PRODECON. Recomendacion 05-2012

download PRODECON. Recomendacion 05-2012

of 16

Transcript of PRODECON. Recomendacion 05-2012

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion 05-2012

    1/16

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion 05-2012

    2/16

    Pgina 2 de 16

    acceso; que en atencin a ello, acudi a una sucursal ************ en donde se le informque a travs del oficio ************ emitido por la Administracin de Auditora Fiscal de************ del Servicio de Administracin Tributaria, se le orden el aseguramiento de todaslas cuentas de la empresa; para lo cual la contribuyente el 31 de octubre de 2011 present unescrito ante esa autoridad fiscal, solicitando el levantamiento del embargo realizado lascuentas de que se trata. Manifestando al efecto que el domicilio que tiene la empresa

    corresponde a la circunscripcin de la Administracin de Auditora Fiscal de ************l,acreditando que esta autoridad tiene conocimiento de ello, con la impresin del RegistroFederal de Contribuyentes y con diversas verificaciones domiciliarias que le han realizado;razn por la cual acude ante esta Procuradura toda vez que desconoce el motivo por el cualla autoridad ha embargado sus cuentas bancarias, violando por ello sus derechos comocontribuyente, y solicitando se levante tal embargo en virtud de que el mismo le estgenerando, entre otros, daos econmicos".

    2.- Por acuerdo del 15 de noviembre del 2011, se admiti a trmite la queja de mrito,requirindose en dicho acto, a travs de oficio nmero ************, notificado a laADMINISTRACIN LOCAL DE AUDITORA FISCAL DE ************ DEL SERVICIO DEADMINISTRACIN TRIBUTARIA, al da siguiente, para que rindiera el informe respecto de

    los actos que se le atribuan, acompaando las documentales que estimara conducentes.

    3.- El 22 de noviembre del 2011, por oficio de nmero ************, fechado el 18 denoviembre, la ADMINISTRACIN LOCAL DE AUDITORA FISCAL DE ************ DELSERVICIO DE ADMINISTRACIN TRIBUTARIA, por conducto del SUBADMINISTRADORLOCAL DE AUDITORA FISCAL ************, rindi el informe solicitado, respecto de losactos que se le atribuan.

    4.- Mediante acuerdo de fecha 29 de noviembre del 2011, esta Procuradura ejerci lafacultad de acciones de investigacin necesarias a fin de obtener la informacin

    indispensable para estar en aptitud de emitir el acuerdo de conclusin correspondiente,requiriendo a la quejosa con el objeto de que se pronunciara respecto del informe rendidopor la autoridad arriba descrito y en el que se refiere al oficio de nmero ************, dirigido ala Comisin Nacional Bancaria y de Valores mediante del cual se solicit el levantamientodel aseguramiento precautorio con folio ************, de las cuentas bancarias de lacontribuyente.

    5.- El 1 de diciembre de 2011, se recibi en esta Procuradura escrito libre signado por laapoderada legal de la promovente, donde inform la liberacin de sus cuentas bancarias, noobstante ello ampli los actos motivo de la queja al manifestar que con el embargopracticado por la autoridad, se le causaron daos y perjuicios.

    6.- Por acuerdo del da 6 de diciembre de 2011, esta Procuradura solicit al contribuyenteaportara elementos relacionados con los daos y perjuicios que a su consideracin secausaron por los actos de las autoridades responsables.

    7.- Mediante Acuerdo de Requerimiento fechado el 14 de febrero de 2012, debidamentenotificado el 16 de los mismos, emitido por esta Procuradura se previno a la contribuyente aefecto de que en un trmino no mayor a cinco das hbiles, desahogara el requerimiento

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion 05-2012

    3/16

    Pgina 3 de 16

    formulado mediante el auto de fecha 6 de diciembre de 2011; apercibindola de que casocontrario se determinara inactividad del procedimiento una vez transcurrido el plazoprocedente.

    8.- El 24 de febrero del ao en curso, se recibi en las oficinas de esta Procuradura, escrito

    signado por la apoderada legal de la contribuyente, con el cual en atencin al requerimientoarriba enunciado solicita una prorroga de 10 das a fin de aportar la informacin requerida,siendo acordada su peticin en sentido favorable mediante auto dictado la misma fecha.

    9.- Con fecha 6 de marzo de 2012, se recibi escrito signado por la ************, en su calidadde apoderada legal de ************, en el cual realiza diversas manifestaciones respecto de losdaos y perjuicios causados por el embargo practicado por la autoridad hacendaria.

    10.- Con el escrito arriba referido, el 12 de marzo de 2012 se dict acuerdo por medio delcual se dio vista a la ADMINISTRACIN LOCAL DE AUDITORA FISCAL DE ************DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIN TRIBUTARIA, asimismo se requiri a la autoridadinvolucrada a efecto de que se pronunciara respecto de las imputaciones hechas por lacontribuyente.

    11.- El 21 de marzo del 2011, por oficio de nmero ************, la ADMINISTRACINLOCAL DE AUDITORA FISCAL DE ************ DEL SERVICIO DE ADMINISTRACINTRIBUTARIA, por conducto del SUBADMINISTRADOR LOCAL DE AUDITORA FISCAL************, rindi el informe solicitado.

