Producto 15 (individual)

9
Producto 15 Metacognición

Transcript of Producto 15 (individual)

Page 1: Producto 15 (individual)

Producto 15

Metacognición

Page 2: Producto 15 (individual)

¿Qué aprendí?

Es importante destacar, en primer lugar que el cambio significativo de forma metacognitiva en mi práctica docente, al participar en este curso fue el considerar la enseñanza de la historia desde una perspectiva diferente. Es decir, involucrar mayormente la participación del alumno, de manera tal que por medio de otras estrategias educativas se permita el desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico.

Page 3: Producto 15 (individual)

Estrategias o recursos educativos para la enseñanza de la historia a considerar en mi

práctica docente:

Situación problema: Aprendí que esta estrategia de enseñanza consiste en plantear al alumno una situación problema con el cual sea capaz de remodelar una representación histórica. Se puntean cuestionamientos relacionados con la situación problema que conlleven a la reflexión y pensamiento crítico en el alumno.

La historial oral: Es un recurso metodológico en la enseñanza de la historia que va desde testimonios e historias de vida hasta las leyendas.

Page 4: Producto 15 (individual)

Estrategias o recursos educativos para la enseñanza de la historia a considerar en mi

práctica docente: Entrevista: Es una herramienta muy útil en la

obtención de testimonios e historias de vida reales en relación a algún determinado tema.

TIC: El uso de las TIC como un recurso didáctico que permita aprender mediante los mismos. Utilizarlos de manera productiva y eficiente con mis alumnos. Incluyendo la creación de páginas Webs, que compartieron algunos maestros y que les ha sido funcional en su práctica docente.

Narrativa: Es una estrategia educativa que permite representar el mundo en el que vivimos, dándole un significado y un contexto reales.

Page 5: Producto 15 (individual)

Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje a considerar en mi práctica

docente:

También aprendí nuevas técnicas de enseñanza y el aprendizaje como son:

El uso de medio audiovisuales. Imágenes Música y canciones acordes al tema. Objetos colocados alrededor del salón.

Las representaciones o escenificaciones La interpretación de monumentos Las clases vivas La biografía y las autobiografías Autobiografía del alumno

Page 6: Producto 15 (individual)

Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje a considerar en mi práctica

docente: Análisis de comparaciones. La identificación de la complejidad de los grupos

sociales. El debate y el juego de roles Miniconferencia

□ Es así como, de lo anterior, puedo decir que mi práctica docente en lo que respecta a la enseñanza de la historia con mis alumnos se verá favorecida y enriquecida toda vez que lleve a cabo tanto las estrategias como recursos y métodos educativos adquiridos en este provechoso curso de “Metodologías para el aprendizaje de la historia” 2011.

Page 7: Producto 15 (individual)

Conclusión

□ Ha sido muy provechoso, a mi consideración la asistencia a este curso de “Metodología para el aprendizaje de la historia”, porque me ha permitido enriquecer mi práctica docente, tanto de las experiencias compartidas por parte de mis compañeros (as) docentes, así como de la guía y orientación de mis maestras que impartieron el curso, y de las lecturas de los autores solicitadas durante el transcurso del mismo.

Page 8: Producto 15 (individual)

Conclusión□ Puntualizando puedo decir que aprendí lo

siguiente:□ La historia puede ser vista desde una postura

interpretativa de la realidad.□ Se requiere de una actitud activa de mi parte, en la

cual se tome en cuenta los pensamientos reflexivos de los alumnos en cuanto a los hechos acontecidos en la historia. Es decir, no solo datos o fechas históricas, sino qué sucedió, cómo sucedió, qué se puede hacer, qué se hubiera hecho, por qué sucedió, etc.

□ La enseñanza de la historia debe darse desde la temporalidad, es decir, se construye a partir del presente hacia lo real-pasado.

Page 9: Producto 15 (individual)

Conclusión

□ Puntualizando puedo decir que aprendí lo siguiente:

□ Involucrar y relacionar estas nuevas estrategias (mencionadas anteriormente) con las competencias y aprendizajes esperados de los alumnos en la asignatura de Historia, establecidos en la RIEB 2009.