Produccion y Destilacion de Alquitran

download Produccion y Destilacion de Alquitran

of 34

Transcript of Produccion y Destilacion de Alquitran

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    1/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DE ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 1

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridad para

    la industria qumica inorgnica de gran volumen deproduccin y la destilacin de alquitrn de hulla

    Introduccin

    Las Guas sobre medio ambiente, salud y seguridad son

    documentos de referencia tcnica que contienen ejemplos

    generales y especficos de la prctica internacional

    recomendada para la industria en cuestin 0F1. Cuando uno o ms

    miembros del Grupo del Banco Mundial participan en un

    proyecto, estas guas sobre medio ambiente, salud y seguridad

    se aplican con arreglo a los requisitos de sus respectivas

    polticas y normas. Las presentes Guas sobre medio ambiente,

    salud y seguridad para este sector de la industria deben usarse

    junto con el documento que contiene las Guas generales

    sobre medio ambiente, salud y seguridad, en el que se

    ofrece orientacin a los usuarios respecto de cuestiones

    generales sobre la materia que pueden aplicarse

    potencialmente a todos los sectores industriales. Los proyectosms complejos podran requerir el uso de mltiples guas para

    distintos sectores de la industria. Para una lista completa de

    guas sobre los distintos sectores de la industria, visitar:

    0Hhttp://www.ifc.org/ifcext/sustainability.nsf/Content/Environmental

    Guidelines

    Las Guas sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen

    los niveles y los indicadores de desempeo que generalmente

    1 Definida como el ejercicio de la aptitud profesional, la diligencia, la prudenciay la previsin que podran esperarse razonablemente de profesionalesidneos y con experiencia que realizan el mismo tipo de actividades encircunstancias iguales o semejantes en el mbito mundial. Lascircunstancias que los profesionales idneos y con experiencia puedenencontrar al evaluar el amplio espectro de tcnicas de prevencin y controlde la contaminacin a disposicin de un proyecto pueden incluir, sin que lamencin sea limitativa, diversos grados de degradacin ambiental y decapacidad de asimilacin del medio ambiente, as como diversos niveles defactibilidad financiera y tcnica.

    pueden lograrse en instalaciones nuevas, con la tecnologa

    existente y a costos razonables. En lo que respecta a la

    posibilidad de aplicar estas guas a instalaciones ya existentes,

    podra ser necesario establecer metas especficas del lugar as

    como un calendario adecuado para alcanzarlas.

    La aplicacin de las guas debe adaptarse a los peligros y

    riesgos establecidos para cada proyecto sobre la base de los

    resultados de una evaluacin ambiental en la que se tengan en

    cuenta las variables especficas del emplazamiento, tales como

    las circunstancias del pas receptor, la capacidad de asimilacin

    del medio ambiente y otros factores relativos al proyecto. La

    decisin de aplicar recomendaciones tcnicas especficas debe

    basarse en la opinin profesional de personas idneas y con

    experiencia. En los casos en que el pas receptor tenga

    reglamentaciones diferentes a los niveles e indicadorespresentados en las guas, los proyectos deben alcanzar los que

    sean ms rigurosos. Cuando, en vista de las circunstancias

    especficas de cada proyecto, se considere necesario aplicar

    medidas o niveles menos exigentes que aqullos

    proporcionados por estas Guas sobre medio ambiente, salud y

    seguridad, ser necesario aportar una justificacin exhaustiva y

    detallada de las alternativas propuestas como parte de la

    evaluacin ambiental en un sector concreto. Esta justificacin

    debera demostrar que los niveles de desempeo escogidosgarantizan la proteccin de la salud y el medio ambiente.

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    2/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DEL ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 2

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    Aplicabilidad

    Las presentes guas sobre medio ambiente, salud y seguridad

    contienen informacin relevante para los proyectos e

    instalaciones de fabricacin de sustancias qumicas, y abarca la

    produccin de compuestos inorgnicos en grandes volmenes

    (LVIC), incluidos amonaco, cidos (ntrico, clorhdrico, sulfrico,

    fluorhdrico, fosfrico), cloruro alcalino (por ejemplo cloro, sosa

    custica, carbonato de sodio, etc.), negro de carbn y

    destilacin de alquitrn de hulla (naftaleno, fenantreno,

    antraceno). Este documento est dividido en las siguientes

    secciones:

    Seccin 1.0: Manejo e impactos especficos de la industriaSeccin 2.0: Indicadores y seguimiento del desempeoSeccin 3.0: Referencias y fuentes adicionalesAnexo A: Descripcin general de las actividades de la industria

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    3/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DEL ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 3

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    1.0 Manejo e impactosespecficos de la industria

    La siguiente seccin contiene una sntesis de las cuestiones

    relativas al medio ambiente, la salud y la seguridad asociadas a

    la fabricacin de compuestos inorgnicos en grandes

    volmenes (LVIC) y la destilacin de alquitrn de hulla que

    tienen lugar durante la fase operacional, as como

    recomendaciones para su manejo.

    Por otra parte, en las Guas generales sobre medio ambiente,

    salud y seguridad se ofrecen recomendaciones sobre la

    gestin de las cuestiones de este tipo que son comunes a la

    mayora de los grandes establecimientos industriales durante

    las etapas de construccin y de desmantelamiento.

    1.1 Medio ambiente

    Los posibles problemas ambientales asociados con la

    fabricacin de LVIC incluyen:

    Emisiones a la atmsfera Efluentes lquidos Generacin de residuos slidos Gestin de materiales peligrosos Ruido Olores DesmantelamientoEmisiones a la atmsfera

    La fabricacin y uso de sustancias qumicas inorgnicas y deproductos qumicos suele generar un gran volumen de

    emisiones; sin embargo, la tecnologa actual permite llevar a

    cabo las operaciones en sistemas cerrados, lo que reduce

    considerablemente las emisiones a la atmsfera.

    Las fuentes de emisiones procedentes de los procesos

    qumicos incluyen gases residuales de proceso, calentadores y

    calderas; vlvulas, bridas, bombas y compresores; elalmacenamiento y transferencia de materias primas, productos

    e sustancias intermedias; el manejo de aguas residuales;

    antorchas, y ventiladores de emergencia.

    Aunque las emisiones procedentes de la fabricacin de

    sustancias qumicas varan en funcin del proceso especfico y

    de las materias primas asociadas a ste, los contaminantes

    ms frecuentes que pueden generarse desde fuentes fijas o

    fugitivas durante las operaciones rutinarias incluyen: dixido de

    carbono (CO2), xidos de nitrgeno (NOX), xidos de azufre

    (SOX), amonaco (NH3), cidos y nubes cidas, gas de cloro y

    polvo. Los compuestos orgnicos voltiles y el humo de

    alquitrn suelen originarse en las plantas de destilacin de

    negro de carbn y alquitrn de hulla.

    Las emisiones gaseosas en la industria de fabricacin de

    sustancias qumicas pueden controlarse normalmente mediante

    adsorcin o absorcin. Las emisiones de partculas, cuyo

    dimetro aerodinmico suele estar por debajo de los 10

    micrones, se controlan con sistemas altamente eficaces, como

    bolsas filtrantes, precipitadores electrostticos, etc.

    Las instalaciones de fabricacin de sustancias qumicas son

    grandes consumidoras de energa. Las emisiones de gases de

    escape producidas por la combustin de gas y otros

    combustibles en turbinas, calderas, compresores, bombas y

    otros motores dedicados a la generacin de electricidad y calor

    constituyen una fuente significativa, sobre todo de CO2y NOX.

    En las Guas generales sobre medio ambiente, salud y

    seguridad se ofrecen recomendaciones sobre la gestin de

    pequeas emisiones de fuentes de combustin con una

    capacidad de hasta 50 megavatios trmicos (MWth), incluidas

    normas de emisin a la atmsfera de emisiones de escape. Las

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    4/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DEL ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 4

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridad para las

    centrales trmicas contienen recomendaciones para el manejo

    de las emisiones de fuentes de combustin para las fuentes degeneracin de electricidad de mayor tamao.

    Gases de efecto invernadero (GEI)

    La fabricacin de LVIC constituye una fuente significativa de

    emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), especialmente

    de dixido de carbono (CO2). Los GEI se generan durante el

    proceso, as como durante la produccin de su elevada

    demanda de energa. Se adoptarn las medidas dirigidas a

    incrementar la eficiencia energtica y se instalarn quemadoresbajos de NOXpara reducir la generacin de CO2.

    Se invertirn todos los esfuerzos necesarios para maximizar la

    eficiencia energtica y disear instalaciones que minimicen el

    uso de energa. Las Guas generales sobre medio ambiente,

    salud y seguridad contienen recomendaciones sobre eficiencia

    energtica.

    Emisiones fugitivas

    Las emisiones fugitivas se asocian con fugas en las tuberas,

    vlvulas, conexiones, bridas, juntas, conductos abiertos,

    tanques de almacenamiento de techo flotante y juntas de las

    bombas, sistemas transportadores de gas, juntas de

    compresores, vlvulas de seguridad, depsitos o fosas abiertas

    / contenedores, y la carga y descarga de productos. Dada la

    presencia de productos peligrosos en las plantas de fabricacin

    de LVIC (es decir, NH3y cloro), se estudiarn e implementarn

    mtodos para controlar y prevenir las emisiones fugitivas en el

    diseo, la operacin y el mantenimiento de las mismas. La

    seleccin de las vlvulas, bridas, accesorios, juntas y

    revestimientos se basar en su capacidad para reducir las

    fugas de gas y emisiones fugitivas.

    Se evitar el uso de ventilacin en los techos de los tanques

    mediante la instalacin de vlvulas de seguridad. Los

    almacenes y estaciones de descarga se equiparn conunidades de recuperacin de vapor. Los sistemas de

    procesamiento de vapor pueden consistir en distintos mtodos,

    como la adsorcin, refrigeracin, reciclado, recogida y quema

    de carbono.

    Entre las medidas que pueden adoptarse para reducir la

    generacin de emisiones fugitivas estn:

    Implementar rigurosos programas de mantenimiento,especialmente para las cajas de estopa en vstagos de

    vlvula y asientos en las vlvulas de seguridad, para

    reducir o eliminar los vertidos accidentales

    Seleccionar las vlvulas, bridas y conexiones adecuadas; Disear, construir, operar y mantener adecuadamente las

    instalaciones

    Implementar programas de deteccin y reparacin defugas

    Instalar sistemas de vigilancia continua en todas las reassensibles

    Ventilacin y combustin

    La ventilacin y combustin son medidas operativas y de

    seguridad importantes en las instalaciones de procesamiento

    del carbn destinadas a garantizar la segura eliminacin del gas

    durante la puesta en marcha y parada de las instalaciones o en

    caso de emergencia, fallo elctrico o del sistema o cualquier

    condicin anmala en la planta.