    12.- Por provedo de 3 de abril del 2012, se levant la suspensin decretada por haber sidoagotadas las acciones de investigacin a que se refiere el numeral 4 que antecede,

    permitiendo as la conclusin conforme al marco legal correspondiente del procedimiento dequeja instaurado por ************

    A partir de las actuaciones sealadas, se efectan las siguientes:

    I I . C O N S I D E R A C I O N E S

    Del anlisis realizado en su conjunto a las constancias que conforman el expediente demrito y de la valoracin a las pruebas aportadas por las partes, en trminos de los artculos130 del Cdigo Fiscal de la Federacin y 46 de la Ley Federal de ProcedimientoContencioso Administrativo en relacin con Segundo Transitorio del Decreto publicado en elDiario Oficial de la Federacin el 1 de diciembre de 2005, por el que se deroga el Ttulo VIdel Cdigo Fiscal de la Federacin, esta Procuradura de la Defensa del Contribuyenteconsidera que en el presente caso, el ADMINISTRADOR LOCAL DE AUDITORA FISCALDE ************, SUBADMINISTRADOR LOCAL DE AUDITORA FISCAL ************,SUBADMINISTRADOR LOCAL DE AUDITORA FISCAL ************ y la VISITADORAADSCRITA A LA ADMINISTRACIN LOCAL DE AUDITORA FISCAL DE ************TODOS DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIN TRIBUTARIA, violaron en perjuicio delcontribuyente sus derechos fundamentales de legalidad, certeza, y seguridad jurdica, al

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion 05-2012

    4/16

    Pgina 4 de 16

    ordenar la inmovilizacin de sus cuentas bancarias con fundamento en el artculo 40,fraccin III del Cdigo Fiscal de la Federacin sin acreditar que el contribuyente obstaculizsus facultades de fiscalizacin, ya que en la especie el contribuyente haba presentado avisode cambio de domicilio fiscal con antelacin al ejercicio de dichas facultades, atento a losiguiente:

    A.- El contribuyente en su solicitud de queja aduj concretamente lo siguiente:

    TRANSCRIPCIN HECHA EN EL NMERO 1 DEL APARTADO DE ANTECEDENTES

    B.- Del informe rendido por la autoridad ADMINISTRACIN LOCAL DE AUDITORAFISCAL DE ************mediante oficio ************, se desprende:

    () AS MISMO EN VIRTUD DE QUE NO SE LOGR NOTIFICAR LA ORDEN DE VISITADOMICILIARIA EN EL DOMICILIO FISCAL QUE ESTA AUTORIDAD TENA REGISTRADOEN SU BASE DE DATOS UBICADO EN: ************, ************ COLONIA ************,

    DELEGACIN ************ C.P. ************, ************, SE ACTUALIZ LA HIPTESISCONTENIDA EN EL ARTCULO 40, PRIMER PRRAFO III DEL CDIGO FISCAL DE LAFEDERACIN, TODA VEZ QUE AL NO LOCALIZARSE LA CONTRIBUYENTE EN ELCITADO DOMICILIO FISCAL, IMPIDI EL EJERCICIO DE LAS FACULTADES DECOMPROBACIN DE ESTA AUTORIDAD FISCAL Y E CONSECUENCIA ESTAADMINISTRACIN LOCAL SE ENCONTR FACULTADA PARA DECRETAR ELASEGURAMIENTO PRECAUTORIO DE LA CUENTA BANCARIA DE LA HOY QUEJOS.

    EN TAL VIRTUD, COMO SE DESPRENDE DE LOS ANTECEDENTES, AS COMO DE LOSFUNDAMENTOS Y MOTIVOS ESGRIMIDOS, Y TODA VEZ QUE ESTA ADMINISTRACINLOCAL DE AUDITORA FISCAL DE************ GIRO EL OFICIO************ DE FECHA 15DE NOVIEMBRE DE 2011, DIRIGIDO A LA COMISIN NACIONAL BANCARIA Y DEVALORES, QUE CONTIENE LA ORDEN DE LEVANTAMIENTO DEL ASEGURAMIENTOPRECAUTORIO CON FOLIO************, POR LO QUE EN DERECHO CORRESPONDERAA ESA H. PROCURADURA, ES DECLARAR SIN MATERIA LA PRESENTE QUEJA SINQUE SE CONSIDEREN DE LA MISMA, ELEMENTOS U OBSERVACIONES PARA EMITIRALGUNA RECOMENDACIN, EN RELACIN AL AUTO EMITIDO POR ESTA AUTORIDAD,AL HABER RESUELTO LA PETICIN DE LA HOY QUEJOSA REALIZADA MEDIANTEESCRITO DEL 31 DE OCTUBRE, ORDENANDO EL LEVANTAMIENTO DELASEGURAMIENTO DEL EMBARGO PRECAUTORIO DE SUS CUENTAS BANCARIAS,POR COMPROBAR QUE SU DOMICILIO FISCAL SE ENCUENTRA DENTRO DE LACIRCUNSCRIPCIN TERRITORIAL DE LA ADMINISTRACIN LOCAL DE AUDITORAFISCAL ************. ()

    Destacan de las constancias anexas al informe que nos ocupa las siguientes:

    a) Oficio ************ de fecha 19 de julio de 2011, suscrito por el ADMINISTRADORLOCAL DE AUDITORA FISCAL EL ************, mediante el cual se orden laprctica de una visita domiciliaria con relacin a operaciones en su carcter detercero del contribuyente ************

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion 05-2012

    5/16

    Pgina 5 de 16

    b) Constancia de hechos de fecha 11 de agosto de 2011, levantada a folios nmeros************ al ************, suscrita por la ************ VISITADORA ADSCRITA A LAADMINISTRACIN LOCAL DE AUDITORA FISCAL DE ************.

    c) Oficio ************ de fecha 19 de octubre de 2011, suscrito por el

    SUBADMINISTRADOR LOCAL DE AUDITORA FISCAL ************ en suplenciapor ausencia del ADMINISTRADOR LOCAL DE AUDITORA FISCAL EL ************mediante el cual se le comunica a la contribuyente ************ el aseguramiento desus cuentas bancarias.

    d) Oficio ************ de fecha 15 de noviembre de 2011, suscrito por elSUBADMINISTRADOR LOCAL DE AUDITORA FISCAL ************ en suplenciapor ausencia del ADMINISTRADOR LOCAL DE AUDITORA FISCAL EL ************mediante el cual se le informa a la contribuyente ************ el levantamiento delaseguramiento de sus cuentas bancarias.

    C.- En su ampliacin de queja de fecha 1 de diciembre de 2011, el contribuyente manifestlo siguiente:

    () Hasta el da 23 de noviembre de 2011 se poda ya accesar a las cuentas bancarias,informando a la procuradura de la defensa del contribuyente a travs de un correoelectrnico.

