productividad peru venezuela.pptx

44
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CURSO: NEGOCIOS INTERNALCIONALES CICLO: 9VNO FACULTAD:INGENIRIA INDUSTRIAL TEMA: LA PRODUCTIVIDAD ENTRE PERU Y VENEZUELA. NOMBRES: MAMANI QUISPE RUBEN QUISPE RAMIREZ LUIS SANCHEZ AGUIALR HENRY 2014

Transcript of productividad peru venezuela.pptx

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

CURSO: NEGOCIOS INTERNALCIONALES

CICLO: 9VNO

FACULTAD:INGENIRIA INDUSTRIAL

TEMA: LA PRODUCTIVIDAD ENTRE PERU Y VENEZUELA.

NOMBRES: MAMANI QUISPE RUBEN

QUISPE RAMIREZ LUIS

SANCHEZ AGUIALR HENRY

2014

Introducción

• Nuevos métodos de trabajo, Tecnología, y muchos otros conceptos que hacen que cada día la productividad sea un punto de cuidado en los planes a largo y pequeño plazo

Definición

• la capacidad o grado de producción por unidad de trabajo, de superficie de tierra cultivada, de equipo industrial, entre otros.

• la productividad resulta ser la relación entre lo que se produce y los medios empleados para producir, la mano de obra, los materiales, la energía, entre otros.

• evalúa la capacidad que presenta un sistema para elaborar los productos y el grado en el cual se aprovechan los recursos.

Existen distintos tipos de productividad

La productividad laboral

La productividad global

La productividad total

Factores que afecta la productividad

• Eficiencia: Considerada como el hecho de que los bienes y servicios se producen optimizando servicios, especialmente por unidad de labor o trabajo.

 

 • Productividad: Que se toma como Salidas/ Entradas

• Entradas: Mano de obra, materia prima, maquinaria, energía, capital.

• Salidas: Productos. Misma entrada salida más grande, entrada más pequeña misma salida. El incrementar la salida nos lleva a disminuir la entrada, y el incrementar la salida más rápido que la entrada induce a disminuir la salida en forma menor que la entrada.

¿Por qué hay que controlarla productividad?

• Controlar la productividad debe ser una de las principales preocupaciones dentro de la gestión empresarial. Alcanzar y mantener una productividad que permita ofrecer productos y servicios competitivos es la única manera de garantizar la supervivencia de la empresa en el tiempo.

Índice

• Diagnóstico• Vamos en la dirección incorrecta

• Un cambio de dirección no solo es necesario, es urgente

• Visión del país que merecemos

• Consensos fundamentales

• El desafío de una economía fuerte

“COMPROMISO CON VENEZUELA”

Caída de la PRODUCCIO

N NACIONAL

INFLACION

Políticas Macro

CONTROL DE CAMBIOAcceso a Divisas

Venezuela y su economía están en shock

SERVICIOS PUBLICOSDeteriorados

PODER ADQUISITIVO

Disminuye

INSEGURIDADINFRAESTRUCTU

RA Deteriorada

DESEMPLEO

ESCASEZ y DESABASTECIMIE

NTOAcceso a Bienes y Servicios

• Cada día es más difícil tener ACCESO A LOS BIENES Y SERVICIOS

• necesarios

Diagnóstico

INDICE DE ESCASEZ6 veces lo considerado normal (5%)

2012 2013mayo 2014

14,2% 20,8%30,0%• INFLACION más alta del mundo

• Los SALARIOS cada vez alcanzan para menos

0

18

35

53

70

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 May-14

Tasa de inflación anual60%

• Las familias ven mermado su PODER ADQUISITIVO

• Hay menos oportunidades de EMPLEO DECENTE

• Se ha deteriorado la SEGURIDAD, los SERVICIOS PÚBLICOS y la INFRAESTRUCTURA del país

Diagnóstico

0

13

25

38

50

0

600

1.200

1.800

2.400

3.000

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

Prec

io d

el p

etró

leo

US$

con

stan

tes

por b

arril

PIB

per c

ápita

Mill

ones

de

bolív

ares

de

1997

Producto Interno Bruto per cápita y precios petroleros

PIB per cápita Precio de la cesta petrolera Venezuela

• El BIENESTAR de los venezolanos ESTA ESTANCADO en el mismo lugar que hace 40 años