    Los mtodos recomendados para prevenir, minimizar y

    controlar las emisiones a la atmsfera generadas por la

    ventilacin y la combustin incluyen:

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    5/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DEL ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 5

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    Emplear mejores prcticas y nuevas tecnologas paraminimizar los vertidos y los posibles impactos asociados a

    la ventilacin y la combustin (por ejemplo, puntas deantorcha eficaces, sistemas de piloto de ignicin fiables,

    minimizacin de dispersin de lquidos, control de las

    emisiones de olor y humo visible, y ubicacin de la

    antorcha a una distancia segura de los posibles receptores

    humanos y ambientales)

    Calcular los volmenes de combustin y establecerobjetivos de combustin para las nuevas instalaciones,

    registrando el volumen de gas quemado en todas las

    combustiones Desviar las emisiones de gas durante emergencia o

    condiciones alteradas hacia sistemas eficaces de

    combustin de gas. La ventilacin de emergencia puede

    estar justificada en ciertas circunstancias, cuando la

    combustin de la corriente de gas no sea factible y sobre

    la base de un anlisis de riesgo. Se documentar

    exhaustivamente la justificacin para no emplear un

    sistema de quema de gas antes de proceder al venteo de

    gas de emergencia.

    Emisiones de proceso a la atmsfera Fabricacinde amonaco

    Las emisiones de proceso a la atmsfera procedentes de las

    plantas de amonaco consisten principalmente en hidrgeno

    (H2), dixido de carbono (CO2), monxido de carbono (CO) y

    amonaco (NH3). Las emisiones concentradas de dixido de

    carbono se originan durante la extraccin de CO2 en estas

    instalaciones. Asimismo, pueden darse emisiones fugitivas deNH3 (por ejemplo de tanques de almacenamiento, vlvulas,

    bridas y tuberas), especialmente durante el transporte o

    transferencia. Las emisiones no rutinarias asociadas con los

    fallos en el proceso o con accidentes pueden contener gas

    natural, CO, H2, CO2, compuestos orgnicos voltiles (COV),

    xidos de nitrgeno (NOX) y NH3.

    Algunas de las medidas de prevencin y control de emisiones

    recomendadas consisten en:

    Emplear el tratamiento gas de purga con NH3 sintticopara recuperar el NH3y H2antes de quemar el resto en el

    reactor de reformado primario

    Incrementar el tiempo de permanencia de los gasesemitidos en la zona de alta temperatura

    Conectar las emisiones de amonaco de las vlvulas deseguridad o dispositivos de control de presin de los

    depsitos o tanques a una antorcha o a un lavador de

    agua

    Combinar las instalaciones de amonaco y urea parareducir (mediante la reutilizacin en la planta de urea) las

    emisiones de CO2 generadas durante el proceso de

    fabricacin del amonaco1F2. Otra alternativa industrial

    consiste en combinar la produccin de amonaco con la de

    metanol. Cabe destacar que en las instalaciones de

    produccin de metanol, el hidrgeno se fabrica a partir del

    gas natural, mediante una unidad de reformado de vapor

    seguida de otra de metanol. Por consiguiente, esteproceso no elimina totalmente las emisiones de CO2,

    debido a la energa empleada para operar las unidades de

    produccin de hidrgeno y de sntesis del metanol.

    Emisiones de proceso a la atmsfera Fabricacinde cido

    Las emisiones de proceso en las plantas de cido incluyen:

    El xido nitroso (N2O) y el NOXprocedentes de las plantasde fabricacin de cido ntrico, especialmente de las

    emisiones de gas de cola2F3

    2El CO2derivado del proceso de fabricacin del amonaco puede consumirsecasi por completo cuando el amonaco producido se transforma en urea (1t NH3

    1,5 t de urea).3 Los niveles mnimos de emisiones de NOX generados actualmente en lasplantas modernas sin aadir tcnicas de reduccin de la contaminacin oscilanentre los 1.000 y los 2.000 ppmv en el caso de la absorcin a presin media y

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    6/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DEL ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 6

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    El SO2procedente de la oxidacin incompleta y el SO3queresulta de la absorcin incompleta y las gotculas de cido

    sulfrico (H2SO4) generados en las plantas de fabricacinde cido sulfrico

    Los fluoruros gaseosos y el polvo de las plantas de cidofosfrico / fluorhdrico

    El gas de cido clorhdrico (HCl), el cloro y los compuestosorgnicos clorados procedentes principalmente de los

    gases de salida del sistema de purificacin de HCl en la

    produccin de HCl

    El flor, el cido fluorhdrico (HF) y el tetrafluoruro de silicio(SiF4) generados por la digestin de rocas y polvofosfricos durante la manipulacin de roca fosfrica para la

    produccin de HF. El material particulado emitido durante

    la manipulacin y el secado del espato flor. En las plantas

    de cido fluorhdrico, la presencia de emisiones de flor en

    los extractores finales suele ser muy escasa despus de

    aplicar el tratamiento requerido.

    Algunas de las medidas de prevencin y control de emisiones

    recomendadas consisten en:

    Equipar la planta con precondensadores que extraigan elvapor de agua y la niebla de cido sulfrico, as como con

    condensadores, depuradores de cido y depuradores de

    agua que minimicen el vertido de HF, SiF4, SO2, y CO2en

    los gases de cola

    Utilizar el proceso de adsorcin a alta presin en laproduccin de cido ntrico para minimizar la

    concentracin de NOXen el gas de cola Tratar los gases emitidos procedentes de las plantas de

    cido ntrico empleando la extraccin cataltica del NOX

    entre 100 y 200 ppmv en el caso de la absorcin a alta presin. En las plantasnuevas y en condiciones operativas normales, el nivel de emisiones de NO X(excluyendo el N2O) puede situarse en torno a los 100 ppmv, lo que equivale a0,65 kg NOX (expresado como NO2) por tonelada de cido ntrico al 100%producido.

    Estudiar la posibilidad de emplear el proceso de dobleabsorcin en las plantas de H2SO4. Las plantas que

    utilicen un proceso nico de absorcin estudiarn laposibilidad de implementar las siguientes medidas:

    o Catalizador de cesio en el ltimo lechoo Reducir el SO2 mediante la depuracin con un

    compuesto neutralizante

    o Reducir el SO2con perxido de hidrgeno (H2O2) Controlar las emisiones de polvo de los gases de

    combustin procedentes de secadores con calentamiento

    directo y/o gases de transporte neumtico empleando

    ciclones y filtros Recuperar el flor como cido fluosilcico; se utilizar una

    solucin diluida de cido fluosilcico como lquido de

    depuracin. El flor emitido durante la digestin de roca

    fosfrica y durante la concentracin de cido fosfrico se

    eliminar con sistemas de depuracin

    Controlar las emisiones de HF con equipos decondensacin, depuracin y absorcin empleados en la

    recuperacin y purificacin de productos de cido

    fluorhdrico y hexafluorosilcico

    Minimizar las emisiones de HF manteniendo una presinligeramente negativa en el horno durante las operaciones

    normales

    Instalar lavadores custicos para reducir los niveles decontaminantes en el gas de cola de HF cuando sea

    necesario

    Controlar las emisiones de polvo mediante el uso debolsas filtrantes en los silos de espato flor y secaderos.

    Recoger el polvo procedente de las corrientes de gas que

    salgan del horno en la produccin de HF y devolver el

    polvo al horno para su posterior procesamiento

    Controlar las emisiones de polvo durante la manipulacin yel almacenamiento de espato flor con cubiertas flexibles y

    aditivos qumicos

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    7/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DEL ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 7

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    Controlar las emisiones de polvo procedentes de rocafosfrica durante su transporte, manipulacin y

    almacenamiento, empleando sistemas cerrados y bolsasfiltrantes.

    Emisiones de proceso a la atmsfera Plantas decloruro alcalino

    Los principales procesos en la produccin de cloruro alcalino

    son la electrlisis de celda de mercurio, diafragma y membrana.

    Las emisiones ms significativas generadas por los tres

    procesos son emisiones de gas de cloro, tanto fugitivas como

    de fuentes puntuales. Las fuentes de posibles emisiones

    significativas de cloro se asocian normalmente con la unidad de

    destruccin de cloruro, donde se tratan las emisiones de los

    gases no condensables que quedan despus de la licuefaccin

    (H2, O2, N2, CO2) con un contenido en cloro, procedentes de

    entre el 1 y el 8 por ciento del gas crudo de cloro producido.

    Otras emisiones procedentes de las plantas de cloruro alcalino

    son las asociadas a la purificacin de la salmuera. Las

    emisiones a la atmsfera procedentes de la tecnologa de celda

    de mercurio incluyen vapores de mercurio emitidos como

    emisiones fugitivas en las celdas (por ejemplo gas de

    ventilacin de la sala de celda).

    Las principales emisiones a la atmsfera procedentes de la

    fabricacin de carbonato de sodio son las emisiones de proceso

    y las partculas de dixido de carbono generadas por los

    calcinadores de mineral, los refrigeradores y secadores de

    carbonato de sodio, las operaciones de aplastado, cribado y

    transporte de mineral, y las operaciones de manejo y transporte

    de productos. Las emisiones de productos de combustin

    (como el monxido de carbono, los xidos de nitrgeno y el

    dixido de azufre), se dan en las unidades de calentamiento

    directo, como los hornos de calcinacin de mineral y los

    secadores de carbonato de sodio. Tambin puede emitirse

    amonaco.Los xidos de nitrgeno se producen en pequeas

    cantidades dentro del horno mediante la oxidacin del nitrgeno

    contenido en el aire y empleado en el proceso de combustin, y

    los xidos de azufre mediante la oxidacin de compuestos quecontengan azufre en el carbonato clcico.

    Algunas de las medidas de prevencin y control de emisiones

    recomendadas consisten en:

    Interrumpir el uso de los procesos de celda de mercurio ydiafragma siempre que sea posible y adoptar procesos

    nuevos de celda de membrana. O bien instalar materiales

    mejorados en las piezas de la celda (por ejemplo nodos

    dimensionalmente estables (DSA), diafragma modificado)

    cuando sea necesario.