    Debido a lo anterior la empresa************ tiene los siguientes daos y perjuicios:

    a) Al 17 de noviembre de 2011, al no tener acceso a las cuentas bancarias, se debernpagar recargos y actualizaciones de contribuciones del mes de octubre del ao en curso, elcalculo estimado es de $7,975.81

    b) El da 18 de noviembre de 2011 a las 14:15 hrs dejaron un citatorio del instituto delfondo nacional de la vivienda para los trabajadores; siendo el da 22 de noviembre de 2011que se firma, el acta de notificacin de multas por contribucin es por la cantidad de$50,451.74

    c) La empresa tiene contratado un crdito pyme al banco y por no poder pagar a tiempo,generaran intereses moratorios por el vencimiento de dicho compromiso.

    d) El da 30 de noviembre de 2011 nos presentamos al banco para solicitar chequeras ynos informaron que por haber existido una orden judicial de bloqueo de cuentas bancarias porparte de hacienda. Haban destruido las chequeras en existencia. Por lo que, se debepresentar una carta al banco para solicitar nuevas chequeras.

    e) Al no disponer la empresa de recursos propios se atrasaron los pagos a proveedores,as como, los pagos al personal contratado por la empresa, lo que implico un deteriorocrediticio y de imagen de la empresa, para poder cumplir con todos los proyectosprogramados con los clientes.

    Se tuvo que recurrir a financiamientos externos, que va a tener un costo adicional, para poderhacer frente a los compromisos urgentes de la empresa. ()

    (nfasis aadido)

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion 05-2012

    6/16

    Pgina 6 de 16

    D.- Del informe rendido por la autoridad ADMINISTRACIN LOCAL DE AUDITORAFISCAL DE ************mediante oficio ************, se desprende:

    () AS MISMO, EN VIRTUD DE QUE NO SE LOGR NOTIFICAR LA ORDEN DE VISITA

    DOMICILIARIA EN EL DOMICILIO FISCAL QUE ESTA AUTORIDAD TENIA REGISTRADOEN SU BASE DE DATOS UBICADO EN:************, ************, COL. ************, DELEG.************, C.P. ************************, SE ACTUALIZ LA HIPTESIS CONTENIDA EN ELARTCULO 40, PRIMER PRRAFO FRACCIN 111 DEL CDIGO FISCAL DE LAFEDERACIN, TODA VEZ QUE AL NO LOCALIZARSE LA CONTRIBUYENTE EN ELCITADO DOMICILIO FISCAL, IMPIDI EL INICIO DEL EJERCICIO DE LAS FACULTADESDE COMPROBACIN DE ESTA AUTORIDAD FISCAL Y EN CONSECUENCIA ESTAADMINISTRACIN LOCAL SE ENCONTR FACULTADA PARA DECRETAR ELASEGURAMIENTO PRECAUTORIO DE LAS CUENTAS BANCARIAS DE LA HOYQUEJOSA.

    AHORA BIEN, EN VIRTUD DE QUE CON ESCRITO DE FECHA 31 DE OCTUBRE DE 2011.EL CUAL FUE INGRESADO POR OFICIALA DE PARTES DE ESTA ADMINISTRACINLOCAL DE AUDITORA FISCAL DE************, EN LA MISMA FECHA Y AL CUAL LE FUEASIGNADO EL FOLIO NMERO ************ LA ************ EN SU CARCTER DEREPRESENTANTE LEGAL DE LA HOY QUEJOSA, SOLICIT EL "DESASEGURAMIENTO"(SIC) DE LAS CUENTAS BANCARIAS DE LA CONTRIBUYENTE PLANIFICACIONES YCIMENTACIONES, S.A. DE C.V., MANIFESTANDO QUE REALIZ CAMBIO DEDOMICILIO FISCAL EL 08 DE NOVIEMBRE DE 2010 AL UBICADO EN CALLE************NMERO ************, ************, COLONIA ************. DELEGACIN ************, C.P.************, ************, PARA LO CUAL PROPORCION AVISO DE ACTUALIZACIN OMODIFICACIN DE SITUACIN FISCAL DE FECHA 8 DE NOVIEMBRE DE 2010, ESTAADMINISTRACIN LOCAL DE AUDITORA FISCAL DE ************, GIR EL OFICIO************ DE FECHA 15 DE NOVIEMBRE DE 2011, DIRIGIDO A LA COMISIN NACIONALBANCARIA Y DE VALORES, QUE CONTIENE LA ORDEN DE LEVANTAMIENTO DEASEGURAMIENTO PRECAUTORIO CON FOLIO ************, POR LO QUE LA CITADACOMISIN EMITI COMPROBANTE DE ENVO Y ACUSE DE RECEPCIN, AMBOS DE

    FECHA 16 DE NOVIEMBRE DE 2011.

    ()

    ES IMPORTANTE DESTACAR, QUE ESA H. PROCURADURA AL EMITIR EL ACUERDODE CONCLUSIN, DEBE TOMAR EN CONSIDERACIN QUE ESTA UNIDADADMINISTRATIVA COMO SE ACREDIT, EN ESTE ACTO Y AL RENDIR EL INFORMERESPECTIVO, QUE LA ACTUACIN DE ESTA AUTORIDAD CON MOTIVO DELEJERCICIO DE FACULTADES DE COMPROBACIN, Y DEL CUAL DERIV ELASEGURAMIENTO PRECAUTORIO DE CUENTAS BANCARIAS, POR NO LOCALIZAR ALCONTRIBUYENTE, EN NINGN MOMENTO LE OCASION UN DAO O PERJUICIOALGUNO, YA QUE COMO PODR VERIFICAR ESE H. RGANO, AL MOMENTO DESOLICITAR LA CONTRIBUYENTE QUE NOS OCUPA EL "DESASEGURARNIENTO" EN SU

    ESCRITO DE FECHA 31 DE OCTUBRE DE 2011, Y AL ACREDITAR QUE SI HABAREALIZADO CAMBIO DE DOMICILIO FISCAL, ESTA AUTORIDAD PROCEDI ALLEVANTAMIENTO DE ASEGURAMIENTO PRECAUTORIO ANTE LA COMISINNACIONAL BANCARIA Y DE VALORES, EL 17 DE NOVIEMBRE DE 2011.