• El CRECIMIENTO se desaceleró en 2013 y cayó en 2014

Vamos en la dirección INCORRECTA

• La PRODUCCION NACIONAL no ha podido crecer al ritmo del CONSUMO

• El país depende cada vez más de las IMPORTACIONES

• Y somos cada vez más DEPENDIENTES DEL PETROLEO

• Estamos en una situación MUY VULNERABLE

0

30.000

60.000

90.000

120.000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Exp

ort

acio

nes

En m

illo

nes

de

US$

Exportaciones petroleras y no petroleras, y producción petrolera

Petroleras No Petroleras Producción petrolera

Un cambio de dirección es URGENTE

El MODELO• Búsqueda de

propiedad estatal de los medios de producción

• Centralización y control directo de la actividad económica

• Inseguridad jurídica

+ Burocracia+ Ineficiencias+ Riesgos innecesarios+ Corrupción- Inversión

El MODELO ha fracasado la persistente aplicación de un modelo económico que no logra responder a la

realidad que vivimos en Venezuela

Impone medidas que en la práctica crean obstáculos para

la producción nacional y ha convertido el entorno en hostil

Un cambio de dirección es URGENTE

La incertidumbre y hostilidad ha desmotivado la inversiónSin estabilidad y confianza sobre la dirección que lleva el país, no es posible promover la inversión y el emprendimiento que tan urgentemente necesita Venezuela.

L a búsqueda de control se ha convertido en ineficiencia y burocracia

• Retrasos en inversiones• Fallas de mantenimiento• Caídas de Producción• Faltas altas a los compromisos laborales• Asignación de divisas fraudulentas• Aumento en número de trámites burocráticos

Un cambio de dirección es URGENTE

Experiencia Mundial de MALAS IDEAS Estudio BID de análisis décadas en el mundo de países en desarrollo

• Subsidiar la energía, excepto en caso de subsidios muy específicos a sectores vulnerables de la población

• En caso de coyuntura macroeconómica desfavorable de CP, reducir el déficit fiscal recortando la inversión en infraestructura u otros gastos que tengan altos rendimientos sociales a LP.

• Ofrecer protección sin lapsos fijos a sectores, industrias, empresas o empleos por razones de competencia. Si un sector requiere apoyo debe ser por un tiempo limitado, con una estrategia clara de cómo convertir a los sectores en auto-sostenibles

• Imponer controles de precios para frenar la inflación, cuando hay medidas macroeconómicas que son mejor forma de lograrlo

• Prohibir las exportaciones por períodos largos de tiempo para mantener los precios bajos en el mercado interno a costa de los productores nacionales

• Tratar de frenar la urbanización y en consecuencia sub-invertir en infraestructura urbana

TODAS están en EL MODELO actual en Venezuela!!

Visión del país

QUEREMOS SEGUIR PRODUCIENDO EN VENEZUELA

QUEREMOS UN PAÍS CON CADA VEZ MAYOR PRODUCTIVIDAD

Empresas que abran y crezcan Plantas que se paralizan y cierre

Anaqueles llenos de productos hechos en Venezuela

Consumidores que puedan elegir entre lo que les gusta

Los venezolanos puedan sentirse orgullosos de consumir productos fabricados en el país

Estantes casi vacíos donde lo poco que esta es importado

Llevarse lo único que hay después de hacer horas de cola

+ Empresas + Empleos + Producción + Bienestar social

Visión del país que merecemos

NUESTRO COMPROMISO ES CON EL DESARROLLO DE VENEZUELA Y CON EL BIENESTAR DE LOS VENEZOLANOS

Construcción de una economía fuerte, estable, productiva e innovadora

Lograr bienestar y oportunidades para todos los venezolanos

En el CORTO y LARGO PLAZO

Consensos FundamentalesCorregir el rumbo empieza por alcanzar ACCIONESACUERDOS

Dialogo efectivoReconocimiento de cada actor de nuestra realidad socialSer parte de una sólida alianza nacional entre todo los sectoresLograr vivir en una sociedad solidaria, generosa, plural y con relaciones de

confianza … imposiciones y amenazas

Empresarios ASUMIMOS Del Gobierno ESPERAMOSActuar con ética empresarial

Cumplir las regulaciones y la leyes

Seguir invirtiendo y PRODUCIENDO lo máximo posible con las adversidades

Contribuir al aumento permanente de la calidad de vida de los venezolanos

Acciones que conduzcan al fortalecimiento de la economía

Instituciones justas

Promoción de confianza en la construcción de soluciones

Políticas públicas no dogmaticas sino efectivas para el bienestar de todos

Fomenten: crecimiento económico, generación de valor, producción, emprendimiento y bienestar

Consensos Fundamentales

1. CONFIANZA 2. ELIMINAR OBSTACULOS

3. APOYAR LA PRODUCCION HECHA EN VENEZUELA

Balance entre las instituciones del Estado.

