Product o

39
PRODUCTO

description

mk

Transcript of Product o

Page 1: Product o

PRODUCTO

Page 2: Product o

¿QUE ES UN PRODUCTO?

EL PRODUCTO EN EL PRODUCTO EN SI, NO ES MAS SI, NO ES MAS

QUE UN MEDIO QUE UN MEDIO DE ALCANZAR UN DE ALCANZAR UN

FINFIN

Page 3: Product o

PRODUCTO• CONJUNTO DE CONJUNTO DE

ATRIBUCIONES ATRIBUCIONES TANGIBLES QUE TANGIBLES QUE INCLUYE EL INCLUYE EL EMPAQUEEMPAQUE, COLOR, , COLOR, PRECIO, PRECIO, PRESTIGIO PRESTIGIO DEL FABRICANTEDEL FABRICANTE Y Y SERVICIOS QUE SERVICIOS QUE PRESTAN ESTE Y EL PRESTAN ESTE Y EL FABRICANTEFABRICANTE

W. STANTONW. STANTON

Page 4: Product o

CONCEPTO DE PRODUCTO

• Puede ser un bien material o tangible, o un servicio intangible, aunque cada vez más un producto-satisfacción es una combinación producto servicio.

• Puede ser definido como un conjunto de características o atributos materiales, simbólico y de servicio interrelacionados, que proporcionan satisfacción al cliente o consumidor.

Page 5: Product o

TIPOS DE PRODUCTO

P. GENERICOP. GENERICO

P. ESPERADOP. ESPERADOO TANGIBLEO TANGIBLE

P. AUMENTADOP. AUMENTADO

P. POTENCIALP. POTENCIAL

Page 6: Product o

PRODUCTO

Beneficioo ServicioBásico

Empaque

Nombre deMarca

Calidad Estilo

Cualidades

Instalación

Entrega yCrédito

Garantía

Servicioposterior a laventa

Page 7: Product o

EMPAQUE : Las actividades que consisten en diseñar y producir el recipiente o envoltura del producto.

• Empaque Primario : Es el envase inmediato del producto.

• Empaque Secundario : Es el material que protege el empaque primario.

Page 8: Product o

• NOMBRE DE LA MARCA : USACH.

• MARCA : Un nombre, término, signo, símbolo o diseño, o una combinación de éstos, cuya finalidad es identificar los bienes y servicios y distinguirlos de un grupo de competidores.

• LOGO DE LA MARCA :

• MARCA REGISTRADA : Una marca o una parte de una marca que tiene protección legal porque es propiedad exclusiva

         

Page 9: Product o

CONCEPTO DE PRODUCTO

• Los clientes buscan más el beneficio asociado al producto que el producto en sí.

• En un producto podemos identificar tres niveles o aspectos :

* El producto genérico.genérico.

* El producto tangible.tangible.

* El producto ampliadoampliado.

Page 10: Product o

PRODUCTO GENERICO

• ES LA ES LA ESENCIA O ESENCIA O

COSACOSA SUSTANTIVA SUSTANTIVA

DEL DEL PRODUCTOPRODUCTO

Page 11: Product o

PRODUCTO ESPERADO O TANGIBLE

• Representa a las Representa a las espectativas mínimas del espectativas mínimas del cliente o las cliente o las características objetivas características objetivas del producto: del producto: CALIDAD CALIDAD TECNICA, TECNICA, CARACTERISTICASCARACTERISTICAS, , ESTILO, NOMBRE, ESTILO, NOMBRE, ETIQUETAETIQUETA

Page 12: Product o

PRODUCTO AUMENTADO

ES EL PRODUCTO ES EL PRODUCTO GENERICO, GENERICO,

TANGIBLE + LOS TANGIBLE + LOS BENEFICIOS BENEFICIOS

ADICIONALESADICIONALES

(DIFERENCIACIÓN)(DIFERENCIACIÓN)

Page 13: Product o

PRODUCTO POTENCIAL

• ES EL ES EL FACTIBLE DE FACTIBLE DE SER SER REALIZADO REALIZADO PARA PARA CONSEGUIR Y CONSEGUIR Y MANTENER MANTENER CLIENTESCLIENTES

Page 14: Product o

FORMAS O MODELOS PARA EVALUAR PRODUCTO

• Un producto es un objeto con atributos múltiples.

• Se evalúa en términos de sus situación con respecto a otros productos.

• Cada atributo tiene un peso relativo.

• Cada atributo genera una función de utilidad.

• Para elegir, el cliente elige un procedimiento de evaluación.