    ES IMPORTANTE PRECISAR, QUE NO OBSTANTE LO EXPUESTO, SI LACONTRIBUYENTE NO SE ENCONTRABA CONFORME CON LA RESOLUCIN EMITIDAPOR ESTA AUTORIDAD, LA MISMA TENA EXPEDITOS LOS RECURSOS NECESARIOSPARA HACER VALER SU INCONFORMIDAD, ATENTO A LO PREVISTO POR ELARTCULO 125 DEL CDIGO FISCAL DE LA FEDERACIN, 32 Y 33 DE LA LEY

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion 05-2012

    7/16

    Pgina 7 de 16

    ORGNICA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA Y 58-1 A58-15 DE LA LEY FEDERAL DEL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO;POR LO QUE SE SOLICITA SE TENGA POR ATENDIDA LA VISTA QUE SE OTORG AESTA AUTORIDAD, Y SE CONSIDEREN LOS ARGUMENTOS VERTIDOS RESPECTO ALAS DOCUMENTALES APORTADAS POR LA CONTRIBUYENTE QUE NOS OCUPA, TAL YCOMO SE PRECIS EN EL ACUERDO DE FECHA 12 DE MARZO DE 2012, Y SE

    DECLARE INCOMPETENTE POR NO SER LA VA IDNEA PARA IMPUGNAR ELPROCEDER DE ESTA AUTORIDAD. ().

    (nfasis aadido)

    De las documentales remitidas por la ADMINISTRACIN LOCAL DE AUDITORA FISCALDE ************, mediante oficio ************, se considera oportuno destacar:

    Del oficio ************ de fecha 19 de julio de 2011, mediante el cual se orden laprctica de una visita domiciliaria con relacin a operaciones en su carcter detercero del contribuyente ************ se advierte en lo que nos interesa, que dichaorden se emiti con fecha 9 de julio de 2011, para ser notificada en el domicilioubicado en Calle de ************, ************, Colonia ************, Delegacin ************C.P. ************, ************, siendo que a foja 004 del expediente en que se acta, setiene el AVISO DE ACTUALIZACIN O MODIFICACIN DE SITUACIN FISCAL,con nmero de folio ************, de fecha 8 de noviembre de 2010, por medio delcual ************ realiz tramite de cambio de domicilio fiscal, siendo a partir de laltima fecha sealada el domicilio registrado por la contribuyente ante el SERVICIODE ADMINISTRACIN TRIBUTARIA, es el ubicado en Calle ************ nmero************, ************, Colonia ************, Delegacin ************, C.P. ************,************, por lo que resulta innegable que el acto de autoridad se encontrabaviciado de origen, al ordenar el inicio de facultades de comprobacin en un domicilio

    diferente al sealado por la contribuyente en el Registro Pblico del Contribuyente.

    De la constancia de hechos de fecha 11 de agosto de 2011, levantada a foliosnmeros ************ al ************, suscrita por la ************ VISITADORA ADSCRITA ALA ADMINISTRACIN LOCAL DE AUDITORA FISCAL DE ************,sustancialmente se desprende la notificacin del oficio de visita domiciliaria ordenadaa ************, diligencia de notificacin que fue practicada en el domicilio ubicado enCalle ************, ************, Colonia ************, Delegacin ************ C.P. ************,************, el cual no corresponde al domicilio fiscal de la contribuyente.

    Del oficio ************ de fecha 19 de octubre de 2011, suscrito por elSUBADMINISTRADOR LOCAL DE AUDITORA FISCAL ************ en suplencia porausencia del ADMINISTRADOR LOCAL DE AUDITORA FISCAL ************ medianteel cual se le comunica a la representante legal de la contribuyente ************ elaseguramiento de sus cuentas bancarias, es importante destacar, que del contenidode dicha documental se advierte que la autoridad emisora, motiva su actuacin de lasiguiente forma lo anterior toda vez que su representada no fue localizada n eldomicilio fiscal que manifest para efectos del Registro Federal de Contribuyentes, elubicado en************, ************siendo esto contrario a la realidad, toda vez que

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion 05-2012

    8/16

    Pgina 8 de 16

    como ya se dijo, a partir del da 8 de noviembre del ao 2010 , fecha posterior aaquella en que se emiti la documental analizada el domicilio registrado ante elSERVICIO DE ADMINISTRACIN TRIBITARIA, es el ubicado en Calle ************nmero ************, ************, Colonia ************, Delegacin ************, C.P.************, ************.

    Del oficio ************ de fecha 15 de noviembre de 2011, suscrito por elSUBADMINISTRADOR LOCAL DE AUDITORA FISCAL ************ en suplencia porausencia del ADMINISTRADOR LOCAL DE AUDITORA FISCAL ************ medianteel cual se le informa a la contribuyente ************ el levantamiento del aseguramientode sus cuentas bancarias; es de mencionarse que la autoridad emisora utiliza comocomo argumento para el levantamiento del embargo de las cuentas bancarias elsiguiente: razn por la cual la causal por la que se practic el aseguramientoprecautorio ha desaparecido, siendo que a consideracin de esta Procuradura, lacausal por la cual se determin embargar las cuentas bancarias de la contribuyente,no desapareci, simplemente nunca existi; ello es as al sealar que de la simplecorrelacin que existe entre las fechas en que se orden la prctica de la visitadomiciliaria con relacin a operaciones en su carcter de tercero, y la fecha en que lacontribuyente present ante el SERVICIO DE ADMINISTRACIN TRIBUTARIA, eltrmite de actualizacin o modificacin de situacin fiscal, en la que inform elcambio de domicilio fiscal, es evidente que la autoridad hacendaria en forma ilegalemiti una orden de visita a la contribuyente a un domicilio diverso a aquel que quedactualizado en el Registro Federal de Contribuyentes, en fecha 8 de noviembre delao 2010.