    Elaborar balances de masa para dejar constancia del usode mercurio

    Optimizar el proceso para mantener las celdas tan juntascomo sea posible

    Instalar unidades de destilacin de mercurio pararecuperar el mercurio.

    Garantizar que las cajas de salida y las cajas alcalinas dela celda de mercurio estn debidamente selladas,

    eliminando as los vertidos fugitivos

    Disear la unidad de absorcin de cloro con una capacidadde tratamiento suficiente para absorber toda la produccin

    de la sala de celda e impedir las emisiones de gas de cloro

    en caso de producirse un fallo en el proceso y hasta llevar

    a efecto la parada de la planta. La unidad de absorcin se

    disear para reducir el contenido en cloro en el gas

    emitido a menos de 5 mg/m3

    en el peor de los casos. Dirigir todas las corrientes de gas residual que contenga

    cloro hacia la unidad de absorcin de cloro y garantizar

    que el sistema sea estanco a los gases

    Instalar los detectores de gas de cloro en zonas expuestasal riesgo de fugas de cloro y as facilitar la deteccin

    inmediata de fugas

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    8/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DEL ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 8

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    Emplear procesos de licuefaccin y purificacin detetracloruro de carbono-cloro libre. Se evitar e

    interrumpir el uso de tetracloruro de carbono (CCl4) paraextraer el tricloruro de nitrgeno (NCl3) y para absorber el

    gas de cola.

    En las plantas de carbonato de sodio, controlar lasemisiones de partculas generadas durante las

    operaciones de manejo de mineral y producto mediante

    lavadores venturi o cmaras de filtros, precipitadores

    electrostticos y/o ciclones, y reciclar las partculas

    recogidas.

    Emisiones de proceso a la atmsfera Fabricacinde negro de carbn

    Otra fuente importante de emisiones a la atmsfera es el gas de

    cola procedente del reactor despus de la separacin del negro

    de carbn, que es un gas de bajo poder calorfico con un alto

    contenido en humedad debido al vapor de agua de

    enfriamiento. La composicin del gas de cola vara

    considerablemente en funcin de la calidad de negro de carbn

    producido y de la materia prima empleada. Puede contener H2,CO, CO2, compuestos de azufre reducido (H2S, CS2 y COS),

    SO2, compuestos de nitrgeno (N2, NOX, HCN y NH3), COV

    como el etano y el acetileno, y partculas de negro de carbn no

    captadas por las bolsas filtrantes diseadas para la separacin

    del producto.

    Algunas de las medidas de prevencin y control de emisiones

    recomendadas consisten en:

    Usar materias primas primarias con un contenido en azufreque oscile entre el 0,5 1,5 por ciento 3F4

    4 Los niveles especficos de emisiones de 10 50 kg SOX (como SO2) portonelada de negro de carbn para caucho producido son factibles comopromedio anual.

    Precalentar el aire de proceso en recuperadores de calor,empleando los gases calientes (que contienen negro de

    carbn) que salen del reactor de negro de horno Instalar y mantener bolsas filtrantes de alto rendimiento

    para garantizar una elevada eficiencia en la recogida de

    negro de carbn y unas prdidas mnimas de producto de

    negro de carbn residual en el gas de cola filtrado

    Utilizar el contenido energtico del gas de cola (mediantela quema del gas y empleando la energa producida)

    Aplicar tcnicas primarias de reduccin de NOX parareducir el contenido en NOXdel humo originado durante la

    combustin del gas de cola en los sistemas generadoresde energa4F5

    Instalar filtros textiles en el sistema transportador de aire,el sistema de ventilacin y el gas de purga de los

    secadores5F6

    Ventilar el gas de cola no combustionado slo en caso deemergencia, en los perodos de puesta en marcha y

    parada y durante las pocas de cambio de calidad

    Emisiones de proceso a la atmsfera Destilacinde alquitrn de hulla

    Aunque las emisiones generadas por la destilacin del alquitrn

    de hulla se dan en condiciones operativas normales, las

    emisiones esenciales de estos procesos que precisan control

    son aqullas consistentes en humo de alquitrn, olores,

    hidrocarburos aromticos policclicos (HAP) y material

    particulado, todo lo cual puede originarse en los procesos de la

    planta, incluido el transporte, almacenamiento, calentamiento,

    mezclado y refrigeracin del alquitrn.

    5 Los niveles de emisiones en las plantas asociados con el uso de BAT sesitan por debajo de los 0,6 g NOX/Nm3como promedio a la hora de O 2al 3%durante la produccin normal.6En los sistemas de transporte de aire y ventilacin a bajas temperaturas, elnivel de emisiones oscila entre los 10 y los 30 mg/Nm3 como promedio cadamedia hora. Para el filtro de purga del secador, las emisiones se sitan entremenos de 20 y 30 mg/Nm3como promedio cada media hora.

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    9/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DEL ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 9

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    Algunas de las medidas de prevencin y control de emisiones

    recomendadas consisten en:

    Utilizar bombas en tierra y otros mtodos para optimizarlos suministros de alquitrn y reducir las emisiones de

    humo y olor de alquitrn

    Ubicar los tanques de almacenamiento en la direccin delviento de los posibles receptores cercanos, controlar la

    temperatura de los materiales almacenados 6F7

    e

    implementar procedimientos de manipulacin especial

    para impedir las molestias provocadas por los olores

    Implementar mtodos de prevencin de desbordamientopara los tanques de almacenamiento a granel, como son

    alarmas de alto nivel o indicadores de volumen

    Emplear sistemas locales de ventilacin de escapediseados para recoger y tratar las emisiones de COV

    procedentes de los tanques de mezclado y otros equipos

    de proceso.

    Efluentes lquidos

    Los efluentes lquidos incluyen aguas de proceso yrefrigeracin, las aguas pluviales y otras descargas especficas

    (por ejemplo aguas de pruebas hidrostticas y limpieza,

    principalmente durante la puesta en marcha y

    reacondicionamiento de las instalaciones) 7F8. Las descargas de

    aguas de proceso procedentes de las plantas de fabricacin de

    LVIC pueden incluir lavados cidos empleados durante las

    actividades de limpieza y purgas programadas como parte de

    las operaciones diarias. Otras fuentes potenciales de efluentes

    pueden ser los lavadores empleados como sistemas de controlde emisiones. Los vertidos o fugas accidentales de los tanques

    de almacenamiento de producto, como el almacenamiento de

    amonaco y cido refrigerado, tambin pueden generar

    7 El ndice de emisiones de humo se duplica aproximadamente para cadaaumento de 11C de temperatura.8El reacondicionamiento de las instalaciones se limitan normalmente a una vezcada tres o cuatro aos y duran unas semanas.

    efluentes. Otras fuentes incluyen efluentes cidos y custicos

    procedentes de la preparacin de agua de alimentacin de las

    calderas para los distintos sistemas de vapor. Las Guasgenerales sobre medio ambiente, salud y seguridad

    describen la gestin de aguas de refrigeracin y aguas

    pluviales.

    A continuacin se describen los efluentes y controles

    especficos de las distintas clases de plantas de fabricacin de

    sustancias qumicas.

    Efluentes Fabricacin de amonaco

    Las descargas de las plantas durante las operaciones normales

    pueden darse debido a la presencia de condensados de

    proceso y a la depuracin de gases residuales que contengan

    amonaco y otros productos. Durante la oxidacin parcial, la

    extraccin de holln y ceniza puede afectar al agua descargada

    en caso de no manipularse debidamente.

    Las recomendaciones para prevenir, minimizar y controlar los

    efluentes procedentes de las plantas de amonaco incluyen:

    Recuperar el amonaco absorbido en los gases de purga einstantneos en un sistema de circuito cerrado para

    impedir que se produzcan emisiones acuosas de

    amonaco

    Recuperar el holln procedente de la gasificacin durantelos procesos de oxidacin parcial y reciclar el material

    recuperado en el proceso.

    Efluentes Fabricacin de cidosLos efluentes generados por las plantas de cido ntrico pueden

    estar contaminados con compuestos de nitrgeno. Los

    efluentes de las plantas de cido clorhdrico pueden variar en

    funcin de los procesos de fabricacin a partir de restos de HCl

    cuando reacciona el H2al Cl, a la sal mineral (Na2SO4) cuando

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    10/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DEL ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 10

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    el cido se produce mediante la reaccin del cloruro de sodio al

    cido sulfrico.

    Los vertidos lquidos procedentes de las plantas de cido

    fosfrico consisten principalmente en efluentes lquidos

    originados en los condensadores refrigeradores al vaco y

    sistemas de depuracin de gas empleados para condensar y

    limpiar los vapores generados en las distintas fases de proceso.

    Estos vapores cidos condensados contienen principalmente

    flor y pequeas cantidades de cido fosfrico. El flor emitido

    por el reactor y los evaporadores puede recuperarse como

    subproducto comercial (cido fluorosilcico al 20-25 por ciento).

    Las recomendaciones para prevenir, minimizar y controlar los

    efluentes procedentes de las plantas de cido incluyen:

    Emplear reactores de circuito cerrado y evaporadores paraeliminar las aguas residuales de proceso

    Recircular el agua usada para transportar el yesofosforado en el proceso despus de la sedimentacin

    Tratar el efluente del depurador con cal o carbonatoclcico o usar agua marina como lquido de depuracin

    para precipitar el flor como fluoruro de calcio

    Instalar un separador para extraer las gotas de cidofosfrico de las emisiones procedentes de los enfriadores

    de vaco instantneos y evaporadores en vaco antes de la

    depuracin y as minimizar la contaminacin en el efluente

    del depurador con pentxido de fsforo (P2O5)

    Recuperar el cido fluorosilcico (H2SiF6) procedente deltratamiento de los gases de cola en las unidades

    fluorhdricas para usarlo como material de alimentacin o

    para la fabricacin de fluoruros o silicofluoruros. El H2SiF6

    tambin puede combinarse qumicamente para producir

    CaF2y slice.

    Efluentes Plantas de cloruro alcalino

    La salmuera constituye una corriente residual clave para la

    industria de cloruro alcalino. Las celdas de membrana puedenusar salmuera reciclada que precise decloracin.

