Producción audiovisual

9
SILABO UNIDAD DIDACTICA: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL 1.-Datos generales: Carreras : Computación e Informática Código de la UD: CI24 Curso : PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Ciclo : VI Horas semanales: 03 horas 2.-Presentación de la Unidad Didáctica La Unidad Didáctica se encuentra ubicada en el Módulo Específico. Orientada a preparar al estudiante en la Virtualización de Servidores. Para ello, busca desarrollar habilidades para utilizar de manera adecuada las redes, operaciones de servicios, niveles de seguridad y la administración de software para el mantenimiento que se emplea en el ámbito de su Carrera profesional. 3. Capacidad terminal Utilizar las distintas prácticas y procedimientos para la correcta y eficiente forma de administración de la virtualización de servidores, de acuerdo a un compendio de normas que rigen dicha gestión. 4. Metodología La metodología se trabajará en base a procesos de aprendizajes activos, participativos, con algunas clases del tipo magistrales, algunas con talleres prácticos y en algunos casos con exposiciones remotas de expertos en la materia. Para ello se ha de recurrirá: Exposición del docente sobre el tema. Trabajos prácticos en aula. Diálogos e intervenciones orales de los alumnos tanto individual como grupal. En la evaluación final, desarrolla un trabajo de un proyecto de virtualización de Servidores.

Transcript of Producción audiovisual

Page 1: Producción audiovisual

SILABO

UNIDAD DIDACTICA: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

1.-Datos generales:

Carreras : Computación e Informática

Código de la UD : CI24Curso : PRODUCCIÓN AUDIOVISUALCiclo : VIHoras semanales : 03 horas

2.-Presentación de la Unidad Didáctica

La Unidad Didáctica se encuentra ubicada en el Módulo Específico. Orientada a preparar al estudiante en la Virtualización de Servidores. Para ello, busca desarrollar habilidades para utilizar de manera adecuada las redes, operaciones de servicios, niveles de seguridad y la administración de software para el mantenimiento que se emplea en el ámbito de su Carrera profesional.

3. Capacidad terminal

Utilizar las distintas prácticas y procedimientos para la correcta y eficiente forma de administración de la virtualización de servidores, de acuerdo a un compendio de normas que rigen dicha gestión.

4. Metodología

La metodología se trabajará en base a procesos de aprendizajes activos, participativos, con algunas clases del tipo magistrales, algunas con talleres prácticos y en algunos casos con exposiciones remotas de expertos en la materia.Para ello se ha de recurrirá: Exposición del docente sobre el tema. Trabajos prácticos en aula. Diálogos e intervenciones orales de los alumnos tanto individual como grupal. En la evaluación final, desarrolla un trabajo de un proyecto de virtualización de Servidores.

Asimismo, se reforzarán los aprendizajes a través de la Plataforma Educativa.

Page 2: Producción audiovisual

5.- Evaluación

La evaluación es un proceso continuo que comprende la Evaluación Continua y la Evaluación Final.

Evaluación Continua.- Evalúa el proceso de aprendizaje a través de diversos instrumentos como intervenciones orales, prácticas escritas, trabajos grupales u otros. La Evaluación Continua se aplica en cuatro fechas: semana 4, 8, 12 y 16. La nota más baja obtenida en esas fechas se elimina y no entra en el cálculo del promedio final de esta evaluación.

El promedio final de la Evaluación Continua representa el 65% de la nota del curso.

Evaluación Final.- Consiste en una prueba escrita que abordará integralmente las capacidades y contenidos desarrollados. Se lleva a cabo en la semana 18 y su peso valorativo es del 35%. Los estudiantes que después de rendido el Examen Final de la U.D. tengan promedios desaprobatorios del 07 al 12 tienen la opción de rendir en la semana 19 un Examen de Recuperación (Sustitutorio), cuya nota reemplazará a la nota del Examen Final.

6.- Programación

La programación de los contenidos, actividades y evaluaciones del curso se realizarán de acuerdo a los logros de aprendizaje especificados, tal y como se aprecia en el siguiente cuadro:

Logro de aprendizaje

Sem. Contenidos Actividad de aprendizaje Evaluación

Reconocimiento de Infraestructura de Servidores y Almacenamiento SAN y NAS

Diseñar un centro de datos orientado a la Virtualización

1 Infraestructura de Servidores y Almacenamiento SAN y NAS Servidores Tower (Torre) Servidores Rack Servidores Blade Storage SAN y NAS Switch SAN Tink Client

Implementación de Arquitectura de Hardware de Servidores y Almacenamiento

Implementar de Servicios Linux orientado a virtualización

2Introducción a Virtualización con Linux. Instalación de Linux

orientado a virtualización. Implementación de

Virtualización con KVM.

Instalación avanzada de Linux y plataforma de virtualización KVM.

Gestionar apropiadamente los recursos de virtualización

3Configuración de solución de almacenamiento y virtualización corporativa. Implementación de Unidades

de Almacenamiento para plataformas corporativas de

Configuración red de almacenamiento.