NO a LOS CONTROLES sobre la actividad económica Definir áreas prioritarias

con el sector privado y la ciudadaníaFuncionarios públicos

deben actuar para bienestar de la población y no para favorecer partidos o grupos

Instituciones nacionales, y en especial reguladores, deben actuar con equidad, estabilidad, con reglas claras que construyan confianza y no con dogmas políticos.

NO quedarse en DIAGNOSTICO, ni CONSENSO, sino a la aplicación eficiente y efectiva

Toda medida de apoyo debe apuntar a la sostenibilidad de la iniciativa productiva por sí misma.

Los controles son burocratización ineficiente, obstáculos a la inversión y al emprendimiento, crean espacio para la corrupción

Un regulador no puede decidir mejor que los propios consumidores y productores sobre aquello que desean consumir o producir.

Desmontaje progresivo pero decidido de los controles

Inversión Pública

Debe serRecuperación de los servicios públicos indispensables para:

Bienestar de los hogaresCompetitividad de la producciónFomento de la inversión y el

emprendimiento

EL DESAFIO DE UNA ECONOMIA FUERTE …

ELIMINEMOS LOS OBSTACULOSCrear al menos 500 mil empleos con calidad cada año para incorporar a los nuevos trabajadores y mejorar las condiciones de los que ya trabajan

Con inversión pública del 20% PIB se podría crecer al 7-8% al año, y permitiría duplicar en 10 años el tamaño de la economía

Se requiere el trabajo en equipo entre el sector público y privado

Consensos Fundamentales

Lineamientos Claves

POLITICAS MACROECONOMICAS

claras y compartidas

REGLAS CLARAS Y JUSTAS

para generar confianza

ELIMINAR TRABAS INNECESARIAS que restan eficacia

ELIMINAR MECANISMOS QUE

HAN EMPEORADO EN VEZ DE MEJORAR

bienestar

GARANTIA DE INFRAESTRUCTURA BASICA Y SERVICIOS

PUBLICOS

CREAR EMPLEO DECENTE

Definición OIT

PROTEGER EL BIENESTAR DE LOS MAS VULNERABLES

de la población

Lineamientos ClavesPOLITICAS

MACROECONOMICAS claras y compartidas

• Gasto público responsable• Frenar el aumento de la liquidez para controlar

inflación• Hacia un tipo de cambio único, competitivo y libre

EN EL CORTO PLAZO

• Definir el esquema de pago de la deuda en divisas con el sector privado• Aclara los r criterios para priorizar los productos e importar• Evaluar casos específicos donde otorgar subsidios directos a la producción

nacional sea mas efectivo• Establecer cronograma de reconocimiento de dividendos en moneda extranjera

para las empresas que lo requieran y documenten• Crear mecanismos como fondos de ahorro o inversión para controlar la

sobrevaluación de la moneda.

REGLAS CLARAS Y JUSTAS

para generar confianza

• Despolitizar la administración pública y sus instituciones• No mas expropiación de empleos• Definir el rol del Estado en la economía• Oportuna rendición de cuentas de instituciones del Estado• Alcanzar acuerdos y cumplirlos

ELIMINAR TRABAS

INNECESARIAS que restan eficacia

• Control de la corrupción• Reducir tiempo de formación de nuevas empresas con la

disminución de tiempos de atención y gestión ante los registros • Crear Taquillas Únicas para reducir numero de gestiones ante la

Administración Pública.• Ampliar el alcance de la plataforma de gobierno electrónico

• Coordinar los sistemas de información del sector público• Eliminar las contribuciones parafiscales

EN EL CORTO PLAZOAlgunos trámites o aspectos específicos por simplificar

• Solvencia Laboral• Retenciones del IVA• Despenalización de la actividad económica, • Uniformidad de criterios entre entes nacionales y dependencias regionales• Revisión del rol delas Inspectorías del Trabajo• Guías de movilización de mercancías, • Certificados de No Producción (CNP´s)• Trámites en los puertos.

Lineamientos Claves

ELIMINAR MECANISMOS

QUE HAN EMPEORADO

EN VEZ DE MEJORAR

bienestar

• Acuerdo para el desmontaje concertado de la intervención directa del gobierno en la formación de precios y ganancias para así poder incrementar oferta y la competencia en el país

• Reducción de gravámenes y concesión de incentivos para la inversión con miras a aumentar la producción.