    No pasa desapercibido para este Organismo encargado de garantizar el derecho de los

    contribuyentes a recibir justicia en materia fiscal en el orden federal, que del anlisis de lasdocumentales pblicas remitidas por la autoridad hacendaria al momento de rendir elinforme contenido en el oficio ************, se advierte que la ADMINISTRACIN DEAUDITORA FISCAL DE ************, DEL SERVICIO DE ADMINISTRACINTRIBUTARIA, careca de facultades para emitir desde la orden de visita domiciliariacontenida en el oficio ************, comunicado de aseguramiento de cuentas bancariasemitido por oficio ************; ello es as al sealar que utiliza como fundamentos jurdicospara autenticar su actuacin el artculo Primero, primer prrafo, fraccin LXVI del Acuerdopor el que se establece la circunscripcin territorial de las unidades administrativasregionales del Servicio de Administracin Tributaria, publicado en el Diario Oficial de laFederacin el 21 de mayo de 2008,modificado mediante acuerdos publicados el 18 de juliode 2008, 11 de noviembre de 2009 y 23 de julio de 2010 en el mismo medio oficial, siendoque como ha quedado plenamente acreditado, el domicilio fiscal de la contribuyente desdeel 8 de noviembre del ao 2010, se encontraba ubicado en la Calle ************ nmero************, ************, Colonia ************, Delegacin ************, C.P. ************, ************,por lo que la autoridad facultada para ejecutar cualquier acto de fiscalizacin era laADMINISTRACIN LOCAL DE AUDITORA FISCAL DEL CENTRO DE ************ DELSERVICIO DE ADMINISTRACIN TRIBUTARIA.

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion 05-2012

    9/16

    Pgina 9 de 16

    Corrobora lo arriba sealado que la misma autoridad ADMINISTRACIN LOCAL DEAUDITORA FISCAL DE ************DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIN TRIBUTARIA,al rendir su informe ************, describe literalmente ordenando el levantamiento delaseguramiento precautorio de sus cuentas bancarias, por comprobar que su domiciliofiscal se encuentra dentro de la circunscripcin territorial de la ADMINISTRACIN

    LOCAL DE AUDITORA FISCAL DE************, situacin que debi corroborarse desde elmomento en que pretenda iniciar las facultades de comprobacin que dan origen al actoque en esta va se estudia.

    I I I . O B S E R V A C I O N E S :

    Se encuentra probado en el expediente de la presente queja que la contribuyente exhibicopia simple del AVISO DE ACTUALIZACIN O MODIFICACIN FISCAL, presentadoante el Servicio de Administracin Tributaria en trminos de los artculos 25, fraccin IV y 26,fraccin III del Reglamento del Cdigo Fiscal de la Federacin el 8 de noviembre de

    2010, en el que seal como nuevo domicilio fiscal, el ubicado en Calle ************ nmero************, ************, Colonia ************, Delegacin ************, C.P. ************, ************,hecho que fue reconocido por la autoridad responsable al rendir su informe en elpunto nmero 6.

    Esto es, que a la fecha en la que se gir la orden de visita de visita contenida en eloficio ************ de fecha 19 de julio de 2011 y consecuentemente el aseguramientoprecautorio de las cuentas del contribuyente, solicitado mediante oficio ************ de fecha19 de octubre de 2011, la contribuyente ************, ya tena dado de alta un diversodomicilio.

    Ahora bien, la autoridad involucrada en reconocimiento de lo anterior, con fecha 15 denoviembre del ao 2011, mediante oficio ************, restituy los derechos de lacontribuyente, ordenando liberar sus cuentas bancarias el 31 de octubre del ao 2011,segn la documental que obra a foja 2 del expediente en que se acta .

    Sin embargo, el caso es que la contribuyente estima que con el embargo ilegal eimprocedente de sus cuentas bancarias se le causaron daos y perjuicios.

    De las constancias que obran en el expediente, se desprende lo siguiente:

    1. Mediante oficio ************ de fecha 19 de octubre de 2011, dirigido a la ComisinNacional Bancaria y de Valores, se orden el aseguramiento precautorio que nosocupa con folio ************, por lo que la Comisin emiti comprobante de envo yacuse de recepcin, ambos de fecha 19 de octubre de 2011.

    2. Mediante oficio ************ de fecha 15 de noviembre de 2011, dirigido a la ComisinNacional Bancaria y de Valores, se orden el levantamiento del embargo precautoriocon folio ************, por lo que la citada Comisin emiti comprobante de envo yacuse de recepcin, ambos de 17 de noviembre de 2011.

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion 05-2012

    10/16

    Pgina 10 de 16

    3. Del escrito de la contribuyente recibido ante esta Procuradura el 6 de marzo de 2012y documentos anexos al mismo, se desprende que pudo acceder a sus cuentasbancarias hasta el 23 de noviembre de 2011.

    Por lo anterior, se concluye inevitablemente que las cuentas bancarias de lacontribuyente se encontraron inmovilizadas por el actuar irregular de las autoridades

    fiscales durante el perodo comprendido del 19 de octubre al 23 de noviembre de2011.

    En este sentido, la contribuyente manifiesta que con motivo de la violacin a sus derechosfundamentales le fueron ocasionados diversos daos y perjuicios, que se hacen consistir en:

    a) Contrato de compra venta entre el ************ como vendedor y la empresa************ como comprador (folio ************ y ************ de autos en el expedienteen que se acta); solicitud del proveedor ************ con relacin anexa de lasfacturas no pagadas correspondientes a los meses de septiembre y octubre de 2011(folio ************ y ************ de autos en el expediente en que se acta).

    Que en el contrato de compra venta de materiales que el comprador se obliga apagar dentro de los 30 das siguientes a la fecha de la factura, en caso de nopagar en el plazo pactado, tendr que pagar intereses moratorios del 5% mensual,sobre saldos insolutos. En ese sentido, y conforme a la relacin de facturaspendientes de pago que presenta el proveedor, ************, se identifica que lasfacturas que no fueron liquidadas a consecuencia del aseguramiento de las cuentasbancarias, son ************, ************, ************, ************, ************, ************,************, ************, ************, ************, ************, ************, ************,************, ************ y ************.

    b) Estado de cuenta mensual del crdito revolvente del 25 de octubre al 24 denoviembre de 2011, de Impulso Empresarial, con nmero de cliente ************ de

    Banco ************ (************) visible a folios ************ y ************ del expedienteen que se acta.

