Producto N°6 Informe Final

305

Click here to load reader

Transcript of Producto N°6 Informe Final

Page 1: Producto N°6 Informe Final

DESARROLLO DE ESTUDIOS Y PROPUESTASPARA LA FORMULACIÓN DE NORMA SOBRE

DESECHOS PELIGROSOSCONS 12-L

PRODUCTO No. 6INFORME FINAL

Preparado para: Preparado por:

Junio de 2012

Page 2: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

URS Holdings, Inc. Junio 2012

i

INFORME FINAL TABLA DE CONTENIDO

1.0 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1-1

1.1 OBJETIVOS DEL INFORME ................................................................................ 1-1 1.2 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO ................................................................... 1-2 1.3 PLAN DE TRABAJO ............................................................................................. 1-4 1.3.1 Antecedentes Generales .............................................................................. 1-4 1.3.1.1 Marco Legal ................................................................................... 1-4 1.3.1.2 Marco Ambiental ........................................................................... 1-5 1.3.2 Objetivos ..................................................................................................... 1-6 1.3.2.1 Objetivo General ............................................................................ 1-6 1.3.2.2 Objetivo Específico ........................................................................ 1-6 1.3.3 Desarrollo del Plan de Trabajo ................................................................... 1-6 1.3.3.1 Tarea 1: Reunión de Coordinación con Anam ............................... 1-7 1.3.3.2 Tarea 2: Recopilación de Antecedentes Científicos y Técnicos .... 1-7 1.3.3.3 Tarea 3: Desarrollo de los Estudios Técnicos y Científicos .......... 1-7 1.3.3.4 Tarea 4: Planes y Costos para la Gestión Racional por Tipo de Desechos Peligrosos ......................................................... 1-8 1.3.3.5 Tarea 5: Capacitación del Personal de Instituciones Gubernamentales Competentes y Actores Claves del Sector Privado ........................................................................................... 1-9 1.3.3.6 Tarea 6: Generación de Informes ................................................... 1-9 1.4 PERSONAL ......................................................................................................... 1-9 2.0 ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL EN LA GESTION DE LOS DESECHOS PELIGROSOS EN PANAMA ..................................................................... 2-1 2.1 OBJETIVO ............................................................................................................. 2-1 2.2 METODOLOGÍA ................................................................................................... 2-1 2.3 ANTECEDENTES TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS ............................................... 2-1 2.3.1 Situación Actual de la Gestión de los Desechos en Panamá ..................... 2-2 2.3.2 Identificación de las Fuentes de Generación, Tratamientos y Lugares de Disposición Final ..................................................................... 2-2 2.3.3 Generación de Desechos Peligrosos ........................................................... 2-6 2.3.4 Principales Desechos Peligrosos Generados por Sectores .......................... 2-9 2.3.4.1 Desechos Peligrosos Generados por los Establecimientos De Salud.1 .................................................................................................... 2-9

2.3.4.2 Desechos Peligrosos Generados en el Sector Agrícola ............... 2-11 2.3.4.3 Desechos Peligrosos Generados en el Sector Electrónicos .......... 2-14 2.3.4.4 Otros Tipos de Desechos Peligrosos ............................................ 2-16 2.3.5 Transporte de Desechos Peligrosos Generados en los Sectores ............... 2-18 2.3.5.1 Transporte de Desechos Peligrosos Hospitalarios ...................... 2-19 2.3.5.2 Transporte de Desechos Peligrosos en el Sector Agrícola........... 2-19

1 La generación y composición de los residuos peligrosos en Panamá- Lic. Francisco Rivas

Page 3: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

URS Holdings, Inc. Junio 2012

ii

2.3.5.3 Transporte de Desechos Peligrosos Electrónico .......................... 2-19 2.3.5.4 Transporte de Otros Tipos de Desechos Peligrosos .................... 2-19 2.3.6 Recuperación y Aprovechamiento ............................................................ 2-21 2.3.6.1 Desechos Peligrosos del Sector Hospitalario ............................... 2-21 2.3.6.2 Desechos Peligrosos del Sector Agrícola .................................... 2-21 2.3.6.3 Desechos Peligrosos del Sector Electrónico ................................ 2-22 2.3.6.4 Otros Desechos Peligrosos ........................................................... 2-23 2.3.7 Tratamiento y Disposición Final ............................................................... 2-24 2.3.7.1 Desechos Peligrosos Hospitalarios ............................................. 2-24 2.3.7.2 Desechos Peligrosos Agrícolas – Plaguicidas.............................. 2-25 2.3.7.3 Desechos Peligrosos Electrónicos ............................................... 2-28 2.3.7.4 Otros Desechos Peligrosos ........................................................... 2-29 2.3.8 Descripción y Análisis de la Situación Actual de la Gestión de los Desechos Peligrosos por Provincia ........................................................... 2-30 2.3.8.1 Provincia de Bocas del Toro ........................................................ 2-30 2.3.8.2 Provincia de Chiriquí ................................................................... 2-31 2.3.8.3 Provincia de Coclé ....................................................................... 2-32 2.3.8.4 Provincia de Colón ....................................................................... 2-32 2.3.8.5 Provincia de Darién...................................................................... 2-33 2.3.8.6 Provincia de Herrera .................................................................... 2-33 2.3.8.7 Provincia de Los Santos ............................................................... 2-34 2.3.8.8 Provincia de Veraguas ................................................................. 2-35 2.3.8.9 Provincia de Panamá .................................................................... 2-35 2.3.9 Disposición Final ...................................................................................... 2-37 2.4 ANTECEDENTES ECONÓMICOS Y SOCIALES ............................................ 2-38 2.4.1 Costos de Manejo de los Residuos Peligrosos .......................................... 2-38 2.4.2 Situación Social Relacionada con el Manejo de los Desechos Peligrosos .................................................................................................. 2-39 2.4.3 Problemática Social .................................................................................. 2-40 2.5 ANTECEDENTES TOXOCOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS ................... 2-41 2.5.1 Descripción de la Situación Actual en la Gestión de los Desechos Peligrosos Hospitalarios en Panamá, desde la Perspectiva Epidemiológica y Toxicológica ............................................. 2-42 2.5.2 Aspectos Epidemiológicos y Toxicológicos ............................................ 2-43 2.5.3 Desechos Peligrosos Hospitalarios ........................................................... 2-44 2.5.4 Desechos Peligrosos Agrícolas ................................................................. 2-48 2.5.5 Desechos Peligrosos Doméstico ............................................................... 2-50 2.6 ANTECEDENTE NORMATIVOS ...................................................................... 2-52 2.7 TECNOLOGÍAS DISPONIBLES PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DESECHOS PELIGROSOS .................................................................. 2-54 2.7.1 Países Industrializados de Mayor Relevancia en el Uso de Tecnología: Estados Unidos y Países de la Unión Europea ..................... 2-54 2.7.2 Casos de Países en Vías de Desarrollo Similares a Panamá: Costa Rica, Colombia, Venezuela, México .............................................. 2-55 2.7.3 Países Afines con Mayor Desarrollo Industrial que Panamá: Brasil, Argentina, Chile ............................................................................ 2-55

Page 4: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

URS Holdings, Inc. Junio 2012

iii

2.7.4 Técnicas Reconocidas Internacionalmente para el Tratamiento de Desechos Peligrosos ............................................................................. 2-56 2.8 LISTADO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS .................................................... 2-57 2.9 CLASIFICACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE ESTUDIOS NACIONALES E INTERNACIONALES SOBRE DESECHOS PELIGROSOS ........................ 2-59 3.0 ESTUDIOS TÉCNICOS Y CIENTIFICOS ...................................................................... 3-1 3.1 OBJETIVO ............................................................................................................. 3-1 3.2 METODOLOGÍA ................................................................................................... 3-1 3.3 LÍNEA BASE DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES ..................................... DE LOS VERTEDEROS ........................................................................................ 3-6 3.3.1 Descripción de los Vertederos por Provincia .............................................. 3-6 3.3.1.1 Provincia de Bocas del Toro - Vertedero Municipal de Changuinola .................................................................................. 3-7 3.3.1.2 Provincia de Bocas del Toro Vertedero Municipal de Isla Colón . 3-8 3.3.1.3 Provincia de Chiriquí Vertedero Municipal de David ................ 3-10 3.3.1.4 Provincia de Chiriquí Vertedero Municipal de Puerto Armuelles ..................................................................................... 3-11 3.3.1.5 Provincia de Veraguas Vertedero Municipal de Santiago ........... 3-15 3.3.1.6 Provincia de Los Santos Vertedero Municipal de Las Tablas ..... 3-14 3.3.1.7 Provincia de Herrera Vertedero Municipal del distrito de Chitré............................................................................................ 3-16 3.3.1.8 Provincia de Coclé Vertedero Municipal de Penonomé .............. 3-18 3.3.1.9 Provincia de Coclé Vertedero Municipal de Aguadulce ............. 3-19 3.3.1.10 Provincia de Panamá Relleno Sanitario de Cerro Patacón ........ 3-20 3.3.1.11 Provincia de Panamá Vertedero Municipal del distrito de La Chorrera ................................................................................. 3-23 3.3.1.12 Provincia de Colón Vertedero Municipal de Monte Esperanza .. 3-26 3.4 RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LAS CAMPAÑAS DE MONITOREO ........ 3-29 3.4.1 Normativas Utilizadas de Referencia ........................................................ 3-29 3.4.2 Codificación de Muestras ........................................................................ 3-30 3.4.3 Condiciones Ambientales Durante la Toma de Muestras ......................... 3-32 3.4.4 Parámetros Medidos en Campo (in situ) ................................................... 3-32 3.4.5 Análisis de Muestras de Aguas Subterráneas y Lixiviados ...................... 3-35 3.3.6 Análisis de Muestras de Suelos................................................................. 3-39 3.4.7 Análisis de los Resultados de Medición de Gases .................................... 3-43 3.4.8 Análisis de los Resultados de la Medición de Radiación ......................... 3-46 3.4.9 Base de Datos de los Resultados Obtenidos en las Campañas de Monitoreo .................................................................................................. 3-49 3.5 EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN LA SALUD PÚBLICA Y EL AMBIENTE DE LOS DESECHOS PELIGROSOS ............................................ 3-49 3.5.1 Impacto Ambiental y a la Salud Pública ................................................... 3-49 4.0 INVENTARIO DE EMPRESAS GENERADORAS Y GESTORAS DE DESECHOS PELIGROSOS DE ORIGEN AGRICOLA, HOSPITALARIO Y ELECTRÓNICO ........ 4-1 4.1 OBJETIVOS ........................................................................................................... 4-1

Page 5: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

URS Holdings, Inc. Junio 2012

iv

4.2 ALCANCE Y METODOLOGÍA .......................................................................... 4-1 4.2.1 Alcance ....................................................................................................... 4-1 4.2.2 Metodología para la Selección de la Muestra Empresas ................................. Generadoras y Gestoras de los Sectores Agrícolas y Electrónicos FASE I ........................................................................................................ 4-2 4.2.3 Metodología para la Selección de la Muestra Empresas Gestoras (tratamiento a desechos) Sector Agrícola y Hospitalario – FASE II .......... 4-7 4.3 RESULTADOS DE LOS INVENTARIOS .......................................................... 4-10 4.3.1 Resultados del Inventario Realizado a los Sectores Agrícola, Electrónico y Gestores de Desechos en Panamá. FASE I ........................ 4-10 4.3.1.1 Análisis Muestreal ....................................................................... 4-10 4.3.1.2 Estimación de la Generación de Desechos Electrónicos ............. 4-11 4.3.1.3 Generadores ................................................................................. 4-12 4.3.1.4 Consumidores .............................................................................. 4-14 4.3.1.6 Tendencia de la Generación de Desechos Electrónicos al 2015.............................................................................................. 4-20 Hospitalario Gestores de Desechos en Panamá. FASE II. ........................ 4-21 4.4 ESTIMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE LOS DESECHOS AGRÍCOLAS ........................................................................................................ 4-26 4.4.1 Agrícolas ................................................................................................... 4-26 4.4.2 Fumigadoras y Veterinarias ...................................................................... 4-27 4.4.3 Tendencia de la Generación de Desechos Agrícolas al 2015 .................. 4-28 4.5 GESTIÓN DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN PANAMÁ .............................. 4-29 4.5.1 Tipos de Servicios .................................................................................... 4-30 4.6 COMERCIALIZACIÓN DE DESECHOS ELECTRÓNICOS O AGRÍCOLAS ........................................................................................................ 4-34 4.7 RESPONSABILIDAD EXTENDIDA, PERCEPCIÓN E INTERÉS .................. 4-35 4.8 GENERACIÓN DE BASE DE DATOS .............................................................. 4-38 4.8.1 Procesamiento ........................................................................................... 4-38 4.8.2 Diseño de la Base de Datos. ........................................................................ 4-39 5.0 ÍNDICE DE RIESGO DE CONTAMINACIÓN PARA VERTEDEROS EN PANAMÁ 5-1 5.1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 5-1 5.2 OBJETIVOS ............................................................................................................ 5-3 5.2.1 Objetivo General .......................................................................................... 5-3 5.2.2 Objetivos Específicos.................................................................................. 5-3 5.3 Metodología ............................................................................................................ 5-3 5.3.1 Definición de los Elementos del Medio ....................................................... 5-4 5.3.2 Variables de Vertederos ............................................................................... 5-5 5.3.3 Cuantificación de las Variables ................................................................... 5-5 5.3.4 Determinación del Índice de Riesgo de Contaminación (IRC) .................. 5-6 5.4 RESULTADOS....................................................................................................... 5-7 5.4.1 Descripción de los Vertederos Seleccionados ............................................ 5-7 5.4.2 Clasificación y Justificación de las Variables de los Vertederos ................ 5-7 5.4.3 Variables de los Vertederos ...................................................................... 5-10

Page 6: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

URS Holdings, Inc. Junio 2012

v

5.4.4 Probabilidad de Contaminación de los Elementos del Medio en los Vertederos Seleccionados ................................................... 5-21 5.4.5 Índice de Riesgo de Contaminación de los Vertederos Seleccionados ..... 5-22 5.5 CONCLUSIONES ................................................................................................ 5-24 6.0 ÁREAS CRÍTICAS POR RIESGO DE CONTAMINACIÓN .......................................... 6-1 6.1 OBJETIVO ............................................................................................................. 6-1 6.2 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS VERTEDEROS Y SITIOS MUNICIPALES CON MAYOR RIESGO DE CONTAMINACIÓN .. 6-1 6.2.1 Definición de Criterios de Evaluación de los Vertederos y Sitios Municipales ................................................................................................. 6-2 6.2.2 Determinación de la Ponderación Relativa de Cada Criterio Según Requerimiento ............................................................................................. 6-3 6.2.3 Cuadros de Puntuación por Criterio ............................................................ 6-3 6.3 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS VERTEDEROS Y SITIOS MUNICIPALES CON MAYOR POTENCIAL DE CONTAMINACIÓN A SU ENTORNO AMBIENTAL ........................................ 6-5 6.3.1 Selección de Vertederos y Sitios Municipales .......................................... 6-5 6.3.2 Evaluación de los Vertederos y Sitios Municipales Seleccionados ............ 6-6 6.4 DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS CRÍTICAS ............................................... 6-8 7.0 DIAGNÓSTICO DE LOS VERTEDEROS SELECCIONADOS ..................................... 7-1 7.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 7-1 7.2 OBJETIVO ............................................................................................................. 7-1 7.3 RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO ................................................................. 7-1 8.0 PLANES DE ACCIÓN PROPUESTOS .............................................................................. 8-1 8.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 8-1 8.2 OBJETIVOS ......................................................................................................... 8-1 8.3 RESUMEN DE LA SITUACIÓN ACTUAL ......................................................... 8-2 8.4 PLANES OPERATIVOS ....................................................................................... 8-6 8.4.1 Planes de Acción por Sector Económico .................................................... 8-9 8.4.1.1 Planes Operativos para el Sector Electrónico ................................ 8-9 8.4.1.2 Planes Operativos para el Sector Agrícola.................................. 8-20 8.5 ESTIMACIÓN DE COSTOS PARA LA OPERACIÓN DE LOS PLANES ...... 8-31 8.6 CRONOGRAMA DE TRABAJO 2011-2015 ...................................................... 8-32 9.0 TALLER: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA CONSULTORIA ................. 9-1 9.1 OBJETIVO ............................................................................................................ 9-1 9.2 METODOLOGÍA ................................................................................................... 9-1 9.3 CONVOCATORIA, PARTICIPANTES Y EXPOSITORES ............................... 9-2 9.4 LUGAR, DURACIÓN DEL TALLER................................................................... 9-2 9.5 PROGRAMA DEL TALLER ................................................................................ 9-2 9.6 DESARROLLO DEL TALLER ............................................................................ 9-3 10.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDADIONES ............................................................... 10-1

Page 7: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

URS Holdings, Inc. Junio 2012

vi

10.1 CONCLUSIONES ................................................................................................ 10-1 10.2 RECOMENDACIONES ....................................................................................... 10-5 11.0 BILIOGRAFÍA ................................................................................................................. 11-1 ANEXOS

Page 8: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

URS Holdings, Inc. Junio 2012

vii

LISTADO DE TABLAS Tabla 2-1 Principales Desechos Peligrosos Generados por la Actividad Industrial en la

República de Panamá Tabla 2-2 Generación de Residuos Peligrosos Tabla 2-3 Plaguicidas Presentados como COPs de Acuerdo al MINSA Tabla 2-3a Inventario Nacional de Plaguicidas COP - Plaguicidas identificados como

obsoletos, Tabla 2-3b Plaguicidas Obsoletos Encontrados en el Depósito del Ministerio de Salud en la

Comunidad de Bejuco, Distrito de Chame Tabla 2-4 Metales Contenidos en los Desechos Electrónicos que Afectan a la Salud y al

Ambiente Tabla 2-4a Categorias de Desechos Peligrosos según Convenio de Basilea - Anexo I Tabla 3-1 Coordenadas Geográficas de los Doce Sitios Seleccionados Tabla 3-2 Parámetros en Lixiviados y/o Agua Subterránea Tabla 3-3 Parámetros en Suelos Tabla 3-4 Parámetros en Gases Tabla 3-5 Descripción de los Puntos de Muestreo y su Codificación Tabla 3-6 Comparación de los Resultados de los Parametros Físico Químicos con Normas

Internacionales Muestra de Agua-Lixiviados Tabla 3-7 Comparación de los Resultados de los Análisis de Laboratorio de Carbono

Orgánico Total (Cot) de las Muestras de Aguas Y/O Lixiviados con las Normas Nacionales e Internacionales

Tabla 3-8 Comparación de los Resultados de los Fenoles, Compuestos Organoclorados y Compuestos Orgánicos Volátiles en Agua y/o Lixiviados con las Normas Internacionales

Tabla 3-9a Comparación de los Resultados de los Análisis de Metales en Agua y/o Lixiviados con las Normas Internacionales y Nacionales

Tabla 3-9b Comparación de los Resultados de los Análisis de Metales en Agua y/o Lixiviados con las Normas Internacionales y Nacionales

Tabla 3-9c Comparación de los Resultados de los Análisis de Metales en Agua y/o Lixiviados con las Normas Internacionales y Nacionales

Tabla 3-10 Comparación de los Resultados de los Compuestos Organofosforados en Agua y/o Lixiviados con las Normas Internacionales

Tabla 3-11 Comparación del Contenido de Hidrocarburos Totales de Petróleo en Suelo con las Normas Nacionales e Internacionales

Tabla 3-12 Comparación de las Concentraciones de Compuestos Organoclorados en Suelo con las Normas Nacionales e Internacionales

Tabla 3-13ª Comparación de los Resultados de los Compuestos Organofosforados en Suelo con las Normas Nacionales e Internacionales

Tabla 3-13b Comparación de los Resultados de los Compuestos Organofosforados en Suelo con las Normas Nacionales e Internacionales

Tabla 3-14ª Comparación de los Resultados de los Análisis de Metales Pesados en Suelo con las Normas Nacionales e Internacionales

Tabla 3-14b Comparación de los Resultados de los Análisis de Metales Pesados en Suelo con las Normas Nacionales e Internacionales

Page 9: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

URS Holdings, Inc. Junio 2012

viii

Tabla 3-15 Resultados de los Monitoreos de Gases en los Vertederos Tabla 3-16 Promedio de Concentraciones de Gases por Vertedero Tabla 3-17 Resultados de la Medición de Radiación en 12 Vertederos a Nivel Nacional Tabla 4-1 Clasificación de las Empresas de Acuerdo al Número de Empleados Tabla 4-2 Descripción de las Actividades Agrícolas Clasificadas por el MICI Tabla 4-3 Total de Encuestas aplicadas por sector Económico Tabla 4-4 Distribución de Muestra por Provincia Tabla 4-5 Encuestas aplicadas al Sector Hospitalario y Agrícola Tabla 4-6 Distribución de Muestra por Provincia Tabla 4-7 Porcentaje de Empresas u Organizaciones por Conocimiento de la Clasificación de

los Desechos Peligrosos y no Peligrosos, Según Tipo de Formulario Tabla 4-8 Porcentaje de Empresas u Organizaciones por Conocimiento de la Generación de

Desechos, Según Tipo de Formulario Tabla 4-9 Empresas que Llevan un Registro de Control de sus Desechos Electrónicos Tabla 4-10 Conoce Usted las Sustancias Peligrosas que están Presentes en los Artículos

Electrónicos Tabla 4-11 Conoce Usted que Partes Pueden ser Recicladas de sus Artículos Electrónicos Tabla 4-12 Qué Tipo de Manejo le da a los Desechos Electrónicos -Desmontaje y Reventa- Tabla 4-13 Qué Tipo de Manejo le da a los Desechos Electrónicos -Reciclaje- Tabla 4-14 Qué Tipo de Manejo le da a los Desechos Electrónicos -Almacenamiento- Tabla 4-15 Qué Tipo de Manejo le da a los Desechos Electrónicos -Ninguno- Tabla 4-16 Qué Tipo de Manejo le da a los Desechos Electrónicos Tabla 4-17 Llevan un Registro de Control de sus Desechos Electrónicos Tabla 4-18 Conoce Usted las Sustancias Peligrosas que están Presentes en los Artículos

Electrónicos Tabla 4-19 Conoce Usted que Partes Pueden ser Recicladas de sus Artículos Electrónicos Tabla 4-20 Qué Tipo de Manejo le da a los Desechos Electrónicos -Desmontaje y Reventa Tabla 4-21 Qué Tipo de Manejo le da a los Desechos Electrónicos -Reciclaje Tabla 4-22 Qué Tipo de Manejo le da a los Desechos Electrónicos -Almacenamiento- Tabla 4-23 Qué Tipo de Manejo le da a los Desechos Electrónicos -Ninguno Tabla 4-24 Qué Tipo de Manejo le da a los Desechos Electrónicos Tabla 4-25 Qué Tipo de Gestión de Desecho Realiza la Empresa Tabla 4-26 Qué Tipo de Tratamiento le Realiza a los Desechos Peligrosos Tabla 4-27 Qué Tipo de Desecho Transporta Tabla 4-28 De ser Peligrosos Indicar de qué Tipo Tabla 4-29 Los Vehículos Reúnen las Condiciones Necesarias para el Transporte de estos

Desechos Peligrosos Tabla 4-30 Estos Desechos que Usted Recoge son Almacenados Temporalmente Tabla 4-31 Indicar a qué Lugar Lleva estos Desechos Peligrosos para su Disposición Final Tabla 4-32 Cuenta su Empresa con Algún Instrumento de Gestión Ambiental Tabla 4-33 Cuál Instrumento con que Cuenta? Tabla 4-34 Importaciones de Aparatos Electrónicos, Partes y Accesorios Tabla 4-35 Tipo de Desecho que Trata (doméstico, industrial, hospitalario, agrícola, etc) Tabla 4-36 Cantidad Tratada Tabla 4-37 Tipo de Tratamiento que brinda la Empresa Tabla 4-38 Capacidad de Tratamiento de la Instalación (vol/mes)

Page 10: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

URS Holdings, Inc. Junio 2012

ix

Tabla 4-39 Procedencia del Desecho (sector económico) Tabla 4-40 Disposición Final del Desecho Tabla 4-41 Tiene la Empresa Algún Instrumento de Gestión Ambiental (EsIA, PAMA, Plan de

Contingencia, Plan de Prevención de Accidentes, etc) Tabla 4-42 Si su Respuesta es Afirmativa, Detalle los Documentos y Año de Aprobación? Tabla 4-43 Posee Usted la Hoja de Datos de Seguridad (MSDS) de los Productos que Utiliza

para el Control de Plagas Tabla 4-44 Conoce el Manejo que se le dan a los Desechos Peligrosos Después que Salen de las

Instalaciones Tabla 4-45 Su Empresa Lleva un Registro para el Control de los Desechos Peligrosos Tabla 4-46 Posee Usted la Hoja de Datos de Seguridad (MSDS) de los Productos que Utiliza

para el Control de Plagas Tabla 4-47 Conoce el Manejo que se le dan a los Desechos Peligrosos Después que Salen de las

Instalaciones Tabla 4-48 Su Empresa Lleva un Registro para el Control de los Desechos Peligrosos Tabla 4-49 Importaciones de Herbicidas, Fungicidas, Insecticidas, etc. Tabla 4-50 Qué Tipo de Transporte de estos Desechos Peligrosos o Electrónicos Emplea su

Empresa -Privado- Tabla 4-51 Qué Tipo de Transporte de estos Desechos Peligrosos o Electrónicos Emplea su

Empresa -Municipal- Tabla 4-52 Qué Tipo de Transporte de estos Desechos Peligrosos o Electrónicos Emplea su

Empresa -Propio u otro- Tabla 4-53 Qué Tipo de Transporte de estos Desechos Peligrosos o Electrónicos Emplea su

Empresa -Ninguno o no Transportan- Tabla 4-54 Posee Usted Infraestructuras de Almacenamiento de Desechos Peligrosos o

Electrónicos Dentro de sus Instalaciones Tabla 4-55 Qué Tipo de Tratamiento se le da a los Desechos Peligrosos dentro de la Empresa -

Biológico- Tabla 4-56 Qué Tipo de Tratamiento se le da a los Desechos Peligrosos dentro de la Empresa -

Físico- Tabla 4-57 Qué Tipo de Tratamiento se le da a los Desechos Peligrosos dentro de la Empresa -

Químico- Tabla 4-58 Qué Tipo de Tratamiento se le da a los Desechos Peligrosos dentro de la Empresa -

Autoclave- Tabla 4-59 Qué Tipo de Tratamiento se le da a los Desechos Peligrosos dentro de la Empresa -

Otro- Tabla 4-60 Qué Tipo de Tratamiento se le da a los Desechos Peligrosos Dentro de la Empresa -

Ninguno- Tabla 4-61 Cuál es la Disposición Final de los Desechos Peligrosos o Electrónicos Tabla 4-62 Conoce Tipos y Fuentes de Información para el Manejo de Desechos Tabla 4-63 Estaría su Empresa o Entidad Dispuesta a Participar en una Estrategia Nacional

para el Manejo de los Desechos Electrónicos y su Implementación Tabla 4-64 Estaría su Empresa o Entidad Dispuesta a Participar en un Programa de Reciclaje Tabla 4-65 Cuenta su Empresa con Algún Instrumento de Gestión Ambiental? Tabla 4-66 Programa de Adecuación y Manejo Ambiental Tabla 4-67 Plan de Manejo Ambiental

Page 11: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

URS Holdings, Inc. Junio 2012

x

Tabla 4-68 Producción más Limpia Tabla 4-69 Sistema de Gestión ISO 14001 Tabla 5-1 Efectos de los Vertederos Sobre el Ambiente Tabla 5-2 Variables que Afectan a los Diferentes Elementos del Medio Tabla 5-3 Índice de Riesgo de Contaminación para una Variable en Función de su

Clasificación y Ponderación Tabla 5-4 Valor de la Clasificación de las Variables de los Vertederos Seleccionados Tabla 5-5 Índice de Riesgo de Contaminación de las Variables (IRCj) para los Cinco (5)

Elementos del Medio del Vertedero Relleno Sanitario de Cerro Patacón Tabla 5-6 Índice de Riesgo de Contaminación de las Variables (IRCj) para los Cinco (5)

Elementos del Medio del Vertedero La Chorrera-Playa Chiquita Tabla 5-7 Índice de Riesgo de Contaminación de las Variables (IRCj) para los Cinco (5)

Elementos del Medio del Vertedero Monte Esperanza Tabla 5-8 Índice de Riesgo de Contaminación de las Variables (IRCj) para los Cinco (5)

Elementos del Medio del Vertedero Municipal de David Tabla 5-9 Índice de Riesgo de Contaminación de las Variables (IRCj) para los Cinco (5)

Elementos del Medio del Vertedero Municipal de Puerto Armuelles Tabla 5-10 Índice de Riesgo de Contaminación de las Variables (IRCj) para los Cinco (5)

Elementos del Medio del Vertedero Aguadulce Tabla 5-11 Índice de Riesgo de Contaminación de las Variables (IRCj) para los Cinco (5)

Elementos del Medio del Vertedero Chitré Tabla 5-12 Índice de Riesgo de Contaminación de las Variables (IRCj) para los Cinco (5)

Elementos del Medio del Vertedero Las Tablas Tabla 5-13 Índice de Riesgo de Contaminación de las Variables (IRCj) para los Cinco (5)

Elementos del Medio del Vertedero Santiago Tabla 5-14 Índice de Riesgo de Contaminación de las Variables (IRCj) para los Cinco (5)

Elementos del Medio del Vertedero Changuinola Tabla 5-15 Índice de Riesgo de Contaminación de los Elementos del Medio de los Vertederos

Seleccionados Tabla 5-16 Clasificación del IRCv de los Vertederos Seleccionados Tabla 6-1 Ponderación de Criterios de Selección Tabla 6-2 Puntuación por Criterio: Índice de Riesgo de Contaminación Tabla 6-3 Puntuación por Criterio: Manejo Sanitario Tabla 6-4 Puntuación por Criterio: Entorno Natural Tabla 6-5 Puntuación por Criterio: Tipo de Suelo Tabla 6-6 Puntuación por Criterio: Nivel Freático (Aguas Subterráneas) Tabla 6-7 Puntuación por Criterio: Topografía (pendiente) Tabla 6-8 Vertederos Seleccionados para ser Evaluados en Detalle. Tabla 6-9 Evaluación de Criterios para Vertederos Tabla 6-10 Nivel de Potencial de Contaminación por Vertederos y Sitios Municipales

Evaluados Tabla 8-1 Aparatos Electrónicos de Uso Masivo en la República de Panamá Tabla 8-2 Productos Agrícolas Importados a la República de Panamá Tabla 8-3 Alimentos para Animales Importados a la República de Panamá Tabla 8-4 Productos Electrónicos Importados a la República de Panamá (Según peso y valor

en Balboas, año 2009)

Page 12: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

URS Holdings, Inc. Junio 2012

xi

LISTADO DE FIGURAS Figura 2-1 Generación de Residuos Peligrosos por Provincia Figura 2- 2 Toneladas Importadas y Rexportadas registradas en la Zona Libre de Colón entre

1990 y 2004 Figura 2-3 Volumen en Litros de Plaguicidas Obsoletos Registrados por Provincia Figura 2-4 Volumen en Kilogramos de Plaguicidas Obsoletos reportados por Provincia Figura 2-5 Número de Envases de Productos Reportados por Provincia Figura 2-6 Perspectiva de las Fases de la Intoxicación Figura 2-7 Estrategia para el Manejo de los Desechos Hospitalarios Figura 3-1 Lecturas de pH Medidas en Campo Figura 3-2 Resultados de las Mediciones de Conductividad Figura 3-3 Resultados de las Mediciones de Turbiedad en Cada Punto de Muestreo Figura 3-4 Resultados de la Determinación de DQO Figura 3-5 Resultados del Análisis de TPH en Muestras de Suelo y Comparación con las

Normas de Referencia. Figura 3-6 Vertederos que Registraron Compuestos Organofosforados que Exceden los

Valores Límites de las Normas de Referencia Figura 3-7 Concentración de Hierro Reportada en los Análisis de Suelo y su Comparación con

la Norma de la Florida. Figura 3-8 Concentración de Gases en Vertederos Analizados Figura 3-9 Límite de Explosividad del Metano LISTA DE MAPAS Mapa 3-1 Ubicación de los Sitios de Monitoreos a Nivel Nacional Mapa 3-2 Descripción del Entorno del Vertedero de Changuinola Mapa 3-3 Descripción del Entorno del Vertedero de Isla Colón Mapa 3-4 Descripción del Entorno del Vertedero de David Mapa 3-5 Descripción del Entorno del Vertedero de Puerto Armuelles Mapa 3-6 Descripción del Entorno del Vertedero de Santiago Mapa 3-7 Descripción del Entorno del Vertedero de las Tablas Mapa 3-8 Descripción del Entorno del Vertedero de Chitré Mapa 3-9 Descripción del Entorno del Vertedero de Penonomé Mapa 3-10 Descripción del Entorno del Vertedero de Aguadulce Mapa 3-11 Descripción del Entorno del Vertedero de Cerro Patacón Mapa 3-12 Descripción del Entorno del Vertedero de la Chorrera (Playa Chiquita) Mapa 3-13 Descripción del Entorno del Vertedero de Colón (Monte Esperanza) Mapa 3-14 Ubicación de los Sitios de Muestreo en el Vertedero de Changuinola Mapa 3-15 Ubicación de los Sitios de Muestreo en el Vertedero de Isla Colón Mapa 3-16 Ubicación de los Sitios de Muestreo en el Vertedero de David Mapa 3-17 Ubicación de los Sitios de Muestreo en el Vertedero de Puerto Armuelles Mapa 3-18 Ubicación de los Sitios de Muestreo en el Vertedero de Santiago Mapa 3-19 Ubicación de los Sitios de Muestreo en el Vertedero de las Tablas Mapa 3-20 Ubicación de los Sitios de Muestreo en el Vertedero de Chitré

Page 13: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

URS Holdings, Inc. Junio 2012

xii

Mapa 3-21 Ubicación de los Sitios de Muestreo en el Vertedero de Penonomé Mapa 3-22 Ubicación de los Sitios de Muestreo en el Vertedero de Aguadulce Mapa 3-23 Ubicación de los Sitios de Muestreo en el Vertedero de Patacón Mapa 3-24 Ubicación de los Sitios de Muestreo en el Vertedero de la Chorrera (la Playita) Mapa 3-25 Ubicación de los Sitios de Muestreo en el Vertedero de Colón (Monte Esperanza) Mapa 6-1 Áreas Críticas Según el Nivel de Riesgo de Contaminación por Vertederos

Seleccionados

Page 14: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

1-1

URS Holdings, Inc. Junio 2012

1.0 INTRODUCCIÓN El presente documento da cumplimiento a los compromisos contraídos en el Contrato de la Consultoría para el “Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de la Norma Sobre Desechos Peligrosos”, firmado el 5 de mayo de 2009 entre URS Holdings, Inc. (en adelante la Firma Consultora) y la Autoridad Nacional del Ambiente (en adelante ANAM) y refrendado por Contraloría el 5 de junio del 2009. El objetivo general de esta consultoría, fue la de elaborar un documento base que compile un diagnóstico de los desechos peligrosos en la República de Panamá, el cual servirá de base para la elaboración de la línea base, la cual será el insumo principal para la futura elaboración de la norma. A su vez, se espera obtener con la presente consultoría un Inventario Nacional de empresas gestoras y generadoras de desechos peligrosos de origen agrícola, hospitalario y electrónico, la definición de Áreas Críticas producto de la contaminación de desechos peligrosos de origen electrónico y agrícola, y Planes Operativos que permitan un mejor manejo de los desechos peligrosos generados por los sectores económicos antes citados. Los objetivos específicos, que permitieron dar cumplimiento a lo antes señalado, fueron los siguientes: • Coordinar con la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). • Recopilar y analizar los antecedentes técnicos, científicos, económicos, sociales,

toxicológicos, epidemiológicos y normativos sobre los desechos peligrosos en Panamá, incluyendo la normativa internacional sobre el tema, especialmente de países con características similares a las del país.

• Desarrollar los estudios técnicos y científicos pertinentes para levantar la línea base y

caracterizar en el ámbito nacional los desechos peligrosos. • Establecer planes y costos para la gestión racional por tipo de desecho peligroso. • Capacitar al personal de ANAM e instituciones gubernamentales, y actores claves del sector

privado sobre los resultados de esta consultoría. • Generar Informes.

1.1 OBJETIVOS DEL INFORME

El presente documento tiene como objetivo, dar cumplimiento con el punto 7.0 de los términos de referencia, concerniente a la entrega de informes y con la Tarea No. 6 correspondiente al Plan de Trabajo previamente entregado y aprobado por la ANAM, por lo que el presente informe busca cumplir con la entrega del Informe Final de la Consultoría.

Page 15: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

1-2

URS Holdings, Inc. Junio 2012

1.2 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO

Para la preparación del presente Informe Final, se definió previamente con ANAM la estructura de la tabla de contenido del respectivo informe. El documento cuenta con once (11) capítulos y una sección de anexos, los cuales describen los resultados finales de todos los productos entregados. Siendo éstos productos:

Producto No. 1 - Plan de Trabajo, Producto No. 2 - Análisis de la situación actual de los desechos peligrosos tantos nacionales

como internacionalmente desde el punto de vista legal, social, ambiental y de salud,

Producto No. 3 - Estudios Científicos y Técnicos. Ambos informes fueron integrados desde una visión de análisis de sus resultados, incluyéndose las observaciones previamente formuladas por ANAM a cada uno de estos productos.

Producto No. 4 - Planes de Acción Propuestos, por tipo de desecho peligroso, Producto No. 5 - Documento con los Resultados del Taller de Capacitación, impartido a

funcionarios de ANAM, instituciones y7o autoridades con competencia en el tema de la consultoría y empresas privadas.

Producto No. 6 - Corresponde al presente documento e incluye el Resumen Ejecutivo de la Consultoría, el cual se entrega como un documento adjunto al Informe Final.

A continuación se presenta la estructura del presente documento:

Capítulo 1 – Introducción. En esta sección se describe el alcance principal del Proyecto, los objetivos, y la estructura propuesta para el documento. Incluye los resultados del Producto No.1, correspondiente al Plan de Trabajo de la Consultoría.

Capítulo 2 – Antecedentes y Situación Actual de la Gestión de los Desechos Peligrosos en Panamá. Este capítulo expone los resultados más relevantes obtenidos del Producto No.2 correspondiente a la recopilación de los antecedentes técnicos, económicos, sociales, epidemiológicos, toxicológicos y normativos, sobre los desechos peligrosos en Panamá y la perspectiva internacional. En este capítulo se integra como parte de los antecedentes científicos y técnicos, un análisis sobre la situación actual de los desechos peligrosos en Panamá, desarrollados desde la perspectiva del ciclo del manejo de los desechos (Generación, Almacenamiento, Transporte, Recuperación, Tratamiento y Disposición Final), para los sectores agrícola, hospitalario, electrónico y otros sectores.

Capítulo 3 – Estudios Técnicos y Científicos. Este capítulo muestra específicamente la metodología y el análisis de los resultados de la campaña de muestreo, desarrollada para 12 vertederos a nivel nacional, como parte del alcance solicitado para el Producto No.3, y el análisis del impacto a la salud publica y al ambiente producto de la exposición de los desecho peligrosos. Cabe destacar, que el Producto No.3 integra diversos temas que han sido desarrollados ampliamente por esta consultoría; por lo cual, considerando la importancia de estos temas se presentan por separado en capítulos independientes, siendo éstos: el Inventario de Empresas

Page 16: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

1-3

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Gestoras y Generadoras, Índice de Riesgo de Contaminación, Áreas Criticas de Contaminación y el Diagnóstico de las Áreas Prioritarias Capítulo 4 – Inventario de Empresas Gestoras y Generadoras de Desechos Peligrosos de Origen Agrícola y Electrónico. Este capítulo provee información actualizada, sobre la situación actual del manejo de los desechos peligrosos en el país, y en el caso particular en lo referente a la gestión de los desechos peligrosos de origen hospitalario, agrícola y electrónico, como temas prioritarios de esta consultoría. Además, incluye información sobre el inventario de una muestra representativa de las empresas generadoras y gestoras de desechos peligrosos en cada provincia por sector prioritario. Esta información servirá de base para el diseño de planes de acción y estrategias en el manejo y elaboración de las normativas que regulen los desechos peligrosos en nuestro país. Capítulo 5 – Índice de Riesgo de Contaminación para Vertederos en Panamá. Este capítulo incluye un diagnóstico ambiental de 10 vertederos localizados en diferentes provincias del país, además identifica y caracteriza los elementos del medio o receptores de los impactos generados por los vertederos, así como también describir la interacción ambiental entre los vertederos y los elementos del medio. Finalmente, mediante una metodología aplicada se logra presentar el nivel de riesgo de contaminación, que se genera en cada uno de los vertederos analizados sobre su entorno inmediato. Capítulo 6 – Áreas Críticas por Riesgo de Contaminación. Este capítulo presenta la metodología utilizada para la selección de las áreas críticas por riesgo de contaminación, tomando como referencia los resultados obtenidos en los estudios científicos y técnicos realizados, además de la interacción entre las características sanitarias de los vertederos y las condiciones o estado del entorno ambiental y socioeconómico. Capítulo 7 – Diagnóstico de los Vertederos Seleccionados. Este capítulo recopiló parte de la información generada por los diferentes componentes y de manera conjunta, se analizó e interpretó dicha información, para obtener una evaluación concluyente sobre la situación actual de los vertederos en Panamá. Capítulo 8 – Planes de Acción Detallados. Este capítulo contiene el resultado del Producto No.4 correspondiente a los planes propuestos para el Manejo de los Desechos Peligrosos Generados por los Sectores Económicos Agrícolas y Electrónico a Nivel Nacional, en el mismo se desarrollan las principales actividades que a corto, mediano y largo plazo deberán implementar las instituciones con competencia sobre el tema. Capítulo 9 – Taller de Presentación de Resultados. Este capítulo presenta los resultados del Producto No.5 relacionado al taller realizado, dirigido al sector gubernamental y al sector privado, en el cual se expuso el alcance y logros de la presente consultoría y se desarrollaron temas relevantes enfocados al efecto de los desechos peligrosos a la salud y al ambiente y la responsabilidad empresarial extendida, como equilibrio entre las dimensiones económicas y ambientales en el tema de la gestión de los desechos peligrosos.

Page 17: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

1-4

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Capítulo 10 – Conclusiones y Recomendaciones. Este capítulo reúne el análisis de los resultados obtenidos en las diferentes tareas y actividades asociadas al Proyecto objeto de esta consultoría. Capítulo 11 – Bibliografía. En esta sección se presenta el compendio de las referencias bibliográficas que fueron consultadas para la elaboración de este documento. Anexos. Se anexa la información de apoyo que sustenta el análisis realizado, el cual incluye notas de entregas, encuestas, base de datos y otros. 1.3 PLAN DE TRABAJO En el Contrato de la Consultoría para el “Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de la Norma Sobre Desechos Peligrosos”, entre URS Holdings, Inc. y la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), se establece que la Firma Consultora (URS Holdings, Inc.) se compromete a entregar un Plan de Trabajo. Dicho Plan de Trabajo incluyó un cronograma de cumplimiento de las actividades requeridas. Para el desarrollo del Plan de Trabajo, la Firma Consultora ha tenido en consideración los siguientes antecedentes:

• Términos de Referencia del Documento Concurso N° CONS12-L. Consultoría: Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de la Norma sobre Desechos Peligrosos.

• Adendas Nº 1 y 2. • Propuesta presentada por la Firma Consultora en Octubre de 2008. • Documentos de aclaración a la propuesta presentados en Noviembre y Septiembre de

2008. 1.3.1 Antecedentes Generales 1.3.1.1 Marco Legal Las atribuciones, instrumentos y procedimientos que ANAM ha desplegado o se encuentra actualmente ejecutando, para normar y regular materias ambientales prioritarias para la República de Panamá, se encuentran establecidos en los siguientes preceptos legales:

• Art. 32 de la Ley 41, de 1 de julio de 1998, General de Ambiente de la República de Panamá, a la Autoridad Nacional del Ambiente tiene la responsabilidad de dirigir los procesos de elaboración de propuestas de Normas de Calidad Ambiental, con la participación de las autoridades competentes y de la comunidad organizada.

• Decreto Ejecutivo No 58, de 16 de marzo de 2000, que establece el procedimiento para la elaboración de normas de calidad ambiental y LMP.

• Resolución No AG – 0207-2003, de 22 de mayo de 2003, la cual establece el manual de procedimientos para la integración, constitución y funcionamiento de los Comités Técnicos de Normas de Calidad Ambiental y LMP.

Page 18: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

1-5

URS Holdings, Inc. Junio 2012

• Decreto Ejecutivo No 34 sobre la Política Nacional Ambiental sobre la gestión integral de los desechos peligros y no peligrosos, formulada por la ANAM.

El Artículo 8 del Decreto Ejecutivo No 58 del 16 de marzo de 2000, establece que para iniciar el proceso de elaboración de la norma, el administrador de la ANAM emitirá una resolución que marca el inicio de este proceso. Por tal motivo se emitió la Resolución AG-0021-2003 del 23 de enero de 2003, la cual dio inicio al proceso de elaboración de las normativas debidamente justificadas y priorizadas. En base a ello se propuso el primer Programa Trienal de Normas para el periodo 2001-2003, el cual fue aprobado por el consejo de gabinete mediante la resolución antes mencionada. ANAM ha registrado transformaciones sustantivas en los últimos 10 años. Se han elaborado nuevos objetivos estratégicos así como sus consecuentes lineamientos de política, en el marco de una estrategia de conservación renovada para el desarrollo sostenible durante el período de 2004-2009. Además, en este contexto ANAM ha revisado, actualizado y modernizado su estructura organizativa con el objetivo de adecuarla a las nuevas exigencias y desafíos de una gestión ambiental de vanguardia. 1.3.1.2 Marco Ambiental

En Panamá y Centroamérica, los aspectos toxicológicos y epidemiológicos de los plaguicidas han tenido mayor atención. Sin embargo, otros desechos peligrosos carecen de una legislación que regule su ciclo de vida y en general, no existen normas ambientales específicas sobre los desechos peligrosos. Para mejorar la gestión de los desechos peligrosos y no peligrosos, en el año 2005 se conforma la Comisión de Alto Nivel con la ANAM, MINSA, MEF, DALPA, AMUPA y FIS para desarrollar el Anteproyecto de Ley “Por el cual se dictan Disposiciones sobre el Servicio de Aseo y el Marco Regulatorio e Institucional para el Manejo Integral de los Desechos y se dictan otras disposiciones”. La propuesta fue aprobada por el consejo de gabinete del ejecutivo y se encuentra desde finales del 2006 en la Asamblea Nacional para su aprobación. En febrero de 2007 se aprueba el Decreto Ejecutivo No. 34 sobre la Política Nacional Ambiental sobre la gestión integral de los desechos peligros y no peligrosos, formulada por la ANAM. Actualmente se ha finalizado el inventario de dioxinas, furanos y de los plaguicidas que se utilizan en Panamá, se esta actualizando el inventario de PCBs y el de productos que contienen mercurio. Las metas definidas en las normas de calidad ambiental también son imprescindibles para establecer programas de recuperación y control de la contaminación ambiental, a través de la formulación de planes de prevención y descontaminación en aquellos lugares en donde se ha detectado deterioro ambiental. El desarrollo y divulgación de normas y reglamentos relacionados a la calidad ambiental y límites máximos permisibles, tiene como fin ayudar a que distintos tipos de organizaciones incorporen consideraciones ambientales en sus operaciones y toma de decisiones, procurando mejoras en su gestión ambiental, reduciendo sus impactos en el ambiente, asegurando el cumplimiento de las metas ambientales, y aumentando su competitividad.

Page 19: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

1-6

URS Holdings, Inc. Junio 2012

1.3.2 Objetivos 1.3.2.1 Objetivo General Elaborar un documento base que involucre un diagnóstico de los desechos peligrosos para el levantamiento de la línea base que sirva de insumo principal para la futura elaboración de la norma. 1.3.2.2 Objetivos Específicos Los objetivos específicos, que permitirán dar cumplimiento al objetivo general, antes señalado, son los siguientes:

• Recopilar y analizar los antecedentes técnicos, científicos, económicos, sociales, toxicológicos, epidemiológicos y normativos sobre los desechos peligrosos en Panamá, incluyendo la normativa internacional sobre el tema, especialmente de países con características similares a las del país.

• Desarrollar los estudios técnicos y científicos pertinentes para levantar la línea base y caracterizar en el ámbito nacional los desechos peligrosos en los sectores agrícolas, hospitalarios y electrónicos

• Establecer planes y costos para la gestión racional por tipo de desecho peligrosos los sectores agrícolas y electrónicos.

• Taller de Presentación de los Resultados de la Consultoría, relacionados a la gestión de los desechos peligrosos dirigidos a a los actores directamente involucrados en la gestión de éstos.

1.3.3 Desarrollo del Plan de Trabajo Para cumplir con lo antes señalado se elaboró un Plan de Trabajo, que consideró la ejecución de Tareas y actividades descritas en los términos de referencia, adendas, propuesta de la Firma Consultora (URS Holdings, Inc.). Cabe destacar que a solicitud de la Contraparte Técnica, se realizaron adecuaciones al alcance de algunas tareas ya definidas en los Términos de Referencias, las cuales fueron consignadas en las Adendas de la Consultoría. Las Tareas que se ejecutaron como parte de este esfuerzo son las siguientes: Tarea 1: Reunión de Coordinación con la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Tarea 2: Recopilación de Antecedentes Científicos y Técnicos, Tarea 3: Desarrollo de los Estudios Técnicos y Científicos pertinentes para levantar la línea base, Tarea 4: Planes y Costos para la Gestión Racional por Tipo de Desecho Peligrosos de origen

Agrícola y Electrónico, Tarea 5: Taller de Presentación de los Resultados de Consultoría, Tarea 6: Generación de Informes. A continuación se describe el alcance técnico y metodológico, para cada una de las Tareas identificadas anteriormente mediante el desarrollo de diversas actividades.

Page 20: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

1-7

URS Holdings, Inc. Junio 2012

1.3.3.1 Tarea 1: Reunión de Coordinación con Anam El paso inicial del proyecto fue la celebración de una reunión de coordinación, donde los consultores se reunieron con la contraparte técnica de ANAM para definir protocolos de trabajo, afinar tiempos de entrega y discutir conceptualmente el enfoque que se le dará al proyecto. En esta reunión, se definieron metodologías, instrumentación, parámetros a medir en campo y los actores relevantes para el taller inicial. La reunión de coordinación sirvió para dar inicio a las actividades del proyecto y además como insumo para la discusión del Producto No.1 (Plan de Trabajo). 1.3.3.2 Tarea 2: Recopilación de Antecedentes Científicos y Técnicos Esta Tarea contempló la recopilación de aquellos antecedentes técnicos, científicos, económicos, sociales, epidemiológicos, toxicológicos y normativos sobre desechos peligrosos. Los resultados de esta tarea fue la entrega del Producto No.2, que incluyó las siguientes actividades:

• Actividad 2.1 Recopilación de estudios previos. • Actividad 2.2 Recopilación de normas internacionales. • Actividad 2.3 Recopilación de estudios epidemiológicos y toxicológicos. • Actividad 2.4 Recopilación de normativas nacional e internacional y análisis legal. • Actividad 2.5 Elaboración del Producto No.2.

1.3.3.3 Tarea 3: Desarrollo de los Estudios Técnicos y Científicos Con la finalidad de complementar la información obtenida durante la revisión de los antecedentes descritos en la Tarea 2 y en concordancia con los alcances de los Términos de Referencia, URS identificó y preparó el Plan de Monitoreo requerido para el inicio de la campaña de muestreo en 12 vertederos a nivel nacional. Este Plan de Monitoreo fue aprobado previamente por la contraparte técnica de ANAM. Otros de los esfuerzos realizados como parte de la Tarea 3, fue el levantamiento de un inventario de empresas gestoras que tratan los desechos peligrosos de origen agrícola y hospitalario. Adicionalmente al presente alcance y en acuerdo con la Contraparte Técnica del estudio, se realizó un inventario más detallado de empresas generadoras y gestoras de desechos peligrosos de origen electrónico y agrícola, esta adición a los esfuerzos del inventario obedecen a la falta de información sobre la gestión de los desechos peligrosos de origen electrónicos existentes en el país y en los requerimientos de ANAM en ampliar la data existente para el sector agrícola. De cada empresa identificada se recopiló información general de la misma, tales como: identificación de las fuentes de generación, tratamientos y la ubicación de los lugares de disposición final, estimación de volúmenes por tipo (biológicos – infecciosos, y químicos), se determinaron los principales desechos peligrosos generados en las actividades o por sector económico, y se identificaron los tipos de desechos de acuerdo a sus características. Adicionalmente, se identificó la existencia de algún instrumento de gestión ambiental tales como Auditorias Ambientales y EIA. Esta información fue recopilada a través de un cuestionario, que

Page 21: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

1-8

URS Holdings, Inc. Junio 2012

se aplico a cada una de las empresas consultadas, junto con una carta de introducción de ANAM y de una posterior visita de URS. Para cumplir con el alcance de esta tarea, se realizaron las siguientes actividades:

• Actividad 3.1 Descripción de las zonas de investigación. • Actividad 3.2 Elaboración del programa de monitoreo. • Actividad 3.3 Presentación y aprobación del programa de monitoreo. • Actividad 3.4 Campañas de monitoreo • Actividad 3.5 Elaboración del Producto No.3.

1.3.3.4 Tarea 4: Planes y Costos para la Gestión Racional por Tipo de Desechos

Peligrosos Los planes de acción y costos para la gestión racional de los desechos peligrosos, fueron elaborados para cada tipo de desecho peligroso (agrícola/electrónicos). El objetivo general de los Planes de Acción fueron el de “ejecutar planes operativos que permitan un mejor manejo de los desechos peligrosos generados por los sectores económicos Agrícola y Electrónico”. Para lograr el objetivo general se plantearon los siguientes objetivos específicos: • Facilitar y promover la cooperación inter-institucional entre todas las entidades con competencia, tanto a nivel local, como aquellos de jerarquía nacional. • Incorporar a los individuos, poblaciones, comunidades, compañías, industrias, productores, empresas y otras formas organizacionales públicas y privadas, en el proceso de control y manejo de los desechos peligrosos generados por los sectores agrícolas y electrónicos, favoreciendo la información, capacitación y sensibilización. • Poner en práctica un sistema nacional de vigilancia y control del manejo de los residuos peligrosos generados por los dos sectores económicos. • Definir mecanismos de sostenibilidad para la aplicación del Plan de Acción Nacional para el Manejo de estos desechos electrónicos. Los planes de acción están compuestos por una serie de sub-planes operativos los cuáles se complementarían con los programas de control, prevención y minimización. Estos sub-planes se fundamentan en los seis (6) objetivos de la Política Nacional para el manejo de los Desechos Peligrosos y No Peligrosos, desarrollados en cuatro áreas programática propuesta a saber:

• Área Programática No.1 Políticas, Normas y Reglamentos, • Área Programática No.2 Gestión de Manejo de Desechos Agrícolas y Electrónicos de

Panamá • Área Programática No.3 Sensibilización y Concienciación Pública. • Área Programática No.4 Incentivos e Instrumentos Económicos para promover el

adecuado manejo de los desechos.

Page 22: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

1-9

URS Holdings, Inc. Junio 2012

1.3.3.5 Tarea 5: Capacitación del Personal de Instituciones Gubernamentales Competentes y Actores Claves del Sector Privado

En la ciudad de Panamá, se realizó la Presentación de los Resultados de la Consultoría relacionados a la gestión de desechos peligrosos el cual fue dirigido a los actores directamente involucrados en la gestión de desechos peligrosos. A este taller asistieron un total de quince (15) personas. Como producto final de este taller se preparó el Producto No.5, el cual incluyó el material completo y las presentaciones en diapositivas que se realizaron, así como otra información y material de apoyo. 1.3.3.6 Tarea 6: Generación de Informes La Firma Consultora (URS), de acuerdo a los términos de referencia de la presente consultoría, ha presentado en (1) original y 10 copias en formato digital e impreso de los siguientes informes:

• Producto No.1 - Plan de Trabajo. • Producto No.2 - Antecedentes Técnicos, Científicos, Epidemiológicos, Sociales,

Económicos, Toxicológicos y Normativos. • Producto No.3 - Estudios Científicos y Técnicos. • Producto No.4 - Planes de Acción Propuestos, por Tipo de Desecho Peligroso, • Producto No.5 - Documento con los Resultados del Taller de Capacitación, • Producto No.6 - Informe Final y Resumen Ejecutivo de la Consultoría,

1.4 PERSONAL Con la finalidad de nutrir el componente de personal propuesto para la elaboración del estudio, URS mantuvo dentro de su equipo de trabajo a especialistas en los temas de manejo de residuos, toxicología, planes de acción, gestión ambiental, economía, aspectos legales, epidemiología, entre otras áreas de importancia para la ejecución de este estudio.

Page 23: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-1

URS Holdings, Inc. Junio 2012

2.0 ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL EN LA GESTIÓN DE LOS DESECHOS PELIGROSOS EN PANAMA

Como parte de la consultoría, URS recopiló y desarrolló los Antecedentes técnicos, científicos, económicos, sociales, epidemiológicos, toxicológicos y normativos sobre el manejo, disposición, tratamiento y almacenamiento de desechos peligrosos a nivel nacional. Cabe destacar que el levantamiento de los antecedentes de la gestión de los desechos peligrosos, consideró principalmente aquellos desechos de origen hospitalariad y agrícola debido al enfoque final que se dio a esta consultoría. Con la información recopilada y analizada, se generó un documento con información organizada en nueve secciones.. 2.1 OBJETIVO Los objetivos específicos de esta sección consistieron en recopilar y analizar los antecedentes técnicos, científicos, económicos, sociales, toxicológicos, epidemiológicos y normativos sobre los desechos peligrosos en Panamá de las actividades hospitalarias,agricolas, electrónica y otros sectores, incluyendo la normativa internacional sobre el tema, especialmente de países con características similares a las del país.

2.2 METODOLOGÍA

Para la recopilación de los antecedentes antes descritos se consideró los siguientes lineamientos metodológicos:

1. Revisión de estudios previos realizados por Instituciones y entidades nacionales y por Entidades Internacionales

2. Reuniones con funcionarios de las instituciones relacionadas con el tema de desechos y sustancias peligrosas.

3. En lo que respecta a las normas nacionales e internacionales y su análisis legal, se revisaron las normas nacionales aplicables, mientras que en el caso de las normas internacionales se consideraron las normativas de los países con características similares a las de Panamá, con la finalidad de obtener un punto de comparación con las actividades del proyecto.

4. De igual forma se recopiló información existente en el ámbito local e internacional sobre tecnologías disponibles para el tratamiento de desechos peligrosos.

2.3 ANTECEDENTES TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS Lo estudios e informe consultados describen el manejo integral de los desechos sólidos a nivel nacional de forma general, no hay una distinción entre los desechos peligrosos de los no peligrosos. De igual forma no se identifican los generadores de los desechos peligrosos, sus sitios de almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y/o disposición final de los mismos. Como parte del desarrollo de los antecedentes técnicos, científicos epidemiológicos y normativos, se evidencia que en el país no hay controles para el manejo de los desechos

Page 24: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-2

URS Holdings, Inc. Junio 2012

peligrosos, así como la ausencia de los sitios para su disposición final. Sin embargo, en cumplimiento con los convenios internacionales a los cuales Panamá esta adscrita, se han desarrollado estudios e inventarios relacionados con desechos peligrosos. Tal es el caso del Inventario Nacional de Plaguicidas, en este documento se describe la situación actual de los plaguicidas obsoletos y de los envases vacíos de plaguicidas que están actualmente en almacenamiento. En relación a la disposición final de los envases vacíos de plaguicidas, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) está implementando en el área de Azuero, el “Plan Piloto para la Eliminación de Envases Plásticos Vacíos de Plaguicidas”. Como resultado de esta recopilación de los antecedentes técnicos y científicos, se ha podido identificar un gran vacío de información referente a este tema. No se dispone a nivel de país con una base de datos sobre la cantidad de desechos hospitalarios, ni agrícola que se generan. De igual manera no se cuenta con información sobre los establecimientos de salud que no cumplen con la normativa relacionada a desechos hospitalarios. Adicionalmente, se identificó la ausencia de información y/o registros relacionados al transporte de los desechos peligrosos. Dentro del marco institucional y de los mecanismos de coordinación intersectorial, existe dualidad de funciones entre de las autoridades competentes, de allí que exista una inadecuada coordinación entre estas instituciones. 2.3.1 Situación Actual de la Gestión de los Desechos en Panamá En esta sección se describe la situación actual del país con relación al manejo integral de los desechos peligrosos, los avances en la aplicación de las normativas y de los convenios internacionales relacionados con el tema. Los documentos consultados describen el manejo integral de los desechos sólidos a nivel nacional de forma general, los estudios en mención por lo general no muestran información especifica ni detallada sobre los tipos de desechos peligrosos, cantidad, clasificación , sectores productivos que los generenan, sitios de almacenamiento, recolección, transporte y/o disposicion final de los mismos. 2.3.2 Identificación de las Fuentes de Generación, Tratamientos y Lugares de Disposición

Final Los desechos peligrosos se generan a partir de un sin número de actividades que se realizan en un país. Estas actividades están relacionadas con los sectores económicos, tales como el sector primario, secundario y el terciario. Entre las actividades que se desarrollan por sector económico tenemos que el:

• Sector primario está relacionado con las actividades de agricultura, ganadería, pesqueros y otros.

• Sector secundario está relacionado con las actividades industriales, energética, comercio y de la construcción.

Page 25: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-3

URS Holdings, Inc. Junio 2012

• Sector terciario incluye las actividades de transporte, comunicaciones, comercial, turístico, sanitario, educativo, financiero y administrativo.

La Constitución de la República de Panamá, en su Artículo 4, establece que nuestro país acata las Normas de Derecho Internacional, es por esta razón, que nuestro país ratifico mediante la Ley 21 de 6 de diciembre de 1990, el Convenio de Basilea, el cual regula el movimiento transfronterizo de los desechos peligrosos y su eliminación, la cual dentro de sus disposiciones establece entre las partes firmantes prohibir la importación y tránsito de desechos a sus territorios si esa es su voluntad. Así mismo, las partes no permitirán la exportación de desechos a quienes lo hayan prohibido, aquellos países que no sean parte de este convenio. El Convenio de Basilea define como desechos “a las sustancia u objetos a cuya eliminación se procede, se propone proceder o se está obligando a proceder en virtud de los dispuesto en la legislación nacional”1 Por su parte, la Guía Metodológica para la Realización de Inventarios Nacionales de Desechos Peligrosos, en el Marco de la Convención de Basilea del año 2000, clasificó los desechos peligrosos en cinco grupos según los sectores relacionados con la actividad económica, siendo estos2:

• “Consumo Individual: abarca la generación de desechos peligrosos que habitualmente se denominan desechos domésticos peligrosos: Estos pueden estar constituidos por productos caducados y posiblemente peligrosos, por ejemplo, los productos de limpieza, pinturas, aceites usados, explosivos, baterías, etc.

• Servicio de Salud: todos los sectores de la actividad vinculados a la prestación de servicios de salud: hospitales, dispensarios, clínicas de atención bucodental, clínicas veterinarias, etc.

• Producción Manufacturera e Industrial: Todas las actividades vinculadas a la producción y fabricación de bienes se pueden agrupar bajo la denominación de sector manufacturero e industrial.

• Sector de los Transportes: todas las actividades vinculadas con el transporte individual (automóviles, motos, motocicletas, etc.), la industria del transporte por camiones y todos los demás modos de transporte público (autobuses, trenes, metro, barco y avión)

• Otros: estos sectores pueden vincularse, entre otros, a la agricultura, la minería, la industria primaria y la industria de los servicios”.

En los procesos industriales se generan un sin número de desechos peligroso de naturaleza sólida, líquida o gaseosa, con algunas características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas que presentan riesgos a la salud humana y al medio ambiente. Los desechos peligrosos pueden ser clasificados de diferentes maneras considerando los siguientes factores3; 1 Ley 21 de 6 de diciembre de 1990. Por lo cual se aprueba el Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación 2 Guía Metodológica para la Realización de Inventarios Nacionales de Desechos Peligrosos en el Marco de la Convención de Basilea del año 2000. 3 Manejo Seguro de Residuos Peligrosos. Concepción - Chile

Page 26: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-4

URS Holdings, Inc. Junio 2012

• Tipos particulares de los desechos peligrosos • Procesos industriales a partir de los cuales los desechos se definen como peligrosos, • Sustancias, ya sea especificas o por clases, cuya presencia es indicativa de un potencial

peligroso a la salud humana y/o al medio ambiente. • La capacidad de ignición o la inflamabilidad del desecho • La corrosión del desecho • La reactividad del desecho

A manera general los desechos peligrosos se clasifican en:

• Desechos Inorgánicos: ácidos y álcalis, desechos de cianuro, soluciones de metales pesados, residuos de asbesto, otros tipos de desechos sólidos.

• Desechos Aceitosos: aceites lubricantes y fluidos hidráulicos, sedimentos del fondo de estanques de almacenamiento de aceites.

• Desechos Orgánicos: solventes halogenados, desechos de solventes no-halogenados (tolueno, etanol, etc.)

• Desechos Orgánicos Putrefactos: aceites comestibles, desechos de mataderos, curtiembres y otras industrias alimenticias

• Desechos de Alto Volumen- Baja Peligrosidad: cenizas de la quema de combustible fósiles, etc.

• Desechos Varios: desechos infecciosos, desechos de laboratorios y desechos explosivos. La clasificación anterior, permitirá establecer de manera general el tipo de Desecho que se genera por industria en nuestro país. En nuestro país, no existe un inventario que indique la cantidad, tipo, sistema de recolección, almacenamiento, tratamiento y disposición final de los desechos peligrosos, sin embargo el país ha avanzado sobre esta materia, ya que existen herramientas de gestión ambiental que permite conocer las autoridades competentes, el tipo de residuos generados por las empresas, la gestión que se realiza con los desechos peligrosos. Esta información es documentada a través de las Auditorias Ambientales y Programas de Adecuación y Manejo Ambiental, así como, de los Estudios de Impacto Ambiental, son evaluados por el Sistema Interinstitucional del Ambiente; además se cuenta con el Estudio de Riesgo a la Salud y al Ambiente que es otra herramienta ambiental, solicitada por el Ministerio de Salud. Estos documentos establecen que las empresas deben mantener un registro de los desechos peligrosos generados en sus instalaciones, y además deben presentar evidencia a las autoridades a través de los informes de cumplimiento, sobre el tipo de manejo que se le da a los desechos peligrosos. En Panamá, la gestión de los residuos sólidos no peligrosos, se encuentra establecida en la Ley No. 106 de 8 de octubre de 1973 y la Ley No. 52 de 12 de diciembre de 1984 que la modifica. Estas normativas otorgan responsabilidades a los municipios en establecer y reglamentar el servicio de aseo urbano y domiciliario de sus poblaciones. El MINSA, es la autoridad encargada de normar, vigilar, controlar y sancionar toda lo relativo a garantizar la salud humana, de acuerdo a lo establecido en la Ley 41 del 1 de julio de 1998, Ley General del Ambiente, apoyada por

Page 27: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-5

URS Holdings, Inc. Junio 2012

otras instituciones en la competencia sobre los residuos peligrosos. 4 En el año 2010 se crea por medio de la Ley 51 de 29 de septiembre de 2010, la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario y adopta disposiciones para la eficacia de su gestión. En la actualidad no existe una normativa legal que indique la gestión adecuada de los desechos peligrosos generados en las viviendas, comercios e industrias de nuestro país. Solamente se cuenta con el Decreto Nº 111 del 23 de junio de 1999, por el cual se establece, la gestión de los desechos hospitalarios en los establecimientos de salud y la Ley 6 de 11 de enero de 2007, que dicta normas sobre el manejo de residuos aceitosos derivados del petróleo o de base sintética en el territorio nacional. Con relación a esta Ley 6, la misma se encuentra en ejecución, ya que en la actualidad existen empresas dedicadas al reciclaje de los residuos aceitosos que también son utilizados, como combustible alterno en las calderas. En cuanto a los estudios realizados en nuestro país, la mayoría van enfocados a los residuos sólidos no peligrosos y muy pocos a la gestión de los desechos peligrosos. Existen algunos estudios como el de JOBEFRA SANIPLAN de 1999, que de manera aleatoria identifica en algunos distritos a nivel nacional, el aporte de los desechos peligrosos, ya sean de comercios e industrias y de igual manera los aportes de los establecimientos de salud. Otros estudios realizados son el Inventario de Residuos Sólidos Industriales efectuado en el 2008 (CCAD), no obstante no describe la cantidad de desechos peligrosos que se genera en las industrias; y el Inventario Nacional de Plaguicidas del 2007 realizado por el MINSA. Por otro lado, en Panamá no hay lineamientos claros que indiquen a la población en general cuales son los residuos peligrosos que por sus características tóxicas, inflamable, explosivas, reactivas, patógenas y radioactivas, puedan generan riesgos dentro de sus actividades diarias y además no indican que se puede hacer con ellas, donde llevarlas para su almacenamiento, recolección, tratamiento y/o disposición final de los mismos. Cabe destacar que el manejo de los desechos peligrosos en Panamá, no se rige por criterios de una gestión ambientalmente segura y limpia. Las empresas generadoras no poseen sistemas de tratamientos propios y en la mayoría de los casos se circunscriben a enterrarlos, sin ningún tipo de control ambiental.5 Por lo cual, es prioritario el desarrollo de un sistema de monitoreo de la generación, almacenamiento, transporte y disposición final de este tipo de desechos y residuos; por lo tanto se hace prioritario contar con la infraestructura para su almacenamiento técnicamente adecuado, con tecnología limpias apropiadas para el tratamiento de los mismos, así como darle mayor jerarquía y fortaleza a la estructura del Ministerio de Salud en materia de desechos peligrosos y a las autoridades que los apoyan en la gestión. De acuerdo al Ministerio de Salud, los desechos peligrosos que se generan en el país, corresponden a aceites, ácidos, álcalis, solventes, pinturas, tintas, barnices, resinas, plaguicidas orgánicos, químicos orgánicos y lodos, asbestos, además de algunos contenedores quemados. 6

4 Análisis Sectorial de Residuos Sólidos Panamá OPS- Octubre 2001 5 Informe del Estado del Ambiente 2004 6 Documento Marco Situación de Salud en Panamá – Abril 2005

Page 28: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-6

URS Holdings, Inc. Junio 2012

En las categorías de actividades que generan los desechos peligrosos en el país, se encuentran la industria manufacturera, agrícola, de servicios, los establecimientos de salud, los desechos bélicos, entre otros. 7 2.3.3 Generación de Desechos Peligrosos En Panamá, la actividad industrial ha tenido un papel protagónico en el desarrollo económico y social, sin embargo la misma representa uno de los mayores generadores de desechos peligrosos tanto líquidos como sólidos. Algunos estudios realizados a nivel nacional que incluyen un importante componente de desechos peligrosos, tales como los elaborados por el Consorcio JOBEFRA- SANIPLAN 1999- 2000 y el Plan Maestro de JICA, ponen de manifiesto que los desechos peligrosos incluyendo los hospitalarios son depositados en los vertederos municipales, sin ningún tipo de control, además no se dispone de registros o evidencias que indique de manera detallada y/o especifica la cantidad y tipo de los desechos peligrosos que se generan a nivel provincial y/o distrital. Las principales actividades asociadas, con el modelo de desarrollo establecido por sector económico en nuestro país, y la generación de los desechos peligrosos, han permitido establecer que la industria de los servicios ocupan el primer lugar, seguido por la agricultura y la industria manufacturera. En la Tabla 2-1, se detalla los posibles y principales tipos de residuos asociados con un amplio grupo de actividades industrial por sector económico.

Tabla 2-1 Principales Desechos Peligrosos Generados por la Actividad Industrial en la República de

Panamá Actividad Industrial A B C D E F G H I J K Grupo de Desecho

1. Desechos Inorgánicos Ácidos y álcalis X X X X X X X Desechos de cianuro X Soluciones de metales pesados X X X Desechos de Asbestos X Otros residuos sólidos X X 2. Desechos Aceitosos X X 3. Desechos Orgánicos

Solventes halogenados X X X X Solventes no-halogenados X X X X Desechos de BPCs X Desechos de resinas y pinturas X X X Desechos de biocidas X X X X X Otros desechos químicos orgánicos X X X

4. Desechos Orgánicos Putrefactos X X X 5. Desechos de alto volumen – baja peligrosidad X X X 6. Desechos Varios

Desechos infecciosos X X Desechos de laboratorios X X Desechos explosivos X Fuente: URS Holdings Inc. 7 Análisis Sectorial de Residuos Sólidos Panamá OPS- Octubre 2001

Page 29: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-7

URS Holdings, Inc. Junio 2012

A: Producción Agrícola, Forestal y Alimentaria: Productos alimenticios y bebidas, la agricultura B: Extracción de Minerales C: Generación de Energía: Producto de la refinación del petróleo D: Manufacturas de Metales: Metales comunes, otros productos minerales no metálicos. E: Manufactura de Minerales no-metálicos: materiales de construcción, cerámicas y vidrios, producción de sal y productos abrasivos. F: Industrias Químicas y Relacionadas: Sustancias y productos químicos, producto de caucho y de plástico G: Industria de Vehículos y Repuestos: Carrocerías para vehículos y otro tipo de transporte, maquinaria y aparatos eléctricos. H: Industria Textil, del Cuero y de la Madera: Curtido y adobo de cuero, fabricación de zapatos, productos textiles, prendas de vestir, fabricación de muebles e industria de madera I: Manufactura de Papel, Impresión y Publicación: Fabricación de papel y productos de papel J: Servicios Médicos y de Salud: Salud, hospitales, centro médico y laboratorios K: Servicios Comerciales y de Personas: transporte, comercio, área del Canal, operaciones marítimas y la construcción. En base a los resultados, de la Tabla 2-1, indican que en nuestro país se genera una gran cantidad de desechos peligros, siendo las industrias químicas relacionadas con las actividades de: petroquímica, producción de químicos intermedios, industria de jabones y detergentes, materiales plásticos y gomas, producción de biosidas; estas industrias generan trece (13) sustancias peligrosa tales como ácidos y álcalis, soluciones de metales pesados, solventes halógenos, solventes no-halogenados, BPCs, resinas y pinturas, biosidas, otras sustancias químicas orgánicas, desechos orgánicos putrefactos, desechos de laboratorios, desechos explosivos y otros. Con referencia a la industria dedicada a la manufactura de metales estas industrias están relacionadas con la metalurgia ferrosa y no ferrosa, fundición y operaciones de trabajo de metales. Se ha identificado que estas industrias generan seis (6) sustancias peligrosas tales como ácidos y álcalis, cianuro, soluciones de metales pesados y otros. La tercera industria que genera seis (6) sustancias peligrosas está relacionada con aquellas que se dedican a las actividades de curtido y adobo de cuero, fabricación de zapato, a la producción de textiles, prendas de vestir y la confección de muebles entre otros. La Tabla 2-1, indica además que las industrias de producción agrícola, forestal y alimentario estará generando cinco (5) sustancias peligrosas, seguido de las industrias dedicadas a los vehículos y repuesto, manufactura de papel, impresión y publicación, las industrias dedicadas a la generación de energía, minerales no metálicos, servicios médicos y de salud, y los servicios comerciales y de personas. A nivel nacional se han realizado en algunos distritos estudios sobre residuos sólidos que son unas de las principales fuentes de generación de los desechos peligrosos entre los cuales se encuentran los distritos de Panamá, San Miguelito, Arraiján, La Chorrera, Colón y Bocas del

Page 30: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-8

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Toro. Actualmente se ejecuta por medio del Contrato No. 021-2009 del Ministerio de Salud, el Servicio de Consultoría para la Factibilidad, Diseño, Desarrollo de los Planos Finales, Pliego de Cargo y Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos para las Provincias de Herrera, Los Santos y Veraguas, el cual incluye un componente sobre el Manejo de Residuos Hospitalarios y Tóxicos Peligrosos. JOBREFA /SANIPLAN en 19998 identifica que los desechos industriales de los distritos de Panamá, San Miguelito y Arraiján, ascendían a 169.7 ton/ día, los cuales equivalen a 61,940.5 ton/día. Algunas de las industrias que correspondían a estas cifras incluían: termoeléctrica, refinería, producción de químicos y pinturas, entre otras. Además de las estimaciones realizadas por el estudio de JOBREFA /SANIPLAN en 1999, El Informe GEO Panamá 2004 indica una generación de 96, 769,92 ton/año de desechos peligrosos y/o industriales. Cabe destacar que Panamá, San Miguelito, Colón, Arraiján, Dolega, Aguadulce y David fueron los distritos con la mayor generación de desechos peligrosos. En la Tabla 2-2 y Figura 2-1 se presentan las aportaciones de desechos peligrosos por provincias en todo el país de acuerdo al Plan Maestro de JICA del 2003.

Tabla 2-2 Generación de Residuos Peligrosos

Provincias ton/años Bocas del Toro 5758.56 Coclé 8720.05 Colón 8687.88 Chiriquí 18814.90 Darién 2676.96 Herrera 4605.71 Los Santos 3589.65 Panamá 57791.88 Veraguas 9952.6 Comarca de San Blas 1742.67

Fuente: JICA Plan Maestro

8 MEF/MINSA. Consorcio JOBEFRA- SANIPLAN 1999- 2000. Diagnóstico, Plan Maestro, Caracterización de Activos y Evaluación de Alternativas de participación del Sector Privado en el Manejo de los Desechos Sólidos para el Área Metropolitana de Panamá, Colón, Áreas Revertidas, y Panamá Oeste. Diagnóstico, Plan Maestro y Evaluación de Alternativas de participación del Sector Privado en el Manejo de los Residuos Peligrosos y otros estudios.

Page 31: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-9

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Figura 2-1 Generación de Residuos Peligrosos por Provincia

0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000

Bocas del Toro

Coclé

Colón

Chiriquí

Darién

Herrera

Los Santos

Panamá

Veraguas

Comarca de San Blas

ton/año

Considerando los resultados del estudio de JICA del 2003, la Figura 2-1, indica que la provincia de Panamá genera una mayor cantidad de desechos peligrosos, debido a que en la ciudad capital es donde se registra el mayor número de industrias, comercio y hospitales. 2.3.4 Principales Desechos Peligrosos Generados por Sectores De acuerdo a los estudios realizados en Panamá y a la evaluación preliminar de esta Consultoría se han identificado trece (13), sustancias peligrosas que provienen de las industrias a nivel nacional, de las cuales en este documento se hará referencia algunas de las sustancias peligrosas considerando el desecho peligroso por los siguientes sectores. 2.3.4.1 Desechos Peligrosos Generados por los Establecimientos de Salud.9 Los desechos peligrosos de los establecimientos de Salud se generan en los centros de atención de salud, durante la prestación de servicios de hospitalización, diagnóstico, prevención, tratamiento y curación se incluye los residuos que se generan en los laboratorios. Los desechos hospitalarios se agrupan en tres categorías: infecciosos, especiales y comunes. Desechos Infecciosos: se generan en las diferentes etapas de la atención médica y

contienen patógenos en cantidad o concentración suficiente para contaminar a la persona expuesta a ellos. Se considera Residuos Infecciosos: Materiales provenientes de salas de aislamiento de pacientes: residuos biológicos,

excreciones, materiales de desechos provenientes de salas de aislamiento de pacientes con enfermedades altamente transmisibles.

Materiales biológicos: cultivos, muestras almacenadas de agentes infecciosos, medios de cultivo, instrumentos usados para manipular, mezclar o inocular microrganismos, vacunas vencidas, etc.

9 La generación y composición de los residuos peligrosos en Panamá- Lic. Francisco Rivas

Page 32: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-10

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Sangre humana y productos derivados: se trata de aquellos desechos provenientes de la sangre de pacientes, bolsas de sangre inutilizadas, muestras de sangre para análisis, sueros, plasma y otros.

Residuos anatómicos patológicos y quirúrgicos: son los desechos patológicos humanos se incluyen el tejido humano, órganos, partes y fluidos corporales que se remueven durante las autopsias, cirugía u otros, incluyendo las muestras para análisis.

Residuos punzocortantes: son aquellos elementos punzocortante que estuvieron en contacto con fluidos corporales o agentes infecciosos, se incluye las aguas hipodérmicas, jeringas, bisturís, tubos placas de cultivos, etc.

Residuos de animales: cadáveres o partes de animales que están infectados, que proviene de los laboratorios de investigación medica o veterinaria.

Desechos Especiales: son los desechos que se generan en los servicios auxiliares de

diagnóstico y tratamiento, por lo general no entran en contacto con los pacientes ni con los agentes infecciosos. Son peligrosos para la salud por las características agresivas como corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad o radiactividad. Entre ellos se encuentra los residuos químicos y peligrosos, residuos de farmacéuticos y radiaciones entre ellos se encuentra los residuos químicos y peligrosos, residuos de farmacéuticos y radiactivos.

Desechos Comunes: son los desechos generados por las actividades administrativas, auxiliares y generales, las mismas no se consideran en las categorías descritas.

En la década de los noventa la Organización Panamericana de la Salud determinó la generación de desechos por cama era de 3,0 kg./cama/día, de los cuales 1,5 kg/cama/día (50%) corresponde a la parte no peligrosa y manejable como residuos sólidos municipales, mientras que 1.0 kg./cama/día (33%) correspondía a residuos reciclables, y 0,5 kg/cama/día (17%) eran catalogados como residuos hospitalarios peligrosos. El estudio realizado por la OPS en Panamá el año 2001, calculó en 12.3/ton/día de residuos procedentes de establecimientos de salud. En ese año la generación de residuos hospitalarios peligrosos debería estimarse en 2 ton/día. En esa oportunidad los hospitales que más generaban este tipo de desechos eran el Complejo Hospitalario Metropolitano de la CSS, Hospital del Niño, Hospital Psiquiátrico, Hospital Nacional, Hospital Santo Tomas, Instituto Nacional del Cáncer y el Hospital de la Esperanza. Para el año 2007, la generación de residuos hospitalarios peligrosos se estima entre 5 a 7 ton/ día. El 50% (cerca de 3 ton/día) de los residuos hospitalarios peligrosos ingresan al Relleno Sanitario de Cerro Patacón. Los desechos hospitalarios son recolectados en vehículos que no cuentan con las condiciones mínimas. Una vez llevados al relleno sanitario de Cerro Patacón, son ubicados en una fosa de seguridad donde se les da cobertura inmediata. En el resto del país los desechos hospitalarios provenientes de los hospitales, clínicas y/o centros de salud, son recolectados por el servicio de aseo municipal, para ser depositados en vertederos a cielo abierto sin ningún tipo de tratamiento. En algunos casos son incinerados en instalaciones precarias para luego llevar las cenizas al vertedero municipal. En los vertederos municipales los residuos hospitalarios peligrosos o los residuos de cenizas de las incineradoras, se queman a cielo abierto mezclados con el resto de los residuos municipales.

Page 33: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-11

URS Holdings, Inc. Junio 2012

a. Manejo de los Desechos Hospitalarios en los Establecimientos de Salud en el País. De acuerdo al Programa ALA 91/33 de la Comunidad Europea, en donde el Ministerio de Salud, ejecutó un programa intensivo de capacitación a todos los niveles, tanto para los servicios públicos y privados, sobre el manejo integral que se le debe dar a los desechos peligrosos que se generaban en estas instalaciones, por la falta de una Política de Supervisión en muchas de estas instalaciones, no se lleva a cabo los procedimientos establecidos en el Decreto Ejecutivo N° 111, de 29 junio de 1999. En los establecimientos de salud administrados por la Caja de Seguro Social, se evidenció que los desechos peligrosos tratados en las unidades ejecutoras evaluadas, corresponden a los generados por los laboratorios que tienen la sección de bacteriología y los radiactivos cuyo tratamiento consiste en aislarlos por el tiempo necesario para alcanzar el decaimiento de su actividad. Para los desechos bioinfeciosos el tipo de tratamiento utilizado es el Autoclave. En ciertos laboratorios se realiza tratamiento químico a todos los desechos que resultan de las pruebas de VIH. Con relación a los desechos radiológicos todas las instalaciones evaluadas excepto la ULAPS de San Cristóbal tienen contrato con la Empresa AG Panamá para las placas de rayos X y uno de los químicos utilizado para el revelado (fijador), los cuales son reciclados por esta empresa.10 En cuanto a los establecimientos bajo la administración del Ministerio de Salud, estos no cuentan con información o estudios actualizados, que indiquen el manejo integral de los desechos hospitalarios en el país. Esta situación se repite en los establecimientos de salud privado. Por otro lado, no hay registros, ni datos estadísticos de la cantidad, tipo, almacenamiento, transporte y disposición final de los desechos hospitalarios oficiales y privados, por lo que se hace necesario el levantamiento de un inventario de todo el sector salud pública y privada, de la cantidad de desechos que se genera, tipo para si mismo aplicar la tecnología de tratamiento adecuada a cada uno de los diferentes desechos peligrosos del sector salud. 2.3.4.2 Desechos Peligrosos Generados en el Sector Agrícola En este sector que incluye las actividades del llamado sector primario (ganadería, agricultura, pesca, forestal y otros), generan desechos peligrosos principalmente de origen fitosanitario (plaguicidas, herbicidas y fungicidas) incluyendo sus envases y/o empaques una vez hayan sido utilizados y/o que se mantengan vencidos. En Panamá, el Ministerio de Salud, realizó en el año 2007 el Inventario Nacional de los Plaguicidas, Compuestos Orgánicos Persistentes (COP), a través de una consultoría con el apoyo del Programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente (PNUMA) y del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). 11

10 Diagnóstico de la Caja de Seguro Social 11 Inventario Nacional de Plaguicidas COP, de la República de Panamá - 2007

Page 34: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-12

URS Holdings, Inc. Junio 2012

En el inventario se identificó el volumen de los remanentes existentes en el país, el cual trajo como resultado, que la mayor cantidad de remanentes de plaguicidas identificados como COP en el país se encuentra en un depósito del MINSA, ubicado en la localidad de Bejuco. En este depósito se identificaron plaguicidas obsoletos en forma sólida, los cuales suman unos 7,802.06 kilogramos y 22,854.10 litros en forma líquida. Los plaguicidas obsoletos, se refiere a aquellos plaguicidas que no se pueden o no se quieren seguir usando y deben ser eliminados. Entre los cuales se incluyen: Plaguicidas técnicos y formulaciones pasada la fecha de caducidad (generalmente dos

años después de su manufactura). Plaguicidas cuya utilización ha sido prohibida o fuertemente restringida. Productos deteriorados: aquellos que sufrieron cambios físicos o químicos que los hacen fitotóxicos para los

cultivos, o con peligrosidad no aceptable tanto para la salud humana como para el medio ambiente.

aquellos que sufrieron perdida de eficacia biológica aquellos que presentan cambios en sus propiedades físicas que los hacen

incompatibles con los equipamientos de aplicación habituales. Plaguicidas no deseados por sus propietarios, aunque se encuentren en condiciones de

uso. Productos sin identificación Productos contaminados con otras sustancias Desechos de plaguicidas generados en incendios y otros accidentes Materiales fuertemente contaminados con plaguicidas. Desechos generados en la fabricación o formulación12

Entre los Tipos de Plaguicidas Obsoletos existentes se encuentran los siguientes: Pequeñas Cantidades derivadas del uso: se consideran a aquellos restos de plaguicidas

obsoletos que se generan a nivel de productores, estaciones experimentales o institutos de investigación.

Plaguicidas obsoletos generados en la comercialización: Son aquellos productos que se encuentran en las empresas que comercializan plaguicidas identificadas pero dispersas en todo el país.

Desechos generados en la fabricación o formulación de plaguicidas: Son aquellos desechos generados en la actividad industrial.

Desechos generados por accidentes: Son desechos que se generan en un accidente durante el transporte, por incendios, derrames u otro tipo de accidentes en almacenes

Productos deteriorados: desechos que se generan por diferentes causas, malas condiciones de almacenamiento, sufren cambios físicos o químicos que los convierten en no aptos para ser utilizados.

Depósitos: Son aquellos depósitos de diferentes características que cuentan con cantidades que pueden ir desde unas pocas decenas de kilos hasta varias toneladas de plaguicidas obsoletos.

12 Guía práctica sobre la Gestión Ambientalmente adecuada de Plaguicidas obsoletos.

Page 35: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-13

URS Holdings, Inc. Junio 2012

De estos plaguicidas obsoletos, se destacan 3,454.50 kilogramos de DDT al 10% vencidos, los cuales fueron destinados para uso sanitario; 102.06 kilogramos de Lindano vencido, para uso agrícola; 828 kilogramos de material contaminado (con Malation y DDT) y 265 kilogramos de arena contaminada (con Malation y DDT). Además, en otros puntos del país se detectan plaguicidas obsoletos sin identificación, denominados plaguicidas desconocidos., los cuales a su vencimiento son considerados desechos peligrosos.9 En el Tabla 2-3 se presentan las cantidades de plaguicidas identificados como COP y sus desechos reportados en el inventario antes mencionado, mayores detalles se presentan en las Tablas 23ª y 2-3b al final del capítulo..

Tabla 2-3 Plaguicidas Presentados como COPs de Acuerdo al MINSA

Categoría Litros Kg. Envases

Plaguicidas COP (DDT en el Depósito de Bejuco) 0.00 3,454.50 38

Plaguicidas Desconocidos Encontrados 3,554.00 3,316.36 4,525

Otros Plaguicidas Obsoletos Encontrados 74,290.93 5,246.02 3,299

Total de Plaguicidas Obsoletos Encontrados 77,844.93 12,016.88 7,862

Fuente: Inventario Nacional de Plaguicidas COP, de la República de Panamá - 2007 Todos estos plaguicidas al encontrarse vencidos son considerados desechos peligrosos y al quedar obsoletos, sus envases vacíos, se disponían finalmente en los vertederos del país, sin ningún tipo de tratamiento. De acuerdo al Inventario Nacional de COP, se encontró que las muestras de todos los productos que solicitan las empresas llegan a una bodega del Depósito Público de la Zona Libre de Colón. Las muestras que no son retiradas por las empresas, después de un tiempo son retiradas y enviadas al vertedero o al incinerador. En el Figura 2-2 se presenta el volumen importado y rexportado de plaguicidas en la zona libre de Colón durante el periodo 1990-2004. Como se observa en el gráfico antes mencionado ya para el 2004 el volumen importado era de unas 922.7 toneladas métricas, mientras que el volumen rexportado en ese mismo año fue de 852.3 toneladas métricas.

Page 36: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-14

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Figura 2- 2

Toneladas Importadas y Rexportadas registradas en la Zona Libre de Colón entre 1990 y 2004 13

Fuente: Elaborado por URS, 2009, en base al Inventario Nacional de Plaguicidas COP, de la República de Panamá – 2007 Toda la basura y productos vencidos o “merma” son enviados al vertedero de la ciudad de Colón, conocido como “Mount Hope” o al incinerador, perteneciente a la empresa “Servicios Tecnológicos de Incineración, S. A.”. La mayor cantidad de basura que se incinera proviene de los buques que llegan a Panamá. Los principales tipos de basura que se incineran son: (1) los residuos alimenticios, (2) residuos asociados a la carga, (3) el mantenimiento de residuos, y (4) otros. Muchos de los residuos mencionados se consideran como peligrosos. 2.3.4.3 Desechos Peligrosos Generados en el Sector Electrónicos Los desechos electrónicos popularmente conocidos como e-scrap, se han convertido en un problema a nivel mundial y en especial en los países desarrollados. Sin embargo los países en desarrollo no escapan a este problema. Una vez culminada la vida útil de los equipos electrónicos y de no tener un buen manejo y disposición, estos podrían producir impactos negativos a la salud y al ambiente, ya que la mayoría de sus componentes no son biodegradables. De acuerdo a estudios realizados por la Secretaria de Medioambiente de México, artículos como computadoras portátiles y monitores poseen una vida útil de cinco años, las unidades de memoria tres años, mientras que con dos años de vida útil están los radios portátiles, unidades de PC, celulares, Partes de radio de comunicaciones y otras máquinas procesadoras. Por otro lado con tan solo un año de vida útil se encuentran los accesorios para PC e impresoras.

13 Inventario Nacional de Plaguicidas COP, de la Rep. de Panamá 2007

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004200.0

400.0

600.0

800.0

1,000.0MILES DE TONELADAS METRICAS

IMPORTACION 309.6 446.1 563.6 622.2 739.7 630.1 613.2 718.3 715.7 643.8 759.3 793.2 739.3 765.8 922.7REEXPORTACION 284.0 385.9 493.4 562.1 701.7 592.8 638.6 656.5 662.5 638.1 700.3 734.8 679.5 743.7 852.3

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004200.0

400.0

600.0

800.0

1,000.0MILES DE TONELADAS METRICAS

IMPORTACION 309.6 446.1 563.6 622.2 739.7 630.1 613.2 718.3 715.7 643.8 759.3 793.2 739.3 765.8 922.7REEXPORTACION 284.0 385.9 493.4 562.1 701.7 592.8 638.6 656.5 662.5 638.1 700.3 734.8 679.5 743.7 852.3

Page 37: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-15

URS Holdings, Inc. Junio 2012

En la fabricación de estos equipos e instrumentos electrónicos se utilizan algunos metales que pueden convertirse en contaminantes que afectan la salud y al ambiente, siendo estos el Plomo que es empleado en soldaduras, como cristal en los monitores CRT, en los tubos de rayos catódicos y baterías lead-acid; el estaño empleado como soldadura, el cobre es empleado para hacer cables y en circuitos impresos; el aluminio en las carcasas y como disipadores de calor; el hierro en la fabricación del acero y carcasas; el silicio en la fabricación de cristales, transistores, tableros de circuitos impresos, en la Tabla 2-4 se presenta el resto de los metales empleados en la fabricación de equipos y partes electrónicas. Entre las afectaciones causadas por el plomo se encuentran los daños renales, irritación del sistema nervioso, mientras que el cadmio puede generar problemas en los riñones, pulmones y corazón y el níquel afecta a los pulmones y provocar abortos espontáneos.

Tabla 2-4

Metales Contenidos en los Desechos Electrónicos que Afectan a la Salud y al Ambiente

Metal Uso Plomo Soldaduras, como cristal en los monitores CRT, en los tubos de rayos catódicos y baterías

lead-acid; el estaño empleado como soldadura Estaño cables y en circuitos impresos; el aluminio en las carcasas y como disipadores de calor Cobre en la fabricación del acero y carcasas

Aluminio Carcasas y como disipadores de calor Hierro Fabricación del acero y carcasas Silicio Fabricación de cristales, transistores, tableros de circuitos impresos Níquel Baterías recargables de níquel-cadmio Cadmio Tableros de circuitos impresos y semiconductores, Baterías recargables de níquel-cadmio

Litio Baterías de litio Zinc Galvanoplastia de piezas de acero Oro Recubriendo conectores

Germanio Transistores electrónicos en los años 50 y 60. Mercurio Interruptores Azufre Baterías lead-acid

Carbono Acero, plásticos, resistores Arsénico Tubos de rayo catódico más antiguos

Antimonio Como tritóxido retardante de fuego Bromo Cubiertas policromadas retardantes de flamas para cubiertas, cables y tableros de circuitos Selenio Tableros de circuitos como rectificador de suministro de energía Cromo Anticorrosivo en acero Cobalto Acero para estructura y magnetividad

Fuente: Estudio Realizado por la Secretaria de Medio Ambiente de México.

De igual forma en la industria de equipos electrónicos se emplean compuestos especiales de PVC en monitores, torres y teclados para computadores, cableados de fibra óptica y componentes para teléfonos celulares. En la industria de los electrodomésticos y de los equipos industriales, el PVC es utilizado en aplicaciones como: paneles de máquinas lavadoras, partes para refrigeradores, aires acondicionados, cajuelas y cerramientos para motores y otros equipos.

