

contenido de an81isis; y tambikn por rnensaies

hacia el respeto y ayuda a 10s demhs.

Page 12: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

EL BZJEN SAMARITAN0

Un judio, mientras viajaba de JerusdCn a Jerici, fue asaltado por

10s ladronecr, que lo golpearon para robarlo y la, dejaron mol

herido.

Pas6 por ahi un sacerdote y despds un seminarista; pcro no le

hicieron caso.

laego pas6 un Samaritan0 y, n pesar que 10s samaritanus esbbnn

enemistados con 10s judios, Cse si tuvo compasiirn y se detuvo para

auxlliar a1 pobre hombre. LA) cur6 10 mejor que pudo y lo llcv6

hasta un mesin cercmo ordenondo qlee lo cuidaran hasta quc sc

restableciera y advirtiendo qrae todo lo pagaria 41.

Con esta parhbola, Jesliis nos enseii6 que dcbernos amar a1

prbjimo no s610 de palabra sin0 principslanente con las obras.

Page 13: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

1. jQu.h~iajabade JerusalinaJeric6, que"fuesgolpeado y robado por ladrones?

2. jQui personas pasaron por el lugar donde se encontraba la persona golpeada y robada?

3. iWCn ayud6 al inhiduo que h e asaltado y golpeado por ladrones?

L Q U ~ nos enseiia Jesus con esta paribola?

5. Explique lo que comprendi6 del mensaje que Jesus deja con esta parabola y c6mo la aplicaria a su vida.

Page 14: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

Un dia Jesiis m r 6 esta par5bola:

Sali6 un campesino a sembrar su semilia. Parte cay6 en el camino

y fue pisoteada y comida por 10s pAjaros; parte cay6 entre las

piedras y no pudo germinar; parte cay6 entre las espinas y,

aanque e m p 6 a germinar, proton se vi6 sofocada; el resto cay6

en buena tierra y su fmto fue el ciento por mo.

Con esta parhbola, el Sefior quiz0 decirnos que a pesar de que

todos reciben la pahbra de Dios, no todos la escuchan y la siguen.

Page 15: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

Explique con sus propias palabras la lectura que leyb:

g b n d e cayeron las semillas que sembrb el campesino?

3. L Q U ~ di6 a entender Jes6s con la pate de las semillas que cay6 en el camino y f ie pisoteada?

4. j @ $ q ~ i ~ ~ d a r a ~ ~ m p r e n . d e r J e & c o n l a ~ t r a p a r t e d e l a s sernillas que cay6 entre las piedras?

5. Explique usted lo que quiere decir "y la otra parte cay6 entre las espinas pero,se sofocaron y no geminaron":

6 . ~Cree usted que el resto de las semihas que cay6 en tterra buenva es lo mejor forma de lograr m a buena cosecha personal?

Page 16: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

OBJETIVOS:

Evaluar la comprensi6n de instrucciones que el

adulto mayor debe tomar en cuenta cuando se

desplaza por la ciudad.

Se eligi6 esta lectura por la limitante, que se

les presenta a1 adulto mayor en el

desplazamiento por la calle, debido. a1

desconocimiento de medidas de seguridad. La

lectura est& orientada a proporcionar C O n s e J 0 ~

prBcticos, que mediante su comprensibn puedan

ayudar 1 e .

Page 17: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

FUERA DEL HOGAR A1 caminar recuerde lo siguienfe:

- Utilice zapatos o botas con suela antideslizante.

- Tenga cuidado con 10s pavimentos deslizanfes.

- Si u W a bastiin, asegurese de que es el tamaiio adecuado. Deje colgar el brazo flojo a un lado, con el cod0 ligeramente doblado. Si el bastiin tiene el tanaafio adecuado, la palma de la mano descanaarri sobre su agarradero.

- Mire por dcinde v6 cuando use la sombrilla si utiliza uno de plhstics transparente podri ver a traves del mismo.