    Especialmente cuando se trata de las tecnologas de

    membrana, la purificacin de la salmuera tiene una importancia

    crucial para prolongar la vida til de la membrana y su alta

    eficacia. Los principales componentes en los residuos

    generados durante la purificacin de la salmuera son el sulfato,

    el cloruro, oxidantes libres, clorato, bromato y tetracloruro de

    carbono.

    Las fuentes principales de efluentes lquidos generados por los

    procesos de carbonato de sodio suelen ser aguas residuales

    procedentes de las aguas empleadas en la destilacin y en la

    purificacin de la salmuera. Los efluentes se caracterizan por

    elevados niveles de slidos en suspensin 8F9. Otra cuestin

    importante es la posible descarga de metales pesados

    presentes en las principales materias primas 9F10.

    Las recomendaciones para prevenir, minimizar y controlar los

    efluentes procedentes de las plantas de cloruro alcalino

    incluyen:

    Purificar la salmuera mediante el ajuste del pH, laprecipitacin, la floculacin y la filtracin para mantener

    unos niveles aceptables de impurezas. El consumo de

    sustancias qumicas empleadas para purificar la salmuera

    vara de unas plantas a otras en funcin de las impurezas

    presentes en la salmuera

    Reciclar la salmuera con tecnologa de membrana,extrayendo las impurezas mediante unidades de resina de

    9 Las cargas de slidos en suspensin descargados en las aguas residualessuelen ser significativas y oscilan entre los 90 y 700 kg/t de carbonato de sodio,con un valor promedio que se sita en torno a los 240 kg/t de carbonato desodio.10 En una planta de carbonato de sodio con capacidad para produciraproximadamente 600 kt/ao, pueden alcanzarse las 10 toneladas al ao.

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    11/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DEL ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 11

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    intercambio inico. La regeneracin de resinas requiere el

    lavado con sosa custica y cido.

    Minimizar el consumo y la descarga de cido sulfricomediante la reconcentracin en el emplazamiento en

    evaporadores de circuito cerrado. El cido empleado se

    emplear para controlar el pH en el proceso y en las

    corrientes de aguas residuales; volver a venderse a los

    usuarios que acepten la calidad de este cido; o se

    devolver a un fabricante de cido sulfrico para su

    reconcentracin.

    Emplear la reduccin cataltica de lecho fijo, la reduccinqumica u otros mtodos igualmente efectivos paraminimizar la descarga de oxidantes libres 10F11

    Adoptar procesos de licuefaccin y purificacin detetracloruro de carbono-cloro libre

    Aprovechar las condiciones cidas en el anlito (pH 1-2)para minimizar la formacin de clorato (ClO3) y bromato

    (BrO3), y la destruccin de clorato en el circuito de la

    salmuera para extraer el clorato antes de purgar las

    plantas de membranas11F12.

    Efluentes Destilacin de negro de carbn /alquitrn de hulla

    Los efluentes de aguas residuales tienen una importancia

    relativamente limitada para la industria del negro del carbn y

    las unidades de destilacin de alquitrn de hulla.

    La descarga nula en el agua es factible para ciertas clases de

    plantas de negro de carbn. Sin embargo, la produccin de

    algunos cauchos y casi todos los productos especficos de

    negro de carbn requieren agua limpia de enfriamiento. Los

    slidos en suspensin (principalmente negro de carbn) se

    11 El nivel de emisin de oxidantes libres al agua asociado con las mejorestcnicas disponibles es inferior a 10 mg/l.12El nivel de clorato asociado con las mejores tcnicas disponibles en el circuitode la salmuera es de 1-5 g/l y el nivel asociado de bromato es de 2-10 mg/l, ydepende del nivel de bromuro en la sal.

    filtrarn antes de su descarga (o reutilizacin) hasta alcanzar

    niveles inferiores a los 20 mg/l. Terminada la filtracin, las

    corrientes de proceso podrn reutilizarse.

    Se vigilarn las concentraciones de slidos en suspensin,

    BOD y HAP en los efluentes procedentes de las unidades de

    destilacin de alquitrn de hulla.

    Agua de pruebas hidrostticas

    Las pruebas hidrostticas de equipos y tuberas suelen requerir

    cantidades considerables de agua (por ejemplo, los tanques de

    NH3pueden tener una capacidad superior a los 20-30.000 m3).

    Los aditivos qumicos (normalmente inhibidores de la corrosin,

    un barredor de oxgeno y tintes) se aaden a menudo para

    impedir la corrosin interna.

    Se implementarn las siguientes medidas de prevencin y

    control de la contaminacin para el manejo de las aguas de

    pruebas hidrostticas: optimizar el consumo de agua, y

    garantizar una dosificacin ptima y una cuidadosa seleccin

    de las sustancias qumicas necesarias.

    Cuando la descarga de aguas de pruebas hidrostticas en el

    mar o en aguas superficiales sea la nica alternativa factible, se

    elaborar un plan de eliminacin de aguas de pruebas

    hidrostticas. El plan incluir, como mnimo, las caractersticas

    del/los punto/s de descarga, la tasa de descarga, el uso y

    dispersin de sustancias qumicas y el seguimiento necesario.

    Se evitar el vertido de aguas de pruebas hidrostticas en

    aguas costeras superficiales.

    Residuos

    Las plantas bien gestionadas de fabricacin de sustancias

    qumicas no deberan generar cantidades significativas de

    residuos slidos durante la operacin normal de las mismas.

    Los residuos que suelen generarse incluyen aceites residuales,

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    12/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DEL ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 12

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    catalizadores usados, lodos procedentes de las unidades de

    tratamiento de aguas residuales, el polvo recogido en las

    cmaras de filtros, las cenizas del fondo de las calderas, lodos ytortas de las unidades de filtracin, etc.

    Entre las estrategias recomendadas para el manejo de

    catalizadores usados se encuentran:

    Una adecuada gestin in situ de los catalizadores usadosincluir la inmersin en agua de los catalizadores

    pirofricos usados durante su almacenamiento temporal y

    hasta su transporte al lugar donde se realizar el

    tratamiento definitivo para evitar reacciones exotrmicas

    no controladas

    La gestin fuera del emplazamiento por parte de empresasespecializadas que puedan recuperar y reciclar metales

    pesados (o metales preciosos procedentes de los

    catalizadores de las plantas de cido ntrico) siempre que

    sea posible.

    El almacenamiento, manipulacin y eliminacin de los residuos

    peligrosos y no peligrosos se realizar de acuerdo con las

    buenas prcticas sobre medio ambiente, salud y seguridad para

    el manejo de residuos descritas en las Guas generales sobre

    medio ambiente, salud y seguridad.

    Residuos Fabricacin de amonaco

    Los procesos de fabricacin de amonaco no producirn

    residuos slidos significativos12F13. El manejo de los catalizadores

    usados y de los tamices moleculares se realizar segn lo

    descrito anteriormente.

    13Los catalizadores usados y otros residuos slidos constituirn menos del 0,2kg por tonelada de producto.

    Residuos Fabricacin de cidos

    El yeso fosforado es el subproducto ms significativo en la

    produccin hmeda de cido fosfrico13F

    14. El yeso fosforadocontiene una amplia gama de impurezas, algunas de las cuales

    se consideran un riesgo potencial para el medio ambiente y la

    salud pblica14F15,15F16.

    El sulfato clcico (anhidrita) se produce como subproducto de la

    fabricacin de cido fluorhdrico (HF), que contienen entre 0,2 y

    2,0 % del CaF2no reaccionado y menos de 1,0 % de H2SO4.

    Asimismo, contiene la mayora de las trazas de impurezas

    presentes en el espato flor16F

    17

    .

    Las medidas recomendadas para prevenir o minimizar la

    generacin de residuos slidos y manejar los residuos slidos

    procedentes de las plantas de cido incluyen:

    La eliminacin del yeso fosforado en instalaciones en tierradiseadas para impedir las filtraciones en las aguas

    subterrneas o superficiales. Se invertirn todos los

    esfuerzos que sean necesarios para reducir el impacto del

    vertido de yeso fosforado y posiblemente mejorar la

    calidad del yeso para su reutilizacin. El vertido en el mar

    no se considera una prctica aceptable.

    El refinado y la venta del sulfato clcico anhidritaprocedente de la produccin de HF para su uso en otros

    productos (por ejemplo cemento) cuando sea posible.

    14Se producen alrededor de 4 - 5 toneladas de yeso fosforado (principalmentesulfato clcico, CaSO4) por cada tonelada de cido fosfrico producido.15 Las impurezas presentes en la roca fosfrica se distribuyen entre al cidofosfrico producido y el sulfato clcico (yeso); el mercurio, el plomo y loscomponentes radioactivos, en caso de estar presentes, acaban principalmenteen el yeso, mientras que el arsnico y otros metales pesados como el cadmiovan a parar en el cido. La radioactividad de la roca fosfrica obedeceprincipalmente a los radionclidos en la desintegracin radiactiva del uranio -238.16La roca fosfrica, el yeso fosforado y los efluentes producidos en la planta decido fosfrico registran por lo general una radioactividad inferior a los vaporesde excepcin establecidos en la normativa y las guas internacionalespertinentes (por ejemplo, la Directiva de la UE 96/26/EURATOM)17Se producen alrededor de 3,7 toneladas de anhidrita como subproducto portonelada de HF.

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    13/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DEL ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 13

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    Residuos Plantas de cloruro alcalino

    Los lodos de salmuera constituyen una de las principales

    corrientes de residuos en la industria de cloruro alcalino. Elvolumen de lodos de salmuera de filtracin depende

    principalmente de las caractersticas de la sal entrante,

    empleada para purificar la salmuera. Las sales precipitadas se

    extraen de la salmuera mediante la decantacin / clarificacin y

    filtracin. Los lodos pueden extraerse de forma discontinua

    mediante el lavado con una solucin de cido hidroclorhdrico

    dbil. El cido hace que el precipitado se disuelva,

    obtenindose una solucin relativamente inocua que puede

    descargarse en el efluente lquido. Los residuos generadosdurante la purificacin secundaria de la salmuera consisten en

    materiales usados, como los materiales de prerevestimiento y

    materiales bsicos hechos de celulosa. Los lodos de filtracin

    de revestimiento procedentes de la suavizacin con salmuera

    consisten principalmente en alfa celulosa contaminada con

    hidrxido de hierro y slice 17F18. Las resinas empleadas para el

    intercambio inico durante la purificacin secundaria de

    salmuera rara vez cambian 18F19. Las membranas usadas19F20 y

    juntas de las celdas de membrana constituyen otra fuente decorrientes de residuos.