El Cloruro de Polivinilo o PVC (del inglés polyvinyl chloride) es un polímero termoplástico. Se presenta como un material blanco que comienza a reblandecer alrededor de los 80 °C y se

Page 38: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-16

URS Holdings, Inc. Junio 2012

descompone sobre 140 °C. Cabe mencionar que es un polímero por adición y además una resina que resulta de la polimerización del cloruro de vinilo o cloro etileno. 14 El átomo de cloro enlazado a cada átomo de carbono le confiere características amorfas principalmente e impiden su re cristalización, la alta cohesión entre moléculas y cadenas poliméricas del PVC se deben principalmente a los momentos dipolares fuertes originados por los átomos de cloro, los cuales a su vez dan cierto impedimento estérico es decir que repelen moléculas con igual carga, creando repulsiones electrostáticas que reducen la flexibilidad de las cadenas poliméricas, esta dificultad en la conformación estructural hace necesario la incorporación de aditivos para ser obtenido un producto final deseado. El poli cloruro de vinilo (PVC) al llevar cloro en su composición, está ligado a la formación y emisión de grandes cantidades de dioxinas extremadamente tóxicas para el medio ambiente y para la salud humana. Convirtiéndose en una sustancia cancerígena, que afecta directamente el sistema inmunológico y alteran el sistema hormonal. Según el informe elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el impresionante frenesí tecnológico genera alrededor del 1% de los residuos comunes en los países no desarrollados, mientras que en los países desarrollados es del 6%. Sin embargo, las perspectivas a tres años indican un aumento del 11 y 18% respectivamente para ambos países, de no mediar un manejo sustentable, tendrán como destino final los vertederos, los cuales no están preparados para recibir estos desechos.15 2.3.4.4 Otros Tipos de Desechos Peligrosos

a. Aceites usados Se entiende por aceite usado “cualquier aceite industrial que se haya vuelto inadecuado para el uso que tenía asignado inicialmente”. En particular se consideran como tales, los siguientes: • Aceites usados de los motores de combustión, • Aceites empleados en los sistemas de transmisión, turbinas y sistemas hidráulicos, • Aceites utilizados en los sectores automotriz e industrial, y • Aceites provenientes de las actividades marítimas. Luego de su uso el aceite lubricante adquiere concentraciones elevadas de metales pesados, producto principalmente del desgaste del motor o maquinaría que lubricó y por contacto con combustibles. Además, se encuentran con frecuencia solventes clorados en los aceites usados provenientes del proceso de refinación del petróleo. Dentro de los solventes que principalmente figuran son tricloroetano, tricloroetileno y percloroetileno, la presencia de solventes clorados, junto con altas concentraciones de algunos metales pesados constituyen la principal preocupación de los aceite usados. De acuerdo a lo descrito en el inventario de Residuos Industriales Prioritarios de la República de Panamá, la gran mayoría de los aceites usados provienen de talleres de mantenimiento vehicular 14 http://es.wikipedia.org/ 15 www.mercadeodominicano.com/revistagestion/noviembre.10.pdf

Page 39: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-17

URS Holdings, Inc. Junio 2012

y/o equipos; estaciones de servicio, mantenimiento del ferrocarril, los provenientes de turbinas y sistemas hidráulicos; piqueras de buses y taxis. Prácticamente todas las empresas generan aceites usados, ya que la gran mayoría tiene motores, bombas u otros equipos que requieren lubricación. En Panamá también se recibe aguas de sentina (aguas oleosas) de los buques que atracan en los puertos internacionales del país. Existen empresas certificadas y autorizadas que por la Autoridad Competentes que recolectan, transportan y llevan estos residuos a las empresas que tratan el residuo que posteriormente es utilizado como combustible alterno. En algunos casos existen proveedores que además de la distribución de combustible, utilizan los mimos canales para recoger los residuos, entre ellas se encuentra Texaco, Accel y Esso. En la actualidad existen empresas que tratan este residuo. Una de las empresas que trata estos residuos utiliza un tratamiento físico – químico y a la vez lo convierte en el combustible alterno, que se utiliza en las calderas. También se encuentra situaciones donde talleres pequeños de mecánica, vierten estos residuos directamente al sistema de alcantarillado sin tratamiento previo, además de este residuo existen otros desechos peligrosos que se generan en los talleres, tales como filtros de aceite, envases de líquidos de frenos y de aceite, refrigerantes, discos de frenos, grasa y su envases, entre otros.16

b. Baterías17 Las baterías al momento de terminar el ciclo de vidas de sus componentes como el plomo y el ácido son consideradas desechos peligrosos. Estas baterías estas constituidas por un acumulador eléctrico o batería, el cual es un dispositivo que permite, mediante un proceso electroquímico, almacenar la energía eléctrica en forma de energía química y liberarla cuando se conecta con un circuito de consumo externo. Las baterías de plomo-ácido tienen un alto impacto ambiental durante todo su ciclo de vida, desde su fabricación, uso y hasta su disposición final al ambiente. Como principales fuentes generadoras se tiene, a los talleres de mantenimiento automotriz, plantas industriales (equipos y flota vehicular), empresas de telecomunicaciones y agroindustria, entre otros. En este momento la práctica más común es que se regresa al proveedor al momento de la compra de una batería nueva, no todas las empresas tienen por norma esta gestión, algunas se las entregan al cliente. Actualmente en Panamá, se tiene a la empresa Casa de las Baterías que recibe las baterías descartadas. Por otro lado, cabe mencionar que en el país existen 24 empresas recicladoras de estos residuos. Sin embargo, muchas baterías terminan en vertederos y rellenos sanitarios, siendo reciclado de manera informal e inadecuada por los pepenadores, causando un gran daño ambiental por el vertido de los ácidos y un daño a la salud de los trabajadores dedicados a esta actividad.

16 Inventario de Residuos Industriales – República de Panamá 2008 17 Inventario de Residuos Industriales – República de Panamá 2008

Page 40: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-18

URS Holdings, Inc. Junio 2012

c. Pinturas y Solventes De acuerdo al listado del Convenio de Basilea, (Ver la Tabla 2-4, al final del capitulo)todos los desechos provenientes del proceso de pinturas y solventes son considerados peligrosos. Los solventes como el thinner o aguarrás, permiten a la pintura o laca fluir fácilmente; son agentes secadores, que ayudan a la resistencia de las capas; son estabilizadores, ya que neutralizan los efectos destructivos de los rayos ultravioleta y los rayos solares; además actúan como rellenos, los cuales mejoran las propiedades físicas del producto; y en algunos casos se mezclan con pigmentos y son utilizados para producir los colores deseados. Las pinturas son fabricadas utilizando cuatro grupos de materias primas: solventes, pigmentos y cargas y aditivos. En cada uno de estos grupos de productos se emplean materiales que, en mayor o menor medida, son contaminantes y/o tóxicos. En la industria de la impresión, se tiene este residuo en la limpieza de las máquinas impresoras para la confección de Cyrel (preparación de fotopolímero); en la ebanistería para tintes y barnizados; se genera también en los talleres automotrices, y de reparación de maquinaria en las industrias, talleres de rectificación y tornería. Otra fuente de generación son las tintorerías. Parte de las industrias que poseen talleres vierten estos residuos directamente al sistema de alcantarillado sin previo tratamiento; otras empresas los depositan en tanques que son retirados por proveedores o terceros para su posterior reutilización, o aprovechamiento como combustible.18 2.3.5 Transporte de Desechos Peligrosos Generados en los Sectores En el país no existe un sistema de transporte público para la recolección de los desechos peligrosos, que reúna las condiciones de seguridad para el traslado de los desechos a sitios de tratamientos y/o disposición final, esta actividad es desarrollada por compañías privadas que no reúnen condiciones adecuadas para el servicio que ofrecen a las empresas. En este sentido, para los desechos sólidos provenientes de las embarcaciones, estos son manejados por empresas privadas que requieren de una Licencia de Operación por la Autoridad Competente; las cuales se encargan de la recolección, transporte, tratamiento y disposición final, tanto en el distrito de Panamá y Colón. En el Área Metropolitana existen no menos de cien empresas, incluyendo los comercios e industrias que los disponen por su propia cuenta, transportan materiales comerciales/ industriales incluyendo los peligrosos hasta el Relleno Sanitario de Cerro Patacón (aceites, solventes, ácido y álcalis, pintura, tintas, barnices, resinas, plaguicidas orgánicos, lodos y químicos orgánicos, asbestos, y los contenedores contaminados), sin que los transportistas esté capacitados ni cuenten con los equipos para realizar esta actividad en forma segura.19

18 Inventario de Residuos Sólidos Industriales – Rep. de Panamá 2008 19 Informe del DIMAUD a la ANAM 2006

Page 41: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-19

URS Holdings, Inc. Junio 2012

En cuanto al transporte de los desechos peligrosos los mismos son transportados por empresa privadas como Panama Waste Management (PWM), la cual ofrece sus servicios a otras empresas que generan los desechos peligrosos y además de la recolección de los desechos hospitalarios. 2.3.5.1 Transporte de Desechos Peligrosos Hospitalarios Con relación a los desechos hospitalarios provenientes de los hospitales, clínicas y/o centros de salud, estos son recolectados por el servicio de aseo municipal, para ser depositados en vertederos a cielo abierto sin ningún tipo de tratamiento. En algunos casos son incinerados en instalaciones precarias para luego llevar las cenizas al vertedero municipal. En los vertederos municipales los residuos hospitalarios peligrosos o los residuos de cenizas de las incineradoras, se queman a cielo abierto mezclados con el resto de los residuos municipales.20 La única empresa que estaba registrada en el Ministerio de Salud para la recolección de los Desechos Hospitalarios era Auramek. 2.3.5.2 Transporte de Desechos Peligrosos en el Sector Agrícola Los desechos peligrosos generados en el Sector Agrícola, no cuenta con un sitio de disposición final adecuados, los plaguicidas vencidos así como sus envases, según las investigaciones, son utilizados, incinerados, enterrados, almacenados o fueron llevados a los vertederos o basureros establecidos en el País. A lo largo de los años y hasta la fecha, no se cuenta con un transporte adecuado para que los residuos sean llevados a los vertederos, estos residuos son mezclados con los desechos domésticos. 2.3.5.3 Transporte de Desechos Peligrosos Electrónico En cuanto a los desechos peligrosos electrónicos generados, existen pocas empresas dedicadas al reciclaje de estos desechos. En su mayoría se dedican a la compra y venta de plástico, papel, cobre, bronce, aluminio, acero, chatarra, vidrios y metales. En la actualidad la empresa Recimetal, en 1999, se dedica a partir del 2007 a reciclar desechos electrónicos. Cuenta con seis (6) sucursales en diferentes sitios de la capital de Panamá. Estos desechos son llevados por lo general en camiones o pick up, y luego son llevados a las empresas, para su exportación 2.3.5.4 Transporte de Otros Tipos de Desechos Peligrosos

a. Aceites usados En nuestro país se generan una gran cantidad de desechos de hidrocarburos, entre los cuales se encuentra el aceite usado, proveniente de las actividades industriales ubicado en el área terrestre de los talleres, estaciones de gasolina y otros. Sin embargo, existe otra actividad dentro del sector económico que genera una gran cantidad de residuos de hidrocarburos que provine de las actividades marítimas. A través de los años las empresas fueron visualizando la necesidad de brindar un servicio para transportar este desecho (aceite usado) y llevarlo a las plantas de tratamiento y de disposición final. Estas empresas requieren los permisos correspondientes de

20 Informe del Estado del Ambiente – Geo Panamá 2004

Page 42: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-20

URS Holdings, Inc. Junio 2012

las autoridades competentes para transportar el aceite usado que se genera en las actividades en tierra como en las actividades marítimas. Las empresas autorizadas y que cuenta con el permiso para transportar los desechos de aceite llegan a los distintos talleres, estaciones de gasolina para recoger el desecho que mantienen para que sean retirados de sus locales. Entre las empresas que brinda este servicio a los talleres y estaciones se cuenta con la Cia. RECoil, Eco Klean S.A, Servicio DJ, Reciclajes Integrales, S.A. Estas empresas utilizan para transporta este desecho cisternas con diversas capacidades. Los cisternas son contratados de manera coordinada para que retire los tanques con el desecho, una vez que retiren los aceite usados los mismo proceden a llevarlo a las plantas de tratamiento. Con respecto a los desechos de aceite usado que proviene de las embarcaciones de navegación internacional y nacional, los mismos son retirados y transportados por empresas que requieren de Licencia de Operación por parte de la Autoridad Competente, esta licencia le permite brinda este servicio en los puertos marítimos a nivel nacional ya sean privados o públicos. Para ello utilizan cisternas identificados mediante un rotulo que indica que pueden transportar desechos MARPOL ANEXO I. Este rotulo de MARPOL ANEXO I, indica que este cisterna solamente puede transportar desechos de hidrocarburo en este caso aceite usados provenientes de las embarcaciones. Las embarcaciones notifican mediante la Agencia Naviera que las representa que requieren del servicio, lo que inmediatamente la Agencia Naviera contacta a la empresa de transporte para que atienda a la embarcación; los cisternas entran al puerto en donde se encuentra la embarcación y retiran el aceite usado. Entre las empresas que brindan este servicio se encuentra Import & Export Ropesa, S.A, Petro Jadee, S.A., Slop & Oil Recovery, S.A., y Servicios Industriales Ambientales, S.A.

b. Baterías21 La recolección y transporte de baterías usadas en Panamá, se realiza de la siguiente manera: • En los sitios de ventas de baterías. • Recolección a través de los talleres de reparación de baterías. • En los vertederos municipales. • En los centros de acopios de baterías usadas. La generación de baterías de plomo-ácido usadas se da a partir del mantenimiento del parque automotriz nacional, se pudo determinar que en las ciudades que conformaban la muestra de estudio, algunos conductores de vehículos se ven incentivados a dejar la batería usada en los lugares de cambio, como talleres, dado que obtienen un descuento sobre el valor comercial de la batería nueva. En el proceso de reciclaje de la batería usada, se utilizan diversos tipos de transporte. A escala informal los recicladores colectan las baterías cargándolas individualmente hasta el centro de 21 Informe final Manejo Ambientalmente Adecuado de Baterías Plomo – Ácido en la República de Panamá

Page 43: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-21

URS Holdings, Inc. Junio 2012

acopio. Cuando el mercado local induce al movimiento de mayores volúmenes, como en el caso de las ciudades capitales del país, se usan camiones y pick up para el transporte de las baterías usadas. A nivel nacional hay recolectores de baterías que a través de camiones recogen las baterías usadas y luego son llevadas en furgones hasta la planta fundidora en Panamá. Además existen pequeños recolectores informales que recogen las baterías usadas de los talleres y las llevan a las compañías recicladoras para que éstas las envíen hasta la planta fundidora.22

c. Pinturas y Solventes En nuestro país existen muy pocas empresas que se dediquen a la recolección y transporte de los desechos de las pinturas y solventes que se generan en las diferentes actividades industriales y doméstica. En algunas ocasiones las empresas generadoras, vierten estos desechos en el sistema de alcantarillados sin el tratamiento adecuado por lo que no utilizan los servicios de transporte. Otras empresas recogen los desechos en tanques de 55 galones que son almacenados y retirados por los proveedores o terceros que luego lo reutilizan. 2.3.6 Recuperación y Aprovechamiento 2.3.6.1 Desechos Peligrosos del Sector Hospitalario Para este tipo de desechos, no se aplica la recuperación y /o aprovechamiento del mismo, debido al alto grado de riesgo de contaminación. Es por ello, que los esfuerzos son dirigidos al buen manejo de los desechos dentro de los centros de atención de salud, denominando como el manejo interno y el manejo externo, lo cual se interpreta como las operaciones que se efectúan fuera del centro de atención de salud que incluye las operaciones de las empresas encargadas del transporte externo, el tratamiento y la disposición final. El manejo interno comprende la segregación, envasado y etiquetado, manipulación, almacenamiento transitorio y temporal. En cuanto al manejo externo esta dirigido a la recolección y transporte externo, tratamiento y disposición final. 2.3.6.2 Desechos Peligrosos del Sector Agrícola Antes de llegar a el tratamiento y/o la disposición final de los residuos obsoleto, es importante que se evalué la posibilidad de utilizar el plaguicida para lo fines que había sido producido. Por lo cual se deberá verificar si mantiene su efectividad biológica, analizando su estado físico y composición química son las adecuadas, además verificar si el principio activo esta habilitado o si se requiere su habilitación por la vía de la excepción para su uso como plaguicida. De encontrase que las propiedades físicas y químicas, no son las adecuadas para su uso como plaguicida se deberá analizar la posibilidad de su reformulación. Para la reformulación, se recomienda, contactarse con las empresas que originalmente lo fabrico para que realice la 22 Informe final Manejo Ambientalmente Adecuado de Baterías Plomo – Ácido en la República de Panamá

Page 44: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-22

URS Holdings, Inc. Junio 2012

evaluación correspondiente para evaluar la capacidad de ingresar el plaguicida obsoleto en alguno de los procesos de la empresa. De considerarse viable la utilización como plaguicida, de manera directa o a través de su reformulación, se puede considera que la opción recomendada para la gestión de la existencia, debiéndose acompañar el proceso de su aplicación a efectos de verificar la eliminación efectiva del plaguicida. Con respecto a los envases vacíos de los plaguicidas, los mismos están asociados a un amplio nivel de la producción agropecuaria, que van desde la forestación de extensas áreas hasta el trabajo en pequeñas explotaciones hortícolas. Los envases de plaguicida es todo lo que envuelve o contiene una determinada formulación de principios activos de plaguicidas. Una de las principales características de los envases vacíos es la presencia de residuos de plaguicidas, tanto como una fase separada del material del envase, como adsorbidos a la superficie interna, por lo que se constituye un residuo peligroso. Es importante destacar del cuadro anterior, que incluye el término “lavable” y “no lavable”, los cuales se refieren a la posibilidad que el envase pueda ser lavado con agua. Lavable, en aquellos envases rigidos como el plástico, metal o vidrio, que contienen formulaciones líquidas de plaguicidas para ser diluidas en aguas y No Lavable, para todos aquellos envases flexibles y los rigidos que contienen plaguicidas que no utilizan agua como vehiculo de pulverización23. En la actualidad existe una serie de prácticas inadecuadas para la disposición de los envases vacíos de plaguicidas, entre los cuales se observa el reuso, la destrucción (destrucción de envases por medio de la quema a cielo abierto), el enterramiento en el medio rural y la disposición en vertederos. 2.3.6.3 Desechos Peligrosos del Sector Electrónico Los componentes que integran a los desechos electrónicos, pueden tener un uso social amplio, con lo que se presta un servicio a muchas personas y se le saca la vida útil de estos componentes que es muy larga y así, se evita la contaminación ambiental. Entre algunas de las ventajas de recuperación y/o aprovechamiento que se les puede dar a los residuos electrónicos se puede mencionar los siguientes: Utilizar los componentes eléctricos y electrónicos nuevamente en otros equipos. Se obtienen metales de varios tipos, así como materiales plásticos y aislantes que se

pueden reutilizar. Estos plásticos inutilizables se clasifican, y se envían a los fabricantes que los funden con la intención de confeccionar nuevos productos. El plástico reciclado, se clasifica por sus características físicas y químicas, esto permite que los fabricantes puedan comprar la versión reciclada del plástico que ellos necesitan. 23 Guía para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos – Ficha Temáticas.

Page 45: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-23

URS Holdings, Inc. Junio 2012

2.3.6.4 Otros Desechos Peligrosos

a. Aceites usados Las empresas que transportan aceites usados procedentes de las industrias que se encuentra en el área terrestre como de las actividades marítimas, llevan estos desechos a instalaciones o empresas que le dan un tratamiento adecuado y luego venden estos productos como combustible alterno a otras empresas. Sin embargo las industrias que compran sus lubricantes a proveedores grandes como Texaco, les solicitan el retiro de sus residuos. En la industria cementera se utilizan estos residuos como combustible para los hornos. Por otro lado se utiliza en calderas o fundidores de manera informal. De acuerdo a la calidad del aceite usado, el mismo previo a un tratamiento en donde se remueva los contaminantes insolubles y productos de oxidación, mediante calentamiento, filtración, deshidratación y centrifugación, este aceite tratado puede ser reusado como aceite de maquinaria de corte o en sistemas hidráulicos. La regeneración es el tratamiento, que puede recuperar el material de las bases lubricantes que estén presentes en el aceite original de manera que reúnan los requisitos para su reformulación y su utilización. Entre otras de las tecnologías disponibles para el manejo adecuado de los aceites usados, se utiliza la refinación que utiliza procesos físicos y químicos con el propósito de obtener aceites de motor; la valorización energética que permite utilizar el aceite usado al ser mezclado con fuel oil (en calderas industriales y hornos de cemento) a través de una combustión directa o con pre tratamiento del aceite. En caso de que el aceite usado presente niveles de contaminantes de metales pesados o halógenos se utiliza la incineración. De acuerdo al Análisis Sectorial de Residuos Sólidos de Panamá realizado por la OPS/OMS y el Ministerio de Salud en el 2001, el distrito de Panamá es el mayor generador de aceites usados producido por las industrias, seguido de Colón, David, Chitré y Santiago.

b. Baterías24 Hay empresas industriales que acumulan estos residuos y posteriormente se los venden a terceros para su reciclaje. Gran parte de las baterías descartadas se recargan y acondicionan para extender su vida útil. Las empresas proveedoras reciben este residuo, ya sea para su reciclaje o para la venta a terceros que realicen la actividad. Parte de las baterías de residuo son vendidas a otros países que recuperan los componentes para la futura fabricación de baterías. La empresa TASCO sólo suple al 30% de la flota vehicular en el país, lo que indica que el otro 70% es importado. 24 Inventario de Residuos Industriales –República de Panamá 2008

Page 46: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-24

URS Holdings, Inc. Junio 2012

En Panamá se desechan aproximadamente 240,000 baterías al año. En el sector artesanal existen varios talleres de mantenimiento y reconstrucción de baterías, así como sitios de acopio de baterías y extracción de plomo. Además los recicladores no formales (pepenadores) que recuperan las baterías, descargan los ácidos en alcantarillados o fuentes superficiales.

c. Pinturas y Solventes Estas sustancias químicas, por sus componentes pueden constituirse en un desecho peligroso. En algunos locales comerciales la regresan parcialmente a los proveedores para su posterior reproceso. Los talleres de ebanistería y mecánica informal, reutilizan los solventes hasta cierto punto, y algunos tienen maquinas de destilación para reutilizar parcialmente los mismos, evitando costos adicionales. Sin embargo, muchas industrias vierten estos residuos directamente al sistema de alcantarillado, a las aguas superficiales o los mezclan con los residuos sólidos que van a los vertederos y rellenos sanitarios. En el país se desarrolla el reciclado de tintas y tóner para impresoras, existen varias empresas que prestan este servicio de recarga de cartuchos de tinta y tóner, lo que genera un menor costo. Generalmente los cartuchos solo se utilizan hasta 2 ó 3 veces, evitando el daño de los circuitos y posteriormente se disponen en los vertederos y rellenos sanitarios. Sin embargo no existe una base de datos que nos indique la cantidad de estos desechos son vertidos en los vertederos y relleno sanitarios del país. 2.3.7 Tratamiento y Disposición Final En Panamá no hay tecnologías apropiadas para el tratamiento de los desechos peligrosos, de igual manera no existen sitios de seguridad para la disposición final de estos desechos peligrosos, todas van a dar de forma inadecuada a los vertederos a cielo abierto del país y al Relleno Sanitario de Cerro Patacón, que al mezclarse con los desechos no peligrosos estos se contaminan y pasan a ser desechos peligrosos, generando el riesgo de contaminación de los recursos naturales y de la población del área. El Decreto Ejecutivo N° 156 del 28 de mayo de 2004, es una norma sanitaria para la aprobación de proyectos para la construcción y operación de rellenos sanitarios de seguridad y donde se dictan otras disposiciones.

En el país existe solo un relleno sanitario el cual esta ubicado en el distrito de Panamá, denominado Relleno Sanitario de Cerro Patacón. Este relleno se encuentra bajo una concesión privada otorgada por las autoridades Municipales a la empresa URBASER, S.A. Además de este relleno hay incineradores ubicados en Balboa, Amador y Colón. 2.3.7.1 Desechos Peligrosos Hospitalarios El tratamiento de un residuo peligroso, tiene como objetivo la reducción de la peligrosidad y volumen de los residuos de una manera ambientalmente adecuada, lo que permite la generación de un residuo que pueda ser manejado y dispuesto sin riesgo para la salud o el ambiente. En el caso de los desechos hospitalarios en especial para los infecciosos, se deberán seleccionar

Page 47: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-25

URS Holdings, Inc. Junio 2012

tecnologías de tratamiento que permitan eliminar en forma eficiente los agentes infecciosos presentes en los distintos componentes de los desechos en todas sus formas. Los sistemas de tratamiento utilizado para los desechos hospitalarios infecciosos, son el autoclavado y la incineración. Además de esta tecnología existe el tratamiento por microondas, la irradiación y la desinfección química, los cuales presentan algunas limitaciones. Para el resto de los desechos hospitalarios (especiales y comunes), los mismos requieren ser tratados de acuerdo a su peligrosidad en plantas de tratamientos de desechos peligrosos. Los desechos fármacos citotóxicos deberán ser quemados o degradados químicamente. Para los envases presurizados el tratamiento recomendado es enterrarlos o devolverlos al fabricante. 2.3.7.2 Desechos Peligrosos Agrícolas - Plaguicidas Dentro de los Plaguicidas identificados como Compuestos Orgánicos Persistentes, en el Inventario Nacional realizado por el MINSA en el año 2007, se determinó que la disposición final de los envases y el manejo inadecuado que se le da en la actualidad, produce la contaminación de los recursos naturales como el suelo, agua y aire. En la actualidad el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), esta implementado el proyecto “Plan Piloto para la eliminación de envases plásticos vacíos de plaguicidas”, el cual consiste en la recolección y eliminación de la mayor cantidad de envases plásticos vacíos de plaguicidas en el país, dentro del proyecto se cuenta con una máquina picadora de envases plásticos. Este proyecto en la actualidad cuenta con dos centros de acopio de envases de plaguicidas en la provincia de Los Santos, uno está ubicado en las comunidades de Las Tablas el cual fue inaugurado el día jueves 10 de diciembre de 2009 y el otro en el Ejido. La metodología del proyecto consiste en que los envases antes de ser llevados a los centros de acopio, serán sometidos al proceso de triple lavado y perforado para garantizar su máxima descontaminación y los productores serían los responsables del transporte de los envases a los centros de acopio para su procesamiento, los cuales serán picados y colocados en bolsas plásticas resistentes (50 libras en cada bolsa), las cuales serán transportados hacia los hornos industriales para su eliminación total vía incineración.25 En este sentido, se considera que es una de las actividades que ayudará a disminuir el volumen de envases de plaguicidas que son dispuestos en los rellenos, vertederos y/o botaderos existentes en el país. El inventario distingue los Plaguicidas obsoletos y desconocidos, de acuerdo a estas definiciones los mismos son considerados de un riesgo a la salud y ambiente, por lo tanto son desechos peligrosos. Plaguicidas Obsoletos: Son aquellos plaguicidas que no se pueden o no se quieren seguir usando y deben ser eliminados. Presentan las siguientes características: su período de uso ha vencido de 25 Entrevista personalmente con el Ing. Federico Abrego –Jefe del Depto. de Agroquímicos de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal - MIDA

Page 48: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-26

URS Holdings, Inc. Junio 2012

acuerdo a su fecha de expiración, su uso es prohibido o restringido, se encuentran deteriorados, contaminados con otras sustancias y sin identificación (un plaguicida sin identificación es un plaguicida desconocido que pasa a ser obsoleto automáticamente ya que no se conocen sus propiedades físico-químicas). Plaguicidas Desconocidos: Es aquel plaguicida que no tiene etiqueta o ningún tipo de información que de a conocer las propiedades físico-químicas del mismo. Debido a que no se conoce sus ingredientes activos podrían ser plaguicidas COP, y por lo tanto deben ser verificados Dentro del inventario se presenta un cuadro de los Plaguicidas obsoletos (desechos peligrosos), encontrados en el depósito del Ministerio de Salud, en la comunidad de Bejuco, distrito de Chame, en el cual se encuentran almacenados desde muchos años en este sitio de almacenamiento ( Ver listado en la Tabla 2- 3a y 2-3b al final del capítluo). El Inventario Nacional de Plaguicidas COP de Panamá presenta un resumen de los volúmenes de plaguicidas obsoletos, los cuales se presentan en las Tablas 2-3a y 2-3b al final del capítulo. En la Figura 2-3 se muestra el volumen en litros de plaguicidas obsoletos encontrados por provincia. Las mayores cantidades se registran en la provincia de Bocas del Toro (30,280.00 litros), Panamá (22,659.42 litros) y en Colón (21,043.00 litros); siguiéndole en orden descendente las provincias de Coclé, Veraguas y Los Santos. Para la provincia de Chiriquí no se muestran datos, debido a que los diferentes sitios de expendio y producción agrícola devuelven los productos vencidos y obsoletos al proveedor del producto para su reembolso, los cuales se consideran desechos peligrosos.26

Figura 2-3 Volumen en Litros de Plaguicidas Obsoletos

Registrados por Provincia

57.01

22,659.42

36.50

21,043.00

215.00

30,280.00

0.00

5,000.00

10,000.00

15,000.00

20,000.00

25,000.00

30,000.00

35,000.00

Cant

idad

en L

itros

Veraguas Panamá Los Santos Colón Coclé Bocas delToro

Provincia

Fuente: Inventario Nacional de Plaguicidas COP, de la República de Panamá - 2007 El Volumen en kilogramos de plaguicidas obsoletos encontrados por provincia se presenta en la Figura 2-4, en donde los mayores volúmenes se registran en la provincia de Panamá (8,392.33 kilogramos) y Veraguas (137.94 kilogramos). En las regiones de Los Santos, Colón, Coclé y

26 Inventario Nacional de Plaguicidas COP- República de Panamá 2007

Page 49: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-27

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Bocas del Toro, las cantidades registradas disminuyen en el orden respectivo.27

Figura 2-4 Volumen en Kilogramos de Plaguicidas Obsoletos reportados por Provincia28

137.94

8,392.33

64.75 24.50 81.00 0.000

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

Canti

dad e

n Kg.

Veraguas Panamá Los Santos Colón Coclé Bocas del Toro

Provincia

Fuente: Inventario Nacional de Plaguicidas COP, de la República de Panamá - 2007 En la Figura 2-5 se observa la distribución de los envases encontrados por provincia. La mayor cantidad de envases se reportaron en la provincia de Colón (1,630 envases), seguido por la provincia de Panamá (1,320 envases), Veraguas (209 envases), Los Santos (119 envases) y Coclé (59 envases). Cabe destacar que los envases encontrados estaban representados por tanques, botellas, bolsas y tambores de diferentes capacidades y materiales. Algunos de los recipientes encontrados habían sido abiertos, mientras que otros se hallaban deteriorados. El mayor problema identificado en relación a plaguicidas no COP en la actualidad, es la acumulación de envases vacíos de estos productos que no cuentan con un sistema de gestión adecuado. La práctica de quema de estos envases se realiza en muchas áreas del país.

27 Inventario Nacional de Plaguicidas COP- República de Panamá 2007 28 Inventario Nacional de Plaguicidas COP- República de Panamá 2007

Page 50: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-28

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Figura 2-5 Número de Envases de Productos Reportados por Provincia29

209

1,320

119

1,630

59 00

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

Canti

dad d

e Env

ases

Veraguas Panamá Los Santos Colón Coclé Bocas delToro

Provincia

Fuente: Inventario Nacional de Plaguicidas COP, de la República de Panamá - 2007 Este Inventario Nacional de Plaguicidas permite a las autoridades gubernamentales, conocer la situación actual de los plaguicidas en nuestro país, esta estadística los ayudará tomar decisiones de planes y programas a implementar a corto, a mediado plazos la eliminación de las malas prácticas de disposición final de los envases de los plaguicidas en los vertederos, además de buscar alternativas o nuevas tecnologías para el tratamiento de los plaguicidas obsoletos. 2.3.7.3 Desechos Peligrosos Electrónicos El “Resumen del Diagnóstico de la Situación actual de los Residuos Electrónicos en Panamá”, se estima que la mayoría de los desechos electrónicos que no se utilizan en Panamá son enviados a los vertederos de basura, en donde se queman y muy pocos se están entregando a centros de acopio. De acuerdo a los desechos electrónicos que se genere, su tratamiento y disposición debe ser específico y cuidadoso, para evitar que se contaminen aquellos materiales reciclables. Entre los materiales que pueden ser reciclados se encuentran los metales como cobre, hiero y plásticos. Aquellos desechos electrónicos, cuya recuperación o reciclaje no es posible y cuyos componentes son contaminantes, deben disponerse en incineradores o rellenos sanitarios especiales. Los componentes o elementos que hacen a un desecho electrónico peligro son aquellos elementos que están en la lista del Convenio de Basilea entre ellos Berilio, cromo Hexavalente, Cobre, Arsénico, Selenio, Antimonio y Mercurio.

29 Inventario Nacional de Plaguicidas COP- República de Panamá 2007

Page 51: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-29

URS Holdings, Inc. Junio 2012

2.3.7.4 Otros Desechos Peligrosos

a. Aceites usados 30Actualmente en Panamá no existen refinerías de petróleo, por lo que no se producen combustibles, ni lubricantes u otro tipo de aceite mineral. Todo el aceite mineral es importado. No existen datos consolidados de las cantidades de aceites usados recolectadas y aprovechadas en el país. Sin embargo, la presencia de un horno cementero representa una demanda sustancial de combustibles alternos, como son los aceites usados. Además la empresa Reciclajes Integrales, S.A., elabora un aceite reciclado a partir de aceites usados que es utilizado como combustible alterna en todos los tipos de calderas que utilizan actualmente bunker C (Fuel Oil). Este mercado está en aumento por los altos precios de combustibles convencionales en estos momentos. El consumo del Bunker C, en el año 2005 ascendió a 118, 825,474 galones en el país y por lo tanto existe un mercado grande para combustibles alternos elaborados a base de aceites usados. Los aceites usados constituyen uno de los problemas ambientales en el país, a pesar de contar con una normativa que los regula, todavía hay empresas que vierten estos aceites a los alcantarillados y de igual forma hay personas en actividades informales que realizan los cambios de aceites a vehículos. Este residuo tiene la capacidad de desplazarse, debido a esto pueden viajar a ciertas distancias, trasladando la contaminación a otros sitios; los cuales son persistentes y bioacumulables, incorporándose en la cadena alimenticia.

b. Baterías La empresa Procesos y Análisis Metalúrgicos S.A. (PAMETSA), cuenta con una capacidad instalada para el procesamiento de 18,000 toneladas métricas de chatarra de plomo. En el año 2002, la planta estaba operando al 30% de su capacidad instalada. La producción para el año 2008 se ha estimado utilizando el índice de volumen de producción para el sector fabricación de acumuladores y de pilas y baterías primarias (125.1) con base 100 en el año 2001, obteniéndose un valor 6,750 ton/año. En Panamá se desechan aproximadamente 240,000 baterías al año. En estos momentos, esta cantidad se exporta en su mayoría, excepto por una pequeña parte que es aprovechada por fundidores informales. Por lo tanto, la capacidad de asimilación en el país es muy baja, lo que hace necesario pensar en la exportación y/o disposición final adecuada.

c. Pinturas y Solventes31 No existen registros específicos en el ámbito nacional sobre la generación y el aprovechamiento de solventes, sin embargo se estima que la gran mayoría de la generación se vierte directamente en el sistema de alcantarillado, los cuerpos de aguas superficiales o son llevados a los vertederos y rellenos sanitarios.

30 Inventario de Residuos Industriales Prioritarios- República de Panamá 31Inventario de Residuos Industriales –República de Panamá 2008

Page 52: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-30

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Por otro lado, existen algunas empresas que reutilizan sus solventes para limpieza de equipos y maquinaria utilizando un equipo de recuperación de solventes. Existe un potencial de reutilización de solventes, sin cuantificar en las empresas que se dedican principalmente a la actividad de impresión y talleres mecánicos. 2.3.8 Descripción y Análisis de la Situación Actual de la Gestión de los Desechos

Peligrosos por Provincia Dentro de la Gestión de Desechos peligroso que tiene la República de Panamá, se puede indicar que los estudios realizados han sido desarrollados de acuerdo los requerimientos de los Convenios Internacionales, los cuales se constituyen en compromisos de país al momento de su ratificación, como ejemplo el de los plaguicidas. Los plaguicidas han sido investigados por muchos años, para identificar los daños a salud y al ambiente, a través de organismos internacionales. No es hasta el año 2008 que se realiza un inventario detallado, el cual fue realizado por el Ministerio de Salud. Este inventarío describe el status actual de cada plaguicida que se encuentra almacenado. Sin embargo, no se sabe a ciencia cierta cual es su destino final. Por otro lado, en cuanto a los desechos hospitalarios, no hay una concientización de parte de los trabajadores de la salud, ya que no implementan lo establecido en la normativa de segregación, clasificación, tratamiento, recolección, almacenamiento temporal de los desechos que se generan en sus instalaciones, sumado a ello la falta de liderazgo, de compromiso de parte de las autoridades en la aplicación de los requerimientos de bioseguridad en sus instalaciones. Otros residuos peligrosos que fueron tomados en cuenta y que son generados en las industrias, consistieron en las baterías de vehiculo, pinturas y solvente y los aceites usados. Estos residuos son reciclados, en nuestro país, para convertirse nuevamente en materia prima. Sin embargo no hay registros que indiquen el volumen se genera y recoge a nivel nacional. Se concluye que todos los estudios realizados en el país, han sido enfocados en residuos no peligrosos, sin tomar en cuenta los peligrosos. En nuestra sociedad de consumo, hay personas que no distinguen los desechos peligrosos de los no peligrosos, puesto que se ha visto que los envases de insecticida son dispuestos junto con los residuos comunes, al igual que las latas de pinturas de aceites, baterías de linternas, jeringuillas, medicamentos vencidos, entre otros. 2.3.8.1 Provincia de Bocas del Toro Es una provincia sin alcantarillados donde todavía cuentan con letrinas. Por su ubicación geográfica, cada uno de los distritos presenta condiciones ambientales diferentes. La gran mayoría de sus desechos son de carácter no peligroso, sin embargo en cuanto a las plantaciones de bananos podemos indicar que la gran mayoría de los desechos peligrosos son provenientes de esta actividad y los pocos que se generan en los comercios y viviendas.

De acuerdo al Análisis sectorial elaborado por la OPS en octubre de 2001, la provincia tiene un aporte comercial e industrial de 0,22 ton/día, y de desechos hospitalarios de 0,02 ton/día. Los desechos hospitalarios de acuerdo a los diagnósticos efectuados a los establecimientos de Salud,

Page 53: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-31

URS Holdings, Inc. Junio 2012

no cumple con el Decreto Ejecutivo N° 111 de junio de 1999, que establece el manejo integral de los desechos hospitalarios. El servicio de recolección es privada, la cual es realizada por un miembro de la comunidad, quién no reúne los requisitos higiénicos sanitarios para realizar esta actividad y su disposición final no cumple con el Decreto Ejecutivo N° 156 de 28 de mayo de 2004. La provincia por ser unas de las principales en el cultivo del banano, cuenta con 19 Productores de Banano:32

• 18 Productores Independientes Nacionales del Banano que representan el 56% (6,556HAS) del total de la superficie cultivada (11,707 HAS),

• Bocas Fruit Company - Subsidiaria de Chiquita en el Atlántico, representa el 44% (5,151 HAS) del total de la superficie cultivada de banano

De manera general no se puede hacer un análisis técnico científico por la escasa información existente referente a los desechos peligrosos en la provincia, donde se necesitaría conocer la cantidad, tipo, sitios de generación, para realizar una evaluación real de la situación de la provincia en cuanto a su gestión integral de los desechos peligrosos en el área. No obstante, la prioridad se enfoca en los residuos generados por la industria bananera. 2.3.8.2 Provincia de Chiriquí Actualmente la provincia de Chiriquí por dedicarse principalmente a la producción agrícola, se puede indicar que parte de los desechos que genera son peligrosos, los cuales son provenientes de los agroquímicos que se utilizan para los diferentes cultivos. Según el Análisis sectorial elaborado por la OPS en octubre de 2001, la provincia tiene un aporte comercial e industrial de 16.84 ton/día, mientras que el volumen de desechos hospitalarios es de 1,69 ton/día. Además, en la Provincia de Chiriquí por ser una de las principales en producción agrícola, se han realizado estudios y diagnósticos por estudiantes de Universidades públicas en el corregimiento de Cerro Punta33. En Cerro Punta, la mayoría de los cultivos son hortalizas, las cuales tienen un período de cultivo de cuatro meses, durante estos cuatro meses se aplican, herbicidas, insecticidas, nematicidas y fungicidas. Sin embargo en estos estudios no se indica que se hacen con los envases de estos plaguicidas. En esta provincia la mayoría de los estudios realizados, se han enfocado en los plaguicidas, esto se debe a que la provincia realiza actividades principalmente de carácter agropecuario, no hay información relevante sobre los otros tipos de desechos peligrosos, para realizar una evaluación real de la situación de la provincia en cuanto a su gestión integral de los desechos peligrosos en el área. La prioridad deberá estar enfocada en la recolección de residuos agropecuarios.

32 Ministerio de Comercio e Industrias -Dirección Nacional del Banano-Memoria 2003 33 Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y Tecnología – Universidad de Panamá-elaborado por Raúl Carranza.

Page 54: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-32

URS Holdings, Inc. Junio 2012

2.3.8.3 Provincia de Coclé La provincia de Coclé, posee deficiencias importantes en cuanto a la recolección, transporte y disposición final de los desechos sólidos no peligrosos generados por la población y la actividad económica que se desarrolla en el área. Alrededor del 65% de las viviendas no cuentan con estos servicios, lo que origina la práctica de quema o incineración y los problemas de botaderos clandestinos en terrenos baldíos, a orillas de caminos y en las quebradas y ríos. En lo concerniente a los envases para los desechos peligrosos (bioinfecciosos), los mismos no cumplen con lo establecido en la norma que los regula. Su capacidad en algunos lugares no se ajusta a la generación. Es importante señalar que algunas instalaciones cuentan con los recipientes con las características que establece el Decreto No. 111 de 23 de junio de 1999, pero no se tienen ubicados en las áreas más críticas. Es importante mencionar que los desechos especiales (desechos de gran tamaño, desechos de construcción, maquinaria obsoleta, etc.) se acumulan de cualquier manera y en algunas de las instalaciones están ocupando espacio físico en salas, pasillos y áreas verdes en las distintas instalaciones. Existe un tipo de desecho, cajas de cartón, que por su volumen ocasiona problemas en la Gestión Sanitaria de los desechos. Son acumuladas y quemadas en el patio. En cuanto a las instalaciones del Ministerio de Salud y de los sectores privados no se cuenta información, sin embargo consideramos que debe tener similitud con el manejo de la Caja de Seguro Social. En todos los municipios de Coclé existen los llamados basureros municipales, receptores de basura, que no cuentan con el manejo de los aspectos ambientales y sanitarios exigidos por la legislación vigente. La principal forma de eliminación es la incineración o quema (53% de las viviendas), especialmente en los distritos de Antón (63%), La Pintada (59%) y Olá (68%).34 El 12% de los residuos se arrojan a terrenos baldíos. En Olá y La Pintada este porcentaje ronda el 20%, en tanto que en Penonomé supera el 15% Es evidente la falta de información estadística, publicaciones referentes al volumen de desechos generados, su manejo, almacenamiento y disposición final. Además de su clasificación según la fuente generadora de estos desechos. Esto dificulta realizar un análisis de la situación de los desechos evaluados en esta consultoría. 2.3.8.4 Provincia de Colón Con una superficie de 4,868.4 km² y una población estimada es de 227,592 habitantes, la Provincia de Colón cuenta con un sector terciario de la economía (el turismo) es uno de los principales motores de la economía de Colón. También destacan las ventas en la Zona Libre de Colón y el movimiento de carga en los puertos. En la provincia de Colón se encuentran uno de los sectores que se encarga de la distribución del combustible en el país, algunas industrias del sector cuentan con herramientas de gestión ambiental aprobadas por la ANAM, sus desechos peligrosos constituidos por los lodos que se 34 Análisis y Diagnóstico Integrado Provincia de Coclé- CONADES

Page 55: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-33

URS Holdings, Inc. Junio 2012

genera en los tanques de almacenamiento de combustible, sin embargo no existen estudios que indiquen la cantidad que se generan de los mismos y cual es su sitio de disposición final. De acuerdo al Análisis Sectorial elaborado por la OPS en octubre de 2001, Colón tiene un aporte comercial e industrial de desechos de 16.51 ton/día, mientras que los hospitalarios es de 0,83 ton/día. En los centros de salud de la Caja de Seguro Social, de acuerdo al diagnóstico realizado en el año 2003 a la Policlínica Hugo Spadafora, Policlínica de Sabanitas, Policlínica de Nuevo San Juan). Los resultados de este diagnóstico indican que estas instalaciones no manejan cifras del volumen de desechos generaos por día y mensualmente. La provincia de Colón cuenta con una Zona Libre, donde se importa e reexporta mercancías de todo tipo, sin embargo no se cuenta con información actualizada de los desechos peligrosos que se genera de esa actividad, ya sea por productos vencidos, obsoletos; además existen empresas dedicadas a la incineración de los desechos peligrosos, sin embargo no hay estudios o bases de datos de autoridades competentes que registre la cantidad, tipo, sitios de generación, para realizar una evaluación real de la situación de la provincia en cuanto a su gestión integral de los desechos peligrosos en el área. 2.3.8.5 Provincia de Darién La provincia de Darién tiene una extensión de 11.896,5 km², con relación al país, Darién tiene el 8% de las tierras aptas para cultivos intensivos, el 60% apta para pastos, cultivos permanentes y producción forestal, y el 25% para protección y reservas forestales. Para el año 2004 la población alcanzó un total de 43.828 habitantes y cuenta con 613 centros poblados. Es una provincia con un bajo desarrollo industrial, la única fuente de información es el Análisis Sectorial elaborado por la OPS en octubre de 2001, en este estudio se reporta que el aporte comercial y industrial de desechos es 0,16 ton/día, mientras que los desechos hospitalarios generados es de 0,02 ton/día. 2.3.8.6 Provincia de Herrera La provincia de Herrera posee una economía basada en la producción de maíz y de caña de azúcar. Prevalece el comercio al por menor, la reparación de efectos personales y enseres domésticos. La ciudad de Chitré favorece el desarrollo de la industria, comercio, y servicios (bancos, financieras, cooperativas, etc.), también de industrias basadas en la elaboración del cuero, productos alcohólicos y licores y artesanías varias. Hay fincas que cultivan camarones y peces y empresas exportadoras de mariscos y productos agrícolas no tradicionales. En lo referente a los desechos Hospitalarios, solo se cuenta con información de la Caja de Seguro Social, el MINSA y las instalaciones de salud privadas no llevan un registro o base de datos sobre el volumen tipo, manejo que se les da los desechos hospitalarios. La recolección y transporte de los desechos es realizada por el municipio y en algunos casos por la policlínica, tal como se observa en la Tabla 2-19.

Page 56: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-34

URS Holdings, Inc. Junio 2012

La mitad de las viviendas cuentan con servicio de recolección de desechos sólidos mediante vehículos (40,7% público; 10% privado), sin embargo se registra importantes diferencias entre distritos. La incineración o quema es el método utilizado por el 12% de las viviendas, este procedimiento es especialmente significativo en los distritos de Las Minas (31%), Los Pozos (46%) y Ocú (46%). En estos municipios, la eliminación de basuras es realizada utilizando terrenos baldíos, se alcanza valores del 47%, 37% y 21% respectivamente. Según el Análisis Sectorial elaborado por la OPS en octubre de 2001, la provincia tiene un aporte de desechos del sector comercial e industrial de 0,31 ton/día, mientras que el volumen desechos hospitalarios generados es de 0,03 ton/día. De acuerdo a la información recopilada, en la provincia de Herrera como en el resto de las provincias evaluadas, se observa un mismo patrón de carencia de información referente al volumen de desechos peligrosos generados y la escasa información disponible requiere de una actualización. 2.3.8.7 Provincia de Los Santos La gestión de desechos en Provincias Centrales es deficiente; aproximadamente el 65% de las viviendas no cuentan con servicio de recogida, lo que origina la práctica de quema o incineración y los problemas de botaderos clandestinos en terrenos baldíos, a orillas de caminos y en las quebradas y ríos. En la actualidad, la provincia se encuentra con deficiencias importantes en cuanto a la recolección, transporte, en las infraestructuras para el tratamiento y disposición final de los residuos son prácticamente inexistentes y las capacidades locales en materia de gestión son débiles. Las cabeceras de provincia carecen de rellenos sanitarios mecanizados (con vida útil para largo plazo); se conocen seis vertederos municipales; entre los que se presentan situaciones de manejo muy críticas, por ejemplo los vertederos de Las Tablas y Guararé afectan las albinas, así como las playas de interés turístico. En lo que respecta a los desechos peligrosos estos son transportados por los carros de las policlínicas hacia el vertedero y luego son quemados. Cabe mencionar que en todos los municipios existen los llamados basureros municipales, receptores de basura, que no cuentan con el manejo de los aspectos ambientales y sanitarios exigidos por la legislación vigente. El 35% de las viviendas cuentan con servicio de recolección de las basuras mediante carro (23% público; 12% privado); la incineración o quema es el método de eliminación que utilizan el 47% de las viviendas, en tanto que el resto la eliminan enterrándolas (3,2%), o en terrenos baldíos (1,5%). Es poca la información existente que permita realizar un análisis sobre los diferentes tipos de desechos peligrosos que se generan la provincia, como en los casos anteriores se requiere establecer políticas encaminadas a recopilar información.

Page 57: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-35

URS Holdings, Inc. Junio 2012

2.3.8.8 Provincia de Veraguas La Provincia de Veraguas tiene una superficie de 11,239.4 Km2, (tercer lugar en la República). Con un total de 209,076 habitantes (Censo del 2000), ocupa el tercer lugar en la República, y en relación a su territorio, revela una densidad de 19.6 habitantes por km2. Es una provincia eminentemente agrícola, ocupa el segundo lugar del país en población dedicada a estas actividades. Su hato ganadero ocupa el tercer lugar en la República. Las actividades del sector secundario están representadas por industrias de transformación ubicadas especialmente en Santiago y Soná, las cuales se dedican a la elaboración de productos alimenticios, de molinería, azucareros, de la madera y la construcción. Otras actividades representativas son las artesanías y la minería de oro y plata. Finalmente, el crecimiento de los sectores comercio y servicio es cada día más pujante en esta provincia, destacándose además, el incremento de dependencias estatales a nivel regional. El análisis sectorial describe que el volumen de desechos peligrosos que se genera en la provincia proviene de las industrias y corresponde a 3,51 % y el aporte de los hospitalarios es de 0,35%. Es importante destacar que la provincia de Veraguas, es una de las áreas en donde hay escasa información sobre la Gestión de los desechos peligrosos. 2.3.8.9 Provincia de Panamá De acuerdo al estudio efectuado por JICA en el distrito de Panamá (Plan de Manejo de los Desechos Sólidos para la Municipalidad de Panamá en la República), se identificaron cinco sectores que generaban desechos industriales potencialmente peligrosos, siendo éstos: medicamentos, solventes, aceites usados, productos químicos y pinturas. La cuantificación efectuada nos muestra que razonablemente se generan anualmente cerca de 16,000 toneladas de desechos potencialmente peligros , de acuerdo al estudio en el distrito de Panamá, Según la Oficina de seguridad del Cuerpo de Bomberos de Panamá, existen alrededor de 100 personas o pequeñas y medianas empresas que prestan el servicio de recolección y transporte de los desechos peligrosos. Se desconocen el número de empresa que brinda tratamiento a los desechos peligrosos antes de su disposición final. Entre ellas encontramos a Derivados de Petróleo S.A. y Eco Klean S.A., quienes tratan los aceites para motor usados, con el fin de usarlos como combustibles alterno. La empresa Procesos y Análisis Metalúrgicos S.A., recuperan el plomo de las baterías de los automóviles, para proveer a las fábricas panameñas de baterías y exportar los excedentes. El tráfico vía marítima de cargas peligrosas por el Canal es del orden del 30% del total que rebasa a los 55 millones de toneladas largas, y comprende petróleo y sus derivados (55%), químicos y petroquímicos (19%), y nitrato, fosfato, productos de potasa (26%). El transporte en la provincia de Panamá vía terrestre se da por medio municipal y por empresa privada que se encargan de la recolección y transporte de estos desechos. Además que algunas

Page 58: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-36

URS Holdings, Inc. Junio 2012

empresas privadas cuentan con sus propios vehículos para el traslado de estos desechos peligrosos a su sitio de disposición final.35 En cuanto al Manejo de los desechos de los establecimientos de Salud en el distrito de Panamá, los mismos son generados de los siguientes servicios asistenciales: • Hospitales, clínicas, dispensarios, centros médicos, odontológicos, centros de salud,

policlínicas, clínicas y casas psiquiátricas, clínicas y casa geriátricas y otras especialidades del sector público y privado.

• Institutos autónomos relacionados con la salud. • Laboratorios clínicos, laboratorios bioquímicos y de biotecnología del sector público y

privado. • Departamentos de anatomía patológica, morgues y funerarias, casas de cremación. • Consultorios, clínicas, hospitales y laboratorios veterinarios. • Centros de investigación biomédicas, biotecnología y genética • Cualquier otros establecimiento que determine el Ministerio de Salud Los desechos hospitalarios están compuestos por desechos comunes (similares por su naturaleza a los domésticos) y los peligrosos. De acuerdo al Programa ALA 91/33, se determinó que la tasa de la generación de los desechos peligrosos en los establecimientos de salud en el Distrito de Panamá fue de 0.8 kg/cama y de aquellos que no disponen de camas, se puede considerar que por cada diez consultas externas de genera el valor generado por una cama de hospital.

Los Desechos Hospitalarios del área Metropolitana son transportados de la siguiente manera:36 • Dirección Metropolitana de Aseo Urbano y Domiciliario / REVISALUD

El servicio de recolección externa lo realiza la Dirección Metropolitana de Aseo Urbano y Domiciliario (Municipio de Panamá) y REVISALUD (Municipio de San Miguelito). La Dirección Metropolitana de Aseo Urbano y Domiciliario, DIMAUD, es la que realiza los servicios de recolección, transporte y disposición final de la fracción peligrosa en ambos municipios (Panamá y San Miguelito).

• Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social (CSS)

El Complejo Hospitalario posee un camión compactador para los desechos que llegan en bolsas negras al sitio de almacenamiento temporal en el primer y segundo turno de recolección interna, los cuales se llevan a cabo en horarios de 10:00 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:00 p.m. a 2:30 p.m., respectivamente. Los desechos generados son transportados al Relleno Sanitario de Cerro Patacón en el camión de la institución.

Los camiones que son utilizados para la recolección de los desechos peligrosos no cumplen con las especificaciones técnicas establecidas en el DE No. 111 del 23 de julio de 1999 del Ministerio de Salud, “Por el cual se establece el reglamento para la gestión y manejo de los desechos sólidos de los establecimientos de salud”. Se pudo observar en más de una instalación el momento de esta recolección especial y podemos decir que el personal de la DIMAUD 35 Análisis Sectorial de Residuos Sólidos Panamá 2001 36 Diagnóstico de la Caja de Seguro Social 2003

Page 59: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-37

URS Holdings, Inc. Junio 2012

(Municipio de Panamá), no cumple con las medidas de higiene y seguridad que han de tomarse para esta actividad. En el área Metropolitana de la Provincia de Panamá es donde existe la mayor cantidad de instalaciones de salud tanto pública como privadas, algunas de estas instalaciones cuentan con herramienta de gestión ambiental, siendo estos el Hospital Nacional, Hospital San Fernando y Paitilla, entre otras. De acuerdo a los procesos normativos estas instalaciones de salud, informan a la autoridad competente de la cantidad de desechos generados, su forma de transporte (indicar si es municipal o privado) y el sitio de disposición final. Del resto de las instalaciones de salud se desconoce si cumplen con el Decreto Ejecutivo N° 111 del 23 de julio de 1999, ya que en la autoridad competente en la gestión de los desechos hospitalarios (MINSA), no posee información de la cantidad de desechos que se genera en esta provincia. Los desechos del área de Panamá Oeste de igual manera no se tiene información oficial del volumen, tipo y manejo que se le da a los desechos hospitalarios, solamente se conoce que estos desechos son transportados al vertedero Municipal de La Chorrera. En la provincia se cuenta con algunas instalaciones que brindan tratamientos previos a los desechos peligrosos que se generan como es el caso del plomo de las baterías de carro, los aceites usados y aguas oleosas. La gran mayoría de los desechos peligrosos que se generan en los distritos de Panamá y San Miguelito van a dar al Relleno Sanitario de Cerro Patacón. Sin embargo los generados en los distritos de Chorrera, Arraiján, Capira son dispuestos en el vertedero a cielo abierto de la Chorrera, mientras que en los otros distritos son dispuestos en vertederos (botaderos) sin ningún control. El análisis sectorial (2001), indica que los distritos de Panamá y San Miguelito aportan la mayor cantidad de desechos, tanto del sector comercio e industrial como en el hospitalario. Por otro lado, los aceites y álcalis son los mayores desechos peligrosos industriales que se generan en la provincia. 2.3.9 Disposición Final En los diagnósticos realizados, se ha establecido que prácticamente todos los vertederos Municipales reciben residuos domésticos, institucionales, hospitalarios, industriales, inertes (construcción y demolición) y de jardín (restos de podas). Los residuos industriales provienen incluso de grandes industrias. Los desechos hospitalarios peligrosos son tratados de la misma manera que los residuos no peligrosos: no se toma ninguna medida especial al respecto. Además, salvo contadísimas excepciones, los vertederos no llevan ningún registro sobre los residuos recibidos. Los vertederos de Santo Domingo y Santiago registran la fecha, la cantidad y el productor o colector. En algunos casos contados en los cuales se aplica alguna técnica de manejo, los residuos se esparcen, cubren con materiales del suelo y/o inertes y compactan. Lamentablemente el grado de compactación es bajo. En el país, apenas se comienza a establecer los reglamentos necesarios para una gestión especializada para este tipo de residuos.

Page 60: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-38

URS Holdings, Inc. Junio 2012

2.4 ANTECEDENTES ECONÓMICOS Y SOCIALES A nivel nacional la mayoría de las regiones carece de sistemas de recolección de basura adecuados, encontrándose a menudo la utilización de vertederos improvisados en zonas costeras, las márgenes de los ríos y en las quebradas. De igual forma, gran cantidad de desechos es arrojada directamente al mar afectado zonas de manglares y cuerpos de agua, lo que tiene como resultados graves afectaciones ambientales, que en la mayoría de los casos también conllevan implicaciones económicas. Uno de los principales factores que contribuyen a la ocurrencia de estas afectaciones ambientales es el manejo inadecuado de los desechos, el cual depende en gran parte de la condición socioeconómica con la cual cuentan las familias en las diferentes regiones del país; lo que determina, el volumen de residuos que los mismos generan y su disposición a pagar a cambio de obtener mejoras en los servicios de recolección. En este sentido, la sección que se presenta a continuación ofrece información sobre la condición en la cual se encuentra el manejo de los desechos peligrosos y sus implicaciones a nivel social y económico, la cual ha sido utilizada para el análisis de esta problemática, en haras de que la misma sirva como base para la formulación de normas sobre desechos peligrosos en el país.

2.4.1 Costos de Manejo de los Residuos Peligrosos

Los costos de manejo de los residuos peligrosos están relacionados con el tipo de desecho, sean estos domésticos, hospitalarios, comerciales y/o industriales. Ello se debe a que el manejo, transporte, almacenamiento, tratamiento y disposición final, varían según cada categoría.

De igual forma, dichos costos están relacionados con el enfoque que se utilice, ya que de acuerdo con la visión tradicional, los residuos deben ser retirados para prevenir enfermedades contagiosas y evitar las molestias que ocasionan los desechos (malos olores, incomodidad, etc.). Mientras que la nueva visión trasciende la lógica de la salud e incorpora la interrelación existente entre, actividad humana y medio ambiente, considerando que el manejo inadecuado de los desechos produce impactos ambientales negativos que a su vez se afectan el bienestar y calidad de vida de las personas. En cuanto a los costos de manejo, datos registrados en 26 municipios del país, para el año 2001 y proyectados para el 200937 indican que el costo de manejo de los residuos domésticos en los principales municipios a nivel nacional está por el orden de unos 27 millones de Balboas por año, mientras que el costo de manejo de los residuos comerciales, industriales y de salud es de 8 millones de Balboas por año. Esta proyección se realizó multiplicando el Gasto per Cápita (B/./hab.año) por la población estimada al año 2009. Dado que no existe distinción de costos entre los desechos sólidos y los ordinarios, para conocer el costo económico del manejo de los desechos peligrosos hemos aplicado el valor del costo que 37 Consultoria: Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de la Norma sobre Desechos Peligrosos. Producto No.2 – Antecedentes Tecnicos, Cientificos, Epidemiológicos, Toxicológicos, Sociales, Económicos y Normativos, ANAM, 2009.

Page 61: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-39

URS Holdings, Inc. Junio 2012

se aplica a los desechos sólidos (DS), el cual corresponde a B/.70.00/tonelada. De igual manera estimamos la cantidad de desechos peligrosos que han ingresado a los rellenos y vertederos de los principales municipios. El resultado ha sido que el costo del servicio de manejo de desechos peligrosos en los municipios citados asciende a ochocientos cuarenta y cuatro mil seiscientos sesenta Balboas (B/. 844,660.00).

En lo que se refiere al manejo de los desechos peligrosos de uso doméstico, estos se manejan mezclados con el resto de los desechos sólidos. En consecuencia no existe una estructura de costos separada para este tipo de desechos, por tal motivo se asumieron los costos actuales para Residuos Sólidos Ordinarios (RSO). El costo de manejo de los desechos peligrosos de uso sólidos ordinarios es de noventa y un mil novecientos ochenta Balboas (B/.91,980.00), costos que equivaldrían al manejo de los desechos peligrosos de uso doméstico.

En el caso de los desechos hospitalarios, los costos de manejo son aplicados de acuerdo al volumen transportado. De acuerdo a los registros llevados en Cerro Patacón y a la experiencia de campo, se estima que los camiones de 16 yardas cúbicas, movilizan 5 toneladas de desechos sólidos, el costo por tonelada es de setenta Balboas (B/70.00), por lo que se estima que el costo de manejo de los servicios de desechos hospitalarios, es de doscientos catorce mil, seiscientos veinte Balboas (B/. 214,620).

Una condición similar se presenta con el manejo de los desechos comerciales e industriales, donde los registros de manejo se llevan en base al volumen de desechos pesados en Cerro Patacón, en donde el costo es calculado por tonelada; el precio por tonelada es de setenta Balboas (B/70.00). Se estima que el costo de manejo de los servicios de desechos peligrosos de este sector es de seiscientos ochenta y tres mil, doscientos sesenta y cinco Balboas (B/.683,265.00). De acuerdo a los datos presentados en el informe de antecedentes económicos, se estima que el costo total del manejo de los desechos peligrosos asciende un millón de Balboas a los costos, los cuales corresponden a los precios actuales del sistema de desechos sólidos ordinario. Por lo cual es de esperar que un esquema de manejo separado de los desechos peligrosos, pueda incrementar los costos de alguno de los componentes del sistema. 2.4.2 Situación Social Relacionada con el Manejo de los Desechos Peligrosos

La crisis de los residuos sólidos en Panamá tiene su origen en tres causas principales: la cultura del “no pago” de la tasa de aseo, que hace insostenible financieramente el servicio de recolección, transporte y disposición final; la renuencia de la población a realizar el almacenamiento temporal de la basura en el ámbito de sus domicilios (también comercios e instituciones), convirtiendo así las vías y sitios públicos en áreas de acopio; y la ausencia de planificación y escasa capacidad técnica e institucional de los municipios para gerenciar y operar el servicio de aseo. Como podemos apreciar, dos de estas tres razones son de tipo cultural.

Ante esta cultura de no pago se genera una alta morosidad, como es el caso del municipio de Panamá, donde los usuarios adeudan unos 45 millones de dólares. Mientras que en el municipio de Colón la morosidad sobrepasa el 40% de toda la facturación, lo que equivales a

Page 62: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-40

URS Holdings, Inc. Junio 2012

unos 6 millones de Balboas. Cabe destacar que este problema no solo se circunscribe al área metropolitana, en Santiago, provincia de Veraguas, la alta morosidad ha dejado con pérdidas por más de 200 mil dólares a la empresa que presta el servicio. Por otro lado, en Penonomé, sólo un 10% de los comercios están pagando la basura, mientras que los ciudadanos no llegan ni al 2% del pago. Este comportamiento es un factor que condicionará cualquier estrategia de aplicación de normas para el manejo de desechos peligrosos.

Cabe mencionar que en Panamá no se tiene historia en lo que respecta a la cultura del reciclaje, por lo que se impone la necesidad de educar a la población para que adquiera el hábito de la clasificación y reciclaje de la basura. Hay que destacar que a lo largo de los últimos años se han estado desarrollando programas para orientar a la población en la clasificación de materiales para reciclaje, pero dichos programas son de cobertura limitada y de poco impacto y no se han incluido dentro de estas iniciativas directrices sobre el manejo de desechos peligrosos. De acuerdo al diagnóstico realizado por Asociación Centroamericana para la Energía (ACEPESA, 2008), en lo que respecta a la generación de desechos electrónicos38

, según datos de la empresa RECIMETAL, se están recolectando y exportando (no se deja nada para el mercado nacional) alrededor de una y media tonelada por mes. De acuerdo a esta información y considerando que este volumen que manejan y exportan equivale aproximadamente, al 15% del total de desechos electrónicos que se están generando en el país, se puede estimar que en Panamá se pueden estar generando unas 10 toneladas de desechos de componentes electrónicos por mes lo que equivaldría a 120 toneladas por año. Siguiendo con la información presentada por esta asociación, existe el comercio de la reparación de los equipos, pero cuando se vuelven obsoletos la opción es desecharlos. El comercio ofrece facilidades para la compra de equipos nuevos y los cambios constantes que se ven en estos equipos parecen atentar contra un mercado de segunda que no se considera muy competitivo. En lo que respecta a los celulares la situación es similar. Existen diversos sitios de reparación, y 2 grandes empresas que manejan la telefonía celular en el país: Cable & Wireles y Movistar. Estas empresas ofrecen de forma gratuita los teléfonos celulares o a un precio muy por debajo del precio real en el mercado, incluso con la posibilidad de cambiarlos un año después de su adquisición. Esto hace que el mercado de segunda se reduzca a un mercado negro de poca importancia, visibilidad y control comercial.

2.4.3 Problemática Social

Debido a la falta de adecuados sistemas de manejo y recolección de los desechos peligrosos y no peligrosos en el país, aunado a ello la falta de conocimiento de la población sobre los efectos que pueden provocar las diferentes que realizan y en especial lo relacionado al manejo de las sustancias peligrosas, ha generado una problemática social. Como lo es el caso de las actividades que realizan los pepenadores para obtener su sustento. Actividad esta que los obliga a estar expuesto a este tipo de sustancias peligrosas, debido a su disposición inadecuada, ya que estas sustancias vienen mezcladas con los desechos ordinarios de índole domestica, industrial y/o comercial. 38 Corresponde a desechos de computadoras, CPU, impresoras, fax, escáner, baterías y monitores, la empresa paga cinco centavos de dólar americano por cada kilo de desechos. Datos presentados por ACEPESA, 2008.

Page 63: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-41

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Con la entrada de la empresa URBASER a Cerro Patacón, se espera que este problema se resuelva en Cerro Patacón. Allí ellos trabajan en galeras en donde realizan la segregación de materiales en condiciones saludables (guantes, horarios, atención médica). En esta nueva fase se quiere evitar que trabajen menores de edad y personas de la tercera edad.

En lo que respecta a los plaguicidas y pesticidas, tradicionalmente se ha hecho énfasis en los daños asociados a la exposición directa de la población a plaguicidas y pesticidas (caso bananeras, producción de melones y sandias, etc.). En Panamá, poco se ha estudiado sobre el impacto de los desechos peligrosos sobre la salud humana.

Los aspectos sociales relacionados con el manejo inadecuado de los desechos hospitalarios es parte importante de las preocupaciones actuales. Se sabe que, la mala disposición de dichos residuos en rellenos, vertederos o botaderos, puede ocasionar emisiones radioactivas. La Universidad de Panamá, lleva adelante un programa de monitoreo para detectar emisiones radiactivas en la atmósfera y se han detectado presencia de Cesio, en el área de confinamiento de desechos hospitalarios en Cerro Patacón39.

2.5 ANTECEDENTES TOXOCOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS El marco jurídico internacional y nacional en relación a los desechos peligrosos es extenso, dinámico y responde a necesidades de orden multifactorial como lo son: la necesidad de fortalecer la función de entes competentes de rectoría, fiscalización y regularización del sector salud; la necesidad de fortalecer la gestión de coordinación intersectorial; la necesidad de adecuar los recursos técnicos, humanos, logísticos y tecnológicos disponibles para ponerlos a disposición de un proceso de vigilancia permanente de los peligros a la salud humana y el ambiente, que representan la entrada al país de un sin número de materias primas y productos químicos y la necesidad de fortalecer la participación comunitaria y ciudadana en aras de respetar y hacer valer los derechos humanos de todos. En este sentido, los países a nivel mundial han venido desarrollando algunos acercamientos a fin de reducir las afectaciones que este tipo de desechos pueden provocar. Tal es el caso de la Convención de Dubai, realizada en el año 2006, donde los países acordaron una gestión racional de las sustancias químicas compatible con desarrollo sostenible. En tanto que, a nivel nacional el Ministerio de Salud (MINSA), en el 2008 pone en implementación el Decreto 234 con el cual se establece el principio de que el dueño de una sustancia es responsable de la misma hasta su disposición final. Así pues, estos ejemplos son evidentes pruebas de los avances que se han experimentado en el mundo de los controles de calidad integral y vigilancia de los riesgos por sustancias químicas y sus consecuentes productos, de los cuales algunos de ellos corresponden a desechos peligrosos. Tendiendo como marco referencial lo antes indicado, en la presente sección se presenta y analiza la información recopilada con respecto a los posibles efectos perjudiciales a la salud de los seres

39 Entrevistas con personal académico de la Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales Exactas y

Tecnologías.

Page 64: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-42

URS Holdings, Inc. Junio 2012

humanos como consecuencia de la interacción entre las personas y el ambiente con los desechos peligrosos independientemente del origen que los mismos tengan. 2.5.1 Descripción de la Situación Actual en la Gestión de los Desechos Peligrosos

Hospitalarios en Panamá, desde la Perspectiva Epidemiológica y Toxicológica Una vez recopilada y analizada la información científica disponible sobre el tema, con el propósito de facilitar la compresión de la misma, se procedió a elaborar los cuadros de indicadores de evaluación del proceso donde se indican las fortalezas y debilidades identificadas en la gestión de los desechos hospitalarios y agrícolas peligrosos. Cabe destacar que durante la revisión de la información un factor limitante fue el hecho de que no se cuenta con suficiente documentación relacionada con el tema de los desechos peligrosos específicamente, sobre todo cuando se trata de los desechos domésticos peligrosos, razón por la cual no fue posible establecer un cuadro para este tema en particular. Desechos Peligrosos Hospitalarios Los desechos hospitalarios se encuentran conformados por la masa total de residuos sólidos generados en las Instalaciones de Salud durante el desarrollo de sus actividades. Los mismos se clasifican en las siguientes clases: Clase A: Residuo Biocontaminado

• Tipo A.1: Atención al Paciente • Tipo A.2: Material Biológico • Tipo A.3: Bolsas conteniendo sangre humana y hemoderivados. • Tipo A.4: Residuos Quirúrgicos y Anátomo Patológicos • Tipo A.5: Punzo cortantes • Tipo A.6: Animales contaminados

Clase B: Residuos Especiales

• Tipo B.1: Residuos Químicos Peligrosos • Tipo B.2: Residuos Farmacéuticos • Tipo B.3: Residuos radioactivos

Clase C: Residuo común Con la finalidad de describir los antecedentes toxicológicos y epidemiológicos en cuanto a los desechos peligrosos, se ha realizado una descripción de fortalezas, oportunidades, debilidades y limitantes relacionadas con la gestión eficiente e integral de los desechos peligrosos hospitalarios y agrícolas en Panamá, producto de la revisión exhaustiva de la literatura y de la consulta a fuentes primarias. Se identifica la necesidad de ampliar el nivel de prohibición de la importación, distribución, uso, manipulación y por lo tanto de comercialización de muchas de las sustancias químicas peligrosas ha facilitado que se reduzca y prevenga con eficiencia los efectos agudos y crónicos a la salud humana por el perfil de exposición en sus áreas de residencia, puestos de trabajo, ambientes

Page 65: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-43

URS Holdings, Inc. Junio 2012

laborales y hasta comunitarios, en importantes segmentos de la población panameña de crítica vulnerabilidad socioeconómica y de pobreza. Entre las limitantes y debilidades del modelo de gestión de los desechos peligrosos, se puede mencionar que el mismo no tiene un enfoque multisectorial, es de limitada coordinación intersectorial y de comunicación interinstitucional para hacer cumplir la legislación vigente; existe escasez de recursos humanos, logísticos y financieros; no se ha evaluado el impacto del proyecto Plagsalud y el cumplimiento de sus metas; hay debilidad en las líneas de educación continua, investigación y sobre todo de monitoreo y control de las fuentes de producción de desechos peligrosos y de la toxicología humana. 2.5.2 Aspectos Epidemiológicos y Toxicológicos En el año 2004 se realizo un perfil nacional para evaluar la infraestructura para la gestión de sustancias químicas en Panamá y se instaló un comité intersectorial de seguimiento; sin embargo, las sustancias químicas de uso agrícolas como plaguicidas y fertilizantes; así como, plaguicidas para la salud publica, uso domestico e industria se excluyeron del perfil de los farmacéuticos, aditivos y preservantes comestibles, cosméticos y drogas de abuso, el cual corresponde a sustancias que por su control, uso y manejo se encuentran sujetas a un manejo especial. Entre los principales problemas identificados con relación al tema, se encuentran: las intoxicaciones crónicas y agudas; así como, otras enfermedades provocadas por la exposición a diferentes sustancias químicas especialmente plaguicidas, que afectan la salud y seguridad laboral a nivel industrial y agrícola. Adicionalmente, la disponibilidad del recurso humano y financiero para el control y manejo de las sustancias químicas es casi inexistente en los ministerios involucrados. Además de que las instituciones a cargo de vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las regulaciones sobres sustancias químicas tiene una estructura operativa compleja y de eficiencia limitada. Por otro lado, la capacidad nacional para manejar estos problemas es baja y se encuentra asociada con la escasez de recursos económicos y técnicos para implementar proyectos de investigación a nivel local, sistema de vigilancia de orden sanitario y ambiental, bases de datos interinstitucional y programas de capacitación y educación continua. En tanto que, la falta de capacidad de vigilancia se asocia a infraestructura administrativa y científico-técnica débil. Todo ello dando como resultado que la cantidad y disponibilidad de información referente a datos estadísticos e investigaciones sea insuficiente. Sin embargo, todos estos vacíos: legales, dualidad de funciones y conflictos de competencia se resolverían con coordinación intersectorial en el marco de un sistema interinstitucional integrado. Adicionalmente, existen algunos vacíos significativos en la información relacionada con las sustancias químicas, sobretodo en aspectos tales como: los desechos peligrosos, emisiones de contaminantes, respuestas a accidentes e inventario de sustancias obsoletas. Otro aspecto que quedo en evidencia, luego del levantamiento del perfil nacional lo constituye el hecho de que las actividades agrícolas y pecuarias generan altos valores de nitrógeno total; así como, la industria de metales básicos genera altos valores de sólidos totales y sólidos

Page 66: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-44

URS Holdings, Inc. Junio 2012

suspendidos. Las cantidades de plaguicidas y abonos re-exportados es 22 veces mas grande que la de exportados, comportamiento que se debe en parte a que la economía del país descansa tradicionalmente en las actividades de prestación de servicios particularmente de la Banca Internacional, Zona Libre de Colón y el Canal de Panamá. Los registros sobre desechos y desperdicios químicos son muy limitados. De hecho, la Contraloría General de la Republica únicamente cuenta con información sobre la importación de ciertas sustancias químicas. Sin embargo, con respecto a la exportación, la información existente se limita únicamente a los residuos de caucho, plástico, cartón, cuero y metales. En cuanto al manejo de los residuos peligrosos, tenemos que en el informe del primer taller de prioridades nacionales para el plan subregional de la gestión integral de las sustancias químicas realizado en Panamá en el año 2004, identificó que el almacenamiento, tratamiento y disposición de residuos peligrosos cuenta con un ámbito rural agrícola y urbano industrial; donde la clasificación y almacenamiento es inadecuada y es notoria la ausencia de tratamiento de efluentes, los cuales tienen salida directa al ambiente. A continuación se presentan los datos epidemiológicos y toxicológicos relacionados con los desechos peligrosos hospitalarios, agrícolas y domésticos. Resulta importante tener en cuenta el hecho de que cuando hablamos de epidemiología, tratamos de conocer que factor se encuentra provocando un efecto perjudicial en alguna persona; mientras que la toxicología constituye un aspecto complementario en el cual se busca descubrir la cantidad de tóxico que ingerida (dosis) y el grado de afectación que esta produce. 2.5.3 Desechos Peligrosos Hospitalarios Los desechos peligrosos de origen hospitalarios deben manejarse desde la perspectiva de las fases de la intoxicación toxicocinetica y toxico dinámica. Tal como se presenta en la Figura 2-6, donde se explica las intervenciones de prevención y control de los riesgos relacionados.

Page 67: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-45

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Figura 2-6 Perspectiva de las Fases de la Intoxicación

Desde esta perspectiva, resulta extremadamente importante la implementación de las líneas de acción que se presentan a continuación, sobre todo por el hecho de que estos desechos son mezclados con los desechos considerados no peligrosos en la mayoría de los vertederos del país, convirtiéndose en un foco de contaminación para el resto de los desechos. Líneas de Acción:

• Perfil nacional de sustancias químicas Compuestos órganos, persistentes. • Desarrollo de inventarios sobre PCB, Plaguicidas COP y D&F • Elaborar el plan de aplicación del convenio • Elaboración y distribución de material educativo • Establecer sistema de información nacional de COP

Sistema de Vigilancia Epidemiológica El modelo de atención con el cual cuenta el país capta con más sensibilidad los procesos de enfermedad de origen infeccioso; neoplasias, enfermedades crónicas, degenerativas o por agente biológicos, que las afectaciones a causas de sustancias químicas y mucho menos debido al contacto con desechos peligrosos. La información relacionada a sustancias química es inexistente o muy débil. El primer programa de epidemiología publicado en 1978, permanece vigente; sin embargo, se basa casi en su totalidad en las enfermedades transmisibles, con algunas modificaciones en lo que compete a: las enfermedades consideradas como modificables, tipo de notificación, nivel de responsabilidad y la investigación de casos y muertes. No obstante, no considera el tema de los desechos peligrosos hospitalarios.

Page 68: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-46

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Atención Primaria de Salud La gestión de desechos hospitalarios debe tomar en consideración la atención primaria de la salud que implica la participación de ciudadanos activos preocupados; además de considerar una estrategia que busca promover la intersectorialidad. Desde esta perspectiva el ciclo vital de las sustancias químicas y los desechos peligrosos producido en las instalaciones sanitarias deben considerarse una modalidad de la asistencia sanitaria basada en métodos y tecnologías práctica, científicamente fundada y socialmente aceptable. Además, deben contemplar los mecanismos para que la gestión de los desechos peligrosos hospitalarios se encuentre al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación. Gestión de Residuos Peligrosos Hospitalarios Todo establecimiento de salud, debe implementar un Sistema de Gestión para el Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios, orientado a lograr la minimización de los residuos sólidos desde el punto de origen; así como controlar el riesgo, para lo cual debe considerar lo siguiente:

• Acondicionamiento • Segregación • Almacenamiento Intermedio • Transporte interno • Almacenamiento final • Tratamiento • Recolección Externa y Disposición final

Adicionalmente, debemos mencionar que entre los métodos de tratamiento para este tipo de desechos, los más recomendados son: el enterramiento controlado y la esterilización por autoclave. A continuación, la figura 2-7 nos presenta de manera esquemática un modelo de lo que debe ser la estrategia para el manejo de los desechos hospitalarios.

Page 69: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-47

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Figura 2-7

Tomando en cuenta la información contenida en la tabla anterior, podemos indicar que la gestión eficiente e integral de los desechos hospitalarios establece una racionalización permanente del recurso disponible procurando que la respuesta de los sistemas de gestión sea acorde con el riesgo y el nivel de peligrosidad de estos desechos. La entrada al sistema de gestión es la clasificación y segregación de todos los desechos hospitalarios para caracterizarlos según uso clínico o uso domestico. El proceso de gestión establece determinar en los desechos hospitalarios 5 características de la información disponible relacionada al riesgo de los desechos hospitalarios. En este modelo todos los desechos hospitalarios tienen una disposición final en los sistemas municipales, de manera directa si son desechos sin riesgo como los domésticos; por tratamiento previo con recomendaciones o normas especificas en el caso desechos con riesgo conocidos o con un proceso más complejo de previa evaluación (evaluaciones experimentales, epidemiológicas, análisis de riesgo y de impacto) y aplicación de normas especificas en el caso de desechos peligrosos o de uso clínico con riesgo potencial confirmado o en el caso de riesgo asimilable en los desechos domésticos directamente al servicio municipal. Las ventajas de este modelo de gestión de desechos peligrosos hospitalarios es que permite facilitar la asignación de recursos en aquellas etapas del proceso donde se requieran, como por ejemplo las evaluaciones y análisis de impacto en los casos que se necesitan. Adicionalmente, el modelo evitaría que los presupuestos asignados se consuman por objetos de gastos en desechos hospitalarios de uso no clínico o incluso de uso clínico cuyo potencial de riesgo es conocido y menor o igual a los desechos domésticos haciendo ineficiente la gestión.

Page 70: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-48

URS Holdings, Inc. Junio 2012

En adición, al considerar los impactos de orden ético-social-cultural fortalecen la gestión porque se comparten responsabilidades con la comunidad, con los gremios de trabajadores que operan estos sistemas y con las autoridades del hospital. Entre las limitantes esta que este modelo descansa en los supuestos de una coordinación entre las autoridades del hospital y las autoridades municipales eficiente y continua. Además; descansa en el supuesto de un comité de bioseguridad que desempeña las funciones de vigilancia, notificación, registro, atención, prevención, promoción entre los trabajadores de la salud. otro supuesto importante es que se contará con el presupuesto necesario para ejecutar las líneas de acción antes descritas de segregación y clasificación de los desechos, el almacenaje temporal, el transporte a las áreas municipales destinadas, el control de calidad según monitoreo de los indicadores de las normas especificas en el caso de desechos peligrosos con riesgo demostrable o conocido y la realización de los evaluaciones experimentales, epidemiológica y de impacto con la divulgación y toma de decisiones oportunas. Finalmente, s encuentra el hecho de que las consideraciones de orden cultural, ético, socioeconómico de la comunidad deben considerarse en el nivel directivo del hospital. 2.5.4 Desechos Peligrosos Agrícolas Nuestro sistema de vigilancia epidemiológica no esta preparado para la notificaron oportuna de los efectos crónicos de la intoxicación por agroquímicos. La historia de intoxicación aguda con bajos cantidades utilizadas demuestra que existen condiciones deficientes de higiene y seguridad en los puestos de trabajo en Panamá. En este sentido, en nuestro país se demostró en la década del 90 y principios del 2000 que el incremento de productos plaguicidas estaba acompañado del uso inadecuado de los productos, deficientes condiciones de almacenamiento y producción y el desconocimiento de los efectos de estos productos sobre la salud humana y ambiental. De igual forma, esta comprobado estadísticamente que existe una relación significativa entre los periodos de aumento de importación de plaguicidas con la tasa de intoxicación aguda, razón por la cual la normativa de desechos debe priorizar la seguridad ocupacional. En Panamá, la proporción de intoxicaciones por plaguicidas de origen ocupacional es de 41% y mostró un riesgo alto (2 veces) al comparar las tasas de incidencias de la población económicamente activa con la población general. Debido a ello, existe en la actualidad urgencia por investigar y determinar si dicho riesgo relativo ha aumentado o permanece igual, en relación con el comportamiento presentado en los años 1999 y 2000. Según datos recogidos por el Ministerio de Salud, el índice de intoxicación por exposición a pesticidas fue de 5,6 por 100.000 en 1995. En tanto que, según estimaciones del Instituto de Seguridad Social (ISS), dicha tasa fue en realidad de 3.000 por 100.000. Así pues, tomando en cuenta de que el ISS se ocupa sólo de 8,8 por ciento de los trabajadores agrícolas y que el número total de accidentes del trabajo registrados en 1994 fue de 3.991, cabe suponer que dicho total se hubiese elevado a 9.561 si se hubiese considerado el total nacional de trabajadores agrícolas económicamente activos. A pesar de ello, se notificaron 7 mil casos anuales de intoxicaciones agudas por plaguicidas y se ha confirmado un gran sub-registro ocasionado por

Page 71: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-49

URS Holdings, Inc. Junio 2012

múltiples variables entre las que destacan: la dificultad de acceso de los trabajadores del campo a los servicios de salud, los diagnósticos erróneos y problemas en los registros y notificación, los cuales se describen a continuación. Inaccesibilidad en la red de servicio: En este caso, el intoxicado no busca atención en el puesto de salud por desconocimiento de los signos y síntomas, temor a perder el empleo, dificultad de acceso a los servicios de salud, patrones culturales que no favorecen la búsqueda de atención o por considerar que son casos leves que no requieren atención. Sin diagnostico o notificación: En estos casos, el intoxicado busca atención medica pero no se hace el diagnostico adecuado o no es notificado de su condición por motivos de índole administrativa y por consiguiente, la notificación no queda registrada en el sistema de vigilancia epidemiológica. Además de las estadísticas antes mencionadas, resultados obtenidos en el año 2001, a través de una investigación de sub-registro administrativa (análisis del sistema de información que apoya la vigilancia epidemiológica del sistema de salud) y la aplicación de una encuesta comunitaria permitieron confirmar que en Panamá se registran altos índices de intoxicación (93.6%), considerado como uno de los más altos índices de la región, lo cual significa que por cada caso de intoxicación aguda notificada habría casi 88 a 99 casos sin notificar. Sustancias Químicas de Uso en la Salud Pública Otro aspecto importante en cuando a la utilización de proyectos agrícolas es el hecho de que para cumplir con las obligaciones de la vigilancia de salud publica el Ministerio de Salud adquiere productos químicos del tipo deltametrina liquida y temefos granulado, que generan residuos que son almacenados por tiempo indefinido. Un ejemplo de ello lo constituye el depósito central ubicado en Bejuco, el cual es motivo de mucha preocupación dado el tiempo prolongado almacenamiento generando un factor de riesgo para los trabajadores y la comunidad. Limitantes del Sistema Nacional de Manejo de Desechos Peligrosos Agrícolas Entre las limitantes con las cuales cuenta el actual sistema de manejo de desechos agrícolas, es que no se lleva un registro adecuado de la siguiente información: el monitoreo de la calidad de llenado de las boletas de notificación; la ausencia de un análisis mas detallado según causas y plaguicidas involucrados, el periodo en el año en el cual ocurren las intoxicaciones, la clasificación toxicológica de los plaguicidas y la gravedad de las intoxicaciones. Adicionalmente, es necesario reactivar en las comisiones intersectoriales el papel de vigilancia epidemiológica de las intoxicaciones por plaguicidas; atendiendo especialmente, a los efectos cancerígenos en los trabajadores expuestos este tipo de desechos en el medio ambiente y en su puesto de trabajo. De igual forma, se debe considerar para los trabajadores del campo y sus familias, no solo mejorar las condiciones de seguridad e higiene sino también incluir paquetes educativos el tema de los desechos peligrosos.

Page 72: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-50

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Modelo Intersectorial para el Manejo de Desechos Peligrosos Agrícolas Considerando las limitaciones indicadas en la sección anterior, es importante que el modelo intersectorial para el manejo de los desechos peligrosos agrícolas, se encuentre diseñado para lograr sistemas eficientes de vigilancia epidemiológica, vigilancia de residuos de plaguicidas y seguridad alimentaria. Expertos coinciden que en Panamá el consumo de plaguicidas se incrementara en la medida que el modelo agro-exportador este vigente y se mantenga una deficiente aplicación de políticas nacionales sobre protección sanitaria a las sustancias peligrosas. En este sentido, la principal estrategia del estado debe estar dirigida a consolidar la coordinación entre el MIDA y MINSA, la cual tiene su fundamento legal en el Decreto Ejecutivo Nº 19 que reglamenta el Articulo 70 de la Ley 47 de 1996. Únicamente de esta manera, es posible garantizar la vigilancia de la salud de la población panameña y del ambiente; así como, determinar los factores de peligrosidad de los plaguicidas para uso en la agricultura, incluyendo los desechos generados por estas sustancias. Si se fortalece el sistema de vigilancia epidemiológica del sector salud; se debe apoyar el sistema de vigilancia de los residuos de plaguicidas en alimentos o sustancias de consumo humano que están relacionadas a muertes y enfermedades difíciles de definir, lo que ha que llevo al MIDA a emitir el resuelto Nº 074-ADM sobre prohibición de 61 plaguicidas altamente tóxicos usados en la producción nacional y cuya comercialización había sido prohibida internacionalmente, considerando que existen investigaciones realizadas en la década del 90, por científicos nacionales, donde se demuestra que existe contaminación por residuos químicos en sustratos ambientales, peces, crustáceos, carne ,leche de vaca, arroz sin pilar, frijoles y productos de insumo común en el plato del panameño en las provincias agrícolas. Adicionalmente, podemos mencionar que el reglamento sanitario (Decreto Ejecutivo 467 del 7 de noviembre del 2007) establece los limites máximos de residuos de plaguicidas y otros contaminantes en frutas y vegetales de consumo nacional y de exportación, lo cual es un avance notable que debe fortalecer los alcances de esta multisectorialidad en la fiscalización y monitoreo de los residuos de plaguicidas en alimentos. Por otro lado, las autoridades deben asignar recursos para la adquisición de equipos y poder ejecutar los análisis de laboratorio con el objetivo de permitir la certificación de productos de origen orgánico libre de plaguicidas ya que los mismos en la actualidad se comercializan sin ningún rigor ni control de etiquetado por parte de alguna agencia acreditada. 2.5.5 Desechos Peligrosos Doméstico Un ámbito de alta sensibilidad es la generación de residuos peligrosos en los hogares, los cuales consistes en sustancias utilizadas para la higiene y el control de plagas, siendo los de mayor utilización y preocupación los plaguicidas, ya que no existen registros de control por parte del equipo de salud o autoridades municipales o bien funcionarios de otros sectores que pudiese permitir establecer la tendencia al respecto. Adicionalmente, los registros revisados sobre el tema mostraron que en efecto las sustancias causantes de intoxicaciones fueron en primer lugar los

Page 73: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-51

URS Holdings, Inc. Junio 2012

derivados de petroleo,en segundo lugar los plaguicidas y raticidas, en tercer lugar los corrosivos y en cuarto lugar los desinfectantes. Entre los factores de riesgo identificados estan: la utilizacion de productos de venta legal o permitida en cualquier centro de expendio, la no utilización de medidas de bioseguridad antes, durante o despues de la fumigacion y en muchas ocaciones la utilización de estos productos sin la orientacion de personal idoneo. El sistema de vigilancia epidemiolgica de los desechos peligrosos tiene gran importancia en la gestion y prevencion de estos accidentes intradomiciliarios donde generalmente participan niños o personas en situacion con discapacidad visual o intelectual. Siendo una practica muy común en la población panameña el uso de carbamato conocido como baygon y organofosforado como plaguicidas de planta de jardín. Análisis de la Situación de los Servicios de Control de Plagas en Interiores Los servicios de fumigación ofrecidos por las empresas fumigadoras o de control de plagas constituyen otro ámbito de fiscalización que no esta bien controlada por las limitantes que tiene el recurso humano del sector salud para inspeccionar. Esta labor del ente rector depende directamente del nivel de coordinación que se establezca con las autoridades municipales, la aplicación de criterios de calidad en el uso de insecticida y el cumplimiento estricto en las normas de seguridad, higiene y salud ocupacional de todos los trabajadores expuestos. Cabe destacar que esta actividad, se encuentra regulada a través del Decreto No.20 del 5 de octubre de 1981, “por el cual se dictan medidas sobre la fumigación en el distrito de Panamá”, establece la periodicidad de fumigación en establecimientos comerciales y públicos en 2 y 3 meses. En el caso específico del Municipio de Panamá se cuenta con 66 empresas inscritas para el desarrollo de esta actividad. A pesar de lo anterior, estas empresas no están del todo controladas en el país, aún cuando los funcionarios de Saneamiento ambiental de las diferentes regiones de salud del país hacen esfuerzos por hacer cumplir las leyes vigentes, por lo que se hace necesario una mayor coordinación de fiscalización con las autoridades del Municipio. Entre los problemas más comunes a nivel de las instituciones con injerencia en el tema del uso de agroquímicos tenemos, los siguientes: Legislación insuficiente e inadecuada Fiscalización y control insuficiente e inadecuado Ausencia de conocimiento general Falta de información y de acceso a la misma Insuficiencia de niveles de diagnóstico Subregistro Complejidad de las alternativas posibles

Adicionalmente, el sistema de vigilancia por intoxicaciones agudas reconoce con más sensibilidad los efectos agudos que los efectos a largo plazo por la exposición a agroquímicos.

Page 74: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-52

URS Holdings, Inc. Junio 2012

En este sentido, los procesos de vigilancia epidemiológica y educación continua debe ir dirigidos a los principales grupos expuestos ocupacionalmente a los plaguicidas incluyendo a sus familias, donde se debe considerar la situación en que puede haber exposición ambiental a plaguicidas, sobre todo por el rehusó de envases vacíos de plaguicidas y su uso domestico. Así como, los efectos que se pueden producir por la exposición a estas sustancias. En cuanto al personal técnico la capacitación debe estar dirigida a: los temas de toxico cinética y toxico dinámica ,cuadros de intoxicación por inhibidores de las colinesterasas, la importancia de distinguir entre intoxicación aguda, síndrome intermedio y neuropatía retardada., el triple cuadro clínico de base colinérgica de intoxicación aguda por agroquímicos organofosforados y carbamatos, efectos crónicos en el sistema nervioso central, trastornos neuroconductuales y en los laboratoristas las pruebas de inhibición de colinesterasa El sistema de vigilancia epidemiológica es de baja sensibilidad en relación a los desechos peligrosos y producto del mismo es que se hace notable un subregistro y falta de notificación en las intoxicaciones relacionadas con los desechos peligrosos tanto hospitalarios como agroquímicos. Las estadísticas de morbilidad y mortalidad del sistema nacional de salud reflejan el modelo asistencialista, curativo y con énfasis en las patologías de origen infeccioso, enfermedades degenerativas, involutivas etc. Hace falta incorporar los conceptos de vigilancia epidemiológica de sustancias químicas peligrosas y de los desechos peligrosos; hay que fomentar mayor participación social con atención primaria en salud; fomentar la vigilancia activa de la salud de los trabajadores y el papel activo de los comités de bioseguridad; mejorar la coordinación con las autoridades municipales y las consideraciones de orden ética, social y cultural de las poblaciones directamente relacionadas. 2.6 ANTECEDENTE NORMATIVOS Panamá por ser un país de tránsito con excelentes relaciones comerciales y con un entorno comercial productivo y continuo, y que económicamente se encuentra en crecimiento, trayendo consigo la comercialización nacional e internacional de productos. Esto trae como consecuencia la entrada y salida de residuos peligrosos. Salvo por los convenios internacionales donde Panamá es signataria y según lo señalado en el Artículo 4 de nuestra Constitución Nacional, cuyo texto dice: “Panamá acatará las normas de Derecho Internacional”, de igual forma el Artículo 109 establece como función del Estado: “velar por la salud de la población de la República”, y especifica varias acciones a tomar. A pesar de estos lineamientos, en nuestro país no existen procedimientos establecidos para el ingreso de desechos peligrosos a la nación, ni requerimientos específicos para el generador, operador, transportista ó encargado del tratamiento y la disposición final. Sin embargo, el Decreto Ejecutivo 229 del 5 de Mayo de 2009, indica que Panamá adopta el Reglamento Sanitario Internacional, que en su capítulo V denominado Medidas de Salud Pública introduce las siguientes disposiciones especiales:

Page 75: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-53

URS Holdings, Inc. Junio 2012

• Disposiciones especiales relativas a los medios de transporte y los operadores de medios de transporte,

• Disposiciones especiales relativas a los viajeros, y • Disposiciones especiales relativas a las mercancías, los contenedores y las zonas de carga de

contenedores, entre otras. Como parte del levantamiento del análisis de las normativas consultadas, se evidencia la falta de coordinación sobre el tema entre las autoridades competentes relacionadas al tema, como lo son. MIDA, ANAM, MINSA, y Municipios, entre otros. Si consideramos que es urgente realizar una triangulación o integración de las disposiciones legales que rigen la materia del tratamiento de Desechos en toda su extensión. Además de crear una Ley marco que establezca las directrices a seguir sobre esta problemática. Existen varios instrumentos legales vigentes que expresan una clara contraposición en cuanto a su contenido, es decir como Norma Superior esta la Constitución Nacional, la cual consagra en el Capítulo 6 y bajo el titulo de Salud, Seguridad Social y Asistencia Social, en los Artículos 109 y 110 incluyendo sus numerales, lo pertinente a la Salud pública. Sin embargo tenemos además el Código Sanitario aprobado por la Ley No. 66 del 10 de noviembre de 1947 en sus Artículos 84 al 91 y 201 al 208 inclusive, del cual se interpreta que este le otorga al MINSA la competencia en calidad de rector sobre la materia de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos. También se cuenta aunque de forma no muy explícita, la ley 51 de 1973 que crea la Juntas Comunales las cuales tienen la facultad de operar y mantener el suministro de agua potable y el saneamiento en poblaciones rurales o menores a los 1500 habitantes, en ese mismo orden nos encontramos la Ley 41 de 8 de noviembre de 1984 que crea el DIMA o la Dirección Metropolitana de Aseo, al que se le encarga mediante este instrumento el manejo de los desechos sólidos, en el área metropolitana, San Miguelito, Colón y Área Revertidas, sin embargo este fue derogado por la Ley 41 del 27 de agosto de 1999, y le otorga la administración autónoma a cada municipio (con la facultad de crear empresas mixta, tal como lo señala Constitución Nacional). Otro instrumento jurídico que rige la materia es la Ley 41 de julio de 1998 o Ley General del Ambiente, que en los artículos 57 al 61 se refiere a los residuos y sustancias peligrosas y aguas residuales con fines de reutilización, pero reconoce la competencia para regular la materia al MINSA. También existen varios Decretos de los cuales podemos mencionar el Decreto Ejecutivo No. 111 del 23 de junio de 1999, en función de lo dispuesto por el Artículo 109, de la Constitución Política vigente. Su Artículo 1 expresa: "El presente reglamento regula todo lo relacionado a la gestión y manejo de los desechos sólidos, generados en establecimientos de salud humana o animal públicos y privados, con el fin de proteger la salud de las personas y el medio ambiente". Los convenios y tratados multilaterales internacionales que se han firmado, son producto de las reuniones de la Cumbre de Río de Janeiro y Santa Cruz de la Sierra, en estos instrumentos se formulan principios, iniciativas y metas con la finalidad de que los Estados realicen una gestión ambiental local, regional y global, sustentada en el concepto de desarrollo sostenible. En lo respecta al manejo de residuos peligrosos, estos tratados recomiendan una serie de iniciativas para evitar el impacto al ambiente, promoviendo el rehúso, el reciclaje u otra forma de recuperación de los recursos.