- Cuando cruce la cdle, asegrirese de que tiene tiempo suficiente para hacerlo a paso normal, sin ctprrer, en especial si el tiempo cs malo. Si duda be poder hacierlo no vacilc en pedir ayuda a algaaien, y no se olvide de dark las gracias.

- Por la noche asegiirese de que picaede ser visto con facilidad por 10s motoristas. Use ropos de colores claros, o brazaletes o etiqloetas fluoreserptes , y lleve consigo m a 1uz indtermitente si va por un lugar deficiernternente illumipmado.

Page 18: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

CUESTIONARIO I E SEGUIMIENTO

fie qu6 tiene que asegurarse si utiliza b d n ?

iQ& debe tornar en cuenta cuando vaya a cruzar la calle?

3. iC6m0 tiene que ser la suela de 10s zapatos que usted us4 para evitar accidentes?

4. Mencione unos de 10s consejos que se deben tomar en cwnta fuera del hogar:

Page 19: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

OBJETIVOS:

Instruir a1 adulto mayor como se deben de cuidar

algunos utensilios d e trabajo.

L a raz6n por la cual se escogi6 esta lectura, es

d e motivaci6n para cuidar cualquier utensiIio de

trabajo, especialmente despu4s de ut i 1 izarlos a1

terminar u n a jornada de trabajo.

Page 20: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

UN BUEN PmTOR DEBE DE C U M LOS UTENSILIOS QUE USA

La tarea del pintor no termina con la pintura del mueble o de lrrs

paredes. La pintura que pueda sobrar y 10s pinceles que ha utilizado

pueden ser titiles en otra oportunidad. Pero para que eso sea posible

debe preservarlos. La pintura sobrante, cuando viene en latas, se

consewa ficihente si se toma la pmcaucicin de cerrar el envase

hermdticamente. La pintura en polvo se consewa guardahdola en

lugares secos.

Los pinceles se limpian, lo misnmo que el rodillo, con hojas de papel de

diario para sacar la pintura Se lavan luego con liquid0 disolvente,

aguarpsis, por ejemplo, y se vuelven a pasar por hojas de diario limpias,

repintando la speracidn basta gue no q u d e en ellos rastro de pintura

Se lava entonces con agua y jabtin, y se separan bien las cerdas. Una

vez secos, se 10s envuelve en papel grueso pars preservarlos del polvo y

de la suciedad, quedando asi liatos para cuando se le presente,

nuevamente a1 pinator aficionado otsa ocasi6n de recurrir a eUlos.

Page 21: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

CUESTIONARIO.DE SEGUIMIENTO

1. Escriba cbmo se guarda la pintura de lata y la pintura en polvo:

2. Describa el proceso para limpiar correctamente el rodillo y la brocha:

3. Narre con sus propias palabras la lectura que ley6 y escribala por favor:

Page 22: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

OBJETIVOS:

Tomar en cuenta algunas normas de positivismo

ante la vida.

El conocer sobre lo que es bueno para el hombre

no esta restringido a cierto tiempo de su

existencia; esta lectura inyecta un poco de

sabiduria a sus vidas con varias buenas frases

las cuales pueden tomarse cdm-o reglas vi tales de

todo ser humano.

Page 23: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

REGLAS DE LA MDA

- Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para la vida.

- Ay de la Juverntud si no siente el estudio como una religihn!

- La EducaciBln empieza en la cuna y acaba en la tutnba

- La palabra es miis poderosa que el caii6n

- La infancia gusta de oir la historia, la juventud de hacerla, la veje~ de contarla.

- Confesar Ba propia falta, la mayor de las grandezas.

- Hay una fuerza mais poderosa que el vapor y la electricidad: La Voluntrad.