• Atención prioritaria al incremento en el acceso en rubros claves en la canasta de los sectores más vulnerables, y la definición concertada de la canasta.

• Aplicar subsidios directos para compensar a los sectores más vulnerables, enfocarlos verdaderamente en quien lo necesita.

• Compras de volumen por el Estado a precios preferenciales para asegurar precios accesibles a segmentos más vulnerables

• Garantizar precios de insumos básicos proveídos por el Estado para incentivar la inversión y al aumento de la producción nacional.

• Equilibrio y justicia en la aplicación de las normas.

Lineamientos Claves

GARANTIA DE INFRAESTRUCTUR

A BASICA Y SERVICIOS PUBLICOS

• Destinar recursos a la inversión pública en infraestructura, a ser ejecutada con el apoyo del sector privado nacional con base a una planificación prospectiva a LARGO PLAZO.

Particularmente en …

• Sector Eléctrico• Vialidad y Transporte• Obras Hidráulicas• Otros servicios como el drenaje o los espacios públicos de esparcimiento• Areas claves de bienestar de los venezolanos:

• Seguridad• Educación• Salud• Espacios culturales , deportivos y recreacionales

Lineamientos Claves

CREAR EMPLEO DIGNO

Definición OIT

• No se trata solo de permanencia de un trabajador en un puesto, comprende sus posibilidades de crecimiento y el aumento de los beneficios y remuneraciones de acuerdo a su esfuerzo

El Gobierno evaluar con el Sector Privado y los Sindicatos la Ley del Trabajo• Reconocer las diferencias laborales entre sectores al momento de definir las regulaciones laborales• Garantizar igual aplicabilidad de la Ley para empresas públicas y privadas• Impulsar la re-definición del rol y reglas para el funcionamiento de Inspectorías del Trabajo e

INPSASEL

• Capacitación de funcionarios reguladores, y modificación del sistema de evaluación hacia el de calificaciones o concursos, despolitizando los nombramientos

• Recuperar la institucionalidad Sindical, promoviendo la formación de líderes con criterios éticos y la realización de elecciones internas NO politizadas

• Las autoridades sindicales deben ser reconocidas y respetadas por las autoridades del gobierno nacional.

• Promover la formación de los trabajadores para la productividad y el desarrollo de sus aspiraciones• Recuperar el INCES• Incentivar la aplicación de fórmulas de capacitación continua• Recuperar el principio de “libre elección del trabajador” sobre prioridades de formación

• Impulsar la seguridad social de los trabajadores garantizando servicios por Seguro Social

Lineamientos Claves

PROTEGER EL BIENESTAR DE LOS MAS VULNERABLES

de la población

• Mejorar el alcance, efectividad y calidad de la seguridad social.• Cambiar los esquemas de controles de precio por subsidios• Ofrecer apoyo técnico y financiero a proyectos sociales de emprendimiento, en busca

de la innovación para el desarrollo• Implementar una bolsa de trabajo que promueva la eficiencia en la colocación oportuna

del capital humano en los puestos de trabajo que requiera la economía.• Ofrecer asesorías y preparación técnica para personas empleadas o en busca de empleo• Mejorar la dotación y alimentos para los planes de alimentación de las unidades

educativas públicas.• Mejorar la infraestructura y dotación de todos los hospitales y ambulatorios públicos,

incluyendo las redes de Barrio Adentro.• Apoyo técnico y financiero en la construcción de viviendas familiares.• Mejorar condiciones regulatorias para el arrendador y así crear un amplio mercado de

alquiler de viviendas • Promover las relaciones empleados, empleadores y Estado, en aras de lograr mejoras

salariales y beneficios laborales.

Lineamientos Claves

I. PBI Per Cápita PERÚ . y la Productividad Laboral

• Hecho Estilizado: La dinámica del PBI per cápita y del valor agregado por trabajador de los países en desarrollo es distinta a la de los países desarrollados. La primera es fluctuante con subidas y bajadas en períodos cortos de tiempo (aproximadamente 10 años). La segunda las oscilaciones son menos pronunciadas y tienen una tendencia claramente creciente en el tiempo.

PBI de productividad de Perú –Venezuela

II. PRODUCTIVIDAD LABORAL POR SECTORES

• El carácter procíclico del valor agregado por trabajador de la economía peruana en el período 1997-2007, puede se originado por los comportamientos distintos entre sectores. Un primer grupo de sectores (como manufacturas, comercio/servicios, construcción) tienen también un comportamiento procíclico (explicado por el uso de capacidad instalada).