Page 76: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-54

URS Holdings, Inc. Junio 2012

El Convenio de Basilea para el movimiento transfronterizo de residuos peligrosos, establece que solo puede haber importación de residuos peligrosos, en cualquier actividad de manejo, entre países que hayan signado dicho convenio, siempre y cuando los países participantes estén de acuerdo. Los países signatarios se obligan a ciertos controles mínimos y a compartir información recíproca sobre lo que se desea exportar. En principio, no se exporta residuos peligrosos de un país desarrollado a uno subdesarrollado, presuponiendo que aquél tiene más condiciones para darles el mejor destino a esos residuos. Cabe destacar que recientemente fue aprobada la Ley No.51 del 29 de septiembre de 2010, que crea la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario y adopta otras disposiciones para la eficacia de su gestión. Dicha Ley le confiere a la nueva autoridad la Administración, Dirección, Planificación, Operación, Explotación, Aprovechamiento, Investigación, Inspección y Fiscalización de los servicios relacionados con el Aseo Urbano Comercial y Domiciliario y de los Rellenos Sanitarios. A su vez, será la encargada de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos para su manejo, Explotación, Aprovechamiento y Disposición Final. En términos generales se puede decir, que muchos países de la región se encuentran en iguales o inferiores condiciones normativas y legales que Panamá, lo cual nos indica que el país ha avanzado en el tema, ya que cuenta con una “Política Nacional de Residuos Sólidos No Peligrosos y Desechos Peligrosos”, las cuales debe fortalecer, integrar, actualizar y mejorar afín de que las autoridades puedan ejecutar las mismas en virtud de regir la materia de desechos peligrosos y a favor de los ciudadanos e inversionistas que se establezcan en nuestro país. 2.7 TECNOLOGÍAS DISPONIBLES PARA EL TRATAMIENTO DE LOS

DESECHOS PELIGROSOS Tal como se ha mencionado en secciones anteriores, Panamá no cuenta con una normativa que regule el tratamiento de los desechos peligrosos, a excepción de los desechos hospitalarios y los residuos oleosos. Actualmente se aplican las técnicas de incineración y enterramiento para el tratamiento de los desechos peligrosos, sin embargo los mismos no están normados. De acuerdo a la Dirección de Cuarentena del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, entidad que rige el tema de los desechos internacionales en nuestro país, a nivel nacional se cuenta con tres incineradores para los desechos internacionales, el incinerador de Tocumen para los desechos internacionales del Aeropuerto de Tocumen y los incineradores de Balboa y Colón para los desechos internacionales de los puertos. En lo concerniente bifenilos policlorados (PCBs) en Panamá, solo dos (2) empresas y una institución pública han exportado para su tratamiento aceites y equipos mediante el proceso de incineración en plantas especializadas ubicadas en Francia. 2.7.1 Países Industrializados de Mayor Relevancia en el Uso de Tecnología: Estados

Unidos y Países de la Unión Europea El 50% de los desechos generados en Estados Unidos provienen en su mayoría de empresas que se dedican a la industria de metales, sin embargo el tratamiento se da “in situ”, es decir en la

Page 77: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-55

URS Holdings, Inc. Junio 2012

misma fábrica es por incineración y luego confinados en el suelo. Una de las tecnologías que aplican es la gasificación con plasma, la cual se ha propuesto como una tecnología limpia, potencial para generar energía y baldosas arquitectónicas. De igual forma en la Unión Europea se promueve el reciclado y la reutilización; se recupera el mayor volumen de residuos posibles y lo que no se puede recuperar se trata mediante incineración no contaminante que es la última tecnología aceptada por las normas europeas. Las cenizas salen inertizadas y pueden reutilizarse en la actividad productiva. 2.7.2 Casos de Países en Vías de Desarrollo Similares a Panamá: Costa Rica, Colombia,

Venezuela, México Costa Rica está suscrita a la Convención sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su eliminación, conocida como Convenio de Basilea, pudiendo realizar la exportación de desechos peligrosos como solventes agotados, aceites dieléctricos (con PCB) y medicamentos vencidos (Consejo Nacional de Rectores –CONARE– Programa Estado de la Nación. 2004). Sin embargo, actualmente se encuentran por optar la tecnología de inmovilización (estabilización/solidificación) la cual es una de las tecnologías más económicas que pueden hacerse in situ y ex situ (Harada, 2005; Wiles, 1997). En Venezuela, el control de la generación y manejo de desechos peligrosos (Decreto 2211), lo realiza el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales Renovables (MARNR). Existe un proyecto que prevé un sistema de manejo integral de desechos peligrosos, el cual incluirá incineración, neutralización, solidificación y un relleno de seguridad para disponer los desechos generados por estos tratamientos. (Rivas Z., et al, 1996). En la actualidad algunas empresas tienen sus desechos almacenados y otras como la Cervecería Modelo y la Westinghouse exportaron ASCARELLES (Bifenilos policlorados) a Gran Bretaña para su tratamiento y disposición. Actualmente en Colombia no existe una línea determinada para la gestión y tratamiento de los desechos peligrosos, salvo para los residuos hospitalarios. Se recomiendan tecnologías como Incineración, Co-procesamiento, Confinamiento (Rellenos Sanitarios) y/ó la bolsa de residuos. En México existen tres confinamientos para residuos peligrosos; 94 plantas para reciclaje y reutilización; 13 plantas de mezcla de combustibles –que envían el combustible resultante a 21 hornos cementeros o industriales para su incineración; 11 incineradoras privadas de residuos peligrosos; 22 incineradoras de residuos biológico infecciosos; y 23 compañías que proporcionan tratamiento en sitio para los residuos peligrosos. 2.7.3 Países Afines con Mayor Desarrollo Industrial que Panamá: Brasil, Argentina,

Chile En Brasil la gestión de los desechos ha mejorado, sin embargo su mayor problema son los residuos hospitalarios, los cuales se incineran. Actualmente se encuentran en la elaboración de resolución que elimine la actividad por el riesgo que se generen dioxinas.

Page 78: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-56

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Chile no cuenta con sistemas para tratamiento de "basura tóxica". La planta Hidronor (de la trasnacional belga Machiels) almacena residuos tóxicos, pero son trasladados a Europa para su tratamiento final. Un ejemplo: las pilas que contienen metales (cadmio, níquel, plomo, zinc y litio). Sin embargo cuentan con la Unidad Gestión de Desechos Radiactivos, cuyo objetivo es la centralización de todas las actividades relacionadas a la gestión de los desechos radiactivos que se produzcan en el país. En el caso de Argentina, desde 1992 tiene regulada la generación, manipulación, transporte, tratamiento y disposición de residuos peligrosos, categoría que incluye a los industriales. Los residuos son tratados por los propios generadores, para lo cual requieren una habilitación, o tratamientos y disposición en plantas de tratamiento final. 2.7.4 Técnicas Reconocidas Internacionalmente para el Tratamiento de Desechos

Peligrosos

En el ámbito internacional se encuentran diversos procedimientos para el tratamiento de los desechos Peligrosos. Dentro de los tipos de tratamientos existentes podemos mencionar:

• Autoclave o Esterilización a Vapor • Enfriamiento • Filtración Técnica • Incineración • Inmovilización • Inyección Profunda • Precipitación de Metales Pesados.

a) Neutralización. b) Reducción química.

• Recuperación de Solventes y Combustibles. • Separación de Aceites y Agua.

Entre las Tecnologías disponibles para el tratamiento de los desechos peligrosos:

• Fitorremediación • El Bioventeo • Los Biorreactores • La Aspersión de Aire • La Deshalogenación Química • La Extracción con Solventes • La Remoción Electrocinética • Extracción de Vapores (EV) • Desorción Térmica (DT)

a) Desorción Térmica de Alta Temperatura (DTAT). b) Desorción Térmica de Baja Temperatura (DTBT)

• Pirólisis • Desinfección por Microondas • Trenes de Tratamientos

Page 79: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-57

URS Holdings, Inc. Junio 2012

• Vitrificación. 2.8 LISTADO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS El uso de sustancias químicas se ha generalizado en todas las actividades realizadas por la humanidad, lo cual ha conllevado a que se incrementen los riegos para la salud y el ambiente. En Panamá, según el “Documento Marco Situación de Salud en Panamá”, el manejo de sustancias químicas se ha convertido en un problema de gran magnitud, en especial el relativo al uso indiscriminado de plaguicidas y agroquímicos que afectan no sólo a quienes lo manejan, sino a las poblaciones que viven en las áreas aledañas a donde se usan. Por otro lado, entre los factores más complejos y sensibles en cuanto a contaminación ambiental que tiene que enfrentar Panamá es la contaminación por sustancias peligrosas de uso militar. Adicionalmente, en Panamá se registra contaminación por bifenilos policlorados (PCB’S), principalmente en las hidroeléctricas y áreas de uso militar. Según el “Informe GEO Panamá 2009”, el país participa en las diferentes iniciativas de la Agenda Química Global, con siete acuerdos o convenios de químicos, entre los cuales están: el Convenio de Rotterdam, el Convenio de Estocolmo, el Protocolo de Montreal, el Convenio de Basilea, el Convenio para la Prohibición de Armas Químicas, el Enfoque Estratégico para la Gestión Internacional de Sustancias Químicas y sus Desechos (SAICM) y la Iniciativa Global de Mercurio y Programa de Salud de los Trabajadores. Adicionalmente, en los últimos dos años, Panamá ha tenido avances significativos en cuanto a la gestión integral de sustancias químicas, convirtiéndose en un país pionero en la región en temas tales como: la implementación del Enfoque Estratégico para la Gestión de Productos Químicos (SAICM), elaboración del Perfil Nacional de Sustancias Químicas , elaboración de inventarios relativos a la implementación del Convenio de Estocolmo (plaguicidas, PCB´s y dioxinas y furanos) y la elaboración del Inventario nacional de emisiones de mercurio. Según artículo elaborado por un asesor en salud ambiental de la OPS/OMS- Panamá, “La problemática sanitaria y ambiental del uso de los plaguicidas en Panamá”, uno de los principales problemas de salud pública en Panamá es el uso inadecuado e irrestricto de los plaguicidas. En cuanto a la gestión de plaguicidas según lo indicado en el “Documento marco de situación de salud en Panamá”, elaborado por el Ministerio de Salud en el año 2005, una de las poblaciones de trabajadores con mayor exposición a los plaguicidas son los indígenas de Chiriquí y Bocas del Toro, según estudios efectuados, los residuos de plaguicidas en el ambiente y alimentos, existen y se han identificado en sustratos ambientales, peces y crustáceos. Según el “Informe del estado del ambiente GEO Panamá 2009”, en cuanto al tema del uso y manejo de los agroquímicos en Panamá, la utilización de agroquímicos es una de las prácticas productivas dominantes la cual contribuye a la destrucción del ecosistema y a la afectación de la calidad de vida de la población panameña.

Page 80: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-58

URS Holdings, Inc. Junio 2012

En cuanto al control de los agroquímicos en Panamá, el Estado panameño, a través del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) mediante la Ley No. 47 de 9 de julio de 1996, regula la importación, uso y manejo de los plaguicidas en Panamá. Entre los proyectos ejecutados relacionados con la gestión de plaguicidas están:

• Proyecto “Aspectos Ocupacionales y Ambientales de la Exposición a Plaguicidas en el Istmo Centroamericano (PLAGSALUD)” (1994-2003)

• Proyecto “Campaña de Educación y capacitación para el manejo adecuado de agroquímicos en las subcuencas de los ríos Los Hules, Tinajones y Caño Quebrado”

• Proyecto “Monitoreo de Residuos de Plaguicidas en frutas tropicales (piña y melón) mediante técnicas químicas convencionales y técnicas nucleares” con el Organismo Internacional de Energía Atómica

• Proyecto de “Detección Rápida de Residuos de Plaguicidas en Frutas y Vegetales mediante bioensayos rápidos”.

Se elaboró el estudio “Productos Químicos Peligrosos de Uso en Domicilios: Situación de manufactura, empleo, manejo, almacenamiento, transporte, destino final de los desechos y efectos sobre la salud en la ciudad de Panamá”, cuyo objetivo general fue el de contribuir con el conocimiento de los problemas provocados por el empleo de plaguicidas domésticos y otros productos químicos en el ámbito no-agrario. Entre los resultados de este estudio se indica que los impactos de los productos químicos en el hogar se han extendido a intoxicaciones notorias. El “Documento Marco sobre la situación de salud de Panamá del año 2005”, con relación al tema de contaminación por sustancias peligrosas de uso militar, señala que la contaminación por sustancias peligrosas y químico-tóxicas de uso militar y municiones sin detonar de actividades militares de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, son los factores de contaminación ambiental más complejos y sensibles que tiene que enfrentar Panamá. “El documento marco de situación de salud en Panamá” señala que el constante tránsito de barcos por el Canal de Panamá y por las costas del país con carga peligrosa, representa un riesgo potencial de contaminación. Entre los planes existentes en relación a la gestión de sustancias químicas en Panamá están los siguientes:

• Plan Subregional de Gestión Integral de las Sustancias Potencialmente Peligrosas en Centroamérica y República Dominicana

• Plan Nacional para el manejo Ambientalmente Racional (PNMAR) de los PCB’s • Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes

Orgánicos Persistentes. • Plan Nacional de Contingencia por Derrames de Hidrocarburos, Sustancias Nocivas y

Potencialmente Peligrosas en Espacios Marítimos y Aguas Interiores, entregado por la Autoridad Marítima de Panamá. (en proceso)

La distribución de productos químicos es realizada aproximadamente por 20 personas a través de empresas registradas, las cuales se constituyen en representantes comerciales de empresas

Page 81: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-59

URS Holdings, Inc. Junio 2012

multinacionales de la industria química y farmacéutica. Entre las empresas dedicadas a la distribución están Agencias Norcal S.A., Agencias Feduro, Agrevo Panamá, Hoechst de Panamá, Rodolfo Moreno S.A., Agencias Benedicto Wong S.A., Insecticidas Superiores de Panamá S.A., Sano Bruno Enterprise, Raúl Vaccaro, Miguel Ángel Cedeño, Edumar S.A., Casa del Agricultor S.A., Agencias Cruz del Sur S.A., Ventas Internacionales Stoprat Nimar S.A., Corporación Impa Doel, Nimar S.A., Indudiven S.A., Quimtecsa, Agencias Escofffery y Comercial Iterprov S.A. Otras 80 personas naturales o jurídicas distribuyen o son representantes locales de otros productos químicos. De acuerdo al Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), este sector representa el 10% del total del sector manufacturero. Algunas sustancias empleadas en el hogar se manufacturan localmente, como detergentes y pinturas. En lo que respecta a plaguicidas las siguientes empresas se dedican a la distribución venta, siendo estas Shell, Productos Agro David, Insecticidas Superiores/Benedicto Wong, Indudiven, Paspasa S.A., Edumar, Limbell S.A., Bufalo Quimtecsa, Borton´s Lab y Laboratorios Industriales Robles S.A. En el Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas de la Organización Marítima Internacional (OIM), clasifican las sustancias según la clase, nombre del producto, número de la ONU, formula, propiedades, observaciones, embalaje y tipo de envase, etiquetas de riesgo y marca.. En cuanto a la Lista de Sustancias Controladas de acuerdo al Protocolo de Montreal en lo relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono, se incluye la Tabla 2-5, en donde se se describe el grupo, la sustancia y el potencial de agotamiento de ozono. Se anexa también, en la Tabla 2-6, la lista de las Sustancias según el Convenio de Estocolmo, correspondiente a contaminantes orgánicos persistentes e incluye 12 compuestos. Mientras que la Tabla 2-7, se presenta la lista de plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional el cual entró en vigor en el 2004 establecido en el Convenio de Rotterdam.. Este convenio aplica a los productos químicos prohibidos o rigurosamente restringidos y las formulaciones plaguicidas extremadamente peligrosas. En esta lista se indica el nombre del producto químico, el número CAS y la categoría. 2.9 CLASIFICACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE ESTUDIOS NACIONALES E

INTERNACIONALES SOBRE DESECHOS PELIGROSOS A partir de la recolección de información existente tanto nacional como internacional relacionada al tema de los desechos peligrosos, se procedió a sistematizar la misma siguiendo un proceso lógico de análisis, clasificada de la siguiente forma: Guías y Manuales, Estudios Previos Nacionales, Estudios Previos Internacionales, Normativa Nacional, Normativa Internacional y Planes. La información sistematizada se relaciona a textos completos, a pesar de existir dentro de la información recopilada documentos incompletos que fueron consultados para la elaboración del presente informe. La recopilación de la información se dio a través de reuniones con las autoridades competentes para el ámbito nacional, así como, por la revisión de estudios previos realizados por instituciones, entidades u organismos nacionales e internacionales.

Page 82: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-60

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Dentro de los documentos tomados como referencia para el análisis de este estudio, se encuentran cinco clasificaciones importantes, las cuales se presentan a continuación: Manuales y guías para el Manejo, Tratamiento, Gestión de los Desechos Peligrosos

o Dentro de estos manuales se revisaron un total de 25 fuentes de diferentes países, tales como: Panamá, Chile, Colombia, Uruguay, México, Alemania, Estados Unidos y El Salvador, correspondientes a los años de 1997 a 2008, los cuales pertenecen a documentos elaborados por entidades importantes de cada país, como la OIT, La ANAM, La Red Internacional de Eliminación de Contaminantes, el Centro Coordinador del Convenio de Basilea para América Latina y el caribe, CEPIS/OPS, la Autoridad del Canal de Panamá, entre otros.

• Estudios Previos en Panamá

o Los estudios tomados como referencia realizados en Panamá corresponden a estudios elaborados por entidades privadas y/o gubernamentales, como: la Autoridad Nacional del Ambiente, el Ministerio de Salud, la Defensoría del Pueblo, la CICH, APRONAT, la Universidad de Panamá, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, la OPS/OMS Panamá, que corresponden a literatura desde el año de 1984 hasta el año 2008, obteniendo 19 fuentes escritas, las cuales tratan sobre, el manejo, el uso, las técnicas, los residuos, el transporte, la gestión, sectores, cambio climáticos, entre otros aspectos en los cuales los desechos peligrosos son el punto de partida de cada investigación o escrito.

• Estudios Previos Internacionales Relacionados a los Desechos Peligrosos

o Dentro de los países contribuyentes con sus estudios, relacionados a los desechos peligrosos, se obtuvieron un total de nueve (9), los cuales son: Argentina, Colombia, El Salvador, Bruselas Luxemburgo, Washington, Chile, Estados Unidos, Guatemala y Perú. El total de estudios revisados fue de 16, entre el año 1983 a 2008, en donde el estudio más sobresaliente y de mayor relevancia fue el Diagnóstico de la Situación del Manejo de Residuos Municipales en América latina y el Caribe, elaborado en el año 1997 por Aucrio Aguido, del BID/OPS en Washington.

Recopilación de Normativa a Nivel Nacional Relacionadas al Tema de Desechos

Peligrosos o Panamá cuenta con doce (12) leyes, once (11) decretos, siete (7) resueltos, tres (3)

resoluciones, un (1) reglamento y un (1) Código Penal, en donde se le da gran importancia al tema sobre los desechos peligrosos, los cuales fueron analizados en el producto No.2 y que corresponden a la normativa panameña existente. Aprobadas algunas desde el año 1947 hasta el año 2009, estando aún vigente.

Page 83: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

2-61

URS Holdings, Inc. Junio 2012

• Recopilación de Normativa Internacional sobre Desechos Peligrosos o En esta sección se presentan 36 Normas Internacionales sobre Desechos

Peligrosos correspondientes a diez (10) países (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Nairobi, Perú, Suecia, Venezuela, España) y del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria (CEPIS). Se encuentran leyes, resoluciones, decretos reales, normas, tratados, anteproyectos, legislaciones, órdenes y convenios de cada uno de los países mencionados. Todas vigentes hasta el momento.

Page 84: Producto N°6 Informe Final

Tabla 2-3 a Inventario Nacional de Plaguicidas COP - Plaguicidas identificados como obsoletos1,

1 Inventario Nacional de Plaguicidas COP- Republica de Panamá 2007

Nombre Comercial Ingrediente Activo Tipo de Plaguicida Formulación Clasificación

Toxicológica Grupo Químico Total Litros Total Kg Cantidad Envases Nombre del Almacen Provincia Distrito:

Bravo 500 Clorotalonil Fungicida Desconocida Desconocida Ftalonitrilos 18,925.00 0 Bocas Fruit Company Bocas del Toro Changuinola

Mezcla de Productos Mezcla de Productos Fungicidas Desconocida Desconocida Desconocida 11,355.00 0 Bocas Fruit Company Bocas del Toro Changuinola

Rifit 50 EC Pretilaclor Herbicida EC Verde IV Cloroacetanilida 15.00 1 Finca Garicín Coclé AntónStamfos 48 EC Piperofos + Propanil Herbicida EC Azul III Organofosforado 200.00 0.00 1 Finca Garicín Coclé AntónCaptan 50 WP Captan Fungicida WP Verde VI Ftalimida 25.00 1 Finca Garicín Coclé Antón

Manzate 80 WP Mancocep Fungicida WP Verde IV Ditiocarbamato 26.00 26 MIDA Regional Sector 4 Coclé AntónDaconil 50 SC Clorotalonil Fungicida SC Verde IV Ftalonitrilos 30.00 30 Vivero Zarati Coclé AntónBoost 50 SC Acibenzolar, metil Fungicida SC Desconocido 220.00 11 Colón Panamá Import Colón Colón

Neem 0.4% SC Azadirachtina Insecticida bilógico LS Verde IV Producto bilógico 4,000.00 20 Marketing Arm Panamá Colón Colón

Decis 2.5 EC Deltametrina Insecticida EC Azul III Piretroide 12.00 12 Marketing Arm Panamá Colón ColónNew Fol (Boro) SL Boro Fertilizante SL Desconocida Desconocido 276.00 276 Marketing Arm Panamá Colón Colón

Banaplus SL Desconocido Desconocido SL Desconocida Desconocido 15,200.00 76 Marketing Arm Panamá Colón ColónDecis 2.5 EC Dectametrina Insecticida EC Desconocida Piretroide 12.00 12 Farmazona Colón ColónBankit 25 SC Azoxistrobina Fungicida SC Desconocida Metoxiacrilato 90.00 3 Colón Panamá Import Colón Colón

Gramoxone Super 20 SL Paraquat Herbicida SL Amarillo II Bipiridilo 44.00 10 Colón Panamá Import Colón ColónRidomil Gold 68 WP Metataxil y Mancoceb Fungicida WP Verde IV Ditiocarbamato 20.00 20 Colón Panamá Import Colón ColónTouchdown 50 SL Glyfosato Herbicida SL Verde VI ácido Fosforoso 1,183.00 1183 Colón Panamá Import Colón Colón

Trigard 75 WP Ciromacina Insecticida WP Verde IV Triazina 4.50 1 Colón Panamá Import Colón Colón

Elosal 72 SC Azufre Fungicida SC Azul III Inorgánico 6.00 6 MIDA R6 (La Granja) Colón Colón

Pilarmate 90 WP Metomil Insecticida / Acaricida WP Rojo 1b Carbamato 3.00 30 IDIAP (El Egido) Los Santos Las Tablas

Basudin 60 EW Diazinón Insecticida / Acaricida EW Amarillo II Organofosforado 7.50 30 IDIAP (El Egido) Los Santos Las Tablas

Karmex 80 WG Diurón Herbicida WG Verde IV Urea 3.00 3 IDIAP (El Egido) Los Santos Las TablasSevin 80 WP Carbaryl Insecticida WP Amarillo II Carbamato 18.75 1 IDIAP (El Egido) Los Santos Las Tablas

Cycosin 50 SC Tiofanato Metílico Fungicida SC Verde IV Tiocarbamato 14.00 14 IDIAP (El Egido) Los Santos Las TablasAntracol 70 WP Propineb Fungicida WP Verde IV Ditiocarbamato 20.00 20 IDIAP (El Egido) Los Santos Las TablasCaptan 50 WP Captan Fungicida WP Verde IV Carboxamida 5.00 5 IDIAP (El Egido) Los Santos Las Tablas

Page 85: Producto N°6 Informe Final

Nombre Comercial Ingrediente Activo Tipo de Plaguicida Formulación Clasificación

Toxicológica Grupo Químico Total Litros Total Kg Cantidad Envases Nombre del Almacen Provincia Distrito:

Evisect 50 SP Hidrogenoxalato Insecticida SP Verde IV Tiociclan 15.00 15 IDIAP (El Egido) Los Santos Las TablasGesaprim 500 FW Atrazina Herbicida FW Verde IV Triazina 15.00 1 IDIAP (El Egido) Los Santos Las Tablas

Cupravit 35 WP Oxicloruro de Cobre Fungicida WP Azul III Compuesto Inorgánico 3.00 3 MIDA, Chepo Panamá Chepo

Benlate 50 WP Benomil Fungicida WP Verde IV Benzimidazoles 1.50 2 IDIAP, Capira Panamá Chepo

Benlate Benomil Fungicida WP Verde IV Benzimidazoles 5.00 10 IDIAP, Capira Panamá Chepo

Agree 50 WP Bacilus Thuringensis Insecticida Biológico WP Verde IV Producto biológico 5.25 7 IDIAP, Capira Panamá Chepo

Dipel 6,4 WP Bacilus Thuringensis Insecticida Biológico WP Verde IV Producto biológico 2.25 9 IDIAP, Capira Panamá Chepo

Dithane 80 WP Mancoceb Fungicida WP Verde IV Ditiocarbamato 2.00 4 IDIAP, Capira Panamá Chepo

Propanil 48 EC Propanil Herbicida EC Azul III Anilida 5.67 4 UP Facultad de Agronomía Panamá Chepo

Herboxone Super 24 SL Paraquat Herbicida SL Amarillo II Bipiridilo 2.83 2 UP, Facultad de Agronomía Panamá Tocumen

Naphthalene Naftaleno Desconocido WP Azul III Hidrocarburo Aromático 5.00 5 UP, Facultad de Agronomía Panamá Capira

Tilt 25 EC Propiconazol Fungicida EC Azul III Triazol 1.00 2 UP, Facultad de Agronomía Panamá CapiraAtrazina 50 SC Atrazina Herbicida SC Verde IV Triazina 5.67 3 UP, Facultad de Agronomía Panamá CapiraSunomyl 50 WP Benomil Fungicida WP Verde IV Benzimidazoles 3.00 3 MIDA, Chepo Panamá CapiraGesaprim 50 SC Atrazina Herbicida SC Verde IV Triazina 0 UP, Facultad de Agronomía Panamá CapiraBasagran 48 SL Bentazona Herbicida SL Azul III Benzotiadiazina 2.25 2 UP, Facultad de Agronomía Panamá CapiraHinosan 500 EC Edifenphos Fungicida EC Azul III Organofosforado 31.00 12 UP, Facultad de Agronomía Panamá Tocumen

Herboxone Super 24 SL Paraquat Herbicida SL Amarillo II Bipiridilo 2.25 2 UP, Facultad de Agronomía Panamá TocumenPropanil 48 EC Propanil Herbicida EC Azul III Anilida 5.67 4 UP, Facultad de Agronomía Panamá Tocumen

Nexon Poder 2% Bromofos Etílico Insecticida WP Desconocido Organofosforado 1,865.00 373 Depósito MINSA, Bejuco Panamá ChameMalathion 57 EC Malatión Insecticida EC Azul III Organofosforado 11,200.00 56 Depósito MINSA, Bejuco Panamá Chame

HCB Lindano Insecticida WP Amarillo II Organoclorado 102.06 9 Depósito MINSA, Bejuco Panamá ChameAbate en Polvo Temefos Insecticida WP Azul III Organofosforado 254.10 66 Depósito MINSA, Bejuco Panamá Chame

K-Othrine 2.7 EC Deltametrina Insecticida EC Azul III Piretroide 4,400.00 220 Depósito MINSA, Bejuco Panamá ChameDiazinon 50 WP Diazinon Insecticida WP Amarillo II Organofosforado 350.00 14 Depósito MINSA, Bejuco Panamá ChameMalathion 96 EC Malatión Insecticida EC Azul III Organofosforado 3,800.00 19 Depósito MINSA, Bejuco Panamá Chame

Shelltock Desconocido Desconocido Desconocido Desconocido Desconocido 3,200.00 16 Depósito MINSA, Bejuco Panamá ChameVectobax Desconocido Desconocido Desconocido Desconocido Desconocido 937.5 50 Depósito MINSA, Bejuco Panamá Chame

Material Contaminado Malation y DDT Insecticidas Desconocido Desconocido Desconocido 828 69 Depósito MINSA, Bejuco Panamá ChameArena Contaminada Malation y DDT Insecticidas Desconocido Desconocido Desconocido 265 Depósito MINSA, Bejuco Panamá ChameRidomil MZ 72 WP Metalaxil + Mancoceb Fungicida WP Verde IV Alanina 1.50 2 MIDA, Chepo Panamá Tocumen

Dithane 43 SC Mancoceb Fungicida SC Verde IV Alanina 4.50 6 MIDA, Chepo Panamá Tocumen

Page 86: Producto N°6 Informe Final

Nombre Comercial Ingrediente Activo Tipo de Plaguicida Formulación Clasificación

Toxicológica Grupo Químico Total Litros Total Kg Cantidad Envases Nombre del Almacen Provincia Distrito:

Dithane 80 WP Mancoceb Fungicida WP Verde IV Ditiocarbamato 1.00 1 MIDA, Chepo Panamá TocumenCalixin 80 OL Tridemorf Fungicida EC Amarillo II Morfolina 0.50 1 MIDA, Chepo Panamá Tocumen

Kasumín 2 SL Kasuganicina Fungicida / Bactericida SL Verde IV Desconocido 3.75 5 MIDA, Chepo Panamá Chame

Kumulus 80 WG Azufre Fungicida WG Verde IV Compuesto inorgánico 300.00 300 MIDA, Tocumen (Sanidad

Vegetal) Panamá Chame

Ridomil MZ 72 WP Mancoceb Fungicida WP Verde IV Alanina 1.00 1 IDIAP, Capira Panamá ChameBacthon SC Azospirilim Brasileña Fertilizante EC Desconocida Piretroide 2.00 2 Agroferretería Juan XXIII Veraguas Santiago

Kemira Urea Fosfatada Fertilizante WP Verde IV Fertilizante 5.50 11 Agroferretería Juan XXIII Veraguas Santiago

Mirex - S Sulfluramida Hormiguicida WP Verde IV Sulfonamida fluoroalifática 5.50 11 Agroferretería Juan XXIII Veraguas Santiago

NP7 NonilfenolpoliglicoléterAditivo

Emulsificante Adherente

EC Verde IV Desconocido 0.01 1 Agroferretería Juan XXIII Veraguas Santiago

Ridodur 40 SC Mancozeb Fungicida SC Verde IV Anilina 4.00 1 Agroferretería Juan XXIII Veraguas SantiagoStampir 48 EC Propanil + Triclopir Herbicida EC Azul III Anilidas + Piridinas 2.00 2 Agroferretería Juan XXIII Veraguas Santiago

Vydate 24 SL Oxamil Insecticida / Nematicida / SL Roja Ib Carbamato 1.00 1 Agroferretería Juan XXIII Veraguas Santiago

Dimecrón Fosfamidon Insecticida LS Rojo Ib Organofosforado 54.00 54 IDIAP, Calabacito Veraguas SantiagoDimitrox Dimetoato Insecticida EC Azul III Organofosforado 8.00 8 IDIAP, Calabacito Veraguas Santiago

Evisect 50 SP Tiocyclam - Hidrogenooxalato Insecticida SP Azul III Oxalato 0.44 1 IDIAP, Calabacito Veraguas Santiago

Baytroid EC Ciflutrina Insecticida EC Azul III Piretroide 2.00 2 Agroferretería Juan XXIII Veraguas SantiagoMachete 60 EC Butacloro Herbicida EC Verde IV Anilidas 1.00 1 IDIAP, Calabacito Veraguas Santiago

Ridomil Metalaxil - Clorotalonil Fungicida WP Amarillo II Anilina 54.00 54 IDIAP, Calabacito Veraguas Santiago

Systemin 40 EC Dimetoato Insecticida / Acaricida EC Amarillo II Organofosforado 3.00 3 IDIAP, Calabacito Veraguas Santiago

Tri-Miltox Forte 41,5 WP Óxido de Cobre Fungicida WP Verde IV Oxicloruro 2.00 2 IDIAP, Calabacito Veaguas Río de JesúsDypel 8 L Bacillus thuringiensis Insecticida L Verde IV Producto Bilógico 4.00 4 IDIAP, Calabacito Veaguas Río de Jesús

Ortho Spray Stiker Ácido Fosfórico Adherente no iónico Desconocido Verde IV Desconocido 1.00 1 IDIAP, Calabacito Veaguas Río de Jesús

Cupro Flow Caffaro 25 SC Oxicloruro de Cobre Fungicida SC Azul III Producto inorgánico 10.00 1 INA Bodega de Agroquímicos Veaguas Río de Jesús

Prowl 50 EC Pendimetalin Herbicida EC Azul III Dinitroanilina 3.00 3 Agroferretería Juan XXIII Veaguas Río de JesúsCaptan 50 WP Captan Fungicida WP Verde IV Etanilida 5.50 11 Agroferretería Juan XXIII Veaguas Río de JesúsDerosal 50 SC Carbendazin Fungicida SC Verde IV Benzimidazol 1.00 1 Agroferretería Juan XXIII Veaguas Río de JesúsDithane 80 WP Mancozeb Fungicida WP Verde IV Ditiocarbamato 11.00 22 Agroferretería Juan XXIII Veaguas Río de JesúsFurore 4,5 EC Fenoxaprop etil Herbicida EC Verde IV Benzoxazole 10.00 10 Agroferretería Juan XXIII Veaguas Río de JesúsVydate 24 SL Oxamil Insecticida SL Roja Ib Carbamato 1.00 1 Agroferretería Juan XXIII Veaguas Río de Jesús

Elozal 72 SC Azufre Fungicida EC Verde IV Producto Inorgánico 4.00 1 Agroferretería Juan XXIII Veaguas Cañazas

74,290.93 8,700.52 3,337Litros Kilos Envases

Cantidades totales 5,246.02 3,299

74,290.93 8,700.52 3,337Litros Kilos Envases

Cantidades totales

74,290.93 8,700.52 3,337Litros Kilos Envases

Cantidades totales 5,246.02 3,299

Page 87: Producto N°6 Informe Final

Tabla 2-3b Plaguicidas Obsoletos Encontrados en el Depósito del Ministerio de Salud

en la Comunidad de Bejuco, Distrito de Chame

1 2 3 4 5 6_7 8 9 13-14 15-16 17-18 19 20 22 23 24 27 28 No Sitio/

Almacén Tipo de material Nombre

comercial Ingrediente activo

Concentra ción

/Formulaci ón

Clasificaci ón

toxicológic a(OMS)

Grupo químico

Condición del producto/form

a física Tipo y

material de envase

Condiciones del envase

Tamaño del

envase Unidad de

medida del envase

Número de envases Cantidad en

kilogramos Cantidad en litros

Nombre fabricante/país

, donante, fuente

Comentarios

1 Control de vectores Bejuco PLAGUICIDA ABATE 4E TEMEFOS ? V ORGANOF

OSFORAD O AUN/LIQUIDO BOTELLA DE

VIDRIO DAÑOS SUPERFICIAL

ES 3.85 Litros 66 - 254.1 - Productos comprados por el gobierno que caducaron

2 Control de vectores Bejuco PLAGUICIDA NEXION

PODER BROMOFOS ? ? ? AUN/POLVO TAMBOR DE PLÁSTICO DAÑOS

SUPERFICIAL ES 5 Kilogramos 373 1,865.00 - -

3 Control de vectores Bejuco PLAGUICIDA DDT 10% DDT 10%/WP II ORGANOC

LORADO AUN/POLVO TAMBOR DE ACERO CON

DERRAMES Y FUJAS 90.91 Kilogramos 38 3,454.50 - - Producto donado por

Canal Commission de Estados Unidos

4 Control de vectores Bejuco PLAGUICIDA DIAZINON DIAZINON ? II ORGANOF

OSFORAD O AUN**/POLVO TAMBOR DE

PLÁSTICO CON DERRAMES Y

FUJAS 25 Kilogramos 14 350.00 - - Productos reenvasados de sus envases originales y comprado por el gobierno

5 Control de vectores Bejuco PLAGUICIDA LINDANO LINDANO ? II ORGANOC

LORADO AUN/POLVO TAMBOR DE ACERO CON

DERRAMES Y FUJAS 11.34 Kilogramos 9 102.06 - CHEM.CORP,

JERSEY CITY Los envases de este producto estan corroidos

6 Control de vectores Bejuco PLAGUICIDA MALATION

57% MALATION 57%/ EC III ORGANOF OSFORAD

O AUN/LIQUIDO TAMBOR DE PLÁSTICO DAÑOS

SUPERFICIAL ES 200 Litros 56 - 11,200.0 -

Productos caducados y reenvasados debido a que los originales se corroyeron por la concentracion del producto.

7 Control de vectores Bejuco PLAGUICIDA MALATION

96% MALATION 96%/EC III ORGANOF OSFORAD

O AUN/LIQUIDO TAMBOR DE PLÁSTICO CON

DERRAMES Y FUJAS 200 Litros 19 - 3,800.0 -

Productos caducados y reenvasados debido a que los originales se corroyeron por la concentracion del producto.

8 Control de vectores Bejuco PLAGUICIDA SHELLTOCK ? ? ? ? AUN/LIQUIDO TAMBOR DE

PLÁSTICO DAÑOS SUPERFICIAL

ES 200 Litros 16 - 3,200.0 - - 9 Control de

vectores Bejuco PLAGUICIDA VECTOBAX ? ? ? ? AUN/POLVO BOLSAS DE

TELA/YUTE COMPLETAM ENTE ROTOS 25 Kilogramos 50 937.50 - - Producto en muy malas

condiciones, solidificado 10 Control de

vectores Bejuco PLAGUICIDA K-OTHRINE DELTAMETRIN

A 2.7%/EC III PIRETROI DE AUN/LIQUIDO TAMBOR DE

PLÁSTICO DAÑOS SUPERFICIAL

ES 20 Litros 220 - 4,400.00 - -

11 Control de vectores Bejuco

MATERIAL CONTAMINAD O (PALLETS) MALATION+DD

T MALATION+DD T ? ? - AUN - - 12 Kilogramos 69 828.00 - - Pallets impregandos con

mezcla de los productos y en malas condiciones

12 Control de vectores Bejuco

ARENA CONTAMINAD

O MALATION+DD T MALATION+DD

T - - - AUN - - - - - 265.00 - - Material usado para contener los derrames de malation

13 Control de vectores Bejuco ENVASES

VACIOS MALATION Y SHELTOK MALATION - - - AUN TAMBOR DE

ACERO - 200 Litros - - - - - 14 Control de

vectores Bejuco ENVASES

VACIOS ? ? - - - AUN TAMBOR DE CARTON - 100 Kilogramos - - - - -

* Cantidad verificada en una segunda inspección TOTAL DE ENVASES 930 **AUN = Aparentemente utilizable TOTAL DE PLAGUICIDAS OBSOLETOS EN KILOGRAMOS 7,802.06

TOTAL DE PLAGUICIDAS OBSOLETOS EN LITROS 22,854.10

*

Page 88: Producto N°6 Informe Final

CORRIENTES DE DESECHOS PELIGROSOS CODIGO BASILEADesechos clínicos resultantes de la atención médica prestada en hospitales, centros médicos y clínicas

Y1

Desechos resultantes de la producción y preparación de productos farmacéuticos Y2Desechos de medicamentos y productos farmaceuticos Y3Desechos resultantes de la producción, la preparación y la utilización de biocidas y productos fitofarmacéuticos

Y4

Desechos resultantes de la fabricación, preparación y utilización de productos químicos para la preservacón de la madera

Y5

Desechos resultantes de la producción, la preparación y la utilización de disolventes orgánicos

Y6

Desechos que contengan cianuros, resultantes del tratamiento térmico y las operaciones de temple

Y7

Desechos de aceites minerales no aptos para el uso a que estaban destinados Y8Mezclas y emulsiones de desecho de aceites y agua o de hidrocarburos y agua Y9Sustancias y artículos de desecho que contengan, o estén contaminados por, bifenilos policlorados (PCB), terfenilos policlorados (PCT) o bifelinos polibromados (PBB)

Y10

Residuos alquitranados resultantes de la refinación, destilación o cualquier otro tratamiento pirolítico

Y11

Desechos resultantes de la producción, preparación y utilización de tintas, colorantes, pigmentos, pinturas, lacas o barnices

Y12

Desechos resultantes de la producción, preparación y utilización de resinas, látex, plastificantes o colas y adhesivos

Y13

Sustancias químicas de desecho, no identificadas o nuevas, resultantes de la investigación y el desarrollo o de las actividades de enseñanza y coyos efectos en el ser humano o el medio ambiente no se conozcan

Y14

Desechos de carácter explosivo que no estén sometidos a una legislación diferente Y15Desechos resultantes de la producción, preparación y utilización de productos químicos y materiales para fines fotográficos

Y16

Desechos resultantes del tratamiento de superficie de metales y plásticos Y17Residuos resultantes de las operaciones de eliminación de desechos industriales Y18DESECHOS QUE TENGAN COMO CONSTITUYENTES:Desechos que contengan metales carbonilos Y19Desechos que contengan berilio, compuestos de berilio Y20Desechos que contengan compuestos de cromo hexavalente Y21Desechos que contengan compuestos de cobre Y22Desechos que contengan compuestos de zinc Y23Desechos que contengan Arsénico, compuestos de arsénico Y24Desechos que contengan selenio, compuestos de selenio Y25Desechos que contengan Cadmio, compuestos de cadmio Y26Antimonio, compuestos de antimonio Y27Desechos que contengan Telurio, compuestos de telurio Y28Desechos que contengan Mercurio, compuestos de mercurio Y29Desechos que contengan Talio, compuestos de talio Y30Plomo, compuestos de plomo Y31Desechos que contengan Compuestos inorgánicos de fúor, con exclusión de fluoruro cálcico

Y32

Desechos que contengan Cianuros inorgánicos Y33Desechos que contengan Soluciones ácidas o ácidos en forma sólida Y34Desechos que contengan Soluciones básicas o bases en forma sólida Y35Desechos que contengan Asbesto (polvo y fibras) Y36Compuestos orgánicos de fósforo Y37Cianuros orgánicos Y38Fenoles, compuestos fenólicos, con inclusión de clorofenoles Y39Eteres Y40Solventes orgánicos halogenados Y41Disolventes orgánicos, con exclusión de disolventes halogenados Y42Cualquier sustancia del grupo de los dibenzofuranos policlorados Y43Cualquier sustancia del grupo de los dibenzoparadioxinas policoradas Y44Compuestos organohalogenados Y45CATEGORIAS DE DESECHOS QUE REQUIEREN UNA CONSIDERACIÓN ESPECIALDesechos recogidos por los hogares Y46Residuos resultantes de la incineración de desechos de los hogares Y47

CATEGORIAS DE DESECHOS PELIGROSOS SEGÚN CONVENIO DE BASILEA - Anexo ITabla 2-4

Page 89: Producto N°6 Informe Final

LISTADO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS SEGÚN PROTOCOLO DE MONTREAL

Anexo A: Sustancias controladas Grupo Sustancia Potencial de agotamiento ozono* Grupo I CFCl3 (CFC-11) 1,0 CF2Cl2 (CFC-12) 1,0 C2F3Cl3 (CFC-113) 0,8 C2F4Cl2 (CFC-114) 1,0 C2F5Cl (CFC-115) 0,6 Grupo II CF2BrCl (halón-1211) 3,0 CF3Br (halón-1301) 10,0 C2F4Br2 (halón-2402) 6,0 * Estos valores de potencial de agotamiento del ozono son estimaciones basadas en los conocimientos actuales y serán objeto de revisión y examen periódicos. Anexo B: Sustancias controladas Grupo Sustancia Potencial de agotamiento del ozono Grupo I CF3Cl (CFC-13) 1,0 C2FCl5 (CFC-111) 1,0 C2F2Cl4 (CFC-112) 1,0 C3FCl7 (CFC-211) 1,0 C3F2Cl6 (CFC-212) 1,0 C3F3Cl5 (CFC-213) 1,0 C3F4Cl4 (CFC-214) 1,0 C3F5Cl3 (CFC-215) 1,0 C3F6Cl2 (CFC-216) 1,0 C3F7Cl (CFC-217) 1,0 Grupo II CCl4 tetracloruro de carbono 1,1 Grupo III C2H3Cl3* 1,1,1-tricloroetano (metilcloroformo) 0,1 * Esta fórmula no se refiere al 1,1,2-tricloroetano.

Page 90: Producto N°6 Informe Final

Anexo C: Sustancias controladas Grupo Sustancias Número de Potencial de isómeros agotamiento del ozono* Grupo I CHFCl2 (HCFC-21)** 1 0,04 CHF2Cl (HCFC-22)** 1 0,055 CH2FCl (HCFC-31) 1 0,02 C2HFCl4 (HCFC-121) 2 0,01 - 0,04 C2HF2Cl3 (HCFC-122) 3 0,02 - 0,08 C2HF3Cl2 (HCFC-123) 3 0,02 - 0,06 CHCl2CF3 (HCFC-123)** - 0,02 C2HF4Cl (HCFC-124) 2 0,02 - 0,04 CHFClCF3 (HCFC-124)** - 0,022 C2H2FCl3 (HCFC-131) 3 0,007 - 0,05 C2H2F2Cl2 (HCFC-132) 4 0,008 - 0,05 C2H2F3Cl (HCFC-133) 3 0,02 - 0,06 C2H3FCl2 (HCFC-141) 3 0,005 - 0,07 C2H3F2Cl (HCFC-142) 3 0,008 - 0,07 CH3CF2Cl (HCFC-142b)** - 0,065 C2H4FCl (HCFC-151) 2 0,003 - 0,005 C3HFCl6 (HCFC-221) 5 0,015 - 0,07 C3HF2Cl5 (HCFC-222) 9 0,01 - 0,09 C3HF3Cl4 (HCFC-223) 12 0,01 - 0,08 C3HF4Cl3 (HCFC-224) 12 0,01 - 0,09 C3HF5Cl2 (HCFC-225) 9 0,02 - 0,07 CF3CF2CHCl2 (HCFC-225ca)** - 0,025 CF2ClCF2CHClF (HCFC-225cb)** - 0,33 C3HF6Cl (HCFC-226) 5 0,02 - 0,10 C3H2FCl5 (HCFC-231) 9 0,05 - 0,09 C3H2F2Cl4 (HCFC-232) 16 0,008 - 0,10 C3H2F3Cl3 (HCFC-233) 18 0,007 - 0,23 C3H2F4Cl2 (HCFC-234) 16 0,01 - 0,28 C3H2F5Cl (HCFC-235) 9 0,03 - 0,52 C3H3FCl4 (HCFC-241) 12 0,004 - 0,09 C3H3F2Cl3 (HCFC-242) 18 0,005 - 0,13 C3H3F3Cl2 (HCFC-243) 18 0,007 - 0,12 C3H3F4Cl (HCFC-244) 12 0,009 - 0,14 C3H4FCl3 (HCFC-251) 12 0,001 - 0,01 C3H4F2Cl2 (HCFC-252) 16 0,005 - 0,04 C3H4F3Cl (HCFC-253) 12 0,003 - 0,03 C3H5FCl2 (HCFC-261) 9 0,002 - 0,02 C3H5F2Cl (HCFC-262) 9 0,002 - 0,02 C3H6FCl (HCFC-271) 5 0,001 - 0,03 Grupo II CHFBr2 1 1,00 CHF2Br (HBFC-22B1) 1 0,74 CH2FBr 1 0,73

Page 91: Producto N°6 Informe Final

C2HFBr4 2 0,3 - 0,8 C2HF2Br3 3 0,5 - l,8 C2HF3Br2 3 0,4 - 1,6 C2HF4Br 2 0,7 - 1,2 C2H2FBr3 3 0,1 - 1,1 C2H2F2Br2 4 0,2 - 1,5 C2H2F2Br 3 0,7 - 1,6 C2H3F2Br2 3 0,1 - 1,7 C2H3F2Br 3 0,2 - 1,1 C2H4FBr 2 0,07- 0,1 C3HFBr6 5 0,3 - 1,5 C3HF2Br5 9 0,2 - 1,9 C3HF3Br4 12 0,3 - 1,8 C3HF4Br3 12 0,5 - 2,2 C3HF5Br2 9 0,9 - 2,0 C3HF6Br 5 0,7 - 3,3 C3H2FBr5 9 0,1 - 1,9 C3H2F2Br4 16 0,2 - 2,1 C3H2F3Br3 18 0,2 - 5,6 C3H2F4Br2 16 0,3 - 7,5 C3H2F5Br 8 0,9 - 14 C3H3FBr4 12 0,08- 1,9 C3H3F2Br3 18 0,1 - 3,1 C3H3F3Br2 18 0,1 - 2,5 C3H3F4Br 12 0,3 - 4,4 C3H4FBr3 12 0,03- 0,3 C3H4F2Br2 16 0,1 - 1,0 C3H4F3Br 12 0,07- 0,8 C3H5FBr2 9 0,04- 0,4 C3H5F2Br 9 0,07- 0,8 C3H6FBr 5 0,02- 0,7 Grupo III CH2BrCl Bromoclorometano 1 0,12 * Cuando se indica una gama de PAO, a los efectos del Protocolo se utilizará el

valor más alto de dicha gama. Los PAO enumerados como un valor único se determinaron a partir de cálculos basados en mediciones de laboratorio. Los enumerados como una gama se basan en estimaciones y, por consiguiente, tienen un grado mucho mayor de incertidumbre: un factor de dos para los HCFC y un factor de tres para los HBFC. La gama comprende un grupo isomérico. El valor superior es la estimación del PAO del isómero con el PAO más elevado, y el valor inferior es la estimación del PAO del isómero con el PAO más bajo.

** Identifica las sustancias más viables comercialmente. Los valores de PAO que

las acompañan se utilizarán a los efectos del Protocolo.

Page 92: Producto N°6 Informe Final

Anexo D*: Lista de productos** que contienen sustancias controladas especificadas en el anexo A 1. Equipos de aire acondicionado en automóviles y camiones (estén o no incorporados a los vehículos) 2. Equipos de refrigeración y aire acondicionado/bombas de calor domésticos y comerciales*** p. ej.: Refrigeradores Congeladores Deshumificadores Enfriadores de agua Máquinas productoras de hielo Equipos de aire acondicionado y bombas de calor 3. Productos en aerosol, salvo productos médicos en aerosol 4. Extintores portátiles 5. Planchas, tableros y cubiertas de tuberías aislantes 6. Prepolímeros * Este anexo fue aprobado por la Tercera Reunión de las Partes, celebrada en

Nairobi del 19 al 21 de junio de 1991, de conformidad con el párrafo 3 del artículo 4 del Protocolo.

** Excepto cuando se transportan en expediciones de efectos personales o

domésticos, o en situaciones similares sin carácter comercial normalmente eximidas de trámite aduanero.

*** Cuando contienen sustancias controladas especificadas en el anexo A, tales

como refrigerantes y/o materiales aislantes del producto. Anexo E: Sustancia controlada Grupo Sustancia Potencial de agotamientodel ozono Grupo I CH3Br metilbromuro 0,6

Page 93: Producto N°6 Informe Final

LISTADO DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES BAJO EL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES.

Plaguicidas:

DDT Aldrín Dieldrín Endrín Clordano Heptacloro Mirex Toxafeno Hexaclorobenceno

Productos industriales:

Bifenilos Policlorados (PCBs).

Contaminantes no intencionados Dioxinas y Furanos

Nuevos COP: El Convenio establece criterios para incorporar nuevos COP a la lista y efectuarmedidas de reducción y o eliminación global. En la tercera reunión de la Conferencia delas Partes del convenio, se incluyeron cinco (5) nuevos compuestos que deberán ser controlados, entre los cuales se incluyen dos insecticidas y tres productos industriales: a. Insecticidas

1. Clordecona (Insecticida de uso en la agricultura, el cual ya está prohibido en el país). 2. Lindano (Insecticida para control de ectoparásitos, pediculosis de uso externo, para control de piojos, sarna y liendras).

b. Productos industriales

1. Éter de Penta Bromo Difenilo (PBDE) – Retardante de llamas en artículos y equipos con fibras sintéticas y/o plásticos, así como en equipos de uso en el sector eléctrico. 2. Hexa Bromo Bifenilo (HBB) – Retardante de llamas 3. Sulfonato de Perfluorooctano (PFOS) – Usado como agente antiadherente en la impregnación de textiles, papel, cuero; en cera, pulimentos, pinturas, barnices, y algunos productos de limpieza para el uso general; en superficies del metal, y alfombras.

Page 94: Producto N°6 Informe Final

LISTADO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS SEGÚN

CONVENIO DE ROTTERDAM

Anexo III: PRODUCTOS QUÍMICOS SUJETOS AL PROCEDIMIENTO DE CONSENTIMIENTO FUNDAMENTADO PREVIO

Producto químico Número o números CAS Categoría

2,4,5 - T 93-76-5 Plaguicida

Aldrina 309-00-2 Plaguicida

Captafol 2425-06-1 Plaguicida

Clordano 57-74-9 Plaguicida

Clordimeformo 6164-98-3 Plaguicida

Clorobencilato 510-15-6 Plaguicida

DDT 50-29-3 Plaguicida

Dieldrina 60-57-1 Plaguicida

Dinoseb y sales de Dinoseb 88-85-7 Plaguicida

1,2-dibromoetano (EDB) 106-93-4 Plaguicida

Fluoroacetamida 640-19-7 Plaguicida

HCH (mezcla de isómeros) 608-73-1 Plaguicida

Heptacloro 76-44-8 Plaguicida

Hexaclorobenceno 118-74-1 Plaguicida

Lindano 58-89-9 Plaguicida

Compuestos de mercurio, incluidos compuestos inorgánicos de mercurio, compuestos alquílicos de mercurio y compuestos alcoxialquílicos y arílicos de mercurio Plaguicida

Pentaclorofenol 87-86-5 Plaguicida

Monocrotophos (formulaciones líquidas solubles de la sustancia que sobrepasen los 600 g/l de ingrediente activo) 6923-22-4 Formulación plaguicida extremadamente peligrosa

Page 95: Producto N°6 Informe Final

Metamidophos (formulaciones líquidas solubles de la sustancia que sobrepasen los 600 g/l de ingrediente activo) 10265-92-6 Formulación plaguicida extremadamente peligrosa

Fosfamidón (formulaciones líquidas solubles de la sustancia que sobrepasen los 1000 g/l de ingrediente activo) 13171-21-6 (mezcla, isómeros (E) y (Z)) 23783-98-4 (isómero (Z)) 297-99-4 (isómero (E)) Formulación plaguicida extremadamente peligrosa

Metil-paratión (concentrados emulsificables (CE) con 19,5%, 40%, 50% y 60% de ingrediente activo y polvos que contengan 1,5%, 2% y 3% de ingrediente activo) 298-00-0 Formulación plaguicida extremadamente peligrosa

Paratión (se incluyen todas las formulaciones de esta sustancia - aerosoles, polvos secos (PS), concentrado entrexulsificable (CE), gránulos (GR) y polvos humedecibles (PH) - excepto las suspensiones en cápsula (SC)) 56-38-2 Formulación plaguicida extremadamente peligrosa

Crocidolita 12001-28-4 Industrial

Bifenilos polibromados (PBB) 36355-01-8 (hexa-) 27858-07-7 (octa-) 13654-09-6 (deca-) Industrial

Bifenilos policlorados (PCB) 1336-36-3 Industrial

Terfenilos policlorados (PCT) 61788-33-8 Industrial

Fosfato de tris (2,3-dibromopropil) 126-72-7 Industrial

Page 96: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-1

URS Holdings, Inc. Junio 2012

3.0 ESTUDIOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS Durante el desarrollo de la Consultaría URS Holdings Inc., realizó monitoreos en doce (12) sitios, de acuerdo a lo establecido en el Plan de Trabajo y en el Plan de Monitoreo, previamente aprobado por la ANAM. Además, realizó un Inventario de empresas generadoras y gestoras de desechos peligrosos de origen agrícola y electrónico y gestoras de desechos hospitalarios. Como datos alternos que se tomaron como referencia, se utilizó el Informe de Antecedentes Técnicos, Científicos, Económicos, Sociales, Toxicológicos, Epidemiológicos y Normativos sobre los Desechos Peligrosos en Panamá, elaborado para esta consultoría. 3.1 OBJETIVO Los objetivos específicos de este documento consistieron en desarrollar los estudios técnicos y científicos pertinentes para levantar la línea base de la generación y gestión de los desechos peligrosos en nuestro país. Para el cumplimiento de este objetivo y considerando lo establecido en los Términos de Referencia del estudio, se realizaron las siguientes actividades:

• Se establecieron doce (12) sitios de monitoreo a nivel nacional, los cuales, correspondían a vertederos que cumplían con los siguientes criterios a evaluar: i) población atendida, ii) aportes de establecimientos, comercios e industrias, iii) volumen de basura generada.

• Se confeccionó dos esfuerzos de inventario; uno dirigido a empresas gestoras (traten) de

desechos agrícolas y hospitalarios y un segundo esfuerzo dirigido a una muestra representativa de las empresas generadoras y gestoras de desechos peligrosos, por sector prioritario en cada provincia, de los sectores Agrícolas y Electrónicos, específicamente.

3.2 METODOLOGÍA La elaboración de este Estudio Técnico Científico, se fundamentó a través de:

1. La campaña de monitoreo de los doce (12) sitios seleccionados, de acuerdo a lo establecido en el Plan de Trabajo y en el Plan de Monitoreo previamente aprobado por la ANAM.

2. El análisis e interpretación de los resultados obtenidos de las campañas de monitoreo. Para el caso del inventario de las empresas gestoras y generadoras se procedió a:

3. Coordinar reuniones con las Autoridades del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI)

y Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Caja de Seguro Social (CSS), con la finalidad de consultar los registros de empresas generadoras y gestoras de desechos peligrosos, así como también, con la Contraloría General de la República, para la revisión del Censo Económico. De igual forma, se coordinó una reunión con el Consejo

Page 97: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-2

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Nacional de Empresa Privada (CONEP) y se efectuó la revisión de los registros de empresas.

4. Elaborar el formato de encuesta para el sector agrícola y las empresas generadoras. 5. Seleccionar la muestra de los sectores sujetos a estudio.

El documento se estructuró en ocho (8) capítulos en donde se describen la línea base de los desechos peligrosos en los doce sitios monitoreados y el inventario de la muestra representativa de las empresas generadoras y gestoras de desechos peligrosos en cada provincia por sector prioritario. Cada uno de los sitios seleccionados y aprobados por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), fueron validados en una gira de reconocimiento organizada del 21 al 30 de octubre del 2009. En dicha gira se recorrieron los 12 sitios previamente seleccionados y se recopiló información de campo, se verificó la accesibilidad de cada sitio, topografía, existencia de tinas de lixiviados, cercanía a fuentes de aguas naturales, pozos, poblados, uso de suelo etc. Se tomaron las coordenadas de los sitios propuestos para la instalación de pozos de monitoreo y se tomaron fotografías del sitio. Así como también se realizaron entrevistas a los Alcaldes de los diferentes municipios donde se ubican los sitios seleccionados (vertederos). Los sitios seleccionados y monitoreados se presentan en la Tabla a continuación.

Tabla 3-1 Coordenadas Geográficas de los Doce Sitios Seleccionados

Provincia Vertedero o Relleno Coordenadas Geográficas

Bocas del Toro Municipal de Changuinola 333237 E

1044179 N

Isla Colón 359359 E 1038836 N

Chiriquí Municipal de David 342609 E

931507 N

Municipal de Puerto Armuelles 295049 E 915038 N

Veraguas Municipal de Santiago 502235 E 894959 N

Los Santos Municipal de Las Tablas 591616 E 857444 N

Herrera Municipal de distrito de Chitré 562216 E 879795 N

Coclé Municipal de Penonomé 570370 E

941388 N Municipal de Aguadulce

550345 E 911327 N

Panamá Relleno de Cerro Patacon 660016 E 999611 N

Page 98: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-3

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Provincia Vertedero o Relleno Coordenadas Geográficas

Municipal del Distrito de La Chorrera 639873 E 980698 N

Colón Muncipal de Monte Esperanza 621150 E 1034352 N

Fuente: Elaborado por URS Holdings, Inc., 2010. Identificados los doce (12) sitios, el día 29 de noviembre de 2009, se inició con los monitoreos en la Provincia de Bocas del Toro y finalizó el día 27 de diciembre de 2009, en la Provincia de Panamá. El Plan de Monitoreo aprobado por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), contempló los siguientes componentes medidos en campo:

Monitoreo de Aguas Subterráneas y/o Lixiviados, Monitoreo de Suelos, Monitoreo de Gases, y Monitoreo de Radiación.

Para el Monitoreo de Aguas Subterráneas y/o Lixiviados en cada sitio de estudio se ubicaron tres puntos representativos del área, tomando en cuenta la topografía del sitio, uno en la entrada y/o pendiente arriba del vertedero, y dos en la parte final o pendiente abajo del vertedero. Para extraer las mismas, se utilizó una bomba peristáltica Solinst Modelo 410. En los casos en cuales la profundidad de los pozos era mayor a los 20 pies, tanto el proceso de purga como el de extracción de las muestras se hizo manualmente utilizando un muestreador Bailer de acero inoxidable de 1.0 litro de capacidad. Para la instalación de los pozos de monitoreo los mismos se realizaron en cinco fases a mencionar: fase de excavación manual, fase de profundización, fase de instalación, fase de desarrollo del pozo y fase de muestreo. Para obtener los parámetros fisicoquímicos de aguas subterráneas y en lixiviados se utilizó un medidor de campo para la calidad de agua, marca Horiba modelo U-10. Los laboratorios encargados de los análisis de la muestras para las agua subterránea y/o lixiviados, fueron Columbia Analytical Services en Jacksonville, Florida y Centro de Investigaciones Química, S. A (CIQSA). Con respecto a los Monitores de Suelos, se tomaron muestras de suelo por encima del nivel freático. Una porción de la muestra de suelo se evaluó en campo para la presencia de compuestos orgánicos volátiles por medio de un detector foto-ionizador portátil ToxiRae PGM-30. El resto de las muestras para el análisis de los demás parámetros, se envasaron en frascos de vidrio de 8 onzas debidamente rotulados y enviadas a los laboratorios de Columbia Analytical Services Inc. en Jacksonville, Florida y para el análisis del Cromo Hexavalente al Centro de Investigaciones Químicas, S. A (CIQSA). Los equipos utilizados para la toma de muestra fueron un Barreno de Mano (Hand Auger), perforadora Portatil Winkie JKS mod. GW-15 y un GPS GeoXT Serie 2005.

Page 99: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-4

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Para monitorear las emisiones procedentes de los sitios de disposición y/o tratamiento con énfasis en los vertederos o sitios municipales, se midieron las concentraciones de los gases metano (CH4), dióxido de carbono (CO2), y Oxígeno (O2). Para ello se empleó el medidor de gases portátil Gem2000 y ToxiRAE Plus PID. Este monitoreo se realizó para conocer la composición de gases que salían a la superficie. Se realizaron las mediciones a lo largo del vertedero y en los bordes, debido a las condiciones de cada sitio en estudio y a la poca accesibilidad en la periferia, considerando que en la mayoría de los vertederos los desechos no son enterrados en celdas, sino que se encuentran a cielo abierto sin ningún tipo de manejo. Para el monitoreo de la radiación procedente de los vertederos, se realizó un recorrido por el perímetro de los sitios bajo estudio, específicamente en áreas accesibles para la obtención de las lecturas de radiación en diferentes puntos del perímetro. La radiación gamma es la de mayor penetración y más fácil detección. Por esta razón, se utilizó un medidor Ludlum modelo 2241 y detector Geiger-Mueller Modelo 44-9, se establecieron puntos de monitoreo en cada vertedero para establecer las condiciones de fondo. Se efectuaron lecturas dentro del área del vertedero, apuntando el equipo hacia el centro del mismo. Para cada uno de los componentes se establecieron parámetros para evaluar los impactos que los desechos hospitalarios y productos agrícolas (plaguicidas) ocasionan a la salud y al ambiente. Los parámetros analizados en las muestras de agua subterránea y/o lixiviada, gases y suelo se presentan en las Tablas 3-2, 3-3 y 3-4. La mayoría de los parámetros fueron analizados en laboratorio, a excepción del pH, conductividad, temperatura, turbidez, salinidad y oxígeno disuelto, los cuales fueron medidos en campo. Al igual que los gases como el metano (CH4), dióxido de carbono (CO2) y oxígeno (O2), en los cuales se usó un medidor de gases portátil. Los análisis de parámetros físico-químicos en lixiviados de rellenos, se basó en los procedimientos descritos en el Standard Methods (AWWA) para el análisis de agua y en los Métodos de la EPA. Cabe destacar que estos análisis permitirán a su vez, determinar la presencia de Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs), los cuales se caracterizan por ser compuestos de alta toxicidad, persistentes en el medio ambiente y resistentes a la degradación natural.

Tabla 3-2 Parámetros en Lixiviados y/o Agua Subterránea

PARÁMETROS OBSERVACIONES Parámetros indicadores en campo pH

Parámetros que deben ser medidos en campo Conductividad eléctrica Temperatura Parámetros indicadores de laboratorio DQO Los requerimientos para muestreo,

preservación, y análisis dependerá de cada parámetro. Métodos recomendados: EPA y Standard Methods (AWWA)

Carbono Orgánico total (COT)

Page 100: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-5

URS Holdings, Inc. Junio 2012

PARÁMETROS OBSERVACIONES Aniones y Cationes Comunes Calcio (Ca)

Preservación de muestras en campo. Métodos recomendados: EPA y Standard Methods (AWWA)

Sodio (Na) Potasio (K) Cloruro (Cl) Sulfatos (SO4) Amoniaco NH3 Nitratos (NO3) Cianuros Metales pesados

Preservación y procedimientos de muestra de acuerdo con los procedimientos del Standard Methods y análisis por Absorción Térmica.

Cadmio (Cd) Cromo hexavalente (Cr6+) Cobre (Cu) Hierro Total (Fe) Manganeso (Mn) Mercurio (Hg) Plomo (Pb) Níquel (Ni) Selenio (Se) Plata (Ag) Zinc (Zn) Otros

TPH Análisis de compuestos C8 – C40 por el método FL-PRO

Pesticidas (organoclorados y organofosforados) Análisis de compuestos detectables por el método EPA 8260

Formaldehídos y fenoles Este análisis se realizará para todas las muestras

Solventes clorados (familia de cloroformos) Este análisis se realizará para todas las muestras Fuente: Elaborado por URS Holdings, Inc., 2010.

Page 101: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-6

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 3-3 Parámetros en Suelos

PARAMETROS OBSERVACIONES Metales pesados Cadmio (Cd) Preservación y procedimientos de muestra de

acuerdo con los procedimientos del Standard Methods y análisis por Absorción Térmica.

Cromo hexavalente (Cr6+) Hierro (Fe) Mercurio (Hg) Plomo (Pb) Otros

TPH Análisis de compuestos C8 – C40 por el método FL-PRO

Pesticidas (organoclorados y organofosforados) Este análisis se realizará para todas las muestras Fuente: Elaborado por URS Holdings, Inc., 2010.

Tabla 3-4 Parámetros en Gases

PARAMETROS OBSERVACIONES CH4

Medición directa con equipo detector de gases en rellenos.

CO2 O2 CO H2S

Fuente: Elaborado por URS Holdings, Inc., 2010. 3.3 LÍNEA BASE DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES DE LOS

VERTEDEROS 3.3.1 Descripción de los Vertederos por Provincia Una vez definidos los 12 sitios de estudio y aprobados en el Plan de Trabajo por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), fueron validados en campo en una gira de reconocimiento organizada del 21 al 30 de octubre del 2009. En dicha gira se recorrieron los doce (12) sitios previamente seleccionados (Ver Mapa 3-1 al final del Capítulo) y se recopiló información de campo, se verificó la accesibilidad de cada sitio, topografía, existencia de tinas de lixiviados, cercanía a fuentes de aguas naturales, pozos, poblados, uso de suelo etc. Se tomaron las coordenadas de los sitios propuestos para la instalación de pozos de monitoreo y se tomaron fotografías del sitio. Así como también, se realizaron entrevistas a los Alcaldes de los diferentes municipios donde se ubican los sitios o vertederos seleccionados (Ver Anexo 1 Notas a los Alcaldes y Administradores de los Vertederos). La caracterización de la línea base de los componentes ambientales de cada uno de los 12 sitios de disposición seleccionados (Ver Mapa 3-1) se basa en la condición de los aspectos físicos, químicos, biológicos y socio-económicos presentes en dichos sitios. La línea base se obtuvo mediante visitas de reconocimiento e inspecciones realizadas a los vertederos seleccionados. Además, se llevaron a cabo tomas de muestras y mediciones puntuales en tiempo y espacio de cada uno de los parámetros de interés, para su posterior análisis en el laboratorio.

Page 102: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-7

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Al final del Capítulo se presenta el Mapa de Ubicación de Sitios de Monitoreos (Ver Mapa 3-1), además de cada uno de los vertederos se presenta un mapa que describe su entorno, donde se incluye: la Cobertura Boscosa, Uso de Suelo, Red Vial, Lugar Poblado más cercano y Fuentes Hídricas. 3.3.1.1 Provincia de Bocas del Toro - Vertedero Municipal de Changuinola 1. Descripción Ubicado en la provincia de Bocas del Toro, Distrito de Changuinola, Corregimiento de El Empalme, Finca No. 4, camino a Almirante, entre las coordenadas 333236.814 E. y 1044179.476 N (Ver Mapa 3-1, Ubicación de Sitios de Monitoreo) Éste vertedero tiene 12 años de existencia y se caracteriza por ser un vertedero a cielo abierto que no posee ningún tipo de gestión o tratamiento previo, no cuenta con tina de lixiviación, ni pozos de monitoreos. En el mismo disponen aproximadamente 13,778 viviendas (71,922 personas)1 y el servicio de recolección es brindado por el Municipio de Changuinola, el cual recolecta los residuos sólidos con recursos propios abarcando áreas residenciales y comerciales de Changuinola y de Almirante. La empresa Bocas Fruit Company (BFC) cuenta con su vertedero privado y la recolección de los desechos originados de su producción, campamentos y/ó empacadoras, lo realizan a través de sistemas propios y contratistas privados. El vertedero de Changuinola colinda con fincas privadas y una quebrada. 2. Aspectos Físicos El clima de Changuinola, se encuentra dentro del Bosque Húmedo Tropical (bht)2, en donde se presentan las dos estaciones: seca y lluviosa. La precipitación alcanza un promedio anual de unos 3700 mm, observándose una temporada seca (finales de diciembre a mayo) donde las lluvias son escasas, para presentarse luego una temporada lluviosa (mayo a diciembre) siendo los meses de septiembre a noviembre los más lluviosos. La temperatura alcanza entre 20 y 28.8°C, como promedio anual de 24.4°C. El promedio de evaporación es de 27.7 mm/año, el mes de mayor evaporación es septiembre 44.5 mm. Los suelos del área de Changuinola se caracterizan por ser suelos profundos arcillosos de color pardo, finos y buena profundidad, drenaje regular y con un nivel freático típico del Atlántico. La topografía del área es plana: relieve suave, con una pendiente aproximadamente de 10 a 15 m de profundidad, no se observaron formaciones montañosas en el área. La calidad del aire es regular, ya que no existen gran cantidad de fuentes fijas o móviles de contaminación cercanas al área del vertedero. Los malos olores son provenientes de la descomposición de los desechos sólidos en el vertedero. 3. Aspectos Biológicos El vertedero de Changuinola se ubica sobre un uso de suelo definido como Bosque Intervenido 1 Censo de Población y Vivienda 2000. Contraloría General de Panamá 2 de acuerdo a la clasificación de zonas de vida de Holdridge

Page 103: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-8

URS Holdings, Inc. Junio 2012

(Ver Mapa 3-2 al final del Capítulo). 4. Aspectos Socioeconómicos Existen 301 viviendas y un total de 1,289 habitantes de acuerdo al Censo de la Contraloría General de 2000. La mayoría de la población del área se dedica a labores agropecuarias. Estas personas en su mayoría formaban parte del personal de trabajo de las fincas bananeras. Actualmente se dedican a laborar en empresas que brindan servicios y labores agropecuarias específicamente en el cultivo de plátanos. En el área del vertedero se observa invasión de personas que se dedican al reciclaje, como en otros vertederos del país, sin mantener ningunas condiciones higiénicas sanitaria para realizar esta actividad (Ver Fotografías 1 y 2).

Fotografías 1 y 2

3.3.1.2 Provincia de Bocas del Toro Vertedero Municipal de Isla Colón 1. Descripción Está ubicado en la Playa Bluff, Isla Colón. Colinda con un terreno privado y con el mar. El mismo se ubica entre las coordenadas 359358.813 E y 1038836.339 N. (Ver Mapa 3-1, Ubicación de Sitios de Monitoreo), la población de Paunch, es la más cercana al vertedero y se encuentra aproximadamente a 0.2 kilómetros. Este vertedero comenzó a operar por iniciativa municipal hace 25 años. Recibe aproximadamente 3.5 ton/día de desechos sólidos provenientes de las poblaciones de Bocas Isla, Bastimentos, Carenero y Solarte. Recibe desechos sólidos domésticos, comerciales y hospitalarios. Se realiza cobertura mensual. Cuenta con chimeneas de aireación, más no así, con tina de lixiviación, ni pozos de monitoreo. En el disponen aproximadamente 1,044 viviendas (5,

Page 104: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-9

URS Holdings, Inc. Junio 2012

088 personas)3 en las cuales el Municipio de Bocas del Toro (Isla Colón) le brinda el servicio de recolección. El acceso al vertedero es por medio de un camino de piedra. El vertedero existente está cerrado y se está iniciando un relleno sanitario en un lote nuevo de aproximadamente 1.8 hectáreas. 2. Aspectos Físicos En la Isla Colón, el vertedero se encuentra dentro del Bosque Húmedo Tropical bht., con una precipitación media anual entre 3,301 a 3,600 milímetros. La temperatura media anual es entre 26.6 a 27 ºC. La calidad del aire se considera buena debido al intercambio del aire del mar, que diluye los olores molestos que se puedan estar generando de la descomposición de los desechos orgánicos. La geomorfología del lugar es valle y planicies aluvio – coluviales, con costa baja arenosa (cordones litorales y flechas), Clase IV arables, con pocas o muy severas limitaciones. El suelo es arcilloso y contiene material coralino y algo de arena. La topografía es plana. 3. Aspectos Biológicos El vertedero se ubica sobre un suelo definido como Bosque Intervenido (Ver Mapa 3-3 al final del Capítulo). 4. Aspectos Socioeconómicos Los residentes cercanos al vertedero se dedican al servicio turístico (transportes acuáticos, hotelería, restaurante entre otros). Sin embargo se evidenció la presencia de pepenadores, reciclando desechos para su posterior venta como parte de su sustento (Ver Fotografías 3 y 4).

Fotografías 3 y 4

3 Censo de Población y Vivienda 2000. Contraloría General de Panamá

Page 105: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-10

URS Holdings, Inc. Junio 2012

3.3.1.3 Provincia de Chiriquí Vertedero Municipal de David 1. Descripción Está ubicado en la provincia de Chiriquí, corregimiento de David a 4 kilómetros del aeropuerto. Se encuentra entre las coordenadas 342608.505 E y 931507.151 N. (Ver Mapa 3-1, Ubicación de Sitios de Monitoreo), la población de Santo Domingo de Guzmán es la más cercana y queda aproximadamente a 0.57 Km. Las fuentes de aguas superficiales más cercana son el Río Platanal ubicado a 0.7 Km. y la Quebrada Benita a 0.35 km. El vertedero de David es administrado por la empresa Servicio de Aseo de Chiriquí (SACHI), la cual brinda los servicios de recolección a aproximadamente 30,230 viviendas, (124,280 personas)4, del área. El área del vertedero a cielo abierto, no cuenta con tinas para el vertimiento y sistema de recolección de los lixiviados, ni con chimeneas para la extracción de emisiones de metano, sin embargo, la empresa le da cobertura diaria a los desechos. 2. Aspectos Físicos El clima en el vertedero de David se encuentra dentro del Bosque Húmedo Tropical (Bh-t), en donde predomina la estación seca. La humedad relativa media mensual, de la estación de David, presenta un valor medio de 825 (alta). La zona tiene una precipitación promedio anual de 2,624 mm anuales, registrándose marzo como el mes más seco (0.7 mm) y septiembre como el más 692.8 mm). La temperatura media se registra dentro de los 27.25ºC, la máxima promedio es de 31.65ºC y la mínima promedio de 22.85ºC y la humedad relativa registrada promedio anual es de 78.1%. La velocidad del viento promedio anual es de 3.2 m/s; en temporada seca (enero a abril), con promedio es de 5.5 m/s y una dirección NW; en la temporada lluviosa es de 3.2 m/s. con dirección SE. La textura del suelo es franco arcilla, arenosa, el contenido de arcilla en los suelos de la zona varía de bajo a medio, con porcentaje de limo y arena medio. La geomorfología el distrito de David pertenece a las tierras bajas del pacífico, de la provincia, considerada como llanura costera. Geológicamente el suelo del vertedero es sedimentaría de origen fluvial combinado con procesos de absorción y sedimentación marina. Además, de los gases emitidos por la descomposición de la basura, la calidad del aire del vertedero es influenciada por el constante tráfico vehicular (entrada y salida de camiones cargados de desechos y de los tractores regando los desechos para posteriormente ser tapados). Aunado a esto durante la estación seca se dan los incendios espontáneos en el vertedero, no obstante, la circulación libre del aire y la vegetación abundante ayuda a que los olores se diluyan en el ambiente. 3. Aspectos Biológicos La vegetación en el vertedero es definida como Bosque Intervenido y rastrojos de tierras bajas (Ver Mapa 3-4 al final del Capítulo).

4 Censo de Población y Vivienda 2000. Contraloría General de Panamá

Page 106: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-11

URS Holdings, Inc. Junio 2012

4. Aspectos Socioeconómicos La gran mayoría de la población cercana al vertedero se dedica a las labores agropecuarias, porcinas y agrícolas. Además de los progresos en las construcciones de nuevas plazas comerciales y barriadas, en el cual brindan mayor campo de trabajos a las poblaciones del área.

Fotografías 5 y 6

3.3.1.4 Provincia de Chiriquí Vertedero Municipal de Puerto Armuelles 1. Descripción El vertedero Municipal se encuentra ubicado en la provincia de Chiriquí, distrito de Barú y el corregimiento de Puerto Armuelles (cabecera), entre las coordenadas 295048.951 E y 915037.892 N. (Ver Mapa 3-1 Localización de Sitios de Monitoreos). Hay tres sitios poblados cerca del vertedero: Sangrillo a 1.26 km, Sangrillo Abajo a 1.25 km, y la Finca Los Potreros a 0.55 km. Se identificaron dos fuentes de aguas superficiales cercanas al sitio con distancias aproximadas” el Río Cacho a 0.021km y una quebrada sin nombre a 0.034km. (Ver Fotografías 7 y 8). En el plan de trabajo se propuso preliminarmente al vertedero de Bugaba entre las áreas de estudio. Sin embargo, durante las visitas de campo realizadas a los vertederos y las entrevistas a los Alcaldes en el marco de esta consultoría, funcionarios del Municipio de Bugaba indicaron que no cuentan con vertedero y actualmente los desechos de Bugaba son depositados en el vertedero municipal de David. Por tal motivo, se propone cambio de este sitio de estudio por el vertedero de Puerto Armuelles. Este vertedero recibe aportes de desechos de sustancias químicas utilizadas en las fincas bananeras y de otras actividades agroindustriales en el área.

Page 107: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-12

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Puerto Armuelles es la Cabecera del distrito del Barú, también conocida como la ciudad de las arenas, con un aproximado de 14,447 viviendas (60,551 habitantes)5, en donde el municipio le brinda el servicio de recolección y la disposición final es en el vertedero municipal. El área de Puerto Armuelles es el principal centro del área occidental. Además se encuentran algunas fincas bananeras, la Petroterminal de Panamá, industria del aceite de palmito. En Charco Azul, Puerto Armuelles, se exporta atún de aleta amarilla. En el mes de septiembre de 2006 las exportaciones de atún de aleta amarilla alcanzaron un total de 55 millones de dólares. 2. Aspectos Físicos El clima en el área del vertedero de Puerto Armuelles de acuerdo a la clasificación a las zonas de vida de Holdridge se encuentra ubicado dentro del Bosque Húmedo Tropical bht. La precipitación media anual se encuentra entre 1801 a 2400 milímetros y la temperatura media anual entre 26.6 a 27 ºC. La calidad del aire es considerable aceptable, ya que la cantidad de desechos orgánicos es mínimo y lo que más se dispone es plástico y cuenta con una barrera natural que ayuda a diluir los olores molestos proveniente del vertedero. La geomorfología del área es de valles y planicies aluvio-coluviales, Clase IV arables, con pocas o muy severas limitaciones. 3. Aspectos Biológicos La cobertura vegetal original del área del vertedero de Puerto Armuelles se ha perdido por completo, transformándose el sitio en área de uso agropecuario (Ver Mapa 3-5 al final del Capítulo). 4. Aspectos Socio – Económicos La gran mayoría de la población cercana al vertedero se dedica a las labores del mar, además de algunas plantaciones de bananos, las cuales quedaron sin el subsidio del gobierno, el cual conllevo a que un sin números de trabajadores quedarán desempleados por el cierre de la Cooperativa, de esta manera agudizando la situación económica del área.

Fotografías 7 y 8

5 De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2000. Contraloría General de la República.

Page 108: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-13

URS Holdings, Inc. Junio 2012

3.3.1.5 Provincia de Veraguas Vertedero Municipal de Santiago 1. Descripción Este vertedero está ubicado en la provincia de Veraguas, distrito de Santiago, en Canto del Llano en un terreno propiedad del Municipio. Tiene aproximadamente 30 años de operación y se encuentra a 13.6 km de la carretera Panamericana. El vertedero se encuentra entre las coordenadas 502234.794 E y 894959.228 N. (Ver Mapa 3-1 Ubicación de Sitios de Monitoreos). La población más cercana al vertedero es la de Miradocito Abajo con una distancia aproximada de 0.33 km. Se identificaron dos fuentes de aguas superficiales: Quebrada La Prieta a 1.5 km, y Quebrada El Chiflón a 0.22 km. Es un botadero a cielo abierto que tiene un área aproximada de 40.7 hectáreas. Opera las 24 horas al día, atiende a 12 corregimientos del distrito de Santiago y recibe aproximadamente de 20 a 30 ton/día de todo tipo de desechos sólidos. No se realiza ningún tipo de gestión ni tratamiento previo, ni se realiza cobertura de los desechos. No cuenta con tina de lixiviados ni salida de gases, sin embargo, existe una laguna que recibe los lixiviados del vertedero por medio de canales. Colinda con Avícola Gretta. Se encuentra en un terreno arcilloso y ligeramente quebrado, no se inunda y está a 2 km del Río Santa María. El camino de acceso es de grava. Este vertedero beneficia aproximadamente a 18,041 viviendas (84,015 personas)6, la recolección la realiza el municipio, con una cobertura de recolección del 46.15%, la población genera un 0.77 kg/persona/día de desechos sólidos y el vertedero recibe 60 toneladas diarias de todo tipo de desechos. 2. Aspectos Físicos El clima en el vertedero de Santiago se encuentra dentro del Bosque Húmedo Tropical bht7. La precipitación media anual es de 2,101 a 2,400 milímetros, con una temperatura media anual 26.4 a 26.5 ºC. La geomorfología es de valles y planicies aluvio – coluviales, Clase IV arables, con pocas o muy severas limitaciones. No existen estudios de la calidad del aire del sitio, en el cual indique cual es el umbral de olores molesto del área. Sin embargo se considera que los olores molestos son propios de la descomposición de los desechos y de los animales muertos que son dispuestos en el área y la calidad del aire es regular a mala. 3. Aspectos Biológicos El vertedero se ubica sobre un suelo que en su gran mayoría está clasificado para uso agropecuario y una menor superficie que corresponde a un bosque secundario joven o rastrojo (Ver Mapa 3-6 al final del Capítulo). 6 Censo de Población y Vivienda 2000. Contraloría General de Panamá 7 de acuerdo a la clasificación de las zonas de vida de Holdridge

Page 109: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-14

URS Holdings, Inc. Junio 2012

4. Aspectos Socioeconómicos La gran mayoría de la población cercana al vertedero se dedica a las labores agropecuarias, porcinas y agrícolas; además de los progresos con las nuevas construcciones en el cual brindan mayor campo de trabajos a las poblaciones del área. La comunidad de Canto del Llano se dedica también a actividades productivas como el ecoturismo (Ver Fotografías 9 y 10).

Fotografías 9 y 10

3.3.1.6 Provincia de Los Santos Vertedero Municipal de Las Tablas 1. Descripción El vertedero de Las Tablas está ubicado cerca de la Playa El Uverito, en la provincia de Los Santos, distrito de Las Tablas, corregimiento de Santo Domingo, con una superficie de 209,420 metros cuadrados. El camino de acceso es de tosca y el terreno es bastante plano. Este vertedero afecta las albinas (área de escasa vegetación influenciada por las mareas), así como las playas de interés turístico, el mismo se encuentra entre las coordenadas 591615.545 E y 857443.622 N. (Ver Mapa 3-1 Ubicación de Sitios de Monitoreos). El poblado más cercano al vertedero es la Enea de Mensabé, a una distancia aproximada de 0.63 Km y se identificó que la fuente de agua superficial más cercana al sitio es la quebrada Cerro Gordo, a una distancia de 0.02Km. El Municipio beneficia con la recolección de los desechos a aproximadamente 7,312 viviendas (27,087 personas)8, la cobertura de la recolección es de 65.59%. Este vertedero colinda con un potrero, un manglar y con el mar. Es un botadero a cielo abierto con más de 30 años de operación y recibe desechos domiciliarios, hospitalarios y comerciales. No cuenta con ningún tipo de gestión ni tratamiento previo. No cuenta con tina de lixiviación ni pozos de monitoreos. Recibe aproximadamente entre 20-25 ton/día de todos los corregimientos de este distrito, con excepción de La Palma y San José.

8 Censo de Población y Vivienda 2000. Contraloría General de Panamá

Page 110: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-15

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Todas las autoridades Municipales en las diferentes gestiones locales, han realizado trámites para la ubicación de un solo relleno sanitario. Sin embargo, la comunidad se niegan a que se construya estas infraestructuras cercanas a sus viviendas. 2. Aspectos Físicos El clima del vertedero Las Tablas se encuentra dentro del Bosque Seco Premontano9, predominando dos estaciones bien marcadas. La seca durante los meses de diciembre a abril y la lluviosa de mayo a noviembre. En algunas ocasiones se extiende hasta mediados de diciembre. La precipitación pluvial en el área del vertedero se encuentra dentro de 1,275 a 1,500 milímetros al año. La temperatura anual se encuentra entre 26.6 a 27ºC La Geomorfología es de costa baja arenosa (cordones litorales y flecha), con una superficie de abrasión marina. El suelo es arable, con pocas o muy severas limitaciones, con Clase IV. La calidad del aire del vertedero a cielo abierto se considera regular, debido a que la basura es quemada y la generación del humo contribuye a desmejorar la calidad del aire del lugar, además de los olores propios de la actividad. La topografía del área es plana con suave ondulaciones del terreno. 3. Aspectos Biológicos El vertedero se ubica sobre un suelo definido para uso agropecuario, habiendo perdido en su totalidad su cobertura boscosa (Ver Mapa 3-7 al final del Capítulo). 4. Aspectos Socio – Económicos El Municipio de las Tablas se dedica a la actividad pecuaria, cabezas de ganado vacuno, porcino y gallinas. La población del área mantiene su situación económica y la misma se incrementa en el mes es que se celebran los carnavales y de esta manera aumenta la generación de los desechos en el área. Además tienen las artesanías folklóricas del país, que ayuda a la situación económica del lugar (Ver fotografías 11 y 12).

Fotografías 11 y 12

9 de acuerdo a la clasificación de las zonas de vida de Holdridge

Page 111: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-16

URS Holdings, Inc. Junio 2012

3.3.1.7 Provincia de Herrera Vertedero Municipal del distrito de Chitré 1. Descripción El vertedero se ubica en la provincia de Herrera, distrito de Chitré, corregimiento de Llano Bonito, a unos 400 metros del aeropuerto local. Atiende aproximadamente 18,041 viviendas (48,892 personas)10.Tiene una cobertura de recolección del 88.11%. La recolección la realiza el Municipio y empresas privadas. Hay cinco barriadas cercanas al vertederos Doña Isabel a 1.15 km, La Unión a 1.3 km, Nueva Soberanía a 1.17, Santa Eduviges a 1.08 km y el Puerto Agallito a 0.56 km. Las fuentes de aguas superficiales más cercanas al vertedero son el Río La Villa a 0.37 km, la quebrada Río Negro o el Fo a 0.14 Km. El vertedero se encuentra dentro de las coordenadas 562215.989 E y 879794.704 N. (Ver Mapa 3-1 Ubicación de Sitios de Monitoreos). El vertedero comprende un área de 343,136.76 mts2 y el camino de acceso es de tierra. El nivel freático probablemente se encuentre a 1.5 metros. La topografía es plana a ondulada. Colinda con una laguna en donde se vierten las aguas servidas de Chitré y un área de manglar. Desde el oeste provienen las aguas servidas del distrito de Chitré. Se han presentado quejas de la comunidad debido a presencia de humos que afectaban a los pobladores cercanos. Es un vertedero a cielo abierto donde se reciben aproximadamente 75 toneladas diarias de desechos sólidos comunes y hospitalarios. No se realiza ningún tipo de gestión, ni tratamiento previo. No cuenta con tina de lixiviación, ni pozos de monitoreos. Algunas secciones del vertedero han sido clausuradas y selladas con una capa de suelo. Actualmente se está contemplando su cierre debido a su cercanía al aeropuerto, el cual está en proceso de convertirse en un aeropuerto internacional. (Ver fotografías 13 y 14) Los moradores del Residencial Los Sauces exigieron la eliminación del vertedero a cielo abierto por los perjuicios que causa a la salud de la población. El humo de las quemas que se producen en ese vertedero no solo afecta a los residentes del distrito de Chitré, sino también a los de La Villa, en Los Santos, que en conjunto suman cerca de 50 mil personas. El corregimiento de Chitré tiene una superficie de 11.2 km2, lo que permite calcular una densidad de población de habitantes por 692.5 km2. 2. Aspectos Físicos El clima del vertedero de Chitré de acuerdo a la clasificación de las zonas de vida de Holdridge, se encuentra dentro del Bosque Seco Premontano, con una estación seca y lluviosa. La estación seca se extiende de diciembre a abril y la lluviosa de mayo a noviembre. En el área del vertedero hay una precipitación media anual menor a 2,500 mm; con una estación seca prolongada con lluvias menores de 60 mm. La temperatura media del mes más fresco es mayor a los 18°C, y la mayor está alrededor de 27°C, ubicando esta zona como una región de clima tropical. Durante la mayor parte de la estación lluviosa, las precipitaciones suelen darse en la tarde y al anochecer, con fuertes aguaceros, con un periodo de duración corta. Esto es debido a que esta zona está influenciada por el régimen del Pacífico, que consta de períodos secos de diciembre a

10 Censo de Población y Vivienda 2000. Contraloría General de Panamá

Page 112: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-17

URS Holdings, Inc. Junio 2012

marzo y entre junio y julio. Los meses más secos son febrero y marzo. Los períodos húmedos se presentan de abril a junio y de septiembre a noviembre, sobresaliendo octubre como el mes más lluvioso. La temperatura promedio anual es de 27 ºC, y la mínima promedio mensual es de 22 ºC, la cual se presentan en el mes de agosto, mientras que la máxima promedio mensual se presenta en el mes de marzo con 33 ºC11. La región presenta un valor máximo promedio anual de 55.2%. Según el Mapa Geológico del Atlas Nacional de la República de Panamá, el área en estudio se encuentra formada por tobas continentales, areniscas y calizas pertenecientes a la formación Pesé, correspondientes al periodo terciario y a la época del oligoceno medio, de 30 millones de años aproximadamente. El uso de suelo de esta región predominan las áreas de praderas sembradas de pastizales para el ganado. Además, el vertedero se ubica sobre un suelo en su gran mayoría de uso agrícola y en menor cantidad en manglar (Ver Mapa 3-8 al final Capítulo). No existe estudio que nos indique la calidad de aire del área del vertedero, pero el mismo puede considerarse regular a malo en la temporada seca, por los incendios espontáneos y durante el resto del año por la descomposición de los desechos y restos de animales muertos. 3. Aspectos Biológicos El vertedero de Chitré se ubica sobre un suelo que en su gran mayoría es de uso agrícola y en menor cantidad presenta áreas de manglar (Ver Mapa 3-8 al final del Capítulo). 4. Aspectos Socioeconómicos La ciudad de Chitré favorece el desarrollo de la industria, comercio, y servicios (bancos, financieras, cooperativas, etc.). Cerca del vertedero se encuentran barriadas y el aeropuerto de Chitré. Los servicios aéreos son afectados por la cantidad de aves de rapiñas, el cual es un riesgo para la navegación área y esto con lleva a mermar la economía del lugar.