Page 24: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

CUESTIONARIO-DE SEGUIMIENTO

Explique cada una de las reglas siguientes:

1. La Educaciirn empieza en la cuna y acaba en la tumba

2. La infancia gusta de oir la hstoria, la juventud de hacerla, la vejez de contarla

-

3 . Confesar la propia fdta, la mayor de las grandezas

4. $ktL usted de acuerdo por algunas de las reglas de la vida?. Si, No, iPorque?

Page 25: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

OBJETIVOS:

Orientar a1 aduito mayor a realizar actividades

que le mantengan activo.

Se escogi6 esta lectura porque son consejos

prkct icos que le si rven de ayuda para mejorar la

salud mental, como su titulo l o sugiere, en el

adulto que lo lea.

Page 26: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

CONSEJOS PRACTICOS PARA MANTENER UNA BUENA SALUD

MENTAL - Relacionarse con personas mais j6venes y mayores que usted. Pueden representar una fuente excatlente de estimulos mentales y emocionales, y serle de ayuda. No abandone sus relaciolnes ni se quede aislado.

- Emprenda actividades creativas que puede compartir con otros, por ejemplo, cocina, bordados o labores, p h h r a , carpinteria o jardineria.

- Siga cultivando actividades intelecfuales como leer, hacer crucigramas y otros rompecabezas, jugar a naipes, ajedrez, etc. Inscribirse en cursos o estudie para aprender cosas nuevas.

- Particijw en actividades de su comunidad tales como trabajo voluntario, sociedades locales, politica local, grupos de debate.

- Tenga mente abierta y de vez en cuando revise sus attitudes y su estilo de vida, y estk disrpuesto a canmbiarlos.

- Mantenga un interks por 10s acontecimientos de la actualidad y por la c d h r a .

Page 27: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

Mencione 2 consejos de 10s que ley6:

Explique

"Tenga mente abierta y de vez en cuando revise sus attitudes y su estilo de vida y a t e dispuesto a cambiarlo"

3. E;xplique que entiende cuando le dicen mantenga un interes por 10s acontecimientos de la actualidad y por la culturx

Page 28: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

OBJETIVOS:

Reforzar en 10s adultos mayores sentimientos de

superaci6n personal.

Las lecturas son para apoyar a 10s adultos

mayores a superarse dia con dia, ya que esta

debe ser constante y no debe de detenerse

solamente por cuestiones de edad.

Page 29: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

LA WDA COMIENZA CUANDO SE PONE EN MOVZMIENTO

Desde ahora hay dos opciones: puede elegir ser vencedor o puede

decidir ser perdedor, ~610 dos. No hay thrmino medio.

Observernos algunas diferencias en la manera en que 10s

veacedores y 10s perdedores reaccionan ante la vida. Luego

decida ciimo va a reaccionar usted.

- El vencedor siempre forma prsrte de la soluci6n; el

perdedcir por lo general es parte del problems.

- El vencedor dice: "Permiteme hacerlo por ti", el perdedor

dice: "No es asunto miov'.

- El vencedor ve cCsped cerca (Be todo hoyo de arena; el

perdedor ve dos o tres hoyos de arena alaededor del cksped.

- El vencedor dice: "Quiai sea dificil, pero no es imposible";

el perdedor dice: "Talvez pudicra ser posible, pero es demasiado

dificil".

No potlenaos gsanax en todo; pero pedemos elegir conscientemente

ser personas posidivas, con naotivacihn propia que esperan lo

mejor Be si mismos y de 10s demhs.

Recuerde: "Sers dificl, pero es POSIBLE".

Page 30: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

1. i C d a son las 2 opciones que se@ la lectura usted puede seguir?

2. ~Quih de 10s personajes de esta lectura ve a p e d cerca de todo hoyo de arena?

~ E s usted vencedor o perdedor y porquG?

Page 31: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …
Page 32: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

COMO ENCONTMMOS MOTNOS PARA LA WDA (Primera parte)

Aqui descansa Juhn... Aqui yace Maria

Desde j6venes hasta muy ancianos

Siempre hicieron lo que otros les dijeron.

