Procuraduria Juridica 2015

download Procuraduria Juridica 2015

of 5

Transcript of Procuraduria Juridica 2015

  • 7/24/2019 Procuraduria Juridica 2015

    1/5

    TERCERA UNIDAD

    PROCURADURIA JURIDICA

    1.- EL ACTA DE LEGALIZACION DE FIRMAS:

    a) Definicin:

    Es el medio por el cual el notario, que da fe que una firma que ha sido puesta o reconocida en su presenciaes autntica, y que l conoce al signatario o bien que lo identific por los medios legales, siendo responsableel profesional de la firma y fecha de la legalizacin.

    En Guatemala, el Cdigo de otariado no define a la legalizacin solamente estipula: !"os otarios podr#nlegalizar firmas cuando sean puestas o reconocidas en su presencia. $rt%culo &' p#rrafo final Cdigo deotariado.

    b) Requisi!s:

    uestra ley notarial e(ige dos requisitos: a) *ue sean puestas las firmas en presencia del otario+ o b) *ue

    las mismas sean reconocidas por el signatario o firmante, si stas se hubieran estampado con anterioridad.c) C!neni"! # f!$%a&i"a"es:

    "as formalidades e(igidas para el acta de legalizacin de firmas, est#n contenidas en el literal !a del $rt%culo&& del Cdigo de otariado.

    -. "ugar y fecha

    /. El nombre o nombres de los signatarios

    0. "a identificacin por los medios establecidos, si no fueran conocidos del otario

    '. 1e de que la firma o firmas son autnticas

    &. "as firmas de los signatarios y testigos si hubiera

    2. "a firma y sello del otario, precedida de las palabras $3E 45.

    El acta de legalizacin se redacta a continuacin de la firma que se legaliza, no importando la clase de papelen que est escrito el documento.

    Si la firma es puesta por una persona a ruego de otra que no supiere o no pudiere firmar, ambas debencomparecer al acto, en este caso se legaliza la firma de la persona que firm a ruego, desde luego la personaque no sepa o no pueda firmar debe estampar nue6amente su impresin digital al pie del acta. $rt%culo &2 delCdigo de otariado.

    Cuando el acta de legalizacin se escriba en ho7a independiente del documento por falta de espacio en elmismo, se debe hacer relacin de sta en el acta. En todo caso el notario firmar# y sellar# la o las ho7asanteriores en la que se encuentre suscrita el acta de autnticas, haciendo constar en la misma estacircunstancia. $rt%culo &8 del Cdigo de otariado.

  • 7/24/2019 Procuraduria Juridica 2015

    2/5

    ") 'a&i"e(:

    El acta de legalizacin de firmas tiene plena 6alidez con respecto al signatario del documento y a la fecha enque se legaliz la firma.

    El otario, seg9n la legislacin guatemalteca, no es responsable del contenido del documento cuya firma est#

    legalizando, ni de la capacidad, ni personer%a de los firmantes.e) I%ues!s:

    Seg9n las "eyes del 5mpuesto de 3imbres 1iscales y de apel Especial para rotocolos, y "ey del 3imbre1orense y 3imbre otarial, se debe de cubrir la cantidad de *.&.;; en timbre fiscal, y *.-;.;; de timbrenotarial.

    TAREA CON*EG+IR ALG+NA* CARTA* ,+E TENGAN FIRMA ACERLE* LA LEGALIZACION DEFIRMA* CON *+* TIM/RE*0 A MANO AGARLA* EN EL TE2TO ARALELO.

    f.