Modelo General de Atributos

Page 15: Product o

CLASIFICACION GENERAL DE PRODUCTO

• CONSUMOCONSUMO

• INDUSTRIALESINDUSTRIALES

• SERVICIOSERVICIO

Page 16: Product o

CLASIFICACION DE PRODUCTOS

1. De compra rápida o impulsiva.

2. De compra.

3. De especialidad.

4. No buscado

Según Hábitos de Compra del Consumidor

Page 17: Product o

PRODUCTOS DE OPORTUNIDADPRODUCTOS DE OPORTUNIDADDecisiones de MarketingDecisiones de Marketing

ImportanciaImportanciaDetallistaDetallista

Cualquier tiendaCualquier tiendaes relativamentees relativamente

importanteimportante

LongitudLongitudCanalCanal

LargoLargo

CoberturaCobertura

AltaAlta

Margen brutoMargen bruto

BajoBajo

PublicidadPublicidad

Muy importanteMuy importanteFabricanteFabricante

MerchandisingMerchandising

Muy Muy ImportanteImportante

EmpaqueEmpaque

Muy Muy ImportanteImportante

ContenidoContenido

PocoPocoImportanteImportante

Page 18: Product o

PRODUCTO COMPRAPRODUCTO COMPRADecisiones de MarketingDecisiones de Marketing

ImportanciaImportanciaDetallistaDetallista

ImportanteImportante

LongitudLongitudCanalCanal

CortaCorta

CoberturaCobertura

MediaMedia

Margen BrutoMargen Bruto

MediaMedia

PublicidadPublicidad

ImportanteImportanteDetallistaDetallista

MerchandisingMerchandising

ImportanteImportante

EmpaqueEmpaque

ImportanteImportante

ContenidoContenido

ImportanteImportante

Page 19: Product o

PRODUCTO DE ESPECIALIDADPRODUCTO DE ESPECIALIDADDecisiones de MarketingDecisiones de Marketing

ImportanciaImportanciaDetallistaDetallista

MuyImportante

LongitudLongitudCanalCanal

Corta aCorta aMuy cortaMuy corta

CoberturaCobertura

PocaPoca

Margen brutoMargen bruto

AltoAlto

PublicidadPublicidad

ImportanteImportanteConjuntaConjunta

MerchandisingMerchandising

Menos Menos ImportanteImportante

EmpaqueEmpaque

Menos Menos ImportanteImportante

ContenidoContenido

MuyMuyImportanteImportante

Page 20: Product o

CLASIFICACION DE PRODUCTOCLASIFICACION DE PRODUCTOINDUSTRIALINDUSTRIAL

MATERIASMATERIASPRIMASPRIMAS

Se convierten en parte de Se convierten en parte de otro producto físicootro producto físico

a.- Bienes en estado natural Minerales - Terrenob.- Productos Agrícolas Trigo - Algodón

Page 21: Product o

CLASIFICACION DE PRODUCTOCLASIFICACION DE PRODUCTOINDUSTRIALINDUSTRIAL

MATERIALES MATERIALES Y Y

PARTES DE PARTES DE FABRICACIONFABRICACION

Se transforman en parte del producto terminado

a.- Materiales (procesamiento ulterior) Harinab.- Partes (ensamble) cierre - foco

Page 22: Product o

CLASIFICACION DE PRODUCTOCLASIFICACION DE PRODUCTOINDUSTRIALINDUSTRIAL

INSTALACIONESINSTALACIONES

Productos industriales manufacturados

(afectan a la escala de operación)

Ej.-• Edificio• Horno• Aviones

Page 23: Product o

CLASIFICACION DE PRODUCTOCLASIFICACION DE PRODUCTOINDUSTRIALINDUSTRIAL

EQUIPOEQUIPOACCESORIOACCESORIO

EQUIPOEQUIPOACCESORIOACCESORIO

Se emplean en las operaciones de producción

mas, no afectan a su escala de operación

Se emplean en las operaciones de producción

mas, no afectan a su escala de operación

Ej.-• Registradoras• Máquinas de Escribir

Ej.-• Registradoras• Máquinas de Escribir

Page 24: Product o

CLASIFICACION DE PRODUCTOCLASIFICACION DE PRODUCTOINDUSTRIALINDUSTRIAL

SUMINISTRO DESUMINISTRO DEOPERACIONOPERACION

SUMINISTRO DESUMINISTRO DEOPERACIONOPERACION

Contribuyen a la realizaciónde las operaciones, pero no son

parte de los productosterminados

Contribuyen a la realizaciónde las operaciones, pero no son

parte de los productosterminados

Ej.-• Artículos de oficina• Aceites Lubricantes

Ej.-• Artículos de oficina• Aceites Lubricantes

Page 25: Product o

MEZCLA DE PRODUCTO

Dice relación con la cantidad de líneas de productos que maneja una empresa.