En todos 10s afios que vivieron e m la ticrra, nmca eligieron

aprender cbmo vivir, siempre hicierola todo lo contrario de lo que

qmerian. Hay muchas personas qae pueden ser verdaderamente

bflantes, pero que sencillamente no estin diapuestos a pagar el

precio de un dxito que est6 a1 alcance Be la mano.

Que trigico , No ?!

Obsesverncos algunas formas esenciales para toda m a vida felk:

- Msntengamos llenos nuestro depbsito. Tenemos que

acumular cornpasi6m, estbulo, perd6n y esperanza, a fm de tener

suficiente para dar a otros cuando lo necesiten.

- Ocanpimonos de Nuestro (Iaricter. ~ ~ u c h o s hombres y

mujeres estan tan preocupadtrs poi- su reputacibn que piensan

poco o nada en el desarrolllo de su msis importante posesicin: El

Caricter.

Page 33: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

ENCONTREMOS MOTNOS PARA TODA LA WDA (Segunda parte)

- Procurernos tener una buena salud; como reahar un

deporte, buena alimentaci6n.

- Seamos personas de Fe, la Fe que puede mover montsiias.

- Seamos amigos, ayudando a enfocar lo que 10s perturbs.

- Seamos curiosos respecto a la vida. Desarrolle una mente

eaploradora. Lea. Maga preguntas. Escuche. La mente y el

coraziin que exploran agregan sabor a la vida.

Page 34: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

1. ~ C d e s son 10s nombres de las personas que se mencionan en Ia lectura?

2. Mencione una de las formas esenciales para toda Ia vida:

Explique el siguiente pka fo :

"Somos personas de fe, la fe que puede mover montaiias"

-

4. ~QuC tenemos que acumular en nuestro corazon para poder ayudar a otros cumdo lo necesitan?

5. E:xplique con sus propias palabras lo que entendio o comprendio de la lectura y como puede aplicarlo en su vida?

Page 35: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

OBJETIVOS:

Dar a sonocer el riesgo de consumir plantas

medicinales.

Crear un sentido de conciencia y precauci6n a1

utilizar plantas medicinales, ya que no todas

nos benefician, siendo por el contrario, un

peligro para nuestra salud.

Page 36: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

SUPLEMENTOS HEmALES: UNA

Las hierbas son sustancias naturales. Pero no crea que llnaturalw

significa seguro. Hace m6s de 2,000 a60s S6crates sucumbi6 ante el

wnatural" veneno de la cicuta. Desde 1960, el Sasafrris se prohibi6

como condimento debido a ciertas gropiedades que causaban chcer.

En 1992 unos doctores descubrieron siete causas de hepatitis que

resultaron de la hierba gemandria en t i o en csipsulas.

Con hierbas se puede prodwcir envenenamientos ya que se autorecetan

sin saber gui daiio puede causarles. Las doctrinl~s de la libre expresi6n

permite a 10s promotores recetar hierbas como remedios para todo,

desde acn6 hasta obesidad, sin temor all peligro; mientra.. que las

afirmaciones de sus beneficias no aparer;can en la etiqaeta del

product o.

EsQa vaga informaci6n puede ser poderclsa y persuas~a (vender

folletos, libros, panfletos de hierbas p r o sin m&rito cientifico). Lo que

es peor puede prodtmcir peligroscss efectos secundarios. Esto no quiere

deciar qne todas las hicrtpas son hseguras. PCTO usted tampoco sabe si

son seguaaa.

Page 37: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

1 . ~ H a c e c h t o s &as S6crates descubrib el veneno de la cicuta?

2. ~C6mo se llama la hierba que puede provocar hepatitis y cuhtas causas se han descubierto?

Page 38: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

OBJETIVOS:

Dar a conocer la proliferacibn de las flores y

su relaci6n con 10s animales y el hombre.

