Producción
date post
11-Nov-2014Category
Documents
view
4.670download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Producción
- 1. PRODUCCIN MINERA EN URUGUAY Virginia Rodrguez 3 Geografa del Uruguay
- 2. GEOLOGA DE URUGUAY
- El subsuelo de Uruguay forma parte de la plataforma Sudamericana.
- En el sur predominan rocas del basamento precmbrico, en el mesozoico se forman las cuencas de Santa Luca y Laguna Mern, como consecuencia de la apertura del Ocano Atlntico.
- En el norte se desarrolla una cuenca sedimentaria paleo a mesozoica y flujos baslticos que forman parte de la cuenca del Paran.
- 3.
- El pas no tiene una tradicin minera importante, a pesar de que la extraccin de materiales para de Buenos Aires durante el siglo XX represent una actividad floreciente durante varias dcadas. Mrmoles, granitos y filitas fueron los principales tipos de roca explotada.
- Las oscilaciones de la economa regional junto con la falta de estudios sobre estos recursos llevaron al declive del sector y la mayor parte de las canteras se encuentran inactivas en la actualidad.
- 4. Minera en la actualidad
- Actualmente el sector minero representa menos del 1% del PBI nacional.
- En 2005 la produccin minera gener ingresos por 55 millones de dlares.
- Las exportaciones significan el 0,2% del total de exportaciones del pas.
- Trabajan aproximadamente 2000 personas en este sector.
- 5.
- La actividad minera est basada en la explotacin de materiales para la industria de la construccin, rocas ornamentales, oro, gatas, y algunos minerales industriales como arcilla para cermica y caliza para la industria del cemento.
- 6.
- La explotacin de piedras calizas con destino a la industria cementera, se desarrolla en tres zonas de yacimientos comprobados en Lavalleja, Paysand y Cerro Largo-Treinta y Tres;
- 7.
- La explotacin de gatas y amatistas en la regin norte del pas en el departamento de Artigas;
- 8.
- 9.
- Piedras ornamentales, bsicamente granitos en la regin sur-oeste,
- Granitos negros de mayor calidad y demanda, se concentran en los departamentos de San Jos y Colonia, y sobre todo la produccin de ridos para obras civiles y construccin, arena, balasto y piedra.
- 10.
- La explotacin de piedras calizas est a cargo de Ancap y la Compaa Uruguaya de Cemento-Portland, de capitales extranjeros.
- El resto de la actividad minera es explotado por pequeas y microempresas nacionales, dependiendo del sector.
- En el caso de las gatas y amatistas son en su mayora son empresas familiares
- La extraccin de granito est a cargo de medianas empresas.
- 11.
- En Uruguay existen varias canteras.
- Tres fbricas de cemento porland
- Una empresa de produccin de oro en Rivera,
- Una cantera de granito negro en Colonia,
- 12.
- Una empresa de extraccin y produccin de chapas de mrmol en Carap,
- Varias canteras de pedregullo en La Paz y Las Piedras,
- Una empresa trituradora en Malvn, entre otras .
- 13.
- La exportacin es el principal destino de la produccin minera en el pas.
- El oro es el principal producto de comercializacin al mundo.
- Seguido de las piedras semipreciosas (gatas y amatistas) y granitos.
- 14.
- El sector del granito genera divisas por 2 millones de dlares, sus principales mercados son: China, Brasil y Japn.
- Las piedras semipreciosas generan divisas por 3 millones de dlares, se exportan a China y Brasil.
- El oro, principal producto exportado, genera 50 millones de dlares como ingresos anuales, y es vendido a Suiza.
- 15.
- 16.
- La actividad minera est regulada por la ley 15.242 del ao 1982 y la Direccin Nacional de Minera y Geologa (DINAMIGE) es la agencia estatal responsable del control de la actividad minera.
- El estado uruguayo es propietario de todos los recursos del subsuelo y otorga permisos a los particulares para llevar a cabo actividades mineras.
- 17.
- Existen tres tipos de permisos: la Licencia de Prospeccin (hasta 3 aos), la Licencia de Exploracin (hasta 3 aos) y la Concesin para explotar (hasta 45 aos).
- El inicio de las actividades mineras requiere de una autorizacin ambiental previa.
- 18.
- 19. Bibliografa
- Geologa, apoyando un pas productivo Jorge Bossi.
- El pas digital.
- www.dinamige.com.uy