Fotografías 13 y 14

11 según los datos registrados por la estación meteorológica de ETESA, ubicada en los Santos

Page 113: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-18

URS Holdings, Inc. Junio 2012

3.3.1.8 Provincia de Coclé Vertedero Municipal de Penonomé 1. Descripción Este vertedero está ubicado en la provincia de Coclé, distrito de Penonomé, corregimiento de Penonomé, Barriada Las Lomas. Colinda con Fincas privadas y al norte con la Barriada Las Lomas. La recolección beneficia a cerca de 3,548 viviendas (15,841 personas)12. El vertedero se encuentra dentro de las coordenadas 570370.287 E y 941387.713 N. (Ver Mapa 3-1 Ubicación de Sitios de Monitoreos). Cerca del vertedero se identificaron dos quebradas: el río Hernández a 094. km, y una quebrada sin nombre de 0.76 km. El vertedero comprende un área de 25 hectáreas. Fue creado hace 30 años y actualmente está clausurado por presión de la comunidad debido a que el vertedero a cielo abierto, se encontraba cerca de viviendas y era una fuente de olores molestos, moscas y otras alimañas. Atendía a todo el distrito de Penonomé con una recepción entre 30 a 35 toneladas diarias de desechos. No cuenta con tina de lixiviados, ni pozos de monitoreo. No hay cuerpos de agua cerca del vertedero. El Municipio de Penonomé habilitó otro vertedero en El Coco, el cual se cerró y duró 3 meses. Actualmente se depositan los desechos del municipio de Penonomé en el vertedero de La Chorrera, según información suministrada por el Municipio. 2. Aspectos Físicos De acuerdo a la clasificación de las zonas de vida de Holdridge el vertedero de Penonomé se encuentra dentro del Bosque Húmedo Premontano. La precipitación promedio anual se encuentra entre 1,501 a 2,100 milímetros. La temperatura media se encuentra entre 26.4 a 26.5 ºC. La calidad del área se considere aceptable, ya que el vertedero se encuentra cerrado desde hace más de tres año El suelo es arcilloso y el terreno es ondulado a plano. El tipo de suelo es considerado de emplazamiento hidro–volcánico, Clase IV arables, con pocas o muy severas limitaciones. 3. Aspectos Biológicos El vertedero se ubica sobre un suelo de uso agrícola, con parches de bosque secundario joven o rastrojo (Ver Mapa 3-9 al final del Capítulo). 4. Aspectos Socioeconómicos Los moradores del área de Penonomé se dedican a la agricultura, cría de ganado, porcino y avícola. Como el vertedero se encuentra clausurado no existen actividades algunas dentro del área que implique afectaciones sociales y económicas a los habitantes cercanos al sitio (Ver Fotografías 15 y 16).

12 Censo de Población y Vivienda 2000. Contraloría General de Panamá

Page 114: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-19

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Fotografías 15 y 16

3.3.1.9 Provincia de Coclé Vertedero Municipal de Aguadulce 1. Descripción El vertedero de Aguadulce está ubicado en la provincia de Coclé, distrito de Aguadulce, corregimiento de Barrios Unidos. Los terrenos donde está ubicado el vertedero fueron cedidos hace veinte (20) años por el Sr. Ramiro Vásquez. Debido a problemas de ganado muerto, el Sr. Vásquez impidió el uso del globo No. 1. De allí se empezó a usar el globo No. 2, los cuales son terrenos nacionales. Este vertedero colinda con fincas propiedad de Ramiro Vásquez, el proyecto Don Chicho y terrenos nacionales. Se encuentra entre las coordenadas 550344.875 E y 911327.351 N (Ver Mapa 3-1 Ubicación de Sitios de Monitoreos), no se identificaron fuentes de aguas superficiales cercanas, ni poblados vecinos al área. En el vertedero se atiende aproximadamente 9,448 viviendas (39,290 personas)13. El camino de acceso es de tierra. El suelo es arcilloso y el terreno es plano. No hay cuerpos de agua cercanos al vertedero. El vertedero recibe entre 60 a 80 toneladas diarias de desechos domiciliarios, industriales y hospitalarios de los poblados de Aguadulce Centro, Barrios Unidos, Pocrí y los desechos generados por el comercio. No se realiza ningún tipo de gestión, segregación ni tratamiento previo. Este vertedero no cuenta con tina de lixiviados ni pozos de monitoreo. 2. Aspectos Físicos En vertedero de Aguadulce, se encuentra dentro del Bosque Seco Tropical14, en donde se presentan las dos estaciones secas y lluviosas. La precipitación media anual se encuentra entre los 1,275 a 1,500 milímetros. La temperatura media anual se encuentra entre 26.6 a 27 ºC.

13 Censo de Población y Vivienda de 2000. Contraloría General de Panamá 14 de acuerdo a la clasificación de las zonas de vida de Holdridge

Page 115: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-20

URS Holdings, Inc. Junio 2012

La geomorfología se encuentra entre los valles y planicies aluvio-coluviales, es Clase IV arables con pocas o muy severas limitaciones Estas tierras son aptas para la producción de cultivos permanentes o semipermanentes, debido a las muy severas limitaciones que presentan estos suelos para ser usados. También se permite utilizar los terrenos de esta clase en ganadería, producción forestal y protección. Requiere un manejo muy cuidadoso. La calidad del aire del sitio, no se conoce de algún estudio que se haya realizado para establecer la calidad del aire, por lo que consideramos que se encuentra en regular por los olores que se genera por la descomposición de los desechos y de animales muertos. 3. Aspectos Biológicos El vertedero se ubica sobre un suelo definido de Bosque Intervenido y en su gran mayoría de uso agropecuario (Ver Mapa 3-10 al final del Capítulo). 4. Aspectos Socioeconómicos

En el área de influencia del vertedero no se identificaron áreas comerciales, sin embargo se observó a recicladores en el área, Aguadulce es conocida por el cultivo de cañas pero cercanas al sitio no se identificó (Ver Fotografías 17 y 18).

Fotografías 17 y 18

3.3.1.10 Provincia de Panamá Relleno Sanitario de Cerro Patacón 1. Descripción La disposición final de los residuos sólidos urbanos producidos en los distritos de Panamá y San Miguelito es realizada en el relleno sanitario de Cerro Patacón, el cual está ubicado en el corregimiento de Ancón, distrito y provincia de Panamá. Se encuentra entre las coordenadas 660016.239 R y 999610.935 N. (Ver Mapa 3-1 Ubicación de Sitios de Monitoreos. Este vertedero fue diseñado para una vida útil de 20 años, con dos etapas de desarrollo, y una

Page 116: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-21

URS Holdings, Inc. Junio 2012

capacidad media de manejo de 1.000 ton/día. El área total del relleno es de 132 has, está dividido en etapas, la número 1 (ya explotada por el Municipio de Panamá), la número 2 (estaba siendo explotado por el municipio y hasta hace un año inicia la empresa Urbaser Plotosa en la actualidad Urbalía Panamá). El área del Relleno de Cerro Patacón se proyecta una tercera etapa (que para este año se pretende iniciar). En este relleno contara con una planta de tratamiento de lixiviados y materia orgánica provenientes de la limpieza de tanques sépticos (Ver Fotografía 19). El relleno atiende aproximadamente a 256,537 viviendas (1, 300,000 personas)15 entre los Municipios de Panamá y San Miguelito y opera las 24 horas del día. Recibe desechos de tipo domiciliario, industrial, hospitalario y lodos. Los estudios iniciales del área de Patacón estimaron una duración de la vida útil del relleno de 20 años con dos etapas. La DIMAUD tiene considerada una tercera Etapa, que garantizará la disposición por un periodo de 15 a 20 años más. Este pronóstico dependerá de la tasa de generación de desechos futuros como también de los planes de rehuso y reciclaje que se implementen. Además, se contemplan la construcción de otras lagunas de estabilización para el control de los lixiviados. En la Primera Etapa (1985 – junio 1995), con 52 ha, el relleno recibió 2, 327,400 toneladas de residuos de toda naturaleza, que conforman un promontorio de casi 2 millones de m3. Los lixiviados producidos se derramaban sobre la superficie y eran recogidos en pequeños canales ubicados en el contorno inferior, y conducidos hacia las lagunas de estabilización. (Ver Fotografía 20) En la Segunda Etapa, desde julio 1995 hasta diciembre 1999, con un área de 15.2 ha ingresaron 1, 547,827 toneladas de residuos de toda naturaleza, con un promedio de 310,000 ton/año, que ha crecido en los últimos años a un aproximado de 400,000 ton/año. En esta etapa se comenzó a utilizar una membrana geosintética para impermeabilizar el fondo de las nuevas celdas del relleno. En enero de 2009, La empresa Urbaser – Plotosa (en la actualidad Urbalía, Panamá S.A.) Se adjudicó en concesión por 15 años para manejar los desechos sólidos en el relleno sanitario de Cerro Patacón con la supervisión del Municipio de Panamá. Este relleno recibe aproximadamente entre 1,500 a 1,600 ton/día de desechos y cuenta con tinas de lixiviación y seis (6) pozos de monitoreo de lixiviados ubicados en la periferia y que están en buenas condiciones. También cuenta con un sistema de respiradores o venteo de gases La empresa que administra el relleno, construyo una galera para que los pepenadores (segregadores), efectúen reciclaje y clasificación de los desechos antes de ser vertidos en el mismo. Además de la actividad de compra y venta de reciclables, tienen horarios de segregación y de limpieza de la misma por convenio se les ingresa el 20% de los camiones al área.

15 Censo de Población y Vivienda 2000. Contraloría General de Panamá

Page 117: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-22

URS Holdings, Inc. Junio 2012

En un área específica del relleno sanitario de Cerro Patacón se disponen los residuos sólidos de establecimientos de salud, los cuales no son segregados en sus orígenes. En algunos hospitales, se empieza a segregarlos de conformidad con la orientación suministrada en entrenamientos, promovido por diversos programas. La cobertura de estos desechos peligrosos se realiza diariamente. El área de llantas, lodos y chatarras, es donde se realiza la explotación de chatarras (ingresadas allí mucho antes durante la administración municipal) por tres sub-contratistas (solo permanece uno), un área de depósito de llantas y descarga de lodos. En relación a las infraestructuras, el relleno cuenta con cinco garitas de vigilancia, distribuidas de la siguiente forma: la primera en la entrada del proyecto, la segunda en la galera de segregación, la tercera a la entrada del área de llantas-lodos, la cuarta a la entrada del área de disposición final y la quinta de control más cercana al área de disposición final (controla los vehículos que pasan a la comunidad de Mocambo), las garitas de vigilancia controlan la entrada de los vehículos al sitio de disposición final y la de personal no autorizado. Las oficinas administrativas, y la caseta de báscula, en la que se realiza el pesaje de los vehículos que ingresan al relleno sanitario. El estudio de JICA señala que el centro urbano panameño generaba 978.1 toneladas de basura al día, de las que el 46 por ciento eran de origen orgánico, el 25% papel, 17% plástico, 6 % vidrio, 4% metales y 2 % de jardín. En Panamá, el 85% de la basura es de origen doméstico y se calcula que cada habitante del municipio capitalino genera 1 kilo diario de deshechos. Las comunidades colindantes a este relleno son Kuna Nega, El Valle de San Francisco, Villa Cárdenas y Mocambo, las cuales se encuentran aproximadamente a un kilómetro de distancia del relleno, que además limita con el Parque Nacional Camino de Cruces. También se encuentra una cantera aproximadamente a quinientos metros. Los cuerpos de agua más cercanos son la Quebrada la Guabinoza y el Río Mocambo a menos de 1 km de distancia. 2. Aspectos Físicos El clima del área del vertedero es tropical con temperaturas que oscilan entre 26° y 30° centígrados a través de todo el año16. Durante el año se cuenta con dos estaciones bien definidas, una estación seca, desde diciembre a abril y una estación lluviosa desde mayo hasta noviembre. De acuerdo a la clasificación de las Zonas de Vida de Holdridge el vertedero se encuentra dentro del Bosque Húmedo Tropical bht. De acuerdo de la estación del Albrook del año 2008, la precipitación promedio anual es menor de 2,500 milímetros al año. La temperatura promedio anual es mayor a 26ºC, en donde, por lo menos, cuatro de los doce meses son efectivamente secos.

16 Fuente ETESA

Page 118: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-23

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Los suelos en el área del proyecto son Clase IV arables y con severas limitaciones en la selección de plantas. Sirve para la vida silvestre, pastoreo, bosque y cultivo limitado. Además, el área del relleno se caracteriza por cerros de bajos y colinas de altitudes entre los 50 a 99 msnm. La calidad del aire en el área es influenciada por las actividades propias del relleno sanitario y por el flujo vehicular, aunado al estado de la vía, que la misma son no humedecidas para evitar el levantamiento de polvo por los vehículos, que vierte los desechos en el relleno, por lo que la calidad del aire se considera en regular. 3. Aspectos Biológicos El vertedero se ubica sobre suelo definido para uso agrícola y se encuentra rodeado a la izquierda por Bosque Secundario Maduro (Ver Mapa 3-11 al final del Capítulo). 4. Aspectos Socioeconómicos Los moradores más cercanos al vertedero son los de Mocambo, Valle de San Francisco y Villas Cárdenas el área cuenta con 301 viviendas, con un total de 1,289 habitantes de acuerdo al Censo de la Contraloría General de 2000. Parte de la población del área se dedica a las labores de reciclajes dentro del relleno sanitario ya que están constituidos como cooperativas, la administración del Relleno le construyó una galera para la separación de los residuos. Las personas de estas comunidades son de escasos recursos económicos, que realizan trabajos en diferentes áreas.

Fotografías 19 y 20

3.3.1.11 Provincia de Panamá Vertedero Municipal del distrito de La Chorrera 1. Descripción El vertedero del distrito de La Chorrera se ubica en Playa Chiquita, Corregimiento de Playa Leona y recibe residuos sólidos de La Chorrera, Arraiján, San Carlos y de Penonomé. Se encuentra entre las coordenadas 639873.463 E y 980697.929 N. (Ver Mapa 3-1 Ubicación de Sitios de Monitoreos). Se localiza la población de Playa Chiquita a una distancia aproximada de

Page 119: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-24

URS Holdings, Inc. Junio 2012

0.15 Km y la fuente de agua superficial identificada es la Quebrada de Gato a una distancia aproximada de 0.71 Km. A fines de 1996, se iniciaron las operaciones como vertedero controlado de La Chorrera, cuya construcción contó con el soporte de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Desde el año 2007, el Vertedero de La Chorrera es administrado por la Empresa Metropolitana de Aseo, S.A., (EMAS), mediante concesión otorgada por el Municipio de La Chorrera. Este vertedero ocupa un área de aproximadamente 6.5 há y no dispone del suficiente material de cobertura para atender sus operaciones. Cuenta con tina de lixiviados, sin embargo no posee pozos de monitoreo para los mismos. El vertedero de La Chorrera colinda con la Escuela de Playa Chiquita y con la playa. Opera las 24 horas del día. El acceso al vertedero es mediante un camino de tierra y no cuenta con control del acceso. Tiene cerca perimetral. Recibe aproximadamente 200 toneladas diarias, entre de desechos domiciliarios, hospitalarios, comerciales y biomédicos incinerados en el hospital. La cobertura es diaria a semanal. No se realiza tratamiento alguno de los desechos, ni separación de los mismos. Actualmente se está reordenando para su cierre. Cerca de las lagunas de lixiviados se encuentra una comunidad con su escuela primaria cercana, en donde estas lagunas les representa un riesgo a los moradores del área. 2. Aspectos Físicos El clima del vertedero de Chorrera se encuentra dentro del Bosque Húmedo Tropical bht17, caracterizada por ocurrir precipitaciones anuales con un rango que varía entre los 1,850 mm de lluvias hasta 3,400 cuando la bio temperatura media anual es de 27º C y precipitaciones de 2,000 a 2,800 milímetros. Esta zona de vida es la que mayor influencia ejerce sobre el territorio de la República de Panamá, afectando el 32% de su superficie. La humedad relativa promedio mensual varía entre 45.6% en el mes de marzo y en 88.7% en el mes de noviembre con promedio de 75.1%, con mínimo mensual promedio de 45.6% en marzo. Los datos estadísticos de precipitación se tomaron de la estación de Balboa FAA, que se encuentra a un nivel de elevación similar y relativamente próxima al vertedero. La precipitación anual promedio es de 1,933.32 mm, con un máximo de 2,875.28 mm y un mínimo de 1,242.02 mm., según la estación de Balboa en los años 1979 – 1998. En los meses más secos se generan lluvias entre 18 – 42 mm y durante los meses más lluviosos se generan lluvias entre 200 a 290 mm. La temperatura registrada no presenta grandes variaciones. La temperatura mínima diaria es de 17.7 ºC, la cual se registró en marzo de 1989 y la máxima diaria de 40.2 ºC, que se registró en

17 de acuerdo a la clasificación de las zonas de vida de Holdridge

Page 120: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-25

URS Holdings, Inc. Junio 2012

abril de 1988 y la promedio anual de 26.5 ºC. La temperatura mínima promedio mensual es de 19.8 ºC en marzo y la máxima promedio mensual se presenta en abril con 36.9 ºC. El área del vertedero consiste en una llanura joven con pequeñas elevaciones de 20 metros y pendientes del 15% al 30%. Se caracteriza por ser una zona plana con terrazas planas con pendientes suaves de 5 a 10%. Los suelos son arcillosos y franco arcillosos. En cuanto a la capacidad agrológica de estos suelos son Clase IV y VI. Los suelos de Clase IV se caracterizan por ser arables con severas limitaciones en la selección de las plantas y requieren muchas veces de conservación especial. Los suelos de Clase VI, se caracterizan por ser suelos no arables, con limitaciones severas a muy severas y aptos solamente para pastos, bosques y tierras de reservas. La productividad de estos suelos es baja debido a su morfología, como lo demuestra la vegetación existente en la zona. La calidad del aire en el vertedero se considera regular a mala, por el tráfico vehicular, descomposición de los desechos sólidos, materia orgánica del matadero, aunque se encuentre rodeada de vegetación y circule el aire. 3. Aspectos Biológicos El área del vertedero se ubica sobre suelos definido para uso agrícola y una franja de manglar (Ver Mapa 3-12 al final del Capítulo). 4. Aspectos Socioeconómicos

En el área del vertedero se encuentra la comunidad de la Playa Chiquita, en donde se dedican a la ganadería. Las personas que se encuentran dentro del vertedero realizando actividades de reciclaje no forman parte de la comunidad cercana al vertedero (Ver Fotografías 21 y 22).

Fotografías 21 y 22

Page 121: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-26

URS Holdings, Inc. Junio 2012

3.3.1.12 Provincia de Colón Vertedero Municipal de Monte Esperanza 1. Descripción Los residuos sólidos provenientes del área de Colón se depositan en el Relleno Sanitario de Monte Esperanza ubicado en la provincia de Colón, distrito de Colón, corregimiento de Cristóbal. El Relleno cuenta con un área total de unas 42 hectáreas, que ya ha cumplido su vida útil, y que no dispone de material de cobertura en las proximidades. Se encuentra entre las coordenadas 621149.77 E y 1034352.128 N. (Ver Mapa 3-1 Ubicación de Sitios de Monitoreos). No hay poblaciones cercanas al área. Se observó una finca de tanques para almacenamiento de hidrocarburos, y que se encuentra a menos de 1 km aproximadamente, cercana a la Bahía de Limón. Este relleno sanitario inició sus operaciones en el año 1941 y, de acuerdo a los tratados Torrijos-Carter, debió ser sustituido por otro lugar de disposición final en 1996. La Comisión del Canal de Panamá tenía a su cargo las operaciones, y la transfirió a la DIMA, con los equipos e instalaciones, que se pasaron al Municipio de Colón en septiembre de 1999. Actualmente las operaciones se realizan en un área de 10 hectáreas, que ha sido habilitada, pero que tampoco dispone de material de cobertura. La responsabilidad del vertedero es del Municipio de Colón a través de concesión administrativa otorgada a la empresa Aguaseo, S.A. desde el año 2002. Este vertedero colinda con el Patio de tanques de Mount Hope, al Este con el ferrocarril, al oeste con la carretera Telfer a muelle 16 y al sur con el antiguo muro del vertedero Telfer. Los cuerpos de agua más cercanos son el Diversion Channel y el mar. El acceso a este vertedero es por medio de la Carretera a Telfer la cual es de tosca. Actualmente opera como un botadero a cielo abierto las 24 horas del día. La recolección beneficia a 49,715 viviendas, (240,000 personas)18 de toda la provincia de Colón y recibe aproximadamente 220 toneladas diarias de desechos domiciliarios, industriales, y hospitalarios no peligrosos y eventualmente reciben desechos del matadero. No se realiza cobertura de los desechos y solamente esparcen y compactan los mismos. No se realiza ningún tipo de tratamiento previo de los desechos ni cuenta con tina de lixiviados ni con pozos de monitoreos de los mismos. El Plan de Uso de Suelos en la Región Interoceánica establece que el área en la cual se le están cediendo las 11 hectáreas a la DIMA se señala un uso diferente (industrial), por lo que la Comisión del Canal de Panamá se comprometió a sanear los terrenos, antes de revertirlo a las autoridades panameñas. La empresa Aguaseo presento un Estudio de Impacto Ambiental, para el nuevo sitio del relleno sanitario de Colón, en el área de Mindi, sitio escogido por la consultoría Jobefra Saniplan 2000.

18 Censo de Población y Vivienda 2000. Contraloría General de Panamá

Page 122: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-27

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Sin embargo la comunidad rechazaba la construcción del relleno sanitario en ese sitio, ya que representaba un riesgo al recurso hídrico y a la comunidad. 2. Aspectos Físicos En esta sección se describen los aspectos físicos asociados al área de estudio, los factores tales como temperatura, radiación y brillo solar, humedad relativa, viento y precipitación son datos obtenidos de la estación meteorológica ubicada en el sector Atlántico. Según la clasificación de las Zonas de Vida de Holdridge, el vertedero se encuentra en la Zona de Bosque Húmedo Tropical, las condiciones climáticas en el área de estudio están bajo una fuerte influencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). En esta Zona de Convergencia los vientos alisios del hemisferio Norte como del Sur afectan el clima de los lugares que se encuentran bajo su influencia, entre los cuales se encuentra Panamá, generando en el país dos períodos climáticos muy marcados, una estación seca y otra lluviosa. La precipitación es sin lugar a dudas uno de los parámetros climatológicos más importantes. Los patrones de precipitación en Panamá son controlados por la migración estacional de las masas de aire tropical del Pacífico y subtropical del Atlántico que conforma la Zona de Convergencia Intertropical que acompañan al sol en su curso anual, que va desde 4000 a 3000 ppt. La temperatura promedio anual según los datos registrados por la estación meteorológica de ETESA, la mínima promedio mensual es de 26.6 ºC, la cual se presentan en el mes de agosto, mientras que la máxima promedio mensual se presenta en el mes de marzo con 27 ºC. La radiación solar se intensifica mayormente en los meses de sequía, que corresponden normalmente durante los cuatro primeros meses del año. Con el inicio de esta estación a fines del mes de diciembre se incrementa significativamente el valor de la radiación solar a valores superiores a 10,000 kj/m-2, mientras que el resto de los meses se presentan valores fluctuantes en su gran mayoría inferior a los 10,000 kj/m-2. En el mes de marzo se alcanzan los valores de mayor radiación solar con máximos de 15,224 kj/m-2, mientras que la intensidad más baja se registra en el mes de septiembre con 5,064. La humedad relativa se encuentra muy relacionada con la precipitación. Los meses de enero a marzo, que corresponden a los meses de mayor sequía, presentan el valor mínimo de humedad, siendo éste de 83%; mientras que desde mayo a noviembre, durante la época lluviosa, la humedad relativa alcanza porcentajes por encima de 90%. La velocidad del viento está definida por las variaciones estaciónales del clima en nuestro país. La información obtenida de la Estación Meteorológica Limón Bay (2002-2006), nos indica que los vientos en el área de influencia son de intensidad moderada, con valores promedios anuales que fluctúan entre los 17 a 20 km/hr. Los valores máximos registrados oscilan entre 28 a 32 km/hr durante los meses de enero hasta abril. Los valores mínimos de la velocidad del viento se registraron desde el mes de mayo a noviembre con valores entre 11 a 12 km/hr. Para el mes de diciembre se observa el inicio del incremento de la velocidad del viento, los cuales se acentúan con la llegada de la estación seca. En la costa Atlántica, específicamente en la Bahía Limón, prevalecen los vientos de origen Noroeste, según los registros promedios anuales de la estación

Page 123: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-28

URS Holdings, Inc. Junio 2012

de Limón Bay. Esta condición se refleja en la mayoría de los meses del año, observándose variaciones de una estación a otra. Durante los meses de diciembre a abril predominan los vientos de origen Noreste, mientras que durante los meses de julio, agosto y noviembre predominan los de origen Noroeste. El resto de los meses es variable.19 En el área de influencia predomina el área costera la cual es completamente plana y en ella prevalecen algunas áreas de manglares, específicamente en la parte Noroeste, dentro de los 500 metros de influencia. Predomina la geomorfología de costa baja arenosa de los cuaternarios recientes actuales y arcillosos. La degradación de la calidad de aire en Colón es difícil de determinar y controlar, además, no existen estudios detallados que cuantifiquen sistemáticamente la calidad de aire dentro del área, sin embargo se puede considerar regular por los olores producidos por el gas metano y la descomposición de los desechos. 3. Aspectos Biológicos El vertedero se ubica sobre un suelo definido como Bosque Intervenido, donde se encuentran también otros usos (Ver Mapa 3-13 al final del Capítulo). 4. Aspectos Socioeconómicos Los moradores más cercanos al vertedero son personas indigentes las cuales se dedican a reciclar en el área, sin mantener ningunas condiciones higiénicas sanitaria para realizar esta actividad. A nivel del todo el país es donde se observaron las peores condiciones sociales y económicas que pueda tener un individuo (Ver Fotografías 23 y 24).

Fotografías 23 y 24

19 Fuente ETESA

Page 124: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-29

URS Holdings, Inc. Junio 2012

3.4 RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LAS CAMPAÑAS DE MONITOREO Los resultados que se describen a continuación son producto de mediciones puntuales en tiempo y espacio de parámetros ambientales y del análisis en laboratorio de muestras de agua subterránea, suelos y lixiviados, obtenidas en doce (12) vertederos a nivel nacional. Los análisis de la Demanda Química de Oxígeno (DQO) y de Cromo Hexavalente (Cr-6), fueron realizados en Panamá por el laboratorio, Centro de Investigaciones Químicas (C.I.Q.S.A.), mientras que el resto de los análisis, tales como, el de carbono orgánico total, pesticidas organoclorados y organofosforados, metales pesados, aniones y cationes comunes, formaldehídos y fenoles, solventes clorados e hidrocarburos totales de petróleo, fueron realizados por el laboratorio Columbia Analytical Services, en Washington Estados Unidos. 3.4.1 Normativas Utilizadas de Referencia Con la finalidad de establecer una comparación de los datos obtenidos en los muestreos de campo, con las normas de calidad de aguas subterráneas o residuales y calidad del suelo, establecidas en otros países, se procedió a realizar una búsqueda de normativas internacionales publicadas, lo cual permitió confeccionar una tabla comparativa de los valores máximos permitidos con los valores obtenidos en los análisis de laboratorio de las muestras obtenidas en campo. La información recabada se muestra en las tablas al final del capítulo, donde se establecen los valores máximos aceptados en distintos países, para cada uno de los parámetros que fueron considerados en este estudio científico. Cabe resaltar que los parámetros considerados pueden no estar considerados todos en una misma norma, dado que cada país regula los parámetros de acuerdo a sus condiciones locales y naturales. Internacionalmente, la calidad ambiental de los suelos, lixiviados y/ó aguas subterráneas en rellenos sanitarios o vertederos, es regulada por normas de aguas residuales y suelos específicas por país. En este sentido, para este estudio técnico científico fueron consideradas las siguientes normas nacionales e internacionales: Norma de Calidad Ambiental de Panamá para Aguas residuales DGNTI-COPANIT 35-2000, por medio de la cual se regula las “Descargas de efluentes líquidos directamente a cuerpos de masas de agua superficiales y subterráneas”. Norma de Calidad Ambiental de Panamá Decreto Ejecutivo No.2, “Por el cual se establece la Norma Ambiental de Calidad de Suelo para diversos usos”. Norma de Calidad Ambiental de Colombia de Descarga de Efluentes: Recurso Agua, norma técnica ambiental que es dictada bajo el amparo de la Ley de Gestión Ambiental y del Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, sometiéndose a las disposiciones de éstos, es de aplicación obligatoria y rige en todo el territorio nacional. Norma de Calidad Ambiental de Costa Rica “Ley de Aguas Residuales Decreto 26042-S, del Ministerio Nacional de Salud, Ambiente y Energía. Reglamento que tiene por objetivo la protección de la salud pública y del ambiente, a través de una gestión ambientalmente adecuada

Page 125: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-30

URS Holdings, Inc. Junio 2012

de las aguas residuales. Aplicable en todo el territorio nacional para el manejo de las aguas residuales, que independiente de su origen sean vertidas o rehusadas. Norma de Calidad Ambiental de Florida, EEUU; Departamento de Protección Ambiental, por medio de la cual se establecen las normas de calidad y límites máximos permisibles para aguas subterráneas y suelo. Normas 62-342, 62-520, 62-550, 62-302, 62-701. En el Anexo No. 2 se encuentran los informes de los laboratorios y las cadenas de custodia, donde se indican los límites de detección de cada método utilizado en campo y laboratorio, para la determinación de los parámetros descritos en este capítulo. 3.4.2 Codificación de Muestras Una vez identificados los sitios para la toma de las muestras, se procedió a asignar un código para cada punto de muestreo, para ello se consideró el nombre del vertedero y/ó relleno, así como su ubicación, seguido de un número en orden ascendente. Como es el caso de ISCO para identificar el vertedero de Isla Colón y/o PATA para el vertedero de Cerro Patacón, en el primer caso se consideró el área donde esta ubicado el sitio evaluado y en el segundo se tomó en cuenta el nombre del vertedero. En cada vertedero y/ó relleno se seleccionaron tres (3) puntos de muestreo. El primero de ellos fue ubicado en un nivel altitudinal superior pero en un área cercana a la evaluada, el cual es utilizado como referencia de las condiciones ambientales iniciales. Los dos puntos restantes, se colocaron a favor de la pendiente, “aguas abajo” del sitio de disposición de los desechos, para determinar la potencial dispersión de contaminantes sobre las aguas subterráneas, dichos puntos fueron ubicados de manera equidistante al área de disposición de desechos (ver mapas 3-14 al 3-25 al final del capítulo). Por otro lado, tomando en consideración la existencia de tinas de lixiviados y los afluentes cercanos en algunos vertederos, se obtuvieron muestras adicionales en los vertederos de Playa Chiquita en La Chorrera, el Relleno Sanitario de Cerro Patacón y el Vertedero de Santiago. En el vertedero de Changuinola, se consideró la toma de muestras en un ojo de agua que nace en el límite suroeste del vertedero y que corre aguas abajo del mismo. Adicionalmente a las muestras colectadas en cada vertedero, se tomaron tres (3) réplicas para corroborar los análisis de laboratorio, siendo estas PATA-4 del Relleno Sanitario de Cerro Patacón, el cual es réplica de la muestra tomada de la tina de lixiviación, CHIT-4 del Vertedero de Chitré, el cual es réplica del punto CHIT-1 y CHANG-4 del vertedero de Changuinola, el cual es réplica de CHANG-1. A continuación, en la Tabla 3-5 se presenta la codificación de las muestras.

Page 126: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-31

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 3-5 Descripción de los Puntos de Muestreo y su Codificación

Provincia Nombre del Sitio Códigos Descripción

PANAMÁ

Cerro Patacón

PATA-1 A favor de la pendiente

PATA-2 A favor de la pendiente

PATA-3 Punto de referencia, en contra de la pendiente. PATA-LIXV Tina de Lixiviados

PATA-4** Réplica de la muestra tomada en la tina de Lixiviados

Playa Chiquita

CHOR-1 A favor de la pendiente CHOR-2 A favor de la pendiente CHOR-3 Punto de referencia, en contra de la pendiente. CHOR-LIXV Tina de Lixiviados

COLÓN Monte Esperanza CLN-1 A favor de la pendiente CLN-2 A favor de la pendiente CLN-3 Punto de referencia, en contra de la pendiente.

CHIRIQUÍ

David DAV-1 A favor de la pendiente DAV-2 A favor de pendiente DAV-3 Punto de referencia, en contra de la pendiente.

Puerto Armuelles PTO AR-1 A favor de la pendiente PTO AR-2 A favor de la pendiente PTO AR-3 Punto de referencia, en contra de la pendiente.

COCLÉ

Aguadulce AGUA-1 A favor de la pendiente AGUA-2 A favor de la pendiente AGUA-3 Punto de referencia, en contra de la pendiente.

Penonomé PNN-1 A favor de la pendiente

PNN-2 A favor de la pendiente PNN-3 Punto de referencia, en contra de la pendiente.

HERRERA Chitré

CHIT-1 A favor de la pendiente CHIT-2 A favor de la pendiente CHIT-3 Punto de referencia, en contra de la pendiente. CHIT-4* Replica de CHIT-1

LOS SANTOS Las Tablas LATA-1 A favor de la pendiente

LATA2 A favor de la pendiente

LATA-3R Punto de referencia, en contra de la pendiente.

VERAGUAS Santiago

SAN-1 A favor de la pendiente SAN-2 A favor de la pendiente SAN-3 Punto de referencia, en contra de la pendiente. QDA-LIX Afluente de lixiviado encontrado.

BOCAS DEL TORO

Changuinola

CHANG-1 A favor de la pendiente CHANG-2 A favor de la pendiente CHANG-3 Punto de referencia, en contra de la pendiente. CHANG-4* Réplica de CHANG-1 OJO DE AGUA Ojo de agua que nace al suroeste del vertedero.

Isla Colón ISCO-1 A favor de la pendiente ISCO-2 A favor de la pendiente ISCO-3 Punto de referencia, en contra de la pendiente.

*Réplicas Fuente: Elaborado por URS, 2010

Page 127: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-32

URS Holdings, Inc. Junio 2012

3.4.3 Condiciones Ambientales Durante la Toma de Muestras Los muestreos se realizaron durante los meses de noviembre y diciembre del 2009, considerándose estos meses como una etapa de transición entre la estación seca y la lluviosa, debido a las condiciones climáticas observadas en este periodo. Fue notable en las áreas de Changuinola e Isla Colón, el cielo nublado con lluvias intermitentes, en el resto de los sitios de monitoreo se observó predominantemente el cielo soleado. En cuanto al viento, se presentó en la mayoría de los casos de calmado a moderado. 3.4.4 Parámetros Medidos en Campo (in situ) Durante los muestreos realizados en los doce (12) vertederos a nivel nacional, se obtuvieron registros de seis (6) parámetros ambientales, a saber: pH, temperatura, conductividad, oxígeno disuelto, turbiedad y salinidad, los cuales fueron medidos en campo mediante un equipo portátil de calidad de agua marca Horiba modelo U-10. Los resultados de las mediciones son presentados y analizados a continuación:

pH Los resultados de las lecturas de pH en las aguas subterráneas, muestran uniformidad en la mayoría de los puntos de medición, manteniéndose dentro del rango establecido por las normativas utilizadas como referencia, siendo éstas las normativas de Panamá, Colombia y Costa Rica, las cuales establecen entre 5.0 – 9.0 como rango de pH aceptable para la calidad de las aguas residuales que descarguen a un cuerpo de agua superficial (Ver Tabla 3-6 al final del capitulo y Figura 3-1). La lectura más baja fue de 6.56, y se registró en el Punto CHOR-3, que corresponde al punto de referencia del Vertedero de Playa Chiquita en la Chorrera, mientras que las lecturas más altas se registraron en los puntos de muestreo CLN-3 (pozo de referencia del Vertedero de Monte Esperanza en Colón) con 9.62, y en PATA-1, correspondiente al sitio de referencia del Vertedero de Cerro Patacón con 8.69. Por su parte, los resultados de las tres (3) muestras colectadas en lixiviados, PATA-Lixv, CHOR-Lixv y QDA-Lixv, presentan valores de pH ligeramente básico 9.91, 8.86 y 8.50, respectivamente. La muestra de agua superficial colectada en el sitio referenciado como OJO DE AGUA, el cual corresponde a una fuente de agua natural que se ubica aguas abajo del vertedero de Changuinola, presentó valores de pH de 7.90, considerándose este valor dentro de los rangos aceptables, por las normativas de referencia.

Page 128: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-33

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Figura 3-1 Lecturas de pH Medidas en Campo

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00P

ATA

-1

PA

TA-2

PA

TA-3

Ref

PA

TA-4

**

PA

TA-L

IXV

CH

OR

-1

CH

OR

-2

CH

OR

-3

CH

OR

-LIX

V

CLN

-1

CLN

-2

CLN

-3

DA

V-1

DA

V-2

PTO

.AR

-1

PTO

.AR

-2

PTO

.AR

-3

AG

UA

-1

AG

UA

-2

AG

UA

-3

PN

N-1

PN

N-2

PN

N-3

CH

IT-1

CH

IT-2

CH

IT-3

CH

IT-4

*

LATA

-1

LATA

2

LATA

-3R

SA

N-2

SA

N-3

QD

A-

CH

AN

G-1

CH

AN

G-4

*

OJO

DE

AG

UA

sitios de muestreo

unid

ades

de

pH

RESULTADOS Valor Norma Panamá, Colombia, Costa Rica: 5.0 - 9.0

Fuente: Elaborado por URS, 2010

Temperatura y Conductividad

La temperatura osciló entre los 27.20 y 32.15 °C, registrándose los valores extremos en los puntos de muestreo ubicados en el Vertedero de Penonomé y el Vertedero de Puerto Armuelles. Por su parte, la conductividad registró variaciones extremas, oscilando en rangos de 62.75 micro Siemens por centímetro (mS/cm) hasta valores de 0.10 (mS/cm). Los puntos de muestreo AGUA-1, AGUA-2, CHIT-1, CHIT-2, LATA-1 y LATA-2, presentan valores de conductividad muy por encima de la norma panameña utilizada como referencia, la cual establece un valor de 3.00 mS/cm, como aceptable para aguas residuales. Los puntos CHIT-3 y CLN-1, presentan valores cercanos a dicho límite. Los valores registrados en las muestras de lixiviados, mostraron rangos de conductividad por el orden de los 1.02 a 1.92 micro Siemens por centímetro (mS/cm), y la muestra de Ojo de Agua valores de 2.50 (mS/cm), ambos resultados se mantienen en niveles aceptables según la normativa de referencia (Ver Figura 3-2).

Page 129: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-34

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Figura 3-2 Resultados de las Mediciones de Conductividad

62.75

26.57

53.00

20.55

29.05

33.10

3.59 4.09

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

PA

TA-1

PA

TA-2

PA

TA-3

Ref

PA

TA-4

**

PA

TA-L

IXV

CH

OR

-1

CH

OR

-2

CH

OR

-3

CH

OR

-LIX

V

CLN

-1

CLN

-2

CLN

-3

DA

V-1

DA

V-2

PTO

.AR

-1

PTO

.AR

-2

PTO

.AR

-3

AG

UA

-1

AG

UA

-2

AG

UA

-3

PN

N-1

PN

N-2

PN

N-3

CH

IT-1

CH

IT-2

CH

IT-3

CH

IT-4

*

LATA

-1

LATA

2

LATA

-3R

SA

N-2

SA

N-3

QD

A-

CH

AN

G-1

CH

AN

G-4

*

OJO

DE

AG

UA

Sitios de Muestreo

Con

duct

ivid

ad (

mS

/cm

)

Conductividad Norma de Referencia Panamá: 3.00 mS/cm

Fuente: Elaborado por URS, 2010

Oxígeno Disuelto En la muestras de aguas subterráneas colectadas en los diferentes vertederos, se encontraron valores de oxígeno disuelto entre 6.51 y 7.75 mg/L. Por su parte, las muestras colectadas en las tres tinas de lixiviados (PATA-LIXV, CHOR-LIXV y QDA-LIXV), registraron lecturas de 6.46, 6.83 y 8.05 mg/L, respectivamente, siendo este último registro el más alto obtenido, estos rangos indican que los niveles de oxigeno se encuentran dentro los porcentajes de saturación esperados para estas aguas. Por otro lado, el valor alcanzado en el sitio Ojo de Agua fue de 1.80 mg/L, el cual esta por debajo de los porcentajes de saturación para el sostenimiento de la vida acuática. (Ver Tabla 3-6, al final del capítulo).

Turbiedad Los resultados de turbiedad obtenidos con el Horiba U-10, son expresados en Unidades Nefelométricas de Turbiedad (NTU por sus siglas en ingles). Los valores indicaron, en su mayoría, excedencias (>30 a 147.25 NTU) con respecto a los valores máximos de turbiedad indicados por la normativa utilizada como referencia, que establece un valor de 30 NTU como valor aceptable. Ver Figura 3-3. Sólo dos sitios de muestreo mostraron niveles aceptables, siendo estos PATA– LIXV (Tina de lixiviación del Vertedero de Cerro Patacón) y CHIT-3 (punto de muestreo en el Vertedero de Chitré).

Page 130: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-35

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Figura 3-3 Resultados de las Mediciones de Turbiedad en Cada Punto de Muestreo

23.50

30.00

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00

PATA-1 PATA-LIXV

CHOR-1 CHOR-3 DAV-1 DAV-2 PTO.AR-1

PTO.AR-2

PTO.AR-3

AGUA-2 PNN-1 PNN-3 CHIT-1 CHIT-3 SAN-2 CHANG-1

OJO DEAGUA

Sitios de Muestreo

Turb

ieda

d (N

TU)

RSLT mg/L Norma de Referencia Panamá: 30 NTU

Fuente: Elaborado por URS, 2010

Salinidad La salinidad mostró un amplio rango dependiendo de las condiciones naturales del área de muestreo, ya que se obtuvieron valores de 0% a 4%. Los puntos de muestreos localizados cerca de regiones costeras, o influenciados por la intrusión de agua salada, como los puntos AGUA-1, AGUA-2, ubicados en los vertederos de Playa Chiquita en la Chorrera y LATA-1, LATA-2, ubicados en el vertedero de Las Tablas, mostraron los mayores valores de salinidad. 3.4.5 Análisis de Muestras de Aguas Subterráneas y Lixiviados En esta sección se presentan los resultados obtenidos para las 44 muestras analizadas en los laboratorios (C.I.Q.S.A. y Columbia Analytical Services, S.A.), distribuidas de la siguiente forma: 40 muestras de aguas subterráneas, 3 muestras de tinas de lixiviación y 1 muestra colectada en una fuente de agua natural. Todas las muestras correspondieron a los 12 vertederos bajo estudio antes mencionados.

Demanda Química de Oxigeno (DQO) y Compuestos Orgánicos Total (COT) La Demanda Química de Oxígeno alcanzó valores de incumplimiento en 12 de las 37 muestras analizadas, respecto a la normativa de referencia. En aguas subterráneas los valores oscilaron entre <2.0 a 1080 mg/L, obteniéndose los máximos valores en los sitios de muestreo ubicados en los

Page 131: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-36

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Vertedero de Aguadulce, Chitré, Las Tablas y Changuinola (Ver Tabla 3-6 y Tabla 3-7). Por su parte, todos los puntos de muestreo ubicados en el Vertedero de Penonomé, incluyendo el punto de referencia, presentaron valores de <2.0 mg/L. Las muestras de lixiviados y ojo de agua, reflejaron incumplimiento con las normativas de referencia, a excepción del lixiviado de Vertedero de Cerro Patacón (PATA-LIXV), que reflejó valores de 80 mg/L indicando cumplimiento con las norma de referencia (Ver Figura 3-4).

Figura 3-4 Resultados de la Determinación de DQO

270.00

690.00

800.00

700.00

880.00

1080.00

0.00

200.00

400.00

600.00

800.00

1000.00

1200.00

1400.00

1600.00

PATA

-1

PATA

-2

PATA

-3 R

ef

PATA

-4**

PATA

-LIX

V

CH

OR

-1

CH

OR

-2

CH

OR

-3

CH

OR

-LIX

V

CLN

-1

CLN

-2

CLN

-3

DAV

-1

DAV

-2

PTO

.AR

-1

PTO

.AR

-2

PTO

.AR

-3

AGU

A-1

AGU

A-2

AGU

A-3

PNN

-1

PNN

-2

PNN

-3

CH

IT-1

CH

IT-2

CH

IT-3

CH

IT-4

*

LATA

-1

LATA

2

LATA

-3R

SAN

-2

SAN

-3

QD

A-

CH

ANG

-1

CH

ANG

-4*

OJO

DE

AGU

A

Sitios de Muestreo

DQ

O (m

g/L)

RSLT Panamá Colombia Costa Rica

Norma de Referencia PA: 100 /L

Norma de Referencia CO: 250 /L

Norma de Referencia CR: 1500 mg/L

Fuente: Elaborado por URS, 2010 Por otro lado, los resultados reportados para el Carbono Orgánico Total indican una alta oxidación de los compuestos orgánicos presentes, oscilando entre 2 mg/l (DAV-1 David) y 72 mg/l (CLN-1 y CLN-2 Monte Esperanza), al comparar su relación con la Demanda Química de Oxigeno (DQO) se observa una baja energía disponible en los medios analizados (Ver Tabla 3-6, al final del capítulo).

Cromo Hexavalente (CR-6) Los resultados de los análisis realizados al Cromo Hexavalente estuvieron por debajo del límite de detección de 0.01 ug/L; de acuerdo con el método empleado Standard Method No. 3500-Cr (ver Resultados de Laboratorio en Anexo 2).

Page 132: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-37

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Aniones y Cationes Los resultados indican altas concentraciones de cloruros y sulfatos en las muestras colectadas en los vertederos de Chitré y Las Tablas, con valores que alcanzan niveles de 390 a 21000 mg/L para cloruros y 1100 a 2600 mg/L para sulfatos. La presencia de amoníaco fue registrada para las muestras colectadas en las tinas de lixiviados de Playa Chiquita (Chorrera) y Santiago, en la muestra colectada en el punto referenciado como OJO DE AGUA ubicado en Isla Colón, así como en dos puntos de muestreo ubicados en el vertedero de Colón. En todos estos casos los valores indicaron incumplimiento con las normativas utilizadas como referencia. (Ver Tabla 3-7, al final del capitulo).

Fenoles Los resultados del laboratorio indican, para la mayoría de las muestras analizadas, valores entre los rangos de 0.001 a 0.029 ug/L. Al comparar estos resultados con las normativas de referencia de Panamá, Costa Rica y Colombia, se observa cumplimiento con las normas internacionales (Ver Tabla 3-8, al final del capítulo).

Compuestos Orgánico Volátiles (COVs) Los reportes del laboratorio indican presencia de cinco compuestos orgánicos volátiles, siendo éstos: Cloruro de Vinil, 2-butano, Cloroformo, Tolueno, y Bromoformo (Ver Tabla 3-8, al final del capítulo). Dos de ellos (Benceno y Tolueno) son reportados como solventes de alto grado de toxicidad al ser humano, ya que el benceno produce anemia, leucopenia y trombocitopenia, además de ser agente cancerígeno y el Tolueno produce manifestaciones crónicas como pérdida de la memoria, pérdida de la coordinación y trastorno de la personalidad. Estos contaminantes fueron detectados en los siguientes vertederos:

a) Cloroformo (Vertederos de Monte Esperanza en Colón), b) Cloruro de Vinil (Vertedero de Changuinola), c) Butano (Vertedero de Changuinola), d) Tolueno (Vertedero de David, Puerto Armuelles, Chitré, Las Tablas y Changuinola. e) Bromoformo (Vertedero de Puerto Armuelles).

Organoclorados

Los análisis de laboratorio reportaron presencia de Alpha BHC, Delta BHC y 4,4 DDE, los mismos se encontraron en los vertederos de Playa Chiquita en La Chorrera y en el Vertedero de David exclusivamente (Ver Tabla 3-8, al final del Capitulo y Anexo 2). Los niveles reportados para estos compuestos fueron bajos, considerando los valores de referencia que establecen las normativas utilizadas de referencia. Cabe destacar, que en todas las muestras provenientes del vertedero de Playa Chiquita, se registró la presencia de estos contaminantes, el 44DDT y 44DDE, los cuales son productos prohibidos en Panamá por su DL50 (Dosis letal 50), que lo califica como extremadamente peligroso por su capacidad de depositarse en tejido adiposo y ser excretado por la lecha materna por 20 años, de ahí la importancia de vigilar su presencia.

Page 133: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-38

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Metales Pesados Los metales pesados, son elementos de elevado peso atómico, potencialmente tóxicos que se emplean en procesos industriales, tales como, el cadmio, el cobre, el plomo, el mercurio y el níquel, de allí que en la literatura científica son catalogados como contaminantes prioritarios que incluso en bajas concentraciones, pueden ser nocivos para las plantas y los animales. Se analizaron trece (13) metales pesados en cada una de las muestras analizadas, los resultados fueron variables en cuanto a concentración y sitio de muestreo (Ver Tablas 3-9 a, b y c, al final del capítulo). Cabe destacar que el mercurio y el selenio no fueron detectados en ninguno de los sitios analizados. Por su parte, la plata solo registró valores en dos sitios de los tres evaluados, los cuales solo exceden la norma de la Florida (0.1 µg/L). Por otro lado, el manganeso presentó altas concentraciones en la mayoría de los sitios evaluados, los cuales exceden las normas de Panamá (0.3 mg/L) y de Florida (0.05 µg/L), las mayores concentraciones se registraron en Las Tablas, Changuinola, Chitré, Cerro Patacón, Colón y Santiago en una quebrada que recibe los lixiviados provenientes del vertedero. En cuanto a los niveles de plomo en lixiviados y el agua subterránea, los resultados muestran que las concentraciones exceden el valor norma de la Florida (0.015 µg/L) y de Panamá (0.3 mg/L), tal es el caso de los vertederos de Cerro Patacón, Chorrera y Colón, tal como se puede apreciar en las Tablas de resultados al final del capítulo. Mientras que en Las Tablas se excede la norma de la Florida (0.1 µg/L). En cuanto al níquel solo se excede los valores norma de la Florida, cabe destacar que la mayor concentración de este metal se registró en el vertedero de Penonomé con 1,430 µg/L. Los valores registrados para el Zinc, de acuerdo a los resultados obtenidos, presentan un comportamiento similar en cuanto a la excedencia de la norma, en donde se supera el valor norma del Estado de la Florida cuyo valor de referencia es de 5 µg/L, mientras que no excede los otros valores de referencia citadas en el presente informe que se presenta en las tablas de resultados adjuntas al final del capítulo.

Organofosforados Se analizaron alrededor de unos 28 compuestos organofosforados, donde los resultados indican que la mayoría de los compuestos estuvieron en el límite de detección del método empleado por el laboratorio, a excepción del compuesto Tetraclovinfos, el cual registró valores por encima de este límite de detección, en la muestra de lixiviado en Playa Chiquita, con una concentración de 0.22 µg/L (0.00022 mg/L) y en el punto CHANG-1 (Changuinola) con 0.087 µg/L, (Ver Tabla 3-10, al final del capítulo). Por otro lado, en el punto CHANG-1 se detectó la presencia de Etoprop, Etilparation, Fentión y Malatión, en una concentración de 0,26 µg/L para todos ellos.

Page 134: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-39

URS Holdings, Inc. Junio 2012

3.3.6 Análisis de Muestras de Suelos

Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) Solo cinco muestras mostraron concentraciones de hidrocarburos totales de petróleo (TPH), de las 36 analizadas por el Laboratorio Columbia Analytical Services. Dos muestras correspondieron al vertedero de Cerro Patacón (Pata-1 y Pata-2), una del vertedero en Monte Esperanza en Colón (CLN-2), otra del vertedero de Chitré (Chit-3) y la última del vertedero de Isla Colón (Isco-3), el cual está próximo a clausurarse. De acuerdo a los resultados presentados en la Figura 3-5 y la Tabla 3-11, el punto CLN-2 registró la mayor concentración de TPH (460 mg/Kg), mientras que el resto de los sitios mostraron valores por debajo de los 100 mg/Kg. En cuanto a la comparación de los resultados obtenidos con las normas nacionales e internacionales, observamos que solamente la muestra CLN-2, correspondiente al vertedero de Colón (Monte Esperanza), se encuentra en incumplimiento con la normativa de suelos de Panamá1 y registró la concentración máxima permitida establecida por la normativa del Estado de Florida2.

Tabla 3-11 Comparación del Contenido de Hidrocarburos Totales

de Petróleo en Suelo con las Normas Nacionales e Internacionales

Provincia Vertedero/relleno Punto de Muestreo

HIDROCARBUROS TOTALES DE PETROLEO

NORMAS DE CALIDAD DE

SUELO PARA TPH

(TPH) mg/kg C8-C40PRO PA20 mg/kg

FLA21 mg/kg

PANAMÁ Cerro Patacón PATA-1 99 230,0 460 PATA-2 100 230,0 460

COLÓN Monte Esperanza CLN-2 460 230,0 460

HERRERA Chitré CHIT-3 68 230,0 460 BOCAS DEL

TORO Isla Colón ISCO3 39 230,0 460

Fuente: Elaborado por URS, 2010

20 PA: Norma Panameña de Suelo Decreto Ejecutivo No.2 de 14 Enero del 2009 21 FLA: Norma de Florida para suelo (Soil Cleanup Target Levels)

Page 135: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-40

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Figura 3-5 Resultados del Análisis de TPH en Muestras de Suelo y

Comparación con las Normas de Referencia.

99 100

460

6839

230 230 230 230 230

460 460 460 460 460

050

100150200250300350400450500

Pata-1 Pata-2 CLN-2 Chit-3 Isco-3

Puntos de Muestreo

TPH

(mg/

Kg)

TPHLMP PMALMP FLA

Fuente: Elaborado por URS, 2010

Compuestos Organoclorados

De todos los sitios evaluados, solo en ISCO-1 del vertedero de Isla Bocas, se detectó la presencia de compuestos Organoclorados. Los compuestos Organoclorados determinados en este sitio fueron el 4,4-DD y el 4,4-DDT, los cuales registraron una concentración de 21 y 11 mg/Kg respectivamente, tal como se observa en la Tabla 3-12. Cabe destacar que en este punto de muestreo, se tomó otra denominada ISCO-4, al comparar ambos resultados se observan diferencias en la concentración de ambas muestras. Al comparar los resultados obtenidos en ambos compuestos, con las normas nacionales e internacionales, observamos que el 4,4-DDE excede la norma panameña de Calidad de Suelos y la de Florida (Soil Cleanup Target Levels), mientras que el 4,4-DDT excede la norma panameña (0.2 mg/Kg), e iguala el valor límite de la norma de Florida (11 mg/Kg).

Tabla 3-12 Comparación de las Concentraciones de Compuestos Organoclorados en Suelo

con las Normas Nacionales e Internacionales

Provincia Nombre del Sitio Códigos

ORGANOCLORADOS NORMAS DE CALIDAD DE

SUELO PARA ORGANOCLORADOS

4,4 DDE mg/kg 4,4 DDT mg/kg PA mg/kg FLA mg/kg

BOCAS DEL TORO Isla Colón ISCO1 21a 11b 0,2a , 0,2b 18a, 11b

ISCO4 11a 48b 0,2a , 0,2b 18a, 11b PA Norma de Calidad de Suelo de Panamá Decreto ejecutivo No. 2 del 14 de Enero de 2009 FLA Norma de Florida para suelo. a 4,4 DDE b. 4,4 DDT

Page 136: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-41

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Compuestos Organofosforados De los 28 compuestos organofosforados analizados por el laboratorio (Ver Tabla 3-13 a y b al final del capítulo), solo uno excedió la norma de referencia de la Florida, siendo este el compuesto Etoprop, el cual fue reportado por el laboratorio para las muestras colectadas en los vertederos de Chorrera (0.032 y 0.035mg/l) y Penonomé (0.03, 0.031 y 0.037 mg/l), tal como se observa en la Figura 3-6. El resto de los compuestos estuvieron por debajo del límite establecido por la norma antes mencionada y cerca de los límites de detección del método empleado por el laboratorio. Los puntos en los cuales se determinó la presencia de Etoprop, estaban ubicados “aguas abajo” de los vertederos indicados, a excepción del punto PNN-3, el cual corresponde al punto de referencia del Vertedero Penonomé.

Figura 3-6 Vertederos que Registraron Compuestos Organofosforados que Exceden

los Valores Límites de las Normas de Referencia

0.0320.035

0.037

0.031 0.03

0.005 0.005 0.005 0.005 0.005

0

0.005

0.01

0.015

0.02

0.025

0.03

0.035

0.04

CHOR-1 CHOR-2 PNN-1 PNN-2 PNN-3

Etoprop LMP FLA

Fuente: Elaborado por URS, 2010

Metales Pesados Los análisis de laboratorio registraron concentraciones de cinco metales pesados, siendo estos Cadmio, Hierro, Plomo, Mercurio y Cromo Hexavalente. De estos cinco el hierro registró las mayores concentraciones en la mayoría de los sitios evaluados. Mientras que el Cadmio solo fue reportado en el vertedero de Chitré en el punto CHIT-2. Por otro lado, el cromo Hexavalente registró valores por debajo del límite de detección del método empleado por el laboratorio. En el caso del mercurio el mismo no fue reportado en los vertederos de Aguadulce, David y Penonomé. Al comparar los valores obtenidos de estos cinco metales, con los límites máximos permitidos en la norma panameña y del estado de la Florida (Ver Figura 3-7 y Tablas 3-14 a y b al final del

Page 137: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-42

URS Holdings, Inc. Junio 2012

capítulo), se observa que solamente el hierro excede estos límites en la mayoría de los vertederos evaluados. Sin embargo hay que tomar en cuenta que el hierro ocurre en nuestros suelos en grandes cantidades en forma natural. Cabe destacar que la norma panameña de calidad de suelo para diversos usos22, no establece valores genéricos de referencia para plomo y hierro. Por lo cual, la ANAM mediante nota DIPROCA-162-10, solicitó calcular estos valores genéricos para estos dos metales y para cada uno de los vertederos (ver nota y respuesta a la misma en los anexos del presente documento). De los doce (12) vertederos evaluados, solo a dos de ellos se les pudo determinar el valor genérico de referencia para el plomo siendo estos, Penonomé (PNN-3 REF) y Changuinola (CHANG-3 REF). Los cálculos indican que el valor de referencia para plomo en Penonomé es de 98.7 mg/kg y de 104.6 mg/kg para Changuinola. Cabe señalar que solo se pudo determinar este valor genérico para estos dos vertederos, considerando los resultados por triplicado que realizaba el laboratorio, como parte de su control interno. En cuanto al hierro, el valor de referencia fue calculado para Penonomé con 1282.4 mg/kg, para Chorrera de 45.8 mg/kg y para Changuinola fue de 1.9 mg/kg. Al comparar los valores de referencia con los datos obtenidos en esto sitios, se observa que los resultados para el plomo no exceden los valores de referencia calculados para Penonomé y Changuinola. Mientras que para el hierro los resultados obtenidos en Changuinola exceden ligeramente este valor genérico y en Penonomé los resultados estuvieron por debajo del valor genérico calculado. En Anexo 2 se presentan los informes correspondientes, con las tablas de cálculos de los valores genéricos, presentados en su momento a la ANAM. Al final del capítulo se presentan las tablas con los resultados de los diferentes parámetros evaluados.

Figura 3-7 Concentración de Hierro Reportada en los Análisis de Suelo

y su Comparación con la Norma de la Florida.

53,000

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

PATA-1

CHOR-1CLN-1

DAV-1PTO-1

AGUA-1

PNN-1

CHIT-1

CHIT-4

LATA-3r

ef

SANTI-3ref

CHANG-3ref

ISCO-3ref

Puntos de Muestreo

Cont

enid

o de

Hie

rro

(mg/

kg)

Hierro (mg/kg)LMP FLA

LMP FLA: Florida Soil Cleanup Target Levels.

22 Decreto Ejecutivo No.2 de 14 de enero de 2009.”Por el cual se establece la Norma Ambiental de Calidad de Suelos para diversos usos”. Gaceta Oficial No. 26230 del viernes 27 de febrero de 2009.

Page 138: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-43

URS Holdings, Inc. Junio 2012

3.4.7 Análisis de los Resultados de Medición de Gases Uno de los procesos que se generan en los vertederos es la producción de gases (biogás), producto de la descomposición de la basura. En el caso de los vertederos sanitarios las emisiones pueden estar constituidas de diferentes gases, sin embargo los principales componentes son el metano (CH4) y el dióxido de carbono (CO2). Cabe mencionar que ambos gases son señalados como responsables del efecto de invernadero y del calentamiento global, de ahí la importancia en su cuantificación. El metano (CH4) es uno de los 6 gases de efecto invernadero regulados por el Protocolo de Kyoto. Este gas atrapa 20 veces más el calor que el dióxido de carbono (CO2), considerado este último la principal fuente de efecto de invernadero23. La literatura cita que una composición típica de biogás para un vertedero es de Metano (50 a 60%), Dióxido de Carbono (40 a 50%) y otros Compuestos Orgánicos No – Metánicos (en trazas)24. Los resultados generados de la medición de gases en diversos puntos de muestreo, establecidos dentro del área de los vertederos, indican la presencia del gas metano (CH4), dióxido de carbono (CO2) y oxígeno (O2). Estos resultados corresponden a mediciones puntuales, de ahí la diferencia significativa entre puntos, tal como se muestra en la Tabla 3-15 al final del capítulo. Es importante destacar, que factores como el tipo de suelo, cobertura, densidad de compactación, entre otros factores, influyen en el comportamiento y la dispersión de los gases. Estos resultados demuestran bajos porcentajes en la concentración de estos gases, debido a la condiciones de cielo abierto de los vertederos, y a la acción de los vientos que diluyen las concentraciones de los mismos. A excepción de los vertederos de Isla Colón, David, la Chorrera y Cerro Patacón, que poseen respiraderos, los cuales son instalados para remover los gases generados en las celdas ya clausuradas y mostraron mayores concentraciones de estos gases como consecuencia de su liberación al entorno, tal como se observa en el Tabla 3-15.al final del capítulo. Vale destacar que el vertedero de Isla Colón se encuentra en su fase de clausura. Los resultados obtenidos muestran que el metano se encuentra en un amplio rango entre los 12 vertederos muestreados; obteniéndose de 59.8 a 0%, el vertedero que presenta su mayor promedio de concentración de este gas, es el Relleno Sanitario de Cerro Patacón y se justifica ya que dos de sus muestreos fueron realizados directamente del respiradero. Para el dióxido de carbono, se obtienen rangos de 43.5 a 0% y el mayor promedio fue ubicado en el vertedero de Cerro Patacón. Las concentraciones de oxigeno se encuentran en rangos de 20.5 a 0.5% y sus mayores promedios por vertedero, fueron ubicados en Puerto Armuelles, Chitré, Aguadulce y Penonomé, tal como se presenta la Tabla 3-16 que muestra los promedios de las concentraciones de estos tres gases, por vertedero bajo estudio. 23 IPCC, 2012. 24 Methane to Marrkets. Conceptos Básicos sobre Biogás. 2011.

Page 139: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-44

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 3-16 Promedio de Concentraciones de Gases por Vertedero

VERTEDERO CH4 CO2 O2 % % %

ISLA COLON 1.9 2.6 16.1 CHANGUINOLA 0.0 0.1 19.8

DAVID 2.0 1.9 18.1 PUERTO ARMUELLES 0.0 0.0 20.3

SANTIAGO 0.1 0.0 19.8 LAS TABLAS 0.0 0.1 19.9

CHITRÉ 0.1 0.0 20.3 AGUADULCE 0.1 0.0 20.3 PENONOMÉ 0.0 0.0 20.3

LA CHORRERA 2.1 1.3 19.9 CERRO PATACON 19.6 14.6 13.0

MONTE ESPERANZA 0.0 0.4 20.1 En las graficas siguientes se presentan las concentraciones de los gases analizados, para los cuatro vertederos (Isla Colón, David, La Chorrera y Cerro Patacón), que reportaron los porcentajes más altos de presencia de metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2)

Page 140: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-45

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Figura 3-8 Concentración de Gases en Vertederos Analizados

Como parte de este análisis, se determinó el límite inferior de explosividad del metano (CH4), el cual se define como la concentración mínima de gases, vapores o nieblas inflamables en el aire por debajo de la cual, la mezcla no es explosiva25. Cabe señalar que la literatura describe que para formar una atmosfera explosiva, la concentración de gases, vapores o nieblas inflamables de aire deben estar dentro de un determinado rango, delimitado por los Límites inferiores y superiores. Entendiéndose el límite superior (LSE) como la concentración máxima de gases, vapores o nieblas inflamables en aire

25 CEPYME, Guía Técnica para la Seguridad y Salud en Atmósferas Explosivas. Vol 1. http://www.conectapyme.com/gabinete/publicaciones/atex.pdf

(CH4 )

Page 141: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-46

URS Holdings, Inc. Junio 2012

por arriba de la cual, la mezcla no es explosiva26. Los Limites de Explosividad para el metano (CH4) en particular, están definidos en: LEL (Limite mínimo) 4.5% y LSE (Límite Máximo) 14.5 %27, tal como se observa en la gráfica siguiente.

Figura 3-9 Limite de Explosividad del Metano

(100 % Metano + 0% Aire)

Zona A

(14.5% Metano + 85.5% Aire)

Zona Explosiva

Límite Superior de Explosividad (LSE)

(4.5% Metano + 95.5% Aire)

0% Metano +100% Aire

Zona B

Límite Inferior de Explosividad (LEL)

Zonas A y B: En condiciones ideales de homogeneidad, las mezclas de aire con menos de 4.5% y más de 14.5% de gas natural no explotarán, aún en presencia de una fuente de ignición, sin embargo, en condiciones prácticas, deberá desconfiarse de las mezclas cuyos contenidos se acerquen a la zona explosiva. En la Zona Explosiva sólo se necesita una fuente de ignición para desencadenar un incendio o explosión. Los resultados de la medición del límite inferior de explosividad del metano (CH4 LEL) reflejó que no existe riesgo de explosividad para la mayoría de los vertederos evaluados, solo tres vertederos reportaron valores dentro de la Zona Explosiva, siendo estos Isla Colón, La Chorrera y David (Ver Tabla 3-15). Sin embargo, estos valores son muy puntuales y no representan una tendencia del comportamiento de gas metano dentro del vertedero, por lo cual, se requerirán de mayores muestreos a largo plazo para definir una condición propia. 3.4.8 Análisis de los Resultados de la Medición de Radiación Un átomo consiste de un núcleo, formado por protones y neutrones, y muchas partículas más pequeñas llamadas electrones. Normalmente los electrones giran alrededor del núcleo tal como los planetas o cometas giran alrededor del sol. El número de protones en el núcleo de un átomo determina la identidad del elemento. Un átomo es estable (no radiactivo) o inestable (radiactivo). La proporción de neutrones a protones dentro del núcleo determina si un átomo es estable. Si hay demasiados o muy pocos neutrones, el núcleo es inestable, y se dice que el átomo es radiactivo. Hay varias maneras a 26 CEPYME, Guía Técnica para la Seguridad y Salud en Atmósferas Explosivas. Vol 1. http://www.conectapyme.com/gabinete/publicaciones/atex.pdf 27 Hoja de Datos de Seguridad para Sustancias Químicas. http://www.gas.pemex.com/NR/rdonlyres/1D3E1128-E8A5-4CD1-B04C-DBC7CEFC0592/0/msdsgasnatural_02.pdf

Page 142: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-47

URS Holdings, Inc. Junio 2012

través de las cuales un átomo puede transformarse en radiactivo. Un átomo puede ser naturalmente radiactivo, procesos naturales del ambiente pueden hacerlo radiactivo, o la actividad humana puede hacerlo radiactivo. Existen tres tipos principales de radiación nuclear emitidos por los átomos radiactivos son:

• Alfa: Éstas son las partículas reales que se cargan eléctricamente y se refieren comúnmente como partículas alfa. Las partículas alfa son las menos penetrantes de las tres formas primarias de radiación, pues no pueden viajar más de cuatro a siete pulgadas en el aire y una hoja del papel o la capa exterior de piel muerta que cubra un cuerpo, es suficiente para detenerlas. Sin embargo, si la partícula alfa que emite los materiales radioactivos se inhala o se ingiere, pueden ser una fuente muy perjudicial de radiación, que posteriormente se concentra internamente en un área muy localizada del cuerpo.

• Beta: Éstas son también las partículas reales que se cargan eléctricamente y se refieren comúnmente como partículas beta. El recorrido de las partículas beta se logra más rápidamente y penetra más lejos que las partículas alfa. Pueden viajar de algunos milímetros hasta cerca de diez metros en aire abierto dependiendo del isótopo particular y pueden penetrar varios milímetros a través del tejido. La exposición a la radiación de partículas betas se asocia generalmente con un peligro leve de efecto externo, aunque la exposición prolongada a grandes cantidades pueda causar quemaduras de la piel y ojos. Sin embargo, al igual que para las partículas alfa, la amenaza más grande es si la partícula beta emitida se inhala o se ingiere, ya que puede ocasionar graves daños internos.

• Gamma: Los rayos gama son una forma de radiación electromagnética similares a las radiografías. Los rayos gama son el tipo más peligroso de radiación externa pues pueden viajar hasta una milla en aire abierto y penetrar todos los tipos de materiales. Puesto que los rayos gama penetran más profundamente a través del cuerpo que las partículas alfa o beta, todos los tejidos y órganos pueden verse afectados por dichas radiaciones. Solamente un blindaje denso y/o una significativa distancia de separación entre la fuente de radiación y un cuerpo, pueden proporcionar protección frente a sus efectos.

En resumen, tres de los tipos primarios de radiación antes mencionados, pueden ser un peligro para la salud si son inhalados o ingeridos. La protección del alimento y el agua e incluso el uso de mascarillas simples de protección contra el polvo, pueden contribuir a limitar la inhalación o ingesta de las mismas. Sin embargo, para el caso de los rayos gama, es esencial poder determinar la intensidad con que son emitidos, para de esta forma determinar las opciones de protección, como por ejemplo, el uso o mejora de un sistema de blindaje y el incremento en la distancia desde la fuente. La radiación de fondo es la radiación natural que existe en el ambiente, la cual se suma a las otras fuentes artificiales que aportan radioactividad. Esta radiación de fondo nos rodea continuamente. La mayor parte de esta radiación de fondo proviene de fuentes naturales. Estas fuentes naturales se dividen en los elementos radioactivos que hay dentro de la tierra, de las radiaciones solares y del espacio exterior. El componente en el aire que más aporta a esta radiación es el gas Radón. Las fuentes artificiales son la cercanía de plantas nucleares y laboratorios de rayos X. Los niveles normales de radiación de fondo fluctúan alrededor del valor de 3.0 miliSeivert por año por persona. Esto equivale a una lectura de aproximadamente de 0.03 a 0.04 mRoentgen por hora (30 a 40 µR/hr) o unos 10 c/m (conteos por minuto) en el medidor de

Page 143: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-48

URS Holdings, Inc. Junio 2012

contador Geiger. Los resultados presentados en la Tabla 3-17, indican que las observaciones de campo están al nivel de las lecturas de fondo.

Tabla 3-17 Resultados de la Medición de Radiación en 12 Vertederos a Nivel Nacional

No. De Sitio Provincia Nombre del Sitio Punto de Muestreo Conteos µR/hr.

Radiación

1 Panamá Relleno Sanitario de Cerro Patacón

PATA-1 9.86 PATA-2 9.77 PATA-3 8.83 PATA-4 8.83

2 Panamá Oeste

Relleno Sanitario Playa Chiquita

CHOR-1 9.03 CHOR-2 8.11 CHOR-3 8.83

3 Colón Relleno de Monte Esperanza

CLN-1 7.95 CLN-2 9.22 CLN-3 8.83

4 Chiriquí Vertedero Municipal de David

DAV-1 4.52 DAV-2 9.84 DAV-3 5.65

5 Chiriquí Vertedero Municipal de Puerto Armuelles

PTO.AR-1 8.39 PTO.AR-2 8.85 PTO.AR-3 6.77

6 Coclé Vertedero Municipal de Aguadulce

AGUA-1 9.19 AGUA-2 8.3 AGUA-3 8.83

7 Coclé Vertedero Municipal de Penonomé

PNN-1 9.18 PNN-2 10.44 PNN-3 8.83

8 Herrera Vertedero Municipal de Chitré

CHIT-1 9.12 CHIT-2 8.72 CHIT-3 8.83

9 Los Santos Vertedero Municipal de Las Tablas

LATA-1 7.72 LATA-2 10.83 LATA-3R 8.83

10 Veraguas Vertedero Municipal de Santiago

SAN-2 9.08 SAN-3 9.06 QDA- 7.66

11 Bocas del Toro

Vertedero Municipal de Changuinola

CHANG-1 8.28 CHANG-2 4.65 CHANG-3 6.7

12 Bocas del Toro Botadero de Isla Colón

ISCO-1 4.78 ISCO-2 6.38 ISCO-3 4.52

Fuente: Elaborado por URS, 2010

Page 144: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-49

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Las lecturas de radiaciones más bajas fueron obtenidas en los puntos de muestreo ISCO-3 (Bocas del Toro, botadero de la Isla Colon) y DAV-1 (Chiriquí, vertedero municipal de David), con 4.52 µR/hr para ambos casos. La lectura más alta fue registrada en el punto LATA-2 (Los Santos, vertedero municipal de Las Tablas), con 10.83 µR/hr. Todas las lecturas se encuentran dentro del rango de lo normal. No hubo detecciones que pudiesen indicar la disposición indebida de sustancias radioactivas, lo cual es indicativo de los controles que se ejercen en las instalaciones de salud, en lo concerniente al manejo de los desechos radiológicos generados en estas instalaciones tanto públicas como privadas. 3.4.9 Base de Datos de los Resultados Obtenidos en las Campañas de Monitoreo Luego de las campañas de monitoreos, se creó una base de datos en formato Excel, para elaborar las tablas con los resultados obtenidos en los doce (12) vertederos evaluados en esta consultoría, estas tablas se anexan al final de este capítulo y en formato digital en los discos compactos preparados para este informe. 3.5 EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN LA SALUD PÚBLICA Y EL AMBIENTE DE

LOS DESECHOS PELIGROSOS La repercusión de los desechos agrícolas y electrónicos (plaguicidas) a la salud humana y al ambiente se valorizó de acuerdo al tiempo de exposición y a los factores de riesgos de cada tipo de desecho peligroso identificado. Para la realización de este análisis, se utilizaron los siguientes criterios:

• Metales Pesados: Comparación con los umbrales de contaminación en miligramos por kilo del químico muestreado en países de la Comunidad Económica Europea.

• DBO (Demanda bioquímica de oxígeno) se utilizó el valor de OPS/OMS (menos de 25

miligramos por litro).

• Organofosforados se comparó la sustancia muestreada con la lista de agroquímicos prohibidos en Panamá, PLAGSALUD, versión año 2000.

• Revisión de otras normas:

Normas COPANIT (Comisión Panameña de Normas Técnica/45-2000) Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 43-2001 Higiene y Seguridad Industrial Agencia para sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades. Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU. 2008.

Se identificó y evalúo la afectación de parámetros específicos presentes en los desechos peligrosos de origen agrícola hospitalario y electrónico, y se obtuvo los resultados presentados a continuación.

Page 145: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-50

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Metales Pesados Cuyas altas concentraciones, ponen en peligro la vida del ser humano. La presencia en niveles altos indica el derrame de desechos peligrosos de origen industrial. Los efectos de los metales pesados en la salud del ser humano dependerán de la concentración del metal en su organismo y del tiempo de exposición. Existe un denominador común en los metales pesados, todos causan daño al sistema nervioso central y producen una neuropatía retardada. Solventes Las características de estos compuestos es que son de baja viscosidad lo que implica mayor riesgo de aspiración pulmonar al convertirse en vapores y son inflamables lo que aumenta el riesgo de accidentes. Cuando actúan varios solventes a la vez provocan necrosis aguda del hígado, disfunción neuroconductual (síndrome neurasténico o síndrome afectivo orgánico) caracterizado por: perdida de la memoria, dificultad para la concentración entre otros. Fenoles Los fenoles pueden entrar al cuerpo por inhalación, por ingestión de alimentos o agua o contacto con la piel. Son transformados en metabolitos que se eliminan en la orina en pocos días. Pueden provocar los siguientes daños: enfermedad cardiovascular, daño intestinal grave y daño grave de la piel. Aunque en este estudio no se midió el formaldehído, es importante acotar que el mismo se ha comprobado que causa cáncer de pulmón y de senos nasales. Compuestos Clorados El DDT es un insecticida órgano clorado derivado de hidrocarburo acromático. Tiene una alta persistencia en el ambiente y en el caso del DDE tiene un coeficiente de absorción en los suelos 500 veces mayor. Se acumula en los tejidos grasos del organismo y atraviesan la barrera placentaria afectando al feto. Causan vértigo, cefalea, nausea, vómito, diarrea, confusión mental convulsiones tónico clónicas y efectos carcinogénicos en humanos. Órgano-Fosforado El órgano-fosforado entra al aire, al agua y al suelo durante su producción y utilización. Los desechos con estos químicos generados durante su proceso de producción y aplicación son a veces depositados en los vertederos de basura. Desde ahí, puede entrar al medio ambiente. También puede liberarse en el ambiente como consecuencia de derrames accidentales durante su transporte y fugas de los contenedores que lo almacenan. Debido a sus propiedades químicas, la forma más probable de que una persona quede expuesta es respirando el aire contaminado con estos químicos. Otra posible ruta de exposición es el contacto

Page 146: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-51

URS Holdings, Inc. Junio 2012

con la piel al tocar suelo contaminado. También puede entrar al cuerpo a través del estómago, si ingiere agua o alimentos con di-cloros El di-cloros entra al cuerpo muy rápidamente por cualquiera de estas rutas (pulmones, estómago o piel). La cantidad de di-cloros que penetra al cuerpo depende del tiempo y la cantidad a la cual se ha estado expuesto. Compuestos Orgánicos El ión sulfato es uno de los iones que contribuyen a la salinidad de las aguas, encontrándose en la mayoría de las aguas naturales. El origen de los sulfatos se debe fundamentalmente a la disolución de los yesos, dependiendo su concentración de los terrenos drenados. Un incremento de los sulfatos presentes en el medio hídrico es indicador de un vertido próximo. Nitrógeno amoniacal Las aguas superficiales sí están aireadas, no deben contener normalmente amoníaco. Ahora bien, si se consideran los tramos aguas debajo de las aglomeraciones humanas, donde se descargan aguas negras, tienen siempre amoníaco, llegando a veces hasta 4 mg/l y aún más. Nitratos En las aguas los nitratos pueden encontrarse procedentes de las rocas que los contengan, lo que ocurre raramente, o bien por oxidación bacteriana de las materias orgánicas principalmente de las eliminadas por los animales. En las aguas superficiales y subterráneas la concentración de nitratos tiende a aumentar hoy día, como consecuencia del incremento del uso de fertilizantes y del aumento de la población. Cloruros Los contenidos de cloruros de las aguas son extremadamente variables, y se deben principalmente a la naturaleza de los terrenos drenados. El gran inconveniente de los cloruros es el sabor desagradable que le da al agua. También pueden corroer las canalizaciones y depósitos. Además, para el uso agrícola, los contenidos en cloruros del agua pueden limitar ciertos cultivos. Cuando se comprueba que hay un incremento del porcentaje de cloruros, hay que pensar que hay contaminación de origen humano. Hay una relación entre el aumento de estas partículas y el aumento de las enfermedades como asma y bronquitis y muertes prematuras provocadas por problemas cardiacos y pulmonares. 3.5.1 Impacto Ambiental y a la Salud Pública De acuerdo a los resultados obtenidos fueron seleccionados y analizados cada uno de los parámetros relacionados con la salud y su afectación al ambiente, podemos destacar que la mayoría de los resultados se encuentran por debajo de los límites de detección, por lo que se considera que de acuerdo al momento de la toma de muestra no hay impactos representativos en las áreas evaluadas. No obstante, es importante resaltar aquellos parámetros que nos indican la

Page 147: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

3-52

URS Holdings, Inc. Junio 2012

presencia de agentes contaminantes que señalan que al existir una acumulación de los mismos, pudiese darse un riesgo a la salud y al ambiente en las zonas estudiadas. En los casos en donde los resultados obtenidos indican niveles de plomo encontrados en el suelo de los vertederos de Monte Esperanza (provincia de Colon), Cerro Patacón (provincia de Panamá) y Chitré (provincia de Herrera), así como los sitios de muestreo con mercurio (Monte Esperanza en Colón y en Las Tablas en la Provincia de los Santos), y el reporte de cadmio en el vertedero de Chitré (Provincia de Herrera). De igual forma los resultados reportados de los solventes tóxicos al ser humano como el Benceno y el Tolueno en Monte Esperanza, Colón, David, Puerto Armuelles, Chitré, Las Tablas y Changuinola, los reportes de Cloruro de Vinilo, Butano, (Changuinola), Bromoformo (Puerro Armuelles) nos indican que deben realizarse un sondeo en otros puntos de estos vertederos a fin de determinar si el comportamiento es puntual o existe alguna fuente de contaminación fija que inciden en el incremento de estos niveles. Es importante señalar la presencia de compuestos clorados en donde se encuentra prohibida su introducción en Panamá como lo son, el 4,4 DDT y 4,4 DDE reportados en el vertedero de Isla Colón en Bocas del Toro. La presencia de estos pesticidas demuestra la influencia de la actividad agrícola en esta provincia, requiriendo una mayor atención del manejo de estos desechos por parte de las autoridades competentes. Al analizar las muestras de organofosforados se encontraron los siguientes productos prohibidos a nivel internacional.

• Mevinfos (prohibido en la Rep. Dominicana), detectado en Monte Esperanza • Fensulfotion (prohibido en Belice, según PlagSalud 2000), detectado en Monte Esperanza

y Colon. • Metil paration (prohibido en la Rep. Dominicana), detectado en las muestras provenientes

de Monte Esperanza. • Clorpirifos (insecticida de amplio uso en viviendas y agricultura), detectado en las

muestras de Playa Chiquita, Monte Esperanza, Chitre, Las Tablas, Puerto Armuelles, Changuinola y Isla Colón.

Los vertederos que tienen influencia directa sobre fuentes de aguas superficiales (Puerto Armuelles, Santiago y Los Santos) como igual de zonas marinas y manglares (Isla Colon, Playa Chiquita y Aguadulce) tienen el mayor potencial de tener un impacto negativo sobre los recursos vecinos. La emisión de lixiviados tienen el potencial de disminuir la calidad del agua, impactando la ecología local y la salud de los habitantes.

Page 148: Producto N°6 Informe Final

Hor

a

RSL

T.

PA CO

CR

RSL

T

PA RSL

T

RSL

T

PA RSL

T

mg/

L

PA CO

CR

RSL

T

PA CO

CR

PATA-1 08:56 a.m. 8.69 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 0.54 3.00 6.51 131.25 30.00 28.22 3° TN 35 15° a 40° 30.00 100 250 1500

PATA-2 10:17 a.m. 8.38 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 0.42 3.00 6.58 -10.00 30.00 29.27 3° TN 35 15° a 40° <2.0 100 250 1500

PATA-3 02:25 p.m. 8.19 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 1.63 3.00 6.76 -10.00 30.00 29.22 3° TN 35 15° a 40° 60.00 100 250 1500

PATA-LIXV 12:10 p.m. 9.91 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 1.02 3.00 6.46 30.00 30.00 30.70 3° TN 35 15° a 40° 80.00 100 250 1500

PATA-4** 12:20 p.m. 9.91 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 1.02 3.00 --- 30.00 30.00 30.70 3° TN 35 15° a 40° 80.00 100 250 1500

CHOR-1 12:50 p.m. 7.39 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 1.18 3.00 6.95 58.02 30.00 30.00 3° TN 35 15° a 40° 90.00 100 250 1500

CHOR-2 02:00 a.m. 7.45 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 2.22 3.00 7.12 -10.00 30.00 29.55 3° TN 35 15° a 40° 50.00 100 250 1500

CHOR-3 09:14 a.m. 6.56 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 0.92 3.00 7.10 99.00 30.00 29.05 3° TN 35 15° a 40° 40.00 100 250 1500

CHOR-LIXV 11:05 a.m. 8.86 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 1.92 3.00 6.83 -10.00 30.00 31.97 3° TN 35 15° a 40° 120.00 100 250 1500

CLN-1 11:25 a.m. 8.11 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 3.59 3.00 6.10 -10.00 30.00 30.77 3° TN 35 15° a 40° 70.00 100 250 1500

CLN-2 08:46 a.m. 7.72 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 2.10 3.00 6.61 -10.00 30.00 27.96 3° TN 35 15° a 40° 40.00 100 250 1500

CLN-3 10:43 a.m. 9.62 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 0.44 3.00 6.68 -10.00 30.00 28.35 3° TN 35 15° a 40° 40.00 100 250 1500

DAV-1 10:50 a.m. 7,7 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 0.29 3.00 7.53 75.00 30.00 28.80 3° TN 35 15° a 40° 40.00 100 250 1500

DAV-2 12:05 p.m. 6.84 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 0.10 3.00 7.36 67.76 30.00 29.00 3° TN 35 15° a 40° 20.00 100 250 1500

PTO.AR-1 11:05 a.m. 7.22 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 0.17 3.00 7.26 66.50 30.00 30.65 3° TN 35 15° a 40° 60.00 100 250 1500

PTO.AR-2 12.47 p.m 7.01 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 1.20 3.00 7.13 99.00 30.00 32.00 3° TN 35 15° a 40° 20.00 100 250 1500

PTO.AR-3 02:05 p.m. 7.67 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 0.59 3.00 7.34 140.05 30.00 32.15 3° TN 35 15° a 40° 20.00 100 250 1500

AGUA-1 07:15 a.m. 8.20 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 62.75 3.00 6.62 -10.00 30.00 30.12 3° TN 35 15° a 40° 1080.00 100 250 1500

AGUA-2 05:08 p.m. 8.42 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 26.57 3.00 7.00 63.00 30.00 28.42 3° TN 35 15° a 40° 880.00 100 250 1500

PNN-1 01:16 p.m. 8.02 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 1.20 3.00 7.23 99.00 30.00 28.67 3° TN 35 15° a 40° <2.0 100 250 1500

PNN-2 04:45 p.m. 7.50 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 1.00 3.00 7.24 -10.00 30.00 28.40 3° TN 35 15° a 40° <2.0 100 250 1500

PNN-3 05:06 p.m. 8.37 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 0.27 3.00 7.11 99.00 30.00 27.20 3° TN 35 15° a 40° <2.0 100 250 1500

CHIT-1 10:30 a.m. 7.49 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 53.00 3.00 6.78 147.25 30.00 30.80 3° TN 35 15° a 40° 270.00 100 250 1500

CHIT-2 10:27 a.m. 7.50 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 20.55 3.00 7.17 -10.00 30.00 31.60 3° TN 35 15° a 40° 230.00 100 250 1500

CHIT-3 07:48 a.m. 7.44 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 4.09 3.00 7.34 23.50 30.00 29.07 3° TN 35 15° a 40° 220.00 100 250 1500

CHIT-4* 10:45 a.m. 7.49 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 53.00 3.00 --- 147.25 30.00 30.80 3° TN 35 15° a 40° 270.00 100 250 1500

LATA-1 01:27 p.m 7.85 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 29.05 3.00 7.75 -10.00 30.00 28.90 3° TN 35 15° a 40° 800.00 100 250 1500

LATA2 12:16 p.m 7.32 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 33.10 3.00 7.74 -10.00 30.00 29.15 3° TN 35 15° a 40° 690.00 100 250 1500

LATA-3R 11:15 a.m 8.21 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 1.82 3.00 7.59 -10.00 30.00 29.62 3° TN 35 15° a 40° 120.00 100 250 1500

SAN-2 02:42 p.m 7.05 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 0.37 3.00 6.96 111.25 30.00 29.90 3° TN 35 15° a 40° 20.00 100 250 1500

SAN-3 02:02 p.m 8.10 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 0.14 3.00 7.60 -10.00 30.00 29.20 3° TN 35 15° a 40° 20.00 100 250 1500

QDA-LIXV 03:30 p.m 8.50 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 1.63 3.00 8.05 -10.00 30.00 28.17 3° TN 35 15° a 40° 110.00 100 250 1500

CHANG-1 02:40 p.m 7.20 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 2.12 3.00 6.52 83.00 30.00 30.05 3° TN 35 15° a 40° 100.00 100 250 1500

OJO DE AGUA 01:08 p.m 7.90 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 2.50 3.00 1.80 94.00 30.00 29.30 3° TN 35 15° a 40° 110.00 100 250 1500

Isla Colón ISCO ND ND 5,0-9.0 5,0-9.0 5,0-9.0 ND 3.00 --- ND 30.00 ND 3° TN 35 15° a 40° NA 100 250 1500

PA CO Norma Colombiana para la Descargas a cuerpo de Agua Dulce CR Norma de Costa Rica para Aguas Residuales Decreto 26042-8 MINAE

Aguadulce

Penonomé

Changuinola

HERRERA

BOCAS DEL TORO

DATA: * Replica del primer punto de cada vertedero DATA: ** Replica de la tina de Lixiviado Ref: Punto de referencia en contra de la pendienteNorma de Calidad de Aguas Residuales de la República de Panamá DGNTI-COPANIT 35-2000

VERAGUAS Santiago

TABLA No 3-6

COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS PARAMETROS FISICO QUIIMICOS CON NORMAS INTERNACIONALESMUESTRA DE AGUA-LIXIVIADOS

Provincia Nombre del

SitioCódigos

pH Conductividad Demanda Química de Oxígeno (DQO) mg/L

Puerto Armuelles

LOS SANTOS Las Tablas

Chitré

Cerro Patacón

COCLÉ

CHIRIQUÍ

David

PANAMÁ

Playa Chiquita

COLÓN Monte Esperanza

Oxígeno Disuelto Turbiedad NTU Temp °C

Page 149: Producto N°6 Informe Final

NORMAS

PROVINCIA PTO. DEMUESTREO CODIGO PA

mg/LFLA mg/L EPA PA

mg/LCO mg/L

FLA mg/L

PA mg/L

CO mg/L

CR mg/L

FLA mg/L

FLA mg/L

PA mg/L

CO mg/L

FLAmg/L EPA

PATA-1 0.052 3 2.8 0.05 33 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 U 10 17 1000 1000 250 20 0.05PATA-2 0.42 3 2.8 0.05 29 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 U 10 24 1000 1000 250 12 0.05PATA-3ref 2.2 3 2.8 0.05 190 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 U 10 0.48 1000 1000 250 38 0.05PATA-LIXV 0.64 3 2.8 0.05 130 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 0.2 10 5 1000 1000 250 44 0.05PATA-4* 0.62 3 2.8 0.05 130 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 U 10 5.1 1000 1000 250 44 0.05CHOR-1 0.11 3 2.8 0.05 410 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 U 10 130 1000 1000 250 57 0.05CHOR-2 0.14 3 2.8 0.05 380 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 U 10 67 1000 1000 250 21 0.05CHOR-3ref 0.064 3 2.8 0.05 190 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 1 10 24 1000 1000 250 5.7 0.05CHOR-LIXV 3 3 2.8 0.05 340 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 0.21 10 15 1000 1000 250 55 0.05CLN-1 4.7 3 2.8 0.05 460 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 0.57 10 250 1000 1000 250 72 0.05CLN-2 2.8 3 2.8 0.05 130 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 U 10 230 1000 1000 250 72 0.05CLN-3ref U 3 2.8 0.05 37 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 U 10 38 1000 1000 250 12 0.05DAV-1 0.21 3 2.8 0.05 27 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 U 10 8 1000 1000 250 2 0.05DAV-2 U 3 2.8 0.05 2.4 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 2.8 10 U 1000 1000 250 U 0.05DAV-3ref NA 3 2.8 0.05 NA 400 1000 250 NA 0,2 0,2 1 0,2 NA 10 NA 1000 1000 250 NA 0.05PTO-AR-1 0.13 3 2.8 0.05 140 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 U 10 37 1000 1000 250 6.1 0.05PTO-AR-2 0.07 3 2.8 0.05 2.3 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 0.71 10 8.8 1000 1000 250 U 0.05PTO-AR-3ref U 3 2.8 0.05 25 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 U 10 25 1000 1000 250 U 0.05AGUA-1 0.12 3 2.8 0.05 17000 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 U 10 2200 1000 1000 250 9 0.05AGUA-2 0.15 3 2.8 0.05 9600 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 U 10 720 1000 1000 250 26 0.05AGUA-3ref 0.19 3 2.8 0.05 66 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 U 10 6.2 1000 1000 250 4.5 0.05PNN-1 U 3 2.8 0.05 100 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 8.7 10 99 1000 1000 250 22 0.05PNN-2 0.071 3 2.8 0.05 43 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 0.3 10 160 1000 1000 250 22 0.05PNN-3ref 0.094 3 2.8 0.05 7.3 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 U 10 2.2 1000 1000 250 6.8 0.05CHIT-1 1.4 3 2.8 0.05 21000 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 U 10 2600 1000 1000 250 63 0.05CHIT-2 13 3 2.8 0.05 1100 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 U 10 2300 1000 1000 250 13 0.05CHIT-3ref 0.072 3 2.8 0.05 910 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 U 10 120 1000 1000 250 30 0.05CHIT-4* 1.2 3 2.8 0.05 21000 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 U 10 2200 1000 1000 250 53 0.05LATA-1 0.68 3 2.8 0.05 7600 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 0.34 10 1100 1000 1000 250 3.4 0.05LATA-2 0.23 3 2.8 0.05 8800 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 U 10 1400 1000 1000 250 4.7 0.05LATA-3ref U 3 2.8 0.05 390 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 2.3 10 12 1000 1000 250 U 0.05SANTI-1 NA 3 2.8 0.05 NA 400 1000 250 NA 0,2 0,2 1 0,2 NA 10 NA 1000 1000 250 NA 0.05SANTI-2 U 3 2.8 0.05 49 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 0.25 10 U 1000 1000 250 U 0.05SANTI-3ref U 3 2.8 0.05 0.31 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 0.32 10 U 1000 1000 250 U 0.05QDA-LIX 25 3 2.8 0.05 220 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 0.29 10 19 1000 1000 250 42 0.05CHANG-1 0.29 3 2.8 0.05 170 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 0.22 10 41 1000 1000 250 13 0.05CHANG-2 NA 3 2.8 0.05 NA 400 1000 250 NA 0,2 0,2 1 0,2 NA 10 NA 1000 1000 250 NA 0.05CHANG-3ref NA 3 2.8 0.05 NA 400 1000 250 NA 0,2 0,2 1 0,2 NA 10 NA 1000 1000 250 NA 0.05CHANG-4* 0.29 3 2.8 0.05 170 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 0.22 10 37 1000 1000 250 13 0.05ISCO-1 NA 3 2.8 0.05 NA 400 1000 250 NA 0,2 0,2 1 0,2 NA 10 NA 1000 1000 250 NA 0.05ISCO-2 NA 3 2.8 0.05 NA 400 1000 250 NA 0,2 0,2 1 0,2 NA 10 NA 1000 1000 250 NA 0.05ISCO-3ref NA 3 2.8 0.05 NA 400 1000 250 NA 0,2 0,2 1 0,2 NA 10 NA 1000 1000 250 NA 0.05ISCO-4* NA 3 2.8 0.05 NA 400 1000 250 NA 0,2 0,2 1 0,2 NA 10 NA 1000 1000 250 NA 0.05OJO DE AGUA 37 3 2.8 0.05 180 400 1000 250 U 0,2 0,2 1 0,2 U 10 2 1000 1000 250 56 0.05

PA Norma de Panamá para aguas residuales DGNTI COPANIT 35-2000CO Norma Colombiana para aguas residuales vertidas a cuerpos de agua dulceCR Norma de Costa Rica para aguas Residuales de VertidoFLA Norma de Florida para aguas subterráneasEPA Agencia Americana para la Protección Ambiental , Estándar de Calidad Para Aguas de ConsumoNA No analizado por la normaU no detectable

Las Tablas

David

Puerto Armuelles

Aguadulce

Penonomé

Monte Esperanza

Chitré

COLÓN

DATA: * Replica del primer punto de cada vertedero DATA: ** Replica de la tina de Lixiviado Ref: Punto de referencia en contra de la pendiente

CHIRIQUÍ

COCLÉ

HERRERA

LOS SANTOS

VERAGUAS

BOCAS DEL TORO

Santiago

Changuinola

PANAMÁ

Cerro Patacón*

Playa Chiquita*

TABLA 3-7

Car

bono

Org

ánic

o To

tal m

g/L

Sulfa

to m

g/L

Nitr

ogen

o co

mo

Nitr

ato

mg/

L

Cia

nuro

Tot

al µ

g/L

Clo

ruro

mg/

L

Nitr

ogen

o co

mo

Am

onia

co m

g/L

NORMAS NORMAS NORMAS

ANIONES Y CATIONESLOCALIZACIÓN

COMPARACION DE LOS RESULTADOS DE LOS ANALISIS DE LABORATORIO DE CARBONO ORGÁNICO TOTAL (COT) DE LAS MUESTRAS DE AGUAS Y/O LIXIVIADOS CON LAS NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES

COT

NORMAS

Page 150: Producto N°6 Informe Final

PA mg/L CO mg/L CR mg/L RSLT ug/L RSTL mg/L PA mg/L CO mg/L

CR mg/L FLA ug/L RSLT ug/L RSTL mg/L PA mg/L CO mg/L FLA

ug/L

PATA-1 0.021 0.000021 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND NDPATA-2 0.01 0.00001 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND NDPATA-3 0.015 0.000015 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND NDPATA-4** 0.013 0.000013 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND NDPATA-LIXV 0.012 0.000012 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND NDCHOR-1 0.015 0.000015 0,5 0,2 5 0.04 b 0.00004 1,5 0,05 0,05 2.1 ND ND ND ND NDCHOR-2 0.013 0.000013 0,5 0,2 5 0.032 c 0.00032 1,5 0,05 0,05 0.1 ND ND ND ND NDCHOR-3 ND ND 0,5 0,2 5 0.024 a 0.032 c 0.000024 1,5 0,05 0,05 0.006 a , 0.1c ND ND ND ND NDCHOR-LIXV 0.017 0.000017 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND NDCLN-1 ND ND 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND NDCLN-2 0.011 0.000011 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND NDCLN-3 0.015 0.000015 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND 2.9c 0.0029 ND 0,1 70DAV-1 0.012 0.000012 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND 1.6d 0.0016 0,7 ND NDDAV-2 0.016 0.000016 0,5 0,2 5 0.043 a 0.000043 1,5 0,05 0,05 0.006 a 1.3d 0.0013 0,7 ND NDPTO.AR-1 ND ND 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND 6.1e 0.0061 ND ND 4.4PTO.AR-2 ND ND 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND 1d 0.001 0,7 ND NDPTO.AR-3 0.01 0.00001 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND 1.2d 0.0012 0,7 ND NDAGUA-1 0.014 0.000014 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND NDAGUA-2 0.016 0.000016 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND NDAGUA-3 0.019 0.000019 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND NDPNN-1 0.13 0.00013 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND NDPNN-2 ND ND 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND NDPNN-3 0.011 0.000011 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND NDCHIT-1 ND ND 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND NDCHIT-2 ND ND 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND 1.6d 0.0016 0,7 ND NDCHIT-3 ND ND 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND NDCHIT-4* ND ND 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND NDLATA-1 0.027 0.000027 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND NDLATA2 0.029 0.000029 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND 1.7d 0.0017 0,7 ND NDLATA-3R 0.012 0.000012 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND 1.1d 0.0011 0,8 ND NDSAN-2 ND ND 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND NDSAN-3 ND ND 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND NDQDA- ND ND 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND NDCHANG-1 0.023 0.000023 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND 1.2a , 7.0d 0.0012a, 0.0070d 0,7d ND NDCHANG-4* 0.011 0.00011 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND 1.1a , 9.8d 0.0011a, 0.0098d 0,7d ND NDOJO DE AGUA 0.028 0.000028 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND 21b 0.021 ND ND 4200

Isla Colón ISCO ND ND 0,5 0,2 5 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

Organoclorados Compuestos Orgánicos Volátiles PA Norma Panameña para Aguas Residuales vertidas a cuerpos de agua DGNTI COPANIT 35-2000a. Alpha BHC a. Cloruro de Vinyl CO Norma Colombiana para Aguas Residuales vertidas a cuerpos de agua dulceb. Delta BHC b. 2-Butano CR Norma de Costa Rica para Aguas Residuales Decreto 26042-8 MINAEc. 4,4 DDE c. Cloroformo FLA Norma de Florida para aguas subterráneas

d. Toluenoe. Bromoformo

RSLT(ug/L)

DATA: * Replica del primer punto de cada vertedero DATA: ** Replica de la tina de Lixiviado Ref: Punto de referencia en contra de la pendiente

Changuinola

TABLA No.3-8

COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS FENOLES, COMPUESTOS ORGANOCLORADOS y COMPUESTOS ORGANICOS VOLÁTILES EN AGUA Y/O LIXIVIADOS CON LAS NORMAS INTERNACIONALES

RSLT(mg/L)Códigos

Chitré

David

Nombre del Sitio

COMPUESTO ORGANICO VOLATILFENOLES

Las Tablas

Santiago

Aguadulce

ORGANOCLORADOS

Monte Esperanza

Penonomé

Playa Chiquita

Pto. Armuelles

Cerro Patacón

Page 151: Producto N°6 Informe Final

PAT

A-

1ug/

L

PAT

A m

g/L

PAT

A-2

PAT

A-2

m

g/L

PAT

A-3

ref

PAT

A-3

ref

mg/

L

PAT

A-

LIX

V

PAT

A-

LIX

V m

g/L

PAT

A-4

**

PAT

A-4

m

g/L

CH

OR

-1

CH

OR

-1

mg/

L

CH

OR

-2

CH

OR

-2

mg/

L

CH

OR

-3re

f

CH

OR

-3re

f m

g/L

CH

OR

-L

IXV

CH

OR

-L

IXV

mg/

L

CL

N-1

CL

N-1

m

g/L

CL

N-2

CL

N-2

m

g/L

CL

N-3

ref

PA m

g/L

CO

mg/

L

CR

mg/

L

FLA

ug/

L

1 Cadmio Total µg/L ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0.76 0.00076 ND ND ND 0,01 0,02 0,1 0.0052 Calcio Total mg/L 77 0.077 40.3 0.0403 78.7 0.0787 20.1 0.0201 19.5 0.0195 132 0.132 68.7 0.0687 48.5 0.0485 36.9 0.0369 200 0.2 200 0.2 48.3 1000 ND ND NA

3 Cobre Total µg/L 37.1 0.0371 12.1 0.0121 8.9 0.0089 3.8 0.0038 4 0.004 18.4 0.0184 6 0.006 24.5 0.0245 ND ND 122 0.122 5.9 0.0059 3.4 1 1,0 0,5 14 Hierro mg/L 8.93 0.00893 2.94 0.00294 5.52 0.00552 ND ND 0.11 0.00011 9.25 0.00928 5.36 0.00536 31.4 0.0314 0.83 0.00083 8.7 0.0087 3.2 0.0032 4.87 5 10,0 ND 0.35 Plomo µg/L 94.6 0.0946 6.6 0.0066 4.5 0.0045 ND ND ND ND 2.9 0.0029 ND ND 8.3 0.0083 ND ND 307 0.307 9.6 0.0096 2.2 0,050 0,2 2 0.0156 Manganeso Total µg/L 320 0.32 753 0.753 1690 1.69 128 0.128 119 0.119 1520 1.52 1810 1.81 761 0.761 138 0.138 2240 2.24 509 0.509 321 0,3 2,0 ND 0.057 Mercurio µg/L ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0,001 0,005 ND 0.0028 Niquel µg/L 18.2 0.018 4.6 0.0046 20.9 0.0209 10.6 0.0106 10.7 0.0107 8.6 0.0086 6.1 0.0061 6.8 0.0068 12.3 0.0123 22.6 0.0226 4.7 0.0047 ND 0,2 2,0 1 0.19 Potasio Total mg/L 6.5 0.0065 2.8 0.0028 27.9 0.0279 62.5 0.0625 60.2 0.0602 43.6 0.0436 5.2 0.0052 24.4 0.0244 135 0.135 48.8 0.0488 10.5 0.0105 5.4 ND ND ND NA

10 Selenio Total µg/L ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0,01 0,1 0,05 0,0511 Plata Total µg/L ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0,1 1 0.112 Sodio Total mg/L 52.2 0.0522 30.2 0.0302 165 0.165 110 0.11 105 0.105 255 0.255 170 0.17 51.3 0.0513 211 0.211 321 0.321 85 0.085 48.3 35% ND ND 16013 Zinc Total µg/L 316 0.316 22 0.022 83 0.083 ND ND ND ND 16 0.016 18 0.018 38 0.038 ND ND 372 0.372 14 0.014 ND 3 5,0 5 514 Cromo Hexavalente ug/L <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0,05 0,5 ND NA

PA Norma de Panamá para aguas residuales DGNTI COPANIT 35-2000CO Norma Colombiana para aguas residuales vertidas a cuerpos de agua dulceCR Norma de Costa Rica para aguas Residuales de VertidoFLA Norma de Florida para aguas subterráneasNA No analizado por la normaU no detectable

TABLA No. 3-9 a

COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS ANALISIS DE METALES EN AGUA Y/O LIXIVIADOS CON LAS NORMAS INTERNACIONALES Y NACIONALES

DATA: * Replica del primer punto de cada vertedero DATA: ** Replica de la tina de Lixiviado Ref: Punto de referencia en contra de la pendiente

PROV. COLÓN NORMAS

No COMPUESTOS

PROV. PANAMÁ

Page 152: Producto N°6 Informe Final

LA

TA

-1

LA

TA

-1

mg/

L

LA

TA

-2

LA

TA

-2

mg/

L

LA

TA

-3re

f

LA

TA

-3re

f m

g/L

SAN

TI-

2

SAN

TI-

2 m

g/L

SAN

TI-

3ref

SAN

TI-

3ref

mg/

L

QD

A. L

IX

QD

A. L

IX

mg/

L

CH

AN

G-1

CH

AN

G-1

m

g/L

CH

AN

G-4

CH

AN

G-4

* m

g/L

OJO

DE

A

GU

A li

x

OJO

DE

A

GU

A li

x m

g/L PA

mg/LCO mg/L

CR mg/L

FLA ug/L

1 Cadmio Total µg/L ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0,01 0,02 0,1 0.0052 Calcio Total mg/L 434 0.434 1630 1.63 153 0.153 13.8 0.0138 17.9 0.0179 85.9 0.0859 241 0.241 239 0.239 160 0.16 1000 ND ND NA3 Cobre Total µg/L 20.8 0.0208 23 0.023 ND ND 8.3 0.0083 6.8 0.0068 ND ND 4.0 0.004 2.7 0.0027 ND ND 1 1,0 0,5 14 Hierro mg/L 10.3 0.0103 10.6 0.0106 ND ND 4.84 0.00484 ND ND 0.66 0.00066 2.32 0.00232 1.29 0.00129 24.3 0.0243 5 10,0 ND 0.35 Plomo µg/L 1.5 0.0015 5.4 0.0054 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0,050 0,2 2 0.0156 Manganeso Total µg/L 8120 8.12 2550 2.55 ND ND 119 0.119 4.2 0.0042 4780 4.78 1020 1.02 4860 4.86 3810 3.81 0,3 2,0 ND 0.057 Mercurio µg/L ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0,001 0,005 ND 0.0028 Niquel µg/L 8.9 0.0089 13.6 0.0136 ND ND ND ND ND ND 8.4 0.0084 18.4 0.0184 18.1 0.0181 18 0.018 0,2 2,0 1 0.19 Potasio Total mg/L 69 0.069 72.5 0.0725 2.9 0.0029 ND ND ND ND 52.1 0.0521 3.0 0.003 3.6 0.0036 168 0.168 ND ND ND NA

10 Selenio Total µg/L ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0,01 0,1 0,05 0,0511 Plata Total µg/L ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0,1 1 0.112 Sodio Total mg/L 3950 3.95 2810 2.81 69.1 0.0691 4.19 0.00419 3.27 0.00327 91 0.091 86.4 0.0864 88.5 0.0885 117 0.117 35% ND ND 16013 Zinc Total µg/L 36 0.036 33 0.033 ND ND 17 0.017 16 0.016 ND ND 11 0.011 ND ND 12 0.012 3 5,0 5 514 Cromo Hexavalente ug/L <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 0,05 0,5 ND NA

PA Norma de Panamá para aguas residuales DGNTI COPANIT 35-2000CO Norma Colombiana para aguas residuales vertidas a cuerpos de agua dulceCR Norma de Costa Rica para aguas Residuales de VertidoFLA Norma de Florida para aguas subterráneasNA No analizado por la normaU no detectable

TABLA No. 3-9 b

No COMPUESTOS

COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS ANALISIS DE METALES EN AGUA Y/O LIXIVIADOS CON LAS NORMAS INTERNACIONALES Y NACIONALES

DATA: * Replica del primer punto de cada vertedero DATA: ** Replica de la tina de Lixiviado Ref: Punto de referencia en contra de la pendiente

NORMAS SANTIAGOPROV. LOS SANTOS PROV.BOCAS DEL TORO

Page 153: Producto N°6 Informe Final

CLN

-3re

f m

g/L

DA

V-1

DA

V-1

m

g/L

DA

V-2

DA

V-

2mg/

L

PTO

-1

PTO

-1

mg/

L

PTO

-2

PTO

-2

mg/

L

PTO

-3re

f

PTO

-3re

f m

g/L

AG

UA

-1

AG

UA

-1

mg/

L

AG

UA

-2

AG

UA

-2

mg/

L

AG

UA

-3r

ef

AG

UA

-3r

ef m

g/L

PNN

-1

PNN

-1

mg/

L

PNN

-2

PNN

-2

mg/

L

PNN

-3

PNN

-3

mg/

L

CH

IT-1

CH

IT-1

m

g/L

CH

IT-2

CH

IT-2

m

g/L

CH

IT-3

ref

CH

IT-3

ref

mg/

L

CH

IT-4

*

CH

IT-

4mg/

L PA mg/l

CO mg/L

CR mg/L

FLA ug/L

1 Cadmio Total µg/L ND 0.6 0.0006 0.51 0.00051 ND ND ND ND ND ND 0.83 0.00083 0.54 0.00054 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0,01 0,02 0,1 0.0052 Calcio Total mg/L 0.0483 26.1 0.0261 6.8 0.0068 102 0.102 19.2 0.0192 39.7 0.0397 396 0.396 404 0.404 9.41 0.00941 105 0.105 84 0.084 40.7 0.0407 684 0.684 300 0.3 59.8 0.0598 739 0.739 1000 ND ND NA3 Cobre Total µg/L 0.0034 68.2 0.0682 55.4 0.0554 229 0.229 50 0.05 61 0.061 26.9 0.0269 29.1 0.0291 7.9 0.0079 17 0.0017 7.4 0.0074 36 0.036 25 0.025 6.4 0.0064 52.7 0.0527 18 0.018 1 1,0 0,5 14 Hierro mg/L 0.00487 8.18 0.00818 15.9 0.0159 133 0.133 34.3 0.0343 35.7 0.0357 12 0.012 20.5 0.0205 1.64 0.00164 5.23 0.00523 2.57 0.00257 14.8 0.0148 11.9 0.0119 16 0.016 23.3 0.0233 15.9 0.0159 5 10,0 ND 0.35 Plomo µg/L 0.0022 10 0.01 5.9 0.0059 10.4 0.0104 1.9 0.0019 2.1 0.0021 1.8 0.0018 2.2 0.0022 ND ND ND ND ND ND 7.6 0.0076 4.1 0.0041 4.9 0.0049 2.1 0.0021 2 0.002 0,050 0,2 2 0.0156 Manganeso Total µg/L 0.321 649 0.649 697 0.697 535 0.535 302 0.302 223 0.223 1130 0.0113 1710 1.71 178 0.178 138 0.138 322 0.322 244 0.244 18700 18.7 21900 21.9 2370 2.37 18500 18.5 0,3 2,0 ND 0.057 Mercurio µg/L ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0,001 0,005 ND 0.0028 Niquel µg/L ND 9.9 0.0099 25.9 0.0259 131 0.131 36 0.036 36 0.036 7.3 0.739 5.9 0.0059 5.6 0.0056 2.6 0.0026 ND ND 1430 1.43 14 0.014 6.6 0.0066 4.9 0.0049 10 0.01 0,2 2,0 1 0.19 Potasio Total mg/L 0.0054 7.4 0.0074 4.5 0.0045 9.9 0.00099 ND ND 2.9 0.0029 280 0.28 67.2 0.0672 ND ND 27.6 0.0276 36.4 0.0364 4.7 0.0047 439 0.439 94.2 0.0942 10.6 0.0106 410 0.41 ND ND ND NA10 Selenio Total µg/L ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0,01 0,1 0,05 0,0511 Plata Total µg/L ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0.86 0.00086 2.15 0.00215 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0,1 1 0.112 Sodio Total mg/L 0.0483 13.4 0.0134 5.54 0.00554 59.6 58.994 15.1 0.0151 92 0.092 8590 8.59 5030 5.03 36.8 0.0368 71.3 0.0713 58.2 0.0582 14.9 0.0149 10400 10.4 1910 1.91 396 0.396 11400 11.4 35% ND ND 16013 Zinc Total µg/L ND 35 0.035 42 0.042 691 0.691 57 0.057 80 0.08 71 0.071 41 0.041 ND ND ND ND 51 0.051 78 0.078 121 0.121 38 0.038 38 0.038 82 0.082 3 5,0 5 514 Cromo Hexavalente ug/ 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 <0.01 0.00001 0,05 0,5 ND NA

TABLA No. 3-9 c

PROV. HERRERA

COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS ANALISIS DE METALES EN AGUA Y/O LIXIVIADOS CON LAS NORMAS INTERNACIONALES Y NACIONALES

NORMAS

No COMPUESTOS

PROV. CHIRIQUÍ PROV. COCLÉ

Page 154: Producto N°6 Informe Final

PATA

-1

PATA

-2

PATA

-3

PATA

-4

PATA

-l

CH

OR

-

CH

OR

-

CH

OR

CH

OR

-

CLN

-1

CLN

-2

CLN

-3r

DA

V-1

DA

V-2

PTO

.AR

PTO

.AR

PTO

.AR

AG

UA

-

AG

UA

-

AG

UA

-

PNN

-1

PNN

-2

PNN

-3r

CH

IT-1

CH

IT-2

CH

IT-3

CH

IT-4

LATA

-1

LATA

-2

LATA

-3

SAN

-2

SAN

-3 R

QD

A- L

I

CH

AN

G

CH

AN

G

OJO

DE

RSL

T m

PA m

g/

CO

mg

CR

mg/

FLA

ug

1 Metil azinfos 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.00015 ND 0.1 0.1 112 Bolstar 0.096 0.096 0.096 0.096 0.096 0.096 0.096 0.096 0.096 0.096 0.096 0.096 0.096 0.096 0.096 0.096 0.096 0.096 0.096 0.096 0.1 0.1 0.1 0.096 0.096 0.096 0.096 0.096 0.096 0.096 0.096 0.096 0.096 0.096 0.096 0.096 0.00096 ND 0.1 0.13 Clorpirifos 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.08 0.08 0.08 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.000078 ND 0.1 0.1 214 Cumafos 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.00015 ND 0.1 0.1 1.85 Demeton 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064 0.06 0.06 0.06 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064 0.000064 ND 0.1 0.1 0.36 Diazinón 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.07 0.07 0.07 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.000065 ND 0.1 0.1 6.37 Diclorofenil 0.071 0.071 0.071 0.071 0.071 0.071 0.071 0.071 0.071 0.071 0.071 0.071 0.071 0.071 0.071 0.071 0.071 0.071 0.071 0.071 0.07 0.07 0.07 0.071 0.071 0.071 0.071 0.071 0.071 0.071 0.071 0.071 0.071 0.071 0.071 0.071 0.000071 ND 0.1 0.18 Diclorvos 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.017 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.00017 ND 0.1 0.1 0.19 Dimetato 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.012 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.00012 ND 0.1 0.1 1.410 Disulfotón 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.05 0.05 0.05 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.000054 ND 0.1 0.1 0.311 EPN 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.00014 ND 0.1 0.1 0.0712 Etion 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.00012 ND 0.1 0.1 3.513 Etoprop 0.066 0.066 0.066 0.66 0.66 0.066 0.066 0.066 0.066 0.066 0.066 0.066 0.066 0.066 0.066 0.066 0.066 0.066 0.066 0.066 0.07 0.07 0.07 0.066 0.066 0.066 0.066 0.066 0.066 0.066 0.066 0.066 0.066 0.066 0.066 0.066 0.000066 ND 0.1 0.1 0.714 Etilparatión 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.00011 ND 0.1 0.115 Fensulfotión 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.00011 ND 0.1 0.1 1.816 Fentión 0.097 0.097 0.097 0.097 0.097 0.097 0.097 0.097 0.097 0.097 0.097 0.097 0.097 0.097 0.097 0.097 0.097 0.097 0.097 0.097 0.1 0.1 0.1 0.097 0.097 0.097 0.097 0.097 0.097 0.097 0.097 0.097 0.097 0.097 0.097 0.097 0.000097 ND 0.1 0.117 Malatión 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.0001 ND 0.1 0.1 14018 Merfos 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.00026 ND 0.1 0.1 0.219 Metilparatión 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.00011 ND 0.1 0.1 1.820 Mevinfos 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.00019 ND 0.1 0.1 1.821 Monocrotofos 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.00006 ND 0.1 0.122 Maled 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.00024 ND 0.1 0.123 Forato 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.05 0.05 0.05 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.054 0.000054 ND 0.1 0.124 Ronnel 0.087 0.087 0.087 0.087 0.087 0.087 0.087 0.087 0.087 0.087 0.087 0.087 0.087 0.087 0.087 0.087 0.087 0.087 0.087 0.087 0.09 0.09 0.09 0.087 0.087 0.087 0.087 0.087 0.087 0.087 0.087 0.087 0.087 0.087 0.087 0.087 0.000087 ND 0.1 0.1 35025 Tetraclovinfos 0.091 0.091 0.091 0.091 0.091 0.091 0.091 0.091 0.22 0.091 0.091 0.091 0.091 0.091 0.091 0.091 0.091 0.091 0.091 0.091 0.09 0.09 0.09 0.091 0.091 0.091 0.091 0.091 0.091 0.091 0.091 0.091 0.091 0.091 0.091 0.091 0.00022 ND 0.1 0.126 Sulfote 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.00008 ND 0.1 0.127 IEPP 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.00018 ND 0.1 0.128 Tocuthion (prothiofos) 0.092 0.092 0.092 0.092 0.092 0.092 0.092 0.092 0.092 0.092 0.092 0.092 0.092 0.092 0.092 0.092 0.092 0.092 0.092 0.092 0.09 0.09 0.09 0.092 0.092 0.092 0.092 0.092 0.092 0.092 0.092 0.092 0.092 0.092 0.092 0.092 0.000092 ND 0.1 0.1

PA Norma Panameña para Aguas Residuales vertidas a cuerpos de agua DGNTI COPANIT 35-2000CO Norma Colombiana para Aguas Residuales vertidas a cuerpos de agua dulceCR Norma de Costa Rica para Aguas Residuales Decreto 26042-8 MINAEFLA Norma de Florida para aguas subterráneas

NORMAS AMBIENTALESSantiago

DATA: * Replica del primer punto de cada vertedero DATA: ** Replica de la tina de Lixiviado Ref: Punto de referencia en contra de la pendiente

Aguadulce Penonomé Chitré Las Tablas Cerro Patacón Playa Chiquita Monte Esperanza David

TABLA No. 3-10

COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS COMPUESTOS ORGANOFOSFORADOS EN AGUA Y/O LIXIVIADOS CON LAS NORMAS INTERNACIONALES

NoCOMPUESTOS ORGANICOS

µg/L

PROV. DE PANAMÁ PROV. HERRERAPROV. COLÓN PROV. CHIRIQUÍ PROV. COCLÉChanguinola

PROV. BOCAS DEL TORO

Puerto armuellePROV. LOS SANTOS PROV. VERAGUAS

Page 155: Producto N°6 Informe Final

PAT

A-1

PAT

A-2

PAT

A-3

CH

OR

-1

CH

OR

-2

CH

OR

-3

CL

N-1

CL

N-2

CL

N-3

ref

DA

V-1

DA

V-2

DA

V-3

PTO

.AR

-1

PTO

.AR

-2

PTO

.AR

-3 R

EF

FLA mg/kg

1 0.012 0.011 0.012 0.012 0.013 0.012 0.07 0.016 0.015 0.014 0.015 0.012 0.014 0.014 0.014 1202 0.012 0.012 0.013 0.013 0.014 0.013 0.073 0.017 0.015 0.014 0.016 0.012 0.015 0.015 0.014 NA3 0.0088 0.0085 0.0088 0.0088 0.0096 0.0091 0.052 0.012 0.011 0.01 0.011 0.0088 0.011 0.011 0.01 2504 0.012 0.012 0.012 0.012 0.013 0.013 0.072 0.016 0.015 0.014 0.016 0.012 0.015 0.015 0.014 215 0.0078 0.0074 0.0078 0.0078 0.0084 0.008 0.046 0.01 0.0095 0.0089 0.01 0.0077 0.0094 0.0094 0.0089 NA6 0.00899 0.0086 0.0089 0.0089 0.0097 0.0093 0.053 0.012 0.011 0.01 0.011 0.0089 0.011 0.011 0.01 707 0.0084 0.0081 0.0084 0.0084 0.0091 0.0087 0.049 0.011 0.01 0.0096 0.011 0.0084 0.01 0.01 0.0097 NA8 0.016 0.015 0.016 0.016 0.017 0.016 0.093 0.021 0.019 0.018 0.02 0.016 0.019 0.019 0.018 0.39 0.011 0.011 0.011 0.011 0.012 0.012 0.066 0.015 0.014 0.013 0.015 0.011 0.014 0.014 0.013 1310 0.01 0.0096 0.01 0.01 0.011 0.01 0.059 0.013 0.012 0.011 0.013 0.01 0.012 0.012 0.012 3.311 0.013 0.012 0.013 0.013 0.014 0.013 0.075 0.017 0.016 0.015 0.016 0.013 0.015 0.015 0.015 0.812 0.012 0.012 0.012 0.012 0.013 0.013 0.073 0.016 0.015 0.014 0.016 0.012 0.015 0.015 0.014 4213 0.0078 0.0074 0.0078 0.032 0.035 0.008 0.046 0.01 0.0095 0.0089 0.01 0.0077 0.0094 0.0094 0.0089 7.414 0.012 0.012 0.012 0.012 0.013 0.013 0.073 0.016 0.015 0.014 0.016 0.012 0.015 0.015 0.014 NA15 0.012 0.012 0.013 0.013 0.014 0.013 0.073 0.017 0.015 0.014 0.016 0.012 0.015 0.015 0.014 1916 0.013 0.013 0.013 0.013 0.014 0.014 0.077 0.017 0.016 0.015 0.017 0.013 0.016 0.016 0.015 NA17 0.011 0.01 0.011 0.011 0.012 0.011 0.063 0.014 0.013 0.012 0.014 0.011 0.013 0.013 0.012 150018 0.0082 0.0078 0.0082 0.0082 0.0089 0.0084 0.048 0.011 0.01 0.0093 0.01 0.0081 0.0099 0.0098 0.0094 2.519 0.012 0.011 0.012 0.012 0.013 0.012 0.07 0.016 0.015 0.014 0.015 0.012 0.014 0.014 0.014 2020 0.01 0.01 0.01 0.01 0.011 0.011 0.061 0.014 0.013 0.012 0.013 0.01 0.013 0.013 0.012 1821 0.0071 0.0068 0.0071 0.0071 0.0077 0.0074 0.042 0.0094 0.0087 0.0081 0.0091 0.0071 0.0086 0.0086 0.0082 NA22 0.0078 0.0074 0.078 0.0078 0.0084 0.008 0.046 0.01 0.0095 0.0089 0.01 0.0077 0.0094 0.0094 0.0089 41023 0.011 0.01 0.011 0.011 0.012 0.011 0.063 0.014 0.013 0.012 0.014 0.011 0.013 0.013 0.012 1624 0.008 0.0077 0.008 0.008 0.0087 0.0083 0.047 0.011 0.0099 0.0092 0.01 0.008 0.0097 0.0097 0.0092 420025 0.0097 0.0093 0.0097 0.0097 0.011 0.01 0.057 0.13 0.012 0.011 0.012 0.0097 0.012 0.012 0.011 NA26 0.0082 0.0078 0.0082 0.0082 0.0089 0.0084 0.048 0.011 0.01 0.0093 0.01 0.0081 0.0099 0.0098 0.0094 NA27 0.0085 0.0082 0.0086 0.0086 0.0093 0.0088 0.05 0.011 0.011 0.0098 0.011 0.0085 0.01 0.01 0.0099 NA28 0.011 0.011 0.011 0.011 0.012 0.012 0.066 0.015 0.014 0.013 0.015 0.011 0.014 0.014 0.013 NA

FLA Norma de Florida para aguas subterráneasNA No aplicable por la norma

COMPARACION DE LOS RESULTADOS DE LOS COMPUESTOS ORGANOFOSFORADOS EN SUELO CON LAS NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES

No COMPUESTOS ORGANICOS

mg/kg

PROV. DE PANAMÁ PROV. COLÓN PROV. CHIRIQUÍCerro Patacón Playa Chiquita Monte Esperanza David

CumafosDemetonDiazinónDiclorofenil

Puerto Armuelles

Metil azinfosBolstarClorpirifos

Diclorvos

FensulfotiónFentión

DimetatoDisulfotónEPNEtion

IEPPTocuthion

MonocrotofosMaledForatoRonnel

TABLA 3-13 a

NORMAS

TtetraclovinfosSulfotep

MalatiónMerfosMetilparatiónMevinfos

EtopropEtilparatión

Page 156: Producto N°6 Informe Final

PROV. LOS SANTOS

AG

UA

-1

AG

UA

-2

AG

UA

-3

PNN

-1

PNN

-2

PNN

-3

CH

IT-1

CH

IT-2

CH

IT-3

CH

IT-4

LA

TA

-1

LA

TA

-2

LA

TA

-3R

SAN

TI-

1

SAN

TI-

2

SAN

TI-

3ref

CH

AN

G-1

CH

AN

G-2

CH

AN

G-3

ref

ISC

O-1

ISC

O-2

ISC

O-3

ref

ISC

O-4 FLA mg/kg

1 Metil azinfos 0.012 0.013 0.012 0.012 0.011 0.011 0.012 0.018 0.013 0.012 0.012 0.014 0.012 0.015 0.015 0.013 0.014 0.014 0.012 0.013 0.013 0.015 0.015 NA

2 Bolstar 0.012 0.014 0.013 0.013 0.012 0.012 0.012 0.019 0.014 0.013 0.013 0.014 0.012 0.016 0.016 0.014 0.014 0.015 0.013 0.014 0.014 0.016 0.015 NA

3 Clorpirifos 0.009 0.0097 0.009 0.0091 0.0084 0.0081 0.0088 0.013 0.0098 0.0088 0.0093 0.01 0.0086 0.011 0.011 0.0097 0.01 0.01 0.0088 0.0096 0.0095 0.011 0.011 NA

4 Cumafos 0.012 0.013 0.013 0.013 0.012 0.011 0.012 0.018 0.014 0.012 0.013 0.014 0.012 0.015 0.016 0.013 0.014 0.014 0.012 0.013 0.013 0.016 0.015 NA

5 Demeton 0.008 0.0086 0.008 0.0081 0.0074 0.0072 0.0077 0.012 0.0086 0.0078 0.0081 0.0089 0.0075 0.0097 0.01 0.0085 0.0089 0.0092 0.0078 0.0085 0.0084 0.01 0.0095 NA

6 Diazinón 0.009 0.0099 0.009 0.0093 0.0086 0.0083 0.0089 0.013 0.0099 0.009 0.0094 0.01 0.0087 0.011 0.012 0.0098 0.01 0.011 0.009 0.0098 0.0097 0.011 0.011 NA

7 Diclorofenil 0.008 0.0093 0.009 0.0087 0.0081 0.0078 0.0084 0.013 0.0093 0.0084 0.0088 0.0096 0.0082 0.011 0.011 0.0092 0.0097 0.01 0.0084 0.0092 0.0091 0.011 0.01 NA

8 Diclorvos 0.016 0.017 0.016 0.016 0.015 0.015 0.016 0.024 0.017 0.016 0.017 0.018 0.015 0.02 0.02 0.017 0.018 0.019 0.016 0.017 0.017 0.02 0.019 NA

9 Dimetato 0.011 0.012 0.012 0.012 0.011 0.01 0.011 0.017 0.013 0.011 0.012 0.013 0.011 0.014 0.015 0.012 0.013 0.013 0.011 0.012 0.012 0.015 0.014 NA

10 Disulfotón 0.01 0.011 0.01 0.01 0.0096 0.0092 0.0099 0.015 0.011 0.01 0.01 0.011 0.097 0.013 0.013 0.011 0.011 0.012 0.01 0.011 0.011 0.013 0.012 NA

11 EPN 0.013 0.014 0.013 0.013 0.012 0.012 0.013 0.019 0.014 0.013 0.013 0.015 0.012 0.016 0.017 0.014 0.015 0.015 0.013 0.014 0.014 0.016 0.016 NA

12 Etion 0.012 0.014 0.013 0.013 0.012 0.011 0.012 0.018 0.014 0.012 0.013 0.014 0.012 0.015 0.016 0.014 0.014 0.015 0.012 0.013 0.013 0.016 0.015 NA

13 Etoprop 0.008 0.0086 0.008 0.037 0.031 0.03 0.0077 0.012 0.0086 0.0078 0.0081 0.0089 0.0075 0.0097 0.01 0.0085 0.0089 0.0092 0.0078 0.0085 0.0084 0.01 0.0095 0.005

14 Etilparatión 0.012 0.014 0.013 0.013 0.012 0.011 0.012 0.018 0.014 0.012 0.013 0.014 0.012 0.015 0.016 0.014 0.014 0.015 0.012 0.013 0.013 0.016 0.015 NA

15 Fensulfotión 0.012 0.014 0.013 0.013 0.012 0.012 0.012 0.019 0.014 0.013 0.013 0.014 0.012 0.016 0.016 0.014 0.014 0.015 0.013 0.014 0.014 0.016 0.015 NA

16 Fentión 0.013 0.015 0.014 0.014 0.013 0.012 0.013 0.02 0.015 0.013 0.014 0.015 0.013 0.016 0.017 0.014 0.015 0.016 0.013 0.014 0.014 0.017 0.016 NA

17 Malatión 0.011 0.012 0.011 0.011 0.01 0.01 0.011 0.016 0.012 0.011 0.011 0.012 0.01 0.014 0.014 0.012 0.012 0.013 0.011 0.012 0.012 0.014 0.013 NA

18 Merfos 0.008 0.009 0.008 0.0085 0.0078 0.0075 0.0081 0.012 0.009 0.0082 0.0086 0.0093 0.0079 0.01 0.011 0.0089 0.0094 0.0097 0.0082 0.0089 0.0088 0.01 0.01 NA

19 Metilparatión 0.012 0.013 0.012 0.012 0.011 0.011 0.012 0.018 0.013 0.012 0.012 0.014 0.012 0.015 0.015 0.013 0.014 0.014 0.012 0.013 0.013 0.015 0.015 NA

20 Mevinfos 0.01 0.011 0.011 0.011 0.0099 0.0096 0.01 0.016 0.012 0.01 0.011 0.012 0.01 0.013 0.013 0.011 0.012 0.012 0.01 0.011 0.011 0.013 0.013 NA

21 Monocrotofos 0.007 0.0078 0.007 0.0074 0.0068 0.0066 0.0071 0.011 0.0079 0.0071 0.0075 0.0081 0.0069 0.0089 0.0092 0.0078 0.0082 0.0084 0.0071 0.0077 0.0077 0.0091 0.0087 NA

22 Maled 0.008 0.0086 0.008 0.0081 0.0074 0.0072 0.0077 0.012 0.0086 0.0078 0.0081 0.0089 0.0075 0.0097 0.01 0.0085 0.0089 0.0092 0.0078 0.0085 0.0084 0.01 0.0095 NA

23 Forato 0.011 0.012 0.011 0.011 0.01 0.01 0.011 0.016 0.012 0.011 0.011 0.012 0.01 0.014 0.014 0.012 0.012 0.013 0.011 0.012 0.012 0.014 0.013 NA

24 Ronnel 0.008 0.0089 0.008 0.0083 0.0077 0.0074 0.008 0.012 0.0089 0.008 0.0084 0.0092 0.0078 0.01 0.01 0.0088 0.0092 0.0095 0.008 0.0087 0.0087 0.01 0.0099 NA

25 Tetraclovinfos 0.01 0.011 0.01 0.01 0.0093 0.009 0.0097 0.015 0.011 0.0098 0.01 0.011 0.0095 0.012 0.013 0.011 0.011 0.012 0.0098 0.011 0.011 0.013 0.012 NA

26 Sulfote 0.008 0.009 0.008 0.0085 0.0078 0.0075 0.0081 0.012 0.009 0.0082 0.0086 0.0093 0.0079 0.01 0.011 0.0089 0.0094 0.0097 0.0082 0.0089 0.0088 0.01 0.01 NA

27 IEPP 0.009 0.0094 0.009 0.0089 0.0082 0.0079 0.0085 0.013 0.0095 0.0086 0.009 0.0098 0.0083 0.011 0.011 0.0094 0.0098 0.01 0.0086 0.0093 0.0093 0.011 0.011 NA

28 Tocuthion (prothiofos) 0.011 0.012 0.012 0.012 0.011 0.01 0.011 0.017 0.013 0.011 0.012 0.013 0.011 0.014 0.015 0.012 0.013 0.013 0.011 0.012 0.012 0.015 0.014 NA

FLA Norma de Florida para suelo.NA No aplicable por la norma

TABLA 3-13 b

COMPARACION DE LOS RESULTADOS DE LOS COMPUESTOS ORGANOFOSFORADOS EN SUELO CON LAS NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES

COMPUESTO ORGANOFOSFORADO

µg/LNo

PROV. HERRERA

Aguadulce Penonomé Isla Colón

NORMASPROV. BOCAS DEL TORO

Chitré

PROV.COCLÉ PROV. VERAGUAS

Changuinola SantiagoLas Tablas

Page 157: Producto N°6 Informe Final

PAT

A-1

PAT

A-2

PAT

A-3

CH

OR

-1

CH

OR

-2

CH

OR

-3

CL

N-1

CL

N-2

CL

N-3

DA

V-1

DA

V-2

DA

V-

3ref

PTO

-1

PTO

-2

PTO

-3re

f

AG

UA

-1

AG

UA

-2

AG

UA

-3

PNN

-1

PNN

-2

PNN

-3 PA mg/kg

FLA mg/kg

1 Cadmio Total (mg/kg) ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0,0005 82

2 Hierro (mg/kg) 5600 5300 78000 4300 83000 67000 4800 4900 7100 22000 41000 72000 50000 54000 51000 78000 60000 48000 1700 1400 1200 NA 53,000

3Plomo (mg/kg)

63.8 335 36.3 15.6 19.6 9.05 1480 246 39.4 6.01 6.17 2.58 4.14 4.43 2.93 5.49 3.835.48 4.08

2.53 3.11 NA 400

4 Mercurio (mg/kg) 0.07 0.098 0.071 ND 0.037 ND 0.803 0.611 0.109 ND ND ND 0.057 0.043 ND ND NDND ND

ND ND 0,014 3

5 Cromo Hexevalente µg/Kg <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 NA 210PA Norma de Calidad de Suelo de Panamá Decreto ejecutivo No. 2 del 14 de Enero de 2009FLDA Norma de Florida para suelo.NA No aplicable por la norma

Aguadulce PenonoméNo. COMPUESTO

PROV. PANAMÁ PROV. COLÓN NORMAS

COMPARACION DE LOS RESULTADOS DE LOS ANALISIS DE METALES PESADOS EN SUELO CON LAS NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALESTABLA 3-14 a

PROV. CHIRIQUÍ PROV. COCLÉ Cerro Patacón Playa Chiquita Monte Esp. David Puerto Armuelles

Page 158: Producto N°6 Informe Final

CH

IT-1

CH

IT-2

CH

IT-3

CH

IT-4

LA

TA

-1

LA

TA

-2

LA

TA

-3re

f

SAN

-1

SAN

-2

SAN

TI-

3ref

CH

AN

G-1

CH

AN

G-2

CH

AN

G-

3ref

ISC

O-1

ISC

O-2

ISC

O-3

ref

ISC

O-4 PA

mg/kgFLA

mg/kg

1 Cadmio Total (mg/kg) ND 5.4 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0,0005 82

2 Hierro (mg/kg) 51000 120000 81000 55000 79000 28000 33000 63000 72000 40000 59000 70000 60000 17000 6100 72000 19000 NA 53,000

3 Plomo (mg/kg) 20.5 561 14.4 19.2 8.52 175 3.78 1.57 1.67 1.43 4.29 4.64 3.83 45.4 4.62 12.9 47.1 NA 400

4 Mercurio (mg/kg) ND 0.157 0.086 ND ND 0.587 ND ND ND ND 0.045 0.047 0.043 0.168 0.041 0.238 0.132 0,014 3

5 Cromo Hexevalente µg/Kg <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 NA 210

PA Norma de Calidad de Suelo de Panamá Decreto ejecutivo No. 2 del 14 de Enero de 2009FLDA Norma de Florida para suelo.NA No aplicable por la norma

No. COMPUESTO

PROV. HERRERA PROV. LOS SANTOS NORMAS

TABLA 3-14 bCOMPARACION DE LOS RESULTADOS DE LOS ANALISIS DE METALES PESADOS EN SUELO CON LAS NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES

PROV. VERAGUAS PROV. BOCAS DEL TORO Chitré Las Tablas Santiago Changuinola Isla Colón

Page 159: Producto N°6 Informe Final

CH4 CO2 O2 CH4 LEL* HR Vel.Viento Temp.% % % % % m/h °C x y

1 (Tubo Respirador 1) 1.8 2.0 20.5 25 1037011 3641392 (Centro del vertedero) 0.9 1.6 18.6 18 1037006 3641443 (Fondo del vertedero) 0.9 1.65 18.8 10 1037031 3641314 (Tubo Respirador 2) 1.8 0.1 20 0.0 1037036 3641455 (Tubo Respirador 3) 5.0 7.4 1.9 6.0 1037028 3641186 (Tubo Respirador 4) 1.2 2.7 16.8 26 1037031 364127

1 0.0 0.2 20 0.0 1037956 3367592 0.0 0.2 19.9 0.0 1038004 3367403 0.0 0.2 19.8 0.0 1038054 3367004 0.0 0.0 19.7 0.0 1038118 3366895 0.0 0.1 19.7 0.0 1037914 3367061 0.0 4 16.6 0.0 930932 3374872 0.0 0.0 19.5 0.0 930960 337429

3 (Tubo Respirador 2) 0.4 1 18.1 15 931298 3376024 (Cerca del Tubo 2) 0.0 0.0 19.3 0.0 931325 337590

5 (Tubo Respirador 3) 0.6 0.3 18.2 10 931360 3376116 (Tubo Respirador 4) 3.5 2.7 18.2 66 931381 3376007 (a 10m m del Tubo

Respirador 4) 3.6 2.7 18.1 70 931255 3375468 (Tubo Respirador 5) 9.6 6.1 16.3 >100 931353 337675

9 (actual sitio de disposición) 0.1 0.2 18.5 1.0 931352 337700

1 0.0 0.1 20.3 0.0 922281 2931302 0.0 0.0 20.4 0.0 922268 2930823 0.0 0.0 20.1 0.0 922227 2930451 0.0 0.0 20.4 0.0 905134 5013452 0.0 0.0 19.9 0.0 904964 5014033 0.0 0.0 19.8 0.0 904822 5015004 0.0 0.0 19.6 0.0 905039 5015315 0.4 0.0 19.5 1.0 904819 5014021 0.0 0.0 20.4 0.0 858841 5887312 0.0 0.1 20.2 0.0 858824 5886883 0.0 0.4 19.4 0.0 858744 5886744 0.0 0.0 19.5 0.0 858669 5886731 0.1 0.0 20.5 0.0 882215 5656092 0.0 0.0 20.4 0.0 882393 5655183 0.1 0.0 20.1 0.0 882111 5654664 0.0 0.0 20.2 0.0 882216 5654161 0.1 0.0 20.5 0.0 906161 5497562 0.0 0.0 20.4 0.0 906461 5497173 0.1 0.0 20.1 0.0 906487 5497841 0.0 0.0 20.6 0.0 939222 5678592 0.0 0.0 20.1 0.0 939309 5678953 0.0 0.0 20.1 0.0 939321 5677484 0.0 0.0 20.2 0.0 939580 5679771 30/12/09 0.1 0.1 19.9 2.0 978066 6380782 0.7 0.6 19.8 17.0 978095 6380383 9.1 4.0 19.9 13.0 978101 6380204 0.2 0.1 19.9 2.0 978095 6380065 1.3 1.1 19.8 25 978121 6379116 3.3 2.9 19.2 10 977857 6380647 0.1 0 20.7 1 977865 638119

1 (Pozo 4 etapa 19 30/12/09 59.8 43.5 2.4 >100 1000683 6577662 (A 10 m del punto 1) 0.2 0.2 18.4 2 1000686 657756

3 (A 10 m del pozo 38 etapa 2) 57 43.5 0.5 >100 1001326 657639

4 (Al Sur de la Etapa 2) 0.2 0.1 18.6 4 1000959 6574895 (Garita 2) 0.2 0.2 18.6 4 1000902 657298

6 (Oficinas Adm. De Urbalia)0.1 0 19.6 2 1000082 657829

1 0.0 0.0 20.3 0.0 1031430 6204842 0.0 0.0 20.2 0.0 1031531 6205413 0.0 0.0 20.4 0.0 1031703 6203044 0.0 0.0 20.4 0.0 1031579 6201065 0.0 1.9 19.4 0.0 1031605 620099

*LEL= Limite Inferior de Explosividad.

PENONOMÉ 29/12/09

Fecha

ISLA COLÓN

DAVID 28/12/09

27/12/09

27/12/09

PUERTO ARMUELLES

SANTIAGO

VERTEDERO Puntos de Muestreo

CHANGUINOLA

MONTE ESPERANZA

(COLÓN)*

LAS TABLAS

CHITRÉ

AGUADULCE

CERRO PATACÓN (PANAMÁ)*

0.3-2 28.4-34.5

64 1.1

60-77

30.6

80.8 1 29.5

99.5 2 29.1

24/12/09

28/12/09

2.8 29.260.5

57.5

29/12/09

3.5 34.5

30/12/09 95.7 2.0 27.1

2.162.0

29.2

24/12/09

24/12/09

31.4470.1

40.7 3.5 29.8

30.2

** Coordenadas de los puntos correspondientes al Vertedero de Cerro Patacón y al Vertedero de Monte Esperanza están reportadas en WGS84

TABLA No. 3-15RESULTADOS DE LOS MONITOREOS DE GASES EN LOS VERTEDEROS

Coordenadas**

CHORRERA

62.2 1.8 32.0

4.283.8

Page 160: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -1

URS Holdings, Inc. Junio 2012

4.0 INVENTARIO DE EMPRESAS GENERADORAS Y GESTORAS DE DESECHOS PELIGROSOS DE ORIGEN AGRICOLA, HOSPITALARIO Y ELECTRÓNICO Como parte de esta consultoría y en cumplimiento a los Términos de Referencias establecidos, en donde se requiere la “Identificación e Inventario de Empresas a Nivel Nacional con Capacidad de Tratar los Desechos Peligrosos” agrícolas y hospitalarios, URS identificó y procedió en coordinación con la contraparte técnica a realizar un inventario de las empresas gestoras que solamente traten los desechos agrícolas y hospitalarios. En adición a este alcance y a solicitud de la contra parte técnica, se realizó un inventario detallado de las empresas generadoras y gestoras de desechos peligrosos de origen electrónico y del sector agrícola, esto debido a la falta de información que existe sobre este tema en nuestro país. En este sentido, este capitulo cuenta con dos fases. La primera fase, que se ha desarrollado a continuación, esta dirigida a identificar a las empresas generadoras y gestoras de desechos peligrosos del sector agrícola y electrónicos y la segunda fase cubre los objetivos iniciales de los términos de referencia, en identificar a todas aquellas empresas que tratan los desechos peligrosos en el sector agrícola y hospitalario, específicamente. Cabe destacar, que el sector agrícola fue abordado en ambas fases, con la finalidad de ampliar la información obtenida en la primera fase, en cuanto a las empresas gestoras para este tipo de desechos. 4.1 OBJETIVOS

El Inventario de Empresas Gestoras y Generadoras de Desechos Peligrosos tiene como objetivo obtener una línea base de los desechos peligrosos generados por productos agrícolas, hospitalarios y electrónicos, conocer sobre el manejo, tipos y productos desechados, alternativas de disposición final utilizadas, así como, del conocimiento que los gestores y generadores tienen sobre la materia y su gestión. Con el levantamiento del presente inventario, prevé la formulación de planes y programas orientados a mejorar la gestión de las principales actividades que a corto, mediano y largo plazo deberán implementar las instituciones con competencia en el tema. 4.2 ALCANCE Y METODOLOGÍA

4.2.1 Alcance Este documento provee de información actualizada, sobre la situación actual del manejo de los desechos peligrosos en el país, en el caso particular del presente estudio en lo referente a la gestión de los desechos peligrosos de origen agrícola, hospitalario como temas prioritarios de esta consultoría y electrónicos como tema adicional solicitado por la Contraparte Técnica de ANAM. Esta información servirá de base para el diseño de planes de acción y estrategias en el manejo y elaboración de las normativas que regulen los desechos peligrosos en nuestro país.

Page 161: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -2

URS Holdings, Inc. Junio 2012

4.2.2 Metodología para la Selección de la Muestra Empresas Generadoras y Gestoras de los Sectores Agrícolas y Electrónicos - FASE I

A fin de obtener información actualizada sobre las empresas generadoras y gestoras de desechos peligrosos relacionados a los sectores agrícolas y electrónicos en nuestro país, se realizaron reuniones de coordinación con entidades gubernamentales tales como: la Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, la Dirección de Industria del Ministerio de Comercio e Industria de Panamá, el Departamento de Agroquímicos de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal, así como la Dirección Ejecutiva de Cuarentena del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). De igual forma se sostuvo una reunión con el Director Ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP). La selección de la muestra para el inventario se realizó considerando las siguientes fuentes de información:

1. Base de datos del registro de empresas a nivel nacional que lleva la Dirección de Industrias del Ministerio de Comercio Industrias de Panamá. Actualizado hasta junio del 2009,

2. Base de datos de productos fitosanitarios del MIDA importados a la República de Panamá,

3. Base de datos de la Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República de Panamá

4. Lista de Miembros del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP). 4.2.2a Selección de Muestras La selección de las empresas generadoras y gestoras de desechos peligrosos se realizó de acuerdo a la actividad económica, al tamaño de la empresa de acuerdo a la clasificación por número de empleados que otorga el Ministerio de Comercio e Industrias (grande, mediana y pequeña), así como la cercanía de las mismas a los vertederos que fueron monitoreados y de los cuales se cuenta con una línea base establecida a fin de poder determinar la influencia que ejercen los desechos generados por esta actividad dentro de los vertederos o rellenos analizados. Para esta primera fase, los sectores generadores objeto de estudio fueron los sectores agropecuario (plaguicidas) y el sector electrónico, posteriormente en la segunda fase se desarrolla el sector hospitalario. Para el caso de las empresas gestoras tal como se definió anteriormente, la clasificación se orientó al servicio que brindan (transportan, almacenan y/o tratamiento). La distribución de las muestras para ambos casos (generadoras y gestoras) abarca siete (7) provincias, considerando sólo aquellas provincias con mayores números de empresas establecidas y/o mayor concentración de áreas agrícolas. La muestra para las empresas gestoras y generadoras se encuentra en el Anexo No. 3.

Page 162: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -3

URS Holdings, Inc. Junio 2012

4.2.2b Muestra – Empresas Generadoras del Sector Agrícola La muestra de las empresas Generadoras del Sector Agrícola fue tomada del registro que lleva la Dirección de Industrias del Ministerio de Comercio Industrias de Panamá, la cual totaliza 3,775 establecimientos comerciales al 25 de junio del 2009. Esta Dirección clasifica las empresas de acuerdo la actividad comercial (CIIU) y al número de empleados. Así como al monto de generación de la siguiente forma: En la Tabla 4-1 se muestra el cuadro clasificación de las empresas de acuerdo al Número de Empleados y en la Tabla 4-2 se muestra la descripción de las actividades agrícolas clasificadas por el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (MICI).

Tabla 4-1

Clasificación de las Empresas de Acuerdo al Número de Empleados Número de empleados Clasificación de Acuerdo el MICI Sin empleados 1 De 1 a 4 empleados 2 De 5 a 9 empleados 3 De 10 a 49 empleados 4 De 50 a 99 empleados 5 De 100 a 149empleados 6 De 150 a 199 empleados 7 De 200 a 249 empleados 8 De 250 a 299 empleados 9 Fuente: Elaborado por URS, 2010.

Tabla 4-2 Descripción de las Actividades Agrícolas Clasificadas por el MICI

Fuente: Elaborado por URS, 2010. Otra fuente de información para la selección de la muestra del sector agrícola fue la información suministrada por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario el cual basa su clasificación de acuerdo al tipo de servicio (venta, importadores, compra y reventa, etc.).

CIIU Descripción de la Actividad 1513 Procesamiento de frutas, legumbres y hortalizas 1531 Elaboración de productos de molinería 1533 Elaboración de piensos

2411 Fabricación de sustancias químicas básicas, excepto abonos y compuestos nitrogenados, gases petróleo.

2412 Fabricación de abonos y compuestos nitrogenados. 2421 Fabricación de plaguicidas y productos químicos de uso agropecuario.

Page 163: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -4

URS Holdings, Inc. Junio 2012

4.2.2c Muestras – Empresas Generadoras de Sector Electrónico La muestra del sector electrónico fue elaborada de acuerdo a la clasificación realizada en el “Diagnóstico de la Situación Actual de los Residuos Electrónicos en Panamá”, elaborado por el Grupo Colaborativo de Trabajo en Manejo de Desechos en Países de Bajos y Medianos Ingresos (CWG), así como Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente (ACEPESA). Dicha muestra fue clasificada tomando en consideración las Ensambladoras, los Talleres de Reparación, Distribuidoras e Importadoras (grandes y pequeñas) y los usuarios estatales de gran magnitud como Instituciones Gubernamentales y Universidades. 4.2.2d Metodología Utilizada para la Realización del Inventario de Empresas

El Inventario dio su inicio con la etapa de planificación, en la cual se desarrollaron las siguientes actividades: • Preparación de formatos de encuestas y aprobación de ANAM, • Preparación de la muestra (324 empresas a nivel nacional) y aprobación de ANAM, • Adquisición de nombres y correos electrónicos de las empresas y personas de contacto, • Verificación de ubicación física de cada empresa, • Generación de las cartas personalizadas por empresas, solicitando su participación en el

inventario, • Solicitud y generación de carta del Sr. Administrador de la ANAM, como respaldo al

proceso, • Solicitud y generación de cartas personalizadas dirigidas a las corporaciones, instituciones

gubernamentales y universidades, por parte del Director de Calidad y Protección Ambiental de la ANAM,

• Programación de cronograma de visitas a nivel nacional, • Programación de costos y logística de movilización. Se elaboraron cinco tipos de encuestas, dirigidas a captar la información resultante de la gestión de los desechos peligrosos de origen agrícola y electrónico para los sectores generadores y consumidores específicamente del sector privado y gubernamental y de aquellas empresas que almacenan, transportan, disponen o dan tratamiento a los desechos como etapa final del ciclo. Los cinco tipos de encuestas se describen a continuación:

1. Gestoras: Encuesta dirigida aquellas empresas dedicadas a la gestión de desechos sean estos peligrosos y no peligrosos, considerando su actividad en cualquiera de las etapas dentro del proceso, sean estos: transporte, almacenamiento y/o disposición.

2. Agrícola: Encuestas aplicadas a aquellas empresas dedicas a la importación de insumos agrícolas, sean estos plaguicidas, herbicidas, insecticidas; además de aquellos establecimientos dedicados a la venta de insumos agrícolas.

3. Fumigadoras y Veterinarias, Encuesta dirigida aquellas empresas dedicadas a a brindar los servicios de veterinaria y fumigación.

4. Electrónico Generadores: Encuestas aplicadas a aquellas empresas o establecimientos comerciales que generan a gran escala desechos electrónicos. En esta categoría se incluyen empresas de telecomunicación, televisoras, distribuidoras de equipo de audio y

Page 164: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -5

URS Holdings, Inc. Junio 2012

video. En esta categoría se agrupan las grandes corporaciones distribuidoras o de servicios de productos electrónicos en el país.

5. Electrónico Consumidores. Encuestas aplicadas a aquellos establecimientos o empresas que se dedican a la venta o reparación de artículos tales como Electrodomésticos (grandes y/o pequeños), Equipos de informática y Telecomunicaciones; Aparatos eléctricos de consumo; Aparatos de iluminación; Herramientas eléctricas y electrónicas (con excepción de las herramientas industriales fijas de gran envergadura); Juguetes o equipos deportivos y de tiempo libre; Aparatos médicos (con excepción de todos los productos implantados o infectados); Instrumentos de vigilancia y control; Máquinas expendedoras. En esta categoría se agrupan las instituciones gubernamentales y centros de estudios.

Una vez finalizada la etapa de planificación y aprobados por ANAM, los formatos de encuestas y la muestra, se dio inicio al inventario personalizado por empresa. Con la finalidad de organizar la aplicación de las encuestas con los tiempos previstos para la realización de esta actividad, la muestra se dividió en 3 grandes zonas:

• Zona A: Conformada por las Provincias de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas, • Zona B: Provincias de Los Santos, Herrera y Coclé, y • Zona C: Provincias de Panamá y Colón.

El inventario inicio paralelamente en las tres zonas el día 10 de Mayo del año 2010 y finalizó el 4 de Junio de ese mismo año. A fin de obtener información precisa, las encuestas se realizaron a los encargados de las empresas o personal identificado como responsable del manejo de los desechos. Las encuestas se aplicaron personalmente y por correo electrónico según los sectores seleccionados. Antes de su aplicación se corroboró el tipo de actividad y localización vía teléfono, con el fin de remplazar aquellas que por algún motivo ya no operaban. En total se aplicaron 324 encuestas durante los días 10 de Mayo al 4 de Junio de 2010, y de este total se completaron 272 encuestas, lo que representa el 83.9% del total de la muestra seleccionada, unas 52 encuestas fueron rechazadas o devueltas por las empresas seleccionadas (Tabla 4-3).

Tabla 4-3 Total de Encuestas aplicadas por sector Económico

Sector Económico Cantidad Empresas Gestoras 7 Sector Agrícola Agrícolas 28

Fumigadoras y Veterinarias 14

Sector Electrónico Generadoras 39 Consumidores 184

Total de Encuestas llenas 272

Page 165: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -6

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Sector Económico Cantidad Total de Encuestas rechazadas 52

Total de muestras 324 Fuente: Cuestionarios aplicados, Elaborado por URS Holding. 2010

Tabla 4-4

Distribución de Muestra por Provincia

Fuente: Cuestionarios aplicados, Elaborado por URS Holding Inc. 2010 En la tabla anterior, se observa que la mayoría de las empresas encuestadas se ubican en la Provincia de Panamá, donde se desarrolla la mayor concentración de la actividad económica y administrativa. Para el procesamiento de las encuestas se elaboró una base de datos como herramienta de entrada de datos en formato CSPRO y el procesamiento se hizo utilizando el programa estadístico SPSS. Se efectuó análisis de contenido de la información proporcionada por las encuestas.

• Limitaciones Encontradas Las principales limitaciones se centran en la recolección de información de tipo cuantitativa, acerca de la cantidad de equipo que poseen las instituciones y empresas encuestadas; ya que se considera que esta información es confidencial. También se dificultó conocer las cantidades o volumen de desechos electrónicos generados por su actividad, principalmente por falta de controles internos. Hubo resistencia por parte de algunas de las personas encuestadas en brindar la información solicitada, tanto en las entrevistas personales como en las verificaciones y/o controles realizados por vía telefónica. El tiempo de respuesta para la devolución de las encuestas, fue mayor al programado originalmente. En el caso de las grandes corporaciones, las encuestas tenían que ser respondida por varias personas de la institución o empresa, lo que también afectó el tiempo establecido para la recopilación de la información. En lo que se refiere a los datos oficiales, la principal limitación se dio en el registro desactualizado de empresas que posee el MICI.

Provincia # de Muestra Aplicada

Coclé 32 Colón 31

Chiriquí 51 Herrera 25

Los Santos 10 Veraguas 27 Panamá 96

Page 166: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -7

URS Holdings, Inc. Junio 2012

4.2.3 Metodología para la Selección de la Muestra Empresas Gestoras (tratamiento a desechos) Sector Agrícola y Hospitalario – FASE II

En cumplimiento a lo solicitado en los Términos de Referencia del estudio se desarrollo el inventario a las empresas gestoras que se dedican específicamente al tratamiento de desechos hospitalarios y agrícolas. Dicho inventario fue llevado acabo en Febrero de 2012. La metodología utilizada para desarrollar el referido inventario consta de las siguientes fuentes de información:

• Lista de empresas que brindan tratamiento a los desechos agrícolas y hospitalarios, verificada y recomendada por la Autoridad Nacional del Ambiente.

• Consultas a las autoridades competentes sobre la referencia de empresas gestoras de desechos peligrosos de origen hospitalarios y agrícolas.

• Información obtenida a través de los resultados del presente inventario. Con el objetivo de obtener información actualizada sobre las empresas gestoras que brindan tratamiento a los desechos peligrosos relacionados con los desechos hospitalarios y agrícolas, se realizaron las siguientes acciones:

1. Reunión de coordinación con la contra parte técnica de la consultoría. 2. Nota enviada por URS a la contra parte técnica (ANAM), solicitando el apoyo con la

identificación de los funcionarios del MIDA, MINSA y CSS, que puedan brindar información sobre las empresas que brindan tratamiento de los desechos peligros, que provenientes del sector agrícola y hospitalario.

3. Notas de solicitud enviadas por la ANAM para obtener información sobre las empresa que brinden tratamiento de los desechos peligrosos del sector hospitalario y agrícola, dirigidas al Ministerio de Desarrollo Agropecuario Departamento de la Unidad Ambiental, Ministerio de Salud dirigido al Sub-Director General Salud Ambiental y un correo electrónico dirigido a la Ingeniera Ena Moreno de la Caja de Seguro Social.

4. Notas de respuestas con la lista de las empresas que ofrecen tratamiento a los desechos peligrosos del sector hospitalario y agrícola, enviadas por el MIDA, por el Jefe de la Unidad Ambiental y la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria y respuesta al correo electrónico por parte de la Ingeniera Ena Moreno de la Caja de Seguro Social.

4.2.3a Selección de Muestras La selección de la muestra, dirigida al sector agrícola y hospitalario, las mismas se realizaron tomando en consideración la lista de las empresas que enviaron los funcionarios del MIDA y CSS, a la ANAM, estas empresas fueron incluidas entre las empresas gestoras de los desechos provenientes del sector hospitalario y agrícola, que requieren de un tratamiento específico y de un lugar para disponerlo adecuadamente de manera permanente. 4.2.3b Muestras – Empresas Generadoras de Sector Hospitalario Para este sector, no se selecciono la muestra de las empresas Generadoras. Los términos de referencia requieren identificar e inventariar solamente las empresas gestoras que tratan los

Page 167: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -8

URS Holdings, Inc. Junio 2012

desechos peligrosos específicamente las del sector agrícola y hospitalario. Es importante mencionar que los resultados obtenidos en esta fase, específicamente están relacionadas con las empresas gestoras de origen hospitalario, y se ha ampliado la información obtenida al sector agrícola. 4.2.3c Selección de Muestras – Empresas Gestoras En Panamá sólo está regulado el tema de los Desechos Hospitalarios y Agrícolas, por lo que la muestra de las empresas gestoras, que son aquellas empresas que por su clasificación se refieren al servicio que brindan (transportan, almacenan y /o tratan), es reducida. Por ser un servicio que muy pocas empresas están brindando, la lista de las empresas gestoras fue pequeña y como consecuencia la selección de la muestra, involucró a la totalidad de las empresas. Cabe señalar que esta lista fue verificada y recomendada por la Contraparte Técnica (Anexo 3). 4.2.3d Metodología Utilizada para la Realización del Inventario de Empresas

Con la lista de las empresas verificada y recomendada por ANAM, se procedió al desarrollo del Inventario, el mismo cumplió con la siguiente planificación: • Verificación del nombre del Representante Legal, de cada una de las empresas a visitar. • Verificación de ubicación física de cada empresa • Generación de las cartas personalizadas por empresas, solicitando su participación en el

inventario; las notas fueron aprobadas y firmadas por la Directora de Protección de la Calidad Ambiental, Encargada.

• Envió de cada una de las cartas a los Representantes Legales. • Programación de cronograma de visitas a nivel de la Provincia de Panamá • Visitas y entrevista a los Representantes Legal de las empresas.

Se elaboró una encuesta, dirigida a captar la información resultante de la gestión de los desechos peligrosos de origen hospitalario y agrícola para el sector gestor (tratamiento de desechos). La encuesta se describe a continuación:

1. Desechos Agrícolas y Hospitalarios: Encuestas aplicadas a las empresas que se dedican específicamente al tratamiento de estos tipos de desechos, a nivel nacional.

Las encuestas estuvieron dirigidas para ser aplicadas personalmente a cada uno de los Representantes Legales de las empresas que tratan los desechos peligrosos, sin embargo algunas fueron aplicadas a otros ejecutivos de las empresas por ser las personas encargadas del manejo del tema. Del total de empresas que fueron referenciadas por la Contraparte Técnica de ANAM y las autoridades consultadas, que incluyen: MINSA, CSS y MIDA, se aplicaron un total de tres (3) encuestas de una muestra de cinco (5) seleccionadas por las instituciones antes mencionadas.

Page 168: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -9

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Una de las empresas solicitó que se le enviara la encuesta vía correo electrónico, la encuesta fue enviada, sin embargo no se obtuvo la información debido que la misma no fue devuelta. Otra de las empresas fue contactada, sin embargo no quiso dar los datos requeridos para contactar al representante legal ni la dirección en donde se pudiera mandar la información de esta consultoría, por tal razón, fue infructuosa recabar datos de dicha empresa y aplicar la encuesta respectiva. A continuación se detalla en la Tabla 4-5, la cantidad de encuestas que fueron aplicadas, así como los nombres de los representantes legales de las empresas que tratan los desechos.

Tabla 4-5 Encuestas aplicadas al Sector Hospitalario y Agrícola

Empresas Gestoras Representante Legal Nombre del Entrevistado Cantidad Aplicada

Nave Supply S.A Lourdes Castillo Danilo Navarro 1 Servicios Tecnológicos de Incineración

Gilbert Mallol Jorge Sanchiz 1

Auramek Ramón Real Solís Ramón Real Solís 1

Propinsa Sabas Cordero • Personal técnico asistió a dos convocatorias de entrevistas, sin embargo el personal nunca fue atendido,

• Se envió encuesta por correo electrónico, se realizo seguimiento por llamadas telefónicas.

• La encuesta nunca fue devuelta.

0

Ships Incineration Services and Plus S.A Sin información No se realizó la entrevista 0

Total de muestras 3 Fuente: Cuestionario aplicados, Elaborado por URS Holding. 2011

Como se observa, en las Tablas 4-5 y 4-6, solamente se aplicó la encuesta a tres de las cinco empresas que tratan desecho peligroso agrícola y hospitalario, esto representa un 60% del total.

Tabla 4-6 Distribución de Muestra por Provincia

Fuente: Cuestionarios aplicados, Elaborado por URS Holding Inc. 2012

Provincia # de Muestra Aplicada

Panamá 2 Colón 1

Page 169: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -10

URS Holdings, Inc. Junio 2012

En la tabla anterior, se observa que dos de las empresas que tratan los desechos peligrosos se encuentran ubicadas en la Provincia de Panamá, donde se desarrolla la mayor concentración de la actividad económica y administrativa del País y una en la Provincia de Colón. 4.3 RESULTADOS DE LOS INVENTARIOS 4.3.1 Resultados del Inventario Realizado a los Sectores Agrícola, Electrónico y Gestores

de Desechos en Panamá. FASE I La información proporcionada por medio de las encuestas corresponde a la generación de siete provincias de nuestro de país (Coclé Colón, Chiriquí, Herrera Los Santos, Veraguas y Panamá).

De la muestra seleccionada (324 empresas) el 83.9% corresponde al Sector Electrónico y el 16.12% corresponde al Sector Agrícola, tal como se muestra en la grafica siguiente.

Sectores Económicos Encuestados

3% 16%

66%

10% 5%

Gestoras

Generadores

Consumidores

Agricola

Fumigadoras/Veterinarias

Fuente: Elaborado por URS Holding. 2010. 4.3.1.1 Análisis Muestreal En ambos sectores, se aplicaron preguntas comunes a fin de determinar el grado de conocimiento sobre el término “desechos peligrosos”, y sobre el tipo de desechos que generan las actividades económicas respectivas. Los resultados evidenciaron que el 67.8% tiene conocimiento del tema y el 78.4% conoce el tipo de desecho que genera su actividad económica. Dado la metodología de selección de la muestra y en vista que lo más importante es poder llegar a conclusiones con determinado nivel de certeza, se hace necesario establecer elementos de juicio que permitan validar dicha muestra. El muestreo aleatorio simple es el procedimiento probabilístico de selección de muestras más sencillo y conocido, no obstante, en la práctica es difícil de realizar debido a que requiere de un marco muestral y en muchos casos no es posible obtenerlo. Puede ser útil cuando las poblaciones

Page 170: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -11

URS Holdings, Inc. Junio 2012

son pequeñas y por lo tanto, se cuenta con listados. Cuando las poblaciones son grandes, se prefiere el muestreo en etapas. El muestreo aleatorio simple se caracteriza por que otorga la misma probabilidad de ser elegidos a todos los elementos de la población. En el caso particular, existe una lista actualizada al 2006 del Directorio de Establecimientos (Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República), el cual utilizamos como marco muestreal extrayendo sólo los establecimientos a nivel nacional para cada una de las ramas de actividad a cuatro dígitos según la “Clasificación Industrial Nacional Uniforme de todas las Actividades Económicas – 2005 (CIIU)”, que fueron investigadas en la encuesta presente. De ello se obtuvo que un número de 662 establecimientos como universo de referencia y 229 establecimientos como tamaño de nuestra muestra (ambos números excluyen las instituciones de gobierno y centros educativos). Ello indica que la muestra representa un 34.6% del universo, número suficientemente grande como para asegurar que la misma es representativa y que las conclusiones tendrán un alto nivel de certeza 4.3.1.2 Estimación de la Generación de Desechos Electrónicos De acuerdo a la encuesta realizada un 68.0% de las empresas manifiestan tener conocimiento de la clasificación de los desechos, lo cual resulta bueno aunque no ideal, ya que ese porcentaje que desconoce pudiera estar generando grandes cantidades de desechos (Tabla 4-7).

Tabla 4-7 Porcentaje de Empresas u Organizaciones por Conocimiento de la

Clasificación de los Desechos Peligrosos y no Peligrosos, Según Tipo de Formulario

Tipo de formulario Conoce la clasificación de los desechos como

peligrosos y no peligrosos Total Sí No NR

Total 100.0 68.0 30.5 1.6 Consumidor 100.0 61.8 37.0 1.2 Generadora 100.0 69.0 28.6 2.4 Agrícola 100.0 88.9 7.4 3.7 Fumigadora / Veterinaria 100.0 100.0 0.0 0.0

Fuente: Elaborado por URS, 2010. De igual manera y con un porcentaje un poco mayor, las empresas manifiestan tener conocimiento de los desechos que genera (78.5%).

Page 171: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -12

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 4-8 Porcentaje de Empresas u Organizaciones por Conocimiento de la

Generación de Desechos, Según Tipo de Formulario

Tipo de formulario

Conoce usted los desechos que genera la empresa o

actividad Total Sí No NR

Total 100.0 78.5 18.0 3.5 Consumidor 100.0 85.0 13.3 1.7 Generadora 100.0 50.0 42.9 7.1 Agrícola 100.0 77.8 14.8 7.4 Fumigadora / Veterinaria 100.0 85.7 7.1 7.1

Fuente: Elaborado por URS, 2010. 4.3.1.3 Generadores Una de cada 3 empresas generadoras reportaron llevar un registro de control de sus desechos electrónicos, situación que deja entrever la poca importancia que ello representa para la mayoría de las empresas. Ver en la siguiente tabla las respuestas.

Tabla 4-9

Empresas que Llevan un Registro de Control de sus Desechos Electrónicos

Respuesta Número Porcentaje Total Válido

Total 42 100.0 100.0 Sí 14 33.3 38.9 No 22 52.4 61.1 NR 6 14.3 -

Nota: NR: No Respondió Fuente: Elaborado por URS, 2010. Al parecer los establecimientos tienen presente que los desechos electrónicos contienen sustancia peligrosas para la salud y el medio ambiente, al haber respondido en un 81% afirmativamente en tener conocimiento de ello (Tabla 4-10).

Tabla 4-10 Conoce Usted las Sustancias Peligrosas que están Presentes

en los Artículos Electrónicos Respuesta Número Porcentaje

Total Válido Total 42 100.0 100.0 Sí 34 81.0 82.9 No 7 16.7 17.1 NR 1 2.4 -

Fuente: Elaborado por URS, 2010.

Page 172: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -13

URS Holdings, Inc. Junio 2012

El desconocimiento de que partes pueden ser recicladas o no de los desechos electrónicos es evidente cuando un 61.9% dijo no saberlo (Tabla 4-11).

Tabla 4-11

Conoce Usted que Partes Pueden ser Recicladas de sus Artículos Electrónicos

Respuesta Número Porcentaje Total Válido

Total 42 100.0 100.0 Sí 13 31.0 33.3 No 26 61.9 66.7 NR 3 7.1 -

Fuente: Elaborado por URS, 2010

Los establecimientos reportaron que un 58.1 % de ellos no le da un manejo particular a los desechos electrónicos, mientras que un 41.9% manifestó darle algún tipo de manejo entre desmontaje y reventa, reciclaje y almacenamiento sin mayor significancia uno sobre otro promediando un 14% aproximadamente (Tablas 4-12 a la 4-16).

Tabla 4-12

Qué Tipo de Manejo le da a los Desechos Electrónicos -Desmontaje y Reventa-

Respuesta Número Porcentaje Total Válido

Total 42 100.0 100.0 Sí 4 9.5 14.8 No 23 54.8 85.2 NR 15 35.7 -

Fuente: Elaborado por URS, 2010

Tabla 4-13 Qué Tipo de Manejo le da a los Desechos Electrónicos -Reciclaje-

Respuesta Número Porcentaje Total Válido

Total 42 100.0 100.0 Sí 5 11.9 18.5 No 22 52.4 81.5 NR 15 35.7 -

Fuente: Elaborado por URS, 2010

Page 173: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -14

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 4-14 Qué Tipo de Manejo le da a los Desechos Electrónicos

-Almacenamiento-

Respuesta Número Porcentaje Total Válido

Total 42 100.0 100.0 Sí 4 9.5 14.8 No 23 54.8 85.2 NR 15 35.7 -

Fuente: Elaborado por URS, 2010

Tabla 4-15 Qué Tipo de Manejo le da a los Desechos Electrónicos

-Ninguno-

Respuesta Número Porcentaje Total Válido

Total 42 100.0 100.0 Sí 18 42.9 66.7 No 9 21.4 33.3 NR 15 35.7 -

Fuente: Elaborado por URS, 2010

Tabla 4-16 Qué Tipo de Manejo le da a los Desechos Electrónicos

Respuesta Número Porcentaje

Total 31 100.0 Desmontaje y reventa 4 12.9

Reciclaje 5 16.1 Almacenamiento 4 12.9 Ninguno 18 58.1

Fuente: Elaborado por URS, 2010 En general, el análisis de estos resultados indica que existen escasos registros de controles sobre los desechos electrónicos, a sabiendas de que los mismos contienen sustancias peligrosas tanto para la salud personal como del medio ambiente. Una gran mayoría no tiene establecido ningún tipo de manejo de los desechos electrónicos y que en alguna medida puede deberse al desconocimiento de que partes de los desechos electrónicos podría ser reciclada. 4.3.1.4 Consumidores Uno de cada 5 establecimientos consumidores (20.8%) lleva algún registro de control de sus desechos electrónicos, hecho que era de esperarse, ya que para estos a pesar conocer que se trata de desechos electrónicos, más bien lo califican como un inventario de descarte que finalmente se convierten en registros contables.

Page 174: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -15

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 4-17 Llevan un Registro de Control de sus Desechos Electrónicos

Respuesta Número Porcentaje Total Válido

Total 173 100.0 100.0 Sí 36 20.8 22.0 No 128 74.0 78.0 NR 9 5.2 -

Fuente: Elaborado por URS, 2010 Alrededor de un 56.6% de los establecimientos tienen presente que los desechos electrónicos contienen sustancias peligrosos al haber respondido afirmativamente en tener conocimiento de ello.

Tabla 4-18

Conoce Usted las Sustancias Peligrosas que están Presentes en los Artículos Electrónicos

Respuesta Número Porcentaje Total Válido

Total 173 100.0 100.0 Sí 98 56.6 57.0 No 74 42.8 43.0 NR 1 0.6 -

Fuente: Elaborado por URS, 2010 Los establecimientos consumidores muestran tener un mayor conocimiento de que partes pueden ser recicladas o no de los desechos electrónicos 52.6% respecto a los generadores con un 31.0%.

Tabla 4-19

Conoce Usted que Partes Pueden ser Recicladas de sus Artículos Electrónicos

Respuesta Número Porcentaje Total Válido

Total 173 100.0 100.0 Sí 91 52.6 53.5 No 79 45.7 46.5 NR 3 1.7 -

Fuente: Elaborado por URS, 2010

Page 175: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -16

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 4-20 Qué Tipo de Manejo le da a los Desechos Electrónicos

-Desmontaje y Reventa

Respuesta Número Porcentaje Total Válido

Total 173 100.0 100.0 Sí 35 20.2 20.6 No 135 78.1 79.4 NR 3 1.7 -

Fuente: Elaborado por URS, 2010

Tabla 4-21 Qué Tipo de Manejo le da a los Desechos Electrónicos -Reciclaje

Respuesta Número Porcentaje Total Válido

Total 173 100.0 100.0 Sí 26 15.0 15.3 No 144 83.2 84.7 NR 3 1.7 -

Fuente: Elaborado por URS, 2010

Tabla 4-22 Qué Tipo de Manejo le da a los Desechos Electrónicos

-Almacenamiento-

Respuesta Número Porcentaje Total Válido

Total 173 100.0 100.0 Sí 48 27.7 28.2 No 122 70.5 71.8 NR 3 1.7 -

Fuente: Elaborado por URS, 2010

Tabla 4-23 Qué Tipo de Manejo le da a los Desechos Electrónicos

-Ninguno

Respuesta Número Porcentaje Total Válido

Total 173 100.0 100.0 Sí 79 45.7 46.5 No 91 52.6 53.5 NR 3 1.7 -

Fuente: Elaborado por URS, 2010

Page 176: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -17

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 4-24 Qué Tipo de Manejo le da a los Desechos Electrónicos

Respuesta Número Porcentaje

Total 188 100.0 Desmontaje y reventa 35 18.6

Reciclaje 26 13.8 Almacenamiento 48 25.6 Ninguno 79 42.0

Fuente: Elaborado por URS, 2010 Los establecimientos reportaron que un 42.0% de ellos no le da un manejo particular a los desechos electrónicos, mientras que un 25.6% almacenarlo y el resto le dio algún tipo de manejo. En resumen, los resultados indican que existen escasos registros de controles sobre los desechos electrónicos, algunos con conocimiento que los mismos contienen sustancias peligrosas. Un número importante no tiene establecido ningún tipo de manejo de los desechos electrónicos y que en alguna medida puede deberse al desconocimiento de que partes de los desechos electrónicos podría ser reciclada. 4.3.1.5 Gestoras Este tipo de establecimiento se analiza por separado dado que las variables en su gran mayoría eran diferentes a las del resto de formularios, por lo que no hay una posible comparación con ellos.

Tabla 4-25 Qué Tipo de Gestión de Desecho Realiza la Empresa

Tipo de gestión Número Porcentaje Total 7 100.0 Almacenamiento 1 14.3 Transporte 6 85.7

Fuente: Elaborado por URS, 2010 Las empresas investigadas respondieron en un 85.7% estar dedicadas al transporte de desechos peligrosos y sólo un 14.3% al almacenamiento.

Page 177: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -18

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 4-26 Qué Tipo de Tratamiento le Realiza a los Desechos Peligrosos

Tratamiento Número Porcentaje Total 7 100.0 Autoclave 1 14.3 Otro tratamiento 1 14.3 NR 5 71.4

Fuente: Elaborado por URS, 2010. Un tercio de los establecimientos dedicados al transporte indicó algún tipo de tratamiento a los desechos peligrosos.

Tabla 4-27 Qué Tipo de Desecho Transporta

Que realiza Número Porcentaje Total 7 100.00 Peligroso 3 42.85 No peligroso 3 42.85 NR 1 14.30

Fuente: Elaborado por URS, 2010. El 42.85% reportó transportar desechos peligrosos y el resto indicó que no era peligroso o no respondió.

Tabla 4-28 De ser Peligrosos Indicar de qué Tipo Que realiza Número Porcentaje

Total 4 100.0 Hospitalarios 1 25.0 Industriales 1 25.0 Comerciales 2 50.0

Fuente: Elaborado por URS, 2010. Los que informaron transportar desechos peligrosos indicaron que los mismos eran hospitalarios en un 25%, industriales 25% y comerciales 50%.

Tabla 4-29 Los Vehículos Reúnen las Condiciones Necesarias para el Transporte de estos

Desechos Peligrosos Que realiza Número Porcentaje

Total 7 100.0 Sí 4 57.1 No 1 14.3 NR 2 28.6

Fuente: Elaborado por URS, 2010.

Page 178: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -19

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Un 57.1% indicaron que los vehículos utilizados para el transporte de los desechos peligrosos reúnen las condiciones necesarias para realizar su labor.

Tabla 4-30 Estos Desechos que Usted Recoge son

Almacenados Temporalmente Que realiza Número Porcentaje

Total 7 100.0 Sí 1 14.3 No 2 28.6 NR 4 57.1

Fuente: Elaborado por URS, 2010. Básicamente estas empresas no almacenan temporalmente los desechos que recoge.

Tabla 4-31

Indicar a qué Lugar Lleva estos Desechos Peligrosos para su Disposición Final

Que realiza Número Porcentaje Total 7 100.0 Clientes particulares

1 14.3

Exportación a SIMS RECYCLING en E.U.

1 14.3

NR 5 71.4 Fuente: Elaborado por URS, 2010. En este caso la NR fue muy alta a pesar de ser una pregunta abierta, sólo se puede observar que hay clientes locales y foráneos de estas empresas que le dan algún uso o transformación a estos desechos.

Tabla 4-32 Cuenta su Empresa con Algún Instrumento

de Gestión Ambiental Que realiza Número Porcentaje

Total 7 100.0 Sí 5 71.4 No 2 28.6

Fuente: Elaborado por URS, 2010.

Page 179: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -20

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 4-33 Cuál Instrumento con que Cuenta?

Que realiza Número Porcentaje Total 5 100.0 Programa de adecuación y manejo ambiental

5 100.0

Plan de manejo ambiental 0 0.0

Producción más limpia 0 0.0

Sistemas de gestión ISO 14001 0 0.0

Otro 0 0.0 Fuente: Elaborado por URS, 2010. Los establecimientos indicaron en un 71.4%, contar con algún instrumento de gestión ambiental y en el caso particular de este tipo de establecimientos todos cuentan con un ”Programa de Adecuación y Manejo Ambiental”. 4.3.1.6 Tendencia de la Generación de Desechos Electrónicos al 2015 Los resultados de la encuesta no podrán ser utilizados para realizar una estimación al 2015, debido por un lado, a que la información obtenida en el campo referente a las cantidades de desechos electrónicos generados tuvo un alto nivel de omisión (“no respuesta”), posiblemente por desconocimiento del informante o con la intención de evadir la respuesta; y por otro lado, se necesitaría haber realizado una encuesta bajo la misma metodología para tener otro punto de referencia en el tiempo. Para hacer un ensayo de lo que pudiera esperarse en cuanto a generación de desechos electrónicos para el 2015, vamos a apoyarnos en fuentes externas de información para llegar a algunas conclusiones. Vamos a asumir la hipótesis que el comportamiento de la generación de desechos electrónicos tiene un comportamiento altamente correlacionado con las importaciones de aparatos electrónicos, partes y accesorios, y que son contaminantes en un 100%. Siendo esto así, las importaciones de los mismos para los años 2005 a 2009 obtenida del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República son como se muestra a continuación.

Page 180: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -21

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 4-34 Importaciones de Aparatos Electrónicos, Partes y Accesorios

Año Peso Neto en kilos

2005 70,628,654 2006 83,414,688 2007 136,439,130 2008 150,318,598 2009 137,208,557

Fuente: Elaborado por URS, 2010 En vista que el comportamiento de la información suministrada para importaciones de “aparatos electrónicos, partes y accesorios” presenta cambios muy drásticos, lo que hace suponer que faltan variables para ser utilizadas en una regresión lineal, se decidió utilizar sólo el método utilizando una tasa de crecimiento del 12%. La estimación obtenida fue de 247.5 millones de kilos, representando un aumento de 80.4%. La estimación muestra un alto nivel de generación de desechos electrónicos, aunado a que nos encontramos en la era de la tecnología y con una cultura de consumo a todos los niveles, se hace imprescindible tomar medidas para la minimización del impacto de la contaminación, no sólo por los trabajos realizados a nivel de empresas, sino por lo que se genera en los hogares. 4.3.2 Resultados del Inventario Realizado a los Sectores Agrícola y Hospitalario Gestores

de Desechos en Panamá. FASE II.

Para obtener información de las empresas gestoras (Plantas de Tratamiento) de desechos peligrosos de origen hospitalario y agrícola, se diseño una encuesta divida en dos partes. La primera parte permitió recabar Información General de cada una de las empresas a entrevistar, se obtiene en esta primera parte información de la ubicación de la empresa de tratamiento, las coordenadas geográficas de cada una de las plantas de tratamiento, nombre del representante legal e información de los números de teléfono.

En la segunda parte la encuesta esta dirigida a obtener información acerca de la gestión de los desechos peligrosos que mantienen las empresas de tratamiento. Para permitir analizar la información se generaron las Tablas 4-35 hasta la Tabla 4-42.

Tabla 4-35 Tipo de Desecho que Trata (doméstico, industrial, hospitalario, agrícola, etc)

Empresa Entrevistada Total Agrícola Hospitalario N % N % N %

Total 3 60 1* 20 3 60 Fuente: Elaborado por URS, 2011

*Empresa que trata los desechos peligrosos agrícolas y hospitalarios. De un total de cinco empresas que tratan desechos peligrosos en general, solamente se visitaron tres empresas que representan el 60% del total entrevistada. De estas tres empresas, STI trata desechos agrícolas y hospitalarios y las empresas Auramek y Naves Supply, tratan desechos

Page 181: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -22

URS Holdings, Inc. Junio 2012

hospitalarios (Tabla 4-36). Es importante mencionar que las empresas STI y Naves Supply, tratan (por incineración) basura internacional no peligrosa, proveniente de las embarcaciones que transitan por las aguas jurisdiccionales de Panamá y que atracan en los puertos ubicados en la provincia de Panamá y Colón.

Tabla 4-36 Cantidad Tratada

Nombre de la Empresa STI Auramek Naves Supply

Propinsa SHIPS

Cantidad Tratada (vol/mes)

Agrícola **100 Kg/mes --- ** *** ***

Hospitalario 4 T/m 800

T/mes ** *** *** Fuente: Elaborado por URS, 2011. ** Brindo el servicio a solicitud de las Autoridades Competentes (MINSA y Cuarentena Agropecuaria) ***No se logro obtener la información. Con respecto a la cantidad tratada, en la Tabla 4-37 se obtuvieron los siguientes resultados: Servicios Tecnológicos de Incineración: trata desechos agrícolas y hospitalarios. Con respecto a los desechos agrícolas esta empresa, solamente trata desechos agrícolas, en situaciones de contingencias es decir a solicitud de Cuarentena Agropecuaria, quienes identifican y decomisan contenedores con mercancía que luego se expiran y no pueden ser utilizados. Entre los desechos agrícolas que han sido tratados se encuentran envases de aluminio, aerosol, ventolin, productos de perros (comida) y alpiste. Los desechos hospitalarios sin son tratados todos los días en el incinerador que se encuentra ubicado en la provincia de Colón. Además de este servicio, la empresa STI brinda el servicio de recolección de basura internacional no peligrosa a las embarcaciones. Para la recolección de los desechos agrícolas y hospitalarios en las diferentes áreas, STI utiliza camiones especiales para transportar del sitio de recolección hasta la Planta de Tratamiento. Naves Supply, ha tratado desechos del sector agrícola no peligroso a solicitud de Cuarentena Agropecuaria, este servicio ha sido solicitado esporádicamente y se incineraron plátanos, vegetales, papas y otros, procedentes de contenedores confiscados por el MIDA. Es importante mencionar, que esta empresa trata desecho hospitalario a solicitud del MINSA, también de manera esporádica. Auramek: brinda los servicios, en un 90% a los desechos hospitalarios, ya que no incluye los desechos hospitalarios de origen patológicos. La capacidad tratada es de 880 T/mes. Para la recolección y transporte de los desechos las empresas Naves Supply y Auremek, tienen sus propios camiones.

Page 182: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -23

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 4-37 Tipo de Tratamiento que brinda la Empresa

Nombre de la Empresa STI Auramek Naves Suppy Propinsa SHIPS

Tratamiento Incineración

Llevan los desechos hospitalario a Cerro Patacón

Los desechos hospitalarios son incinerados.

*** ***

Fuente: Elaborado por URS, 2011 ***No se logro obtener la información En cuanto al tratamiento que cada una de las empresas incluye en su proceso, se registró que STI y Naves Supply, utilizan la incineración para tratar los desechos, sea del sector agrícola u hospitalario (Tabla 4-37). La empresa Auramek, deposita los desechos hospitalarios en una celda asignada en el vertedero de Cerro Patacón. La Tabla 6-38, indica que la empresa STI tiene una capacidad de 500 Kg/hora, lo que indica que en un mes el incinerador trata 120,000 Kg/mes de residuos es importante mencionar nuevamente que esta empresa trata la basura internacional no peligro al igual que la empresa Naves Suppy, que tiene una capacidad de 250 Kg/hora lo que se estima que la capacidad de este incinerador es de 60,000 Kg/mes. Con respecto a la capacidad del incinerador de la empresa Auramek, este tiene una capacidad de 500 Kg/h, lo que equivale a trata 120,000 Kg/mes de desechos si la misma estuviera en operación, actualmente esta planta esta fuera de servicio (Tabla 4-38).

Tabla 4-38 Capacidad de Tratamiento de la Instalación (vol/mes)

Nombre de la Empresa STI Auramek Naves Supply

Propinsa SHIPS

Capacidad (vol/mes) 500

Kg/hora 500 Kg/hora

250 Kg/ hora *** ***

Fuente: Elaborado por URS, 2011 ***No se logro obtener la información La empresa STI, recolecta desechos hospitalarios a doce (12) establecimientos del sector salud en la provincia de Colón (Tabla 4-39), estos desechos son llevados a la Planta de STI que se encuentra ubicada en esta provincia camino al Muelle 16 en Cristóbal. En el caso de los desechos agrícolas, estos desechos proceden de contenedores retenidos por la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria del MIDA. Con respecto a la basura internacional no peligrosa, la misma proviene de los puertos ubicados en Panamá y Colón.

Page 183: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -24

URS Holdings, Inc. Junio 2012

La empresa Auramek, solamente brinda tratamiento a los desechos hospitalarios por lo cual la procedencia de estos desechos es la Caja de Seguro Social y Hospitales privados, ubicados en la Provincia de Panamá, hasta el distrito de San Carlos y de la Provincia de Colón (Tabla 4-39).

Tabla 4-39 Procedencia del Desecho (sector económico)

Nombre de la Empresa STI Auramek Naves

Supply Propinsa SHIPS

Procedencia del desecho

Agrícola MIDA No trata

este desecho

MIDA *** ***

Hospitalario

Doce establecimientos del sector hospitalario en Colón.

CSS, hospitales privados de las Provincias de Colón y Panamá y en el Distrito de San Carlos

-MINSA, Dir. Nac. de Farmacia y Drogas, -Puerto PPC Ubicados en Panamá y Colón

*** ***

Fuente: Elaborado por URS, 2011 ***No se logro obtener la información Los desechos agrícolas han sido tratados en el incinerador de Naves Supply, a solicitud y autorización de la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria del MIDA. De igual manera han incinerado desechos hospitalarios a solicitud y autorización del MINSA, dichos residuos provienen de medicamentos vencidos que provienen de la Dirección Nacional de Farmacias y Drogas del MINSA. Atiende también a las embarcaciones recolectando, transportando e incinerando la basura internacional no peligrosa, en cumplimiento de los Anexos IV y V de MARPOL 73/78. Una vez los desechos han sido incinerados, la empresa STI lleva las cenizas al vertedero de Mount Hope en Colón (Tabla 4-40). Naves Supply, lleva las cenizas en tanques de 55 galones al vertedero de Cerro Patacón y la empresa Auramek, dispone todo los desechos hospitalario en Cerro Patacón, en donde se le ha asignado una celda (Tabla 4-40).

Page 184: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -25

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 4-40 Disposición Final del Desecho

Nombre de la Empresa STI Auramek Naves Supply Propinsa

SHIPS

Disposición Final del desecho

Las cenizas se depositan en el vertedero de Mount Hope

Una celda en Cerro Patacón.

Las cenizas se envasan en tanques de 55 galones son llevados a Cerro Patacón

*** ***

Fuente: Elaborado por URS, 2011 ***No se logro obtener la información Las Tablas 4-41 y 4-42, indican que las tres empresas tienen Instrumentos de Gestión Ambiental lo que permite la implementación de acciones preventivas que minimicen los riegos en el área. Estos instrumentos corresponden a los Estudios de Impactos Ambientales con sus informes de seguimiento implementados por el PMA, de cada uno de ellos.

Tabla 4-41 Tiene la Empresa Algún Instrumento de Gestión Ambiental (EsIA, PAMA, Plan de

Contingencia, Plan de Prevención de Accidentes, etc)

Nombre de la Empresa STI Auramek Naves Supply

Propinsa SHIPS

Instrumentos de Gestión Ambiental

Si *** ***

No Fuente: Elaborado por URS, 2011. ***No se logro obtener la información

Tabla 4-42 Si su Respuesta es Afirmativa, Detalle los Documentos y Año de Aprobación?

Nombre de la Empresa STI Auramek Naves Supply

Propinsa SHIPS

Respuesta Afirmada

-EsIA-PMA -Auditoria Ambiental y PAMA

-EsIA aprobado a inicio de 2010

-EsIA aprobado en el 2007 -Informes de Seguimiento del PMA

*** ***

Fuente: Elaborado por URS, 2011. ***No se logro obtener la información

Page 185: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -26

URS Holdings, Inc. Junio 2012

4.4 ESTIMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE LOS DESECHOS AGRÍCOLAS 4.4.1 Agrícolas Dos de cada tres establecimientos agrícolas llevan la hoja de control MSDS de los productos que utiliza para el control de plagas. Es importante ver que un porcentaje importante esté llevando este control, a pesar de no ser lo ideal.

Tabla 4-43 Posee Usted la Hoja de Datos de Seguridad (MSDS) de los Productos

que Utiliza para el Control de Plagas

Respuesta Número Porcentaje Total Válido

Total 27 100.0 100.0 Sí 17 63.0 65.4 No 9 33.3 34.6 NR 1 3.7 -

Fuente: Elaborado por URS, 2010. Tres de cada cuatro establecimientos conoce el manejo que se le da a los desechos peligrosos luego que salen de sus instalaciones.

Tabla 4-44 Conoce el Manejo que se le dan a los Desechos Peligrosos

Después que Salen de las Instalaciones

Respuesta Número Porcentaje Total Válido

Total 27 100.0 100.0 Sí lo conozco 20 74.1 76.9 No lo conozco 5 18.5 19.2

Nunca lo he preguntado 1 3.7 3.8

NR 1 3.7 - Fuente: Elaborado por URS, 2010. Uno de cada tres establecimientos agrícolas lleva registro para el control de los desechos peligrosos, situación que parece repetirse en cualquier tipo de establecimiento

Page 186: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -27

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 4-45 Su Empresa Lleva un Registro para el Control de los

Desechos Peligrosos

Respuesta Número Porcentaje Total Válido

Total 27 100.0 100.0 Sí 9 33.3 33.3 No 18 66.7 66.7 NR 0 0.0 -

Fuente: Elaborado por URS, 2010. En general sobre los establecimientos agrícolas, un número importante lleva registro de la hoja sobre seguridad “MSDS” para el control de plagas, pero resulta lo contrario con los registros para el control de los desechos peligrosos y aproximadamente la mitad conoce del manejo que se les da a los mismos. 4.4.2 Fumigadoras y Veterinarias El 92.9% de estos establecimientos posee la hoja de datos “MSDS” de los productos que utiliza para el control de plagas. Es el sector con el porcentaje de uso más alto de un instrumento de control.