Se escogi6 esta lectura por el dato curioso de

c6mo se cree comenz6 la proliferaci6n de las

flores y c6mo u n aporte de cultura general a

estas personas.

Page 39: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

FLORES

1 s l ~ m H m ~ f a ~ , ~ 3 0 0 ~ & ~ e r

d c f t r , a n t e s d s p l l e l o r m a u a m d o m i a w n l a t k r r q l u ~

& & u c o H ~ ~ w M ~ ~ c ~ o ~ ~ ~ , ~ ~ ~ ~ &

8Obb &#gums pirrpttls e m p m w O I I a w c o m d ~ w c@n fnseci4M

de las nmevaa gen~mebn~ y ad M Wei6 ma evohwi&m Wen* a

vqetd yendo de llor cn flor. La M e n en* el hombre y la tlor

H id& poslbkrnepte coma rma dembclba eolated de is

strae~ibn qoe l a o h m de las flow ejercen mbre -011 y

pkjuros. Cmdo el hombre prhitho se amre8 a ma flor, lo him

caut3vsdo por ma aroma, muas f o w u y colorer que en el f-

son nna shW& en& emt to y eratimad Ln atraecl6n fue

dervt.de par cl hombre prhnithro h i i a el shnbollsmo. La fbr iba

a convertlrse en rm slgno td igkosq mew 8etltbmtd y polZblc6

pere sobre tudo sa cenvertia en un s i p comuaieativo.

Page 40: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

1. ~Cbrno se realizd la "corn~111icaci6n" entre plantas?

2. LPor medio de quk, el hombre h e cautivado por las flores?

3. ~ C u d es el sign0 principal de las flores?

4. Sintetice la lectwl-a con sus propias palabras:

Page 41: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

OBJETIVOS:

Estimular la motivaci6n en 10s adultos mayores

para disminuir algunos problemas mentales y de

comportamiento.

El motivo por el cual se escogieron estas

lecturas, fueron las necesidades que 10s adultos

mayores presentaban, para disminuir la depresi6n

, y aumentar el autoestima, mejorando asi su salud

mental.

Page 42: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

RECETA PARA UNMO FELIZ

Tome doce meses completes. As- de desechar cuidadosamente todos 10s recuerdos desagradables, odios y resenhnientos.

Divida estos doce meses en 365 partes iguales. Tenga a mano 10s siguientes ingredientes:

partes de fe de paciencis de valor de trabajo de espermm de fidehdad de libertad de generosidad de descanso de oraciones de meditacibn de buena dislposicirirn

Afisrdfa m a cucharadita de buenaa volumtad, un poquito de divemiiin y znag cborrito de bum humor.

A todo esto agregue una taza grande de emor y m6zclelo con rnucho vigor. Cocinelo al calor human@ y a d h e l o con sonrisas y una medida grande de alegria. Siwase sobre eada dia con calma y s in egoismo.

Riwde 365 porciones de felicidsd.

Page 43: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

CUESTIONARIO DE SEGIJIMIENTO

1. &orno se I l d Ia Iectura que Ieimos este &a?

- -

2. Mencione cuatro de 10s ingredientes que contiene la receta anterior

3. iQue entenhi, sobre la Iectura?

4. Escriba c u 3 es el mensaje que nos dej6 la Iectura:

Page 44: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

RECORDEMUS QUE. .. * El orgullo nos ciega para no ver las cualidades ajenas.

* El hombre vanidoso siilo escucha su torpe voz inferna.

* No hay cosa que corrompa mbs el a h a y agriete mcis el coraziin que la soberbia.

* La arrogancia aumenta nuestros errores y disminuye nuestra virludes.

* El orgullosos no busca smigos, sino fisonjeros y mentirosos gue dimenten su vanidad.

* Una buena demosfiraci6n de ignorancia consiste en hablar constantemente de si mismo.