    Del estado de cuenta mensual de crdito revolvente de Impulso Empresarial de************, correspondiente al periodo del 25 de octubre al 24 de noviembre de2011, contiene un cargo por concepto de intereses moratorio por la cantidad de$2,120.38, por no cumplir en tiempo con el pago correspondiente al compromisoadquirido con dicha institucin bancaria, el cual fue realizado hasta el 23 denoviembre de 2011, fecha en que fueron liberadas las cuentas bancarias.

    c) Cdula de determinacin de cuentas obrero-patronales, aportaciones yamortizaciones extemporneo del bimestre y ao 5/2011 (folio ************ de autos

    en el expediente en que se acta); comprobante de pago por transferencia en BancaNet ************, con cuenta de cargo ************ (folio ************ de autos en elexpediente en que se acta); estado de cuenta al 31 de diciembre de 2011 de************ con cuenta de cliente ************ (folio ************ de autos en elexpediente en que se acta); resolucin de fecha 18 de noviembre de 2011, quedetermina la liquidacin del pago de multa por omisin de aportaciones patronalesy/o amortizaciones por crditos para la vivienda al Instituto del Fondo Nacional parala Vivienda para los Trabajadores correspondiente al periodo 2011-05, citatorio yacta de notificacin (folio ************, ************, ************, ************, ************,

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion 05-2012

    11/16

    Pgina 11 de 16

    ************, ************ y ************ de autos en el expediente en que se acta); y,liquidacin cuotas obrero patronales del periodo 10-2011 con ficha de depsito depago en ************ de fecha 2 de diciembre de 2011 (folio ************ y ************ deautos en el expediente en que se acta);.

    De la que se desprende que el Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda para losTrabajadores emiti el 18 de noviembre de 2011, una determinacin por omisin enel pago de aportaciones y amortizaciones a dicho Instituto por concepto de multa porun monto total de 50, 451.74 correspondiente a las aportaciones y amortizacionesdel periodo 2011-05, que comprende al bimestre de septiembre a octubre de 2011.

    As, los patrones tienen la obligacin de determinar el monto de las aportaciones del5% sobre el salario diario integrado de los trabajadores a su servicio y efectuar supago en las entidades receptoras que acten por cuenta y orden del propio Instituto;y la de hacer los descuentos a los salarios de los trabajadores y enterar los importescorrespondientes en la forma y trminos que establece la Ley del Instituto del FondoNacional de la Vivienda para los Trabajadores, destinados a la amortizacin de loscrditos otorgados a los trabajadores.

    En este sentido la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para losTrabajadores en su artculo 29, fraccin II menciona la obligacin de los patrones depagar el 5% sobre el salario de los trabajadores por medio de las entidadesreceptoras (bancos), por cada uno de sus trabajadores, en los plazos y con lasdisposiciones que establezcan los reglamentos mientras subsista la relacin laboral,esto ltimo, enviando el movimiento afiliatorio al Instituto Mexicano del Seguro Socialo comprobando que el patrn no tiene vigente su registro patronal.

    En este sentido, el Reglamento de Inscripcin, Pago de Aportaciones y Entero deDescuentos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores(RIPAEDI), en su artculo 21 establece que los patrones debern autodeterminar y

    pagar las aportaciones del 5% comentadas anteriormente y se har pormensualidades vencidas a ms tardar los das 17 del mes siguiente a aquel quecorresponde el pago, atendiendo a lo que menciona el Cdigo Fiscal dela Federacinrespecto a los das inhbiles.

    En esta lnea, la contribuyente exhibi diversos pagos por aportaciones de seguridadsocial relativos a cuotas obrero patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social,las aportaciones a las AFORES y las aportaciones a la cuenta del Instituto del FondoNacional de la Vivienda para los Trabajadores se realizaron en el ************, en lacuenta de cargo ************ con nmero de cliente v, a travs de Banca Net ************,el correspondiente a:

    i. Perodo de pago 2011-01, aplicado en fecha 17 de febrero de 2011ii. Perodo 2011-02, aplicado en fecha 17 de marzo de 2011iii. Perodo 2011-02, aplicado en fecha 17 de marzo de 2011iv. Perodo 2011-03, aplicado en fecha 18 de abril de 2011v. Perodo 2011-04, aplicado en fecha 19 de mayo de 2011vi. Perodo 2011-04, aplicado en fecha 17 de junio de 2011vii. Perodo 2011-04, aplicado en fecha 17 de junio de 2011viii. Perodo 2001-05, aplicado en fecha 22 de junio de 2011ix. Perodo 2011-06, aplicado en fecha 29 de julio de 2011

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion 05-2012

    12/16

    Pgina 12 de 16

    x. Perodo 2011-06, aplicado en fecha 29 de julio de 2011xi. Perodo 2011-07, aplicado en fecha 23 de agosto de 2011xii. Perodo 08-2011, aplicado en fecha 20 de septiembre de 2011xiii. Perodo 2011-08, aplicado en fecha 20 de septiembre de 2011xiv. Perodo 2011-08, aplicado en fecha 3 de octubre de 2011xv. Perodo 08-2011, aplicado en fecha 4 de octubre de 2011xvi. Perodo 2011-09, aplicado en fecha 17 de octubre de 2011xvii. Perodo 2011-10, aplicado en fecha 02 de diciembre de 2011

    En esta lnea, sigue aduciendo la contribuyente, resulta evidente que la cuentabancaria nmero ************ de la institucin bancaria ************, aperturada a sunombre form parte del embargo precautorio y que a travs de la misma realizaba elpago de diversos servicios, pago a proveedores, as como pagos en el cumplimientode sus obligaciones patronales frente a otras autoridades hacendarias, segn sedesprende de los estados de cuenta aportados por la hoy quejosa.

    Conforme a lo anterior el contribuyente concluye que no pudo cumplir con su

    obligacin de pago por el perodo 2011-5 (octubre-noviembre de 2011), y por talrazn la Institucin aplica una multa, lo cual se deriv a causa de la inmovilizacin delas cuentas bancarias, ocasionando al contribuyente un perjuicio econmico.