II. PRODUCTIVIDAD LABORAL POR SECTORES

• Un segundo grupo de sectores (como minería) que tienen un comportamiento anticíclico (explicado por el comportamiento de la inversión con pleno uso de capacidad instalada).

• Un tercer grupo de sectores (como el agrícola y el informal), que aparentemente por su baja productividad y dotación (de tierra y capital respectivamente), y baja calificación de la mano de obra, en general tiene una tendencia decreciente de la productividad laboral

III. PRODUCTIVIDAD LABORAL POR SECTORES: FORMAL E INFORMAL

• La dinámica de las productividades laborales de las empresas formales y las unidades productividades informales también difieren aún en los ciclos expansivos. Creciente es la productividad laboral del sector formal (de comportamiento procíclico, dependiente de los cambios en la demanda) y decreciente es la respectiva del sector informal. El empleo del sector informal siempre es creciente.

IV. DESCOMPOSICIÓN SECTORIAL DE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL

• Los cambios de productividad de cada sector no solo puede deberse a cambios internos dentro del sector/empresa sino también por la reasignación de recursos (mano de obra, capital) entre sectores.

• Las cifras del cuadro y figura señalan que los cambios de la productividad laboral de cada sector son dominados por los efectos entre sectores que los cambios de la productividad dentro del sector. Así, en períodos de expansión la mano de obra se traslada de los sectores de menor productividad a las de mayor productividad y salarios. Lo contrario ocurre en los períodos de recesión.

IV. DESCOMPOSICIÓN SECTORIAL DE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL

Sector/Periodo

1998-2001 2002-2007

En el Sector

Entre Sectores

TotalEn el

SectorEntre

SectoresTotal

Agricultura, Caza y Sivicultura -0.042 0.226 0.184 0.13 -0.096 0.033

Pesca 0.022 -0.023 -0.001 0.009 0.003 0.012

Minería 0.987 -0.708 0.278 -0.885 1.029 0.144

Manufactura -0.106 -0.2 -0.306 0.275 0.262 0.537

Electricidad y Agua 0.391 -0.366 0.025 0.092 -0.047 0.045

Construcción -0.167 -0.342 -0.508 0.203 0.092 0.295

Comercio -0.052 -0.306 -0.358 0.619 -0.195 0.424

Transportes y Comunicaciones -0.144 0.011 -0.134 0.111 0.298 0.409

Servicios Financieros 0.571 -0.815 -0.245 -0.089 0.21 0.121

Servicios de Seguros 0.443 -0.431 0.012 -0.01 0.04 0.03

Resto de Servicios -0.401 0.105 -0.296 0.256 0.11 0.366

TOTAL 1.501 -2.85 -1.349 0.711 1.705 2.417

Productividad y Costos

• Una competitividad basada en comprimir costos laborales por unidad de trabajo, no es sustentable a mediano plazo. Es escasamente relevante – efecto de una sola vez vs. efecto anual – y más conflictiva que una basada en aumentar la productividad.(REM/PIB = 24.5%).

• Un exceso de inestabilidad laboral para reducir costos laborales, inhibe el gasto en capacitación de las empresas y con ello frena el aumento de la productividad y la reducción de costos.

• Competitividad por productividad vs competitividad por costos por unidad de insumo

• Competitividad por productividad laboral o por productividad total de todos los recursos y y medidas que faciliten la competitividad

Productividad, Competitividad y Decisiones Microeconómicas

• Para que una apertura comercial genere aumentos de productividad, es imprescindible que las decisiones micro estén alineadas con ese objetivo. La competitividad a nivel micro como restricción. Descenso en 1998-2002 en el ranking de 47 a 66 según el Índice de Competitividad Micro Económica

• El debate en Perú ha sido en torno a la política macroeconómica. Pero la Pol. macro tardará mucho tiempo en inducir decisiones micro de aumento de la productividad. El desafío son las reformas micro:

i) generación deliberada de un entorno para las empresas que mejore la competitividad- productividad.

ii) difusión de prácticas empresariales para la adopción de estrategias de aumento de la poductividad a nivel micro.

Políticas en el ámbito microeconómico

PRACTICAS EMPRESARIALES

- actitud de las empresas y difusión de estrategias de

aumento de la productividad.

- estrategia de mercadeo.

- desarrollo de la capacidad para innovar y sofisticación de procesos

- desarrollo de clusters.

- formación y presencia de imagen profesional

- habitualidad del entrenamiento del staff

- delegación de decisiones

- aplicación de la ventaja competitividad.

- estrategias de penetración en mercado externo

COMPARACION PERU VS VENEZUELA