A L,a vanidad nos llevar a tener una falsa idea de grandeza Qe nosotros mismos y un gran desprecio hacia 10s demb.

j: Sintiendo orgullo en nuestro coraz6e, no queda lugar en 6l para la noblezsr y la bondad.

* Una de llas deblidlades que hace mss desdichado a1 hombre es la iaarnodestia.

* Cuantu noah se mejara el hombre, mlis ve sus propias i~~perfecciowes.

Page 45: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

I. Mencione 2 de 10s pensamientos que acaba de leer:

2. Explique el siguiente p&.nafo:

"Sintiendo orgullo en nuestro corazbn, no queda lugar en 81 para la nobleza y la bondad"

3. iQu6 entiende cuando se Ice?:

"El orgullo nos ciega para no ver las cualidades ajenas"

4. iCujI es el rnensaje que nos deja la Iectura anterior?

Page 46: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

EL DOLOR FORTALECE

* El dolor es el gran maestro del ser humano.

* Los pesares y sufrimientos embellecen y fortalecen el espiritu

* El alfmento miis provechoso para el a h a es el sufirimiento llevado con fe en Dios.

* Esimos mhs formados para sufrir que para gor4ar, pero todos buscamos el placer y evitmos el dolor.

* Cuando hay *ria, fiicil es cantar, pero cantar en el dolor es grandaa del espiritu.

* 1,s mayoria de nueskas arngnstias las causamos nosotros h m o s por ignorancia o negligencia.

* Es era el dolor donde se forma el carhcter y donde nacen las grandes virtudes; q u h sabe veneer sus sufrimientos lo vencerh todo.

* Cualado compartimos con nuestros seres amahs, el dolor se reduce a la mitad y la felicidad se dupli~a.

* Si quieres alejar de ti a la gente, exagera tus penas y qukjate de todo.

* Muchos sufaen gorque no tienen zapatos, sin ver que hay cbtros qlue no tieraen pies.

Page 47: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

I. ~QuC mensaje nos deja el siguiente p k d o ?

"Cuando compartimos con nuestros seres amados el dolor, se reduce a 1a mitad y Ia felicidad se duplica"

2. ~Cree que la mejor fonna de acercar a las personas es quejhdose de todo y exagerando?. Si, No, ~Porqub?

3. ~QuC entiende usted de Ia siguiente h e ?

"EI dolor es el gran maestro del ser hurnano?

Page 48: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

ES MARA ULE U S 0 SABER

Es maravilloso sabre que en 10s momentos de neeesidad siempre hay alguien a quien podemos pedir ayuda

Es maravilloso saber que en cada momento de la vida, bueno o malo, tenemos un amigo que no nos abandona nunca

Es maravilloso saber que contamos con alguien en quien confuu, con quien consolar nuestras penas y nuestro llanto por la injusticia o el dolor.

Es maravilloso saber que cads vez que cometemos un error hay alguien que nos lo hace saber; que cada vez que algo est6 bien nos elogia y da nuestra recompensa; que cuando estamos decaidos nos da fuerza y si estamos tristes nos transmite aiegria.

Es maravilloso saber que hay un camino para salir de todas las dificultades; una respuesta para cada oraci61~

Es hennoso saber que s6lo tenemos que pedir para recibir porque... Dios es el e t e m proveedor de alegria y paz; es la fuente que sacia nuestra sed de calor, la luz que ilumina nuestro camino y el mar que nos envuelve con la inmensidad de Su amor.

Es Maravilloso saber que con el favor de Dios, nada se nos podrsi por delante.

Page 49: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

CUESTIONARIO DE SEGUlMLENTO

1. Sintetice la lectura que ley0

2. i C d a el mensaje de la lectura?

3. i C d l a el nombre de la lectura?

4. ~ C h o se llama e1 autor de la lectwa?

Page 50: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

EMPECEMOS OTRA KEZ

Una fuerte tormenta destruy6 las plantas de maiz de dos sem bradores.

