Producción a nivel industrial y de laboratorio deTricoderma

4
Universidad Politécnica Salesiana Fecha: 12-05-2015 Tema: Producción de Trichoderma A nivel Industrial En la industria se realiza producción masiva del hongo Trichoderma por el mecanismo de acción que ejerce la cepa en el control de los patógenos. Para esto se emplean sustratos que sean de costo bajo y de material orgánico como en este caso el olote para que este hongo tenga un buen desarrollo y una alta producción de esporas viables. Con base en el análisis químico proximal, el desarrollo del micelio, esporulación y viabilidad de las esporas, Trichoderma tiene una buena producción en aquellos sustratos orgánicos una opción es el olote que tienen alto porcentaje de humedad, bajo contenido de minerales, proteína y grasa, y un porcentaje intermedio de fibra. De esta manera a nivel de la Industria se prepara de la siguiente manera: Materiales y método: Entre las formas más económicas se emplea como sustrato el olote en la cepa Thzcf–12, la cual pertenece al cepario del laboratorio de Control Biológico de la Universidad de Colima y Fitopatología del CSAEGRO para determinar la eficiencia de este sustrato al ser aplicado a nivel industrial. La cantidad utilizada cubre una tercera parte del volumen de la bolsa de poliestireno de 25 cm de ancho por 34 cm de largo. La unidad experimental está formada por una bolsa de poliestireno con el sustrato. (Sivila & Alvarez, 2013) El sustrato se lava con agua de la llave para quitar el polvo, se escurre el exceso de agua, para posteriormente agregar agua destilada y el antibiótico cloranfenicol a 500 ppm, hasta quedar sumergidos en su totalidad; se deja reposar por 45 min. Después se escurre el agua con el antibiótico y se llenan las bolsas con las cantidades antes indicadas, amarrándose en la parte superior con una liga,

description

medios de cultivo y preparación de tricoderma en laboratorio e Industria

Transcript of Producción a nivel industrial y de laboratorio deTricoderma

Universidad Politcnica Salesiana

Fecha: 12-05-2015

Tema: Produccin de Trichoderma

A nivel IndustrialEn la industria se realiza produccin masiva del hongo Trichoderma por el mecanismo de accin que ejerce la cepa en el control de los patgenos. Para esto se emplean sustratos que sean de costo bajo y de material orgnico como en este caso el olote para que este hongo tenga un buen desarrollo y una alta produccin de esporas viables.Con base en el anlisis qumico proximal, el desarrollo del micelio, esporulacin y viabilidad de las esporas, Trichoderma tiene una buena produccin en aquellos sustratos orgnicos una opcin es el olote que tienen alto porcentaje de humedad, bajo contenido de minerales, protena y grasa, y un porcentaje intermedio de fibra. De esta manera a nivel de la Industria se prepara de la siguiente manera:

Materiales y mtodo:Entre las formas ms econmicas se emplea como sustrato el olote en la cepa Thzcf12, la cual pertenece al cepario del laboratorio de Control Biolgico de la Universidad de Colima y Fitopatologa del CSAEGRO para determinar la eficiencia de este sustrato al ser aplicado a nivel industrial. La cantidad utilizada cubre una tercera parte del volumen de la bolsa de poliestireno de 25 cm de ancho por 34 cm de largo. La unidad experimental est formada por una bolsa de poliestireno con el sustrato. (Sivila & Alvarez, 2013)El sustrato se lava con agua de la llave para quitar el polvo, se escurre el exceso de agua, para posteriormente agregar agua destilada y el antibitico cloranfenicol a 500 ppm, hasta quedar sumergidos en su totalidad; se deja reposar por 45 min. Despus se escurre el agua con el antibitico y se llenan las bolsas con las cantidades antes indicadas, amarrndose en la parte superior con una liga, para su posterior esterilizacin en el autoclave durante 30 minutos a 15 libras de presin El sustrato estril una vez fro se inocula en condiciones aspticas, agregando 5 ml de una suspensin de esporas deTrichoderma(Thzcf12) a una concentracin de 1 x 103. Los sustratos inoculados se incuban por un periodo de 21 das a 25 2 C, suministrndoles aire dentro de la cmara de aislamiento cada cinco das, para un buen crecimiento y esporulacin del hongo. Para la obtencin de esporas se agrega inicialmente 250 ml de agua destilada estril a cada bolsa con la finalidad de separar el mayor nmero de esporas, finalmente se afora a 300 ml.La concentracin de esporas de cada suspensin obtenida se realiza con la ayuda de una cmara hematimtrica de Neubauer.Para determinar la viabilidad de las esporas, en cajas Petri de 9.0 cm de dimetro con medio de cultivo papa dextrosa agar (PDA), se sembraran 100 esporas, a partir de una suspensin de 1 x 103se utiliza 0.1 ml por caja. A las 48 horas posteriores a la siembra se contabiliza el nmero de unidades formadoras de colonias (ufc) germinadas. Para la determinacin de materia seca, humedad, cenizas, extracto etreo, fibra cruda y protena cruda, del anlisis qumico proximal, se siguen los mtodos oficiales de anlisis qumicos. El sustrato se muele con la ayuda de un molino de malla No. 20; posteriormente se utiliza 1 y 2 g, para el anlisis a realizar. De esta manera el sustrato de olote es conveniente a nivel masivo en una industria porque el olote es de fcil acceso y bajo costo y porque se obtiene mejores resultados en la produccin y viabilidad de esporas de Trichoderma con 4.43 x 108 ml1 y 99.0%, respectivamente. Con base en el anlisis qumico proximal, el desarrollo del micelio, esporulacin y viabilidad de las esporas es ptimo con sustratos orgnicos con un alto porcentaje de humedad (8.06), bajo contenido de minerales (2.18), protena (2.86) y grasa (2.49), y un porcentaje intermedio de fibra (35.74). (Rev. Chapingo Ser.Hortic , 2008)A nivel de laboratorioEn laboratorio como la demanda no es grande y nicamente se emplean para estudios relativamente de menor cantidad, pero en relacin de la produccin industrial los materiales empleados son diferentes como una fermentacin liquida a travs de diferentes formas de cultivo para aumento en la produccin de biomasa de Trichoderma.