    Los principales residuos slidos procedentes de las unidades

    de carbonato de sodio son los finos de carbonato clcico (30

    300 kg/t de carbonato de sodio) y partculas no reciclados en el

    apagador (10 120 kg/t de carbonato de sodio).

    Las medidas recomendadas para prevenir o minimizar la

    generacin de residuos slidos y manejar los residuos slidos

    procedentes de las plantas de cloruro alcalino incluyen:

    18Las plantas de celdas de membrana registran cifras de 600 g/t para los lodosprocedentes de la suavizacin con salmuera.19Las resinas se regeneran unas 30 veces al ao.20Las membranas tienen una vida til de entre 2 y 4 aos.

    Tratar de descubrir opciones para reutilizar los residuosslidos procedentes de la purificacin de la salmuera;

    cuando los residuos deban eliminarse, se estudiar el usode depsitos naturales, como por ejemplo cavidades de

    salmuera.

    Seleccionar carbonato clcico con un alto contenido enCaCO3, las caractersticas fsicas adecuadas y un

    contenido limitado en metales pesados y otras impurezas.

    Residuos Destilacin de negro de carbn /alquitrn de hulla

    Los procesos de negro de carbn generan una cantidad muy

    limitada de residuos peligrosos (residuos oleosos). La brea de

    alquitrn de hulla es un residuo slido negro procedente de la

    destilacin del alquitrn de hulla. La recuperacin de las

    sustancias qumicas del alquitrn resulta en la generacin de

    aceites residuales, incluyendo la nafta pesada, aceite carblico

    desfenolado, aceite de naftaleno escurrido, aceite de lavado,

    aceite de antraceno filtrado y aceite pesado.

    Las medidas recomendadas para prevenir o minimizar la

    generacin de residuos slidos y manejar los residuos slidos

    incluyen:

    Siempre que sea posible, reutilizar los aceites usados, loslodos oleosos y los residuos de la destilacin del alquitrn

    de hulla como materia prima o combustible

    Reciclar el negro de carbn fuera de especificacin en elproceso

    Manejo de materiales peligrososLas plantas dedicadas a la fabricacin de sustancias qumicas

    deben evaluar los riesgos asociados con el uso y la

    manipulacin de materiales peligrosos e implementar prcticas

    que prevengan y minimicen dichos riesgos. Como indican las

    Guas generales sobre medio ambiente, salud y seguridad,

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    14/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DEL ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 14

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    la aplicacin de estas prcticas de gestin se documentar por

    escrito en un Plan de Gestin de Materiales Peligrosos 20F21. La

    finalidad de este plan es establecer e implementar un conjuntode acciones preventivas sistemticas frente a los vertidos

    accidentales de sustancias que puedan provocar graves daos

    al pblico en general y al medio ambiente durante la exposicin

    a corto plazo y mitigar la gravedad de los vertidos que lleguen a

    producirse.

    Algunas de las medidas especficas de la industria

    recomendadas para la prevencin y el control de la

    contaminacin consisten en:

    Prevenir los vertidos accidentales mediante la inspeccin yel mantenimiento de los sistemas de almacenamiento y

    transporte, incluyendo cajas de estopa en las bombas y

    vlvulas y otros focos potenciales de fugas. Los vertidos

    de sustancias intermedias y productos peligrosos se

    contendrn y recuperarn o neutralizarn tan pronto como

    sea posible.

    La contencin secundaria para los tanques dealmacenamiento de lquidos (es decir, el amonaco, los

    cidos, etc.) y la provisin de capacidad adicional para

    productos peligrosos como el cloro, como describen las

    Guas generales sobre medio ambiente, salud y

    seguridad.

    Mantener buenas prcticas de mantenimiento, realizandolas actividades de transferencia en zonas pavimentadas y

    recogiendo inmediatamente los pequeos vertidos que

    puedan producirse.

    Ruido

    En las plantas de fabricacin de sustancias qumicas, las

    principales fuentes de ruido son las mquinas giratorias de gran

    21 Ver el Hazardous Waste Management Manual (Manual para el manjeo deresiduos peligrosos) de la IFC.

    tamao, como compresores y turbinas, bombas, motores

    elctricos, refrigeradores de aire y calentadores caldeados.

    Durante una despresurizacin de emergencia, puedengenerarse elevados niveles de ruido debido a la liberacin de

    gases a alta presin para quemar y/o la liberacin de vapor en

    la atmsfera.

    Las estrategias de prevencin y reduccin de ruido incluyen:

    Optimizar el diseo y la distribucin de la planta, usandolos edificios de mayor tamao como barreras del ruido y

    ubicando las fuentes de ruido tan lejos como sea posible

    de los receptores existentes

    Usar equipos generadores que emitan niveles reducidosde ruido

    Instalar barreras aislantes de sonido y silenciadoresLas medidas de reduccin y control del ruido son similares a las

    de otras grandes industrias y descritas en las Guas generales

    sobre medio ambiente, salud y seguridad.

    OloresLos procesos de fabricacin de LVIC pueden generar olores

    procedentes de las emisiones fugitivas de vapor o de las

    plantas de tratamiento de aguas residuales. Se implementarn

    controles adecuados para eliminar las fugas y minimizar los

    vertidos fugitivos y evitar las molestias ocasionadas por el olor.

    Desmantelamiento

    Las plantas de fabricacin de sustancias qumicas pueden

    registrar la presencia de grandes cantidades de materialesslidos y lquidos peligrosos, como por ejemplo las soluciones

    para la extraccin de CO2, el amonaco lquido, el cloro, la sosa,

    los cidos y los productos presentes en los sistemas de proceso

    y almacenamiento, productos fuera de especificacin,

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    15/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DEL ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 15

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    catalizadores usados y mercurio procedente de las plantas de

    cloruro alcalino que emplean celdas de mercurio.

    Se recomiendan las siguientes prcticas de manejo de las

    actividades de desmantelamiento:

    En el caso de las plantas de cloruro alcalino que empleanceldas de mercurio, se planificarn cuidadosamente todas

    las etapas de desmantelamiento para minimizar los

    vertidos de mercurio y de otras sustancias peligrosas

    (incluidos dioxinas y furanos en caso de emplearse nodos

    de grafito) y proteger la higiene y seguridad de los

    trabajadores, elaborando un plan para la eliminacin del

    mercurio restante.

    Recoger las soluciones de extraccin de CO2 en lasplantas de amonaco y todos los productos peligrosos para

    su posterior manejo y eliminacin como material residual

    peligroso

    Retirar los catalizadores usados en las plantas de NH 3 yHNO3 para su posterior manejo segn lo descrito en la

    seccin anterior sobre residuos slidos.

    Recuperar y manejar posteriormente el NH3, Cl2, cidos yotros productos procedentes de la seccin de sntesis y

    tanques de almacenamiento, as como todos los productos

    y sustancias intermedias de los tanques de

    almacenamiento segn las recomendaciones para el

    manejo de materiales peligrosos descritas en las Guas

    generales sobre medio ambiente, salud y seguridad.

    Las Guas generales sobre medio ambiente, salud y

    seguridad ofrecen recomendaciones para las actividades de

    desmantelamiento y recuperacin de tierras contaminadas.

    1.2 Higiene y seguridad en el trabajo

    Las consecuencias que la construccin, la operacin y el

    desmantelamiento de las instalaciones de fabricacin de LVIC

    pueden acarrear para la higiene y seguridad en la comunidad

    son comunes a la mayora de los establecimientos industriales,

    y se explican en las Guas generales sobre medio ambiente,salud y seguridad. Los peligros relacionados con la higiene y

    la salud laboral en planta deberan identificarse en base a los

    anlisis de seguridad laboral y evaluaciones exhaustivas de

    peligros y riesgos que empleen metodologas tales como el

    estudio de identificacin de peligros [HAZID], estudio de

    peligros y operabilidad [HAZOP] o anlisis cuantitativo de

    riesgos [QRA]. En general, la planificacin de la gestin de

    higiene y seguridad incluir la adopcin de una aproximacin

    sistemtica y estructurada para la prevencin y el control de lospeligros fsicos, qumicos, biolgicos y radiolgicos para la

    higiene y la seguridad descrita en las Guas Generales sobre

    medio ambiente, salud y seguridad.

    Adems, las cuestiones relativas a la higiene y la seguridad en

    el trabajo especficas de las operaciones con sustancias

    qumicas incluyen:

    Los riesgos de origen qumico asociados con la exposicinintensa y crnica a gases txicos y a otros componentes

    peligrosos

    Riesgos mayores, incluyendo incendios y explosiones.Los riesgos mayores se gestionarn de acuerdo con las normas

    internacionales y mejores prcticas existentes (por ejemplo, las

    Recomendaciones de la OCDE21F22, la Directiva Seveso II de la

    UE22F23, y la Risk Management Program Rule de la Agencia de

    Proteccin Ambiental de Estados Unidos23F24).

    22OCDE, Principios Orientadores de la OCDE para la Prevencin, Preparaciny Respuesta en caso de Accidentes Qumicos, Segunda edicin (2003).23Directiva del Consejo de la UE 96/82/CE,conocida como Directiva Seveso II,ampliada por la Directiva 2003/105/CE.24EPA, 40 CFR Parte 68, 1996 - Chemical accident prevention provisions.

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    16/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DEL ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 16

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    Riesgos de origen qumico

    La industria se caracteriza por la presencia de compuestos

    txicos, incluyendo el gas de cloro, amonaco, cidos, sosacustica, aminas, componentes del alquitrn de hulla (por

    ejemplo hidrocarburos aromticos mononucleares y policclicos,

    fenoles y bases de piridina), que pueden resultar txicos en

    caso de ingestin, inhalacin o absorcin por la piel. El mayor

    riesgo para la salud asociado normalmente con el alquitrn de

    hulla y sus productos es su carcinognesis en presencia de

    exposiciones continuadas de la piel a largo plazo a brea de

    alquitrn de hulla slida finamente dividida (polvo).