Tabla 4-46 Posee Usted la Hoja de Datos de Seguridad (MSDS) de los Productos

que Utiliza para el Control de Plagas

Respuesta Número Porcentaje Total Válido

Total 14 100.0 100.0 Sí 13 92.9 100.0 No 0 0.0 0.0 NR 1 7.1 -

Fuente: Elaborado por URS, 2010. El 64.3% reportó conocer el manejo que se le da a los desechos peligrosos luego que salen de sus instalaciones. Preocupa un tanto la situación, ya que por ser el sector que enfrenta el manejo de sustancias mucho más riesgosas, debiera mostrar un porcentaje mayor.

Tabla 4-47 Conoce el Manejo que se le dan a los Desechos Peligrosos Después

que Salen de las Instalaciones

Respuesta Número Porcentaje Total Válido

Total 14 100.0 100.0 Sí lo conozco 9 64.3 69.2 No lo conozco 4 28.6 30.8

Page 187: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -28

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Respuesta Número Porcentaje Total Válido

Nunca lo he preguntado 0 0.0 0.0

NR 1 7.1 - Fuente: Elaborado por URS, 2010. Tal como debiera ser si se lleva un control con la hoja MSDS, también se lleva registro de controles de los desechos peligrosos.

Tabla 4-48 Su Empresa Lleva un Registro para el Control de los

Desechos Peligrosos

Respuesta Número Porcentaje Total Válido

Total 14 100.0 100.0 Sí 8 57.1 61.5 No 5 35.7 38.5 NR 1 7.1 -

Fuente: Elaborado por URS, 2010. Las fumigadoras y veterinarias, muestran tener un número importante controles para el manejo de sus desechos peligrosos, todo a los interno de la empresa y tal vez de sus empleados, pero pareciera no preocuparle lo que pueda suceder fuera de sus instalaciones. 4.4.3 Tendencia de la Generación de Desechos Agrícolas al 2015 Asumiendo la hipótesis, que el comportamiento de la generación de desechos derivados de las actividades agrícolas, veterinarias y de fumigación tiene un comportamiento altamente correlacionado con las importaciones de “herbicidas, fungicidas, insecticidas, etc”, y que son contaminantes en un 100%. Siendo esto así, las importaciones de los mismos para los años 2005 a 2009 obtenida del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República son como se muestra a continuación.

Tabla 4-49 Importaciones de Herbicidas, Fungicidas, Insecticidas, etc.

Año Peso Neto en kilos 2005 11,485,500 2006 6,456,580 2007 10,904,611 2008 20,716,637 2009 25,520,304

Fuente: Elaborado por URS, 2010. Utilizando una regresión lineal, la estimación obtenida para el 2015 fue de 46.6 millones de kilos y utilizando una tasa de crecimiento del 10% la estimación obtenida fue de 45.2 millones de

Page 188: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -29

URS Holdings, Inc. Junio 2012

kilos. Bajo ambas formas los resultados son bastante parecidos, lo que nos permite concluir que son aceptables. Tomando las estimaciones obtenidas con ambos métodos tenemos que para el 2015 la generación de desechos derivados de las actividades agropecuarias, veterinarias y de fumigación habrán aumentado en 82.5 y 77.2 respectivamente. Si nos enmarcamos bajo que el supuesto es válido y que sus resultados son consistentes, entonces, las conclusiones dejan entrever una señal de alerta en cuanto a las medidas que haya que tomar para la minimización de la contaminación en función de los desechos derivados de las actividades agropecuarias, veterinarias y de fumigación. 4.5 GESTIÓN DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN PANAMÁ La generación de desechos sólidos es parte de las actividades que realiza una organización. Considerando que dentro de las etapas del ciclo de vida de los desechos sólidos (generación, transportación, almacenamiento, recolección, tratamiento y disposición final), las empresas constituyen el escenario fundamental, en el que se desarrollan y se vinculan las diferentes actividades asociadas al manejo de los mismos. Resulta esencial el tratamiento acertado de los temas y su consideración de forma priorizada en el contexto de las actividades de Gestión Ambiental, a través de los cuales se potencie el establecimiento de esquemas de manejo seguro que garanticen un mayor nivel de protección ambiental, como parte de las metas y objetivos de los diferentes sectores productivos y de servicios, en función del Perfeccionamiento Empresarial1. El sistema actual de manejo de los desechos en Panamá se encuentra virtualmente colapsado. Esta circunstancia ha obligado al Gobierno de la República a transferir la gestión de los desechos a los municipios del Área Metropolitana (Colón, San Miguelito y Panamá). La problemática radica en la existencia de un gran déficit en la cobertura del servicio de recolección. En dicha área se generan diariamente alrededor de 1,200 toneladas métricas de desechos sólidos domiciliarios, institucionales, industriales y hospitalarios, no obstante, el Relleno Sanitario de Cerro Patacón está recibiendo un promedio de 850 (un 70%). Cerca de 350 ton/día terminan acumulándose en vertederos clandestinos, en las proximidades de ríos y acequias locales, dentro de las urbanizaciones y a la vera de caminos y carreteras. Esta situación está provocando una mayor contaminación hídrica, un paulatino aumento de los niveles de insalubridad de la población y, a largo plazo, la disminución de la vida útil del Canal de Panamá, pues si continúa expandiéndose el crecimiento humano e industrial hacia las áreas ribereñas de la vía interoceánica, podría convertirla en el depósito de los desechos urbanísticos2.

1 “http://www.monografias.com/trabajos19/manejo-desechos-solidos/manejo-desechos-solidos.shtml” 2 http://perso.wanadoo.es/delocalmx/DesechosPanama.htm

Page 189: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -30

URS Holdings, Inc. Junio 2012

4.5.1 Tipos de Servicios 4.5.1.a Transporte A fin de determinar el tipo de transporte utilizado para los desechos peligrosos en nuestro país, se evaluaron tres tipos de servicios, privado, municipal y propio. Dando como resultado que los establecimientos agrícolas reportaron utilizar más transporte privado y propio u otro con 33% en ambos, mientras que las fumigadoras / veterinarias indican que sólo utilizan el transporte municipal con un 100% y los consumidores utilizan mayormente el transporte municipal con un 52%. Estos cuadros dejan evidenciado que el transporte municipal es el más utilizado.

Tabla 4-50 Qué Tipo de Transporte de estos Desechos Peligrosos o Electrónicos Emplea su

Empresa -Privado-

Tipo de establecimiento Total Sí No NR N % N % N % N %

Consumidor 173 100.0 27 15.6 141 81.5 5 2.9 Generadora 42 100.0 6 14.3 7 16.7 29 69.0 Agrícola 27 100.0 9 33.3 16 59.3 2 7.4 Fumigadora / Veterinaria 14 100.0 0 0.0 14 100.0 0 0.0

Fuente: Elaborado por URS, 2010.

Tabla 4-51 Qué Tipo de Transporte de estos Desechos Peligrosos o Electrónicos Emplea su

Empresa -Municipal-

Tipo de establecimiento Total Sí No NR N % N % N % N %

Consumidor 173 100.0 90 52.0 78 45.1 5 2.9 Generadora 42 100.0 2 4.8 11 26.2 29 69.0 Agrícola 27 100.0 5 18.5 20 74.1 2 7.4 Fumigadora / Veterinaria 14 100.0 14 100.0 0 0.0 0 0.0

Fuente: Elaborado por URS, 2010.

Tabla 4-52 Qué Tipo de Transporte de estos Desechos Peligrosos o Electrónicos Emplea su

Empresa -Propio u otro-

Tipo de establecimiento Total Sí No NR N % N % N % N %

Consumidor 173 100.0 56 32.4 112 64.7 5 2.9 Generadora 42 100.0 6 14.3 7 16.7 29 69.0 Agrícola 27 100.0 9 33.3 16 59.3 2 7.4 Fumigadora / Veterinaria 14 100.0 0 0.0 14 100.0 0 0.0

Fuente: Elaborado por URS, 2010.

Page 190: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -31

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 4-53 Qué Tipo de Transporte de estos Desechos Peligrosos o Electrónicos Emplea su

Empresa -Ninguno o no Transportan-

Tipo de establecimiento Total Sí No NR N % N % N % N %

Consumidor 173 100.0 0 0.0 168 97.1 5 2.9 Generadora 42 100.0 0 0.0 13 31.0 29 69.0 Agrícola 27 100.0 2 7.4 23 85.2 2 7.4 Fumigadora / Veterinaria 14 100.0 0 0.0 14 100.0 0 0.0

Fuente: Elaborado por URS, 2010. 4.5.1.b Almacenamiento

Tabla 4-54 Posee Usted Infraestructuras de Almacenamiento de Desechos Peligrosos o

Electrónicos Dentro de sus Instalaciones

Tipo de establecimiento Total Sí No NR N % N % N % N %

Consumidor 173 100.0 62 35.8 107 61.8 4 2.3 Generadora 42 100.0 18 42.9 21 51.0 3 7.1 Agrícola 27 100.0 13 48.1 14 51.9 0 0.0 Fumigadora / Veterinaria 14 100.0 3 21.4 11 78.6 0 0.0

Fuente: Elaborado por URS, 2010. La mayoría de los establecimientos reportaron no tener infraestructuras de almacenamiento de desechos peligrosos o electrónicos con un promedio general de 60.8%, es decir, que seis de cada diez establecimientos no tiene infraestructuras de almacenamiento. Los establecimientos agrícolas fueron los que más reportaron tener infraestructuras con un 48.1%. Esta información puede llevar a suponer que en su mayoría, los establecimientos disponen de los desechos de manera inmediata. Las fumigadoras / veterinarias, salvo que utilicen procedimientos que no involucren almacenamiento manteniendo estrategias que no perjudiquen el medio ambiente, el porcentaje de infraestructuras en este sector es bajo (21.4%). 4.5.1.c Tratamiento

Tabla 4-55 Qué Tipo de Tratamiento se le da a los Desechos Peligrosos dentro de la Empresa

-Biológico-

Tipo de establecimiento Total Sí No NR N % N % N % N %

Agrícola 20 100.0 1 5.0 19 95.0 0 0.0 Fumigadora / Veterinaria 11 100.0 0 0.0 11 100.0 0 0.0

Fuente: Elaborado por URS, 2010.

Page 191: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -32

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 4-56 Qué Tipo de Tratamiento se le da a los Desechos Peligrosos dentro de la Empresa

-Físico-

Tipo de establecimiento Total Sí No NR N % N % N % N %

Agrícola 20 100.0 15 75.0 5 25.0 0 0.0 Fumigadora / Veterinaria 11 100.0 1 9.1 10 90.9 0 0.0

Fuente: Elaborado por URS, 2010.

Tabla 4-57 Qué Tipo de Tratamiento se le da a los Desechos Peligrosos dentro de la Empresa

-Químico-

Tipo de establecimiento Total Sí No NR N % N % N % N %

Agrícola 20 100.0 3 15.0 17 85.0 0 0.0 Fumigadora / Veterinaria 11 100.0 0 0.0 11 100.0 0 0.0 Fuente: Elaborado por URS, 2010.

Tabla 4-58 Qué Tipo de Tratamiento se le da a los Desechos Peligrosos dentro de la Empresa

-Autoclave-

Tipo de establecimiento Total Sí No NR N % N % N % N %

Agrícola 20 100.0 0 0.0 20 100.0 0 0.0 Fumigadora / Veterinaria 11 100.0 0 0.0 11 100.0 0 0.0

Fuente: Elaborado por URS, 2010.

Tabla 4-59 Qué Tipo de Tratamiento se le da a los Desechos Peligrosos dentro de la Empresa

-Otro-

Tipo de establecimiento Total Sí No NR N % N % N % N %

Agrícola 20 100.0 0 0.0 20 100.0 0 0.0 Fumigadora / Veterinaria 11 100.0 0 0.0 11 100.0 0 0.0

Fuente: Elaborado por URS, 2010.

Tabla 4-60 Qué Tipo de Tratamiento se le da a los Desechos Peligrosos Dentro

de la Empresa -Ninguno-

Tipo de establecimiento Total Sí No NR N % N % N % N %

Agrícola 20 100.0 13 15.0 17 85.0 0 0.0 Fumigadora / Veterinaria 11 100.0 10 90.9 1 9.1 0 0.0

Fuente: Elaborado por URS, 2010.

Page 192: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -33

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Los establecimientos agrícolas le dan básicamente un tratamiento físico a los desechos peligrosos (75.0%), mientras que las fumigadoras / veterinarias no dan tratamiento alguno a los desechos peligrosos (90.9%). Esta pregunta no se hizo a los establecimientos agrícolas y consumidores. 4.5.1.d Disposición Final

Tabla 4-61 Cuál es la Disposición Final de los Desechos Peligrosos o Electrónicos

Tipo de establecimiento Número Porcentaje

Total 244 100.0 Consumidor 173 100.0 Generadora 42 100.0 Agrícola 20 100.0 Fumigadora / Veterinaria 9 100.0 Fosas de oxidación 2 0.8 Consumidor 0 0.0 Generadora 0 0.0 Agrícola 2 10.0 Fumigadora / Veterinaria 0 0.0 Incineradores 5 2.0 Consumidor 0 0.0 Generadora 1 2.4 Agrícola 4 20.0 Fumigadora / Veterinaria 0 0.0 Encapsulamiento e inmovilización 0 0.0 Consumidor 0 0.0 Generadora 0 0.0 Agrícola 0 0.0 Fumigadora / Veterinaria 0 0.0 Vertederos municipales 150 61.5 Consumidor 129 74.6 Generadora 6 14.3 Agrícola 6 30.0 Fumigadora / Veterinaria 9 100.0 Otros 46 18.9 Consumidor 34 19.7 Generadora 6 14.3 Agrícola 6 30.0 Fumigadora / Veterinaria 0 0.0

Page 193: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -34

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tipo de establecimiento Número Porcentaje

NR 41 16.8 Consumidor 10 5.8 Generadora 29 69.0 Agrícola 2 10.0 Fumigadora / Veterinaria 0 0.0

Fuente: Elaborado por URS, 2010. La disposición final de desechos electrónicos o peligrosos es uno de los indicadores más importante en cuanto a impacto sobre contaminación del medio ambiente. El mismo arroja que un 0.8% utiliza fosas de oxidación, 2.0% incineradores, 61.5% vertederos municipales y un 18.9% lo disponen en otros sitios. Dado que la no respuesta (NR) es un número muy alto y hacemos el ejercicio de asumir una distribución de los casos de manera proporcional entre las opciones válidas, queda como resultado que un 73.9% disponen los desechos en vertederos municipales y un 22.7% en otros sitios. La pregunta que cabe es “qué quiere decir el informante con otros sitios”, ya que es un número relativamente alto. Existe una correlación marcada entre disposición final y transporte de los desechos peligrosos o electrónicos, por lo que es de esperarse que si el transporte utilizado es municipal, la disposición final de los mismos sea en los vertederos municipales. 4.6 COMERCIALIZACIÓN DE DESECHOS ELECTRÓNICOS O AGRÍCOLAS El inventario no abarca de manera específica lo concerniente a la comercialización, por lo que no podremos fundamentar lo que se aborde en ello, sin embargo, trataremos de basarnos en experiencias foráneas. El reciclado de los residuos eléctricos y electrónicos tiene un costo elevado, dado principalmente por las medidas de seguridad que se deben tomar para la protección de las personas y el medio ambiente. Es por ello que países asiáticos o africanos están siendo destino de los desechos de países industrializados, a pesar de que existen convenios internacionales para evitar daños a sus pobladores y al medioambiente. Los desechos electrónicos constituyen una valiosa fuente de materias primas, ya que en su composición se encuentran gran cantidad de elementos recuperables, como plástico, vidrio y varios metales, algunos altamente tóxicos como plomo y cadmio. Por otro lado, las actividades agrícolas generan gran cantidad de desechos, "lo cual se ha convertido en un serio problema tecnológico, ambiental, económico y social". Estos desechos pueden aprovechados de diversas formas; por ejemplo, en Costa Rica se creó un proyecto para la generación de materiales de construcción y fabricación de muebles, para ello, se tomaron "desechos de la industria de la madera, el cultivo y utilización de la piña y el fruto de la palma aceitera, cultivos con muy alta producción de desechos y los han utilizado como fuentes de materia prima para fabricar paneles para ser utilizados en la industria de la construcción como cubierta de paredes". También, se están utilizando desechos "en la fabricación de cajas para embalaje, muebles, perfiles moldurados, entre otros",

Page 194: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -35

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Entonces, hacia dónde debe estar dirigida la comercialización de los desechos electrónicos y agrícolas, tal parece que está en identificar que es posible reciclar para luego poder obtener materia prima para fabricación de otros productos. También puede estar en las facilidades que pueda brindar el gobierno para hacer atractivo el reciclaje y la prestación de servicios, tales como recolección, transporte, almacenamiento y tratamiento de los desechos. 4.7 RESPONSABILIDAD EXTENDIDA, PERCEPCIÓN E INTERÉS El concepto de la responsabilidad extendida del productor (REP) propone que los productores se hagan responsables por los impactos ambientales que sus productos generan a lo largo de toda su vida útil (producción, uso y disposición final). Además se articula con la noción de responsabilidad individual del productor (RIP), que indica que cada productor tiene una responsabilidad financiera individual cuando paga por la gestión de fin de ciclo de sus productos. Este concepto promueve leyes sobre el tratamiento de residuos tecnológicos que incluyan a la figura del productor y donde se haga a éste responsable del impacto ambiental que puedan ocasionar sus creaciones. Además, debe restringirse por ley la utilización de sustancias peligrosas en estos aparatos, como plomo, mercurio, cadmio y PVC3. De esta forma, es posible establecer requerimientos ambientales mínimos comunes en todas las fábricas. El compromiso ambiental que muestran ciertas empresas y sus políticas de responsabilidad social empresarial no son suficientes para la protección del planeta: es necesario ir más allá y sancionar las leyes necesarias para que los residuos de desechos eléctricos y electrónicos no sigan creciendo sin control.

Tabla 4-62 Conoce Tipos y Fuentes de Información para el Manejo de Desechos

Tipo de establecimiento

Total Sí No

Conozco su existencia pero no su

utilidad

NR

N % N % N % N % N % Consumidor 173 100.0 24 13.9 139 80.3 0 0.0 10 5.8 Generadora 42 100.0 10 23.8 31 73.8 0 0.0 1 2.4 Agrícola 27 100.0 17 63.0 10 37.0 0 0.0 0 0.0 Fumigadora / Veterinaria 14 100.0 14 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Fuente: Elaborado por URS, 2010. Los fumigadoras / veterinarias reportan tener “conocimiento de tipos y fuentes de información para el manejo de desechos” en un 100%, las agrícolas un 63% y las generadoras y consumidoras reportan los valores más bajos con un 23.8% y 13.9% respectivamente. Este resultado sugiere

3 PVC Capítulo 2, Antecedentes y Situación Actual.

Page 195: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -36

URS Holdings, Inc. Junio 2012

que las fumigadoras / veterinarias y las agrícolas tienen mayor conocimiento de los contaminantes que pudieran estar manejando y/o generando.

Tabla 4-63 Estaría su Empresa o Entidad Dispuesta a Participar en una Estrategia Nacional

para el Manejo de los Desechos Electrónicos y su Implementación

Tipo de establecimiento Total Sí No NR N % N % N % N %

Consumidor 173 100.0 144 83.2 20 11.6 9 5.2 Generadora 42 100.0 25 59.5 15 35.7 2 4.8

Fuente: Elaborado por URS, 2010. En cuanto a expresar su disposición para participar en una estrategia nacional para el manejo de los desechos electrónicos y su implementación, hay una percepción positiva para ello, son pocos los que se muestran contrarios, ello pudiera deberse en la idea de que pudiese mayores costos.

Tabla 4-64 Estaría su Empresa o Entidad Dispuesta a Participar en un Programa de

Reciclaje

Tipo de establecimiento Total Sí No NR N % N % N % N %

Consumidor 173 100.0 152 87.9 14 8.1 7 4.0 Generadora 42 100.0 31 73.8 8 19.0 3 7.1

Fuente: Elaborado por URS, 2010. De igual manera existe una disposición muy positiva en participar en programas de reciclaje.

Tabla 4-65 Cuenta su Empresa con Algún Instrumento de Gestión Ambiental?

Tipo de establecimiento Total Sí No NR N % N % N % N %

Total 41 100.0 14 34.1 23 56.1 4 9.8 Agrícola 27 100.0 12 44.4 11 40.7 4 14.8 Fumigadora / Veterinaria 14 100.0 2 14.3 12 85.7 0 0.0

Fuente: Elaborado por URS, 2010. En los resultados de la formulación de esta pregunta se observa que, se deberá realizar mayores esfuerzos por parte de la ANAM, en promover, capacitar e instruir a las empresas para que hagan mayores usos de los instrumentos de gestión ambiental. De forma que los mismos, les sirvan de orientación en el manejo de sus desechos peligrosos, ya que sólo el 34.1% reportó aplicar algún instrumento de gestión ambiental, de ellos el 85.7% son agrícolas y 14.3% fumigadoras / veterinarias.

Page 196: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -37

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 4-66 Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Tipo de establecimiento Total Sí No NR N % N % N % N %

Total 14 100.0 5 35.7 5 35.7 4 28.6 Agrícola 12 100.0 4 33.3 5 41.7 3 25.0 Fumigadora / Veterinaria 2 100.0 1 50.0 0 0.0 1 50.0

Fuente: Elaborado por URS, 2010.

Tabla 4-67 Plan de Manejo Ambiental

Tipo de establecimiento Total Sí No NR N % N % N % N %

Total 14 100.0 4 28.6 6 42.8 4 28.6 Agrícola 12 100.0 4 33.3 5 41.7 3 25.0 Fumigadora / Veterinaria 2 100.0 0 0.0 1 50.0 1 50.0

Fuente: Elaborado por URS, 2010.

Tabla 4-68 Producción más Limpia

Tipo de establecimiento Total Sí No NR N % N % N % N %

Total 14 100.0 2 14.3 8 57.1 4 28.6 Agrícola 12 100.0 2 16.7 7 58.3 3 25.0 Fumigadora / Veterinaria 2 100.0 0 0.0 1 50.0 1 50.0

Fuente: Elaborado por URS, 2010.

Tabla 4-69 Sistema de Gestión ISO 14001

Tipo de establecimiento Total Sí No NR N % N % N % N %

Total 14 100.0 1 7.1 9 64.3 4 28.6 Agrícola 12 100.0 1 8.3 8 66.7 3 25.0 Fumigadora / Veterinaria 2 100.0 0 0.0 1 50.0 1 50.0

Fuente: Elaborado por URS, 2010. Los establecimientos reportaron el uso de instrumentos de gestión ambiental indicaron que utilizaron “Programas de adecuación y manejo ambiental” un 35.7%, “Plan de manejo ambiental” un 28.6%, “Producción más limpia” 14.3% y “Sistema de gestión ISO 14001” en un 7.1%. Los resultados en su conjunto muestran una actitud positiva en hacer algo de parte de los empresarios que permita dar pasos hacia una política nacional en cuanto al manejo de los desechos y reducción de la contaminación. Es importante que el gobierno tome medidas para aprovechar el interés o disposición de los empresarios en pro de de la salud de la población y del medio ambiente.

Page 197: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -38

URS Holdings, Inc. Junio 2012

4.8 GENERACIÓN DE BASE DE DATOS 4.8.1 Procesamiento Para el procesamiento se utilizaron dos herramientas CSPro y SPSS. El CSPro (Census and Survey Processing System - “Sistema para el Procesamiento de Censos y Encuestas”). El CSPro fue utilizado para la de entrada de datos y el SPSS fue utilizado para la depuración de la base de datos. CSPro. El Sistema para el Procesamiento de Censos y Encuestas, es un paquete estadístico desarrollado por el Buró de Censos de los Estados Unidos, Macro Internacional y Serpro, S. A. El sistema puede ser usado para entrada de datos, edición (validación), tabulación, mapeo y diseminación de censos y encuestas. Este software fue utilizado en Panamá para la entrada de datos de todas las Encuestas de Niveles de Vida que se han realizado. Para esta encuesta se utilizó en el proceso de entrada de datos. El SPSS es un software desarrollado por el Buró de Censos de los Estados Unidos, Macro International y SERPRO, S.A.; dicho software puede ser utilizado para la entrada de datos, edición (depuración), tabulación y mapeo de la data de censos y encuestas; el mismo fue diseñado especialmente para ser usado por las oficinas estadísticas de los diferentes países. Este software surge de la integración del IMPS (Integrated Microcomputer Processing System) y el ISSA (Integrated System for Survey Analysis). Se adjunta en el Anexo 3, la base de Datos del procesamiento de las encuestas. El SPSS (Statistical Package for the Social Sciences – Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales), es un software estadístico muy utilizado en las ciencias sociales, empresas de mercadeo, medicina, etc. Como programa estadístico es muy popular su uso debido a la capacidad de trabajar con bases de datos de gran tamaño. El programa consiste en un módulo base y módulos anexos que se han ido actualizando constantemente con nuevos procedimientos estadísticos. Cada uno de estos módulos se compra por separado. En Panamá, este software es muy utilizado por su versatilidad y facilidad para su aprendizaje. Es utilizado en instituciones como la Contraloría General de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas; en este último, en la generación de las base de datos de las diferentes Encuesta de Niveles de Vida. Para esta encuesta se utilizó en el proceso de validación y explotación.

Page 198: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -39

URS Holdings, Inc. Junio 2012

4.8.2 Diseño de la Base de Datos La base de datos se encuentra en tres formatos de archivos:

• SPSS • Access • Excel

En su versión SPSS cuenta con 5 tablas: • Empresas • Desechos • Partes reciclables (Partes-Rec) • Contaminantes • Prod-Desc-Mat

En su versión Access y Excel cuenta con 19 tablas: • Empresas • Desechos • Partes reciclables (Partes-Rec) • Contaminantes • Prod-Desc-Mat • Maestro de contaminantes • Maestro de desechos • Maestro de partes reciclables • Maestro de tipo de formularios • Lista de tipo de empresas • Maestro de provincias • SINO • SINO2 • Lista de disposición de los desechos • Lista de tipo de gestión de los desechos

Page 199: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -40

URS Holdings, Inc. Junio 2012

• Lista qué realiza después con los desechos • Lista de tipo de desechos que transporta • Lista de conoce el manejo que se les da a los desechos • Lista de unidades de medida

Se observará que el número de tablas en las BD son diferentes, ello se debe que el Access cuando trabaja con códigos necesita una tabla auxiliar (referencia) para asignarle una etiqueta a cada código, en cambio el SPSS tiene la facilidad de darle significado a cada código a lo interno de cada tabla. En otras palabras, las cinco primeras tablas listadas son las que contienen la información de toda la encuesta, el resto, para el caso de Access y Excel son sólo tablas de referencia. a. Tablas.

• Empresas. Contiene la información de todas las preguntas de los cinco formularios utilizados en la encuesta y es la tabla principal ya que contiene la mayor cantidad de información. No incluye las preguntas correspondientes a manera de cuadros o listas dentro de cada formulario, dicha información está contenida en las otras cuatro tablas que listamos a continuación.

• Desechos. Contiene la información sobre el tipo, cantidad y unidad de medida correspondientes a desechos electrónicos y/o peligrosos.

• Contaminantes. Lista los contaminantes que el informante conoce que contienen los desechos.

• Partes reciclables. Lista las partes reciclables que el informante conoce que contienen los desechos electrónicos.

• Productos y Materia Prima (Prod-Desc-Mat). Contiene la información de tipo de producto utilizado para el control de plagas, tipo de materia prima primordial utilizada por el sector agrícola, cantidad, unidad de medida y periodicidad.

b. Diccionario de Datos. Los diccionarios que se presentan en anexos son el resultado de la organización de las variables contenidas en los formularios utilizados para el levantamiento de la información sobre el inventario de empresas que manejan desechos. Los nombres de las variables corresponden a un patrón establecido para poder relacionar la misma al tipo de formulario o formularios donde estaba presente. Ese patrón establece que el nombre de la variable debe comenzar con una letra y que esa letra debe indicar el tipo de formulario en el cual está contenida, sabiendo que:

A Gestora B Consumidor C Generadora

Page 200: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

4 -41

URS Holdings, Inc. Junio 2012

D Fumigadora / Veterinaria E Agrícola

Sí la variable está contenida hasta en tres formularios se utiliza la combinación de letras de acuerdo a esos tipos de formularios. Cuando la variable está contenida en cuatro tipos de formularios el nombre de la variable comienza con “X”, para estos casos no entran las empresas “Gestoras”. No existe ninguna variable (pregunta) contenida en todos los tipos de formularios. El número que sigue a continuación del tipo de formulario no tiene significado alguno, nada más que para diferenciar la variable de las demás. El texto que aparece como definición intenta representar o describir la pregunta realizada en los formularios. Las etiquetas de valores representan las respuestas esperadas en las preguntas cerradas y el valor es el código utilizado para su representación. No todas las variables tienen etiquetas, ellas son las “variables abiertas”. Para la representación de los casos en que se esperaba respuesta mas no hubo tal, se codificó rellenando la variable con nueves “9” y serán tantos como el tamaño de la variable lo permita (esto se aplica a las variables numéricas) y su etiqueta es “NR”. En la base de datos en ACCESS, las etiquetas están representadas por tablas relacionadas a modo de lista de opciones o repuestas posibles.

Page 201: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

5-1 URS Holdings, Inc. Junio 2012

5.0 ÍNDICE DE RIESGO DE CONTAMINACIÓN PARA VERTEDEROS EN PANAMÁ

5.1 INTRODUCCIÓN

La contaminación se puede definir como la alteración desfavorable, deterioro o degradación del medio, debido a la introducción de sustancias nocivas o al aumento exagerado de algunas sustancias que forman parte del medio. Por su parte, la FAO define la contaminación como una degradación química que provoca la pérdida parcial o total ya sea del suelo, del agua o del aire. Se ha determinado que, la contaminación se produce cuando en el ambiente aparecen determinados agentes físicos, químicos, o biológicos que generan efectos nocivos en los seres vivos que pueden hacer peligrar la existencia de vida en el planeta.

Una fuente importante de generación de contaminación son los vertederos. Se ha determinado que en los últimos años, una gran cantidad de desechos, incluyendo los peligrosos, son depositados en sitios relativamente cercanos a áreas con vegetación boscosa, corrientes de aguas superficiales (continentales y marinas), poblados y comunidades y próximos a proyectos de desarrollos; dichos sitios son llamados vertederos o basureros. En los vertederos, se producen reacciones químicas y biológicas entre los constituyentes de la materia orgánica e inorgánica. Los desechos resultantes, que pueden ser tóxicos o peligrosos, son arrastrados por el agua de lluvia (lixiviados) contaminando el suelo y las aguas superficiales y subterráneas, o emitidos a la atmósfera (en forma de gases) contaminando el aire. Con relación al término desechos, este se puede definir como cualquier tipo de material que esté generado por la actividad humana y que está destinado a ser eliminado. Atendiendo a su origen y/o composición, los desechos pueden ser clasificados en diferentes tipos:

1) Desechos sólidos urbanos o domiciliarios: Los que componen la basura doméstica. 2) Desechos industriales: Dentro de los desechos que genera la industria es conveniente

diferenciar entre: a. Inertes: Que son escombros y materiales similares, en general, no peligrosos para

el medio ambiente, aunque algunos procedentes de la minería pueden contener elementos tóxicos.

b. Similares a desechos sólidos urbanos: Restos de comedores, oficinas, etc. c. Desechos peligrosos: Que por su composición química u otras características

requieren tratamiento especial. 3) Desechos agrícolas: Son los que proceden de la agricultura, la ganadería, la pesca, las

explotaciones forestales o la industria alimenticia. Algunos de estos desechos pueden llegar a ser peligrosos.

4) Desechos hospitalarios: Son los generados en clínicas y hospitales, como agujas, gasas, telas u otros que, independientemente de su origen (orgánico o inorgánico), se consideran como desechos peligrosos.

5) Desechos radiactivos: Materiales que emiten radiactividad.

Page 202: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

5-2 URS Holdings, Inc. Junio 2012

De acuerdo a los diferentes tipos de desechos existentes, los considerados como peligrosos constituyen el propósito fundamental de este estudio entre ellos; los industriales-electrónicos, los agrícolas y los hospitalarios. Los desechos peligrosos son aquellos que, en función de sus características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad e infeccioso, pueden presentar riesgos a la salud pública o causar efectos adversos al medio ambiente. Cabe mencionar que, los vertederos o rellenos sanitarios han estado ligados y siguen estándolo en la actualidad a múltiples problemas ambientales que comienzan con su propia localización (Antunes et al. 2001) y continúan con la forma de explotación y control de los mismos (El-Fadel et al. 1997). La contaminación ambiental de estas instalaciones ha sido ampliamente estudiada y documentada a lo largo de los años, fundamentalmente por la constitución de un riesgo para las poblaciones vecinas (Chofqui et al. 2004). Históricamente, los vertederos surgieron como el resultado de importantes problemas ambientales debido al vertido descontrolado de desechos con la finalidad de proteger el ambiente y la sociedad, ofreciendo una alternativa a la disposición de desechos a cielo abierto, vertido en aguas continentales o bien quema incontrolada de los mismos (Senior 1990). Aunque los vertederos han eliminado algunos impactos ocasionados por antiguas practicas antes citadas, son una fuente potencial de contaminación, principalmente debido a la producción de lixiviados y de biogás. A continuación se presenta un resumen de los efectos ambientales más importantes generados por los vertederos (Tabla 5-1).

Tabla 5-1 Efectos de los Vertederos Sobre el Ambiente

Los problemas relativos a la contaminación y deterioro del ambiente por la inadecuada disposición de los desechos, ha hecho que muchos países del mundo hayan tenido la necesidad de desarrollar normativas destinadas a reducir en lo posible el impacto negativo de los puntos de vertido existentes. Para lograr esta y otras estrategias que contribuyan a la disminución de la contaminación generada por los vertederos, Panamá deberá realizar un diagnóstico ambiental detallado de estos sitios el cual permita conocer su problemática y conlleve a la identificación de directrices destinadas a solucionar el deterioro del ambiente. Es por ello que, este estudio tiene como propósito el caracterizar y diagnosticar diez (10) vertederos en la República de Panamá mediante una serie de índices que, basándose en observaciones y datos relativos al diseño del vertedero y el lugar donde se ubica, permitan de una manera sencilla, rápida y económica, conocer la problemática ambiental de los puntos de vertido y su entorno así como la toma de decisiones sobre su gestión, acondicionamiento o bien sobre su cierre, sellado y reinserción al medio.

No. Impactos No. Impactos

1 Contaminación de las aguas superficiales 7 Compuestos orgánicos volátiles

(COV’S)

2 Contaminación de las aguas subterráneas 8 Olores desagradables

3 Formación de biogás 9 Daños a la vegetación y a la fauna 4 Reducción de la capa de ozono 10 Contaminación del suelo 5 Efecto invernadero 11 Generación de vectores sanitarios 6 Peligro de incendios y explosiones 12 Afectación a las comunidades vecinas

Page 203: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

5-3 URS Holdings, Inc. Junio 2012

5.2 OBJETIVOS 5.2.1 Objetivo General Determinar el Índice de Riesgo de Contaminación (IRC) de cada uno de los vertederos en estudio con la finalidad de planificar actuaciones y solucionar problemas particulares en ciertas provincias o municipios del País. 5.2.2 Objetivos Específicos

• Realizar un diagnóstico ambiental en diez (10) vertederos existentes en la República de Panamá.

• Identificar y caracterizar los elementos del medio o receptores de los impactos generados por cada uno de los vertederos.

• Conocer la interacción ambiental existente entre la situación del punto de vertido (vertedero) y los elementos del medio potencial de afectación (agua superficial, agua subterránea, atmósfera, suelo, salud y sociedad).

• Contribuir en la identificación y valoración de áreas críticas localizadas en el entorno de los vertederos.

5.3 Metodología La metodología empleada en este estudio, está basada en la Metodología de Diagnóstico Ambiental de Vertederos de Desechos Urbanos para su Control, Cierre, Sellado y Reinserción, desarrollada por la Universidad de Granada (Calvo 2003) y modificada por Garrido Vegara (2008) y Paolini Méndez (2007). Para cumplir con los objetivos y el alcance propuesto en este estudio, URS realizó una adaptación a la modificación efectuada por Garrido Vegara (2008) a la metodología original de Calvo (2003). La metodología propuesta por Garrido Vegara (2008), conocida como EVIAVE (Evaluación de Impacto Ambiental en Vertederos), ha sido identificada en varios países como de gran valor instrumental, por ser una metodología de aplicación exclusiva a vertederos y de evidentes ventajas para apoyar la toma de decisiones en la Gestión Ambiental de los vertederos. Esta característica la hace aplicable en las fases de operación y clausura de los vertederos. Aunque la metodología EVIAVE es mucho más extensa y existen más factores a tener en cuenta que los considerados para este estudio, la misma ha sido utilizada para conocer la situación ambiental de los vertederos de Panamá y del entorno potencialmente afectado, en vista de que, aún con la adaptación realizada, permite determinar el nivel de riesgo de contaminación de cada uno de los vertederos. El desarrollo de esta metodología permitió cuantificar el riesgo de contaminación que cada uno de los vertederos analizados está generando sobre su entorno inmediato. La referida metodología, se basó en la formulación de un índice llamado Índice de Riesgo de Contaminación (IRC). El propósito de este índice es determinar la interacción existente entre el estado ambiental del punto de vertido (vertedero) y cada elemento del medio. Con la utilización de esta metodología de diagnóstico se pudo conocer la problemática ambiental en los diversos puntos de

Page 204: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

5-4 URS Holdings, Inc. Junio 2012

disposición final. También, en conjunto con este índice, se podrán identificar áreas críticas con potenciales problemas de contaminación, que ameriten prioridad en el establecimiento de acciones y recursos que disminuyan el riesgo hacia la población circundante y al ambiente. Adicionalmente, este índice permitirá el desarrollo de proyectos de acondicionamiento de los vertederos, con el objeto de mantener su uso con menores consecuencias para el ambiente. Las hipótesis de partida establecidas para llevar a cabo la aplicación de esta metodología fueron las siguientes:

1. La metodología es aplicable a vertederos incontrolados, así como a vertederos controlados de desechos no peligrosos y peligrosos.

2. El diagnóstico realizado en la presente metodología únicamente es válido en el momento de la evaluación, disminuyendo su confiabilidad en el tiempo excepto que se produzca un seguimiento o retroalimentación.

3. Los datos para su aplicación se obtendrán a partir de los estudios territoriales de la zona de ubicación de los vertederos, así como de los proyectos de las instalaciones, datos y estudios históricos y de caracterización de los desechos en los núcleos de población, si existen, así como los obtenidos por las visitas a las instalaciones.

Para la aplicación de la metodología, se requirió un estudio de los vertederos seleccionados y visitas a los mismos, recopilando los datos relacionados al funcionamiento y características de sus instalaciones, así como del entorno en que se ubican. Con la información obtenida se procedió a la aplicación de la metodología. En primera instancia, se definieron las características del punto de vertido (vertederos) y del medio susceptible de verse afectado por su presencia. Además, se consideraron atributos especiales relativos a la ubicación de los vertederos, así como los relacionados con su grado de explotación. Para ello, se definieron una serie de variables de los vertederos, las cuales posteriormente fueron cuantificadas mediante el Índice de Riesgo de Contaminación (IRC). Dicho índice, permite la comparación entre las diferentes variables y determina el nivel de riesgo de contaminación que cada vertedero tiene sobre su entorno natural, facilitando así la toma de decisiones en las actuaciones sobre los puntos de vertidos o vertederos. 5.3.1 Definición de los Elementos del Medio Está demostrado que la presencia de un vertedero tiene efectos negativos para el ambiente. El grado de afectación de los impactos dependerá de la distribución espacial de los efectos así como de las características de los receptores de los mismos. Por lo tanto, el primer paso en la evaluación de los vertederos fue la identificación de los posibles receptores de los impactos provocados por la presencia de estas instalaciones y que para este estudio han sido denominados elementos del medio o componentes ambientales. Los elementos del medio, considerados por la metodología y empleados en este estudio son:

1. Aguas Superficiales 2. Aguas Subterráneas 3. Atmósfera

Page 205: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

5-5 URS Holdings, Inc. Junio 2012

4. Suelo 5. Salud y Sociedad

5.3.2 Variables de Vertederos Las variables se definen como aquellas características, seleccionadas por su sensibilidad en los procesos bioquímicos y físicos, que influyen directa o indirectamente sobre la afectación de un elemento del medio. La evaluación de las variables permitió cuantificar el riesgo de contaminación (IRC) que cada vertedero posee. El conocimiento de la variable y su análisis cuantitativo indican cual es la explotación del punto de vertido (vertedero) así como los aspectos relacionados a la idoneidad en su ubicación y con ello su interacción con el medio en el momento de la evaluación. Resulta de interés mencionar que, de acuerdo a la metodología EVIAVE el número de variables a ser analizadas es de 26, no obstante, para este estudio fueron empleadas 11 variables debido a que algunas de éstas no aplicaban para nuestro País y para otras no se disponía de suficiente información. Además, algunos de los criterios de valoración de ciertas variables tuvieron que ser adaptados a las condiciones ambientales de nuestro País y a las del funcionamiento de los vertederos. El objetivo del análisis de las variables de vertedero se centra en la cuantificación de las probabilidades de afectación a los distintos elementos del medio y con ello la descripción del estado del punto de vertido y la interacción con el entorno inmediato en el momento de la inspección. Cabe mencionar que, no todas las variables inciden sobre todos los elementos del medio. A continuación, en la Tabla 5-2, se presentan los elementos del medio que se ven afectados por las distintas variables de vertederos.

Tabla 5-2 Variables que Afectan a los Diferentes Elementos del Medio

Variables Elementos del Medio

Aguas Superficiales

Aguas Subterráneas Atmósfera Suelo Salud y

Sociedad Cobertura diaria Control de gases Control de lixiviados Edad del vertedero Tamaño del vertedero Tipos de desechos Distancia a infraestructuras Distancia a núcleos poblados Distancia a masas de agua superficiales Pluviometría Riesgo sísmico Número Total 8 8 7 8 10

5.3.3 Cuantificación de las Variables La cuantificación de las variables de vertedero, siguiendo las directrices establecidas por Calvo (2003), se efectuó considerando para cada una de ellas, su Clasificación (Cj) y Ponderación (Pj).

Page 206: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

5-6 URS Holdings, Inc. Junio 2012

La Clasificación (Cj) de una variable dependerá de la condición en la que se encuentre la misma y será la que aporte información sobre el estado del punto de vertido o vertedero. Las variables, por definición, aportan información relativa a la dinámica del vertedero, es decir, a la situación del punto de vertido, pudiendo servir de referencia para dar directrices a la mejora del diseño y gestión de la instalación. Las variables fueron clasificadas en una escala de uno (1) a cinco (5), de acuerdo a su grado de afectación sobre el elemento del medio (Tabla 8-3). El otro componente que se incluye en la cuantificación de las variables de vertedero es la Ponderación o importancia de la variable (Pj), la cual dependerá del concepto de elemento estructural del punto de vertido, que intervienen directamente en la afectación de los elementos del medio. Los elementos estructurales definidos son:

1. Existencia de materia orgánica. La presencia de materia orgánica en el punto de vertido afecta directamente en:

• Producción de gases. Incide directamente en los elementos del medio: atmósfera, salud y sociedad, aguas superficiales y subterráneas.

• Producción de lixiviados. Incide directamente en los elementos del medio: suelo, salud y sociedad, aguas superficiales y subterráneas.

2. Humedad de la masa de desechos. La existencia de agua dentro del punto de vertido afecta directamente en:

• Producción de gases. Incide directamente en los elementos del medio: atmósfera, salud y sociedad, aguas superficiales y subterráneas.

• Producción de lixiviados. Incide directamente en los elementos del medio: suelo, salud y sociedad, aguas superficiales y subterráneas.

3. Densidad de los desechos. La mayor o menor densidad de la masa de desechos, entendida como los desechos y el material de cobertura, afecta directamente en:

• Producción de gases. Incide directamente en los elementos del medio: atmósfera, salud y sociedad, aguas superficiales y subterráneas.

• Producción de lixiviados. Incide directamente en los elementos del medio: suelo, salud y sociedad, aguas superficiales y subterráneas.

De este modo, la ponderación de la variable es de valor unitario (1) cuando la variable no está relacionada con ningún elemento estructural, ni afecta directamente al elemento del medio evaluado; en estos casos la clasificación de la variable mantiene los valores asignados (Tabla 5-3). Todas las variables utilizadas para la medición de la probabilidad de afectación que estén directamente relacionadas con los elementos estructurales tendrán una ponderación máxima igual a dos (2). Asimismo, tendrán una ponderación máxima aquellas variables que aún no estando directamente relacionadas con los elementos estructurales sean causa directa de riesgos de afectación sobre el elemento del medio considerado (Tabla 5-3). 5.3.4 Determinación del Índice de Riesgo de Contaminación (IRC) Una vez definida la Clasificación y Ponderación de cada variable y con la finalidad de poder hacer una comparación de su cuantificación, se obtiene el Índice de Riesgo de Contaminación (IRCj) para cada variable, donde “j” hace referencia a la variable de vertedero a la que se refiere. Este índice puede tomar valores entre 1 y 10 (Tabla 5-3). Finalmente, el promedio de la

Page 207: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

5-7 URS Holdings, Inc. Junio 2012

sumatoria de los IRCj totales de cada variable, generarán el Índice de Riesgo de Contaminación (IRCv) de cada vertedero, ajustándolo a la escala de afectación, la cual presenta un rango de 1 a 10.

Tabla 5-3 Índice de Riesgo de Contaminación para una Variable en Función

de su Clasificación y Ponderación Ponderación Clasificación Valor de Clasificación IRCj = Cj x Pj

1

Muy alta 5 5 Alta 4 4 Media 3 3 Baja 2 2 Muy baja 1 1

2

Muy alta 5 10 Alta 4 8 Media 3 6 Baja 2 4 Muy baja 1 2

5.4 RESULTADOS 5.4.1 Descripción de los Vertederos Seleccionados Para la determinación del Índice de Riesgo de Contaminación (IRC) se seleccionaron diez (10) vertederos localizados en diferentes provincias de Panamá, los cuales reciben grandes volúmenes de desechos peligrosos, compuestos principalmente por contaminantes electrónicos, agrícolas y hospitalarios. 5.4.2 Clasificación y Justificación de las Variables de los Vertederos Una vez recopilada y analizada toda la información de cada uno de los vertederos se procedió a la aplicación de la metodología EVIAVE modificada y adaptada para este estudio. En primer lugar, se determinó la Clasificación (Cj) de cada una de las variables de los vertederos, asignándole valores a dichas variables en base al estado en que se encontraban los vertederos al momento de la inspección. En la Tabla 5-4 se presenta la Clasificación de las variables (Cj), la cual describe como se encuentra el vertedero respecto a esa variable.

IRCj = Cj x Pj

Donde Cj es la clasificación de la variable que depende del estado o condición de ésta en el punto de vertido. Pj es la importancia o ponderación de cada variable.

Page 208: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

5-8 URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 5-4 Valor de la Clasificación de las Variables de los

Vertederos Seleccionados Variables Valor de

Clasificación Clasificación

(Cj) Condición

Cob

ertu

ra D

iari

a

1 Muy Bajo Muy Satisfactorio Material adecuado con puesta en obra satisfactoria.

2 Bajo Satisfactorio Material adecuado con puesta en obra media o bien material medio con puesta en obra satisfactoria.

3 Medio Regular

Material de cobertura adecuado con puesta en obra deficiente, material de cobertura medio con puesta en obra satisfactoria o material de cobertura no adecuado con puesta en obra adecuada.

4 Alto Deficiente Material medio con puesta en obra deficiente o material no adecuado con puesta en obra media.

5 Muy Alto Inadecuado o Inexistente

Material de cobertura no adecuado con puesta en obra deficiente o material de cobertura inexistente.

Con

trol

de

Gas

es

1 Muy Bajo Muy Adecuado

Existe y está en buen estado, al menos 1 control pasivo y 1 control activo, además los gases se tratarán y se aprovecharán para energía y si no, se quemarán antes de su salida al exterior.

2 Bajo Adecuado Se cumplen las indicaciones del caso anterior, excepto que no existe tratamiento de los gases ni recuperación de energía ni quemadores.

3 Medio Regular Los controles activos y pasivos existen pero no están en buen estado o bien no existe medición en la frecuencia que establece el punto muy adecuado.

4 Alto Bajo Existe déficit en la recogida y en la frecuencia de medición de gases, pudiendo existir o no aprovechamiento de energía.

5 Muy Alto Nulo No existen controles de gases. No hay recogida, aprovechamiento ni tampoco mediciones.

Con

trol

de

Lix

ivia

dos

1 Muy Bajo Muy Adecuado

Existe control del volumen y composición del lixiviado, los sistemas de drenajes y las tinas de almacenamiento están en buen estado y hay tratamiento de lixiviados excluyéndose la recirculación.

2 Bajo Adecuado

Existe control del volumen/composición del lixiviado, los sistemas de drenaje y tinas de almacenamiento son adecuadas y en buen estado de conservación, el tratamiento de lixiviado es recirculación.

3 Medio Medio

Existe sistema de drenaje y almacenamiento con tratamiento/recirculación con problemas de diseño/conservación. El control del volumen y composición se realiza pero incorrectamente.

4 Alto Bajo

Existe sistema de drenaje y almacenamiento con/sin recirculación, pero mal diseño y conservación. No existe control del volumen y composición de los lixiviados.

5 Muy Alto Nulo No existe control, ni drenaje de lixiviados, ni almacenamiento ni tratamiento.

Eda

d de

l V

erte

dero

1 Muy Bajo Muy Viejo Más de 20 años. 2 Bajo Viejo 15 – 20 años 3 Medio Maduro 10 – 15 años 4 Alto Edad Medio 5 -10 años 5 Muy Alto Joven Hasta 5 años

Page 209: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

5-9 URS Holdings, Inc. Junio 2012

Variables Valor de Clasificación

Clasificación (Cj) Condición

Tam

año

del V

erte

dero

1 Muy Bajo V. de Muy

Baja Capacidad

< 5,000 ton/año

2 Bajo V. de Baja Capacidad 5,000 – 10,000 ton/año

3 Medio V. de

Capacidad Media

10,000 – 30,000 ton/año

4 Alto V. de Alta Capacidad 30,000 – 100,000 ton/año

5 Muy Alto V. de Gran Capacidad > 100,000 ton/año

Tip

os d

e D

esec

hos

1 Muy Bajo Poder

Contaminante Muy bajo

Vertederos de residuos no peligrosos. Subcategoría para residuos con elevado grado de separación previa y presencia fundamental de fracción de rechazo con baja presencia de materia orgánica.

2 Bajo Poder

Contaminante Bajo

Vertedero de residuos no peligrosos. Subcategoría para residuos con bajo grado de separación previa y presencia fundamental de fracción de rechazo con presencia de materia orgánica.

3 Medio Poder

Contaminante Medio

Vertederos de residuos con elevado porcentaje materia orgánica procedente de residuos no sometidos a tratamiento previo para separación de la fracción orgánica con presencia de residuos inertes.

4 Alto Poder

Contaminante Alto

Vertedero de residuos con elevado porcentaje de materia orgánica procedente de residuos no sometidos a tratamiento previo para separación de la fracción orgánica y algunos residuos de naturaleza peligrosa.

5 Muy Alto Poder

Contaminante Muy Alto

Vertedero de residuos con elevado porcentaje de materia orgánica procedente de residuos no sometidos a tratamiento previo para separación de la fracción orgánica con presencia importante de residuos de naturaleza peligrosa.

Dis

tanc

ia a

Infr

aest

ruct

uras

1 Muy Bajo I. con

Afectación Nula

No hay afectación a infraestructuras porque se encuentran alejadas, teniendo como distancia mínima 1000 metros.

2 Bajo I. con Baja Afectación

No hay afectación a infraestructuras porque se encuentran alejadas, teniendo como distancia mínima 500 metros.

3 Medio I. con

Afectación Media

Hay afectación si la infraestructuras se encuentran a una distancia máxima de 100 metros.

4 Alto I. con

Afectación Alta

Hay afectación si la infraestructura se encuentra a una distancia máxima de 50 metros.

5 Muy Alto I. con

Afectación Muy Alta

Hay afectación si la infraestructura se encuentra a una distancia máxima de 10 metros o menos.

Dis

tanc

ia a

Núc

leos

Po

blad

os

1 Muy Bajo Muy Alta Edificaciones inexistentes en un perímetro de protección con radio de 3 km.

2 Bajo Alta Edificaciones escasas y dispersas localizadas a más de 2 km y a menos de 3 km del vertedero.

3 Medio Media Existencia de una zona rural próxima entre 2 y 3 km.

4 Alto Baja Localización de zona rural de baja densidad de población a una distancia < a 2 km con edificaciones abundantes o zona industrial urbana.

5 Muy Alto Muy Baja Existencia de un núcleo urbano con alta densidad de

Page 210: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

5-10 URS Holdings, Inc. Junio 2012

Variables Valor de Clasificación

Clasificación (Cj) Condición

población a menos de 2 km. D

ista

ncia

a M

asas

de

Agu

a Su

perf

icia

les 1 Muy Bajo Muy Bajo Aguas superficiales situadas a distancias superiores a

1,000 m.

2 Bajo Bajo Aguas superficiales situadas a distancias comprendidas entre 1,000 – 700 m.

3 Medio Medio Aguas superficiales situadas a distancias comprendidas entre 700 – 300 m.

4 Alto Alto Aguas superficiales situadas entre 300 – 50 m.

5 Muy Alto Muy Alto Aguas superficiales situadas a menos de 50 m o bien residuos en contacto directo con las aguas superficiales.

Pluv

iom

etrí

a

1 Muy Bajo Pluviometría Muy Baja

< 600 mm

2 Bajo Pluviometría Baja

600 – 1,000 mm

3 Medio Pluviometría Media

1,000 – 2,000 mm

4 Alto Pluviometría Alta

2,000 – 3,000 mm

5 Muy Alto Pluviometría Muy Alta

> 3,000 mm

Rie

sgo

Sísm

ico

1 Muy Bajo Muy Bajo Escala Mercali < V, o aceleración de 1.8 a 3.4 m/s 2 Bajo Bajo Escala Mercali VI - VII, o aceleración de 3.8 a 4.2 m/s 3 Medio Medio Escala Mercali VIII, o aceleración de 4.6 m/s 4 Alto Alto Escala Mercali IX, o aceleración de 5.0 m/s 5 Muy Alto Muy Alto Escala Mercali X - XII, o aceleración de 5.4 a 6.2 m/s

5.4.3 Variables de los Vertederos Tal y como se mencionó anteriormente, las variables de vertederos definen una serie de características del punto de vertido que, influyen directa o indirectamente sobre la afectación ambiental a los distintos elementos del medio considerados. Mediante la determinación de la Clasificación (Cj) de cada variable y la asignación de la Ponderación (Pj) se obtuvo el Índice de Riesgo de Contaminación (IRCj = Cj x Pj) para cada variable considerada en los vertederos seleccionados (Tabla 8-6), el cual permite hacer una comparación de la cuantificación de cada variable y permitirá, además, evaluar el riesgo de contaminación que poseen los vertederos.

A continuación se presenta un análisis, por vertedero, del riesgo de contaminación de las variables con relación a los elementos del medio y al vertedero propiamente (Tablas 5-5 a la 5-14).

1) Vertedero Relleno Sanitario Cerro Patacón En lo que respecta a los elementos ambientales (agua superficial, agua subterránea, atmósfera, suelo y salud y sociedad), en general todos alcanzaron una probabilidad de contaminación muy similar, siendo esta de valor medio. El valor más elevado en cuanto a riesgo de afectación lo obtuvo el elemento agua superficial debido a la clasificación de las variables tamaño del vertedero (muy alto) y tipos de desechos (muy alto), así como cobertura diaria, control de lixiviados, distancias a masas de agua superficiales y pluviometría, presentando cada una de las cuales probabilidades medias de contaminación. En el caso del elemento atmósfera, nuevamente repiten las variables tamaño del vertedero (muy alto) y tipos de desechos (muy alto), así como

Page 211: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

5-11 URS Holdings, Inc. Junio 2012

cobertura diaria (media) y pluviometría (media). Con relación a la salud y sociedad, se distingue la variable distancia a núcleos poblados (alto) (Tabla 5-5). Por su parte, las variables que más influyen en la probabilidad de contaminación del vertedero Relleno Sanitario Cerro Patacón son tamaño del vertedero (muy alto), tipos de desechos (muy alto) y distancia a núcleos poblados (Alto). Dichas variables propiciaron que este vertedero alcanzara un Índice de Riesgo de Contaminación de 5.3 (medio) (Tabla 5-5).

Tabla 5-5 Índice de Riesgo de Contaminación de las Variables (IRCj) para los Cinco (5) Elementos

del Medio del Vertedero Relleno Sanitario de Cerro Patacón

Variables Agua Superficial

Agua Subterránea Atmosfera Suelo Salud y

Sociedad X∑IRCj

Cobertura diaria 6 6 6 6 6 6 Control de gases 0 2 4 2 2 2.5 Control de lixiviados 6 6 0 6 6 6 Edad del vertedero 1 1 1 1 1 1 Tamaño del vertedero 10 10 10 10 10 10 Tipos de desechos 10 10 10 10 10 10 Distancia a infraestructuras 0 0 0 0 2 2 Distancia a núcleos poblados 0 0 0 0 8 8 Distancia a masas de agua superficiales 6 0 0 0 0 6

Pluviometría 6 6 6 6 6 6 Riesgo sísmico 1 1 1 1 1 1

∑IRCj 46 42 38 42 52 58.5 Ẋ∑ IRCj 5.75 5.25 5.42 5.25 5.2 5.3

2) Vertedero La Chorrera-Playa Chiquita

En cuanto a los elementos del medio, para este vertedero las aguas superficiales presentaron la mayor probabilidad de contaminación producto de las variables cobertura diaria (alto), control de lixiviados (alto), tamaño de vertedero (alto) y tipos de desechos (muy alto). El resto de los elementos del medio (aguas subterráneas, atmósfera, suelo y salud y sociedad) presentaron niveles de riesgo de contaminación idénticos (media), generados por variables como cobertura diaria (alto), control de lixiviados (alto), tamaño de vertedero (alto) y tipos de desechos (muy alto) (Tabla 5-6). De los resultados obtenidos en el vertedero de La Chorrera, se distinguen valores significativos en el riesgo de contaminación del vertedero, generado principalmente, por las variables cobertura diaria (alto), control de lixiviados (alto), tamaño del vertedero (muy alto), tipos de desechos (muy alto) y distancia a núcleos poblados (muy alto). El vertedero de La Chorrera presentó un Índice de Riesgo de Contaminación de 5.7 (medio) (Tabla 5-6).

Page 212: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

5-12 URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 5-6 Índice de Riesgo de Contaminación de las Variables (IRCj) para los Cinco (5) Elementos

del Medio del Vertedero La Chorrera-Playa Chiquita

Variables Agua Superficial

Agua Subterránea Atmosfera Suelo Salud y

Sociedad X∑IRCj

Cobertura diaria 8 8 8 8 8 8.0 Control de gases 0 3 6 3 3 3.7 Control de lixiviados 8 8 0 8 8 8.0 Edad del vertedero 3 3 3 3 3 3.0 Tamaño del vertedero 8 8 8 8 8 8.0 Tipos de desechos 10 10 10 10 10 10.0 Distancia a infraestructuras 0 0 0 0 2 2.0 Distancia a núcleos poblados 0 0 0 0 10 10.0 Distancia a masas de agua superficiales 6 0 0 0 0 6.0

Pluviometría 4 4 4 4 4 4.0 Riesgo sísmico 1 1 0 1 0 1.0

∑IRCj 48 45 39 45 56 63.7 X∑ IRCj 6.0 5.6 5.5 5.6 5.6 5.7

3) Vertedero Monte Esperanza

En el caso del elemento del medio atmósfera la cobertura diaria, control de gases y tipos de desechos son las variables que alcanzan el valor más elevado, clasificadas como muy altas en todos los casos. Otras variables que también influyen en este elemento del medio son tamaño del vertedero y pluviometría con un riesgo de contaminación medio para ambas. En lo que respecta al elemento del medio agua subterránea este se ve afectado principalmente por las variables cobertura diaria (muy alto), control de lixiviados (muy alto), tamaño del vertedero (alto), tipos de desechos (muy alto) y pluviometría (alto). Finalmente, el otro elemento del medio con mayor probabilidad de contaminación es el suelo y se verá afectado por las variables cobertura diaria (muy alto), control de gases (medio), control de lixiviados (muy alto), tamaño del vertedero (alto), tipos de desechos (muy alto) y pluviometría (alto) (Tabla 5-7). En lo que respecta a las variables que más incrementan las probabilidades de contaminación del vertedero de Monte Esperanza se encuentran cobertura diaria (muy alto), control de gases (medio), control de lixiviados (muy alto), tamaño del vertedero (alto), tipos de desechos (muy alto), distancia a núcleos poblados (medio) y pluviometría (alto). Al promediar los índices de contaminación de cada una de las variables se obtiene para el vertedero de Monte de Esperanza una probabilidad de contaminación de 6.2 (alta) (Tabla 5-7).

Page 213: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

5-13 URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 5-7 Índice de Riesgo de Contaminación de las Variables (IRCj) para los Cinco (5) Elementos

del Medio del Vertedero Monte Esperanza

Variables Agua Superficial

Agua Subterránea Atmosfera Suelo Salud y

Sociedad X∑IRCj

Cobertura diaria 10 10 10 10 10 10.0 Control de gases 0 5 10 5 5 6.2 Control de lixiviados 10 10 0 10 10 10.0 Edad del vertedero 1 1 1 1 1 1.0 Tamaño del vertedero 8 8 8 8 8 8.0 Tipos de desechos 10 10 10 10 10 10.0 Distancia a infraestructuras 0 0 0 0 4 4.0 Distancia a núcleos poblados 0 0 0 0 6 6.0 Distancia a masas de agua superficiales 4 0 0 0 0 4.0

Pluviometría 8 8 8 8 8 8.0 Riesgo sísmico 1 1 1 1 1 1.0

∑IRCj 52 53 48 53 63 68.2 X∑ IRCj 6.5 6.6 6.8 6.6 6.3 6.2

4) Vertedero Municipal de David

En este vertedero, el elemento del medio atmósfera se ve afectado gracias a que las variables control de gases y tipos de desechos alcanzan un valor máximo (muy alto) y a que las variables cobertura diaria, tamaño del vertedero y pluviometría presentan un valor medio. Por su parte, el elemento del medio agua superficial registra un riesgo de contaminación alto, producto de las variables cobertura diaria (alto), control de lixiviados (muy alto), tamaño del vertedero (alto), tipos de desechos (muy alto), distancia a masas de agua superficiales (medio) y pluviometría (alto). Cabe mencionar que, los elementos del medio agua subterránea y suelo, igualmente presentaron una probabilidad de contaminación alta, producto de variables como cobertura diaria (alto), control de lixiviados (muy alto), tamaño del vertedero (alto), tipos de desechos (muy alto) y pluviometría (alto) (Tabla 5-8). Se determinó que las variables que mayormente inciden en la probabilidad de contaminación del vertedero Municipal de David son cobertura diaria (alto), control de lixiviados (muy alto), tamaño del vertedero (alto), tipos de desechos (muy alto), distancia a núcleos poblados (alto), distancia a masas de aguas superficiales (medio) y pluviometría (alto). La valoración de estas y otras variables, permitió calificar al vertedero Municipal de David con un Riesgo de Contaminación de 6.5 (alto) (Tabla 5-8).

Page 214: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

5-14 URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 5-8 Índice de Riesgo de Contaminación de las Variables (IRCj) para los Cinco (5) Elementos

del Medio del Vertedero Municipal de David

Variables Agua Superficial

Agua Subterránea Atmosfera Suelo Salud y

Sociedad X∑IRCj

Cobertura diaria 8 8 8 8 8 8.0 Control de gases 0 5 10 5 5 5.0 Control de lixiviados 10 10 0 10 10 10.0 Edad del vertedero 3 3 3 3 3 3.0 Tamaño del vertedero 8 8 8 8 8 8.0 Tipos de desechos 10 10 10 10 10 10.0 Distancia a infraestructuras 0 0 0 0 2 2.0 Distancia a núcleos poblados 0 0 0 0 8 8.0 Distancia a masas de agua superficiales 6 0 0 0 0 6.0

Pluviometría 8 8 8 8 8 8.0 Riesgo sísmico 4 4 4 4 4 4.0

∑IRCj 57 56 51 56 66 72.0 X∑ IRCj 7.1 7.0 7.2 7.0 6.6 6.5

5) Vertedero Municipal de Puerto Armuelles

Para este vertedero, los elementos del medio agua superficial y atmósfera fueron calificados con el riesgo de contaminación más alto (7.6 y 7.2 respectivamente). Con relación al elemento del medio agua superficial las variables que mayormente contribuyen a la probabilidad de contaminación de este elemento son cobertura diaria (muy alto), control de lixiviados (muy alto), tamaño del vertedero (medio), tipos de desechos (muy alto), distancia a masas de aguas superficiales (alto) y pluviometría (alto) (Tabla 5-9). En lo que respecta a las variables que afectan en la probabilidad de contaminación del vertedero Municipal de Puerto Armuelles se encuentran cobertura diaria (muy alto), control de gases (medio), control de lixiviados (muy alto), tamaño del vertedero (medio), tipos de desechos (muy alto), distancia a núcleos poblados (alto), distancia a masas de aguas superficiales (muy alto) y pluviometría (alto). El vertedero Municipal de Puerto Armuelles, en base a la cuantificación de sus variables de afectación, presenta un Riesgo de Contaminación de 7.0 (alto) (Tabla 5-9).

Page 215: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

5-15 URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 5-9 Índice de Riesgo de Contaminación de las Variables (IRCj) para los Cinco (5) Elementos

del Medio del Vertedero Municipal de Puerto Armuelles

Variables Agua Superficial

Agua Subterránea Atmosfera Suelo Salud y

Sociedad X∑IRCj

Cobertura diaria 10 10 10 10 10 10.0 Control de gases 0 5 10 5 5 6.2 Control de lixiviados 10 10 0 10 10 10.0 Edad del vertedero 3 3 3 3 3 3.0 Tamaño del vertedero 6 6 6 6 6 6.0 Tipos de desechos 10 10 10 10 10 10.0 Distancia a infraestructuras 0 0 0 0 2 2.0 Distancia a núcleos poblados 0 0 0 0 8 8.0 Distancia a masas de agua superficiales 10 0 0 0 0 10.0

Pluviometría 8 8 8 8 8 8.0 Riesgo sísmico 4 4 4 4 4 4.0

∑IRCj 61 56 51 56 66 77.2 X∑ IRCj 7.6 7.0 7.2 7.0 6.6 7.0

6) Vertedero de Aguadulce

Los resultados obtenidos en el vertedero de Aguadulce demuestran que los elementos del medio atmósfera, agua subterránea y suelo, presentan valores altos de probabilidad de contaminación. En el caso del elemento del medio atmósfera las variables que generan mayor afectación son cobertura diaria (muy alto), control de gases (muy alto), tamaño del vertedero (medio), tipos de desechos (muy alto) y pluviometría (medio). Los elementos del medio agua subterránea y suelo coinciden en las mismas variables de afectación con igual cuantificación en el riesgo de contaminación, dichas variables son cobertura diaria (muy alto), control de lixiviados (muy alto), tamaño del vertedero (medio), tipos de desechos (muy alto) y pluviometría (medio) (Tabla 5-10). Las variables que, de manera global, generarán una mayor probabilidad de contaminación en el vertedero de Aguadulce son cobertura diaria (muy alto), control de gases (medio), control de lixiviados (muy alto), tamaño del vertedero (medio), tipos de desechos (muy alto) y pluviometría (medio). En conjunto, el riesgo de contaminación determinado para estas variables generará una probabilidad de contaminación para el vertedero de Aguadulce de 5.2 (medio) (Tabla 5-10).

Page 216: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

5-16 URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 5-10 Índice de Riesgo de Contaminación de las Variables (IRCj) para los Cinco (5) Elementos

del Medio del Vertedero Aguadulce

Variables Agua Superficial

Agua Subterránea Atmosfera Suelo Salud y

Sociedad X∑IRCj

Cobertura diaria 10 10 10 10 10 10.0 Control de gases 0 5 10 5 5 6.2 Control de lixiviados 10 10 0 10 10 10.0 Edad del vertedero 2 2 2 2 2 2.0 Tamaño del vertedero 6 6 6 6 6 6.0 Tipos de desechos 10 10 10 10 10 10.0 Distancia a infraestructuras 0 0 0 0 2 2.0 Distancia a núcleos poblados 0 0 0 0 2 2.0 Distancia a masas de agua superficiales 2 0 0 0 0 2.0

Pluviometría 6 6 6 6 6 6.0 Riesgo sísmico 1 1 1 1 1 1.0

∑IRCj 47 50 45 50 54 57.2 X∑ IRCj 5.8 6.2 6.4 6.2 5.4 5.2

7) Vertedero de Chitré

El elemento del medio salud y sociedad es el más altamente afectado en este vertedero debido a las variables cobertura diaria (alto), control de lixiviados (muy alto), tamaño del vertedero (medio), tipos de desechos (muy alto), distancia a infraestructuras (alto), distancia a núcleos poblados (muy alto). Por su parte, el elemento del medio agua superficial es afectado principalmente por las variables cobertura diaria (alto), control de lixiviados (muy alto) y tipos de desechos (muy alto) y las variables que inciden mayormente sobre el elemento del medio atmósfera son cobertura diaria (alto), control de gases (muy alto) y tipos de desechos (muy alto) (Tabla 5-11). En cuanto a las variables responsables del nivel de contaminación del vertedero se tienen cobertura diaria (alto), control de lixiviados (muy alto), tipos de desechos (muy alto), distancia a infraestructuras (alto) y distancia a núcleos poblados (muy alto). Esta valoración de las variables, generará para el vertedero de Chitré un Riesgo de Contaminación de 6.6 (alto) (Tabla 5-11).

Page 217: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

5-17 URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 5-11 Índice de Riesgo de Contaminación de las Variables (IRCj) para los Cinco (5) Elementos

del Medio del Vertedero Chitré

Variables Agua Superficial

Agua Subterránea Atmosfera Suelo Salud y

Sociedad X∑IRCj

Cobertura diaria 8 8 8 8 8 8.0 Control de gases 0 5 10 5 5 6.3 Control de lixiviados 10 10 0 10 10 10.0 Edad del vertedero 3 3 3 3 3 3 Tamaño del vertedero 6 6 6 6 6 6.0 Tipos de desechos 10 10 10 10 10 10.0 Distancia a infraestructuras 0 0 0 0 8 8.0 Distancia a núcleos poblados 0 0 0 0 10 10.0 Distancia a masas de agua superficiales 6 0 0 0 0 6.0

Pluviometría 4 4 4 4 4 4.0 Riesgo sísmico 1 1 1 1 1 1.0

∑IRCj 45 44 39 44 62 72.3 X∑ IRCj 6.0 5.9 6.0 5.9 6.5 6.6

8) Vertedero de Las Tablas

En este vertedero, el elemento agua superficial alcanzó una probabilidad de contaminación alta, para el resto de los elementos la probabilidad fue media. Las variables que contribuyeron a que el elemento del medio agua superficial registrara una probabilidad de contaminación de importancia fueron cobertura diaria (muy alto), control de lixiviados (muy alto), tipos de desechos (muy alto) y distancia a masas de aguas superficiales (muy alto). Los otros cuatro elementos del medio restantes (agua subterránea, atmósfera, suelo y salud y sociedad), que presentaron riesgos de contaminación medio, fueron principalmente afectados por variables similares en la mayoría de los casos como cobertura diaria (muy alto), control de lixiviados (muy alto), tipos de desechos (muy alto), pluviometría (medio). Las variables que fueron la excepción son control de gases para el elemento del medio atmósfera calificada como alta y distancia a núcleos poblados del elemento salud y sociedad con un valor alto (Tabla 5-12). Por su parte, se identificaron las variables que podrían contribuir a la probabilidad de contaminación del vertedero de Las Tablas, estas fueron cobertura diaria (muy alto), control de lixiviados (muy alto), tipos de desechos (muy alto), distancia núcleos poblados (alto) y distancia a masas de agua superficiales (muy alto). Esta cuantificación de la variables permitió determinar para el vertedero de Las Tablas un Riesgo de Contaminación de 6.3 (alto) (Tabla 5-12).

Page 218: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

5-18 URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 5-12 Índice de Riesgo de Contaminación de las Variables (IRCj) para los Cinco (5) Elementos

del Medio del Vertedero Las Tablas

Variables Agua Superficial

Agua Subterránea Atmosfera Suelo Salud y

Sociedad X∑IRCj

Cobertura diaria 10 10 10 10 10 10.0 Control de gases 0 4 8 4 4 5.0 Control de lixiviados 10 10 0 10 10 10.0 Edad del vertedero 1 1 1 1 1 1.0 Tamaño del vertedero 4 4 4 4 4 4.0 Tipos de desechos 10 10 10 10 10 10.0 Distancia a infraestructuras 0 0 0 0 4 4.0 Distancia a núcleos poblados 0 0 0 0 8 8.0 Distancia a masas de agua superficiales 10 0 0 0 0 10.0

Pluviometría 6 6 6 6 6 6.0 Riesgo sísmico 1 1 1 1 1 1.0

∑IRCj 52 46 40 46 58 69.0 X∑ IRCj 6.5 5.8 5.7 5.8 5.8 6.3

9) Vertedero de Santiago

Dentro de la escala de afectación, todos los elementos del medio fueron evaluados con un riesgo de contaminación alto. El elemento del medio aguas superficiales fue afectado por las variables cobertura diaria (muy alto), control de lixiviados (muy alto), tipos de desechos (muy alto), distancia a masas de agua superficiales (alto), pluviometría (alto). En cuanto al elemento del medio atmósfera este se ve influenciado por las variables cobertura diaria (muy alto), control de gases (muy alto), tipos de desechos (muy alto) y pluviometría (alto) (Tabla 5-13). Los demás elementos del medio presentaron variables similares con calificaciones también similares, considerándose para el caso del elemento del medio salud y sociedad la variable distancia a núcleos poblados (alto) (Tabla 5-13). Las variables que más afectarían, en su conjunto, al vertedero de Santiago serían cobertura diaria (muy alto), control de lixiviados (muy alto), tipos de desechos (muy alto), distancia a núcleos poblados (alto), distancia a masas de aguas superficiales (alto) y pluviometría (alto). Para el caso del vertedero de Santiago se determinó, luego de la calificación total de las variables, que el mismo presenta un Riesgo de Contaminación de 6.4 (alto) (Tabla 5-13).

Page 219: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

5-19 URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 5-13 Índice de Riesgo de Contaminación de las Variables (IRCj) para los Cinco (5) Elementos

del Medio del Vertedero Santiago Variables Agua

Superficial Agua

Subterránea Atmosfera Suelo Salud y Sociedad X∑IRCj

Cobertura diaria 10 10 10 10 10 10.0 Control de gases 0 5 10 5 5 6.3 Control de lixiviados 10 10 0 10 10 10.0 Edad del vertedero 1 1 1 1 1 1.0 Tamaño del vertedero 6 6 6 6 6 6.0 Tipos de desechos 10 10 10 10 10 10.0 Distancia a infraestructuras 0 0 0 0 2 2.0 Distancia a núcleos poblados 0 0 0 0 8 8.0 Distancia a masas de agua superficiales 8 0 0 0 0 8.0 Pluviometría 8 8 8 8 8 8.0 Riesgo sísmico 1 1 1 1 1 1.0

∑IRCj 54 51 46 51 61 70.3 X∑ IRCj 6.7 6.3 6.5 6.3 6.1 6.4

10) Vertedero de Changuinola

Los resultados obtenidos en el vertedero de Changuinola indican que las probabilidades de contaminación para todos los elementos del medio son altas (Tabla 5-14). El elemento del medio atmósfera ha sido calificado, principalmente, por las variables cobertura diaria (muy alto), control, de gases (muy alto), tamaño de vertedero (medio), tipos de desechos (muy alto) y pluviometría (muy alto). El resto de los elementos del medio (agua superficial, agua subterránea, suelo y salud y sociedad) han sido afectado, esencialmente, por las mismas variables con igual cuantificación, tal es el caso de las variables cobertura diaria (muy alto), control de lixiviados (muy alto), tamaño de vertedero (medio), tipos de desechos (muy alto) y pluviometría (muy alto) (Tabla 5-14). La probabilidad de contaminación del vertedero de Changuinola será básicamente generada por las variables cobertura diaria (muy alto), control de lixiviados (muy alto), tipos de desechos (muy alto) y pluviometría (muy alto). Estas variables, de una manera global, contribuyen a que el vertedero de Changuinola alcance un Riesgo de Contaminación de 6.3 (alto) (Tabla 5-14).

Page 220: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

5-20 URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 5-14 Índice de Riesgo de Contaminación de las Variables (IRCj) para los Cinco (5) Elementos

del Medio del Vertedero Changuinola

Variables Agua Superficial

Agua Subterránea Atmosfera Suelo Salud y

Sociedad X∑IRCj

Cobertura diaria 10 10 10 10 10 10.0 Control de gases 0 5 10 5 5 6.3 Control de lixiviados 10 10 0 10 10 10.0 Edad del vertedero 3 3 3 3 3 3.0 Tamaño del vertedero 6 6 6 6 6 6.0 Tipos de desechos 10 10 10 10 10 10.0 Distancia a infraestructuras 0 0 0 0 4 4.0 Distancia a núcleos poblados 0 0 0 0 4 4.0 Distancia a masas de agua superficiales 2 0 0 0 0 2.0

Pluviometría 10 10 10 10 10 10.0 Riesgo sísmico 4 4 4 4 4 4.0

∑IRCj 55 58 53 58 66 69.3 X∑ IRCj 6.8 7.2 7.5 7.2 6.6 6.3

Luego del análisis anterior, se podría resumir que las variables que más afectan a todos los elementos del medio y en todos los vertederos seleccionados son cobertura diaria, control de gases, control de lixiviados, tipos de desechos y pluviometría; generando dichas variables una probabilidad de contaminación a los elementos del medio entre alta a muy alta. No obstante, existen otras variables que son específicas para un elemento del medio dado, como lo son distancias a infraestructuras, distancia a núcleos poblados y distancia a masas de agua superficiales; las cuales alcanzan niveles de afectación entre medio a muy alto. Cabe mencionar que, el resto de las variables generan probabilidades de contaminación a los elementos del medio que han sido calificadas de media a muy baja, por lo que la presencia de estas variables no resulta significativa en la determinación de la afectación a dichos elementos del medio.

En términos generales, los resultados presentados indican el manejo deficiente que actualmente existe en los vertederos seleccionados. Si no todos, la gran mayoría de los vertederos no cuentan con un programa establecido y continuo para la cubierta periódica de los desechos cada vez que éstos son dispuestos en los vertederos. De igual manera, tampoco disponen de un sistema de tratamiento para los lixiviados, por lo que los efluentes líquidos generados por los desechos son transportados por escorrentía hacia las masas de agua superficiales, producto de la alta pluviosidad existente en la mayoría de las zonas de localización de los vertederos seleccionados. Estos lixiviados, como no son tratados, también pueden llegar a contaminar las aguas subterráneas. Probablemente la falta de interés, los escasos recursos económicos de que disponen o el desconocimiento en el manejo de un vertedero; no han permitido que en la mayoría de los vertederos seleccionados se disponga de métodos de control para aquellos gases que son generados por la fracción de desechos biodegradables, como lo son el metano y el dióxido de carbono, los cuales pueden ser perjudiciales a la salud humana. Por otro lado, en los vertederos se dispone de todo tipo de desecho sin contar con planes o programas para la separación de los desechos según tipo ni para el reciclaje de los mismos. De esta manera, los vertederos están recibiendo toda clase de desechos, incluyendo los peligrosos (agrícolas, electrónicos, hospitalarios) y los colocan en cualquier sitio del vertedero, junto con los desechos urbanos y sin considerar su volumen o cantidad.

Page 221: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

5-21 URS Holdings, Inc. Junio 2012

5.4.4 Probabilidad de Contaminación de los Elementos del Medio en los Vertederos Seleccionados

En la sección 5.4.3 se analizaron las variables que incidían, de manera significativa, en cada uno de los elementos del medio de los vertederos seleccionados. Para esta ocasión, la probabilidad de contaminación de los diferentes elementos del medio de cada vertedero se realizó a partir de los Índices de Riesgo de Contaminación (IRC) de cada variable. Mediante la sumatoria de los índices de las variables determinados para cada elemento del medio, se obtuvo la probabilidad de contaminación que posee cada uno de los mismos para cada vertedero.

En la Tabla 5-15 se observa para cada elemento del medio de cada vertedero, la cuantificación obtenida del riesgo de contaminación que presentan los mismos. La calificación del Índice de Riesgo de Contaminación para los elementos del medio está basada en la siguiente escala de afectación:

Valor Clasificación 1.0 – 2.0 Muy Bajo 2.1 – 4.0 Bajo 4.1 – 6.0 Medio 6.1 – 8.0 Alto 8.1 – 10.0 Muy Alto

De esta manera, se obtuvo que las probabilidades de riesgo de contaminación de los elementos del medio de los vertederos seleccionados se encuentren, según la escala de afectación, calificadas como de medio a alto, no registrándose vertederos que presentaran elementos del medio con probabilidades de contaminación bajas o muy bajas ni tampoco muy alta (Tabla 5-15). Por otro lado, tan sólo dos (2) vertederos presentaron todos sus elementos del medio con valores de riesgo de contaminación medio, estos fueron el Relleno Sanitario de Cerro Patacón y el vertedero de La Chorrera-Playa Chiquita. Los vertederos de Chitré y Las Tablas registraron un elemento del medio calificado con probabilidad de contaminación alta, siendo éstos salud y sociedad y aguas superficiales respectivamente (Tabla 5-15). Por otro lado, uno de los vertederos, el de Aguadulce, registró dos de sus elementos del medio (agua superficial y salud y sociedad) con probabilidad de contaminación media y los otros con probabilidad alta. Finalmente, 50% de los vertederos (Monte Esperanza, Municipal de David, Municipal de Puerto Armuelles, Santiago y Changuinola) presentaron todos sus elementos del medio con probabilidades de contaminación alta (Tabla 5-15). Catalogándose estos vertederos, entre los seleccionados para Panamá, como los de mayor riesgo de afectación sobre los elementos del medio (Tabla 5-15). En cuanto a la afectación de los elementos del medio por los vertederos, el elemento agua superficial se verá mayormente afectado por los vertederos Monte Esperanza, Municipal de David, Municipal de Puerto Armuelles, Las Tablas, Santiago y Changuinola. El elemento del medio agua subterránea, por su parte, será principalmente impactado por los vertederos Monte Esperanza, Municipal de David, Municipal de Puerto Armuelles, Aguadulce, Santiago y Changuinola (Tabla 5-15). Los vertederos que afectarán con mayor significancia a los elementos del medio atmósfera y suelo serán los mismos que afectan al agua subterránea. Para el caso del elemento del medio salud y sociedad, los vertederos serán el de Monte Esperanza, Municipal de David, Municipal de Puerto Armuelles, el de Chitré, Santiago y Changuinola (Tabla 5-15).

Page 222: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

5-22 URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 5-15 Índice de Riesgo de Contaminación de los Elementos del Medio de los

Vertederos Seleccionados

Se puede concluir que los vertederos que mayormente afectarán a los elementos del medio son el Municipal de David, Municipal de Puerto Armuelles y el de Changuinola. Esto es debido a que dichos vertederos producirán en todos los elementos del medio probabilidades de contaminación altas y las mismas alcanzarán, en su mayoría, valores ≥ 7.0 (Tabla 5-15). Además, resulta interesante destacar que todos los elementos del medio serán afectados con un alto riesgo de contaminación por seis (6) de los vertederos seleccionados (Tabla 5-15), por lo tanto de acuerdo a los vertederos analizados, se considera que todos los elementos del medio pueden verse afectados de manera similar. 5.4.5 Índice de Riesgo de Contaminación de los Vertederos Seleccionados Una vez habiéndose identificado las principales variables que inciden sobre la afectación de los elementos del medio y cuantificado la probabilidad de contaminación de los diferentes elementos del medio para cada vertedero, se procedió a la cuantificación del Riesgo de Contaminación global (IRCv) que presentan cada uno de los vertederos seleccionados. Para la referida cuantificación se consideraron los Índices de Riesgo de Contaminación para cada uno de los elementos del medio y para cada una de las variables consideradas. El índice de Riesgo de Contaminación de los vertederos, evalúa de forma conjunta las diferentes afectaciones a cada elemento del medio generadas por las variables del vertedero y por lo tanto, es representativo del estado ambiental en que se encuentra el mismo. Este índice pretende valorar la interacción ambiental existente entre el estado ambiental del vertedero y los elementos del medio, evaluando de forma conjunta las diferentes afectaciones a cada elemento del medio. La escala de afectación

Vertederos Índice de Riesgo de Contaminación

Aguas Superficiales

Aguas Subterráneas Atmósfera Suelo Salud y

Sociedad Relleno Sanitario de Cerro Patacón

5.7 Medio

5.2 Medio

5.4 Medio

5.2 Medio

5.2 Medio

La Chorrera-Playa Chiquita

6.0 Medio

5.6 Medio

5.5 Medio

5.6 Medio

5.6 Medio

Monte Esperanza 6.5 Alto

6.6 Alto

6.8 Alto

6.6 Alto

6.3 Alto

Municipal de David 7.1 Alto

7.0 Alto

7.2 Alto

7.0 Alto

6.6 Alto

Municipal de Puerto Armuelles

7.6 Alto

7.0 Alto

7.2 Alto

7.0 Alto

6.6 Alto

Aguadulce 5.8 Medio

6.2 Alto

6.4 Alto

6.2 Alto

5.4 Medio

Chitré 6.0 Medio

5.9 Medio

6.0 Medio

5.9 Medio

6.5 Alto

Las Tablas 6.5 Alto

5.8 Medio

5.7 Medio

5.8 Medio

5.8 Medio

Santiago 6.7 Alto

6.3 Alto

6.5 Alto

6.3 Alto

6.1 Alto

Changuinola 6.8 Alto

7.2 Alto

7.5 Alto

7.2 Alto

6.6 Alto

Page 223: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

5-23 URS Holdings, Inc. Junio 2012

empleada para cuantificar el IRCv es la misma utilizada para cuantificar los elementos del medio, presentando valores que van de 1 a 10. En la Tabla 5-16 y Gráfica 8-1, se pueden apreciar los valores del Índice de Riesgo de Contaminación (IRCv) para los diferentes vertederos seleccionados. En los resultados obtenidos se puede observar que existe mucha similitud entre los IRCv de los diferentes vertederos, aunque no coinciden totalmente. Se puede distinguir claramente como la mayor cantidad de los vertederos se encuentran en el intervalo clasificado alto para el IRCv. Los análisis descriptivos para el Índice de Riesgo de Contaminación muestran un valor medio de 6.15 con un mínimo de 5.2 (afectación media) para el vertedero de Aguadulce y un máximo de 7.0 (afectación alta) en el caso del vertedero Municipal de Puerto Armuelles (Tabla 5-16, Gráfica 8-1). Cabe destacar que ninguno de los vertederos seleccionados registró IRCv muy bajo o bajo.

Tabla 5-16 Clasificación del IRCv de los Vertederos Seleccionados

Vertederos IRCv

Valor Clasificación

Relleno Sanitario de Cerro Patacón 5.3 Medio

La Chorrera-Playa Chiquita 5.7 Medio

Monte Esperanza 6.2 Alto

Municipal de David 6.5 Alto

Municipal de Puerto Armuelles 7.0 Alto

Aguadulce 5.2 Medio

Chitré 6.6 Alto

Las Tablas 6.3 Alto

Santiago 6.4 Alto

Changuinola 6.3 Alto

Page 224: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

5-24 URS Holdings, Inc. Junio 2012

Gráfica 5-1 Valores de IRCv Para Cada Uno de los Vertederos Seleccionados

Resulta de interés comentar que, a pesar de que el vertedero de Aguadulce resultó como el de menor IRCv, el Relleno Sanitario de Cerro Patacón posee mayores y mejores técnicas de manejo, sin embargo, variables como tamaño del vertedero, tipos de desechos y otras, pudieron haber propiciado que este último resultara con un IRCv un tanto mayor. De acuerdo a los valores obtenidos en los IRCv de cada vertedero, se puede estimar que no existen diferencias sustanciales en la afectación ambiental generada por los diferentes vertederos seleccionados, es decir la problemática ambiental es similar para cualquiera de los vertederos. No obstante, el de mayor IRCv es el Municipal de Puerto Armuelles, seguido del de Chitré, por lo tanto las medidas de remediación y mejoras en el manejo deben estar dirigidas preferentemente hacia estos dos vertederos. 5.5 CONCLUSIONES

• Las principales variables de los vertederos que afectan a todos los elementos del medio y por lo tanto incrementan la probabilidad de contaminación de éstos son: cobertura diaria, control de gases, control de lixiviados, tipos de desechos y pluviometría.

• Las probabilidades de riesgo de contaminación de los elementos del medio de los vertederos seleccionados se encuentran, según la escala de afectación, calificados como de medio a alto, no registrándose vertederos que presentaran elementos del medio con probabilidades de contaminación bajas o muy bajas.

• Los vertederos que mayormente afectarán a los elementos del medio son el Municipal de David, Municipal de Puerto Armuelles y el de Changuinola.

• Todos los elementos del medio serán afectados con un alto riesgo de contaminación por seis (6) de los vertederos seleccionados, por lo tanto de acuerdo a los vertederos analizados, se considera que todos los elementos del medio pueden verse afectados de manera similar.

• Existe mucha similitud entre los IRCv de los diferentes vertederos, aunque no coinciden totalmente.

• Siete de los vertederos se encuentran en el intervalo clasificado alto para el IRCv.

0.01.02.03.04.05.06.07.08.0

C. Patacon

Chorrera

M. Esperan

zaDavi

d

Pto. Armuel

les

Aguadulce Chtr

é

Las Tabl

as

Santiago

Changuinola

Vertederos

IRCv

Media = 6.15

Page 225: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

5-25 URS Holdings, Inc. Junio 2012

• El Índice de Riesgo de Contaminación de los vertederos muestra un valor medio de 6.15 con un mínimo de 5.2 (afectación media) para el vertedero de Aguadulce y un máximo de 7.0 (afectación alta) en el caso del vertedero Municipal de Puerto Armuelles.

• Se puede estimar que no existen diferencias sustanciales en la afectación ambiental generada por los diferentes vertederos seleccionados, es decir la problemática ambiental es similar para cualquiera de los vertederos.

• El vertedero que obtuvo el mayor Índice de Riesgo de Contaminación (IRCv) fue el Municipal de Puerto Armuelles, seguido del de Chitré.

• Las deficiencias que, en general, se podría concluir que presentan todos los vertederos seleccionados es un inadecuado manejo de los mismos, que comprende la carencia de un apropiado programa de disposición, separación y reciclaje de los desechos según su tipo, falta de un sistema de control y tratamiento de gases y lixiviados y su incorrecta ubicación cercana a cursos de agua superficiales y lugares poblados, entre otras.

Page 226: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

6-1 URS Holdings, Inc. Junio 2012

6.0 ÁREAS CRÍTICAS POR RIESGO DE CONTAMINACIÓN Es sabido que los vertederos ocasionan contaminación ambiental (al aire, a la tierra, o al agua), efectos perjudiciales sobre la salud pública (por la contaminación ambiental y por la posible transmisión de enfermedades infecciosas por los roedores que los habitan), degradación del medio marino e impacto paisajístico. Además, suponen un derroche de recursos y de energía que podrían aprovecharse y de un espacio, que ya no podrá ser recuperado. No obstante, los vertederos siguen siendo necesarios como infraestructura para la eliminación de residuos y desechos. Millones de toneladas de desechos sólidos urbanos, agrícolas, industriales y hospitalarios, son vertidos cada año de forma incontrolada o "controlada" en terrenos más o menos próximos a los núcleos de generación – urbanos o rurales – del País. Por lo tanto, los vertederos se convierten en una fuente potencial de contaminación del entorno en el que se ubican. De esta manera, dependiendo del nivel de contaminación que contenga el vertedero y del grado favorable de las condiciones ambientales, sociales y económicas que presente el entorno; este podría estar originando una serie de áreas críticas susceptibles a la contaminación. Para la determinación de las referidas áreas críticas, se ha desarrollo una metodología basada en las características sanitarias de los vertederos y sitios municipales y en las condiciones o estado del entorno ambiental y socioeconómico. 6.1 OBJETIVO Los objetivos específicos de este documento consistieron en desarrollar los estudios técnicos y científicos pertinentes para levantar la línea base de la generación y gestión de los desechos peligrosos en nuestro país y de esta manera determinar las posibles áreas críticas que se ubiquen en el entorno de los vertederos. 6.2 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS VERTEDEROS Y SITIOS

MUNICIPALES CON MAYOR RIESGO DE CONTAMINACIÓN Esta sección presenta el proceso utilizado para la determinación de los vertederos con mayor riesgo de contaminación de acuerdo a la recepción de contaminantes provenientes de desechos agrícolas, electrónicos y hospitalarios:

• Definición de los criterios o parámetros a evaluar de cada vertedero. • Establecimiento del nivel de importancia relativa de cada criterio, para lo cual se presenta

una tabla con la ponderación de cada criterio. • Selección de los vertederos y sitios municipales empleados para la disposición y/o

tratamiento de desechos peligrosos de origen agrícola, electrónico y hospitalario. • Construcción de la Tabla de puntuación de cada criterio, que busca uniformar las

evaluaciones entre los expertos, reduciendo la variabilidad y subjetividad asociada a los sistemas cualitativos.

Page 227: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

6-2 URS Holdings, Inc. Junio 2012

6.2.1 Definición de Criterios de Evaluación de los Vertederos y Sitios Municipales

Para la evaluación de los vertederos y sitios municipales seleccionados para el estudio se establecieron nueve (9) criterios básicos, los mismos se explican a continuación:

• Contaminantes Agrícolas: Este criterio indica el grado de afectación que presenta el vertedero o sitio municipal producto de la presencia de diversos contaminantes provenientes de desechos agrícolas.

• Contaminantes Electrónicos: Este criterio indica el grado de afectación que presenta el vertedero o sitio municipal producto de la presencia de diversos contaminantes provenientes de desechos electrónicos.

• Contaminantes Hospitalarios: Este criterio indica el grado de afectación que presenta el

vertedero o sitio municipal producto de la presencia de diversos contaminantes provenientes de desechos hospitalarios.

• Índice de Riesgo de Contaminación (IRC): Este criterio cuantifica las probabilidades de contaminación del vertedero a los distintos elementos del medio y con ello la descripción del estado del vertedero y su interacción con el entorno inmediato.

• Manejo Sanitario: Este criterio busca establecer si en el sitio de disposición de

contaminantes, se están aplicando medidas que prevengan o atenúen el nivel de contaminación que pudiera estar generándose, debido a la presencia de desechos peligrosos de tipo agrícola, electrónico u hospitalario.

• Entorno Natural: Este criterio determina el nivel de afectación que el vertedero podría generar sobre los elementos ambientales existentes en el entorno al punto de vertido, incluyéndose en los mismos; la vegetación, la fauna, hábitats dulces acuáticos y sus especies, corrientes de agua superficiales, etc.

• Tipo de Suelo: Este criterio determina la capacidad que presenta el vertedero o sitio municipal de permitir la infiltración del lixiviado hacia el subsuelo y las aguas subterráneas, basado en el nivel de permeabilidad del suelo.

• Nivel Freático (Aguas Subterráneas): Este criterio establece una evaluación de la relación que existe entre la permeabilidad del suelo y la profundidad a la que se encuentra el nivel freático (aguas subterráneas), condicionando de esta manera la capacidad de infiltración de los lixiviados producidos.

• Topografía: Este criterio busca indicar en qué medida, dependiendo de la pendiente, los

lixiviados o las aguas residuales generadas en el vertedero o sitio municipal podrían fluir a través de la escorrentía.

Page 228: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

6-3 URS Holdings, Inc. Junio 2012

Con la selección y definición de los criterios o variables de comparación se procedió a organizar una escala que estableciera la importancia relativa de cada uno de ellos. 6.2.2 Determinación de la Ponderación Relativa de Cada Criterio Según Requerimiento A los criterios definidos en el punto anterior, se procedió a aplicar el método de juicio de expertos para establecer, a través de rondas sucesivas, las ponderaciones que se presentan en la tabla siguiente. Como se puede observar en la Tabla 6-1 los cuatros (4) primeros criterios; contaminantes agrícolas, contaminantes electrónicos, contaminantes hospitalarios y el índice de riesgo de contaminación; resultaron los más importantes en la determinación de los vertederos o sitios municipales con mayor potencial de contaminación al entorno.

