Proctor

10
Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria MECANICA DE SUELOS REPORTE: Prueba de compactación PROCTOR Profesor(a): Ing. Flor Irene Herrejon Fernández Alumno: Christopher Alexis Martínez Estrada

description

proctor

Transcript of Proctor

Instituto Tecnolgico de Ciudad Victoria

MECANICA DE SUELOS

REPORTE: Prueba de compactacin PROCTOR

Profesor(a): Ing. Flor Irene Herrejon Fernndez

Alumno: Christopher Alexis Martnez Estrada

29 de Mayo de 2014INTRODUCCINSe entiende por compactacin la aplicacin mecnica de cierta energa, o cantidad de trabajo por unidad de volumen, para lograr una reduccin de los espacios entre las partculas slidas de un suelo, con el objeto de mejorar sus caractersticas mecnicas. Al obtenerse un mejor acomodo de las partculas slidas y la expulsin de aire que contiene el suelo, se produce un aumento de su peso volumtrico o especfico. Si a un suelo cuya humedad es baja se le van dando ciertos incrementos a su contenido de agua y se le aplica cada vez la misma energa de compactacin, su peso volumtrico va aumentando, propiciado por la accin lubricante del agua, hasta que llega un momento en el que el peso volumtrico del material seco, calculado a partir del peso volumtrico del material hmedo y de la humedad, alcanza un valor mximo. Al contenido de agua con el que se obtiene el mejor acomodo de partculas y el mayor peso volumtrico seco del suelo, para una determinada energa de compactacin, se le denomina humedad ptima y al peso volumtrico correspondiente se le designa como peso volumtrico seco mximo. Cuando a partir de esta condicin de humedad ptima y peso volumtrico seco mximo, se incrementa el agua para un mismo volumen, el agua con el aire remanente ocuparan el lugar de algunas partculas de suelo, obtenindose en consecuencia pesos volumtricos que van siendo menores a medida que el agua aumenta. Si en un sistema de ejes coordenados se sitan los puntos correspondientes a cada peso volumtrico seco con su respectiva humedad y se unen con una curva, quedar representada la variacin del peso volumtrico de un material para diferentes contenidos de agua y una misma energa de compactacin; esta curva adopta aproximadamente la forma de una parbola.En este caso, la prueba de compactacin la realizaremos mediante el mtodo PROCTOR, aunque hay otros mtodos como el AASHTO y sus variaciones, en esta ocasin procederemos con el antes mencionado.

MATERIAL Y INSTRUMENTOS NECESARIOS:

Molde PROCTOR, con ampliacin 4 Kg. de muestra de suelo Charolas Probeta Pisn para la prueba Bascula Regla (Enrasar)

PROCEDIMIENTO1. Primero se proceder a colocar la muestra representativa de 4 Kg en una charola de metal.2. A continuacin, a la muestra de material previamente secada, se proceder a agregarle una cantidad de agua, la que el elaborador del ensayo crea necesaria segn su experiencia, en este caso agregamos 300 ml; Se mezcla la muestra con el agua manualmente hasta que quede homogneo.3. Se deber pesar y obtener el volumen del cilindro PORTER para los clculos correspondientes. En este caso 3438 gr. y 934.66 cm3 respectivamente.4. Una vez realizado lo anterior procederemos a llenar nuestro cilindro PORTER en 3 capas, procurando que al compactarlas el material quede a menos de 1.5 cm fuera del cilindro. Primero se colocara una capa y se compactara con 25 golpes del pisn de mano distribuyendo los golpes en toda el rea del cilindro; se colocara la segunda capa y se har lo mismo; despus la tercera de igual manera.5. Procedemos a quitar la ampliacin del cilindro, enrasando el material sobrante con una regla de arista fino, y limpiamos con una brocha el excedente de material.6. Procedemos a pesar el molde con material y anotamos su peso.7. Obtenemos una muestra de material del centro del cilindro, la pesamos, y despus la llevamos a secar para obtener su humedad.8. Con los datos obtenidos, procedemos a sacar humedad y peso volumtrico seco el suelo.9. Repetimos todo este proceso 3 veces ms para obtener diferentes pares de datos, el nico cambio es que esta vez le iremos agregando solamente el 2% de agua con respecto a la muestra (80 ml); y as poder obtener la humedad ptima y el peso volumtrico seco mximo del suelo.10. Anotamos todos los datos en el formato dado y graficamos.A continuacin se presentan los datos obtenidos:IIIIIIIV

AGUA AGREGADA C.C300808080

% AGUA AGREGADA

PESO MAT. HUM + MOLDE (GRS)5101522553585310

PESO MOLDE (GRS)3438343834383438

PESO DEL MATERIAL (GRS)1663178719201872

VOL. MOLDE (LTS)934.66934.66934.66934.66

PESO VOL. HUMEDO MATERIAL1.7791.9122.0542.003

PESO VOL. SECO MATERIAL1.6011.6731.7721.701

HUMEDADES

N CAPSULA

PESO HUMEDO + REC200200200200

PESO SECO + REC180175172.5169.9

PESO DEL AGUA202527.530.1

% HUMEDAD DEL MATERIAL11.1114.2915.94217.71

ANEXO (FOTOGRAFIAS)

MEMORIA DE CLCULOHumedades:

Pesos Volumtricos Hmedos:

Pesos Volumtricos Secos Del Suelo:

1.601