En esta mezcla podemos observar :

•Su amplitud.

•Longitud.

•Su profundidad.

•Congruencia.

Page 26: Product o

MEZCLA DE PRODUCTOS

• Amplitud : Número de líneas de productos diferentes.

• Profundidad : Cuantas variantes por línea de producto.

• Congruencia : Grado de relación entre líneas de productos en cuanto a su uso final, tecnología, forma de distribución, etc.

Page 27: Product o

MEZCLA DE PRODUCTOS

DETERGENTES PASTA BARRA DE DESODORANTES PAÑALES CAFEDENTRIFICA JABON DESECHABLES

Ivery Snow Gleem Ivory Secret Pampers Folger`sDreft Crest Camay Sure Luvs Instant Folger`sTide Lava High Point InstantJoy Kirk`s Folger`s Flacked

Cheer Zest CofeeOxydol Safeguard

Cascade CoastIvory Liquid

GainDawnEra

Bold 3Liquid Tide

Solo

Anchura de mezcla de productos

longitud

Page 28: Product o

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA

ADMINISTRACION DE LA MEZCLA DE PRODUCTOS

1. Estrategia global de la Empresa.

2. Situación de la Industria.

3. Ciclo de Vida del Producto.

4. Comportamiento de los Consumidores o Clientes.

Page 29: Product o

ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO

HACIAATRAS

HACIAATRAS

PENETRACIONDE

MERCADO

PENETRACIONDE

MERCADO

HORIZONTALHORIZONTALDESARROLLO

DEMERCADO

DESARROLLODE

MERCADO

CONVERGENTECONVERGENTE

HORIZONTALHORIZONTAL

DESARROLLODE

PRODUCTOS

DESARROLLODE

PRODUCTOS

HACIAADELANTE

HACIAADELANTE DIVERGENTEDIVERGENTE

INTENSIVO INTEGRADO DIVERSIFICADO

Page 30: Product o

VECTOR DE CRECIMIENTO(IGOR ANSOFF)

1.- PENETRACION DE MERCADO

2.- DESARROLLO DEL PRODUCTO

3.- DESARROLLO DEL MERCADO

DIVERSIFICACION

PRODUCTOEXISTENTE NUEVO

EXISTENTE

NUEVO

MERCADO

4.-

Page 31: Product o

I. A.- ALTERNATIVAS DE PENETRACION DE MERCADO

• Aumentar el Ritmo Corriente de COMPRA/CONSUMO

Frecuencia de Compra/Consumo

Tasa de Compra/Venta

Ambos

• Atraer Clientes de los Competidores

• Atraer a no Usuarios

Page 32: Product o

I. B.- ALTERNATIVAS DE DESARROLLO DE MERCADO

• Expansión Geográfica

Page 33: Product o

I. C.- ALTERNATIVAS DE

DESARROLLO DEL PRODUCTO

• Crear Nuevos Aspectos del producto o su Contenido

• Crear Versiones de Calidad Diferente del Producto

• Crear Modelos y Tamaños Adicionales

Page 34: Product o

II. CRECIMIENTO INTEGRADO: Se va en búsqueda de mayor productividad, eficiencia o control.

• a) HACIA ATRAS : PROVEEDORES

• b) HACIA ADELANTE : DISTRIBUIDORES

• c) HORIZONTAL : COMPETIDORES

Page 35: Product o

III. CRECIMIENTO DE

DIVERSIFICACION

PRODUCCION

COMERCIALIZACION

CONVERGENTE

DIVERGENTE

CONVERGENTE DIVERGENTE

+_+

+_ _

Page 36: Product o

ETAPAS CREACION Y LANZAMIENTO ETAPAS CREACION Y LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOSDE NUEVOS PRODUCTOS

• GENERACION DE IDEASGENERACION DE IDEAS

• SELECION DE LAS IDEASSELECION DE LAS IDEAS

• TESTEO DEL CONCEPTOTESTEO DEL CONCEPTO

• TESTEO DEL PRODUCTOTESTEO DEL PRODUCTO

• TESTEO DEL MERCADOTESTEO DEL MERCADO

• EVALUACION DEL PROYECTOEVALUACION DEL PROYECTO

• LANZAMIENTOLANZAMIENTO

Page 37: Product o

FUENTESGENERACION DE IDEAS

IDEASIDEAS

VendedoresVendedores

Dpto. deDesarrolloDpto. de

Desarrollo

Dpto. de Mercado

Dpto. de Mercado

Comités deProduct M.