    Las recomendaciones para prevenir, minimizar o controlar los

    impactos en la higiene ocupacional provocados por la

    exposicin a sustancias txicas en estas plantas incluyen:

    Evaluar y minimizar las concentraciones de sustanciastxicas en las reas de trabajo en condiciones tanto

    normales como de emergencia. La aplicacin de rigurosos

    protocolos de vigilancia en el lugar de trabajo como parte

    del sistema global de gestin de la higiene y la seguridad

    ocupacional. La provisin de indumentaria, incluida

    proteccin para los ojos y guantes de PVC, respiradores

    aptos y revisiones mdicas peridicas para todo el

    personal siempre que sea necesario.

    Instalar detectores de gas en zonas de riesgo siempre quesea posible. Por ejemplo, se colocarn detectores de cloro

    en las zonas donde puedan producirse fugas de cloro,

    notificando de forma inmediata la presencia y ubicacin de

    fugas. Garantizar una efectiva ventilacin en las zonas donde se

    manipulen productos con puntos de ebullicin inferiores

    Proporcionar y utilizar cremas protectoras formuladas paralos hidrocarburos aromticos

    Riesgos mayores

    Los impactos ms notables en trminos de seguridad estn

    relacionados con la manipulacin y el almacenamiento de NH3(voltil y venenoso en elevadas concentraciones), cloro

    (altamente venenoso), sosa custica, cido ntrico, clorhdrico,

    sulfrico, fluorhdrico, fosfrico y compuestos orgnicos y gases

    combustibles como son el gas natural, el CO y el H 2 y otras

    sustancias qumicas empleadas en el proceso. Estos impactos

    pueden incluir exposiciones agudas significativas para los

    trabajadores y la posibilidad de que stas se produzcan en las

    comunidades vecinas, dependiendo de las cantidades y tipos

    de sustancias qumicas vertidas accidentalmente y de laexistencia de condiciones favorables a eventos reactivos o

    catastrficos, como incendios y explosiones.

    Las plantas de fabricacin de LVIC pueden generar o procesar

    grandes volmenes de gases combustibles, como el gas

    natural, el H2, el CO y otras sustancias qumicas empleadas en

    el proceso. El gas sinttico (sntesis de gas; que contiene H 2y

    CO24F25) generado en plantas de amoniaco puede provocar

    dardos de fuego en caso de prenderse en la seccin deescapes o dar lugar a explosiones de nubes de vapor (VCE, por

    sus siglas en ingls), bolas de fuego o fogonazos,

    dependiendo del volumen de sustancias inflamables presentes,

    del grado de confinamiento de la nube y de la congestin en la

    zona ocupada por la nube inflamable.

    El riesgo de incendios, explosiones y otros riesgos mayores se

    minimizarn aplicando las siguientes medidas:

    Disear la planta de modo que se reduzca la frecuencia delas transferencias de producto y la probabilidad de vertidos

    25 El hidrgeno y el monxido de carbono combustionan espontneamente atemperaturas que oscilan entre los 500C y los 609C respectivamente; porconsiguiente, en algunos puntos de la unidad de generacin de gas sintticodonde la temperatura del gas es mayor los gases emitidos podranautocombustionar sin necesidad de una fuente de ignicin.

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    17/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DEL ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 17

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    accidentales, facilitando a la vez la recogida de los vertidos

    accidentales.

    La temprana deteccin de vertidos

    Limitar el inventario susceptible de verterse mediante elaislamiento de los inventarios de gran tamao y el

    aislamiento y despresurizacin de inventarios de gases

    inflamables presurizados. Se segregarn las reas de

    proceso, almacenamiento, servicios y seguridad,

    preferentemente mediante la adopcin de distancias de

    seguridad. Las distancias pueden determinarse en base a

    los anlisis especficos de las instalaciones, teniendo en

    cuenta la incidencia de los riesgos o las normas y guasaplicables (por ejemplo, API, NFPA);

    Retirar las posibles fuentes de ignicin Retirar o diluir los vertidos y restringir la zona afectada por

    las prdidas de contencin.

    Las medidas especficas de la industria recomendadas para

    minimizar los riesgos mencionados incluyen:

    Minimizar el inventario de cloro lquido y la longitud de latubera que contenga el cloro lquido

    Disear tanques de almacenamiento atmosfrico deamonaco (- 33C) con paredes dobles y una pared

    externa de hormign con un techo que descanse sobre la

    pared exterior y que utilice un margen adecuado entre la

    presin operativa y el escape de presin. Se optar por el

    almacenamiento refrigerado para almacenar grandes

    volmenes de amonaco lquido, dado que el vertido inicial

    de amonaco en caso de producirse un fallo en la lnea oen el tanque es ms lento que en los sistemas de

    almacenamiento presurizado de amonaco.

    Disear los tanques de almacenamiento de cloro sobre labase de anlisis especficos de fallos o riesgos mayores de

    accidente y sus consecuencias y que tengan en cuenta la

    posibilidad de recuperar y manejar de forma segura

    cualquier vertido de productoestudiar la posibilidad de

    proporcionar almacenamiento a bajas temperaturas

    (-34C) para los tanques de gran capacidad, y disponer deal menos un tanque vaco de idntica capacidad al tanque

    de mayor envergadura destinado al almacenamiento de

    cloro como reserva de emergencia

    Dada su naturaleza altamente corrosiva y txica, seprestar especial atencin al manejo y almacenamiento de

    cidos, incluida la prevencin de fugas o vertidos en

    corrientes de agua mediante la provisin de contencin

    secundaria; la separacin de los canales de drenaje

    fundamentales; y sistemas de vigilancia continua y dedeteccin y alarma (como el control automtico del pH) en

    las redes de contencin y drenaje en peligro

    Evitar la presurizacin durante la descarga de grandesvolmenes de cido ntrico. El material recomendado para

    los tanques, depsitos y accesorios es el acero inoxidable

    austentico de bajo carbn.

    Slo personal y contratistas especialmente capacitados ycertificados se encargarn de los suministros y la

    transferencia de todas las sustancias qumicas empleadasen el proceso, incluidas las sustancias qumicas

    empleadas en la unidad de extraccin de CO2en la planta

    de amonaco.

    1.3 Higiene y seguridad en lacomunidad

    Las consecuencias que la construccin, la operacin y el

    desmantelamiento de las instalaciones pueden acarrear para la

    higiene y seguridad en la comunidad son comunes a la mayora

    de los establecimientos industriales, y se explican en las Guas

    generales sobre medio ambiente, salud y seguridad. Estos

    impactos incluyen entre otros el polvo, el ruido y las vibraciones

    procedentes del trnsito de vehculos de construccin y las

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    18/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DEL ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 18

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    enfermedades contagiosas asociadas con la afluencia de

    trabajadores temporales de la construccin.

    Los riesgos ms significativos para la higiene y la seguridad de

    la comunidad durante la operacin de las plantas de fabricacin

    de sustancias qumicas estn relacionados con:

    El manejo y almacenamiento de materiales peligrosos,incluidas materias primas, sustancias intermedias,

    productos y residuos prximos a zonas pobladas

    El transporte de productos peligrosos (amonaco, cloro,cidos, negro de carbn), con la posibilidad de que se

    produzcan fugas accidentales de gases txicos e

    inflamables

    La eliminacin de residuos slidos (yeso fosforado, lodos).El diseo de la planta y sus operaciones incluirn salvaguardias

    destinadas a minimizar y controlar los riesgos para la

    comunidad, incluyendo las siguientes medidas:

    Identificar durante el diseo los supuestos en los quepuedan producirse fugas

    Evaluar los efectos de las posibles fugas en las zonascircundantes, incluida la contaminacin de aguas

    subterrneas y suelos

    Seleccionar adecuadamente la ubicacin de la plantateniendo en consideracin las zonas habitadas,

    condiciones meteorolgicas (por ejemplo la direccin

    predominante del viento) y recursos hdricos (por ejemplo,

    la vulnerabilidad de las aguas subterrneas) e identificar

    las distancias de seguridad entre la zona de la planta y lasreas comunitarias

    Identificar las medidas de prevencin y mitigacinnecesarias para evitar o minimizar los riesgos.

    Cuando las instalaciones estn situadas en la costa, el trfico

    de buques asociado con la planta se tendr en cuenta en la

    evaluacin, analizndose el impacto potencial del trfico en el

    trfico martimo local y en las actividades y los impactos

    potenciales de fugas lquidas durante las operaciones de cargay descarga. Se evaluarn las medidas dirigidas a evitar los

    impactos accidentales y a minimizar las perturbaciones que

    puedan causar en otras actividades marinas en la zona. El

    anlisis de riesgo y la planificacin de las emergencias incluirn

    cuando menos la elaboracin de un Plan de Gestin de

    Emergencia, preparado con la participacin de las autoridades

    locales y de las comunidades potencialmente afectadas. Las

    consecuencias para la higiene y seguridad en la comunidad son

    comunes a la mayora de los establecimientos industriales, y seexplican en las Guas generales sobre medio ambiente,

    salud y seguridad.

    Las consecuencias que el desmantelamiento de las

    instalaciones puede acarrear para la higiene y seguridad en la

    comunidad son comunes a la mayora de los establecimientos

    industriales, y se explican en las Guas generales sobre

    medio ambiente, salud y seguridad. Estos impactos incluyen,

    entre otros, la seguridad del transporte, la eliminacin de losresiduos de demolicin que puedan contener materiales

    peligrosos, y otros impactos relacionados con las condiciones

    fsicas y la presencia de materiales peligrosos una vez

    abandonado el emplazamiento. La Seccin 1.2 junto con las

    secciones correspondientes en las Guas generales sobre

    medio ambiente, salud y seguridad(incluida la seccin sobre

    Planificacin, ubicacin y diseo y Preparacin y respuesta

    ante emergencias) proporcionan recomendaciones para

    gestionar estas cuestiones en las plantas de fabricacin desustancias qumicas.

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    19/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DEL ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 19

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    2.0 Indicadores y seguimientodel desempeo

    2.1 Medio ambiente

    Guas sobre emisiones y efluentes

    En los Cuadros 1 y 2 se presentan las guas sobre emisiones y

    efluentes para este sector. Las cantidades correspondientes a

    las emisiones y efluentes de los procesos industriales en este

    sector son indicativas de las prcticas internacionales

    recomendadas para la industria, reflejadas en las normas

    correspondientes de los pases que cuentan con marcos

    normativos reconocidos. Estos niveles se deben lograr, sin

    dilucin, al menos el 95% del tiempo que opera la planta o

    unidad, calculado como proporcin de las horas de operacin

    anuales. El incumplimiento de estos niveles debido a las

    condiciones de determinados proyectos locales se debe

    justificar en la evaluacin ambiental correspondiente.