Tabla 6-1 Ponderación de Criterios de Selección

Criterios Ponderación (%) Contaminantes Agrícolas 15% Contaminantes Electrónicos 15% Contaminantes Hospitalarios 15% Índice de Riesgo de Contaminación 15% Manejo Sanitario 13% Entorno Natural 11% Tipo de Suelo 6% Nivel Freático (aguas subterráneas) 5% Topografía 5% Total 100%

Fuente: Elaborado por URS 6.2.3 Cuadros de Puntuación por Criterio El objetivo principal de la confección de la tabla de puntuación por criterio que fue utilizada por los expertos, fue el de reducir la variabilidad entre las evaluaciones realizadas por los mismos. La escala utilizada, para cada criterio, fue de una puntuación mínima de “1” a la máxima de “5”. En donde la puntuación de “5” implicó un máximo valor negativo o de alto potencial. Para cada uno de los nueve (9) criterios se presentó la metodología utilizada por los expertos para asignar su puntuación. Contaminantes Agrícolas: Para establecer la puntuación para los vertederos o sitios municipales, primero se realizaron los muestreos y análisis de aguas subterráneas y/o lixiviados, de suelos y de gases, con la finalidad de detectar la presencia de contaminantes provenientes de desechos agrícolas y sus valores registrados. Al vertedero que presentó la mayor cantidad de contaminantes y cuyos valores sobrepasaron el límite permisible o estuvieron cerca de éste, se les asignó un puntaje de “5”, mientras que a los otros se les tabularon evaluaciones proporcionales de manera descendiente. Contaminantes Electrónicos: Para establecer la puntuación para los vertederos o sitios municipales, primero se realizaron los muestreos y análisis de aguas subterráneas y/o lixiviados, de suelos y de gases, con la finalidad de detectar la presencia de contaminantes provenientes de desechos electrónicos y sus valores

Page 229: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

6-4 URS Holdings, Inc. Junio 2012

registrados. Al vertedero que presentó la mayor cantidad de contaminantes y cuyos valores sobrepasaron el límite permisible o estuvieron cerca de éste, se le asignó un puntaje de “5”, mientras que a los otros se les tabularon evaluaciones proporcionales de manera descendiente. Contaminantes Hospitalarios: Para establecer la puntuación para los vertederos o sitios municipales, primero se realizaron los muestreos y análisis de aguas subterráneas y/o lixiviados, de suelos y de gases, con la finalidad de detectar la presencia de contaminantes provenientes de desechos hospitalarios y sus valores registrados. Al vertedero que presentó la mayor cantidad de contaminantes y cuyos valores sobrepasaron el límite permisible o estuvieron cerca de éste, se le asignó un puntaje de “5”, mientras que a los otros se les tabularon evaluaciones proporcionales de manera descendiente. Las siguientes Tablas se utilizaron para la evaluación de los diferentes vertederos o sitios municipales en estudio.

Tabla 6-2 Puntuación por Criterio: Índice de Riesgo de Contaminación

Puntuación Descripción 5 Muy Alto Riesgo de Contaminación 4 Alto Riesgo de Contaminación 3 Moderado Riesgo de Contaminación 2 Bajo Riesgo de Contaminación 1 Muy Bajo Riesgo de Contaminación

Tabla 6-3 Puntuación por Criterio: Manejo Sanitario

Puntuación Descripción

5 No se realiza cobertura de los desechos. No se realiza ningún tipo de tratamiento previo de los desechos ni cuenta con tina de lixiviados ni con pozos de monitoreo de los mismos.

4 Sólo se realiza cobertura de los desechos 3 Se esparcen y compactan los desechos y luego son cubiertos

2 Cuenta con tina de lixiviados y sistema de respiradores o venteo de gases, sin embargo no posee pozos de monitoreo para los mismos.

1 Cuenta con tinas de lixiviación, pozos de monitoreo de lixiviados, sistema de respiradores o venteo de gases y membrana geosintética para impermeabilizar el fondo de las nuevas celdas del relleno.

Tabla 6-4

Puntuación por Criterio: Entorno Natural Puntuación Descripción

5 Muy Conservado 4 Conservado 3 Moderadamente Conservado 2 Perturbado 1 Muy Perturbado

Page 230: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

6-5 URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 6-5 Puntuación por Criterio: Tipo de Suelo

Puntuación Descripción 5 Grava 4 Arenoso 3 Limoso Arenoso 2 Limoso 1 Arcilloso

Tabla 6-6 Puntuación por Criterio: Nivel Freático (Aguas Subterráneas)

Puntuación Descripción 5 Superficial 4 Cerca de la Superficie 3 Poca Profundidad 2 Moderada Profundidad 1 Profundo

Tabla 6-7 Puntuación por Criterio: Topografía (pendiente)

Puntuación Descripción 5 Muy Fuerte 4 Fuerte 3 Moderada 2 Suave 1 Plana

6.3 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS VERTEDEROS Y SITIOS

MUNICIPALES CON MAYOR POTENCIAL DE CONTAMINACIÓN A SU ENTORNO AMBIENTAL

6.3.1 Selección de Vertederos y Sitios Municipales De acuerdo a los términos de referencia se solicitaba evaluar sitios que fuesen utilizados para la disposición y/o tratamiento de los desechos peligrosos en el ámbito nacional, con énfasis en los vertederos y sitios municipales. Para la definición inicial de los sitios de monitoreo, se revisó información existente, utilizando como referencia el informe “Análisis Sectorial de Residuos Sólidos de Panamá”, preparado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2001, que describe el volumen diario de desechos generados por tipo de actividad a escala distrital, considerando las zonas mayormente pobladas. Sobre la base de esta información, se seleccionaron diez (10) sitios de acuerdo al mayor aporte de desechos peligrosos al total nacional (Tabla 6-8, Ver Mapa 3-1 Ubicación de los Sitios de Monitoreo); mismos que fueron verificados en campo y concensuados con la ANAM. Esta sección presenta la lista de los 10 vertederos seleccionados para el análisis y su posterior evaluación.

Page 231: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

6-6 URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 6-8 Vertederos Seleccionados para ser Evaluados en Detalle

No. Vertedero Provincia 1 Relleno Sanitario de

Cerro Patacón Panamá 2 La Chorrera-Playa Chiquita

3 Monte Esperanza Colón 4 Municipal de David

Chiriquí 5 Municipal de Puerto Armuelles

6 Aguadulce Coclé 7 Chitré Herrera 8 Las Tablas Los Santos 9 Santiago Veraguas

10 Changuinola Bocas del Toro Fuente: Plan de Trabajo del Proyecto, Elaborado por URS Holdings, 2009. 6.3.2 Evaluación de los Vertederos y Sitios Municipales Seleccionados Con la metodología presentada en la sección anterior se realizó la evaluación de los vertederos y sitios municipales seleccionados y su nivel de probabilidad de contaminación al entorno ambiental. A continuación se presentan los resultados de estas evaluaciones para la determinación de las áreas consideradas como críticas según el sitio de disposición de desechos peligrosos agrícolas, electrónicos y hospitalarios (Tabla 6-9).

Page 232: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

6-7 URS Holdings, Inc. Junio 2012

Tabla 6-9 Evaluación de Criterios para Vertederos

V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10

Criterios Ponderación Valor Puntaje Valor Puntaje Valor Puntaje Valor Puntaje Valor Puntaje Valor Puntaje Valor Puntaje Valor Puntaje Valor Puntaje Valor Puntaje

Contaminantes Agrícolas 15% 2 0.30 2 0.30 2 0.30 2 0.30 1 0.15 1 0.15 3 0.45 3 0.45 2 0.30 3 0.45

Contaminantes Electrónicos 15% 3 0.45 2 0.30 3 0.45 1 0.15 2 0.30 1 0.15 3 0.45 3 0.45 1 0.15 3 0.45

Contaminantes Hospitalarios 15% 5 0.75 2 0.30 2 0.30 2 0.30 1 0.15 1 0.15 1 0.15 1 0.15 1 0.15 1 0.15

Índice de Riesgo de Contaminación

15% 3 0.45 3 0.45 4 0.60 4 0.60 4 0.60 3 0.45 4 0.60 4 0.60 4 0.60 4 0.60

Manejo Sanitario 13% 1 0.13 2 0.26 5 0.65 2 0.26 5 0.65 5 0.65 5 0.65 5 0.65 4 0.52 5 0.65

Entorno Natural 11% 3 0.33 3 0.33 3 0.33 2 0.22 4 0.44 2 0.22 4 0.44 4 0.44 2 0.22 4 0.44

Topografía 6% 3 0.18 3 0.18 2 0.12 2 0.12 3 0.18 2 0.12 2 0.12 2 0.12 3 0.18 4 0.24

Tipo de Suelo 5% 1 0.05 3 0.15 1 0.05 3 0.15 1 0.05 1 0.05 1 0.05 1 0.05 1 0.05 3 0.15

Nivel Freático (aguas subterráneas)

5% 1 0.05 5 0.25 5 0.25 4 0.20 3 0.15 4 0.20 4 0.20 4 0.20 2 0.10 3 0.15

Total 100% — 2.69 — 2.52 — 3.05 — 2.3 — 2.67 — 2.14 — 3.11 — 3.11 — 2.27 — 3.28 Fuente: URS, elaborado con información de los documentos: Plan de Monitoreo, Cap. 2.0 Sitios de Monitoreo; Cap. 4.0 Análisis de los Resultados de los Muestreos; Cap. 5.0 Inventario de Empresas Generadoras y Gestoras; Cap. 7 Índice de Contaminación para Vertederos de Panamá.

Nivel de Potencial de Contaminación al Entorno Ambiental

Rango Calificación

1 – 2.9 Bajo

3.0 – 4.4 Medio

4.5 – 5 Alto

Código Vertedero Provincia

V1 Relleno Sanitario de Cerro Patacón Panamá

V 2 La Chorrera-Playa Chiquita V 3 Monte Esperanza Colón V 4 Municipal de David

Chiriquí V 5 Municipal de Puerto Armuelles

V 6 Aguadulce Coclé V 7 Chitré Herrera V 8 Las Tablas Los Santos V 9 Santiago Veraguas

V 10 Changuinola Bocas del Toro

Page 233: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

6-8 URS Holdings, Inc. Junio 2012

En base a las evaluaciones realizadas, cuatro (4) de los vertederos resultaron con un potencial de contaminación medio, en tanto que los seis (6) restantes alcanzaron un potencial bajo (Tabla 6-9). Cabe mencionar que, ninguno de los vertederos o sitios municipales obtuvieron un potencial de contaminación alto (Tabla 6-9). En la siguiente Tabla se presenta el potencial de contaminación determinado para cada uno de los vertederos y sitios municipales seleccionados.

Tabla 6-10 Nivel de Potencial de Contaminación por

Vertederos y Sitios Municipales Evaluados

Fuente: Elaborado por URS Holdings, 2009

6.4 DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS CRÍTICAS

Para los efectos de este estudio, se ha considerado definir un área crítica como aquella que, tanto ambiental como social y económicamente, aún mantiene condiciones favorables que le permiten su existencia, desarrollo y funcionamiento; no obstante, esto la hace susceptible o vulnerable a intervenciones o afectaciones que ocurran en su entorno, provocando cambios substanciales o irreversibles en su condición original. De acuerdo a la definición anterior, la determinación de las áreas críticas en función de los vertederos y sitios municipales seleccionados, se basó en la identificación de una serie de elementos que se presentan a continuación:

• Condiciones ambientales favorables y adecuadas para la convivencia y desarrollo. • Cercanía a un vertedero evaluado con niveles de potencial contaminación alto o

moderado. • Poblados cercanos al foco de contaminación. • Actividades económicas realizadas en el entorno al vertedero. • Presencia de cuerpos de agua superficial (continental y/o marina).

Tomando en consideración tan sólo los niveles de potencial contaminación altos y medios, determinados para los vertederos y sitios municipales en estudio, así como, la definición dada de área crítica y la identificación de elementos concluyentes, se lograron determinar un total de

Vertederos y Sitios Municipales

Potencial de Contaminación

Relleno Sanitario de Cerro Patacón Bajo La Chorrera-Playa Chiquita Bajo Monte Esperanza Medio Municipal de David Bajo Municipal de Puerto Armuelles Bajo Aguadulce Bajo Chitré Medio Las Tablas Medio Santiago Bajo Changuinola Medio

Page 234: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

6-9 URS Holdings, Inc. Junio 2012

cuatro (4) áreas críticas. A continuación se presenta una descripción integral de cada una de las áreas críticas identificadas de acuerdo al vertedero o sitio municipal con potencial para provocarle algún tipo de contaminación o afectación (Ver Mapa 6-1 al final del Capítulo).

1. Área Crítica del Vertedero Municipal de Monte Esperanza

En vista de que, a través de la evaluación de los distintos vertederos seleccionados, el de Monte Esperanza, obtuvo un puntaje medio, se consideró de interés incluir su entorno como un área crítica. Dentro de ese contexto, se puede decir, que Monte Esperanza es un vertedero al que se le han encontrado trazas de contaminantes como manganeso, plomo y zinc; corroborando la contaminación por desechos electrónicos. Cabe destacar que, este relleno sanitario ya ha cumplido su vida útil y en la actualidad, solo dispone de material de cobertura, teniendo el mismo más de 70 años de operación. En dicho vertedero no se realiza la cobertura de los desechos, únicamente se esparcen y compactan los mismos, tampoco se lleva a cabo ningún tipo de tratamientos previos de los desechos y el mismo no cuenta con tina de lixiviación, ni con pozos de monitoreos del material lixiviado. Todas estas deficiencias en el manejo sanitario del vertedero de Monte Esperanza, ponen en riesgo las condiciones ambientales y socioeconómicas de su entorno, como es el bosque intervenido que se ubica hacia el Noroeste y la vegetación baja inundable hacia el Sur del sitio. Existen dos cuerpos de agua, siendo estos el Canal Francés como a 100 metros hacia el Norte y una zona marina - costera que conduce al Océano Atlántico (Ver Mapa 6-1, Mapa 3-13). A pesar de que no hay poblados cercanos al vertedero, esta es una zona industrial de tipo portuaria, que requiere ser mantenida bajo estrictas medidas de sanidad y salubridad.

2. Área Crítica del Vertedero Municipal de Chitré

De acuerdo a los análisis de agua subterránea, lixiviados y suelo, la presencia de contaminantes generados por desechos agrícolas, electrónicos y hospitalarios es escasa. Sin embargo, la ausencia de medidas sanitarias para el control de estos contaminantes, hace que el área en el entorno de este vertedero sea susceptible a la contaminación que pudiera estar generándose, ya sea esta alta o moderada. Aunado a esto, el vertedero limita hacia el Oeste con áreas de uso agropecuario y al Este con bosques de manglar, sitios estos, que pudieran ser afectados económicamente al primero y ambientalmente al segundo (Ver Mapa 6-1, Mapa 3-8). Muy cerca del vertedero pasa la Qda. Río Negro y más hacia el Este, como a unos 350 metros del vertedero, llegando a la costa se puede apreciar al río La Villa (Ver Mapa 6-1, Mapa 3-8). Mediante la escorrentía, los lixiviados y las aguas residuales podrían fluir hasta llegar a estos cuerpos de agua y de allí descargar los contaminantes hacia el Océano Pacífico. Próximo del vertedero, hacia el Norte del mismo, se encuentran algunas barriadas (Santa Eduviges, Doña Isabel, La Unión, Nueva Soberanía), el Puerto El Agallito y el Aeropuerto de Chitré, componentes sociales y económicos que pudieran estar siendo afectados en la actualidad o en un futuro cercano, por la contaminación por desechos agrícolas, electrónicos y/u hospitalarios (Ver Mapa 6-1, Mapa 3-8).

Page 235: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

6-10 URS Holdings, Inc. Junio 2012

3. Área Crítica del Vertedero Municipal de Las Tablas

El vertedero es recorrido en todo su contorno Norte por la quebrada Cerro Gordo, bordeada por un gran bosque de manglar que es nutrido por las aguas del Océano Pacífico. Hacia la costa se aprecian las áreas de albinas con escasa vegetación e influenciadas por las mareas. Rodeando todo el vertedero, existen grandes extensiones de terreno dedicadas a actividades económicas de tipo agropecuarias y colindando con este sitio de disposición, hacia el Este se presentan playas de interés turístico, como la Playa El Uverito. El poblado más cercano al vertedero es la Enea de Mensabé, a una distancia aproximada de 630 metros (0.63 km) (Ver Mapa 6-1, Mapa 3-7). Todo este heterogéneo paisaje, conformado por componentes naturales como los manglares, las costas y las playas, los cuerpos de agua, etc. y elementos antropogénicos ya sean los potreros y las áreas de cultivo, así como los poblados; se tornan en áreas críticas vulnerables a la contaminación por desechos agrícolas, electrónicos y hospitalarios que son depositados en el vertedero de Las Tablas. La situación podría resultar un tanto preocupante, ya que, durante los análisis realizados a este vertedero registraron la presencia de unos cuatro contaminantes generados por desechos agrícolas, electrónicos y/u hospitalarios y algunos de ellos reportaron valores muy cercanos al límite permitido por la Norma. Además, dicho vertedero no cuenta con ningún tipo de gestión ni tratamiento previo, tampoco posee tina de lixiviación, ni pozos de monitoreo, lo que incrementa el potencial de contaminación hacia su entorno. 4. Área Crítica del Vertedero Municipal de Changuinola

De los muestreos de lixiviados y aguas subterráneas, así como de suelos; se detectaron alrededor de cinco contaminantes originados por desechos agrícolas, electrónicos y/u hospitalarios. Cabe mencionar que, a pesar de que el sitio se localiza en una zona que históricamente se ha dedicado al cultivo del banano, no fueron registrados tantos contaminantes agrícolas como se esperaba, pudiendo esto deberse a que la empresa Bocas Fruit Company (BFC) cuenta con su vertedero privado y la recolección de los desechos originados de su producción, campamentos y/o empacadoras, lo realizan a través de sistemas propios y contratistas privados, por lo cual no hace uso del vertedero de Changuinola. Al igual que los vertederos anteriores, el de Changuinola tampoco realiza ningún tipo de gestión o tratamiento previo a los desechos que son dispuestos en el. A pesar de que no existen poblados cercanos al vertedero y que el cuerpo de agua más próximo es el río Changuinola ubicado a unos 3.5 kilómetros de distancia, la importancia de su entorno radica en aspectos ambientales y económicos en vista que, el vertedero de Changuinola se ubica sobre un uso de suelo definido como bosque intervenido y además colinda con fincas bananeras, las cuales brindan empleo a la mayoría de la población del área (Ver Mapa 6-1, Mapa 3-2). Dichas consideraciones, tanto ambientales como económicas, le brindan una condición de vulnerabilidad al entorno ante el riego de contaminación por desechos agrícolas, electrónicos y/u hospitalarios, haciendo de la misma un área crítica.

Page 236: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

7-1 URS Holdings, Inc. Junio 2012

7.0 DIAGNÓSTICO DE LOS VERTEDEROS SELECCIONADOS 7.1 INTRODUCCIÓN Con el interés de diagnosticar el estado en que se encuentra cada uno de los 12 vertederos seleccionados, y en relación a la presencia de contaminantes en los mismos, se procedió a realizar una serie de análisis fisicoquímicos a muestras de agua subterránea, de suelo y de lixiviados presentes en los vertederos. Dichos análisis, consistieron en la determinación de la presencia y concentración de parámetros tales como la demanda química de oxígeno (DQO), oxígeno disuelto (OD), compuestos organoclorados, organofosforados, fenoles, compuesto orgánico volátil (COV) y metales pesados, entre otros. Por otra parte, también se realizaron estudios sobre el potencial o riesgo de contaminación que cada uno de los vertederos seleccionados tendría sobre las áreas críticas identificadas. Para ello, se emplearon una serie de metodologías que incluyeron matrices de doble entrada, formulas varias, observaciones directas, análisis de laboratorio y el juicio de expertos. Determinándose de esta manera los vertederos que presentan un mayor riesgo de contaminación así como, las áreas críticas localizadas en el entorno a los vertederos. 7.2 OBJETIVO El diagnóstico de los vertederos tiene como objetivo, recopilar gran parte de la información científica y técnica generada por los diferentes componentes de este estudio y analizarla e interpretarla de manera conjunta, para de esta forma obtener una evaluación concluyente sobre la situación de los vertederos en Panamá. 7.3 RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO El diagnóstico realizado a los vertederos indicó que, en términos generales todos los vertederos presentaban condiciones muy similares en cuanto a presencia de compuestos contaminantes. No obstante, se pudo identificar que los vertederos de La Chorrera, Changuinola y de Chitré, contenían en sus aguas subterráneas, suelo y lixiviados, la mayor cantidad de compuestos contaminantes en concentraciones que, en la mayoría de los casos excedían las normas establecidas. Para el vertedero de La Chorrera se identificó un total de nueve (9) compuestos contaminantes, cuatro (4) de ellos fueron registrados en sus aguas subterráneas, dos (2) en el suelo y otros tres (3) en los lixiviados. El vertedero de La Chorrera fue uno de los dos vertederos donde se reporta la presencia de compuestos organoclorados en las aguas subterráneas, conteniendo el Delta BHC y el 4,4 DDE, siendo estos productos prohibidos en Panamá por considerarse extremadamente peligrosos, aunque los niveles reportados fueron bajos. Por otra parte, los suelos del vertedero de La Chorrera registraron el valor más alto del compuesto organofosforado Etoprop y contenían dos (hierro y plomo) de los cincos metales pesados registrados. En cuanto a los lixiviados de La Chorrera, estos presentaron una DQO por encima de la norma, al igual que altas concentraciones del compuesto organofosforado Tetraclovinfos (0.22 µg/L). Además, se reportó para estos lixiviados, la presencia de seis (6) de los 14 metales pesados analizados.

Page 237: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

7-2 URS Holdings, Inc. Junio 2012

Por su parte, el vertedero de Changuinola registró unos siete (7) compuestos contaminantes, siendo dos (2) de ellos encontrados en las aguas subterráneas, uno en el suelo y finalmente cuatro (4) en las tinas de lixiviado. Las aguas de este vertedero reportan la presencia de dos compuestos orgánico volátiles (COV), el Cloruro de Vinil y el Tolueno. Este último, es reportado como solvente de alto grado de toxicidad al ser humano. Se determinó también, para este vertedero, la presencia de siete (7) metales pesados, reportándose al manganeso como el que registró las mayores concentraciones, excediendo las Normas de Panamá (0.3 µg/L) y de Florida (0.05 µg/L). Los suelos del vertedero de Changuinola registraron la presencia de tres (3) de los cinco (5) metales pesados considerados para este estudio (hierro, plomo y mercurio). Resulta de interés mencionar que, el hierro, fue el único metal que sobrepasó los límites máximos permitidos por las normas panameñas y del Estado de Florida. Con relación a la presencia de contaminantes en los lixiviados de Changuinola, por no poseer este vertedero tinas de lixiviados los resultados de los mismos proceden de una quebrada que se localiza al suroeste del vertedero y que ha sido nombrada Ojo de Agua. La DQO para esta quebrada, sobrepasa ligeramente la norma establecida para este parámetro. Además, Ojo de Agua es el único sitio que presentó valores bajos en su oxigeno disuelto (1.80 mg/L), lo que lo hace no apto para la vida acuática. En cuanto a los compuestos orgánicos volátiles se reporta la presencia del Butano. Igual que para las aguas subterráneas del vertedero, Ojo de Agua registró la presencia de siete (7) metales pesados, teniendo al manganeso como el metal con la más alta concentración. Con relación al vertedero de Chitré este presentó un total de cinco (5) compuestos contaminantes, tres (3) para las aguas subterráneas y los otros dos (2) para el suelo. Cabe hacer notar que, el vertedero de Chitré no cuenta tinas de lixiviados y por tal razón no se pudo registrar la presencia de contaminantes en lixiviados. En las aguas subterráneas del vertedero de Chitré la DQO se presentó por encima de la norma, duplicando el valor establecido (100 mg/L). En cuanto a los compuestos orgánico volátiles (COV), de los cinco compuestos identificados, para el vertedero de Chitré se reporta la presencia del Tolueno. Un total de nueve metales pesados fueron registrados para el vertedero de Chitré, reportando uno de los valores más altos en cuanto a la concentración del manganeso (21,900 mg/L). Tan sólo, cuatro de los vertederos analizados presentaron trazas de hidrocarburos totales de petróleo (TPH) y el vertedero de Chitré fue uno de ellos, sin embargo mostró valores por debajo de los 100 mg/kg. El vertedero de Chitré, registró un total de dos metales pesados en sus suelos (hierro y plomo), de estos, el hierro registró las mayores concentraciones, alcanzando hasta 81,000 mg/kg. Como se mencionó anteriormente, en cuanto a la presencia de compuestos contaminantes y al nivel de concentración de los mismos, el diagnóstico efectuado indica que no existen diferencias considerables entre los vertederos analizados. Sin embargo, en algunos casos, un vertedero presenta cierto contaminante que otros vertederos no contienen o viceversa y esto ha generado que no todos los vertederos se encuentren en las mismas condiciones o estado. Al conocer el estado y la composición de cada uno de los vertederos, fundamentado en la presencia de residuos peligrosos, esto brindó las herramientas básicas necesarias para iniciar el proceso de estimación del Índice de Riesgo de Contaminación (IRC) para los referidos vertederos en estudio. Luego de analizar los 12 vertederos seleccionados, se determinó la situación actual de 10 de ellos, en vista de que dos fueron clausurados. Además, se definió cuál podría ser la tendencia si las circunstancias que originan su actual condición se mantienen. Como se mencionó en el Capítulo 5.0 de este documento, los vertederos presentaron un riesgo de contaminación entre

Page 238: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

7-3 URS Holdings, Inc. Junio 2012

medio a alto, sin embargo los valores fueron muy similares, lo que indica que todos muestran una problemática ambiental muy parecida. Probablemente, las diferencias radican en el estado de las variables de cada vertedero, las cuales en conjunto muestran la situación en que se encuentra el vertedero. Se ha diagnosticado que, en términos generales, las características de la actual operación de los vertederos seleccionados que son causantes de la afectación ambiental, son las siguientes:

• Operatividad en el vertedero: Existe poca planificación, en la mayoría de los vertederos, por parte de los operarios del lugar de vertido. No existe un frente de trabajo definido, siendo la práctica habitual que cada vehículo según su entender se aproxime al talud y vierta los residuos donde mejor le parezca. Esta situación genera riesgos de accidentes así como una mala disposición de la masa de residuos que deriva en una mayor generación de lixiviación, biogás y asentamientos. Esta variable es evaluada en función a las siguientes características: 1) Maquinaria inadecuada; 2) Inexistencia de personal especializado en la operación de los vertederos y 3) Presencia de residuos peligrosos.

• Tipos de residuos: En los vertederos se produce entrada de las tres tipologías de

residuos: Inertes; Peligrosos y No Peligrosos, sin ningún tipo de control. El porcentaje de materia orgánica ya existente en los vertederos y las pequeñas trazas que ingresan a los mismos de forma incontrolada, producen en ocasiones presencia de animales (vectores sanitarios), olores y producción de lixiviados y gases que se emiten al entorno de forma incontrolada pudiendo afectar, en algunas ocasiones, a la salud de la comunidad, a la vegetación y/o a las características atmosféricas.

• Inexistencia de material de cobertura: Entre los objetivos principales del uso del

material de cobertura se encuentran: la minimización de presencia de animales, la minimización de infiltración de aguas de escorrentía y lluvia, con la consiguiente disminución de gases, lixiviados y asentamientos. Estos objetivos tienen una doble dirección que se relacionan; por una parte minimizar las causas que producen emisiones y por otra disminuir directamente la posible contaminación por contacto directo de operarios, animales y personas que se encuentren en los vertederos. En los vertederos analizados la ausencia de material de cobertura es común, misma que es causante de riesgos de asentamientos, generación de lixiviación y gases así como afectación directa sobre la salud de las personas que de manera controlada o incontrolada acceden a estos lugares.

• No existe control de gases y lixiviados: Es evidente que cuanto menor es el control de

emisiones de biogás producidos por la descomposición de los residuos en un vertedero mayor es la probabilidad de afectación sanitaria. De igual forma ocurre con el control de lixiviados. La ausencia de canalización y control de las emisiones líquidas y gaseosas generadas por la masa de residuos allí dispuesta da lugar a una situación que no sólo incumple los protocolos de sanidad sino que es insostenible ambientalmente en el tiempo. La ausencia de sistemas para el control de gases y lixiviados es típica en la gran mayoría

Page 239: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

7-4 URS Holdings, Inc. Junio 2012

de los vertederos analizados y aquellos que los poseen lo presentan de manera muy sencilla y rudimentaria.

• Inexistencia de personal equipado y formado para las operaciones de vertido: La

entrada a los vertederos se realiza libremente, a excepción del Relleno Sanitario de Cerro Patacón que cuenta con una garita de control. No obstante en la mayoría de los vertederos no existe ningún tipo de control de entrada ni vallado perimetral. Esta situación da lugar a que se produzcan vertidos ilegales de sustancias peligrosas y la presencia de recicladores no autorizados. La manipulación de los residuos (extendido, colocación, compactación) es prácticamente inexistente en la mayoría de los vertederos. Esta situación genera acumulación de residuos voluminosos, taludes inestables y problemas sobre la salud de los transportistas que de forma ilegal entran en algunos de los vertederos y sobre las personas que se encuentren en el lugar de vertido de forma ilegal (pepenadores).

• El frente de trabajo del vertedero no es adecuado técnicamente, existiendo un único

frente de trabajo no planificado que cubre toda el área de vertido. Esta situación no permite un uso racional del área de vertido produciendo una mayor área de contacto de los residuos dispuestos con la atmósfera y mayor entrada de lluvia de escorrentía, factores que favorece la aparición de vectores sanitarios y animales transmisores de enfermedades y de lixiviados y biogás. Asimismo, la poca planificación en los lugares de vertido ha producido, en varios de los vertederos, un talud con pendientes que para el tipo de residuos dispuesto se considera inestable y con riesgos de deslizamiento.

• La disposición de los residuos con una compactación deficiente en algunos de los

vertederos, ha creado una masa de relleno de densidad media - baja, que genera, especialmente en épocas de lluvias, asentamientos no uniformes. La superficie irregular que se produce por los asentamientos contribuye a la entrada incontrolada de gran cantidad de agua de escorrentía provocando una mayor producción de lixiviado, gases y deslizamientos en la masa

• En el área de vertido de todos los vertederos se han detectado residuos que están dentro

de la categoría de peligrosos (pinturas, metales tóxicos, etc.), sin ningún tipo de manejo especial, aumentando el riesgo de contaminación a todos los niveles. No se observa la extracción de residuos peligrosos contenidos en los desechos electrónicos (radios, computadoras, aires acondicionados, neveras, lavadoras, etc.), e incluso se observa la presencia de pinturas, barnices y asbesto, así como de desechos hospitalarios y de productos agrícolas entre otros.

• La disposición de residuos sólidos ha contribuido al desarrollo de actividades

informales relacionadas con la recuperación de residuos y los vertidos clandestinos de materiales, que afectan la calidad del paisaje y contaminan el ambiente.

• El vertedero no posee drenes de evacuación perimetrales de aguas de escorrentía que eviten la entrada de agua a la masa de vertido de manera incontrolada.

Todos estos aspectos señalados no cumplen con las especificaciones técnicas de los protocolos establecidos para el manejo adecuado de los sitios de vertidos. De esta manera, el diagnostico

Page 240: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

7-5 URS Holdings, Inc. Junio 2012

realizado identificó al vertedero Municipal de Puerto Armuelles y al de Chitré, como los vertederos con mayor Índice de Riesgo de Contaminación, ya que la situación de operación que se presenta actualmente en los mismos incumple con la mayoría de las técnicas señaladas para el manejo, operación y funcionamiento adecuado de un vertedero. No obstante, el resto de los vertederos seleccionados, se encuentran en una situación muy similar a la de estos dos, ya que obtuvieron IRCv muy cercanos. Por otro lado, la mayor probabilidad de contaminación que presente un vertedero dado, se hace más preocupante cuando en el entorno del mismo se mantienen condiciones físicas, biológicas y socioeconómicas muy favorables y que pueden ser afectadas por dicho vertedero. En base al diagnóstico llevado a cabo sobre la probabilidad de contaminación en los vertederos seleccionados y a la caracterización ambiental, social y económica de sus entornos; se identificaron las principales áreas críticas. Dichas áreas, fueron aquellas localizadas en la vecindad de los vertederos que presentaron mayor probabilidad de contaminación y que a su vez, las mismas contenían características ambientales y sociales de relativa importancia. Las áreas diagnosticadas como críticas fueron las pertenecientes a los vertederos de: 1) Monte Esperanza; 2) Chitré; 3) Las Tablas y 4) Changuinola. Los atributos que presentaban los entornos de estos vertederos y que permitieron que los mismos fueran clasificados como áreas críticas son: Vertedero de Monte Esperanza

1. Bosque intervenido 2. Dos cuerpos de agua (Canal Francés y

Zona costero-marina) Vertedero de Chitré

1. Áreas de uso agropecuario 2. Bosques de manglar 3. Qda. Río Negro y Río La Villa 4. Barriadas (Santa Eduviges, Doña Isabel

La Unión, Nueva Soberanía) 5. Puerto El Agallito 6. Aeropuerto de Chitré

Vertedero de Las Tablas

1. Actividades económicas de tipo agropecuarias 2. Playas de interés turístico (Playa El Uverito) 3. Poblado cercano (La Enea de Mensabé) 4. Bosques de manglares 5. Costas y playas 6. Cuerpos de agua 7. Elementos antropogénicos (potreros y áreas de cultivo)

Page 241: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

7-6 URS Holdings, Inc. Junio 2012

Vertedero de Changuinola

1. Bosque intervenido 2. Fincas bananeras

Se puede señalar que no todos los vertederos que presentaron los mayores Índices de Riesgo de Contaminación fueron los mismos que contenían las áreas críticas. Esto se debe a que, a pesar de que se les identificó un riesgo importante de contaminación, su entorno natural y social no se encuentra en condiciones muy saludables, por lo tanto, no existe peligro de impactar o perturbar áreas que se encuentren conservadas o que mantengan desarrollos socioeconómicos de valor significativo. A manera de conclusión, podemos asumir que, de continuar las condiciones actuales de manejo que se dan en los vertederos seleccionados, la tendencia sería que cada vez iría incrementándose el riesgo de contaminación presente en los mismos y con ello aumentaría la probabilidad de afectación de los elementos del medio localizados en su entorno. La situación se torna preocupante, debido a que parte de los desechos contenidos en los referidos vertederos son catalogados como peligrosos, ya sean de origen agrícola, electrónico u hospitalario. Al incrementarse el riesgo de contaminación de los vertederos, dichos desechos peligrosos podrían llegar de manera más rápida y en mayor concentración al entorno de los vertederos y aquellas áreas más susceptibles, como lo son las determinadas áreas críticas, podrían llegar a ser afectadas con mayor significación, incluyendo la salud de la población, la calidad de las aguas superficiales, de los suelos y del aire, así como también la vegetación circundante y algunos de los proyectos de desarrollo existentes.

Page 242: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”  

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-1 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

8.0 PLANES DE ACCIÓN PROPUESTOS 8.1 INTRODUCCIÓN Panamá presenta un problema grave en lo que se refiere al manejo de los residuos electrónicos y agrícolas. El país no cuenta con planes de manejo para este tipo de residuos, así como tampoco un cuerpo normativo, que regule la recolección, transporte, disposición y reutilización de estos materiales. A los elementos citados anteriormente, debemos incorporar aspectos socioculturales que condicionan conductas profundamente arraigadas en la sociedad y que no facilitan el adecuado manejo de estos procesos. Nuestros patios, bodegas, clósets y áreas de estacionamiento residencial y de fincas rurales, constituyen el destino final de la vida útil (FVU) de muchos equipos electrónicos y agrícolas. Para abordar de manera integral este aspecto tan relevante de la vida nacional, se ha propuesto un abordaje en cuatro fases para el manejo de los residuos electrónicos y agrícolas, cuya implementación se lograría a través de la elaboración de los planes de acción. El presente Plan de Acción para el Manejo de los Desechos Peligrosos Generados por los Sectores Económicos Agrícolas y Electrónico a Nivel Nacional, desarrolla las principales actividades que a corto, mediano y largo plazo deberán implementar las instituciones con competencia en el tema. En este sentido, el presente Plan de Acción se concentra en las acciones requeridas para lograr, en términos generales, mejorar el control de los desechos peligrosos de ambos sectores económicos , integrando los esfuerzos de las diversas instituciones gubernamentales, el monitoreo de la gestión aplicada, y promoviendo la información y concienciación de la población. Para su elaboración y lineamientos se tomó como base la Política Nacional de los Desechos Peligrosos y No Peligrosos. 8.2 OBJETIVOS Objetivo General El objetivo general del presente Plan de Acción es formular planes operativos que permitan un mejor manejo de los desechos peligrosos generados por los sectores económicos Agrícola y Electrónico. Objetivos específicos

• Para lograr el objetivo general se plantean los siguientes objetivos específicos:

• Facilitar y promover la cooperación inter-institucional entre todas las entidades con competencia, tanto a nivel local, como aquellos de jerarquía nacional.

Page 243: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”  

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-2 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

• Incorporar a los individuos, poblaciones, comunidades, compañías, industrias, productores, empresas y otras formas organizacionales públicas y privadas, en el proceso de control y manejo de los desechos peligrosos generados por los sectores agrícola y electrónico, favoreciendo la información, capacitación y sensibilización.

• Poner en práctica un sistema nacional de vigilancia y control del manejo de los residuos

peligrosos generados por los dos sectores económicos.

• Definir mecanismos de sostenibilidad para la aplicación del Plan de Acción Nacional para el manejo de estos desechos.

8.3 RESUMEN DE LA SITUACIÓN ACTUAL En nuestro país se utiliza una gran cantidad de productos electrónicos que al final de la vida útil se convierten en desechos. En la Tabla 8-1 se presenta un listado no exhaustivo de estos productos. En lo que se refiere a productos agrícolas generadores de desechos, podemos establecer una clasificación amplia en la cual se incluyen los residuos que se generan a partir de cultivos de leña o de hierba y los producidos en el desarrollo de actividades propias del llamado sector primario de la economía (agricultura, ganadería, pesca, actividad forestal y cinegética), así como los producidos por industrias alimenticias, desde los mataderos y las empresas lácteas, hasta las harineras y el tabaco, industrias vinícolas, etc.

Tabla 8-1 Aparatos Electrónicos de Uso Masivo en la República de Panamá

Sector Económico Tipos de Insumos o Equipo utilizado.

Cómputo

Computadoras: Desktop, servers, mainframes y laptops. Impresoras: Inyección de tinta, láser y matriz de puntos. Unidades de memoria: Discos duros, unidades CD, procesadores y quemadores. Otros: Teclado, mouse, cámaras, multimedia y escáneres.

Telecomunicaciones

Teléfonos: Teléfonos y contestadoras. Radio: Transmisores y receptores. TV Cable: Aparatos de transmisión/recepción. Celulares: Teléfonos celulares. Redes: Tarjetas de red, módems, fibra óptica, ruteadores, Gateway y hubs. Otros: Fax, radares, instrumentos meteorológicos.

Electrónica de consumo

Video: TV, VCR, DVD, Proyectores, video cámaras. Hogar y portátiles: Estéreos, autoestéreos, home theater, walkman. Otros: Consolas de juego y sistemas de seguridad.

Electrónica industrial

Control y procesamiento: Control numérico, medidores de temperatura, presión, Humedad y viscosidad. Medición y prueba: Multímetros y osciloscopios.

Page 244: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”  

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-3 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

Sector Económico Tipos de Insumos o Equipo utilizado. Automatización: Mecatrónica, robots, sistemas automáticos. Electromédico: Ultrasonido y endoscopia; desfribiladores y diálisis; láseres, sistemas cardiovasculares y rayos x. Electrónica automotriz: Sistemas de freno; computadoras, sistemas de seguridad, multimedia.

Fuente: Elaborado por el Consultor. Los residuos de la agricultura también pueden incluir envases de diferentes materiales y plásticos. Estos últimos son especialmente abundantes cuando se emplea el sistema invernadero, y suponen un grave problema por la tener una baja tasa de biodegradación. En el sentido restringido incluimos, abonos, productos químicos para el control de plagas (tales como venenos, plaguicidas y fungicidas, así como envases de estos productos), maquinarias y equipos agrícolas. Dado que en Panamá no se cuenta con un inventario de desechos electrónicos y agrícolas, el referente que nos puede dar una idea del volumen de estos desechos, proviene de la información relacionada con el volumen de importación, a nivel nacional, de equipos electrónicos y agrícolas (número, tipo y peso). En la Tabla 8-2 se presenta la información disponible sobre la importación de productos agrícolas (listado restringido), en la Tabla 8-3 se muestra el volumen y costo asociado de alimentos importados para animales (parte del listado amplio) y en la Tabla 8-4 lo correspondiente a productos electrónicos de las partidas arancelarias consideradas. En lo que se refiere a los productos agrícolas, los datos correspondientes al año 2009 nos indican que la importación de abonos, plaguicidas, pesticidas y maquinaria agrícola, ascendió a 132,291 toneladas que implicaron una erogación monetaria de 155.6 millones de Balboas. Cabe destacar que la importación de alimentos para animales alcanza 198,934 toneladas a un costo de importación de 108.9 millones de Balboas. En lo que se refiere a productos electrónicos, la importación de las partidas identificadas ascendió a 4,042 toneladas que sumaron un gasto de 324.1 millones de Balboas. Dada la estructura actual de la clasificación de productos importados, que está organizada por partidas arancelarias y no por sector y tipo de productos, las importaciones del sector agrícola y electrónico están distribuidas en una gran cantidad de partidas dispersas, por lo que la estimación del peso y el monto total importado de estos productos, no es exhaustivo.

Page 245: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”  

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-4 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

VALOR CIF (EN

BALBOAS)

IMPUESTO TRAMITADO

(EN BALBOAS)

NETO BRUTO

31 ABONOS

3101 ABONOS DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL, INCLUSO MEZCLADOS ENTRE SI O TRATADOS QUIMICAMENTE; ABONOS PROCEDENTES DE LA MEZCLA O DEL TRATAMIENTO QUIMICO DE PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL.

31,980 32,074 31,515 0

 3102 ABONOS MINERALES O QUIMICOS NITROGENADOS. 40,242,908 40,262,442 14,104,383 0

 3103 ABONOS MINERALES O QUIMICOS FOSFATADOS. 8,305,909 8,306,104 2,938,352 0

 3104 ABONOS MINERALES O QUIMICOS POTASICOS. 6,975,315 6,976,811 4,387,449 0

 3105

ABONOS MINERALES O QUIMICOS, CON DOS O TRES DE LOS ELEMENTOS FERTILIZANTES: NITROGENO, FOSFORO Y POTASIO; LOS DEMAS ABONOS; PRODUCTOS DE ESTE CAPITULO EN TABLETAS O FORMAS SIMILARES O EN ENVASES DE UN PESO BRUTO INFERIOR O IGUAL A 10 KG

40,368,628 40,435,405 25,465,007 0

38 PRODUCTOS DIVERSOS DE LAS INDUSTRIAS QUIMICAS

3808

INSECTICIDAS, RATICIDAS, Y DEMAS ANTIRROEDORES, FUNGICIDAS, HERBICIDAS, INHIBIDORES DE GERMINACION Y REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS, DESINFECTANTES Y PRODUCTOS SIMILARES, PRESENTADOS EN FORMAS O ENVASES PARA LA VENTA AL POR MENOR, O COMO PREPA

25,613,296 26,230,389 63,742,620 2,381,289

82 HERRAMIENTAS 

8201

LAYAS, PALAS, AZADAS, PICOS, BINADERAS, HORCAS DE LABRANZA, RASTRILLOS Y RAEDERAS; HACHAS, HOCINOS Y HERRAMIENTAS SIMILARES CON FILO, TIJERAS DE PODAR DE CUALQUIER TIPO; HOCES Y GUADA¥AS; CUCHILLOS PARA HENO O PARA PAJA, CIZALLAS PARA SETOS, CU¥AS Y DEMAS

644,071 649,145 2,155,067 89,641

84

8432MAQUINAS, APARATOS Y ARTEFACTOS AGRICOLAS, HORTICOLAS O SILVICOLAS, PARA LA PREPARACION O EL TRABAJO DEL SUELO O PARA EL CULTIVO; RODILLOS PARA CESPED O TERRENOS DE DEPORTE.

393,063 394,302 2,199,974 0

8433

MAQUINAS, APARATOS Y ARTEFACTOS PARA COSECHAR O TRILLAR, INCLUIDAS LAS PRENSAS PARA PAJA O FORRAJE; CORTADORAS DE CESPED Y GUADA¥ADORAS; MAQUINAS PARA LA LIMPIEZA O CLASIFICACION DE HUEVOS, FRUTOS O DEMAS PRODUCTOS AGRICOLAS, EXCEPTO LAS DE LA PARTIDA 84.

1,047,104 1,050,670 9,334,710 348,637

8434MAQUINAS PARA ORDE¥AR Y MAQUINAS Y APARATOS PARA LA INDUSTRIA LECHERA

67,968 68,673 1,180,546

8436

LAS DEMAS MAQUINAS Y APARATOS PARA LA AGRICULTURA, HORTICULTURA, SILVICULTURA, AVICULTURA O APICULTURA INCLUIDOS LOS GERMINADORES CON DISPOSITIVOS MECANICOS O TERMICOS INCORPORADOS Y LAS INCUBADORAS Y CRIADORAS AVICOLAS

216,020 217,540 1,687,072 0

8437

MAQUINAS PARA LIMPIEZA, CLASIFICACION O CRIBADO DE SEMILLAS, GRANOS U HORTALIZAS DE VAINAS SECAS; MAQUINAS Y APARATOS PARA LA MOLIENDA O TRATAMIENTO DE CEREALES U HORTALIZAS DE VAINAS SECAS, EXCEPTO LAS DE TIPO RURAL

300,093 301,358 1,998,811 0

87VEHICULOS AUTOMOVILES, TRACTORES, VELOCIPEDOS Y DEMAS VEHICULOS TERRESTRES, SUS PARTES Y ACCESORIOS.

8701TRACTORES, (EXCEPTO LAS CARRETILLAS TRACTOR DE LA PARTIDA 87.09).

7,366,641 7,366,641 26,034,114 2,018,264

# de PARTIDA DESCRIPCIÓN ARANCELARIA

PESO (EN KILOS)

Productos Agrícolas Importados a la República de Panamá(Según peso y valor en Balboas, año 2009)

Tabla 8‐2

Fuente: Estadísticas de Comercio Exterior. Contraloría general de la República. INEC. 2009

Page 246: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”  

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-5 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

VALOR CIF (EN

BALBOAS)

IMPUESTO TRAMITADO

(EN BALBOAS)

NETO BRUTO

23RESIDUOS Y DESPERDICIOS DE LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS; ALIMENTOS PREPARADOS PARA ANIMALES.

2301HARINA, POLVO Y "PELLETS", DE CARNE, DESPOJOS, PESCADO O DE CRUSTACEOS, MOLUSCOS O DEMAS INVERTEBRADOS ACUATICOS, IMPROPIOS PARA LA ALIMENTACION HUMANA; CHICHARRONES.

298,558 298,658 302,833 45,419

 2302SALVADOS, MOYUELOS Y DEMAS RESIDUOS DEL CERNIDO, DE LA MOLIENDA O DE OTROS TRATAMIENTOS DE LOS CEREALES O DE LAS LEGUMINOSAS, INCLUSO EN "PELLETS".

396,772 396,772 145,790 21,867

 2303

RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DEL ALMIDON Y RESIDUOS SIMILARES, PULPA DE REMOLACHA, BAGAZO DE CA¥A DE AZUCAR Y DEMAS DESPERDICIOS DE LA INDUSTRIA AZUCARERA, HECES Y DESPERDICIOS DE CERVECERIA O DE DESTILERIA, INCLUSO EN "PELLETS".

8,185,437 8,185,437 1,875,972 281,390

 2304TORTAS Y DEMAS RESIDUOS SOLIDOS DE LA EXTRACCION DEL ACEITE DE SOJA (SOYA), INCLUSO MOLIDOS O EN "PELLETS".

138,420,633 138,420,633 60,251,789 0

 2306

TORTAS Y DEMAS RESIDUOS SOLIDOS DE LA EXTRACCION DE GRASAS O ACEITES VEGETALES, INCLUSO MOLIDOS O EN "PELLETS", EXCEPTO LOS DE ACEITE DE SOJA (SOYA), O ACEITE DE CACAHUETES (CACAHUATES O MANI) INCLUSO MOLIDOS O EN "PELLETS".

1,538 1,538 1,862 279

 2308

MATERIAS VEGETALES Y DESPERDICIOS VEGETALES, RESIDUOS Y SUBPRODUCTOS VEGETALES, INCLUSO EN "PELLETS", DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS PARA LA ALIMENTACION DE LOS ANIMALES, NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE.

10,937,973 10,937,973 2,499,914 374,947

 2309PREPARACIONES DE LOS TIPOS UTILIZADAS PARA LA ALIMENTACION DE LOS ANIMALES.

40,426,548 40,693,948 43,797,107 3,

TOTAL PRODUCTOS AGRICOLAS 198,667,459 198,934,959 108,875,267 723,902

# de PARTIDA DESCRIPCIÓN ARANCELARIA

PESO (EN KILOS)

Alimentos para Animales Importados a la República de Panamá(Según peso y valor en Balboas, año 2009)

Tabla 8‐3

Fuente: Estadísticas de Comercio Exterior. Contraloría general de la República. INEC. 2009

Page 247: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-6 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

Tabla 8-4 Productos Electrónicos Importados a la República de Panamá

(Según peso y valor en Balboas, año 2009)

Fuente: Estadísticas de Comercio Exterior. Contraloría general de la República. INEC. 2009 8.4 PLANES OPERATIVOS El Plan de Acción está compuesto por una serie de sub-planes operativos los cuáles se complementan con los programas de control, prevención y minimización, el mismo ha sido elaborado para ambos sectores (agrícola y electrónico). Estos sub-planes se fundamentan en los seis (6) objetivos de la Política Nacional para el manejo de los Desechos Peligrosos y No Peligrosos, desarrollados en cuatro áreas programáticas descritas a continuación: Área Programática No.1 Políticas, Normas y Reglamentos El objetivo de esta área programática es ordenar políticas, normas y reglamentos para el manejo de los desechos peligrosos de origen electrónico y agrícola en Panamá. En la misma se espera obtener los siguientes resultados:

Manual de políticas, normas y reglamentos. Propuesta de roles, competencias y responsabilidades de instituciones y actores. Programas para la generación de capacidades institucionales. Manual operativo para el manejo de desechos electrónicos y agrícolas. Fortalecimiento de capacidades institucionales y locales

Área Programática No. 2 Gestión de Manejo de Desechos Agrícolas y Electrónicos de Panamá Tiene como objetivo específico desarrollar un monitoreo y vigilancia efectiva del manejo de desechos de origen agrícola y electrónicos.

VALOR CIF (EN BALBOAS)

IMPUESTO TRAMITAD

O (EN BALBOAS)

NETO BRUTO

84,71 MAQUINAS AUTOMATICAS PARA TRATAMIENTO O PROCESAMIENTO DE DATOS Y SUS UNIDADES 2.242.036 2.262.197 126.468.643 6.316.105

85,34 CIRCUITOS IMPRESOS. 1.050 1.057 165.382 4.900

85,42 CIRCUITOS INTEGRADOS Y MICROESTRUCTURAS ELECTRONICAS. 162.330 163.828 14.241.200 1.422.858

84,17 TELEFONOS CELULARES 1.603.700 1.615.542 183.210.576 9.164.739

TOTAL EQUIPOS ELECTRONICOS 4.009.116 4.042.624 324.085.801 16.908.602

DESCRIPCIÓN ARANCELARIA

PESO (EN KILOS)

CODIGO

Page 248: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-7 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

De esta área programática se espera obtener:

• Programa Priorizado de Vigilancia y Control del manejo de desechos peligrosos de origen electrónico y agrícola.

• Inventario de desechos peligrosos de origen electrónico y agrícola. • Registro de aparatos y dispositivos electrónicos y agrícolas. • Programa de reutilización de desechos peligrosos de origen electrónico y agrícola. • Programa de reciclaje de desechos peligrosos de origen electrónico y agrícola. • Programa de disposición final de desechos peligrosos de origen electrónico y agrícola.

Para el logro de estos objetivos, se propone la creación de una unidad operativa o de gerencia, la cual estará encargada de coordinar a nivel nacional la gestión de los desechos peligrosos, de origen electrónico y agrícola, a través de un seguimiento a la ejecución de las actividades y tareas que se detallan en el plan, y que a su vez garantice la ejecución del mismo de tal manera que los resultados y logros estén alineados a los objetivos establecidos. Considerando la reciente aprobación de la Ley 51 del 29 de Septiembre del 2010 que creó la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario y adopta disposiciones para la eficacia de su gestión, se propone que dicha unidad sea liderizada por esta nueva autoridad; para el caso de lo desechos electrónicos se propone que la coordinación se realice con el Ministerio de Salud y en el caso de los desechos agrícolas con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario. De existir una afectación al ambiente la coordinación sería con la Autoridad Nacional del Ambiente.  

Entre los objetivos específicos de esta unidad podemos mencionar:

• Crear y mantener una red de enlace multisectorial con las instituciones involucradas en la implementación del plan.

• Convocar a “grupos/mesas de trabajo” según las necesidades de diálogo, participación, apoyo o implementación.

• Establecer un plan operativo para las acciones propuestas en el Plan de Acción, en conjunto con las instituciones involucradas en su implementación. Este plan asigna actividades, responsabilidades y plazos a dichas instituciones.

• Monitorear y dar seguimiento a la implementación del Plan de Acción. • Evaluar y actualizar el Plan de Acción y el plan operativo periódicamente. • Canalizar las observaciones, propuestas y quejas de los diversos actores y la sociedad

civil relacionadas con la implementación del Plan de Acción. • Coordinar iniciativas y programas nacionales, regionales e internacionales asociados a la

gestión integral de los residuos sólidos incluyendo entes de cooperación y bancos de desarrollo.

• Coordinar el apoyo técnico necesario para la propia unidad ejecutiva de la gestión integral de los residuos sólidos, los grupos de trabajo y para fines de evaluación, por ejemplo por medio de asesores externos.

Esta unidad tendrá injerencia a nivel nacional y debe contar con personal capacitado para desmontar o separar los desechos generados por el sector electrónico y/o agrícola.

Page 249: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-8 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

A través de la misma, se establecerán los mecanismos adecuados para el establecimiento de alianzas con las empresas existentes, dedicadas a la importación de los insumos agrícolas o electrónicos que ingresan al país. De igual forma promoverá la creación de empresas y un registro de empresas gestoras dedicadas a la valoración y/o reutilización de estos desechos, acordes con la Política de Producción más limpia que lideriza la ANAM. Área Programática No.3 Sensibilización y Concienciación Pública. La Sensibilización y Concienciación Pública propuesta en esta área programática, va dirigida a promover una nueva cultura en el manejo de los desechos peligrosos de origen agrícola hacia los jóvenes. Con la misma se espera lograr:

• Nueva cultura ambiental ciudadana en materia de manejo de desechos peligrosos de origen electrónico y agrícola.

• Incremento de la responsabilidad social empresarial en el manejo de desechos peligrosos de origen electrónico. agrícola

• Incluir en la Educación temas en materia de manejo de desechos peligrosos de origen electrónico y agrícola

Esto se logrará a través de una Campaña Pública que busque:

1. Fomentar buenas prácticas ambientales, minimizando los desechos electrónicos y agrícolas en manos de particulares y del sector industrial/comercial.

2. Disminuir el número de impactos ambientales negativos que pudieran generarse, por la contaminación que el inadecuado manejo de estos desechos peligrosos ocasiona en el ambiente.

Área Programática No.4 Incentivos e Instrumentos Económicos para promover el adecuado manejo de los desechos. Por medio de los Instrumentos Económicos se incentivará un comportamiento ambiental sostenible y el uso de tecnologías limpias, así como la conformación de un mercado de reciclaje y reutilización de bienes como medio para reducir los niveles de acumulación de desechos y contaminantes del ambiente. Se espera generar una asociación estratégica entre sectores públicos y privados, para el manejo adecuado de los desechos peligrosos de origen agrícola y electrónico, a través de: a). Creación de Incentivos Fiscales para Productores, Importadores y Gestores. - Reducción o exoneración de impuestos y deducción de Impuesto sobre la renta. - Bonos ambientales. - Pagos por servicios ambientales. - Eco-etiquetado y certificación de productos. - Tasa retributiva por contaminación.

Page 250: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-9 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

- Créditos ambientales canjeables. - Impuestos sobre emisiones. - Incentivos fiscales verdes. - Incentivos para clasificación de residuos. b). Acceso a Mercados Internacionales de Desechos Electrónicos y Agrícolas - Valorizar los residuos de acuerdo a su capacidad de reutilización, reciclaje, regeneración

y/ recuperación. - Valoración energética de acuerdo a su poder calorífico, asimilable al de un combustible. c). Promoción de la Responsabilidad Extendida del Productor e Importador En este sentido la Unidad Operativa o de Gerencia, antes mencionada, contará con unidades de cumplimiento de responsabilidad extendida al productor e importador (REPI), tanto de insumos agrícolas como electrónicos, en referencia al ciclo de vida del producto, es decir desde su ingreso al sector productivo o comercial hasta su disposición final, así como el fomento a nuevos mercados de residuos. Las unidades REPI tendrán la responsabilidad de coordinar, impulsar y promover el tema de responsabilidad extendida con las organizaciones comerciales a nivel nacional, llámese Sindicato de Industriales de Panamá, Consejo Nacional de la Empresa Privada, Usuarios de la Zona Libre de Colón, Asociación Nacional de Ganaderos, Asociación de Agricultores Panamá, etc. 8.4.1 Planes de Acción por Sector Económico 8.4.1.1 Planes Operativos para el Sector Electrónico Una gestión adecuada de los desechos electrónicos incluye conocer y valorar cada una de sus partes. En este sentido, se propone la creación de unidades de descartes a nivel nacional que permitan separar y clasificar las partes que puedan ser reutilizables, o aquellas cuyos componentes tengan un valor económico en el mercado. La coordinación y supervisión de estas unidades de descartes será a través de la Unidad Operativa o de Gerencia. Las mismas deberán contar con personal capacitado que reúna como mínimo las siguientes características:

• Supervisor: Profesional en Ingeniería Industrial o Ingeniería en Producción Industrial. • Operarios (as): Preferiblemente, bachilleres en electricidad, electrónica, industrial,

mecánica y con experiencia en el manejo de herramientas. Debe poder alzar un peso de 20 kg. Deben recibir capacitación inicial tanto para el desensamblaje como en medidas de riesgo y seguridad, así como en el manejo del equipo de protección y los materiales que manipulan.

En este sentido, se propone la creación de un protocolo de desensamblaje, el cual deberá aplicarse a todos los equipos electrónicos que ingresen al país, indicando sus características, uso

Page 251: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-10 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

y la forma en que debe ser desmantelado o desarmado; así como un registro de descarte donde se indiquen los datos generales del desecho y el responsable del mismo. Actualmente, Panamá no cuenta con un control de los artículos o productos de origen electrónico que entran al país, lo que hace imposible cuantificar la cantidad de artículos que, una vez finalizada su vida útil, se convierten en un desecho a tratar. Motivo por el cual se propone la creación de un registro o cédula única que acompañe al equipo hasta su descarte. El seguimiento de estos productos será coordinado por la Unidad Operativa o de Gerencia con las empresas importadoras y aquellas que comercializan los artículos. A continuación, se presenta el protocolo de ensamblaje, el registro de descarte y los sub-planes operativos propuestos para el sector electrónico.

PROTOCOLO DE ENSAMBLAJE EQUIPO ELECTRÓNICO

Nombre de la empresa:

Fecha de ingreso: Nº de control:

Nombre del Representante Legal:

Teléfono Fax: Correo electrónico:

Dirección legal:

DV

Técnico con equipo de PPE Si No

Razón social de la empresa: Registro único de contribuyente Licencia del sistema operativo

Marca: Código de barra del equipo Fecha del desmantelamiento:

DESCRIPCIÒN DEL EQUIPO DESMANTELADO Y PIEZAS EXTRAIDAS Nombre de la Pieza

Cantidad de Piezas

Observaciones

Firma Operario Responsable: Firma del Supervisor:  

Page 252: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-11 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

REGISTRO DE DESCARTE EQUIPO ELECTRÓNICO

A. Datos Generales Nombre de la empresa que dispone: Razón social: NIT DV Nº Control del formulario Dirección Legal Provincia Distrito Corregimiento

Nº de teléfono

Fax Lugar poblado

Correo electrónico

Fecha: Nombre del conductor:

Número del placa del transporte B. Datos del Desecho Tipo de equipo de descarte: Marca

Modelo

Código de barra

Número del envío

Descripción del equipo Cantidad de los equipos

Aceptación SI_____ NO______

Firma del que entrega

Nombre en imprenta

Firma del que recibe

Nombre en imprenta

 

Page 253: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-12 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

Plan de Acción para el Manejo de los Desechos Peligrosos Generados por el Sector Económico Electrónico a Nivel Nacional 2011-2015

ÁREA PROGRAMÁTICA 1: POLÍTICAS, NORMAS Y REGLAMENTOS OBJETIVO GENERAL INTEGRAR EL MARCO POLITICO, NORMATIVO Y REGLAMENTARIO, ROLES Y RESPONSABLES DEL SISTEMA DE

MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS DE ORIGEN ELECTRÓNICO. OBJETIVO ESPECÍFICO 1.1 Ordenar políticas, normas y reglamentos para el manejo de desechos peligrosos de origen electrónico. RESULTADO 1.1 Manual de Políticas, Normas y Reglamentos para el Manejo de Desechos Peligrosos de Origen Electrónico 2011-2015 (SMDPOE). ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE RESULTADO

1.1.1 Inventario de políticas, normas y reglamentos que rigen el manejo de desechos peligrosos de origen electrónico y electrónico.

Revisar normativa existente a nivel nacional, con el propósito de identificar vacíos jurídicos.

Corto: 6 meses

Externo: Consultoría Contraparte: ANAM/ MINSA.

Documento con Inventario de Políticas y normas nacionales.

1.1.2 Recopilación de políticas, normas y reglamentos de otros países con similares características a las de Panamá.

Revisar normativa existente a nivel internacional, con el propósito de compararla con la nacional.

Documento con Inventario de Políticas y normas internacionales.

1.1.3 Elaboración de propuesta de Marco político, normativo y reglamentario de los desechos peligrosos de origen electrónico.

Diseñar marco político normativo para el manejo del SMDPOE. Documento con propuesta de

marco político normativo del SMDPOE.

1.1.4 Aprobación y puesta en vigencia del marco normativo del manejo de desechos peligrosos de origen electrónico.

Aprobar marco normativo por el Ejecutivo o Asamblea de ser el caso. Corto: 6

meses Gabinete / Asamblea Nacional. Decreto o Ley.

1.1.5 Edición y publicación de manual de políticas normas y reglamentos para el manejo de desechos peligrosos de origen electrónico.

Editar y publicar Manual del SMDPOE Corto: 6 meses ANAM

Documento publicado

ÁREA PROGRAMÁTICA 1: POLÍTICAS, NORMAS Y REGLAMENTOS OBJETIVO GENERAL INTEGRAR EL MARCO POLITICO, NORMATIVO Y REGLAMENTARIO, ROLES Y RESPONSABLES DEL SISTEMA DE

MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS DE ORIGEN ELECTRÓNICO OBJETIVO ESPECÍFICO 1.2 Revisar y ampliar/modificar el rol de los organismos institucionales y de actores que tienen responsabilidades en materia de desechos

electrónicos. RESULTADO 1.2 Propuesta de roles, competencias y responsabilidades de instituciones y actores vinculados al manejo de desechos electrónicos 2011-2015. ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE RESULTADO

1.2.1 Análisis de las responsabilidades institucionales y de actores que se derivan del manejo de desechos electrónicos.

Identificar para cada una de las fases del manejo de desechos electrónicos, las responsabilidades y competencias institucionales que les corresponden a los organismos y actores involucrados.

Corto: 3 meses

Externo: Consultoría Contraparte: ANAM, MIDA y MINSA

Documento con inventario de roles, competencias y responsabilidades en el manejo de desechos electrónicos y electrónicos.

1.2.2 Verificación de la actual asignación institucional de roles y competencias en el manejo de desechos electrónicos.

Alinear roles y competencias identificadas en el punto 1.21, a las instituciones existentes, cotejar vacíos y proponer instituciones con competencias no descritas o asignadas.

1.2.3 Elaboración de nueva propuesta de competencias y responsabilidades a instituciones y actores.

Diseñar nueva propuesta de competencias y responsabilidades.

Documento con nueva propuesta de competencias y responsabilidades a instituciones y actores.

1.2.4 Aprobación de nueva propuesta de competencias y responsabilidades a instituciones y actores.

Aprobar nueva propuesta de competencias y responsabilidades.

Corto: 3 meses ANAM, MIDA y MINSA

Decreto /Resolución

Page 254: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-13 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

ÁREA PROGRAMÁTICA 1: POLÍTICAS, NORMAS Y REGLAMENTOS OBJETIVO GENERAL INTEGRAR EL MARCO POLITICO, NORMATIVO Y REGLAMENTARIO, ROLES Y RESPONSABLES DEL SISTEMA DE MANEJO DE

DESECHOS PELIGROSOS DE ORIGEN ELECTRÓNICO. OBJETIVO ESPECÍFICO 1.3 Crear las capacidades institucionales para el control y seguimiento del SMDPOE RESULTADO 1.3 Puesta en marcha de programas para la generación de capacidades institucionales para el manejo de desechos electrónicos 2011-2015. ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE RESULTADO

1.3.1 Exámen de capacidades institucionales vinculadas al manejo de desechos electrónicos.

Reconocer las fortalezas y debilidades institucionales en materia de capacidades relacionadas con el manejo de desechos electrónicos.

Corto: 2 meses Direcciones de planificación Documento con fortalezas y

debilidades institucionales.

1.3.2 Diseño y puesta en marcha del programa de generación de capacidades institucionales.

Proponer y poner en práctica medidas para elevar las capacidades institucionales del SMDPOE (Equipos, infraestructuras , etc.

Corto: Un año Direcciones administrativas. Documento con propuesta de

generación de capacidades.

1.3.3 Diseño y puesta en marcha programa de formación técnica del recurso humano vinculado al SMDPOE

Organizar cursos y seminarios de formación y actualización del recurso humano vinculado al SMDPOE.

Corto: Un año

Direcciones de recursos humanos y/o unidades de capacitación.

Documento contentivo del programa de formación y capacitación del recurso humano.

ÁREA PROGRAMÁTICA 1: POLÍTICAS, NORMAS Y REGLAMENTOS OBJETIVO GENERAL INTEGRAR EL MARCO POLITICO, NORMATIVO Y REGLAMENTARIO, ROLES Y RESPONSABLES DEL SISTEMA DE MANEJO DE

DESECHOS PELIGROSOS DE ORIGEN ELECTRÓNICO. OBJETIVO ESPECÍFICO 1.4 Establecer las formas y mecanismos de gerencia y coordinación interinstitucional del SMDPOE RESULTADO 1.4 Manual Operativo para el Manejo de Desechos Electrónicos 2011-2015 ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE RESULTADO

1.4.1 Establecimiento de las técnicas disponibles para establecer acuerdos entre las instituciones y actores diversos.

Definir los procedimientos que se deben cumplir para lograr acuerdos interinstitucionales y con actores del proceso de manejo de desechos electrónicos.

Corto: 3 meses

Comisión Interinstitucional Personal Técnico y Asesores legales.

Documento con procedimientos para realización de acuerdos interinstitucionales y con actores.

1.4.2 Facilitación de mecanismos que permitan externalizar partes del proceso de manejo de desechos electrónicos.

Establecer procedimientos que permitan la incorporación de actores privados al proceso. Corto:

3 meses

Comisión interinstitucional Asesores legales/actores privados.

Documento con procedimientos para implementar mecanismos de externalización.

1.4.3 Diseño e Instalación de la Unidad Operativa o de Gerencia del Plan de Manejo de Desechos Electrónicos.

Presentar una estructura funcional para la Gerencia del Plan y una propuesta para su instalación. Corto:

6 meses

Externo: Consultoría Contraparte: ANAM/ MINSA

Documento contentivo de la estructura funcional para la Gerencia del Plan

Page 255: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-14 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

ÁREA PROGRAMÁTICA 1: POLÍTICAS, NORMAS Y REGLAMENTOS OBJETIVO GENERAL INTEGRAR EL MARCO POLITICO, NORMATIVO Y REGLAMENTARIO, ROLES Y RESPONSABLES DEL SISTEMA DE MANEJO DE

DESECHOS PELIGROSOS DE ORIGEN ELECTRÓNICO. OBJETIVO ESPECÍFICO 1.5 Fortalecer las instituciones de carácter local en materia de control y manejo de los desechos peligrosos de origen electrónico. RESULTADO 1.5 Instituciones de carácter local con capacidad para implementar programas de control y manejo de los

Desechos peligrosos de origen electrónico. ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE RESULTADO

1.5.1 Fortalecimiento de las Comisiones Consultivas Ambientales (CCA)

Desarrollar actividades de mejoramiento de las capacidades de las CCA para el manejo de desechos peligrosos de origen electrónico. Corto:

3 meses ANAM, MINSA y MIDA.

Número de comisiones consultivas ambientales que han recibido capacitación. Número de miembros de comisiones consultivas ambientales que han recibido capacitación.

1.5.2 Impulso a la gestión municipal en materia de control y fiscalización del manejo de los desechos peligrosos de origen electrónico.

Brindar asistencia a los municipios prioritarios para la formulación y ejecución de los planes y programas locales de control y fiscalización del manejo de los desechos peligrosos de origen electrónico.

Corto: 3 meses

Comisión interinstitucional Asesores legales/actores privados.

Número de municipios que han recibido asistencia para la formulación de planes y programas locales.

ÁREA PROGRAMÁTICA 2: GESTIÓN DE MANEJO DE DESECHOS ELECTRÓNICOS DE PANAMÁ OBJETIVO GENERAL ARTICULAR UN SISTEMA DE GESTIÓN QUE LOGRE REDUCIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL QUE PROVOCA EL MANEJO

INADECUADO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN ELECTRÓNICO OBJETIVO ESPECÍFICO 2.1 Desarrollar un monitoreo y vigilancia efectiva del manejo de desechos electrónicos RESULTADO 2.1 Programa Priorizado de Vigilancia y Control del manejo de desechos electrónicos en operaciones ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE RESULTADO

2.1.1 Levantamiento de línea base de desechos electrónicos, por distrito o provincia.

Hacer un diagnostico de situación actual de los desechos electrónicos por distrito o provincia. Corto:

6 meses

Externo: Consultoría Contraparte: ANAM/ MINSA.

Documento con línea base de los desechos electrónicos y electrónicos.

2.1.2 Elaboración de manual técnico de aplicación de normas para el manejo de desechos electrónicos.

Preparar un manual técnico que norma todos los procesos de la gestión de desechos electrónicos. Corto:

3 meses

Externo: Consultoría Contraparte: ANAM/ MINSA.

Manual técnico promulgado.

2.1.3 Definición de Municipios Pilotos para el establecimiento del Programa de Vigilancia y control.

Seleccionar municipios en base a características previamente definidas. Corto:

3 meses

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan. Documento con Listado de municipios

seleccionados.

2.1.4 Diseño de parámetros e indicadores de vigilancia y control.

Construir indicadores para vigilancia y control de desechos electrónicos. Corto:

6 meses

Externo: Consultoría Contraparte: ANAM/ MINSA.

Documento con parámetros e indicadores para la vigilancia y control.

Page 256: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-15 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

ÁREA PROGRAMÁTICA 2: GESTIÓN DE MANEJO DE DESECHOS ELECTRÓNICOS DE PANAMÁ OBJETIVO GENERAL ARTICULAR UN SISTEMA DE GESTIÓN QUE LOGRE REDUCIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL QUE PROVOCA EL MANEJO

INADECUADO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN ELECTRÓNICO OBJETIVO ESPECÍFICO 2.2 Reducir contaminación ambiental que provoca el manejo inadecuado de residuos electrónicos RESULTADO 2.2 Desechos electrónicos retirados de residencias, comercios, industrias y lugares públicos ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE RESULTADO

2.2.1 Campaña pública para el reciclaje y recolección de desechos electrónicos.

Recoger la mayor parte de los desechos electrónicos en manos de particulares.

Corto: 3meses

Unidad de Gerencia del Plan/ Comisión de Auspicio.

Toneladas de desechos electrónicos y electrónicos recogidos.

2.2.2 Creación de unidades de desensamblaje de equipos electrónicos.

Preparar espacios y personal especializado para desmontar en piezas los dispositivos electrónicos. Corto:

3 meses

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/ Empresas desensambladoras, Universidades.

Número de talleres de desensamblaje instalados.

2.2.3 Establecimiento de relaciones con compradores internacionales interesados en desechos electrónicos.

Llegar a acuerdos de compra con empresas internacionales interesados en desechos electrónicos. Corto:

3 meses

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan. Contratos aprobados y refrendados.

2.2.4 Reclutamiento y preparación de personal para el apoyo a la campaña.

Llevar a cabo cursos de capacitación y formación de personal que apoyará la campaña.

Corto: 6 meses

Universidades / INADEH. Técnicos especializados en des-ensamblaje.

ÁREA PROGRAMÁTICA 2: GESTIÓN DE MANEJO DE DESECHOS ELECTRÓNICOS DE PANAMÁ OBJETIVO GENERAL ARTICULAR UN SISTEMA DE GESTIÓN QUE LOGRE REDUCIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL QUE PROVOCA EL MANEJO

INADECUADO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN ELECTRÓNICO. OBJETIVO ESPECÍFICO 2.3 Impulsar la responsabilidad extendida al productor-importador (REPI) en referencia al ciclo de vida del producto RESULTADO 2.3 Registro de aparatos y dispositivos electrónicos en operación ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE RESULTADO

2.3.1. Instauración del registro o cédula única de entrada de todos los aparatos electrónicos.

Cada importador o comerciante deberá registrar los equipos electrónicos que ingresen al país. Corto:

Un año

Externo: Consultoría Contraparte: Unidad Operativa o de Gerencia del Plan.

Registro de equipos electrónicos y electrónicos de Panamá.

2.3.2 Aprobación de protocolo de ensamblaje de equipos electrónicos en territorio nacional.

Establecer un protocolo de ensamblaje que facilite el desensamblaje de los residuos electrónicos. Corto:

3 meses

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/ Empresas ensambladoras, Universidades.

Protocolo aprobado.

2.3 .3 Programa de descarte para grandes consumidores de equipos electrónicos.

Establecer acuerdos con grandes consumidores para el descarte de equipos.

Corto: 1 año

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan Acuerdos aprobados y refrendados.

2.3.4 Instalación de unidades de cumplimiento de la REPI por ramas o grupos de actividad.

Agrupamiento de empresas/instituciones para el cumplimiento de la responsabilidad extendida del productor/importador.

Mediano: 3 años

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/ Empresas instituciones Número de unidades de cumplimiento

en operación.

2.3.5 Diseño el modelo de cobro y el manejo financiero para la operación del sistema.

Definir el mecanismo y tarifas de financiamiento del sistema. Corto:

6 meses

Externo: Consultoría Contraparte: Unidad Operativa o de Gerencia del plan

Sostenibilidad financiera del sistema.

Page 257: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-16 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

ÁREA PROGRAMÁTICA 2: GESTIÓN DE MANEJO DE DESECHOS ELECTRÓNICOS DE PANAMÁ OBJETIVO GENERAL ARTICULAR UN SISTEMA DE GESTIÓN QUE LOGRE REDUCIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL QUE PROVOCA EL MANEJO

INADECUADO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN ELECTRÓNICO OBJETIVO ESPECÍFICO 2.4 Promover la valorización de desechos peligrosos de origen electrónico

RESULTADO 2.4 Programa de reutilización de desechos peligrosos de origen electrónico ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE RESULTADO

2.4.1 Creación del registro de gestores dedicados a la valorización y /o reutilización de los desechos peligrosos de origen electrónico .

Identificar y conocer las empresas gestoras dedicadas al proceso de valorización de los desechos peligrosos de origen electrónico. Corto:

3meses Unidad Operativa o de Gerencia del Plan

Listado de empresas gestoras de Panamá, especialistas en la reutilización y valorización de los desechos peligrosos de origen electrónico.

2.4.2 Instauración de mecanismos de comercialización de los desechos peligrosos de origen electrónico, entre grandes consumidores y empresas gestoras.

Establecer los parámetros óptimos para el buen funcionamiento de los mecanismos de comercialización entre consumidores y empresas gestoras.

Corto: 3 meses

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/ Empresas gestoras/ grandes consumidores

Parámetros aprobados.

2.4.3 Fomento a nuevos mercados de residuos derivados de residuos peligrosos de origen electrónico.

Identificar entre los desechos peligrosos de origen electrónico potenciales mercados para su reutilización.

Corto: 6 meses

Externo: Consultoría Contraparte: Unidad Operativa o de Gerencia del Plan.

Informe de nuevos mercados con propuesta para su desarrollo.

ÁREA PROGRAMÁTICA 2: GESTIÓN DE MANEJO DE DESECHOS ELECTRÓNICOS DE PANAMÁ OBJETIVO GENERAL ARTICULAR UN SISTEMA DE GESTIÓN QUE LOGRE REDUCIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL QUE PROVOCA EL MANEJO

INADECUADO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN ELECTRÓNICO. OBJETIVO ESPECÍFICO 2.5 Fomentar el reciclaje de desechos peligrosos de origen electrónico.

RESULTADO 2.5 Programa de reciclaje de desechos POEA en ejecución ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE RESULTADO

2.5.1 Creación del registro gestores dedicados al reciclaje de los desechos peligrosos de origen electrónico .

Identificar y conocer las empresas gestoras dedicadas al reciclaje de los desechos peligrosos de origen electrónico.

Corto: 3meses

: Unidad Operativa o de Gerencia del Plan.

Listado de empresas gestoras de Panamá, especialistas en reciclaje de los desechos peligrosos de origen electrónico.

2.5.2 Instalación de puntos de recogida de residuos peligrosos de origen electrónico destinados al reciclaje.

Establecer y poner en funcionamiento los puntos de recogida en diversas áreas del país donde los poseedores de los residuos puedan llevarlos.

Corto: Un año

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/ Empresas recicladoras.

Lista de puntos de recogida aprobados.

2.5.3 Análisis de los pros y contras de convertir a Panamá en un centro regional de reciclaje de desechos de origen electrónico.

Identificar las posibilidades reales de que nuestro país se convierta en un centro regional de reciclaje. Corto:

6 meses

Externo: Consultoría Contraparte: Unidad Operativa o de Gerencia del Plan.

Informe de nuevos mercados con propuesta para su desarrollo.

Page 258: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-17 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

ÁREA PROGRAMÁTICA 2: GESTIÓN DE MANEJO DE DESECHOS ELECTRÓNICOS DE PANAMÁ OBJETIVO GENERAL ARTICULAR UN SISTEMA DE GESTIÓN QUE LOGRE REDUCIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL QUE PROVOCA EL MANEJO

INADECUADO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN ELECTRÓNICO. OBJETIVO ESPECÍFICO 2.6 Lograr una disposición final segura de los desechos peligrosos de origen electrónico.

RESULTADO 2.6 Programa de disposición final de desechos peligrosos de origen electrónico ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE RESULTADO

2.6.1 Creación de rellenos de seguridad en puntos prioritarios del país.

A partir de la Identificación de puntos prioritarios en materia de desechos peligrosos de origen electrónico establecer rellenos de seguridad para su disposición final.

Corto: 3 años

Autoridades de Aseo Unidad Operativa o de Gerencia del Plan.

Rellenos de seguridad funcionando en Panamá.

2.6.2 Organización de sistemas de transporte destinado al movimiento de desechos peligrosos de origen electrónico.

Verificar que el transporte de desechos peligrosos de origen electrónico, cumpla con los estándares y normas correspondientes.

Corto: Un año

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/ Empresas transportadoras.

Lista de unidades/ organizaciones de transporte aprobadas.

2.6.3 Instauración del registro de descarte de todos los aparatos electrónicos que han finalizado su vida útil.

Llevar un registro de los aparatos que han sido descartados y que su destino final serán los rellenos de seguridad.

Corto: Un año

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/ Empresas que manejen rellenos de seguridad.

Registro de descarte.

ÁREA PROGRAMÁTICA 3: SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIACIÓN PÚBLICA OBJETIVO GENERAL INCORPORAR A LOS INDIVIDUOS , POBLACIONES, COMUNIDADES, COMPAÑIAS, INDUSTRIAS, PRODUCTORES, EMPRESAS Y

OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA AL PROCESO DE CONTROL Y MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS DE ORIGEN ELECTRÓNICO

OBJETIVO ESPECÍFICO 3.1 Lograr cambio en la cultura de la población y de los servidores públicos respecto al manejo de los desechos peligrosos de origen electrónico.

RESULTADO 3.1 Nueva cultura ambiental ciudadana y de servicio público en materia de manejo de desechos peligrosos de origen electrónico. ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE RESULTADO

3.1.1 Campaña para el manejo de la línea gris (computadoras, impresoras, fotocopiadoras, escáner, cámaras digitales y celulares) y marrón (equipos de sonido, radios, vídeo- grabadoras, vídeo digital) por parte de la población.

Desarrollar campaña en medios de comunicación y calles y avenidas sobre el manejo que debe dar la ciudadanía a los desechos de las líneas gris y marrón.

Corto: 1 año

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/ medios de comunicación/ voluntariado social.

Mejor manejo de desechos por parte de la población.

3.1.2 Campaña para la sensibilización de los autoridades electas, políticos y funcionarios públicos respecto a sus roles y competencias e n relación con el manejo de desechos peligrosos de origen electrónico

Organizar acciones que faciliten a las autoridades electas, políticos y funcionarios públicos la comprensión de sus roles y competencias.

Corto: Un año

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/ Instituciones públicas.

Nueva conciencia del servicio público en relación con el manejo de desechos peligrosos de origen electrónico.

Page 259: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-18 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

ÁREA PROGRAMÁTICA 3: SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIACIÓN PÚBLICA OBJETIVO GENERAL INCORPORAR A LOS INDIVIDUOS , POBLACIONES, COMUNIDADES, COMPAÑIAS, INDUSTRIAS, PRODUCTORES, EMPRESAS Y

OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA AL PROCESO DE CONTROL Y MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS DE ORIGEN ELECTRÓNICO

OBJETIVO ESPECÍFICO 3.2 Fomentar la responsabilidad social empresarial como elemento de soporte para el manejo de los desechos peligrosos de origen electrónico.

RESULTADO 3.2 Responsabilidad social empresarial incorporando el manejo de desechos peligrosos de origen electrónico, como una de sus prioridades ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE RESULTADO

3.2.1 Construcción de nueva cultura corporativa que incorpora la responsabilidad de las empresas en el ciclo del producto y/o las cadenas de valor.

Orientar a los empresarios y ejecutivos en las responsabilidades de las empresas con la sociedad. Corto:

3 años

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan / Gremios empresariales.

Programas de RSE asociados al manejo de desechos peligrosos de origen electrónico.

3.2.2 Desarrollo de alianzas estratégicas con redes de responsabilidad social empresarial.

Establecer acuerdos o convenios con redes de responsabilidad social empresarial para el manejo de desechos peligrosos de origen electrónico.

Corto: Un año

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/ Pacto global y otros. Acuerdos o convenios en marcha.

ÁREA PROGRAMÁTICA 3: SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIACIÓN PÚBLICA OBJETIVO GENERAL INCORPORAR A LOS INDIVIDUOS , POBLACIONES, COMUNIDADES, COMPAÑIAS, INDUSTRIAS, PRODUCTORES, EMPRESAS Y

OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA AL PROCESO DE CONTROL Y MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS DE ORIGEN ELECTRÓNICO

OBJETIVO ESPECÍFICO 3.3 Promover nueva cultura en el manejo de los desechos peligrosos de origen electrónico hacia los jóvenes

RESULTADO 3.3 Nueva cultura para el manejo de desechos peligrosos electrónicos a ser posicionada en la sociedad ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE

RESULTADO 3.3.1 Diseño y ejecución de planes de estudio sobre una nueva cultura para el manejo de desechos peligrosos electrónicos, en escuelas secundarias.

Preparar contenidos que se deben enseñar a los jóvenes de las escuelas secundarias, para el cambio cultural en el manejo de desechos peligrosos electrónico

Mediano: 3 años

MEDUCA/ Unidad Operativa o de Gerencia del Plan.

Planes de educación en marcha.

3.3.2 Programa de barrios y caseríos libres de desechos peligrosos de origen electrónico

Fomentar la aplicación de prácticas de manejo adecuado de desechos peligrosos de origen electrónico en barrios urbanos y caseríos rurales.

Mediano: 3 años

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/ Municipios –Juntas comunales.

Barrios y caseríos libres de basura electrónica.

Page 260: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-19 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

ÁREA PROGRAMÁTICA 4: INCENTIVOS E INSTRUMENTOS ECONÓMICOS PARA PROMOVER EL ADECUADO MANEJO DE LOS DESECHOS OBJETIVO GENERAL INSTRUMENTOS ECONÓMICOS PARA INCENTIVAR EL MANEJO ÓPTIMO DE DESECHOS PELIGROSOS DE ORIGEN

ELECTRÓNICO OBJETIVO ESPECÍFICO 4.1 Generar asociación estratégica entre sectores público y privado para el manejo adecuado de desechos peligrosos de origen electrónico

RESULTADO 4.1 Actuación conjunta del gobierno, las empresas y la comunidad en el manejo adecuado de desechos peligrosos de origen electrónico. ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE

RESULTADO 4.1.1 Impulso a la formación de alianzas publico-privadas para el manejo integrado de desechos peligrosos de origen electrónico.

Se crean incentivos que facilitan la formación de alianzas público-privadas para el manejo integrado de desechos peligrosos de origen electrónico.

Corto: 1 año

MEF/ Unidad Operativa o de Gerencia del Plan. Incentivos vigentes.

4.1.2 Creación de Bonos verdes para incentivar manejo de desechos peligrosos de origen electrónico y bonos grises para el manejo de desechos peligrosos de origen electrónico.

Desarrollar y aprobar propuestas para la creación de bonos verdes y grises para incentivar el manejo de desechos peligrosos de origen electrónico

Mediano: 3 años

Externo: Consultoría Contraparte: Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/MEF- ANAM

Bonos verdes y grises en funcionamiento.

ÁREA PROGRAMÁTICA 4: INCENTIVOS E INSTRUMENTOS ECONÓMICOS PARA PROMOVER EL ADECUADO MANEJO DE LOS DESECHOS OBJETIVO GENERAL INSTRUMENTOS ECONÓMICOS PARA INCENTIVAR EL MANEJO ÓPTIMO DE DESECHOS PELIGROSOS DE ORIGEN

ELECTRÓNICO OBJETIVO ESPECÍFICO 4.2 Crear incentivos económicos y fiscales para el manejo de desechos peligrosos de origen electrónico

RESULTADO 4.2 Definición de los incentivos económicos y fiscales que estimulen el manejo adecuado de desechos peligrosos de origen electrónico ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE

RESULTADO 4.2.1 Fomento de beneficios fiscales e incentivos tributarios para el manejo de desechos peligrosos de origen electrónico.

Seleccionar los componentes de los impuestos que pueden ser objeto de exclusión o exención para estimular el manejo adecuado de desechos peligrosos de origen electrónico.

Corto: 6 meses

Externo: Consultoría Contraparte: MEF / Unidad Operativa o de Gerencia del Plan.

Nuevos beneficios fiscales e incentivos tributarios.

4.2.2 Nuevos mecanismos que permitan el pago por servicios ambientales para promover el manejo adecuado de desechos peligrosos de origen electrónico.

Estudiar nuevos mecanismos que permitan el pago por servicios ambientales para promover el manejo adecuado de desechos peligrosos de origen electrónico.

Corto: 6 meses

Externo: Consultoría Contraparte: Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/MEF- ANAM.

Mecanismos aprobados para el pago de servicios ambientales.

Page 261: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-20 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

8.4.1.2 Planes Operativos para el Sector Agrícola Al igual que para el sector electrónico, se propone la creación de una Unidad Operativa o de Gerencia, responsable de coordinar el manejo de los desechos del sector agrícola en Panamá. Cabe destacar que nuestro país es firmante de instrumentos internacionales relativos a la gestión de sustancias peligrosas, siendo actualmente el Ministerio de Desarrollo Agropecuario la entidad responsable de verificar que se cumpla con lo establecido en estos convenios internacionales, para el caso de sustancias químicas utilizadas por el sector agropecuario (plaguicidas, insecticidas, etc.). En este sentido, la Unidades REPI tendrán la responsabilidad de verificar el cumplimiento de la responsabilidad extendida al productor e importador (REPI), de insumos agrícolas en referencia al ciclo de vida del producto, es decir desde su ingreso al sector productivo o comercial hasta su disposición final, así como el fomento a nuevos mercados de residuos. Las Unidades REPI tendrán adicionalmente la responsabilidad de coordinar, impulsar y promover el tema de responsabilidad extendida con las organizaciones comerciales a nivel nacional, llámese Sindicato de Industriales de Panamá, Consejo Nacional de la Empresa Privada, Asociación Nacional de Ganaderos, Asociación de Agricultores Panamá, etc. Por otra parte, se propone la aplicación de un registro único a todo producto agrícola que ingrese al país, donde se indique la forma en que debe ser manejado una vez culmine su vida útil, para de esta forma contar con un instrumento que facilite el seguimiento de estos productos a través de la Unidad Operativa o de Gerencia. Así como la creación de una unidad de descarte y tratamiento de desechos de origen agrícola, la cual deberá contar con personal idóneo en el manejo sustancias químicas peligrosas, tales como: Supervisor: Ing. Agrónomo, Ing. Químico, Lic. Químico, o ciencias afines. Operarios: Técnico Sanitario, Bachilleres Agropecuarios o ciencias afines. Deben recibir capacitación inicial en medidas de riesgo y seguridad, manejo del equipo de protección y sustancias químicas. A continuación se presenta, el formulario de descarte para los productos agrícolas vencidos y de forma general los sub-planes operativos para el sector agrícola.

Page 262: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-21 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

REGISTRO DE DESCARTE PRODUCTOS AGRÍCOLAS VENCIDOS

A. Datos Generales Nombre de la empresa que dispone: Razón social: NIT DV Nº Control del formulario Dirección Legal Provincia Distrito Corregimiento

Nº de teléfono

Fax Lugar poblado

Correo electrónico

Fecha: Nombre del conductor:

Número del placa del transporte B. Datos del Desecho Tipo de producto de descarte*:

Fecha de vencimiento:

Cantidad de producto:

Número de envases:

Estado del producto**

Nivel de peligrosidad

Cantidad total de descarte:

Aceptación SI_____ NO______

Firma del que entrega

Nombre en imprenta

Firma del que recibe

Nombre en imprenta

* Incluya hoja de seguridad del (los) producto (s). **Estado: (L) Líquido, (S) Sólido, (Sm) Semisólido.

Page 263: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-22 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

Plan de Acción para el Manejo de los Desechos Peligrosos Generados por el Sector Económico Agrícola a Nivel Nacional 2011-2015

ÁREA PROGRAMÁTICA 1: POLÍTICAS, NORMAS Y REGLAMENTOS OBJETIVO GENERAL INTEGRAR EL MARCO POLITICO, NORMATIVO Y REGLAMENTARIO, ROLES Y RESPONSABLES DEL SISTEMA DE MANEJO

DE DESECHOS PELIGROSOS DE ORIGEN AGRICOLA. OBJETIVO ESPECÍFICO 1.1 Ordenar políticas, normas y reglamentos para el manejo de desechos peligrosos de origen agrícola. RESULTADO 1.1 Manual de Políticas, Normas y Reglamentos para el Manejo de Desechos Peligrosos de Origen Agrícola 2011-2015 (SMDPOA). ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE RESULTADO

1.1.1 Inventario de políticas, normas y reglamentos que rigen el manejo de desechos peligrosos de origen agrícola.

Revisar normativa existente a nivel nacional, con el propósito de identificar vacíos jurídicos.

Corto: 6 meses

Externo: Consultoría Contraparte: ANAM/ MINSA.

Documento con Inventario de Políticas y normas nacionales.

1.1.2 Recopilación de políticas, normas y reglamentos de otros países con similares características a las de Panamá.

Revisar normativa existente a nivel internacional, con el propósito de compararla con la nacional.

Documento con Inventario de Políticas y normas internacionales.

1.1.3 Elaboración de propuesta de Marco político, normativo y reglamentario de los desechos peligrosos de origen agrícola.

Diseñar marco político normativo para el manejo del SMDPOA. Documento con propuesta de

marco político normativo del SMDPOA.

1.1.4 Aprobación y puesta en vigencia del marco normativo del manejo de desechos peligrosos de origen agrícola.

Aprobar marco normativo por el (Ejecutivo o Asamblea de ser el caso).

Corto: 6 meses

Gabinete / Asamblea Nacional.

Decreto o Ley.

1.1.5 Edición y publicación de manual de políticas normas y reglamentos para el manejo de desechos peligrosos de origen agrícola.

Editar y publicar Manual del SMDPOA. Corto: 6 meses ANAM.

Documento publicado.

ÁREA PROGRAMÁTICA 1: POLÍTICAS, NORMAS Y REGLAMENTOS OBJETIVO GENERAL INTEGRAR EL MARCO POLITICO, NORMATIVO Y REGLAMENTARIO, ROLES Y RESPONSABLES DEL SISTEMA DE MANEJO

DE DESECHOS PELIGROSOS DE ORIGEN AGRÍCOLA. OBJETIVO ESPECÍFICO 1.2 Revisar y ampliar/modificar el rol de los organismos institucionales y de actores que tienen responsabilidades en materia de desechos agrícola. RESULTADO 1.2 Propuesta de roles, competencias y responsabilidades de instituciones y actores vinculados al manejo de desechos agrícola 2011-2015. ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE RESULTADO

1.2.1 Análisis de las responsabilidades institucionales y de actores que se derivan del manejo de desechos agrícola.

Identificar para cada una de las fases del manejo de desechos agrícola, las responsabilidades y competencias institucionales que les corresponden a los organismos y actores involucrados.

Corto: 3 meses

Externo: Consultoría Contraparte: ANAM, MIDA y MINSA.

Documento con inventario de roles, competencias y responsabilidades en el manejo de desechos agrícola. 1.2.2 Verificación de la actual asignación

institucional de roles y competencias en el manejo de desechos agrícola.

Alinear roles y competencias identificadas en el punto 1.21, a las instituciones existentes, cotejar vacíos y proponer instituciones con competencias no descritas o asignadas.

1.2.3 Elaboración de nueva propuesta de competencias y responsabilidades a instituciones y actores.

Diseñar nueva propuesta de competencias y responsabilidades. Documento con nueva propuesta de competencias

y responsabilidades a instituciones y actores.

1.2.4 Aprobación de nueva propuesta de competencias y responsabilidades a instituciones y actores.

Aprobar nueva propuesta de competencias y responsabilidades. Corto: 3

meses ANAM, MIDA y MINSA.

Decreto /Resolución

Page 264: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-23 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

ÁREA PROGRAMÁTICA 1: POLÍTICAS, NORMAS Y REGLAMENTOS OBJETIVO GENERAL INTEGRAR EL MARCO POLITICO, NORMATIVO Y REGLAMENTARIO, ROLES Y RESPONSABLES DEL SISTEMA DE MANEJO

DE DESECHOS PELIGROSOS DE ORIGEN AGRÍCOLA. OBJETIVO ESPECÍFICO 1.3 Crear las capacidades institucionales para el control y seguimiento del SMDPOA RESULTADO 1.3 Puesta en marcha de programas para la generación de capacidades institucionales para el manejo de desechos agrícola 2011-2015. ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE

RESULTADO 1.3.1 Examen de capacidades institucionales vinculadas al manejo de desechos agrícolas.

Reconocer las fortalezas y debilidades institucionales en materia de capacidades relacionadas con el manejo de desechos agrícolas.

Corto: 2 meses Direcciones de planificación. Documento con fortalezas y

debilidades institucionales.

1.3.2 Diseño y puesta en marcha del programa de generación de capacidades institucionales.

Proponer y poner en práctica medidas para elevar las capacidades institucionales del SMDPOA (Equipos, infraestructuras, etc.).

Corto: Un año Direcciones administrativas. Documento con propuesta de

generación de capacidades.