    De lo anterior, se desprende que la contribuyente manifiesta en la presente queja que lacuenta bancaria nmero ************ de la institucin bancaria ************, es indispensablepara cumplir con sus obligaciones a las que se encuentra afecta como patrn o contratantede servicios, de ah que ante la ilegal actuacin de la autoridad al determinar el embargo delas cuentas bancarias de la contribuyente, se especifiquen y reclamen los daos y perjuiciosque se le ocasionaron a ************, hechos que configuran de manera exacta la hiptesisprevista en el artculo 23, segundo prrafo, de la Ley Orgnica de la Procuradura de laDefensa del Contribuyente, que a la letra dispone:

    Artculo 23.

    En la recomendacin, se propondrn las medidas correctivas que procedan para la efectivarestitucin de los afectados en sus derechos, y si procede, la reparacin de los daos yperjuicios que se hubiesen ocasionado.

    Ahora bien, el artculo 1 Constitucional establece en su prrafo tercero que Todas lasautoridades, en el mbito de sus competencias, tienen la obligacin de promover, respetar,proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios deuniversalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia el Estadodeber prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, enlos trminos que establezca la ley.

    En congruencia con el orden jurdico nacional e internacional la violacin a derechosfundamentales obliga a la autoridad responsable a la reparacin del dao causado. EnMxico, esta obligacin se consagra a nivel constitucional en el artculo 113, prrafosegundo, que determina la responsabilidad objetiva y directa del Estado cuando seproduzcan daos a los particulares:

    ()

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion 05-2012

    13/16

    Pgina 13 de 16

    La responsabilidad del Estado por los daos que, con motivo de su actividad administrativairregular, cause en los bienes o derechos de los particulares, ser objetiva y directa. Losparticulares tendrn derecho a una indemnizacin conforme a las bases, lmites yprocedimientos que establezcan las leyes.().

    Asimismo, la reparacin del dao se encuentra prevista en otras disposiciones del derechonacional, tales como: la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado y la LeyFederal de Responsabilidades de los Servidores Pblicos y en particular en el artculo 34 dela Ley del Servicio de Administracin Tributaria.

    Artculo 34. El Servicio de Administracin Tributaria ser responsable del pago de los daos yperjuicios causados por sus servidores pblicos con motivo del ejercicio de las atribuciones queles correspondan.().

    En el mbito internacional, el deber de reparar a cargo del Estado ante violaciones aderechos humanos est previsto en los Principios y directrices bsicos sobre el derecho delas vctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanosy de violaciones graves del derecho internacional.1

    Al respecto, de acuerdo con los citados Principios:

    Una reparacin adecuada, efectiva y rpida tiene por finalidad promover la justicia,remediando las violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos olas violaciones graves del derecho internacional humanitario. La reparacin ha de serproporcional a la gravedad de las violaciones y al dao sufrido. Conforme a su derecho internoy a sus obligaciones jurdicas internacionales, los Estados concedern reparacin a lasvctimas por las acciones u omisiones que puedan atribuirse al Estado y constituyan violacionesmanifiestas de las normas internacionales de derechos humanos o violaciones graves del

    derecho internacional humanitario ().

    A nivel regional, este deber encuentra regulacin en al artculo 63.1 de la ConvencinAmericana sobre Derechos Humanos, que a la letra estipula que:

    Cuando decida que hubo violacin de un derecho o libertad protegidos en esta Convencin, laCorte [Interamericana de Derechos Humanos] dispondr que se garantice al lesionado en elgoce de su derecho o libertad conculcados. Dispondr asimismo, si ello fuera procedente,que se reparen las consecuencias de la medida o situacin que ha configurado lavulneracin de esos derechos y el pago de una justa indemnizacin a la partelesionada.

    En relacin con este precepto la Corte Interamericana ha establecido que:

    Refleja una norma consuetudinaria que constituye uno de los principios fundamentales delDerecho Internacional contemporneo sobre la responsabilidad de los Estados. De estamanera, al producirse un hecho ilcito imputable a un Estado, surge de inmediato laresponsabilidad internacional de ste por la violacin de la norma internacional de que se trata,

    1 Principios y directrices bsicos sobre el derecho de las vctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos

    humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. Resolucin 60/147

    aprobada por la Asamblea General el 16 de diciembre de 2005.

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion 05-2012

    14/16

    Pgina 14 de 16

    con el consecuente deber de reparacin y de hacer cesar las consecuencias de laviolacin.2

    Adems en su jurisprudencia ha establecido lo siguiente respecto al alcance y contenido delas reparaciones:

    Las reparaciones, como el trmino lo indica, consisten en las medidas que tienden a hacerdesaparecer los efectos de las violaciones cometidas. Su naturaleza (...) depende del daoocasionado (...)3

    La reparacin del dao ocasionado por la infraccin de una obligacin internacionalrequiere, siempre que sea posible, la plena restitucin (restitutio in integrum), la cualconsiste en el restablecimiento de la situacin anterior a la violacin. De no ser estoposible, cabe al tribunal internacional determinar una serie de medidas para que, adems degarantizar el respeto de los derechos conculcados, se reparen las consecuencias queprodujeron las infracciones (...)4

    Asimismo, el artculo 23 de la Ley Orgnica de la Procuradura de la Defensa del

    Contribuyente, seala que:

    Artculo 23.-Dentro de los cinco das siguientes a la recepcin del informe de las autoridadesresponsables a que se refiere el artculo 19 de esta Ley, la Procuradura de la Defensa delContribuyente, formular una recomendacin, analizando los hechos, los argumentos ypruebas, as como los elementos de conviccin y las diligencias practicadas, a fin dedeterminar si las autoridades o servidores han violado o no los derechos de los afectados, alhaber incurrido en actos u omisiones ilegales; sealando, en su caso, las prcticas en quehubieren incurrido las autoridades responsables.

    En la recomendacin, se propondrn las medidas correctivas que procedan para la efectivarestitucin de los afectados en sus derechos, y si procede, la reparacin de los daos yperjuicios que se hubiesen ocasionado.