Page 3: Producción audiovisual

virtualización. Implementación de software

de Gestión de Virtualización de Linux.

Implementación de software de Virtualización de Linux.

Desplegar Máquinas Virtuales con alta disponibilidad 4

Instalación de Máquinas Virtuales. Configuración de Cluster

Distribuido de Virtualización. Configuración de Recursos de

red y almacenamiento para Máquinas Virtuales.

Implementación de Máquinas Virtuales Server.

Implementación de Máquinas Virtuales Desktop.

Instalación y configuración de recursos para implementación de máquinas virtuales.

Evaluación continua 1

Gestionar apropiadamente los recursos de virtualización

5 Gestión de Máquinas Virtuales. Configuración de Plantillas de

Máquinas Virtuales. Configuración de Pools de

Máquinas Virtuales. Gestión de Usuarios y grupos. Monitoreo y Reportes de

Máquinas Virtuales.

Configuración de plantillas, templates, pools, usuarios, grupos y reportes.

6 Configuración Avanzada de Virtualización e Integración de Recursos. Implementación de KVM para

Linux. Cluster Local de Servicios.

Integración de Servicios a la plataforma de Virtualización.

Diseño Avanzado de Virtualización.

Configuración avanzada y diseño e implementación de solución integral de virtualización

7 Virtualización con VMWare. Infraestructura de

Virtualización con VMWare vSphere

Instalación y Configuración de ESXi.

Instalación y Configuración de vCenter Server.

Administración con vSphere Client.

Instalación y configuración de una Infraestructura de Virtualización con Vmware vSphere.

8 Evaluación continua 2

9

Almacenamiento y máquinas virtuales. Máquinas Virtuales.

Creación y Administración de Máquinas Virtuales.

Page 4: Producción audiovisual

Creación, configuración e Importación de Máquinas Virtuales.

Administración de su Hardware (CPU, Memoria, Nics, almacenamiento y otros dispositivos).

VMWare Tools. Creación de Plantillas de

Máquinas Virtuales. Clonación en VMWare.

10Evaluación continua 3

11 Administración de Máquinas Virtuales. Arquitectura VMWare

vCenter Server. Administración de vCenter

Server Inventory. Administración de Storage,

Redes, Tareas y eventos, alertas.

Switches Virtuales, Vlans, Políticas de Seguridad, Balanceo de Carga.

Administración de vCenter Server.

12

13 Mantenimiento y Migración de ambientes virtualizados. Administración de VMWare

vSphere vMotion, migración de máquinas virtuales.

Utilización de Snapshopts.

Migración de Virtuales - vMotion

Evaluación continua 4

14 Control de acceso y monitoreo en la virtualización. Accesos y Autenticación

usando Active Directory. Roles y Permisos para la

Administración de ESXi. CPU Shares, Monitorización

de la Utilización de CPU. Configuración de Alertas.

Integración de ESXi con Active Directory

15 Continuidad en la virtualización Alta Disponibilidad. Creación de Cluster. Test de funcionamiento. Implementación de vSphere

Distributed Resource (DRS) Cluster.

Update Manager.

Creación de Cluster y DRS

16 Instalación y configuración de Update Manager

17 Presentación de Proyecto de Virtualización

Page 5: Producción audiovisual

18 Examen Final19 Examen de Recuperación

7. Referencias bibliográficas

Prasad Mukhedkar (Author), Anil Vettathu (Author), Humble Devassy Chirammal (Author), "Mastering KVM Virtualization", Paperback – September 6, 2016.

Matthew Portnoy (Author), "Virtualization Essentials". Kindle Edition.

Pradeep Subramanian (Author), "Getting Started with Red Hat Enterprise Virtualization". Kindle Edition

David Jaramillo (Author), Borko Furht (Author), Ankur Agarwal (Author), "Virtualization Techniques for Mobile Systems". Multimedia Systems and Applications

Nick Marshall (Author), Scott Lowe (Foreword), Grant Orchard (Contributor), Josh Atwell (Contributor), "Mastering VMware vSphere 6". Kindle Edition

Steve Jin (Author), "VMware VI and vSphere SDK: Managing the VMware Infrastructure and vSphere". Kindle Edition

Bill Ferguson (Author), "vSphere 6 Foundations Exam Official Cert Guide (Exam #2V0-620): VMware Certified Professional 6 (VMware Press)". VMWARE Press

John A. Davis (Author), Steve Baca (Author), Owen Thomas (Author) "VCP6-DCV Official Cert Guide (Exam #2V0-621) (VMware Press Certification)". VMWARE Press

Nick Marshall (Author), Scott Lowe (Foreword), Grant Orchard (Contributor), Josh Atwell (Contributor), "Mastering VMware vSphere 6". Kindle Edition

Hersey Cartwright (Author), "VMware vSphere 6.X Datacenter Design Cookbook". Kindle Edition

Matthew Portnoy (Author), "Virtualization Essentials". Kindle Edition

8. Fecha de actualización 15 de agosto del 2016