Producto 1 (individual)

17
Producto 1. A) Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes.

Transcript of Producto 1 (individual)

Page 1: Producto 1 (individual)

Producto 1.

A) Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes.

Page 2: Producto 1 (individual)

¡Hola! Mi nombre es Adriana Mendoza Moralesy me es grato compartir en las siguientes

líneas textuales sobre mi rol y práctica docente iniciales.

Page 3: Producto 1 (individual)

A) Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas

docentes.

• Todo momento tiene un inicio, efectivamente tiene una historia. Y a propósito de la historia, mi rol y práctica docente tienen a su vez una.

• Inicialmente tuve la gran oportunidad de trabajar en grupos multigrados, y mi rol se vio enriquecido porque me permitió lograr la interacción de los alumnos entre ciclos, considerando a su vez el nivel cognitivo en el que se encontraban cada uno de ellos, por medio de temas en común.

Page 4: Producto 1 (individual)

• Por lo tanto, considero que mi rol, desde entonces ha tenido como referencia “La enseñanza constructivista” es decir, se basa en una metodología que considera al aprendizaje humano como una construcción interior.

El alumno construye su propio conocimiento.

Page 5: Producto 1 (individual)

Características de mi rol docenteRol constructivo: En la

medida de lo posible, más que ser tradicionalista, es decir, proporcionar al alumno el conocimiento, procuro que los alumnos busquen su propio conocimiento. Por ejemplo: Solicito que investiguen los inicios de la pre-historia.

Facilitador del conocimiento: Proporciono o solicito actividades que favorezcan que el alumno adquierael conocimiento de forma autónoma.Por ejemplo: Solicito la elaboración de historietas, u elaboración de líneas del tiempo, o mapas conceptuales.

Guía u orientador: Oriento las actividadeshacia un aprendizaje significativo, por medio de representaciones históricas que le permitan comprender ciertos hechos históricos.

Page 6: Producto 1 (individual)

Apoyo de enciclomedia como herramienta tecnológica: Por ejemplo:presento imágenes o videos de enciclomediarelacionados con algún acontecimientohistórico de cierto tema o contenido histórico.

Generación de reflexión y participación:Organización de debates que permiten el diálogo y participación entre los alumnos, así como la reflexiónacerca de los temas.

Page 7: Producto 1 (individual)

Mi práctica docente

• En función de mis roles anteriormente descritos, puedo decir, que mi práctica docente ha estado encaminada a la generación y búsqueda de reflexión por parte del alumno, así como a la adquisición de un aprendizaje significativo por parte de ellos.

Page 8: Producto 1 (individual)

Mi práctica docente

• Estoy consciente de que no es una tarea fácil, incluso ahora que tengo grupo completo y que son de sexto grado, y aunque mi rol sigue siendo el mismo, aún me falta por adquirir mejores y nuevas metodologías, como la de Situación-problema. Además de aquellas, que estén encaminadas al logro de las competencias en los alumnos.

Page 9: Producto 1 (individual)

Mi práctica docente

• Es así como este curso de “Metodologías para el aprendizaje de historia” se incluirán de ahora en adelante en la historia de mi práctica docente para coadyuvar al logro en la mejora del logro educativo, establecido como uno de los principales retos establecidos en el Programa de Estudio 2009.

Page 10: Producto 1 (individual)

B) Reflexión acerca de las prácticas como docente de Primaria en la enseñanza-aprendizaje de la historia.

Page 11: Producto 1 (individual)

• Considerando algunos puntos de partida para reflexionar acerca de las prácticas docentes de Primaria en lo que concierne a la historia, puedo decir, en primer lugar que es fundamental aprender historia, porque es la historia la que forma la vida del ser humano. Es decir, cada uno de nosotros tenemos una historia, y como seres individuales y a su vez sociales que somos, la historia surge como tal desde la aparición del ser humano.

• En lo que respecta a la metodología para la enseñanza de la historia, siempre ha sido constructivista, utilizando para ello los siguientes métodos (entendidos como el conjunto de momentos y técnicas coordinados para dirigir el aprendizaje de los alumnos)

A) Reflexión acerca de las prácticas como docente de Primaria en la

enseñanza-aprendizaje de la historia.

Page 12: Producto 1 (individual)

Método en cuanto a la forma de razonamiento: • Método Inductivo: Es cuando el asunto estudiado se

presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige. Por ejemplo: el Descubrimiento de América, se narra el hecho particular, a partir del cual se refiere a las causas que impulsaron el viaje como exploración.

Método en cuanto a la sistematización de la materia:• Semirígida: Es cuando el esquema de la lección

permite cierta flexibilidad para una mejor adaptación a las condiciones reales de la clase y del medio social al que la escuela sirve. Ejemplo: Aunque se lleva la secuencia didáctica en función del orden de los contenidos, si se considera pertinente se relaciona con otra situación o hecho ya acontecido.

Page 13: Producto 1 (individual)

Método en cuanto a las actividades de los alumnos:• Activo: Es cuando se tiene en cuenta el desarrollo de la

clase contando con la participación del alumno. La clase se desenvuelve por parte del alumno, convirtiéndose el profesor en un orientador, un guía, un incentivador y no en un transmisor de saber, un enseñante. Por ejemplo, en exposiciones orales por parte de los alumnos, o incluso en la representaciones históricas representadas por ellos.

Page 14: Producto 1 (individual)

• Otro aspecto a destacar es en relación a la manera de enseñar historia, en comparación con la que usaron mis maestros en mi formación básica, por lo que puedo decir que en ningún aspecto se parece. Debido a que anteriormente, los maestros que tuve se concentraban en la aplicación de cuestionarios y solicitud de resúmenes. Nunca me pusieron alguna representación histórica, o elaboración de mapas conceptuales o historietas.

Page 15: Producto 1 (individual)

• Es importante destacar que con respecto a los resultados obtenidos en función de los métodos utilizados ha sido funcionales debido a que los niños desarrollan las competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales. Desligando radicalmente el aprendizaje memorístico por parte de los alumnos, y adjudicándose también un aprendizaje significativo.

Page 16: Producto 1 (individual)

• También es importante destacar que en lo que respecta a los materiales didácticos con los que cuenta mi escuela para la enseñanza-aprendizaje de la historia, son suficientes más no cubren al 100% las necesidades de enseñanza. Debido a que existen una gran diversidad de materiales didácticos impresos como son Libros de la Biblioteca Escolar. Sin embargo, no existen materiales didácticos gráficos como proyectores de acetatos, y los carteles no son suficientes.

Page 17: Producto 1 (individual)

• En lo que se refiere a materiales mixtos como son documentales o videos, contamos con los que se encuentran en el programa de enciclomedia.

• En conclusión, para mejorar mi práctica docente en relación a los métodos para la enseñanza-aprendizaje de la historia puedo decir, que aún requiero conocer y aplicar aquellos métodos que sean funcionales para el alcance y logros de las competencias en la asignatura de historia, y relacionarlos con técnicas para la enseñanza y el aprendizaje como son interpretación de monumentos, clases vivas, biografías y autobiografías, juego de roles entre otros.