Producto integrador

9
Instituto de investigación y enseñanza iberoamericano a.c. química Producto integrador Temas: Ácidos y bases, HP, oxidación Mtra. Tlatempa Domínguez teresa 1º c integrantes Carvajal Galindo Viridiana Hernández Pérez Alma Daniela López Marcelo Amayrani Tlacomulco romero Omar Vargas Gómez Estefanía

description

 

Transcript of Producto integrador

Instituto de investigación y enseñanza iberoamericano a.c.

química

Producto integrador

Temas: Ácidos y bases, HP, oxidación

Mtra. Tlatempa Domínguez teresa

1º c

integrantesCarvajal Galindo Viridiana

Hernández Pérez Alma Daniela López Marcelo Amayrani

Tlacomulco romero Omar Vargas Gómez Estefanía

Objetivos del pH*Comprobar el nivel de acidez o basicidad de distintas sustancias de uso frecuente*Clasificar distintas sustancias atendiendo al pH como criterio.*Relacionar la agresividad de los productos de limpieza con el pH de las disoluciones en las que están presentes.

Objetivos de ácidos y bases*Conocer las características experimentales de ácidos y bases*Comprender que no todos los ácidos ni todas las bases son igual de fuertes, y que puede haber ácidos y bases fuertes y débiles*Entender que una disolución de una sal puede ser ácida o básica*Conocer el funcionamiento de las disoluciones reguladoras.

Objetivo de oxidaciónEl objetivo de la oxidación es observar con que sustancias es mas tardado el proceso de oxidación ya que no es igual el proceso si se pone un acido

OBJETIVO

AcidoUn acido es una sustancia que en disolución incrementa la concentración de iones de hidrogeno. En combinación con los bases, un acido permite formar sales. Por otra parte, la noción de acido se refiere a aquello con sabor de agraz de vinagrehttp://definicion.de/acido/

BaseUna base, en química , es un ión o una molécula capaz de proporcionar electrones o captar protones. Por ejemplo , HO - , que designa al ion hidróxido , es una base. Cuando se neutraliza con un ácido , una base puede dar sales. Entre las bases más conocidas encontramos el hidróxido de sodio ( sosa cáustica ) , el hidróxido de potasio ( potasa ) y el amoníaco. Un potencial hidrógeno (pH) superior a 7 indica que estamos en un medio básico , con baja concentración de iones oponían. Hablamos, entonces, de basicidad. Un producto básico es corrosivo igual que un producto de ácidohttp://salud.kioskea.net/faq/12682-base-quimica-definicion

OxidaciónExpresado de una manera muy general, diremos que la oxidación ocurre cuando un átomo inestable pierde un electrón, lo que permite que el átomo forme un compuesto nuevo con otro elemento.

MARCO TEÓRICO

Básicamente existen dos tipos de reacciones químicas:1) Aquellas en las cuales reaccionan iones o moléculas sin cambio aparente de la estructura electrónica de las partículas, y2) Reacciones en las cuales los iones o átomos experimentan cambios de estructura electrónica. En el segundo tipo de reacción puede haber transferencia real de electrones de una partícula a otra o la forma en que se compartan los electrones puede modificarse. Este último tipo de reacción que involucra cambios electrónicos se llama reacción de oxidación-reducciónhttp://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Oxidacion.htm

PHEs una unidad de medida aceptada y común como un " metro " es una medida de la longitud, y un "litro" es una medida de volumen fluido El pH es una medida de la acidez o de la alcalinidad de una sustancia . Es necesario porque, dado que en ciertos casos no es suficiente decir que el agua está caliente, o no es suficiente decir en ciertos casos que el jugo del limón es ácido, al saber que su pH es 2,3 nos dice el grado exacto de acidez. Necesitamos ser específicos. Al decir que el agua está en 91° C o 196°F expresamos exactamente lo caliente que está.

Por lo tanto la medición de la acidez y la alcalinidad es importante, pero cómo está el pH relacionado con estas medidas ?

Escala de pH.

Los ácidos y las bases tienen una característica que nos deja poder medirlos , es la concentración de los iones de hidrógeno. Los ácidos fuertes tienen altas concentraciones de iones de hidrógeno y los ácidos débiles tienen concentraciones bajas. el pH entonces es un valor numérico que expresa la concentración de iones de hidrógeno.

Hay centenares de ácidos - ácidos fuertes como el ácido sulfúrico, que puede disolver los clavos de acero y ácidos débiles como el ácido bórico, que es bastante seguro de utilizar como lavado de ojos . Hay también muchas soluciones alcalinas, llamadas " bases " , las soluciones alcalinas suaves como la Leche-De-Magnesia, que calman los trastornos del estómago y las soluciones alcalinas fuertes como la soda cáustica o hidróxido de sodio que puede disolver el cabello humano.http://www.aguamarket.com/sql/temas_interes/198.asp

Practica ácidos y bases1.- primero separamos la rosa y la buganvilia y no pusimos en un recipiente por separado en pedazos

2.- después colocamos alcohol en cada recipiente hasta que cubriera los pedazos

3.-machacamos los pedazos para obtener nuestro indicador de acido-base y se separo la mezcla

DESARROLLO

4.-colocamos en 3 vasos cantidades iguales de vinagre, agua y limpia estufas y después agregamos el indicador

5.-observamos que cambio de color cada sustancia

Practica de pH 1.-en cada vaso pusimos diferentes sustancias

2.-con una tira de pH la sumergimos en cada sustancia, dejándola por poco rato y después dejar que se secara

3.-hicimos todos los pasos anteriores con cada sustancia

Practica de oxidación1.- sacamos jugo de un limón y cortamos la manzana y el plátano

2.-le vaciamos el jugo de limón a solo la mitad de la manzana y del plátano

3.-esperamos y observamos las reacciones

En nuestra primera practica de laboratorio que fue la de ACIDOS Y BASES, al experimentar, pudimos identificar, observar y explicar las principales características del cambio químico, específicamente en las reacciones de ácido – base y oxido reducción, y pudimos apreciar al mesclar nuestro indicador con el vinagre, agua y limpia estufa. Que esto reacciono de manera diferente ya que nuestro vinagre es un ácido, el alcohol, y en el caso de del limpia estufas es básico y al combinar vario el color en el primero dando un azul- rosa en el segundo rosa mexicano- rosa claro y por ultimo naranja y amarillo. Con esto concluimos esta práctica identificando lo mencionado anteriormente. En la práctica de DETERMINACION DE pH determinamos la acides y basicidad de los alimentos a través del cambio de color en el indicador. Y claramente pudimos observar los cambios en cada alimento que en este caso era jugo de naranja y de limón, un poco de leche, agua y tres gotas de sangre y con nuestra tira de pH determinamos la acidez y basicidad de cada uno de ello. Y por último nuestra practica de OXIDACION, fue observar la nuestro alimento que en nuestro caso fue una manzana y un plátano para ver si al agregarle jugo de limón se conservaba o llegaba más rápido a la oxidación (que se pusiera negro)

Conclusión