Los dos campesinos se encontraron en la plaza del pueblo poco tiempo despub. Uno de ellos se quejaba de la gran desgracia que les habia ocurrido. El otro le pregunt6 el porq~6 de sus lamentos.

- Hombre, pues me hace gracia tu pregunia. &NO te ha preocupado a ti el que la tormenta destruyera toda tu milpa?

I Pues no, no me ha preocupado

- Pero, ;e6mo que no? ;Es acaso que no te import6 quedarte sin cosecha?

- Lo que sucede es que a h no he tenido tiempo para lamentar lo que pas6

- No te entiendo en absoluto

- Ven y lo comprendeds.

Y lo llevb a su campo donde le mosrtr6 una verdadera extensi6n de hermosas piantas de maiz ya bastante crecidas.

- ;Ves porqu6 no he tenido tiempo de Iamentar la tomenta? - Lo he gasltado sembrando de nuevo lo que perdi. ;Qu& habria ganado con lamentado? ;Qu6 has ganado tii?

Que las adversidades nos sirvan para estimular nuestro avance, no para mtroceder.

Page 51: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

I. i C d es el nombre de la Iectura?

2. jQue nos quiere dar a entender el autor con la Iectura anterior?

3. &6mo podemos apiicar el mensaje de esta lectura en nuestra vida diaria?

4. Explique lo que comprendio de la lectura:

Page 52: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

FELICES LOS QUE SABEN VIMR

Felices 10s que lIoran cuando se arrepienten de una mala acci6n y buscan el perdhn, pero no se permiten a si mismos caer otra vez en el error.

Felices 10s que comparten la alegria de la reconciliaci6n pues 10s que asi obran tendrrin siempre el consuelo de una mano amiga

Felices 10s pobres, porque aunque no tiene nada, tampoco les atormenta la angustia de perder sus pssesiones ni pasan las noches pensando c6mo defender sus propiedades.

Felices 10s qaue tienen sed de justicia y no desfallecen hasta encontrar la verda y la virtud; 10s conquistadores de la paz que conocen y practican el dirilogo como un arma eficaz ante cualquier situaci6n por dificil que sea.

Felices 10s que no se ha apegado a ningh bien sobre la tierra y 10s que desean compartir el pan que ha ganado con su esfuem.

Felices 10s que vencen el rencor, 10s que son bondadosos, 10s que son ofendidos y mais tienden su mono antes que se les pida perdbn, porque Dios en su dia tambihn tend& misericordia de ellos

Felices 10s hombres que saben vivir, porque mantienen vivo el amor en su coraz6n.

Page 53: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO

1. i C d es el nombre de la Iectura?

2. Escriba el nombre del autor de la Iectura que acaba de leer

"Felices 10s que Iloran cuando se mepienten de m a mala accion y busca el perdon per0 no se pennite a si mismo caer otra vez en el error"

4. Explique cud a el rnensaje que nos dh el autor con esta lechua:

--- - -

5. Escriba con sus propias palabrss la lectura:

Page 54: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

ENCUESTA SOBRE NECESIDADES EDUCATIVAS

INDICACION: A continuaci6n encontrarsl 6 pregrmtas las males debe sdeccionar en d orden de importancia e in- para usted ad: colocando dmero 1 a la m8s importante, 2 poco importante, 3 menos importante, etc. En d grd6n correspondiente a cad aspecto:

1 jQu6 tip0 de documentos lee con m8s frecaencia?

- Diauios y/o Peni6dicos - Novelas grslricas - Lilbros diversos - No lee nb@n documento

2 jCuh to tiempo dedica a la lectura?

- Todo el dfa - Medio dia - Dos horas - Una hora - Varias veces a1 dia

3- i-6 tip0 de lectnra prefiere?

- Noticias - C6micos - Sociales - Deportes - Artes - Economia domWca

5- Entre las loetrrras educativas iqad dmas preferWa qae se le c o m ~ ?