    Las guas sobre efluentes se aplican a los vertidos directos de

    efluentes tratados a aguas superficiales de uso general. Los

    niveles de vertido especficos del emplazamiento pueden

    establecerse basndose en la disponibilidad y condiciones de

    los sistemas de tratamiento y recogida de aguas de

    alcantarillado pblico o, si se vierten directamente a las aguas

    superficiales, basndose en la clasificacin del uso del agua

    receptora que se describe en las Guas generales sobre

    medio ambiente, salud y seguridad.

    Las guas sobre emisiones son aplicables a las emisiones

    procedentes de la combustin. Las Guas generales sobremedio ambiente, salud y seguridadcontienen orientaciones

    sobre las emisiones asociadas con actividades de produccin

    de energa elctrica y vapor generadas por una fuente de

    combustin con capacidad igual o inferior a 50 megavatios

    trmicos, mientras que las Guas sobre medio ambiente,

    salud y seguridad para energa trmica contienen

    disposiciones sobre las emisiones generadas por una fuente de

    energa ms grande. En las Guas generales sobre medioambiente, salud y seguridadse proporciona orientacin sobre

    cuestiones ambientales teniendo en cuenta la carga total de

    emisiones.

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    20/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DEL ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 20

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    Cuadro 1. Niveles de emisiones a la atmsferaContaminante Unidades Valor indicativo

    Plantas de amonacoNH3 mg/Nm3 50NOX mg/Nm3 300Material particulado mg/Nm3 50Plantas de cido ntricoNOX mg/Nm3 300N2O mg/Nm3 800NH3 mg/Nm3 10Plantas de cido sulfrico

    SO2 mg/Nm3450

    (2 kg/t cido)

    SO3 mg/Nm360

    (0.075 kg/t cido)

    H2S mg/Nm3

    5NOX mg/Nm3 200Plantas de cido fosfrico / fluorhdricoFluoruros (gaseosos ) comoHF

    mg/Nm3 5

    Material particulado/CaF2 mg/Nm350

    (0,10 kg/t roca fosfrica)Plantas de cloruro alcalino / cido clorhdrico

    Cl2 mg/Nm31 (licuefaccin parcial)

    3 (licuefaccin completa)HCl ppmv 20

    Hg mg/Nm3

    0.2(emisiones promedioanuales de 1 g/t de

    cloro)Plantas de carbonato de sodioNH3 mg/Nm3 50H2S mg/Nm3 5NOx mg/Nm3 200Material particulado mg/Nm3 50Negro de carbnSO2 mg/Nm3 850NOX mg/Nm3 600CO mg/Nm3 500Material particulado mg/Nm3 30COV mg/Nm3 50Destilacin de alquitrn de hullaHumo de alquitrn mg/Nm3 10COV mg/Nm3 50Material particulado mg/Nm3 50

    Cuadro 2. Niveles de efluentes

    Contaminante Unidades Valor indicativo

    pH S.U. 6-9Aumento de temperatura C

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    21/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DEL ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 21

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    sector. Los valores de referencia de la industria se consignan

    nicamente con fines comparativos, y cada proyecto debera

    tener como objetivo lograr mejoras continuas en estas reas.

    Cuadro 3. Consumo de recursos y energa

    Producto UnidadValor de referencia de

    la industria

    AmonacoGJ poder calorfico inferior(LHV)/ton NH3

    28,8 a 31,5(1)

    Tonelada de roca fosfrica/tonP2O5

    2,6-3,5 (1)

    KWh/ton P2O5 120-180 (1)

    cido fosfrico

    m3 agua de refrigeracin /ton

    P2O5

    100-150 (1)

    Ton CaF2l/ton HF 2,1-2.2 (4)

    Ton H2SO4/ton HF 2,6-2.7 (4)

    cidofluorhdrico

    KWh/ton HF 150-300 (4)

    KWh/ton Cl2 3000 sin licuefaccin deCl

    3200 con licuefaccinde Cl / evaporacin(3)

    Ton NaCl/ton Cl2 1,750 (3)

    Cloruroalcalino

    g Hg/ton de capacidad de cloro

    (plantas de celda de mercurio)

    0,2-0,5 (3)

    GJ/ton de carbonato de sodio 9,7-13,6(2)

    Ton de carbonato clcico/tonde carbonato de sodio

    1,09-1,82 (2)

    Ton NaCl/ton carbonato desodio

    1,53-1,80(2)

    Carbonato desodio

    m3 agua de refrigeracin/toncarbonato de sodio

    50-100 (2)

    KWh/ton negro de carbn 430-550(2)Negro decarbn

    GJ/ton negro de carbn 1,55-2 (2)

    Notas:1. Asociacin Europea de Fabricantes de Fertilizantes (EFMA), 2000;2. IPPC de la UE- Documento de referencia sobre mejores prcticas

    disponibles en la industria qumica inorgnica de gran volumen de

    produccin Slidos y otras industrias, diciembre de 2006;3. IPPC de la UE - Documento de referencia sobre mejores prcticasdisponibles en la industria de fabricacin de cloro-alcal, diciembre de2001;

    4. IPPC de la UE - Documento de referencia sobre mejores prcticasdisponibles en la industria qumica orgnica de gran volumen deproduccin amoniaco, cidos y fertilizantes, octubre de 2006.

    Cuadro 4. Generacin de emisiones, efluentes yresiduos

    Parmetro Unidad

    Valor de

    referencia dela industria

    Plantas de amonaco

    CO2 de proceso ton/ton NH3 1,15-1,3 (1)

    NOX(procesos avanzados dereformado convencional yprocesos de reformado primarioreducido)

    kg/ton NH3 0,29 0,32

    NOX(reformado autotrmicorecuperacin de calor)

    kg/ton NH3 0,175

    Plantas de cido ntrico

    N2O kg/ton 100% HNO3 0,15-0,6 (4)

    NOX ppmv 5-75 (4)

    Plantas de cido sulfrico

    SO2 (quema de azufre, contactodoble/absorcin doble)

    mg/Nm3 30-350 (1)(4)

    SO2 (contacto nico/absorcinnica)

    mg/Nm3 100-450(4)

    Plantas de cido fosfrico / fluorhdrico

    Fluoruros mg/Nm3 0,6-5(4)

    SO2 kg/ton HF 0,001 0,01(4)

    Residuos slidos (yeso fosforado) ton/ton P2O5 4-5 (1)

    Anhidrita (CaSO4) ton/tonHF 3,7 (4)

    Plantas de cloruro alcalino

    Cl2 (licuefaccin parcial) mg/Nm3

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    22/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DEL ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 22

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    CO2 Kg/ton carbonato desodio

    200-400 (2)

    Cl Kg/ton carbonato de

    sodio

    850-1100 (2)

    Ca Kg/ton carbonato desodio

    340-400 (2)

    Na Kg/ton carbonato desodio

    160-220 (2)

    Aguas residuales/slidos ensuspensin

    m3/ton/ toncarbonato de sodio

    8,5-10,7 / 0,09-024 (2)

    Plantas de negro de carbn

    SO2kg/ton de caucho de

    negro de carbn10-50(2)

    NOX Mg/Nm3

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    23/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DEL ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 23

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    publicadas (por ejemplo, a travs de la Oficina de Estadsticas

    Laborales de los Estados Unidos y el Comit Ejecutivo de Salud

    y Seguridad del Reino Unido)29F

    30

    .

    Seguimiento de la higiene y la seguridad en el

    trabajo

    Es preciso realizar un seguimiento de los riesgos que pueden

    correr los trabajadores en el entorno laboral del proyecto

    concreto. Las actividades de seguimiento deben ser diseadas

    y realizadas por profesionales acreditados30F31como parte de un

    programa de seguimiento de la higiene y la seguridad en el

    trabajo. En las instalaciones, adems, debe llevarse un registro

    de los accidentes y enfermedades laborales, as como de los

    sucesos y accidentes peligrosos. Las Guas generales sobre

    medio ambiente, salud y seguridadcontienen orientaciones

    adicionales sobre los programas de seguimiento de la higiene y

    la seguridad en el trabajo.

    30 Disponibles en: http://www.bls.gov/iif/ y http://www.hse.gov.uk/statistics/index.htm.

    31 Los profesionales acreditados pueden incluir a higienistas industrialescertificados, higienistas ocupacionales diplomados o profesionales de laseguridad certificados o su equivalente.

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    24/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DE ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 24

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    3.0 Referencias

    Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos (US EPA). Office of

    Compliance. 1995. Sector Notebook Project. Profile of the Inorganic ChemicalIndustry. Washington, DC

    Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos (US EPA). 40 CFR Part60, Standards of Performance for New and Existing Stationary Sources: SubpartGStandards of Performance for Nitric Acid Plants. Washington, DC.Disponible en:

    1Hhttp://www.gpoaccess.gov/cfr/index.html(con acceso en octubre

    de 2006)

    Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos (US EPA). 40 CFR Part60, Standards of Performance for New and Existing Stationary Sources: SubpartHStandards of Performance for Sulfuric Acid Plants. Washington, DC.Disponible en: 2Hhttp://www.gpoaccess.gov/cfr/index.html(con acceso en octubrede 2006)

    Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos (US EPA). 40 CFR Part60, Standards of Performance for New and Existing Stationary Sources: SubpartTStandards of Performance for the Phosphate Fertilizer Industry: Wet-ProcessPhosphoric Acid Plants. Washington, DC. Disponible en:3Hhttp://www.gpoaccess.gov/cfr/index.html(con acceso en octubre de 2006)

    Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos (US EPA). 40 CFR Part63, National Emission Standards for Hazardous Air Pollutants for SourceCategories: Subpart AANational Emission Standards for Hazardous AirPollutants From Phosphoric Acid Manufacturing Plants. Washington, DC.Disponible en:

    4Hhttp://www.gpoaccess.gov/cfr/index.html(con acceso en octubre

    de 2006)

    Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos (US EPA). 40 CFR Part63, National Emission Standards for Hazardous Air Pollutants for SourceCategories: Subpart IIIIINational Emission Standards for Hazardous AirPollutants: Mercury Emissions From Mercury Cell Chlor-Alkali Plants.Washington, DC. Disponible en:

    5Hhttp://www.gpoaccess.gov/cfr/index.html (con

    acceso en octubre de 2006)

    Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos (US EPA). 40 CFR Part63, National Emission Standards for Hazardous Air Pollutants for SourceCategories: Subpart NNNNNNational Emission Standards for Hazardous AirPollutants: Hydrochloric Acid Production. Washington, DC. Disponible en:6Hhttp://www.gpoaccess.gov/cfr/index.html(con acceso en octubre de 2006)

    Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos (US EPA). 40 CFR Part414. Subpart GBulk Organic Chemicals. Washington, DC. Disponible en:7Hhttp://www.gpoaccess.gov/cfr/index.html(con acceso en octubre de 2006)

    Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos (US EPA). 40 CFR Part414. Subpart IDirect Discharge Point Sources That Use End-of-Pipe BiologicalTreatment. Washington, DC. Disponible en:8Hhttp://www.gpoaccess.gov/cfr/index.html(con acceso en octubre de 2006)

    Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos (US EPA). 40 CFR Part414. Subpart JDirect Discharge Point Sources That Do Not Use End-of-PipeBiological Treatment. Washington, DC. Disponible en:9Hhttp://www.gpoaccess.gov/cfr/index.html(con acceso en octubre de 2006)

    Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos (US EPA). 40 CFR Part415. Subpart FChlor-alkali Subcategory (Chlorine and Sodium or PotassiumHydroxide Production). Washington, DC. Disponible en:10Hhttp://www.gpoaccess.gov/cfr/index.html(con acceso en octubre de 2006)

    Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos (US EPA). 40 CFR Part415. Subpart HHydrofluoric Acid Production Subcategory. Washington, DC.Disponible en:

    11Hhttp://www.gpoaccess.gov/cfr/index.html(con acceso en octubre

    de 2006)

    Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos (US EPA). 40 CFR Part418. Subpart APhosphate Subcategory. Washington, DC. Disponible en:12Hhttp://www.gpoaccess.gov/cfr/index.html(con acceso en octubre de 2006)

    Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos (US EPA). 40 CFR Part418. Subpart BAmmonia Subcategory. Washington, DC. Disponible en:13Hhttp://www.gpoaccess.gov/cfr/index.html(con acceso en octubre de 2006)

    Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos (US EPA). 40 CFR Part

    418. Subpart ENitric Acid Subcategory. Washington, DC. Disponible en:14Hhttp://www.gpoaccess.gov/cfr/index.html(con acceso en octubre de 2006)

    Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos (US EPA). 40 CFR Part422.Subpart DDefluorinated Phosphate Rock Subcategory. Washington, DC.Disponible en: 15Hhttp://www.gpoaccess.gov/cfr/index.html(con acceso en octubrede 2006)

    Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos (US EPA). 40 CFR Part422.Subpart EDefluorinated Phosphoric Acid Subcategory. Washington, DC.Disponible en:

    16Hhttp://www.gpoaccess.gov/cfr/index.html(con acceso en octubre

    de 2006)

    Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos (US EPA). 40 CFR Part458.Subpart ACarbon Black Furnace Process Subcategory. Washington, DC.Disponible en:

    17H

    http://www.gpoaccess.gov/cfr/index.html(con acceso en octubrede 2006)Australian Government, Department of the Environment and Heritage.2004. Emission Estimation Technique Manual for Inorganic ChemicalsManufacturing. Version 2.0. Canberra, Australia

    Agencia de Proteccin Ambiental del Reino Unido. 1999a. IPC Guidance NoteSeries 2 (S2) Chemical Industry Sector. S2 4.03: Inorganic Acids and Halogens.Bristol, UK

    Agencia de Proteccin Ambiental del Reino Unido. 1999b. IPC Guidance NoteSeries 2 (S2) Chemical Industry Sector. S2 4.04: Inorganic Chemicals. Bristol,UK

    Agencia de Proteccin Ambiental del Reino Unido. 2004a. Sector GuidanceNote IPPC S4.03. Guidance for the Inorganic Chemicals Sector. Bristol, UK

    Agencia de Proteccin Ambiental del Reino Unido. 2004b. Process GuidanceNote 6/42 (04). Secretary of State's Guidance for Bitumen and Tar Processes.Bristol, UK

    Asociacin Europea de Fabricantes de Fertilizantes (EFMA). 2000a. BestAvailable Techniques for Pollution Prevention and Control in the EuropeanFertilizer Industry. Production of Ammonia, Booklet No. 1. Bruselas, Blgica

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    25/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DEL ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 25

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    Asociacin Nacional de Proteccin contra el Fuego de Estados Unidos (NFPA).2000. Standard 850: Recommended Practice for Fire Protection for ElectricGenerating Plants and High Voltage Direct Current Converter Stations. 2000Edition. Quincy, Massachusetts

    Asociacin Nacional de Proteccin contra el Fuego de Estados Unidos (NFPA).2004. Standard 120: Standard for Fire Prevention and Control in Coal Mines.2004 Edition. Quincy, Massachusetts

    Comisin de Helsinki. 2002. Helcom Recommendation 23/6. Reduction ofEmissions and Discharges of Mercury from Chloralkali Industry. Helsinki,Finlandia.

    Comisin de Pars. 1990. Parcom Decision 90/3 of 14 June 1990 on ReducingAtmospheric Emissions from Existing Chlor-Alkali Plants. Pars, Francia

    Oficina Europea de Prevencin y Control Integrados de la Contaminacin(EIPPCB). 2001. Prevencin y control integrados de la contaminacin (IPPC)Documento de referencia sobre mejores prcticas disponibles en la industria de

    fabricacin de cloro-alcal. Diciembre de 2001. Sevilla, Espaa

    Oficina Europea de Prevencin y Control Integrados de la ContaminacinEIPPCB. 2006a. Prevencin y control integrados de la contaminacin (IPPC)Documento de referencia sobre mejores prcticas disponibles en la industriaqumica inorgnica de gran volumen de produccin Slidos y otras industrias.Octubre de 2006. Sevilla, Espaa

    Oficina Europea de Prevencin y Control Integrados de la ContaminacinEIPPCB. 2006b. Prevencin y control integrados de la contaminacin (IPPC)Documento de referencia sobre mejores prcticas disponibles en la industriaqumica orgnica de gran volumen de produccin amoniaco, cidos yfertilizantes. Diciembre de 2006. Sevilla, Espaa

    Oficina Europea de Prevencin y Control Integrados de la Contaminacin

    EFMA. 2000b. Mejores tcnicas disponibles para la prevencin y el control de lacontaminacin en la industria europea de fertilizantes. Produccin de cidontrico, Booklet N 2. Bruselas, Blgica

    Oficina Europea de Prevencin y Control Integrados de la ContaminacinEFMA. 2000c. . Mejores tcnicas disponibles para la prevencin y el control dela contaminacin en la industria europea de fertilizantes. Produccin de cidosulfrico, Booklet n 3. Bruselas, Blgica

    Oficina Europea de Prevencin y Control Integrados de la ContaminacinEFMA. 2000d. Mejores tcnicas disponibles para la prevencin y el control de lacontaminacin en la industria europea de fertilizantes. Produccin de cidofosfrico, Booklet n 4. Bruselas, Blgica

    Gobierno Federal alemn. 2002. First General Administrative Regulation

    Pertaining the Federal Immission Control Act (Technical Instructions on AirQuality Control TA Luft). Berln, Alemania

    Kirk-Othmer, R.E. 2006. Encyclopedia of Chemical Technology. 5 t edicin. JohnWiley and Sons Ltd., Nueva York, NY

    Ministerio Federal para el Medio Ambiente, la Conservacin de la Naturaleza yla Seguridad Nuclear de Alemania. 2004. Promulgation of the New Version of

    the Ordinance on Requirements for the Discharge of Waste Water into Waters(Waste Water Ordinance - AbwV) of 17. June 2004. Berln, Alemania

    Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC). 2006.

    Informe Especial, La captacin y el almacenamiento de dixido de carbono,marzo de 2006. Ginebra, Suiza

  • 8/13/2019 Produccion y Destilacion de Alquitran

    26/34

    Guas sobre medio ambiente, salud y seguridadINDUSTRIA QUMICA INORGNICA DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCINY DESTILACIN DE ALQUITRN DE HULLA

    10DE DICIEMBRE DE 2007 26

    GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

    Anexo A: Descripcin general de las actividades de la industria

    Las presentes Guas sobre medio ambiente, salud y seguridad

    para la fabricacin de sustancias inorgnicas en grandes

    volmenes (LVIC) y la destilacin del alquitrn de hulla abarca

    los sectores de fabricacin de amonaco; el cloruro alcalino (es

    decir, cloro, sosa custica, carbonato de sodio, etc.); cidos

    (ntrico, clorhdrico, sulfrico, fluorhdrico, fosfrico); negro de

    carbn; y la destilacin del alquitrn de hulla (naftalena,

    fenantreno, antraceno). Las guas hacen referencia a la

    produccin de sustancias intermedias y productos para la

    industria aguas abajo, abarcando sectores muy variados, que

    van desde los fertilizantes hasta los plsticos. Se caracteriza

    por la produccin de grandes volmenes, que pueden alcanzar

    el milln de toneladas anuales y se obtienen en grandes

    instalaciones.

    Amonaco31F

    32

    Cerca de un 80 % del amonaco (NH3) se utiliza actualmente

    como fuente de nitrgeno para los fertilizantes, mientras que el

    20 % restante se utiliza en varias aplicaciones industriales,como es la fabricacin de plsticos, fibras, explosivos,

    hidracina, aminas, amidas, nitrilos y otros compuestos

    orgnicos de nitrgeno que sirven de sustancias intermedias en

    la fabricacin de tintes y productos farmacuticos. Los

    productos inorgnicos ms importantes fabricados a partir del

    amonaco son el cido ntrico, la urea y el cianuro de sodio. El

    amonaco lquido es un importante disolvente y tambin se

    utiliza como refrigerante.

    Las plantas de amonaco pueden ser autnomas o bien hallarse

    integradas con otras plantas en un emplazamiento dado,

    normalmente dedicadas a la produccin de urea. Sin embargo,

    32EIPPCB. 2006b; EFMA. 2000a.

    las tendencias ms recientes apuntan a la produccin

    combinada de amonaco y metanol. La produccin de hidrgeno

    y / o monxido de carbono tambin puede integrarse con las

    plantas de fabricacin de amoniaco. Por lo general, una planta

    de amonaco produce alrededor de 2.000 toneladas al da,

    aunque hay plantas pu