Productividad

7
Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería Cabudare -Estado Lara Estudiante María Peraza Profesora: Olga Soteldo Asignatura: Gestión empresarial Sección SAIA H

Transcript of Productividad

Page 1: Productividad

Universidad Fermín ToroFacultad de IngenieríaCabudare -Estado Lara

 

EstudianteMaría Peraza

 Profesora:

Olga Soteldo 

Asignatura: Gestión empresarial

 SecciónSAIA H

Page 2: Productividad

¿Qué es la Productividad?

La productividad es la relación entre el resultado de una actividad productiva y los medios que han sido necesarios para obtener dicha producción. En otras palabras es la capacidad de

algo o alguien de producir, ser útil y provechoso. 

Page 3: Productividad

El reto de la productividad:

Consiste en mejorar la producción, esta mejora se puede conseguir de dos formas:• Aumentando los factores productivos (el capital, el trabajo y

la tierra o cualquier factor de la naturaleza) mientras la producción permanece constante.

• Aumentando la producción mientras los factores productivos permanecen constantes.

 Sin embargo el reto de la productividad es una tarea difícil, debido a que no solo consiste en mejorar la producción sino que pasa a ser un desafío amplio en el cual se debe educar la mano de obra, saber implementar el capital y tecnología adecuada, erradicar la corrupción, entre otros. 

Page 4: Productividad

¿Como se mide la productividad?Productividad es tener mayores resultados con los mismos o menores recursos.

La productividad, refleja que tan bien son utilizados los recursos para crear salidas a otros procesos o generar productos terminados (outputs). Más específicamente, esto mide la relación entre outputs y uno o más insumos (inputs).

La productividad laboral, presenta los outputs por horas laboradas. Es la medición más comúnmente utilizada. Sin embargo la productividad laboral ha sido criticada por ser solo ser una parte medible que no considera los efectos de otros inputs. Recientemente una de las más comprensivas mediciones se refiere a un factor total de productividad , es decir; incluye las contribuciones del trabajo, capital, materiales y energía y su formula es:

Productividad = productos / insumos (dentro de un periodo de tiempo considerando la calidad). Desglosando esta formula obtenemos lo siguiente:

Productividad =  Productos  Mano de obra+capital+materiales+energia

Page 5: Productividad

Diferencias entre bienes y servicios:

BIENES: SERVICIOS:

• Es el producto tangible de un proceso y tiene dimensiones físicas.

• Es un proceso intangible que no se puede pesar ni medir.

• Un servicio requiere de alguna medida de interacción con el cliente para ser un servicio. las instalaciones del servicio deben estar diseñadas de modo que se pueda tratar con el cliente.

• Los bienes suelen producirse en unas instalaciones donde no entra el cliente. Se pueden fabricar conforme a un programa de producción que sea eficiente para la compañía.

• Son inherentemente heterogéneos, o sea que varían de un día a otro, o tal vez de una hora a otra, en función de las actitudes del cliente y de los servidores.

• Se pueden producir de modo que se sujeten a especificaciones muy estrictas, día tras día, con una variación prácticamente nula. En caso que se produzca un bien defectuoso, éste puede ser reparado o desechado.

• Intensivo en capital. • Intensivo en trabajo.

• Tiempo de respuesta largo. • Tiempo de respuesta corto.

Page 6: Productividad

El sector servicios plantea un reto singular para la medición precisa de la productividad y para su mejora. Sin embargo es difícil mejorar la productividad del sector servicios porque el trabajo en este sector es:

1. Normalmente intensivo en mano de obra (asesorías, enseñanza).

2. Con frecuencia centrado en atributos o deseos individuales.

3. A menudo una tarea intelectual desarrollada por profesionales.

4. Generalmente difícil de mecanizar y automatizar.

5. Habitualmente difícil de evaluar en cuanto a la calidad.

Productividad en el sector servicio:

Page 7: Productividad

Que problemas de medición ocurren cuando se intenta medir la productividad:

Es de hacer notar que al medir se presentan errores en la medición pero a nivel de productividad estos errores vienen dados por :

1. No disponer datos detallados de la producción2. Información incompleta3. Cambios en las mediciones por desarrollos y mejoras de nuevos productos

y/o modificaciones de estos.

Por ejemplo si se fabrican mas ordenadores gracias a los avances tecnológicos, es fácil medir el aumento de la producción y por ende la productividad. Pero si gracias a los avances tecnológicos se fabrican ordenadores más rápidos, la producción y la productividad aumentaran pero ese aumento es mas sutil y mas difícil de medir , ya que hay mejoras de la calidad que no se miden, es por ello que al medir la productividad se presentaran diversos problemas y los mas comunes son los antes expuesto.