Comités deProduct M.

EjecutivosEjecutivos

ExpertosExpertos

ClientesClientesInformes diarios.

Reuniones. Torbellino de Ideas. Etc.

Nueva Tecnologia

Investigacion

Análisis de MercadoAnalisis de Hábitos

Anális de Comportamiento

Torbellino de Ideas

Torbellino de IdeasComités o Task

Force

Delphi+EntrevistasReuniones

EncuestasPruebas proyectadas, Focus Group, Análisis de Hábitos,etc.

Page 38: Product o

INTRODUCCION CRECIMIENTO MADUREZ DECLINACION

OBJETIVOS DE MARKETING

CREAR CONCIENCIA Y

PRUEBA DE PRODUCTO

MAXIMIZAR LA PARTICIPACION DE

MERCADO

MAXIMIZAR LAS UTILIDADES A LA

VEZ QUE SE DETIENE LA

PARTICIPACION DEL MERCADO

REDUCIR GASTOS Y

ORDEÑAR LA MARCA

ESTRATEGIA

PRODUCTO

OFRECER UN PRODUCTO

BASICO

OFRECER EXTENSIONES DEL

PRODUCTO SERVICIO Y GARANTIA

DIVERSIFICAR MARCAS Y MODELOS

DESCONTINUAR ARTICULOS

DEBILES

PRECIOUSAR COSTO

PLUS

PRECIO PARA PENETRAR EN EL

MERCADO

PRECIO PARA IGUALAR O

DERROTAR A LA COMPETENCIA

REDUCCION DEL PRECIO

DISTRIBUCION

CREAR UNA DISTRIBUCION

SELECTIVA

CREAR DISTRIBUCION

INTENSIVA

CREAR MAS DISTRIBUCION

INTENSIVA

SALIDA SELECTIVA:

DESCONTINUAR LAS PLAZAS NO

RENTABLES

PUBLICIDAD

CREAR CONCIENCIA DEL

PRODUCTO ENTRE LOS

ADAPTADORES TEMPRANOS Y

LOS DISTRIBUIDORES

CREAR CONCIENCIA O INTERES EN EL

MERCADO MASIVO

ENFATIZAR LAS DIFERENCIAS Y

BENEFICIOS DE LA MARCA

REDUCIR AL NIVEL

REQUERIDO PARA RETENER A LOS LEALES ABSOLUTOS

PROMOCION DE VENTAS

USO DE PROMOCION INTENSA DE

VENTAS PARA INDUCIR A LA

PRUEBA

REDUCCION PARA OBTENER VENTAJA

DE LA DEMANDA INTENSA DE CONSUMO

INCREMENTO PARA ESTIMULAR

EL CAMBIO DE MARCA

REDUCCION AL NIVEL MINIMO

Page 39: Product o

CARACTERÍSTICAS INTRODUCCION CRECIMIENTO MADUREZ DECLINACION

VENTAS VENTAS BAJASVENTAS EN

ASCENSO RAPIDO VENTAS PICOVENTAS

DECLINANTES

COSTOS

COSTO ELEVADO POR

CLIENTECOSTO MEDIO POR

CLIENTECOSTO BAJO POR

CLIENTECOSTO BAJO POR

CLIENTE

UTILIDADES NEGATIVASUTILIDADES EN

ASCENSO UTILIDADES ELEVADASUTILIDADES

DECLINANTES

CLIENTES INNOVADORESADAPTADORES

TEMPRANOS MAYORÍA MEDIA REZAGADOS

COMPETIDORES POCOS EN AUMENTOEL NUMERO COMIENZA

A DECLINAREL NUMERO DISMINUYE

PRODUCTOEMPIEZA A

DIFERENCIARSE MAXIMA

DIFERENCIACIONOFRECER NUEVOS USOS/MERCADOS

OBJETIVOS DE MARKETING

CREAR CONCIENCIA Y

PRUEBA DE PRODUCTO

MAXIMIZAR LA PARTICIPACION DE

MERCADO

MAXIMIZAR LAS UTILIDADES A LA VEZ QUE SE DETIENE LA PARTICIPACION DEL

MERCADO

REDUCIR GASTOS Y ORDEÑAR LA

MARCA