    La Procuradura de la Defensa del Contribuyente en sus actuaciones tomar en cuentatanto la buena fe que la Ley presume en los contribuyentes, como el inters pblico queexiste en la recaudacin de los tributos.

    En ese sentido, puede concluirse que el Estado tiene la obligacin de cumplir con lareparacin del dao y perjuicio ocasionado a los contribuyentes por violaciones a losderechos fundamentales cometidos por parte de sus servidores pblicos y que la LeyOrgnica de esta Procuradura no solamente la faculta sino que la mandata para que en lasrecomendaciones se consigne la reparacin de los daos y perjuicios que se hubieranocasionado cuando estos procedan.

    2 Corte IDH. Caso Ximenes Lopes Vs. Brasil. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 4 de julio de 2006. Prrafo 208; Caso Balden

    Garca Vs. Per. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de abril de 2006. Serie C No. 147. Prrafo 175; Caso Comunidad IndgenaSawhoyamaxa Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de marzo de 2006. Serie C No. 146. Prrafo 196; y Caso

    Acevedo Jaramillo y otros Vs. Per. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 7 de febrero de 2006. Serie C

    No. 144. Prrafo 295.3 Corte IDH. Caso Comunidad Indgena Yakye Axa Vs. Paraguay. Fondo Reparaciones y Costas. Sentencia 17 de junio de 2005. Serie C

    No. 125, prrafo 193.4Ibdem. prrafo 182.

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion 05-2012

    15/16

    Pgina 15 de 16

    Adems, esta Procuradura de la Defensa del Contribuyente estima necesario, que lasautoridades fiscales observen lo dispuesto en el nuevo texto del artculo 1 Constitucionalque entr en vigor el 11 de junio de 2011, que en sus prrafos segundo y tercero, establece:

    Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarn de conformidad con esta

    Constitucin y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a laspersonas la proteccin ms amplia.

    Todas las autoridades, en el mbito de sus competencias, tienen la obligacin de promover,respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios deuniversalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estadodeber prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en lostrminos que establezca la ley.

    Premisas sta que han sido interpretadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nacin,estableciendo que todas las autoridades del pas que no ejerzan funciones jurisdiccionales,deben interpretar los derechos humanos de la manera que ms favorezca a la persona, sin

    que estn por ello facultadas para declarar la invalidez de las normas o para desaplicarlasen los casos concretos. En ese sentido, dentro del mbito de sus competencias, tienen laobligacin de aplicar las normas correspondientes haciendo la interpretacin ms favorablea la persona para lograr su proteccin ms amplia, situacin que a juicio de estaProcuradura, no sucedi en la especie.

    La conclusin a la que se arriba, es opinin de esta Procuradura que es obligacin legalcerciorarse que la actuacin de todo servidor pblico que emita actos que vulneren losderechos de los gobernados, se hayan llevado a cabo conforme a derecho.

    Por lo expuesto, en trminos de los artculos 22, fraccin II y 23 de la Ley Orgnica de la

    Procuradura de la Defensa del Contribuyente; y 59, fraccin VIII y 61 de los Lineamientos queRegulan el Ejercicio de las Atribuciones Sustantivas de esta Procuradura, se formula lasiguiente:

    IV. R E C O M E N D A C I N Y M E D I D A S C O R R E C T I V A S.

    PRIMERA.- Esta Procuradura es competente para conocer de la presente queja, deconformidad con lo dispuesto por el artculo 5, fraccin III, de su Ley Orgnica, as como porel diverso 53 de los Lineamientos que Regulan el Ejercicio de las Atribuciones Sustantivasde esta Procuradura.

    SEGUNDA.- Se recomienda al ADMINISTRADOR LOCAL DE AUDITORA FISCAL DE************ DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIN TRIBUTARIA, emitir las medidascorrectivas consistentes en reparar los daos y perjuicios causados a la contribuyente************

    TERCERA.- Se recomienda a las autoridades del SERVICIO DE ADMINISTRACINTRIBUTARIA con competencia en la materia, que se abstengan de practicar

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion 05-2012

    16/16

    Pgina 16 de 16

    aseguramientos precautorios de cuentas bancarias a los contribuyentes sin cerciorarsepreviamente, con todo cuidado, que se encuentran localizables, especialmente cuando hayasido debidamente presentado el Aviso de Actualizacin y procesado exitosamente.

    CUARTA.- Se recomienda asimismo a las autoridades, cumplan con lo ordenado por el

    artculo 1 Constitucional promoviendo, respetando, protegiendo y garantizando losderechos humanos del contribuyente de conformidad con los principios de universalidad,interdependencia, indivisibilidad y progresividad, buscando la proteccin ms amplia delgobernado.

    QUINTA.- Se CONCEDE a las autoridades involucradas en la presente recomendacin, entrminos del artculo 25 de la Ley Orgnica de la Procuradura de la Defensa delContribuyente, plazo de TRES das hbiles siguientes al en que surta efectos la notificacinde esta Recomendacin para que informen si la aceptan o no, con el apercibimiento de queen caso de no responder dentro del plazo concedido se proceder en trminos de lodispuesto en el artculo 28, fraccin I, numeral 2 del mismo ordenamiento legal.

    Se informa a la autoridad que en trminos de dicha Ley Orgnica y los Lineamientos de estaProcuradura, la Recomendacin se har pblica.

    Notifquese acompaando las documentales que resulten necesarias, a fin de que laautoridad cuente con los elementos suficientes para cumplir con la presenteRecomendacin.

    LA PROCURADORA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE

    LIC. DIANA ROSALA BERNAL LADRN DE GUEVARA

    c.c.p. Lic. Alfredo Gutirrez Ortiz Mena.- Jefe del Servicio de Administracin Tributaria de la Secretaria de Hacienda y CrditoPblico.Lic. Alberto Real Bentez.- Administrador General de Auditora Fiscal Federal del Servicio de Administracin Tributaria.Lic. Hctor Fernando Ortega Padilla.- Subprocurador de Procedimientos de Queja e Investigacin.