Materiales y mtodoSe utilizan cepas de Trichoderma pertenecientes a la Coleccin de Hongos Antagonistas del Laboratorio de Fitopatologa. Para iniciar el trabajo se hace una reactivacin de las cepas; se siembra por duplicado en el medio de cultivo agar papa dextrosa (PDA) y se incubaron a 27 oC de tres a cinco das. La produccin del inculo del hongo en forma lquida se realiza a partir de una solucin de 100 mL de melaza a 5%, que se afora a 2000 mL con agua destilada, y se ajusta a pH 5,5. La solucin se dispensa en frascos de vidrio de 500 mL, en una cantidad de 200 mL por frasco y se esteriliz en autoclave a 121C y 15 PSI por 20 min, se deja reposar 24 h y entonces se le aade 5% de levadura (Saccharomyces cerevisiae) en forma asptica bajo la cmara de flujo laminar. La produccin del hongo en forma lquida se lleva a cabo a partir de una solucin de 100 mL de melaza de trapiche de caa panelera fresca a 5% que se diluy a 2000 mL de agua destilada y se ajust el pH a 5,5. La solucin se dispensa en frascos de vidrio de 500 mL, a razn de 200 mL por frasco, se esteriliz en autoclave a 121 C, 15 PSI por 20 min y se dejaron reposar 24 h; luego se le aadi 5% de levadura (Saccharomyces cerevisiae) en forma asptica bajo la cmara de flujo laminar. A las placas de Petri con los cultivos de Trichoderma se les agrega 10 mL de agua destilada estril, se agita un poco, se toma 5 mL de suspensiones de conidios de cada cepa (1 x 1010 ufc) y se inocul en cada frasco que contena la solucin de melaza ms levadura.Una vez inoculados los frascos con la melaza se tapa con algodn y papel aluminio, y se sella con parafilm para proporcionarles condiciones aspticas. Se sometieron a agitacin y se incuba en forma esttica inclinada durante 14 das hasta obtener la produccin completa de conidios. Cada tratamiento se repite diez veces. La melaza de trapiche panelera fresca y levadura de cerveza para la obtencin de biomasa por fermentacin lquida, resulta exitosa. Se desarrollan estructuras reproductivas del hongo: micelio, clamidosporas y conidios. Debido a la alta cantidad de estructuras reproductivas obtenidas por este mtodo de fermentacin lquida, se puede recomendar su utilizacin en la fase de preparacin de inculo dentro del proceso de produccin para agilizarlo, as como para la produccin final de propgalos a utilizar en campo para el biocontrol de enfermedades de plantas. ( Garca, Durn, & Riera, 2006)

BibliografaGarca, R., Durn, M., & Riera, R. (2006). redalyc.org. Recuperado el 9 de Mayo de 2015, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=209116183008Rev. Chapingo Ser.Hortic . (2008). Produccin masiva de Trichoderma harzianum Rifai en diferentes sustratos orgnicos. Rev. Chapingo Ser.Hortic, XVI. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1027-152X2008000200012&script=sci_arttextSivila, N., & Alvarez, S. (2013). .minagri.gob.ar/site/desarrollo_rural. Recuperado el 9 de Mayo de 2015, de http://www.minagri.gob.ar/site/desarrollo_rural/forobioinsumos/publicaciones/Manual_de_Trichoderma_2013_CEDAF_Jujuy.pdf