Page 55: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

- Rehciones Farmliares - Uso d d Tiempo libre - Conocimiento de sf mismo

6- j-6 o h tip0 de informacihn le gastrai que se le imprntiese con rnh proihndidad?

Page 56: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

PRE-TEST y POST-TEST

Por favor, lea el siguiente text0 con atencibn:

El 26 de octubre de 1949 no fie un dia de grandes noticias en el peri6dico donde trabajaba de reportero. Un dia mi jefe me mand6 hacer un repowe a1 Antrguo convento de Santa Clara donde estaban desenterrando criptas, que desde hacia un siglo era hospital y ahora iba a ser vendido para hacer un hotel de Cinco Estrellas.

El histbrico convento de las clarisas poseia una preciosa capilla que estaba casi a la intemperie del techo; ahi se encontraban diferentes criptas o tumbas de personas importantes como un virrey del Pe& obispos, escultores, poetas, en fin, personas distinguidas que ayudaban a este convento.

A llegar se sorpendio el primitivismo del mttodo, 10s obreros destapaban las fosas a piocha y madbn, sacaban 10s ataudes podridos que se desbarataban con ~610 moverlos; cuando miis importante era el muerto, mhs arduo era el trabajo, porque habia que cavar en 10s escombros y cernir muy fhos sus residuos para rescatar piedras preciosas y prendas de valor como d o s , metes, cadenas, etc.

Luego me platicb el maestro de obra que copiaba 10s datos del &to para saber despubs a quikn hhabian desenterrado, lo cual escribia sobre un papel sucio y arrogado que despuis colocaba sobre el pilar de huesos de cada muerto.

Cuando abrieron 1s siguiente tumba, salio una abundante cabellera viva de color de oro intenso, tal cabellera era de una f i a sin apelhdos Pamada "Sicrva Maria de l'odos 10s Angeles", el maestro de obra me explica sin asombro que el cabello humano crecia un centimetro por mes hasta despuds de 13 muerte, y veintidtidns metros que tenia de largo le parecieron buen promedio para doscientos 60s .

Page 57: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

De aqui sali6 la historia para la realizacibn de mi prbximo libro llamado "Del Amor y Otros Demonios" en el cual mrro las historias de la niiia con cabellos de oro.

Gabriel Garcia Mkquez

Page 58: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

HOJA DE PREGUNTAS

Nombre : Edad Fecha

INDICACIONES De acuerdo a la lectura anterior, conteste las siguientes

preguntas :

1) Escriba la fecha que aparece a1 comienzo de la lectwa:

2) C6mo se llama el convento que se menciona antes en la lectwa:

3) Escriba todo el nombre de la niiia con cabellos de oro:

4) Qui personas importantes enterraban en la capllla del convento:

5 ) Con sus propias palabras, escriba la hstoria que ley6:

6 ) CuAl fue la conversation que tuvo el reporter~ y el maestro de obra:

Page 59: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

7) Cree que el mitodo que se utjliza para abrir tumbas es el mas correcto:

8) Cree usted que al abrir una tumba se falta a1 respeto a1 muerto:

9) Por favor, escriba si le gustb la lectura y porqud:

10) Que le gustaria leer m k adelante:

Page 60: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …
Page 61: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

2 Tabla D ( Valoree critiioe de X a varios niveloe de probabilidad (chi cuadrado)

2

Porn unoo grados do likrtod dad- (gl) 01 vulor okorvado do X 08 significative a un dotorminodo nivol

dm oignificacion si +a igual o mayor qua 01 valor critico indicado +n la tabla,

Page 62: PROCRAUA DE LECTURA COIIIY) MEDIO TERAPSUTICO PARA …

t g Y p l * ~ i # r ~ ~ d m u m G @ a Nlvrldms4gr4~gvrpnrr-drUf-40b -.

rn .m ffl .m6 ?as *as -PT m5