1.3.3 Diseño y puesta en marcha programa de formación técnica del recurso humano vinculado al SMDPOA.

Organizar cursos y seminarios de formación y actualización del recurso humano vinculado al SMDPOA.

Corto: Un año

Direcciones de recursos humanos y/o unidades de capacitación.

Documento contentivo del programa de formación y capacitación del recurso humano.

ÁREA PROGRAMÁTICA 1: POLÍTICAS, NORMAS Y REGLAMENTOS OBJETIVO GENERAL INTEGRAR EL MARCO POLITICO, NORMATIVO Y REGLAMENTARIO, ROLES Y RESPONSABLES DEL SISTEMA DE MANEJO DE

DESECHOS PELIGROSOS DE ORIGEN AGRÍCOLA. OBJETIVO ESPECÍFICO 1.4 Establecer las formas y mecanismos de gerencia y coordinación interinstitucional del SMDPOA RESULTADO 1.4 Manual Operativo para el Manejo de Desechos Agrícolas 2011-2015. ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE RESULTADO

1.4.1 Establecimiento de las técnicas disponibles para establecer acuerdos entre las instituciones y actores diversos.

Definir los procedimientos que se deben cumplir para lograr acuerdos interinstitucionales y con actores del proceso de manejo de desechos agrícolas.

Corto: 3 meses

Comisión Interinstitucional Personal Técnico y Asesores legales.

Documento con procedimientos para realización de acuerdos interinstitucionales y con actores.

1.4.2 Facilitación de mecanismos que permitan externalizar partes del proceso de manejo de desechos agrícolas.

Establecer procedimientos que permitan la incorporación de actores privados al proceso. Corto:

3 meses

Comisión interinstitucional Asesores legales/actores privados.

Documento con procedimientos para implementar mecanismos de externalización.

1.4.3 Diseño e Instalación de la Unidad Operativa o de Gerencia del Plan de Manejo de Desechos Agrícolas.

Presentar una estructura funcional para la gerencia del Plan y una propuesta para su instalación. Corto:

6 meses

Externo: Consultoría Contraparte: ANAM/ MINSA.

Documento con estructura funcional para la gerencia del Plan.

Page 265: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-24 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

ÁREA PROGRAMÁTICA 1: POLÍTICAS, NORMAS Y REGLAMENTOS OBJETIVO GENERAL INTEGRAR EL MARCO POLITICO, NORMATIVO Y REGLAMENTARIO, ROLES Y RESPONSABLES DEL SISTEMA DE MANEJO DE

DESECHOS PELIGROSOS DE ORIGEN AGRÍCOLA. OBJETIVO ESPECÍFICO 1.5 Fortalecer las instituciones de carácter local en materia de control y manejo de los desechos peligrosos de origen agrícola. RESULTADO 1.5 Instituciones de carácter local con capacidad para implementar programas de control y manejo de los desechos peligrosos de origen agrícola. ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE RESULTADO

1.5.1 Fortalecimiento de las Comisiones Consultivas Ambientales (CCA).

Desarrollar actividades de mejoramiento de las capacidades de las CCA para el manejo de desechos peligrosos de origen agrícola. Corto:

3 meses ANAM, MINSA y MIDA.

Número de comisiones consultivas ambientales que han recibido capacitación. Número de miembros de comisiones consultivas ambientales que han recibido capacitación.

1.5.2 Impulso a la gestión municipal en materia de control y fiscalización del manejo de los desechos peligrosos de origen agrícola.

Brindar asistencia a los municipios prioritarios para la formulación y ejecución de los planes y programas locales de control y fiscalización del manejo de los desechos peligrosos de origen agrícola.

Corto: 3 meses

Comisión interinstitucional Asesores legales/actores privados.

Número de municipios que han recibido asistencia para la formulación de planes y programas locales.

ÁREA PROGRAMÁTICA 2: GESTIÓN DE MANEJO DE DESECHOS AGRÍCOLAS DE PANAMÁ OBJETIVO GENERAL ARTICULAR UN SISTEMA DE GESTIÓN QUE LOGRE REDUCIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL QUE PROVOCA EL MANEJO

INADECUADO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN AGRICOLA. OBJETIVO ESPECÍFICO 2.1 Desarrollar un monitoreo y vigilancia efectiva del manejo de desechos agrícolas. RESULTADO 2.1 Programa Priorizado de Vigilancia y Control del manejo de desechos agrícolas. ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE RESULTADO

2.1.1 Levantamiento de línea base de desechos agrícolas por distrito o provincia.

Hacer un diagnostico de situación actual de los desechos agrícolas por distrito o provincia. Corto:

6 meses

Externo: Consultoría Contraparte: ANAM/ MINSA.

Documento con línea base de los desechos agrícola.

2.1.2 Elaboración de manual técnico de aplicación de normas para el manejo de desechos agrícolas.

Preparar un manual técnico que norma todos los procesos de la gestión de desechos agrícolas. Corto:

3 meses

Externo: Consultoría Contraparte: ANAM/ MINSA

Manual técnico promulgado.

2.1.3 Definición de Municipios Pilotos para el establecimiento del Programa de Vigilancia y control

Seleccionar municipios en base a características previamente definidas. Corto:

3 meses

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan. Documento con Listado de municipios

seleccionados.

2.1.4 Diseño de parámetros e indicadores de vigilancia y control.

Construir indicadores para vigilancia y control de desechos agrícola. Corto:

6 meses

Externo: Consultoría Contraparte: ANAM/ MINSA.

Documento con parámetros e indicadores para la vigilancia y control.

Page 266: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-25 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

ÁREA PROGRAMÁTICA 2: GESTIÓN DE MANEJO DE DESECHOS AGRÍCOLAS DE PANAMÁ OBJETIVO GENERAL ARTICULAR UN SISTEMA DE GESTIÓN QUE LOGRE REDUCIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL QUE PROVOCA EL MANEJO

INADECUADO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN AGRICOLA. OBJETIVO ESPECÍFICO 2.2 Reducir contaminación ambiental que provoca el manejo inadecuado de residuos agrícolas. RESULTADO 2.2 Desechos agrícolas retirados de residencias, comercios, industrias y lugares públicos ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE RESULTADO

2.2.1 Campaña pública para el reciclaje y recolección de desechos agrícolas.

Recoger la mayor parte de los desechos agrícolas en manos de particulares.

Corto: 3meses

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/ Comisión de Auspicio.

Toneladas de desechos agrícolas recogidos.

2.2.2 Creación de unidades de descarte y limpieza de equipos agrícolas.

Preparar espacios y personal especializado para desmontar en piezas los desechos agrícolas. Corto:

3 meses

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/ Empresas de descarte y limpieza, Universidades.

Número de talleres de descarte instalados.

2.2.3 Establecimiento de relaciones con compradores internacionales interesados en desechos agrícolas.

Llegar a acuerdos de compra con empresas internacionales interesados en desechos agrícolas. Corto:

3 meses

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan. Contratos aprobados y refrendados.

2.2.4 Reclutamiento y preparación de personal para el apoyo a la campaña

Llevar a cabo cursos de capacitación y formación de personal que apoyará la campaña.

Corto: 6 meses

Universidades / INADEH. Técnicos especializados en descarte y limpieza de equipos.

ÁREA PROGRAMÁTICA 2: GESTIÓN DE MANEJO DE DESECHOS AGRÍCOLAS DE PANAMÁ OBJETIVO GENERAL ARTICULAR UN SISTEMA DE GESTIÓN QUE LOGRE REDUCIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL QUE PROVOCA EL MANEJO

INADECUADO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN AGRÍCOLA. OBJETIVO ESPECÍFICO 2.3 Impulsar la responsabilidad extendida al productor-importador (REPI) en referencia al ciclo de vida del producto. RESULTADO 2.3 Registro de aparatos y dispositivos agrícolas en operación ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE RESULTADO

2.3.1. Instauración del registro o cédula única de entrada de todos los aparatos e insumos agrícolas.

Cada importador o comerciante deberá registrar los equipos e insumos agrícolas que ingresen al país. Corto:

Un año

Externo: Consultoría Contraparte: Unidad Operativa o de Gerencia del Plan.

Registro de equipos agrícolas de Panamá.

2.3.2 Aprobación de protocolo de descarte y limpieza de equipos e insumos agrícolas en territorio nacional.

Establecer un protocolo de limpieza y descarte de los residuos agrícolas. Corto:

3 meses

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/ Empresas de limpieza y descarte, Universidades.

Protocolo aprobado.

2.3.3 Programa de descarte para grandes consumidores de insumos agrícolas.

Establecer acuerdos con grandes consumidores para el descarte de equipos.

Corto: 1 año

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan Acuerdos aprobados y refrendados.

2.3.4 Instalación de unidades de cumplimiento de la REPI por ramas o grupos de actividad.

Agrupamiento de empresas/instituciones para el cumplimiento de la responsabilidad extendida del productor/importador.

Mediano: 3 años

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/ Empresas instituciones Número de unidades de cumplimiento

en operación.

2.3.5 Diseño el modelo de cobro y el manejo financiero para la operación del sistema.

Definir el mecanismo y tarifas de financiamiento del sistema. Corto:

6 meses

Externo: Consultoría Contraparte: Unidad Operativa o de Gerencia del Plan.

Sostenibilidad financiera del sistema.

Page 267: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-26 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

ÁREA PROGRAMÁTICA 2: GESTIÓN DE MANEJO DE DESECHOS AGRÍCOLAS DE PANAMÁ OBJETIVO GENERAL ARTICULAR UN SISTEMA DE GESTIÓN QUE LOGRE REDUCIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL QUE PROVOCA EL MANEJO

INADECUADO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN AGRÍCOLA. OBJETIVO ESPECÍFICO 2.4 Promover la valorización de desechos peligrosos de origen agrícola

RESULTADO 2.4 Programa de reutilización de desechos peligrosos de origen agrícola. ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE RESULTADO

2.4.1 Creación del registro de gestores dedicados a la valorización y /o reutilización de los desechos peligrosos de origen agrícola.

Identificar y conocer las empresas gestoras dedicadas al proceso de valorización de los desechos peligrosos de origen agrícola. Corto:

3meses Unidad Operativa o de Gerencia del Plan.

Listado de empresas gestoras de Panamá, especialistas en la reutilización y valorización de los desechos peligrosos de origen agrícola.

2.4.2 Instauración de mecanismos de comercialización de los desechos peligrosos de origen agrícola , entre grandes consumidores y empresas gestoras.

Establecer los parámetros óptimos para el buen funcionamiento de los mecanismos de comercialización entre consumidores y empresas gestoras.

Corto: 3 meses

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/ Empresas gestoras/ grandes consumidores

Parámetros aprobados.

2.4.3 Fomento a nuevos mercados de residuos derivados de residuos peligrosos de origen agrícola.

Identificar entre los desechos peligrosos de origen agrícola potenciales mercados para su reutilización. Corto:

6 meses

Externo: Consultoría Contraparte: Unidad Operativa o de Gerencia del Plan.

Informe de nuevos mercados con propuesta para su desarrollo.

ÁREA PROGRAMÁTICA 2: GESTIÓN DE MANEJO DE DESECHOS AGRÌCOLAS DE PANAMÁ OBJETIVO GENERAL ARTICULAR UN SISTEMA DE GESTIÓN QUE LOGRE REDUCIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL QUE PROVOCA EL MANEJO

INADECUADO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN AGRÍCOLA. OBJETIVO ESPECÍFICO 2.5 Fomentar el reciclaje de desechos peligrosos de origen agrícola.

RESULTADO 2.5 Programa de reciclaje de los desechos peligrosos de origen agrícola ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE RESULTADO

2.5.1 Creación del registro gestores dedicados al reciclaje de los desechos peligrosos de origen agrícola.

Identificar y conocer las empresas gestoras dedicadas al reciclaje de los desechos peligrosos de origen agrícola.

Corto: 3 meses

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan.

Listado de empresas gestoras de Panamá, especialistas en reciclaje de los desechos peligrosos de origen agrícola.

2.5.2 Instalación de puntos de recogida de residuos peligrosos de origen agrícola destinados al reciclaje.

Establecer y poner en funcionamiento los puntos de recogida en diversas áreas del país donde los poseedores de los residuos puedan llevarlos.

Corto: Un año

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/ Empresas recicladoras.

Lista de puntos de recogida aprobados

2.5.3 Análisis de los pros y contras de convertir a Panamá en un centro regional de reciclaje de desechos de origen agrícola.

Identificar las posibilidades reales de que nuestro país se convierta en un centro regional de reciclaje. Corto:

6 meses

Externo: Consultoría Contraparte: Unidad Operativa o de Gerencia del Plan

Informe de nuevos mercados con propuesta para su desarrollo.

Page 268: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-27 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

ÁREA PROGRAMÁTICA 2: GESTIÓN DE MANEJO DE DESECHOS AGRÍCOLAS DE PANAMÁ OBJETIVO GENERAL ARTICULAR UN SISTEMA DE GESTIÓN QUE LOGRE REDUCIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL QUE PROVOCA EL MANEJO

INADECUADO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN AGRÍCOLA. OBJETIVO ESPECÍFICO 2.6 Lograr una disposición final segura de los desechos peligrosos de origen agrícola.

RESULTADO 2.6 Programa de disposición final de desechos peligrosos de origen agrícola ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE RESULTADO

2.6.1 Creación de rellenos de seguridad en puntos prioritarios del país.

A partir de la Identificación de puntos prioritarios en materia de desechos peligrosos de origen agrícola establecer rellenos de seguridad para su disposición final.

Corto: 3 años

Autoridades de Aseo Unidad Operativa o de Gerencia del Plan.

Rellenos de seguridad funcionando en Panamá.

2.6.2 Organización de sistemas de transporte destinado al movimiento de desechos peligrosos de origen agrícola.

Verificar que el transporte de desechos peligrosos de origen agrícola cumpla con los estándares y normas correspondientes.

Corto: Un año

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/ Empresas transportadoras.

Lista de unidades/ organizaciones de transporte aprobadas.

2.6.3 Instauración del registro de descarte de todos los desechos peligrosos de origen agrícola.

Llevar un registro de los desechos peligrosos de origen agrícola que han sido enviados a los rellenos de seguridad.

Corto: Un año

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/ Empresas que manejen rellenos de seguridad.

Registro de envío y disposición en los rellenos de seguridad.

ÁREA PROGRAMÁTICA 3: SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIACIÓN PÚBLICA OBJETIVO GENERAL INCORPORAR A LOS INDIVIDUOS, POBLACIONES, COMUNIDADES, COMPAÑIAS, INDUSTRIAS, PRODUCTORES, EMPRESAS Y OTRAS

FORMAS DE ORGANIZACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA AL PROCESO DE CONTROL Y MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS DE ORIGEN AGRÍCOLA.

OBJETIVO ESPECÍFICO 3.1 Lograr cambio en la cultura de la población y de los servidores públicos respecto al manejo de los desechos peligrosos de origen agrícola.

RESULTADO 3.1 Nueva cultura ambiental ciudadana y de servicio público en materia de manejo de desechos peligrosos de origen agrícola. ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE RESULTADO

3.1.1 Campaña para el manejo casero e industrial de envases usados, sustancias químicas envasadas vencidas.

Desarrollar campaña en medios de comunicación y calles y avenidas sobre el manejo que debe dar la ciudadanía a los desechos agrícolas.

Corto: 1 año

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/ medios de comunicación/ voluntariado social.

Mejor manejo de desechos por parte de la población.

Page 269: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-28 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

3.1.2 Campaña para la sensibilización de los autoridades electas, políticos y funcionarios públicos respecto a sus roles y competencias en relación con el manejo de desechos peligrosos de origen agrícola.

Organizar acciones que faciliten a las autoridades electas, políticos y funcionarios públicos la comprensión de sus roles y competencias.

Corto: Un año

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/ Instituciones públicas.

Nueva conciencia del servicio público en relación con el manejo de desechos peligrosos de origen agrícola.

ÁREA PROGRAMÁTICA 3: SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIACIÓN PÚBLICA OBJETIVO GENERAL INCORPORAR A LOS INDIVIDUOS, POBLACIONES, COMUNIDADES, COMPAÑIAS, INDUSTRIAS, PRODUCTORES, EMPRESAS Y OTRAS

FORMAS DE ORGANIZACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA AL PROCESO DE CONTROL Y MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS DE ORIGEN AGRÍCOLA.

OBJETIVO ESPECÍFICO 3.2 Fomentar la responsabilidad social empresarial como elemento de soporte para el manejo de los desechos peligrosos de origen agrícola.

RESULTADO 3.2 Responsabilidad social empresarial incorporando el manejo de desechos peligrosos de origen agrícola, como una de sus prioridades. ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE RESULTADO

3.2.1 Construcción de nueva cultura corporativa que incorpora la responsabilidad de las empresas en el ciclo del producto y/o las cadenas de valor.

Orientar a los empresarios y ejecutivos en las responsabilidades de las empresas con la sociedad. Corto:

3 años

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan / Gremios empresariales.

Programas de RSE asociados al manejo de desechos peligrosos de origen agrícola.

3.2.2 Desarrollo de alianzas estratégicas con redes de responsabilidad social empresarial.

Establecer acuerdos o convenios con redes de responsabilidad social empresarial para el manejo de desechos peligrosos de origen agrícola.

Corto: Un año

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/ Pacto global y otros. Acuerdos o convenios en marcha.

Page 270: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-29 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

ÁREA PROGRAMÁTICA 3: SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIACIÓN PÚBLICA OBJETIVO GENERAL INCORPORAR A LOS INDIVIDUOS , POBLACIONES, COMUNIDADES, COMPAÑIAS, INDUSTRIAS, PRODUCTORES,

EMPRESAS Y OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA AL PROCESO DE CONTROL Y MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS DE ORIGEN AGRÍCOLA

OBJETIVO ESPECÍFICO 3.3 Promover nueva cultura en el manejo de los desechos peligrosos de origen agrícola hacia los jóvenes

RESULTADO 3.3 Nueva cultura para el manejo de desechos peligrosos agrícolas a ser posicionada en la sociedad ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE

RESULTADO 3.3.1 Diseño y ejecución de planes de estudio sobre una nueva cultura para el manejo de desechos peligrosos agrícolas, en escuelas secundarias.

Preparar contenidos que se deben enseñar a los jóvenes de las escuelas secundarias, para el cambio cultural en el manejo de desechos peligrosos agrícolas.

Mediano: 3 años

MEDUCA/ Unidad Operativa o de Gerencia del Plan.

Planes de educación en marcha.

3.3.2 Programa de barrios y caseríos libres de desechos peligrosos de origen agrícola.

Fomentar la aplicación de prácticas de manejo adecuado de desechos peligrosos de origen agrícola en barrios urbanos y caseríos rurales.

Mediano: 3 años

Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/ Municipios –Juntas comunales.

Barrios y caseríos libres de basura agrícola.

ÁREA PROGRAMÁTICA 4: INCENTIVOS E INSTRUMENTOS ECONÓMICOS PARA PROMOVER EL ADECUADO MANEJO DE LOS DESECHOS OBJETIVO GENERAL INSTRUMENTOS ECONÓMICOS PARA INCENTIVAR EL MANEJO ÓPTIMO DE DESECHOS PELIGROSOS DE ORIGEN

AGRICOLA OBJETIVO ESPECÍFICO 4.1 Generar asociación estratégica entre sectores público y privado para el manejo adecuado de desechos peligrosos de origen agrícola.

RESULTADO 4.1 Actuación conjunta del gobierno, las empresas y la comunidad en el manejo adecuado de desechos peligrosos de origen agrícola. ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE

RESULTADO 4.1.1 Impulso a la formación de alianzas publico-privadas para el manejo integrado de desechos peligrosos de origen agrícola.

Se crean incentivos que facilitan la formación de alianzas público-privadas para el manejo integrado de desechos peligrosos de origen agrícola.

Corto: 1 año

MEF/Unidad Operativa o de Gerencia del Plan. Incentivos vigentes.

4.1.2 Creación de Bonos verdes para incentivar manejo de desechos peligrosos de origen agrícola.

Desarrollar y aprobar propuestas para la creación de bonos verdes para incentivar el manejo de desechos peligrosos de origen agrícola.

Mediano: 3 años

Externo: Consultoría Contraparte: Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/MEF- ANAM.

Bonos verdes en funcionamiento.

Page 271: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-30 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

ÁREA PROGRAMÁTICA 4: INCENTIVOS E INSTRUMENTOS ECONÓMICOS PARA PROMOVER EL ADECUADO MANEJO DE LOS DESECHOS OBJETIVO GENERAL INSTRUMENTOS ECONÓMICOS PARA INCENTIVAR EL MANEJO ÓPTIMO DE DESECHOS PELIGROSOS DE ORIGEN

AGRÍCOLA OBJETIVO ESPECÍFICO 4.2 Crear incentivos económicos y fiscales para el manejo de desechos peligrosos de origen agrícola.

RESULTADO 4.2 Definición de los incentivos económicos y fiscales que estimulen el manejo adecuado de desechos peligrosos de origen agrícola ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAZOS RESPONSABLES INDICADOR DE

RESULTADO 4.2.1 Fomento de beneficios fiscales e incentivos tributarios para el manejo de desechos peligrosos de origen agrícola.

Seleccionar los componentes de los impuestos que pueden ser objeto de exclusión o exención para estimular el manejo adecuado de desechos peligrosos de origen agrícola.

Corto: 6 meses

Externo: Consultoría Contraparte: MEF / Unidad Operativa o de Gerencia del Plan.

Nuevos beneficios fiscales e incentivos tributarios.

4.2.2 Nuevos mecanismos que permitan el pago por servicios ambientales para promover el manejo adecuado de desechos peligrosos de origen agrícola.

Estudiar nuevos mecanismos que permitan el pago por servicios ambientales para promover el manejo adecuado de desechos peligrosos de origen agrícola.

Corto: 6 meses

Externo: Consultoría Contraparte: Unidad Operativa o de Gerencia del Plan/MEF- ANAM.

Mecanismos aprobados para el pago de servicios ambientales.

Page 272: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-31 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

CODIGOPRODUCTO

COSTO EN BALBOAS

1 POLÍTICAS, NORMAS Y REGLAMENTOS

Total Políticas, Normas y Reglamentos 773,000.00

2 GESTIÓN DE   DESECHOS PELIGROSOS DE ORIGEN ELECTRONICO Y AGRICOLA 

Total Gestión de Desechos Peligrosos de Origen Electrónico y Agrícola 930,000.00

3 SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIACIÓN PÚBLICA

Total Sensibilización y Concienciación Pública 875,000.00

4 INCENTIVOS ECONÓMICOS Y TRIBUTARIOS

Total Incentivos Económicos y Fiscales 80,000.00

COSTO TOTAL DEL PLAN DE ACCIÓN 2,658,000.00

8.5 ESTIMACIÓN DE COSTOS PARA LA OPERACIÓN DE LOS PLANES El Plan de Acción, desde el punto de vista del tipo de actividades, puede distinguir sus productos en consultorías, trabajos de seguimiento y monitoreo (pruebas de laboratorio, mediciones de campo), capacitaciones, diseño de artes y otros productos audiovisuales, campañas de medios e inventarios y registros. Los costos de los productos asociados a las consultorías se estimaron a partir del cálculo de las horas de servicios profesionales requeridos para cada tarea. Los costos de los trabajos de seguimiento y monitoreo se calcularon sobre la base de los insumos utilizados para las pruebas de laboratorio (reactivos y otros), costo de horas de uso de equipos especializados, gastos de transporte y otros. Los costos de capacitación se proyectaron sobre la base del costo de capacitación por participante en los temas de transporte, alimentación, hospedaje y otros. Las campañas de medios tuvieron en cuenta el costo de los espacios televisivos, radiales y de medios escritos. Los inventarios y registros incorporaron sus costos a partir de gastos de transporte, papelería y alquiler de equipos. A continuación se presentan los costos de aplicación para cada Producto.

Page 273: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-32 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

8.6 CRONOGRAMA DE TRABAJO 2011-2015 La lógica de ejecución del plan indica que su intensidad se concentra en los dos primeros años (65%), haciendo énfasis en esta primera fase en la consecución del modelo normativo (manuales, reglamentos, propuestas) y de la información técnica necesaria para la implementación de las acciones operativas del plan (consultorías). Se incorporaron tareas de ejecución anual permanente durante los cinco años, tales como, seguimiento y monitoreo, capacitaciones y registros. Para los inventarios se propone una periodicidad de dos (2) años. Las tareas que se refieren a la concienciación de la población, se ubican con una lógica de campañas periódicas que se deben realizar de manera continua. De igual manera se propone incorporar al pensum educativo conocimientos sobre el manejo de desechos sólidos. Las propuestas para el mejoramiento de las infraestructuras (rellenos sanitarios, transporte y otros), se desarrollan en los dos primeros años, al igual que los programas destinados a ordenar la reutilización y reciclaje de desechos peligrosos de origen electrónico y agrícola. A continuación se presenta el cronograma anual de trabajo para el periodo 2011 – 2015, para cada una de las áreas programáticas.

Page 274: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

8-33 URS Holdings, Inc.Junio 2012

 

2011 2012 2013 2014 2015 Políticas, normas y reglamentos

 Manual de políticas, normas y reglamentos  Propuesta de roles, competencias y responsabilidades de  instituciones y actores Programa   para la generación de capacidades institucionales Manual operativo   Fortalecimiento de las Instituciones de carácter local   Costos de operación de la Unidad de Gerencia del Plan

 Gestión de desechos peligrosos de origen electrónico y agrícola.

Programa Priorizado de Vigilancia y Control Inventario de desechos peligrosos de origen electrónico y agrícolaRegistro de aparatos y dispositivos electrónicos y agrícolasPrograma de reutilización de desechos peligrosos de origen electrónico y agrícolaPrograma de reciclaje de desechos  peligrosos de origen electrónico y agrícolaPrograma de disposición final de desechos peligrosos de origen electrónico y agrícola

Sensibilización y constización pública

Nueva cultura ambiental ciudadana en materia de manejo de desechos peligrosos de origenelectrónico y agrícola.Fomento de la responsabilidad social empresarial en el manejo de desechos peligrosos deorigen.Promoción de la educación ciudadana en materia de manejo de desechos peligrosos de origenelectrónico y agrícola

 Incentivos

Incentivos fiscalesIncentivos económicos ambientales

Fuente: URS Holdings Inc.

Area y productoAño

Page 275: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

9-1

URS Holdings, Inc. Junio 2012

9.0 TALLER: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA CONSULTORIA La empresa URS Holdings, Inc., fue seleccionada por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) para realizar la consultoría “Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de sobre Desechos Peligrosos”. URS, firmó un contrato con la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) el 5 de mayo de 2009, el cual fue refrendando por la Contraloría el 5 de junio de 2009, para la elaboración de esta consultoría. El objetivo general de esta consultoría, fue la de elaborar un documento base que compile un diagnóstico de los desechos peligrosos en la República de Panamá, el cual servirá de base para la elaboración de la línea base, la cual será el insumo principal para la futura elaboración de la norma sobre desechos peligrosos. Este documento base se sustentaría de la recopilación de antecedentes técnicos, científicos, económicos, sociales, toxicológicos, epidemiológicos y normativos sobre los desechos peligrosos en Panamá, así como, su relación con normativas internacionales; del levantamiento de la situación actual, el desarrollo de una campaña de muestreo en 12 vertederos a nivel nacional, la aplicación de un inventario de empresas generadoras y gestoras de desechos peligrosos a nivel nacional, el establecimiento de un índice de riesgo de contaminación de cada uno de los vertederos evaluados y la determinación de áreas criticas, que pudieran verse susceptibles ante las afectaciones en su entorno. Como parte de los alcances de esta consultoría se organizó un Taller el lunes 01 de noviembre de 2010, en el Hotel Plaza Paitilla Inc., de la ciudad de Panamá, donde se presentaron los resultados obtenidos en el desarrollo de esta consultoría. Como parte de este taller se abordaron temas de relevancia para la gestión de los desechos peligrosos, tales como: la Responsabilidad Empresarial Extendida y los Efectos de los Desechos Peligrosos a la Salud y al Ambiente. 9.1 OBJETIVO El objetivo general del taller fue el de reunir a funcionarios de la ANAM, instituciones públicas con algún tipo de ingerencia sobre el tema, tales como, MINSA, MICI, MIDA, CSS, el sector privado, organizaciones no gubernamentales y autoridades municipales, a través de un taller de capacitación, que les brinde la información sobre los resultados de la consultoría “Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”, a fin de informarlos sobre las acciones prioritarias definidas por esta consultoría, para la gestión de los desechos peligrosos - en la República de Panamá y brindarles información sobre temas prioritarios para la gestión de los desechos peligrosos en nuestro país. 9.2 METODOLOGÍA La metodología utilizada fue de charlas explicativas, en las cuales se presentaron los resultados sobre la Consultoría de Estudios y Propuesta para la Elaboración de la Norma sobre Desechos Peligrosos, la cual incluía el resumen de la consultoría, los efectos de la misma, el plan de acción, la responsabilidad empresarial. Así como los resultados del inventario de desechos peligrosos. Terminada la exposición de todos los participantes, se inicio con la sección de

Page 276: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

9-2

URS Holdings, Inc. Junio 2012

preguntas y respuestas, donde cada persona tenía la oportunidad de realizar su consulta y/o emitir una opinión u aportes al tema. La duración de las ponencias eran de 35 minutos aproximadamente, sin embargo, muchas fueron ampliadas a varios minutos adicionales, por la importancia del tema. 9.3 CONVOCATORIA, PARTICIPANTES Y EXPOSITORES Se enviaron invitaciones a un nutrido grupo de instituciones, sindicatos y empresas con ingerencia en el tema de la gestión de los desechos peligrosos. Entre los convocados figuran: Municipios de Panamá, Colón, y San Miguelito, Dirección Metropolitana de Aseo Urbano y Domiciliario (DIMAUD), Revisalud; Caja de Seguro Social (CSS), Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Ministerio de Salud (MINSA), Autoridad Marítima de Panamá (AMP). Empresas gestoras de desechos como: Panamá West, Recicla Panamá y Voltranc; Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN), Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), sector empresarial: Sony, TVN-2, Cable Onda, Unión Fenosa, Cables & Wireless, MoviStar, Corporación Medcom, Copa, Grupo Calesa, Panamá y Aeropuerto de Tocumen. Las convocaciones se realizaron de forma directa e indirecta, siendo estas por medio de entregas personales de invitaciones y firma de un registro de entrega, envíos por vía mails y fax, además de confirmaciones de asistencias al evento a través llamadas telefónicas, (Ver lista de confirmación en Anexos al final del capítulo). Para el evento se contó con un total de 15 participantes que representaban a 3 instituciones gubernamentales, entre los que se encontraban funcionarios de la ANAM, MINSA y Municipio de Colón, y 5 empresas privadas, siendo éstas: Sony, Recicla Panamá, Unión Fenosa, Grupo Calesa, Panamá y CNP+L del CONEP. Los expositores fueron todos nacionales, con amplio conocimiento en los temas tratados: Mgtr. Marittin Valentín (Bióloga-Gestión Ambiental); Mgtr. Magali Díaz (Epidemióloga-Salud Pública); Mgtr. Rubiel Cajar (Economista-Planeación Estratégica); Mgtr. Virginia Miranda (Socióloga – Esp. Acompañamiento Social) y el Ing. Roberto González (Sistemas Informáticos-base de datos). 9.4 LUGAR, DURACIÓN DEL TALLER El taller se realizó en el Salón Miraflores del Hotel Plaza Paitilla Inn en la Ciudad de Panamá. El programa del taller definía un shorario de 8:00 AM a 1:00 PM, sin embargo el mismo se extendió poco más de la 1:30 PM, cuando inicio el acto de clausura y refrigerio. 9.5 PROGRAMA DEL TALLER Se abordaron un total de 5 temas y sus expositores fueron los siguientes:

Page 277: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

9-3

URS Holdings, Inc. Junio 2012

No. TEMA EXPOSITOR 1 Resumen Conceptual de la Consultaría Mgtr. Maritin Valentin 2 Efectos de los Desechos Peligrosos a la Salud y al Ambiente Mgtr. Magaly Díaz 3 Planes de Acción Mgtr. Rubiel Cajar 4 Responsabilidad Empresarial y Extendida Mgtr. Virginia Miranda 5 Resultados del Inventario de Desechos Electrónicos y Agrícolas Ing. Roberto González

Además, se contó con una sesión de preguntas y respuestas, donde los expositores aclararon las dudas y respondieron a las preguntas y a los comentarios de los asistentes al evento. En Anexo 4 se incluyen el Programa del Taller, Invitaciones, Lista de Participantes Confirmados y Fotografías del evento. 9.6 DESARROLLO DEL TALLER Durante el proceso de inscripción, se hizo entrega a todos los participantes de documentación que contenía el programa y resumen conceptual de la consultoría. La presentación de cada expositor se presenta en Anexo 4. PALABRAS DE BIENVENIDA: Siendo las 8:30 a.m., la Ing. Mirna Pérez de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), da la bienvenida a los participantes al taller sobre los resultados de la Consultoría: “Estudios y Propuesta para la Elaboración de la Norma sobre Desechos Peligrosos, realizado por la empresa consultora URS Holdings, Inc. RESUMEN CONCEPTUAL DE LA CONSULTORÍA: Facilitador: Mgtr. Marittin Valentín La Mgtr. Valentín, Coordinadora del Proyecto, por parte de la empresa URS Holdings, Inc., realizó un resumen conceptual del proyecto. Como parte de su intervención expuso que el contrato que rige el presente estudio, forma parte del Programa de Modernización de la Gestión Ambiental para la Competitividad, cuyo Componente I corresponde a la consolidación del marco nacional de gestión ambiental, siendo la ANAM el ente ejecutor. Como parte de este Componente I, se elaboraron los Términos de Referencia para la consultoría “Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Normas sobre Desechos Peligrosos”. La empresa URS Holding, Inc. fue seleccionada por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) para realizar esta consultoría. La Firma Consultora URS Holdings, Inc. firmó un contrato con la Autoridad Nacional del Ambiente el 5 de mayo de 2009, el cual fue refrendado por Contraloría el 5 de junio del 2009, para la elaboración de esta Consultoría. Señaló que el objetivo de esta consultoría fue recopilar y analizar los antecedentes técnicos, científicos, económicos, sociales, toxicológicos, epidemiológicos y normativos sobre los desechos peligrosos en Panamá, incluyendo la normativa internacional sobre el tema, especialmente de países con características similares a las del país. También busca desarrollar los estudios técnicos y científicos pertinentes para levantar la línea base y caracterizar a nivel nacional los desechos peligrosos para los sectores hospitalario, agrícola y electrónico, establecer

Page 278: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

9-4

URS Holdings, Inc. Junio 2012

planes y costos para la gestión racional por tipo de desechos peligroso, específicamente para el sector agrícola y desechos electrónicos, además de presentar a la ANAM e instituciones gubernamentales con competencia, los productos finales de la consultoría.

La Mgtr. Valentín, explicó sobre la metodología abordada para el desarrollo de la campaña de monitoreo, el plan de monitoreo, sitios seleccionados, parámetros, equipos y resultados de la campaña a nivel de los 12 vertederos a nivel nacional que fueron evaluados. Presento el análisis de los resultados de laboratorio para suelos, aire, aguas subterráneas y lixiviados, así como de gases y radiación. Expresó que los resultados obtenidos de la campaña de monitoreo, fueron comparados con normativas nacionales: COPANIT 35-2000, Normativa de Suelos, normativas internacionales de Costa Rica, Colombia y del Estado de La Florida (E.U.A.) y presento algunos de los mapas generados como producto de esta campaña de monitoreo a nivel nacional. Finalmente, realizo una introducción sobre el alcance del inventario de empresas gestoras y generadoras de desechos peligrosos a nivel nacional y los planes de acción propuestos para los sectores agrícola y electrónico, como productos elaborados para esta la consultoría.

EFECTOS DE LOS DESECHOS PELIGROSOS A LA SALUD Y AL AMBIENTE Facilitador: Mgtr. Magaly Díaz La Mgtr. Díaz, especialista en epidemiología, expuso sobre los efectos de los Desechos Peligrosos a la Salud y al Ambiente. Señalo que las sustancias se consideran peligrosas si presentan ciertas características, como las de ser inflamables, corrosivas, reactivas, tóxicas o patógenas.

Según la OMS (2006), el 24% de la carga por morbilidad mundial (año de vida sana perdido), y el 23% de todos los fallecimientos, mortalidad prematura, pueden atribuirse a factores ambientales. Estos factores ambientales incluyen los riesgos físicos, químicos y biológicos que afectan directamente a la salud y que están aumentados por los comportamientos no saludables del ser humano.

En base a los resultados de la campaña de monitoreo realizado a nivel nacional a 12 vertederos, la Mgtr. Díaz evaluó el impacto a la salud pública y al ambiente, producto de la presencia de estos compuestos en los vertederos. La presentación se realizo de acuerdo al tipo de compuesto encontrado: Resultados de Solventes.

• Presencia de benceno y tolueno; ambos son considerados los solventes más tóxicos al ser humano, ya que el benceno produce anemia, leucopenia y trombocitopenia, además de ser

Page 279: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

9-5

URS Holdings, Inc. Junio 2012

agente cancerígeno y el Tolueno produce manifestaciones crónicas como pérdida de la memoria, perdida de la coordinación y trastorno de la personalidad.

• Estos niveles salieron altos en los vertederos de Monte Esperanza, (Colón) para el

Cloroformo, en Changuinola salieron altos los niveles de Cloruro de Vinil, Butano en el vertedero de Changuinola, el Tolueno en vertedero de David, Puerto Armuelles, Chitré y Las Tablas y Changuinola.

• El Bromoformo salió con niveles altos en Puerto Armuelles.

Resultados de Órganos Fosforados. Se registró la presencia de los siguientes productos prohibidos:

• Etoprofos con niveles altos en: vertedero de Playa Chiquita de Chorrera y Penonomé. • Monocrotofos con niveles altos en: vertedero de Monte Esperanza, Colon y Chitré. • Clorpirifos (insecticida de amplio uso en viviendas y agricultura) con niveles altos en:

vertedero de Playa Chiquita, Monte Esperanza, Chitré, Las Tablas, Puerto Armuelles, Changuinola, Isla Colón.

• Mevinfos, con niveles más altos en: vertedero de Monte Esperanza en Colón. • Demeton con niveles altos: vertedero de Monte Esperanza, v Santiago, Isla Colón. • EPN con valores altos en vertedero de Monte Esperanza. • Fensulfotion prohibido en Belice no en Panamá (plagsalud 2000). Valores altos en

Monte Esperanza. • Forato con valores altos en vertedero de Monte Esperanza. • Metil paration: prohibido en República Dominicana con valores altos en vertedero de

Monte Esperanza. • Mevinfos: prohibido en República Dominicana con valores altos en vertedero de Monte

Esperanza. • Se observa que los valores son 4-5 veces más alto en el punto de muestreo CL N.1

(Colón, vertedero de Monte Esperanza). • Los productos medidos que no son prohibidos en Panamá fueron: Bolstar, Cumafos,

Diazinon,Diclorofenil, Diclorvos, Dimaetato, Disulfoton, Etion, Etilparation, Fention, Malation, Merfos, S,Maled, Ronnel,Tetraaclovinfos, Sulfotep, Iepp,Tocution,

• De estos no prohibidos el Diclorvos fue El Organofosforado con la concentración mas alta registrada con 0.093 Mg / Kg en vertedero de Monte Esperanza de Colón.

• El Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS, por sus siglas en inglés) ha determinado que puede anticiparse razonablemente que estas sustancias son un carcinógeno (una sustancia que causa cáncer). La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) ha determinado que el diclorvos es posiblemente carcinogénico para los seres humanos. La EPA ha determinado que el diclorvos es un probable carcinógeno humano.

• La EPA ha calculado que el consumo durante toda la vida de agua potable con 0.1 microgramos de diclorvos por litro (μg/L) podría causar un caso adicional de cáncer por cada millón de personas expuestas a este nivel de la sustancia química.

Page 280: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

9-6

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Resultados de Compuestos Clorados • Los compuestos clorados con mayor nivel de contaminación fueron 44DDT y 44DDE,

los mismos se encontraron en el vertedero de Isla Colón, Bocas del Toro. • Estos productos son prohibidos en Panamá por su DL50 (Dosis letal 50), que lo hace

extremadamente peligroso y con capacidad de depositarse en tejido adiposo y ser excretado por la lecha materna por 20 años inclusive.

Impactos Sobre la Salud y el Ambiente Toxicología y Epidemiología: • Las características de estos compuestos es que son de baja viscosidad lo que implica

mayor riesgo de aspiración pulmonar al convertirse en vapores y son inflamable lo que aumenta el riesgo de accidentes.

• Todos estos compuestos llegan al hígado y se convierten en metabolitos responsables de los efectos tóxicos.

• Cuando actúan varios solventes a la vez provocan necrosis aguda del hígado, disfunsión neuroconductual (síndrome neurasténico o síndrome afectivo orgánico) caracterizado por: perdida de la memoria, dificultad para la concentración entre otros.

En todos los lugares seleccionados para su muestreo, se determina la presencia de metales pesados a concentraciones contaminantes para el ser humano. Los lugares de mayor concentración de contaminantes encontrados fueron los vertederos. Como parte de los resultados obtenidos, desde la perspectiva epidemiológica, se hace necesario realizar estudios de cohorte que prueben la relación estadística, epidemiológica y clínica de estos componentes químicos con el perfil de morbilidad y mortalidad, que basen sus conclusiones en evidencias que demuestren de manera fehaciente, la causa y efecto. Los lugares más contaminados con sustancias tóxicas fueron los vertederos de Monte Esperanza ubicado en la Provincia de Colón, seguido de Changuinola e Isla Colón en Bocas del Toro. Se corrobora que hay una deficiente capacidad de gestión del estado en relación al uso, manejo y medidas de seguridad de sustancias químicas peligrosas. PLANES DE ACCIÓN Facilitador: Mgtr. Rubiel Cajar El objetivo primordial de esta actividad fue el de ejecutar planes operativos que permitan un mejor manejo de los desechos peligrosos generados por los sectores económicos agrícola y electrónico. Además de facilitar y promover la cooperación inter-institucional entre todas las entidades con competencia, tanto a nivel local, como aquellos de jerarquía nacional. De igual forma, busca incorporar a los individuos, poblaciones, comunidades, compañías, industrias, productores, empresas y otras formas organizacionales públicas y privadas, en el proceso de control y manejo

Page 281: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

9-7

URS Holdings, Inc. Junio 2012

de los desechos peligrosos generados por los sectores agrícolas y electrónicos, favoreciendo la información, capacitación y sensibilización, con el fin de poner en práctica un sistema nacional de vigilancia y control del manejo de los residuos peligrosos generados por los dos sectores económicos, y definir mecanismos de sostenibilidad para la aplicación del Plan de Acción Nacional para el Manejo de estos desechos electrónicos. Áreas o Componentes del Plan Las componentes del plan se ubican básicamente en cuatro grandes áreas:

• Un componente de políticas, normas y reglamentos. Se están proponiendo una serie de actividades que permitan, modernizar, ampliar, fortalecer la normativa de las políticas y la reglamentación existente en materia de desechos peligrosos, de origen electrónico y agrícola.

• Un segundo componente que se ubica más en el campo de la gestión de los manejos de los desechos peligrosos de origen electrónico y agrícola. Se esta proponiendo un estudio de gestión que permita lograr los objetivo que se están planteando para esta temática tan importante en el manejo de las políticas ambientales del país.

• Un tercer componente es el de la sensibilización y concientización pública, especialmente para que la población y las empresas vayan adquiriendo todos los elementos que van a permitir producir el cambio, en los estilos, en las prácticas organizacionales de trabajo y en la misma conducta de la población respecto a estos temas.

• Por último se esta proponiendo la realización de una serie de estudios que se orientan a identificar incentivos que puedan ayudar a consolidar el proceso de gestión de los desechos peligrosos.

Estructura del Plan de Acción El Plan de Acción, esta conformado por un objetivo general, cuatro objetivos específicos uno por cada área o componente, 24 productos y 57 subproductos. Políticas, Normas y Reglamentos Lo que se esta proponiendo como un primer producto, es la necesidad de elaborar un Manual de Políticas, Normas y Reglamentos. Un segundo producto para este plan, es la definición clara o propuesta de roles, competencias y responsabilidades de las diferentes instituciones y actores. Un tercer producto para este plan, esta la creación de programas para la generación de capacidades institucionales. Un cuatro producto es la creación de un Manual operativo para el manejo de desechos electrónicos y agrícolas.

Page 282: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

9-8

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Otro producto, es el fortalecimiento de capacidades institucionales y locales. También se contempla elaborar un Programa Priorizado de Vigilancia y Control, un Programa de retiro de Desechos electrónicos y agrícolas (de residencias, comercios, fincas, industrias y lugares públicos). Además se ha planteado el registro de aparatos y dispositivos electrónicos y agrícolas, un Programa de reutilización de desechos POEA, un Programa de reciclaje de desechos POEA y un Programa de tratamiento y disposición de POEA.

Sensibilización y Concientización Pública Se están planteando tres grandes líneas de trabajo que son:

• Nueva cultura ambiental ciudadana en materia de manejo de desechos peligrosos de origen electrónico y agrícola.

• Fomento de la responsabilidad social empresarial en el manejo de desechos peligrosos de origen electrónico y agrícola.

• Promoción de la Educación ciudadana en materia de manejo de desechos peligrosos de origen electrónico y agrícola.

Este Plan de Acción busca promover el desarrollo de estudios y consultorías que logren identificar las mejores propuestas para la presentación de incentivos fiscales en términos de reducción o exoneración de impuestos tantos nacionales como municipales u otras modalidades que tengamos en materia de interés fiscal

RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL Y EXTENDIDA Facilitador: Mgtr. Virginia Miranda La Mgtr. Miranda, especialista en acompañamiento social, fue invitada a participar en el presente taller con el propósito de exponer el tema de responsabilidad empresarial extendida. La Mgtr. Miranda, explicó que los Planes de Acción propuestos por esta consultoría, desarrolla el tema de los desechos peligrosos más allá del cumplimiento de leyes y normas. A través de la aplicación del concepto de responsabilidad empresarial y extendida se engloban un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión, que persigue un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica y ambiental en el tema de generación y gestión de desechos peligrosos. Para esto, se tiene que establecer una co-responsabilidad social entre todos los actores, la sociedad, el estado y las empresas que intervienen en estos procesos. También se deben establecer medidas que prevalezcan sobre otros criterios en la gestión ambiental. También manifestó que el tema de la gestión ambiental tiene que estar por encima de cualquier interés; no es interés individual o particular de alguien, sino de interés colectivo. La participación ciudadana es fundamental. Todos debemos participar activa y protagónicamente en la gestión ambiental. La educación ambiental no debe ser un eje transversal, más bien debe ser una materia obligada como valor agregado. Todos tenemos la responsabilidad de exigir y denunciar cuando se esta haciendo malas prácticas en el tema ambiental.

Page 283: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

9-9

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Otros de los temas abordados de la presentación y un resumen de su ponencia se presentan a continuación: Limitación de los derechos individuales: Los derechos ambientales prevalecen sobre los económicos. Responsabilidad en los daños ambientales: Los infractores debes asumir moral y judicialmente los daños ocasionados. La evaluación de impacto ambiental es fundamental ya que son importantes y necesarias. Los daños al ambiente son daños al patrimonio público. Responsabilidad social empresarial: Este concepto ha ido evolucionando desde la década del 60 y ya empiezan ha aparecer los primero instrumentos de medición sobre la responsabilidad social, a través de una guía de balance social que esta orientado más que todo, a mejorar la imagen empresarial. En 1987 aparece el manual de balance social y en 1997, surge la iniciativa de los informes globales y se desarrollan las famosas guías para la elaboración de las memorias de sustentabilidad. Para 1990, las Naciones Unidas frente a toda esta situación que se estaba generando sobre el impacto al ambiente, se pronuncia con el tema del pacto global. En el 2001, la comunidad Europea dando seguimiento a esa misma iniciativa, publica el libro Verde de la Responsabilidad Empresarial y más recientemente están las normas ISO 26000 y muchas otras normas de control. Visión tradicional de la responsabilidad social empresarial: Ha sido entendida como el desarrollo de actividades sociales orientadas a la beneficencia, donaciones y asistencia social. Nueva visión de la responsabilidad social empresarial: La nueva visión que se esta planteando de acuerdo a múltiples investigaciones y experiencias a nivel mundial, que la nueva visión debe sustentarse en el principio de la sostenibilidad y este busca la justicia, la satisfacción de las necesidades de todos los seres humanos, la equidad en el acceso a los recursos y a las oportunidades de desarrollo y el incremento de la calidad de vida, sin usar los recursos naturales más allá de las capacidades del medio ambiente. Es una visión totalmente diferente, dirigida a promover realmente las transformaciones que se esta recibiendo frente a los impactos que han generado por el uso irracional de los recursos. Esto es una nueva forma de pensamiento que implica una concepción sistémica y holística del ambiente como una totalidad dinámica en permanente cambio. Nuevo paradigma de desarrollo de la humanidad: El nuevo paradigma plantea lograr una armonía entre las diversas aristas que incluyen el desarrollo humano tales como la economía, la sociedad, la naturaleza la cultura y la tecnología donde la dimensión ambiental atraviese ese proceso. Que demanda la sociedad: Que las organizaciones y compañías reconozcan sus disfunciones en términos de ocasionar serios impactos negativos sobre el medio en su dimensión social, natural y

Page 284: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

9-10

URS Holdings, Inc. Junio 2012

económica, por lo cual deben ser totalmente responsable en la gestión de la actividad empresarial. La aplicación de la responsabilidad social no puede ser vista como un gasto, sino más bien como una inversión que a la larga tiene sus ventajas para las empresas que asumen su responsabilidad de los daños que provocan su gestión en el ambiente, en la comunidad y en la vida de cada uno de nosotros. RESULTADOS DEL INVENTARIO DE DESECHOS ELECTRÓNICOS Y AGRÍCOLAS Ing. Roberto González En cumplimiento al alcance de los estudios científicos y técnicos, URS realizó un inventario a empresas Gestoras de Desechos Peligrosos, considerando en este segmento aquellas empresas que traten el desecho, transporten, almacenen o realicen su disposición final, y a empresas Generadoras de Desechos Peligrosos, específicamente aquellas relacionadas al Sector Agrícola y Electrónico, como alcance de la consultoría. El Ing. González explico que el inventario de estas empresas, tuvo como objetivo obtener una línea base de los desechos peligrosos generados por productos agrícolas y electrónicos, conocer sobre el manejo, tipos y productos desechados, alternativas de disposición final utilizadas, así como, del conocimiento que los gestores y generadores tienen sobre la materia y su gestión. La información obtenida del inventario contribuyó a la formulación de planes y programas orientados a mejorar la gestión de las principales actividades que a corto, mediano y largo plazo deberán implementar las instituciones con competencia en el tema. El inventario inicio paralelamente en las tres zonas el día 10 de mayo y finalizó el 4 de junio del año en curso. A fin de obtener información precisa, las encuestas se realizaron a los encargados de las empresas o personal identificado como responsable del manejo de los desechos. Durante la exposición se describió el alcance y metodología para la selección de la muestra y la aplicación de las encuestas, así como las limitaciones encontradas para el desarrollo del mismo. Metodología empleada La metodología empleada para desarrollar este inventario consta de dos fuentes de información:

• La primera fuente proviene de la consulta documental realizada en libros, estudios internacionales, investigaciones realizadas en el país y de las estadísticas oficiales existentes.

• La segunda fuente de información se obtuvo a través de los resultados del presente inventario a nivel nacional. El cual consistió en la aplicación de encuestas a las empresas previamente seleccionadas.

Page 285: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

9-11

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Selección de muestra La selección de la muestra para el inventario se realizó considerando las siguientes fuentes de información:

1. Base de datos del registro de empresas a nivel nacional que lleva la Dirección de Industrias del Ministerio de Comercio Industrias de Panamá. Actualizado hasta junio del 2009,

2. Base de datos de productos fitosanitarios del MIDA importados a la República de Panamá,

3. Base de datos de la Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República de Panamá

4. Lista de Miembros del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP). Tipos de encuestas Se aplicaron tres tipos de encuestas, a saber:

• Empresas Gestoras de Desechos Peligrosos

Este tipo de establecimiento se analiza por separado dado que las variables en su gran mayoría eran diferentes a las del resto de formularios, por lo que no se hace posible una comparación entre ellos.

• Empresas del Sector Agrícola Un número importante lleva registro de la hoja sobre seguridad “MSDS” para el control de plagas, pero resulta lo contrario con los registros para el control de los desechos peligrosos y aproximadamente la mitad conoce del manejo que se les da a los mismos.

• Empresas del Sector Electrónico

De acuerdo a los resultados obtenidos existen escasos registros de controles sobre los desechos electrónicos, a sabiendas de que los mismos contienen sustancias peligrosas tanto para la salud personal como del medio ambiente. Una gran mayoría no tiene establecido ningún tipo de manejo de los desechos electrónicos y que en alguna medida puede deberse al desconocimiento de que partes de los desechos electrónicos podrían ser reciclados. Existen escasos registros de controles sobre los desechos electrónicos, algunos con conocimiento que los mismos contienen sustancias peligrosas. Un número importante no tiene establecido ningún tipo de manejo de los desechos electrónicos y que en alguna medida puede deberse al desconocimiento de que partes de los desechos electrónicos podría ser reciclada. Tendencia en la Generación de Desechos Electrónicos al 2015 Los resultados de la encuesta no pueden ser utilizados para realizar una estimación al 2015, debido por un lado, a que la información obtenida en el campo referente a las cantidades de desechos electrónicos generados tuvo un alto nivel de omisión (“no respuesta”), posiblemente por desconocimiento del informante o con la intención de evadir la respuesta; y por otro lado,

Page 286: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

9-12

URS Holdings, Inc. Junio 2012

Se necesitaría haber realizado una encuesta bajo la misma metodología para tener por lo menos otro punto de referencia en el tiempo. Para hacer un ensayo de lo que pudiera esperarse en cuanto a generación de desechos electrónicos para el 2015, vamos a apoyarnos en fuentes externas de información para llegar a algunas conclusiones. Vamos a asumir la hipótesis que el comportamiento de la generación de desechos electrónicos tiene un comportamiento altamente correlacionado con las importaciones de aparatos electrónicos, partes y accesorios, y que son contaminantes en un 100%. Se utilizó un como estimador una taza de crecimiento promedio que estuvo alrededor del 12% anual, lo cual arrojó una estimación de 247.5 millones de kilos, es decir, un 80.4% mayor que el 2009. Utilizando una regresión la estimación resultó en 46.6 millones de kilos (82.5%) y utilizando una taza de crecimiento promedio resultó en 45.2 millones de kilos (77.2%). Limitaciones Las principales limitaciones se centran en:

• Existencia de información cuantitativa de los desechos generados por parte de los encuestados.

• Disposición de la información. • Demora en la entrega de respuestas. • Desconocimiento del tema.

Procedimiento y Manejo de los Resultados Para el procesamiento se utilizaron dos herramientas:

• El CSPro (Census and Survey Processing System >> “Sistema para el Procesamiento de Censos y Encuestas”)

• El SPSS (Statistical Package for the Social Sciences >> Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales)

Base de datos Para la base de datos se encuentra en tres formatos de archivos para su distribución:

• SPSS (5 tablas) • Access (19 tablas) • Excel (19 tablas) • Tablas principales

• Empresas: Contiene la información de todas las preguntas de los cinco formularios utilizados en la encuesta y es la tabla principal ya que contiene la mayor cantidad de información. No incluye las preguntas correspondientes a

Page 287: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

9-13

URS Holdings, Inc. Junio 2012

manera de cuadros o listas dentro de cada formulario, dicha información está contenida en las otras cuatro tablas que listamos a continuación.

• Desechos: Contiene la información sobre el tipo, cantidad y unidad de medida correspondientes a desechos electrónicos y/o peligrosos.

• Contaminantes: Lista los contaminantes que el informante conoce que contienen los desechos.

• Partes reciclables: Lista las partes reciclables que el informante conoce que contienen los desechos electrónicos.

• Productos y Materia Prima (Prod-Desc-Mat): Contiene la información de tipo de producto utilizado para el control de plagas, tipo de materia prima primordial utilizada por el sector agrícola, cantidad, unidad de medida y periodicidad.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS Los principales temas que levantaron interrogantes entre los presentes y las respuestas brindadas, giraron en torno a los siguientes temas:

• Acceso a los resultados de la consultoría, • Criterios para la selección de los grupos (agrícola y electrónico) para el desarrollo del

inventario, • Metodología utilizada para el inventario de empresas,

Las respuestas a estas interrogantes fueron ofrecidas por el equipo técnico de URS y la Contraparte Técnica de ANAM. A continuación un resumen de las respuestas ofrecidas a las consultas formuladas por los participantes:

• Acceso a los resultados de la consultoría,

• Se respondió que la Autoridad Nacional del Ambiente como autoridad contratante de esta consultoría, pondrá en su momento a disposición del público y empresas en general, los resultados finales de esta consultoría.

• Criterios para la selección de los grupos del inventario

• Se respondió que los criterios estaban definidos en los términos de referencia, y que durante el desarrollo de los estudios, se realizaron algunas adiciones al esfuerzo del inventario de empresas, con la finalidad de incorporar al sector electrónico, como uno de los sectores que requiere amplios esfuerzos en la planificación de su gestión y de la cual, hay escasa información.

• Metodología utilizada para el • Fue aclarado que el hecho de utilizar la

Page 288: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuestas para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

9-14

URS Holdings, Inc. Junio 2012

inventario de empresas,

palabra inventario no fue la totalmente adecuada para definir el trabajo de investigación, porque realmente un inventario hubiera involucrado hacer un censo en todos los establecimientos y eso prácticamente es imposible, inclusive en los hogares. Por eso, se hizo como un trabajo de investigación de una muestra de empresas, establecimientos, y del sector publico que estuvieran involucradas en algunas de las etapas de la gestión de los desechos peligrosos, ya sea en su generación, transporte, almacenamiento y/o disposición final del mismo. Esto con la finalidad de obtener un acercamiento, una idea de lo que se esta manejando actualmente en cuanto a desechos electrónicos o agrícolas en Panamá.

Acto de Clausura A las 1:30 p.m. la Lic. Valentín (URS) y la Ing. Pérez (ANAM) dieron por terminado el taller. La Lic. Valentín agradeció el aporte que han hecho todos los presentes en su medida, en su dedicación, por el tiempo que han dado para estar presentes, a la empresas SONY, RECICLA PANAMA, CALESA, EDEMET, UNION FENOSA por su presencia, La Magtr. Valentin señalo que el inventario se convierte en una herramienta importante en la toma de decisiones y también es una línea base que se tiene como parte de la gestión de los desechos peligrosos en Panamá. También se le agradeció al Municipio de Colón, al Ministerio de Salud y al Centro Nacional de Producción más limpia, por su presencia, así como todo el equipo técnico de la Dirección de Calidad Ambiental, Ingeniera Mirna Pérez por su presencia y al equipo de URS por los esfuerzos desarrollados para esta consultoría. Por su parte, la Ing. Pérez expreso su agradecimiento por la participación en el evento y solicito que todos los aportes de este taller, así como las inquietudes surgidas, fueran compartidas con todas aquellas instituciones que no estuvieron presentes y que les compete su participación en este tema tan importante. Finalmente, se celebro un almuerzo en el Salón Coral Planta Baja, del Hotel Plaza Paitilla Inn.

Page 289: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

10-1

URS Holdings, Inc. Junio 2012

10.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Después de analizar los resultados obtenidos en las diferentes tareas y actividades asociadas al Proyecto objeto de esta consultoría, se presentan las siguientes conclusiones y recomendaciones: 10.1 CONCLUSIONES

1. El presente estudio hace una recopilación y diagnóstico desde el punto de vista científico, técnico, socioeconómico, y normativo de la gestión de los desechos peligrosos en Panamá. Como parte de sus resultados se ha podido evidenciar la inadecuada gestión de los desechos considerados “peligrosos”, la falta de controles para su disposición final y la falta de un marco legal aplicable al tema.

2. En la recopilación de los antecedentes técnicos, se observo la ausencia de información

científica y técnicas enfocadas en el tema de los desechos peligrosos, y en especial de aquellos originados por los sectores agrícolas y electrónicos. La mayoría de los estudios existentes van enfocados a los residuos sólidos no peligrosos y muy pocos a la gestión de los desechos peligrosos que se generan en el país, existen algunos estudios como el de JOBEFRA SANIPLAN de 1999, que de manera aleatoria identificaron en algunos distritos, el aporte de los desechos peligrosos ya sean de comercios y/o industrias.

3. El análisis económico y social, evidencia la falta de concienciación de la comunidad en el

pago de la tasa de aseo y de una cultura de reciclaje en la población.

4. En Panamá existe una limitada Coordinación Intersectorial y de Comunicación Interinstitucional para hacer cumplir la legislación vigente.

5. En lo que respecta al marco normativo, se evidencia una dualidad de funciones en la

gestión de los desechos peligrosos, donde siete (7) instituciones comparten esta dualidad, siendo éstas: Ministerio de Salud, Ministerio De Desarrollo Agropecuario, Ministerio De Comercio e Industrias, Ministerio De Trabajo y Desarrollo Laboral, Autoridad Nacional del Ambiente, Cuerpo de Bomberos, Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre. Por lo cual, se requiere definir sus roles y ámbito de aplicación.

6. En la actualidad se han desarrollado un sin número de tratamientos para el manejo de los

desechos peligrosos. Su selección va acorde con el tipo de residuo, estándares de seguridad, accesibilidad y costos. Actualmente en Panamá, se aplican las técnicas de incineración y enterramiento para el tratamiento de los desechos peligrosos, sin embargo los mismos no están normados. No obstante, la mayoría de los vertederos municipales del interior del país no se sigue ningún procedimiento para el tratamiento o disposición de los desechos peligrosos.

7. Son pocas las iniciativas destinadas sobre el manejo de los desechos electrónicos y su

disposición final. Sin embargo, se observan algunas iniciativas realizadas en Panamá para establecer campañas de recolección y reciclaje de equipo electrónico.

Page 290: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

10-2

URS Holdings, Inc. Junio 2012

8. En cuanto al manejo de sustancias peligrosas, Panamá ha mostrado significativos avances en los últimos 2 años, a través del desarrollo de iniciativas como: la Implementación del Enfoque Estratégico para la Gestión de Productos Químicos (SAICM), la Elaboración del Perfil Nacional de Sustancias Químicas,, la Elaboración de Inventarios de PCBs,, Dioxinas y Furanos, y del Inventario Nacional de Emisiones de Mercurio.

9. Se realizaron estudios científicos y técnicos para evaluar la presencia de contaminantes

en 12 vertederos, previamente seleccionados a nivel nacional. Siendo ellos: Vertedero Municipal de Changuinola, Isla Colón, David, Puerto Armuelles, Santiago, Las Tablas, Chitré, Aguadulce, Penonomé, La Chorrera, Colón, y el Relleno Sanitario de Cerro Patacón. Cabe destacar que los Vertederos Municipales de Penonomé e Isla Colon, están actualmente clausurados.

10. De los 12 vertederos evaluados, sólo dos de ellos: Relleno Sanitario de Cerro Patacón y

Vertedero Municipal de La Chorrera, son manejados adecuadamente, esto incluye la disposición de los desechos en celdas, coberturas de los desechos, presencia de sistemas de recolección de lixiviados y respiraderos. Cabe destacar que Vertedero Municipal de David, no posee tinas de lixiviados, sólo posee sistemas de celdas y respiraderos en las celdas clausuradas, para la emisión de gases. Mientras que el V.M. de Isla Colón, esta clausurado y posee solo algunos respiraderos para la emisión de gases. El resto de los vertederos, no posee ninguna de las características previamente mencionadas.

11. Los resultados de las muestras de aguas subterránea / lixiviados, indicaron la presencia de

5 compuestos orgánicos volátiles (COVs), siendo éstos Cloruro de Vinil, 2-butano, Cloroformo, Tolueno, y Bromoformo, en 6 vertederos de los 12 evaluados. Siendo ellos: Cloroformo (Vertederos de Monte Esperanza en Colón), Cloruro de Vinil (Vertedero de Changuinola), Butano (Vertedero de Changuinola), Tolueno (Vertedero de David, Puerto Armuelles, Chitré, Las Tablas y Changuinola. Bromoformo (Vertedero de Puerto Armuelles).

12. Cabe destacar que dos de ellos (Benzeno y Tolueno), son reportados como solventes de

alto grado de toxicidad al ser humano, ya que el benzeno produce anemia, leucopenia y trombositopenia, además de ser agente cancerígeno y el Tolueno produce manifestaciones crónicas como perdida de la memoria, perdida de la coordinación y trastorno de la personalidad. Estos contaminantes fueron reportados en los siguientes vertederos:

13. Fue detectada la presencia de Organoclorados (Alpha BHC, Delta BHC y 4,4 DDE) en

los V.M. de: La Chorrera y David). 4,4 DDE y 4,4 DDT productos prohibidos en el país por su dosis letal.

14. Se detectó la presencia de metales pesados en las muestras de aguas subterráneas /

lixiviados colectadas en los vertederos de Las Tablas, Changuinola, Chitré, Colón, Santiago, Penonomé, Puerto Armuelles, y el Relleno Sanitario de Cerro Patacón.

Page 291: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

10-3

URS Holdings, Inc. Junio 2012

15. El manganeso, plomo, níquel y zinc, excedieron las normativas de Panamá, Colombia y del Estado de La Florida, utilizadas como referencia. Siendo el manganeso el metal que registro las mayores concentraciones en los vertederos evaluados.

16. Se detectaron bajas concentraciones de plaguicidas organofosforados en la mayoría de los

vertederos evaluados. A excepción del compuesto Tetraclovinfos que fue detectado en concentración por encima del valor de referencia en el V.M. La Chorrera.

17. En lo que respecta a los resultados de los análisis de suelo, se determino la presencia de

Organoclorados (*4,4 DDE, *4,4 DDT) en el V.M. de: Isla Colon. Estos valores excedían las normas de Panamá (suelos) y del Estado de La Florida. Ambos productos son prohibidos en Panamá por su dosis letal.

18. Se detectaron altos niveles del compuesto Organofosforados: Etopro en los Vertederos

Municipales de La Chorrera y Penonomé, los cuales excedían los valores de referencia.

19. Entre los metales evaluados en suelo, sólo se detectó la presencia de mercurio, cadmio y hierro.

20. Debido a las condiciones de los vertederos, a cielo abierto, los gases producto de la

descomposición de los desechos se disipan en la atmosfera con mayor facilidad, por lo cual, se obtuvo en las mediciones bajas concentraciones de estos gases. A excepción, de los vertederos de Isla Colon, La Chorrera, y el Relleno Sanitario de Cerro Patacón, que poseen respiraderos para la emisión de los gases.

21. Se realizó un Inventario a una muestra de 324 empresas distribuidas entre los sectores de

empresas Gestoras y Generadoras de Desechos Peligrosos de origen Electrónico y Agrícola. Solo el 84% de la muestra respondieron a esta encuesta, siendo 7 empresa Gestoras, 28 del sector agrícola, 14 fumigadoras/veterinarias, 39 Generadoras /Distribuidoras y 184 Generadoras /Consumidoras y Estatales.

22. Los resultados de la encuestas indican un desconocimiento en base a la gestión y

disposición de los desechos peligrosos de origen agrícola y electrónicos por parte de las empresas consultadas.

23. No existe un registro que indique el volumen de desecho generado, ni los mecanismos de

manejo para su disposición final.

24. Producto de la consultaría y del análisis de la información recopilada se formularon dos propuestas de Planes de Acción, uno enfocado al sector agrícola y el segundo al sector electrónico. Ambos planes incluyen los siguientes temas: Politicas, Normas y Reglamentos; Manejo de los Desechos peligrosos, Sensibilización y Concientización e Incentivos.

25. De manera general, se podría concluir que, si no todos, la mayoría de los vertederos se

encuentran altamente contaminados. No obstante, esto podría ser cierto en la medida de

Page 292: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

10-4

URS Holdings, Inc. Junio 2012

que la referida contaminación proviniera de un conjunto de contaminantes, llámense estos domiciliarios, industriales, hospitalarios, etc. Sin embargo, este estudio tenia como objetivos la determinación de contaminantes peligrosos generados por sectores específicos como lo son el agrícola, el hospitalario y el electrónico.

26. En base a los análisis de las muestras de lixiviados, aguas subterráneas y de suelo, así como de los resultados de la evaluación de los niveles de riesgo de contaminación por vertederos seleccionados, no se identificó ningún vertedero ni sitio municipal que obtuviera niveles altos de riesgo de contaminación. Al ser los sectores de interés muy específicos, las posibilidades de presencia de contaminantes dependió del área donde se localizaba el vertedero, en zonas urbanas existen muy pocas probabilidades de encontrar contaminantes generados por desechos agrícolas, mientras que los contaminantes por desechos electrónicos son escasos en zonas rurales. No obstante, los contaminantes por desechos hospitalarios pueden ser comunes en ambas zonas.

27. Con el objetivo de determinar el Índice de Riesgo de Contaminación (IRC) que posee cada uno de los vertederos en estudio, se empleó la Metodología de Diagnóstico Ambiental de Vertederos de Desechos Urbanos para su Control, Cierre, Sellado y Reinserción (Calvo 2003), obteniéndose los siguientes resultados:

• El Índice de Riesgo de Contaminación de los vertederos muestra un valor medio de 6.15 con un mínimo de 5.2 (afectación media) para el vertedero de Aguadulce y un máximo de 7.0 (afectación alta) en el caso del vertedero Municipal de Puerto Armuelles.

• Siete de los vertederos se encuentran en el intervalo clasificado alto para el IRCv, obteniendo el mayor IRCv el vertedero Municipal de Puerto Armuelles, seguido del de Chitré.

• Dado los resultados, se puede estimar que no existen diferencias sustanciales en la afectación ambiental generada por los diferentes vertederos seleccionados, es decir la problemática ambiental es muy similar para cualquiera de los vertederos.

• Las deficiencias que, en general, se podría concluir que presentan todos los vertederos seleccionados es un inadecuado manejo de los mismos, que comprende la carencia de un apropiado programa de disposición, separación y reciclaje de los desechos según su tipo, falta de un sistema de control y tratamiento de gases y lixiviados y su incorrecta ubicación cercana a cursos de agua superficiales y lugares poblados, entre otras.

28. Los resultados obtenidos del IRC de los vertederos seleccionados, permitieron identificar

las Área Críticas con mayor potencial de ser contaminadas por dichos vertederos. Se determinaron un total de cuatro (4) Áreas Criticas que alcanzaron un nivel medio de riesgo de contaminación a su entorno ambiental por los vertederos, estas fueron: 1) Área Crítica del Vertedero Municipal de Monte Esperanza, 2) Área Crítica del Vertedero Municipal de Chitré, 3) Área Crítica del Vertedero Municipal de Las Tablas y 4) Área Crítica del Vertedero Municipal de Changuinola. El resto de las áreas, al entorno de los vertederos, fueron calificadas con niveles de riesgo de contaminación bajo. Se debe tener en cuenta que estos resultados están basados únicamente en la contaminación del

Page 293: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

10-5

URS Holdings, Inc. Junio 2012

vertedero por desechos agrícolas, hospitalarios y electrónicos, sin considerar el resto de contaminantes.

29. Con la información que se recabó producto del IRC y las Áreas Críticas identificadas, se

realizó un diagnostico concluyente de la situación de los vertederos, llegándose a determinar que en la actualidad los vertederos seleccionados aún no se encuentran en un nivel alarmante en relación a contaminantes peligrosos provenientes de desechos agrícolas, hospitalarios y/o electrónicos, sin embargo dan una señal de alerta en cuanto a la necesidad de realizar acciones inmediatas que prevengan un mayor riesgo por la exposición a estos contaminantes y su afectación a la salud publica y al ambiente.

10.2 RECOMENDACIONES

1. Con miras a crear las condiciones para el funcionamiento optimo del sistema de gestión nacional de los desechos peligrosos, se deberá ejecutar el plan de acción propuesto para la gestión de los desechos peligrosos de origen.

2. Integrar todo el marco legal en lo referente a la gestión de los desechos peligrosos a fin

de evitar la dualidad de funciones, duplicidad jurídica y vacío legal.

3. Continuar los monitoreos en los pozos establecidos en los vertederos evaluados, con la finalidad de crear una línea base de las condiciones existentes a mediano y a largo plazo, para determinar tendencias o variaciones de los contaminantes presentes en los diversos vertederos.

4. Establecer un programa de monitoreo sobre la disposición final de estos desechos a través

de encuestas, visitas a las generadoras y /o revisión de instrumentos de gestión ambiental.

5. Dar seguimiento a través de estudio e investigaciones especificas, sobre el impacto al ambiente y a la salud de la población, generados por el inadecuado manejo de lo desecho peligrosos.

6. Llevar un registro funcional y geográfico de morbilidad, relacionadas con la exposición

de contaminantes contenidos en los residuos peligrosos.

7. Promover la responsabilidad extendida de los importadores/exportadores de productos electrónicos y agrícolas, al manejo de sus desechos.

8. Realización periódica de inventarios de empresas gestoras y generadoras de desechos electrónicos, hospitalarios y agrícolas, con el objetivo de obtener información de primera mano sobre su volumen, manejo y disposición final de los mismos.

9. Priorizar acciones en el manejo de los desechos peligrosos en los siete (7) vertederos

previamente identificados por éste estudio, como con mayor riesgo de contaminación y en las cuatro (4) Áreas Criticas que presentaron un nivel medio de riesgo de

Page 294: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

10-6

URS Holdings, Inc. Junio 2012

contaminación a su entorno ambiental por los vertederos, incluyendo estudios específicos dirigidos hacia poblaciones sensibles limitantes a su entorno.

Page 295: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

11-1

URS Holdings, Inc. Junio 2012

11.0 BIBLIOGRAFÍA

• Agencia Ambiental (EPA) 2004. Guidance on monitoring landfills gas surface emissions.

• Agencia Ambiental (EPA) 2003. Drinking Water Quality Standar.

• Aguirre, Elba. Julio de 2001. Informe de Intoxicaciones por Plaguicidas. Costa Rica, 1999-2000. San José, pp. 1-16.

• Arden & Price, 2004, Consultoría para la elaboración de siete políticas ambientales en

los temas de Recursos Hídricos, Producción Más Limpia, Gestión Integras de los residuos y Desechos Peligrosos y No Peligrosos, Descentralización de la Gestión Ambiental, Información Ambiental, Cambio Climático y Supervisión Control y Fiscalización Ambiental.

• Asamblea Legislativa, 2007. Ley 6, “Por medio de la cual se Regula los Residuos Aceitosos o Derivados de los Hidrocarburos o de Base Sintética en el Territorio Nacional”.

• Asamblea Legislativa, 1989. Ley 7, “Por Medio de la cual se Ratifica el Protocolo de

Montreal en lo Relativo a Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono”.

• Asamblea Legislativa, 1991. Ley 8, “Por Medio de la cual se Prohíbe la Importación de Desechos Tóxicos o Contaminantes al Territorio de la República de Panamá”.

• Asamblea Legislativa, 1995. Ley No.13, “Por medio de la cual se Aprueba en todas sus

partes el Acuerdo Regional Transfronterizo de Desechos Peligrosos, Firmado en Panamá el 11 de Diciembre de 1992”.

• Asamblea Legislativa, 1996. Ley 47, “Sobre Control de Plaguicidas y Fertilizantes:

Registro, Aplicación, Actividad, Servicio y se crea la Comisión Técnica de Plaguicidas”.

• Asamblea Nacional, 1947. Ley No. 66, “Por la cual se establece el Código Sanitario de Panamá”.

• Asamblea Legislativa, 2004, Decreto Ejecutivo No. 156 del 2004.

• Asamblea Legislativa 2004, Decreto Ejecutivo no. 275 del 2004.

• Asamblea Legislativa, 2004, Decreto Ejecutivo 293 de 2004.

• Asamblea Legislativa, 1997 Decreto ejecutivo 63 de 1997. Por el cual se reglamenta la

ley 47 de 1996 y se crea la comisión técnica.

Page 296: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

11-2

URS Holdings, Inc. Junio 2012

• Asamblea Legislativa, Decreto ejecutivo 63 de 1997. Se modifica el Decreto Ejecutivo 256 de 1998 que establece la comisión interinstitucional para coordinación del proyecto manejo integral de desechos sólidos en Arraiján, Chorrera y Capira.

• Asamblea Legislativa, 2007, Ley 6 de por medio de la cual se regula los residuos aceitosos o derivados de los hidrocarburos o de base sintética en el territorio nacional.

• Asamblea Legislativa, 1989, Ley 7 Por medio de la cual se Ratifica el Protocolo de Montreal en los relativo a sustancias agotadoras de la capa de Ozono.

• Asamblea Legislativa, 1991, Ley 8, Por medio de la cual se prohíbe la importación de desechos tóxicos o contaminantes al territorio de la República de Panamá

• Asamblea Legislativa, 1995, Ley No.13, Por medio de la cual se aprueba en todas sus partes el acuerdo regional transfronterizo de desechos peligroso, firmado en Panamá el 11 de diciembre de 1992.

• Asamblea Legislativa, 1996, Ley 47, Sobre control de plaguicidas y fertilizantes: registro,

aplicación, actividad, servicio y se crea la comisión técnica de plaguicidas.

• Asamblea Nacional, 1947, Ley No. 66, por la cual se establece el Código Sanitario de Panamá.

• Asamblea Legislativa de Panamá, 2002, Ley No. 8. Regulaciones Nacionales para el desarrollo de actividades agropecuarias orgánicas.

• ASDI/OPS, 2000. XVI Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD), Informe Final, Honduras.

• Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria (AIDIS). 2002. Evaluación y

recomendaciones del manejo de residuos hospitalarios en centro de asistencia de salud.

• Aucrio, Guido, et al, 1997, Diagnostico de la situación del manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y el caribe. BID / OPS

• Auditoría General de la República, 2004. Analiza el Cumplimiento de las Normas y Políticas para el Control del Ingreso al País de Sustancias Prohibidas y de Uso Restringido.

• Auditoría General de la República de Colombia, 2004. Gestión Uso y Manejo de Plaguicidas.

• Autoridad Nacional del Ambiente, 2005. Estrategia, Plan de Acción para la

Implementación de la Política Nacional de Gestión Integral de Residuos No Peligrosos y Desechos Peligrosos.

Page 297: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

11-3

URS Holdings, Inc. Junio 2012

• Autoridad Nacional del Ambiente, 2008. Estudio Técnico Científico para la Norma de

Calidad de Suelo.

• Autoridad Nacional del Ambiente, 2008, Guía de Reciclaje, Centro de Producción Más Limpia

• Autoridad Nacional del Ambiente, 2005, Plan Director Ambiental de Aguadulce.

• Autoridad Nacional del Ambiente, 2005, Plan Director Ambiental de Barú

• Autoridad Nacional del Ambiente, 2005, Plan Director Ambiental de Las Tablas

• Autoridad Nacional del Ambiente, Plan de Acción para la gestión integral de los residuos peligrosos y no peligrosos.

• Autoridad Nacional del Ambiente. Guía de Prevención de la Contaminación del Recurso Hídrico, caracterización y tratamiento para el sector de Hospitales.

• Autoridad del Canal de Panamá, 2003, Manual de Protección Radiológica.

• Autoridad Nacional del Ambiente, 2009. Decreto Ejecutivo No- 2, “Por el cual se Establece la Norma Ambiental de Calidad de Suelo para Diversos Usos”.

• Borzacconi, Liliana, et al, 1996. Memorias del XXV Congreso Interamericano de

Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Metodología para la Eliminación de Producción y Concentración de Lixiviados de un Relleno Sanitario. México.

• Bireme / OPAS / OMS-Centro Latino-Americano del Caribe de Información de Ciencias

de la Salud. 1991. Centro de Documentación PLAG /PAN 0013. 164 p. tab.

• Boletín Oficial de la República de Argentina, 1992. Ley No. 24051, Decreto 831/93, Regula las Actividades de Generación, Manipulación, Transporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Peligrosos, Desarrollados por Personas Físicas y/o Jurídicas.

• Carranza, Raúl et al., 2007, Diagnostico de agroquímicos en Boquete

• Centro Nacional de Producción de Producción más Limpia, 2008, Guía de Reciclaje.

• Centro Nacional de Producción más Limpia. 2008. Inventario nacional de Emisiones de

Mercurio.

Page 298: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

11-4

URS Holdings, Inc. Junio 2012

• Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambientales (CEPIS), 1992, Ley No. 24051, Regula el registro, proveé el Control para Transportistas, Plantas y Tipos de Tratamiento y la Adecuada Disposición Final.

• Centro Centroamericano de Población. Universidad de Datos Demográficos. 2001. San

José, Costa Rica.

• CEPAL. Octubre de 2001. Población Económicamente Activa 1980-2000. Santiago de Chile, Boletín No. 64. http://www.cepal.cl/publicaciones/poblacion/9/LCG2059/BD64.html

• CEPYME, Guía Técnica para la Seguridad y Salud en Atmósferas Explosivas. Vol. 1

http://www.conectapyme.com/gabinete/publicaciones/atex.pdf.

• Contraloría General de la República de Panamá. Censo de Población y Vivienda 2000.

• Comisión Nacional del Medio Ambiente, 1999. Guía para el Control y Prevención de la Contaminación Industrial, Manejo de Solventes.

• Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), 2008. Inventario de

Residuos Industriales Prioritarios de Panamá.

• Comisión Centroamericano de Ambiente y Desarrollo (CCAD), 2008, Plan Nacional de Bolsas de Residuos Industriales de la República de Panamá.

• Consejo Nacional para el desarrollo Sostenible (CONADES), 2007, Elaboración de Estrategia para el desarrollo de las Provincias de Coclé, Colón, Herrera, Los Santos y Veraguas.

• Cornejo, Jaime, Guía ambiental para desechos peligrosos

• Corriols, Marianela. 2001. Indicadores Agros Sanitarios de la Exposición Laboral Agrícola a Plaguicidas en Nicaragua. Manejo Integrado de Plagas, CATIE, Costa Rica. No. 60. pp. 88-92.

• Crespo; Miguel y Antonio Ferrer Márquez, 2005, Guía para el control y gestión de

residuos peligroso

• Defensoría del Pueblo, 2007. Informe Especial sobre el Manejo de Residuos en Panamá.

• Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A (ETESA), Datos Registrados por la Estación Meteorológica ubicada en los Santos. www.hidromet.com.pa

• Environmental Proteccion Agency (EPA). 2005. Municipal Solid Waste Disposal Facility

Criteria.

Page 299: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

11-5

URS Holdings, Inc. Junio 2012

• Espino, Aquiles, 1884. Accidentes Producidos por Agentes Químicos en Panamá.

• Espinosa, Jaime, 2000. Productos Químicos Peligrosos de Uso Domiciliario.

• Fernández R., Loreto. 2007. Los Nitratos y las Aguas Subterráneas en España.

• Foster, Stephen. Et al. OMS/CEPIS, 1987. Contaminación de las Aguas Subterráneas: Un Enfoque de la Situación en América Latina y el Caribe en Relación con el Suministro de Agua Potable.

• Gobierno Español, 2003, Real Decreto 99, “Se Adopta un Sistema de Información

Dirigido Principalmente a los Usuarios Profesionales”.

• Gobierno Español, 1998. Real Decreto 700, “Por el que se Modifica el Reglamento sobre Notificación de Sustancias Nuevas.

• Gobierno Español, 1998. Ley 10 de Residuos, “Donde se Proporciona la Lista de

Residuos para Europa de Acuerdo a su Uso y Categoría”.

• Gobierno Español, 1997. Orden 21 de Febrero de 1997, “Por Medio de la cual se Modifica el Anexo I del Reglamento sobre Notificación de Sustancias Nuevas y Clasificación, Envasado, Etiquetado de Sustancias Peligrosas, Aprobado por Real Decreto 363/1995.

• Gobierno Español, 1996. Decreto 45, “Por medio de la cual se Regulan Diversos

Aspectos Relacionados con las Pilas y los Acumuladores que Contengan Determinadas Materias Peligrosas”.

• Gobierno Español, 1995. Real Decreto 363, “Por lo Que se Aprueba el Reglamento sobre

Notificación de Sustancias Nuevas y Clasificación, Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas”.

• Gobierno Español, 1995. Resolución del 28 de Abril, “Donde se establece el Plan

Nacional de Residuos Peligrosos. Donde se establece el Manejo y Disposición de los Desechos”.

• Gobierno Español, 1988, Real Decreto 833, donde se Reglamenta los Residuos Tóxicos y

Peligrosos.

• Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra. 2005. Norma de Gestión de Residuos Sólidos Generados en los Establecimientos de Salud, en lo Referente a Generación, Selección, Almacenamiento Temporal, Tratamiento, Transporte y Disposición Final, Estableciendo Responsabilidades, Infracciones y Sanciones.

Page 300: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

11-6

URS Holdings, Inc. Junio 2012

• Henao, Samuel. 2000. Utilización de Plaguicidas Sintéticos, un Problema por Resolver en el Nuevo Milenio. Manejo Integrado de Plagas, CATIE, Costa Rica. No. 55. p. 70-72,

• Henao y Arbelaez. Septiembre 2002. Situación Epidemiológica de las Intoxicaciones

Agudas por Plaguicidas en el Istmo Centroamericano, 1992-2000. Boletín Epidemiológico. Vol. 23.

• Henk, Koning, et al. 1994. Fuentes y Tipos de Desechos que se Generan en Diferentes

Países. CEPIS.

• Hoja de Datos de Seguridad para Sustancias Químicas. http://www.gas.pemex.com/NR/rdonlyres/1D3E1128-E8A5-4CD1-B04C- DBC7CEFC0592/0/msdsgasnatural_02.pdf

• Honorable Congreso Nacional, 2007, Anteproyecto de Ley Orgánica de Sustancias

Químicas y Peligrosas.

• Instituto Conmemorativo Gorgas. 2004. Plan De Manejo de Residuos Peligrosos, Instituto Conmemorativo Gorgas.

• IPCC, 2012. Intergovernmental Panel on Climate Chance. Report: Working Group III:

Mitigation. http://www.ipcc.ch/ipccreports/tar/

• Jaramillo, Jorge, 2002, Guía para el Diseño, Construcción y Operación de Rellenos Sanitario CEPIS/OPS.

• Johannessen, Lars Mikkel. 1999. Guidance Note Book On Leachate Management For

Municipal Solid Waste Landfillls, Urban Development Division.

• Kegley, Susan. August, 2001; California Pesticide Use Update. Global Pesticide Campaigner. San Francisco, CA. 11(2): 4.

• Lanzano, Ted. 2006. Marco de referencia para una Política de Manejo de los Desechos

Sólidos. EPA Estados Unidos.

• Martínez, D. E., Et al. 2004. Impacto del Lixiviado de Rellenos Sanitarios en la cuenca del Arroyo Lobería, Caracterización de la Carga Contaminante. Revista Latino-Americana de Hidrogeología, n.4, p.57-65.

• Martínez, Javier, 2005, Guía Gestión Integral de Residuos Peligrosos Centro Coordinador

del Convenio de Basilea para América Latina y el Caribe.

• Ministerio de Salud, Ambiente y Energía. Decreto 26042-s Donde se Regulan las Aguas Residuales de La Republica de Costa Rica. Costa Rica, 1997.

Page 301: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

11-7

URS Holdings, Inc. Junio 2012

• Ministerio de Ambiente. 2002. Resolución No. 0058, “Establece los Límites Máximos Permisibles, así como los Requisitos para la Operación de Incineradores de Desechos Peligrosos”.

• Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Renovables. 1992. Norma para el Control

de la Generación y Manejo de los Desechos Tóxicos o Peligrosos. Caracas, Venezuela.

• Ministerio de Desarrollo Agropecuario. 2008. Listado de Productos Comerciales Registrados en Panamá.

• Ministerio de Economía y Finanzas, 2007. Decreto Ejecutivo No. 34, 22 de febrero del

2007.

• Ministerio de la Presidencia. 2009. Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Veraguas. CONADES.

• Ministerio Público, 1982. Código Penal de Panamá

• Ministerio de Salud. Junio del 2008. Estadísticas de Salud. Dirección Nacional de

Políticas del Sector Salud. Departamento de Registros Médicos y Estadísticas.

• Ministerio de Salud, 2007. Decreto Ejecutivo 467 del 7 de Noviembre 2007.

• Ministerio de Salud. 2007. Indicadores Básicos de Salud. Departamento de Registros Médicos y Estadísticas de Salud.

• Ministerio de Salud. 2007. Manual para la Comunidad en Panamá (COPs).

• Ministerio de Salud. 2007. Panamá. Decreto Ejecutivo 467 del 7 de noviembre del 2007.

“Por el cual se dicta el Reglamento Sanitario que establece los límites Máximos de Residuos de, Plaguicidas y Otros Contaminantes en Frutas y Vegetales de Consumo Nacional y de Exportación.

• Ministerio de Salud, 2005, Documento Marco de la Salud en Panamá.

• Ministerio de Salud. Enero del 2005. Subdirección Nacional de Salud Ambiental. Perfil

Nacional para Evaluar la Infraestructura para la Gestión de la Sustancia Química en Panamá.

• Ministerio de Salud. 2005. Evaluaciones Toxicológicas en Panamá. Presentación en

Power Point Formato PDF. Subdirección Nacional de Ambiente.

• Ministerio de Salud. 2004. Norma Técnica para el Manejo de los Desechos Hospitalarios.

Page 302: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

11-8

URS Holdings, Inc. Junio 2012

• Ministerio de Salud, 1999. Decreto Ejecutivo 111 de 1999 del Ministerio de Salud, “Se Regulan las Actividades Agropecuarias Orgánicas”.

• Ministerio de Salud. 1998. Resolución 68-1998. “Por medio de la cual se Reglamenta la

Gestión de Desechos Radiactivos en Instalaciones”.

• Ministerio de Salud. 1995. Panamá Análisis de Situación de la Vigilancia de Intoxicaciones por Pesticidas y Propuesta de Sistema Especial de Vigilancia. 10 p. ilus.

• Ministerio de Salud, 1992. Decreto Ejecutivo No. 1194 del 3 de Diciembre. “Por el cual

se establece el Reglamento de Protección Radiológica”.

• Ministerio de Salud. 1975. Vigilancia Epidemiológica en Panamá. Boletín Informativo.

• Ministerio de Salud de Chile. 2000. Situación Epidemiológica de las Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas. Chile, 1998. Departamento de Epidemiología, Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica de Plaguicidas. Santiago de Chile; pp. 7-20.

• Monsters, R. L. Zielhuis. 1983. Control Biológico Humano sobre algunos Compuesto

Industriales, Disolventes Hidrocarburos Clorados.

• Molieri Jenkins, 1995. Asesor en Salud Ambiental. Problemática Sanitaria y Ambiental del Uso de los Plaguicidas en Panamá. OPS / OMS. Panamá.

• Molieri, Jorge. Problemática Ambiental y Sanitaria de la República de Panamá.

• Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2001, Análisis Sectorial de Residuos Sólidos en Panamá.

• Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1993. Guía sobre Seguridad y Salud en el

Uso de Productos Agroquímicos.

• Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1997. Guía para la Definición y Clasificación de Residuos Peligrosos.

• Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1997. Manual de Monitoreo para el

Relleno Sanitario de Malasa.

• Osorio, José A. Herramienta Aduanera Para El Movimiento Transfronterizo De Desechos Peligrosos.

• Osorio, José A. Modulo De Educación Ambiental Contaminación Por Desechos Sólidos.

• OPS/OMS MINSA. División de Salud y Ambiente. 2001. Análisis Sectorial de Residuos

Sólidos en Panamá. Panamá.

Page 303: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

11-9

URS Holdings, Inc. Junio 2012

• OPS/OMS. PLAGSALUD. Special Section MASICA Review. February, 2001. Pesticide free. Central America Attemps To Revert Indiscriminate Use. San José, Costa Rica, pp 1-48.

• OPS/OMS. Pennsylvania Department Of Environmental Protection Bureau Of Radiation

Protection And Bureau Of Waste Managment Harrisburg, Pennsylvania. 2006. Radiological Investigation Results For Pennsylvania Landfill Leachate Fall 2005 Tritium Update.

• Pennsylvania Department of Environmental Protection Bureau of Radiation Protection

and Bureau of Waste Managment Harrisburg, Pennsylvania. 2006. Radiological Investigation Results for Pennsylvania Landfill Leachate Fall 2005 Tritium Update.

• PLAGSALUD. Noviembre, 2001. Plaguicidas y Salud en el Istmo Centroamericano.

Washington, Estados Unidos. (En Edición).

• PNUD/ Unión Europea. 2001. Estado de la Nación, Séptimo Informe, San José, Costa Rica.

• PNUD/ Unión Europea. 2000. Estado de la Región en Desarrollo Humano y Sostenible,

San José, Costa Rica.

• Presidencia de la República de Colombia, 2000. Límites de Descarga para Aguas Residuales Vertidas a Cuerpos de Agua Dulce.

• Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). 1989. Convenio

de Basilea, “Por el cual se regula el Movimiento Transfronterizo de Desechos Peligrosos”.

• Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (PNUMA). 2001. Convenio

de Estocolmo, Marco Legal que Establece Medidas para la Producción de COPs.

• Rivas Francisco, Octubre 27, 2009. Crisis de los Residuos Sólidos de Panamá.

• Salas Pajón, Sergio, 1999. Guía Gestión de los Desechos Sólidos Hospitalarios, Ministerio de Ambiente.

• Sbarato, Viviana María, et al, ND, Alternativas Técnicas para el Manejo de los Residuos

Sólidos Urbanos.

• Sbarato, María et al, ND, Control Biológico Humano de Compuestos Industriales.

• Secretaria Distrital de Ambiente. 2008. Gestión de Aceites Usados, Bogotá Colombia.

Page 304: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

11-10

URS Holdings, Inc. Junio 2012

• Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2006. Manual para la Supervisión y Control de los Rellenos Sanitarios. México.

• Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2006. Guía para la Importación y

Exportación de Residuos en México.

• Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2003. Norma Oficial Mexicana NOM –083. Establece las Condiciones Que Deben Reunir los Sitios de Disposición Final de Residuos Sólidos.

• Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2002. Guía de Cumplimiento de la

Norma Oficial Mexicana para Residuos Peligrosos. México.

• Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-087-SERMARNAT-SSA1. Establece los Requisitos para la Recolección, Transporte, Almacenamiento y Disposición Final de los Desechos Peligrosos.

• Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 1993. Norma Oficial Mexicana

NOM-056 ECOL. Establece el diseño y Obra para la Construcción de Obras Complementarias de un Confinamiento Controlado de Residuos Peligrosos.

• Secretaria de Medio Ambiente y Recurso Natural. 1993. Norma Oficial Mexicana NOM-

057-09 ECOL. Establece los Requisitos para el Diseño de Áreas de Confinamiento, Así Como de las Tinas de Oxidación.

• Secretaria de Medio Ambiente y Recurso Natural. 1993. Norma Oficial NOM-058

ECOL, Provee un Listado de Indicadores para el Análisis de Verificación de Residuos en un Confinamiento Controlado y Como debe ser Monitoreado.

• Servicio Nacional de Aduanas, 2005. Lista de Desechos Peligrosos, Generados por

Fuentes Específicas, Santiago de Chile.

• Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge.1967

• Situación de Salud en las Américas. 2000. Indicadores Básicos 2000. [Folleto preparado por el Programa Especial de Análisis de Salud de la OPS]

• Thornton, Joe. 1993. Incineración de Residuos Peligrosos Impactos en la Agricultura,

Greenpeace.

• Umaña, Juan. 1995. Manejos de Residuos Sólidos en Centros de Salud, Salvador, San Salvador.

Page 305: Producto N°6 Informe Final

“Desarrollo de Estudios y Propuesta para la Formulación de Norma sobre Desechos Peligrosos”

Autoridad Nacional del Ambiente Informe Final

11-11

URS Holdings, Inc. Junio 2012

• United States Agency for International Development (USAID). 2004. Campaña de Educación y Capacitación para el Manejo Adecuado de Agroquímicos en las Subcuencas de los Ríos Los Hules, Tinajones y Caño Quebrado.

• Velásquez, Héctor. Evaluación del Nivel de Toxicidad en la Incineración de los Desechos

Urbanos en Lima, Perú.

• Weinberg, Jack. Febrero, 2009. Guía para las ONG sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes Red Internacional de Eliminación de Contaminantes IPEN ORG.

• Zumbado, M. et al. 2003. Artículo: Exposición Inadvertida a Plaguicidas Órganos

Clorados (DDT y DDE). En la Población de las Islas Canarias. Artículo Inédito. Revista Científica y Técnica de Ecología y Medio Ambiente.

Páginas de Internet:

• http://www-i.el nuevo diario .com. ni / archivo/ 2004/ agosto/15 –agosto-2004/ Nacional/ Nacional-20040815.html

• http//www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/safetyt/ml/clasann6.ht

m