    $C3$

  • 7/24/2019 Procuraduria Juridica 2015

    3/5

    3.- LEGALIZACION DE COIA* DE DOC+MENTO*:

    a) Definicin:

    Es el acta que redacta el otario en el mismo documento, o en ho7a adicional si fuere necesaria, en la quecual se da fe que la misma es copia fiel de su original por haberse reproducido en su presencia.

    b) Requisi!s:

    "os requisitos legales, est#n establecidos en el art%culo &' del Cdigo de otariado:

    a) *ue siempre sea procesada, copiada o reproducida del original

    b) *ue dicha reproduccin se haga en presencia del otario

    c) 1ormalidades:

    a) "ugar y la fecha

    b) 1e de que las reproducciones son autnticas

    c) Cuando materialmente sea imposible redactarla sobre el propio documento, debe de hacerse una bre6erelacin de los datos que consten en las ho7as anteriores a aqulla en que se consigne el acta o todo eldocumento legalizado.

    d) "a firma y sello en todas las ho7as anteriores a la 9ltima

    e) $l final, la firma y sello del otario precedida de las palabras $3E 45:

    Como se deduce, puede darse el caso de que en la misma ho7a que se legaliza, se redacte el acta o bien simaterialmente no es posible, se redacta en una ho7a adicional, para lo cual es necesario hacer una bre6erelacin del documento que se est# legalizando.

    ") 'a&i"e(:

    En Guatemala la fotocopia tiene plena 6alidez, las leyes procesales y penales, les reconocen 6alor probatorio.$rt%culos - y -8 del Cdigo rocesal Ci6il y 4ercantil+ y art%culo '& del Cdigo rocesal enal.

    e) I%ues!s:

    Seg9n las "eyes del 5mpuesto de 3imbres 1iscales y de apel Especial para rotocolos, y "ey del 3imbre1orense y 3imbre otarial, se debe de cubrir la cantidad de *.&.;; en timbre fiscal, y *.-;.;; de timbrenotarial.

    E4EMLO*: CON*EG+IR COIA* DE DI0 TAR4ETA DE CIRC+LACION0 TIT+LO*5 a$a 6ace$&es&e7a&i(aci!nes a %an! # e7a$&!s en e& e8! a$a&e&!:

    ACTA DE LEGALIZACION REROD+CCION DE DOC+MENTO. En la ciudad de Guatemala, el d%a oncede febrero del a@o dos mil catorce, como otaria doy fe de que la presente ho7a de papel especial defotocopia, impresa en su lado an6erso, es autntica, por haber sido tomada el d%a de hoy ante m% deldocumento original que reproduce el

  • 7/24/2019 Procuraduria Juridica 2015

    4/5

    9.- FORMA* DE REROD+CIR LA E*CRIT+RA MATRIZ

    a) Tesi%!ni!s:Es la copia fiel de la escritura matriz, acta de protocolacin y razn de legalizacin, quee(pide al interesado, el notario que autorizo u otro que est# e(presamente facultado para ello, en el cual secubre el impuesto a que esta afecto el acto o contrato que contiene. $rt%culo 22 del Cdigo de otariado.

    b) Tesi%!ni! esecia&:Es la copia fiel de la escritura matriz, de la razn de autntica o legalizacin quee(pide el otario para el $rchi6o General de rotocolos, en el cual se cubre el impuesto del timbre notarial,conforme el acto o contrato que contiene.

    c) C!ia si%&e &e7a&i(a"a: Es la copia fiel de la escritura matriz, acta de protocolizacin y razn delegalizacin, que e(pide el notario para cualquier interesado, sin cubrir m#s impuestos, que los timbresfiscales de cincuenta centa6os que adhiere, uno por ho7a de papel empleado al e(pedirlo.

    Est# facultado para e(pedir el testimonio el notario que lo autorizo, y solo en casos e(cepcionales, puedeautorizarlo otro+ el cdigo regula que los testimonios ser#n compulsados por el notario autorizado parae7ercer funciones notariales, o por el cartulario e(presamente encargado por el notario autorizante que esttemporalmente impedido para hacerlo. $rt%culo 2 Cdigo de otariado.

    "os casos de e(cepcin pueden darse cuando el notario que autorizo la escritura, est# inhabilitado parae7ercer y corresponde al

  • 7/24/2019 Procuraduria Juridica 2015

    5/5

    COIA *IMLE LEGALIZADA: de la Escritura 9blica n9mero