Producto ocho[1]

2
ASIGNATURA: DISEÑO CURRICULAR TEXTO DE REFLEXIÓN SOBRE LO DISCUTIDO EN CLASE TEMA: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS REFORMAS EDUCATIVAS REFORMA EDUCATIVA, EN LA EDUCACIÓN BÁSICA La educación ha sido y seguirá siendo la base del éxito en los pueblos de nuestro país, un pueblo sumiso en la ignorancia, tiene menores garantías de vivir mejor y sobre todo estar condicionado y a disposición de los que gobiernan, sin duda alguna a partir de esta idea, tal pudiera decirse que en realidad buscamos una libertad total, sin embargo no es así, para llegar allá se necesita mucho trabajo por hacer, con esto quiero decir que la libertad que buscamos a través de la educación siempre será una libertad limitada, porque las revoluciones nos han enseñado que quienes triunfan, se quedan con la mayor parte de los beneficios, es verdad la revolución la han hecho los pueblos, también ellos la han ganado, sin embargo los beneficios en algunos cuantos se ha quedado. A partir del análisis de las reformas educativas que nuestro país ha pasado a lo largo del tiempo, con referente a la educación que se ha pretendido tener, se ha dado en la medida que la clase dominante ha querido, con esto quiero decir que la educación en México ha sufrido varias reformas educativas, acentuando entre ellas las de 1934, periodo en que la educación, toma su mayor auge, porque la mayoría de los jóvenes que egresaban de sus carreras se incorporaban inmediatamente a la fuente de trabajo, sirviéndole al país. En comparación a las nuevas reformas se ha visto una gran desacreditación a pesar de que se ha dicho que éstas, buscan elevar la calidad de la educación y generar mejores ciudadanos para el futuro de nuestro país. Lo que ha traído como consecuencia solamente ha sido más deserción escolar, la emigración al país vecino, la falta de empleo, la falta de matrícula en la escuelas de nivel superior, el recorte de profesionistas en el sector educativo (no hay plazas para maestros), entre otros. Por otro lado es importante citar que la educación es dinámica, evolutiva, por lo que si es necesario implementar reformas que permitan formar nuevas generaciones acorde a los tiempos actuales, esto deja entre dicho que los maestros tienen que modificar su práctica educativa y empezar a aprender a desaprender( desechar lo que no sirve y empezar a buscar nuevas formas de enseñar). Hoy en día se pretende a través de la nueva reforma educativa, formar educandos con nuevas características, con un perfil de egreso bastante ambicioso, basado en el

Transcript of Producto ocho[1]

Page 1: Producto ocho[1]

ASIGNATURA: DISEÑO CURRICULAR TEXTO DE REFLEXIÓN SOBRE LO DISCUTIDO EN CLASE TEMA: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS REFORMAS EDUCATIVAS REFORMA EDUCATIVA, EN LA EDUCACIÓN BÁSICA La educación ha sido y seguirá siendo la base del éxito en los pueblos de nuestro país, un

pueblo sumiso en la ignorancia, tiene menores garantías de vivir mejor y sobre todo estar

condicionado y a disposición de los que gobiernan, sin duda alguna a partir de esta idea,

tal pudiera decirse que en realidad buscamos una libertad total, sin embargo no es así,

para llegar allá se necesita mucho trabajo por hacer, con esto quiero decir que la libertad

que buscamos a través de la educación siempre será una libertad limitada, porque las

revoluciones nos han enseñado que quienes triunfan, se quedan con la mayor parte de

los beneficios, es verdad la revolución la han hecho los pueblos, también ellos la han

ganado, sin embargo los beneficios en algunos cuantos se ha quedado.

A partir del análisis de las reformas educativas que nuestro país ha pasado a lo

largo del tiempo, con referente a la educación que se ha pretendido tener, se ha dado en

la medida que la clase dominante ha querido, con esto quiero decir que la educación en

México ha sufrido varias reformas educativas, acentuando entre ellas las de 1934,

periodo en que la educación, toma su mayor auge, porque la mayoría de los jóvenes que

egresaban de sus carreras se incorporaban inmediatamente a la fuente de trabajo,

sirviéndole al país. En comparación a las nuevas reformas se ha visto una gran

desacreditación a pesar de que se ha dicho que éstas, buscan elevar la calidad de la

educación y generar mejores ciudadanos para el futuro de nuestro país. Lo que ha traído

como consecuencia solamente ha sido más deserción escolar, la emigración al país

vecino, la falta de empleo, la falta de matrícula en la escuelas de nivel superior, el recorte

de profesionistas en el sector educativo (no hay plazas para maestros), entre otros.

Por otro lado es importante citar que la educación es dinámica, evolutiva, por lo

que si es necesario implementar reformas que permitan formar nuevas generaciones

acorde a los tiempos actuales, esto deja entre dicho que los maestros tienen que

modificar su práctica educativa y empezar a aprender a desaprender( desechar lo que no

sirve y empezar a buscar nuevas formas de enseñar).

Hoy en día se pretende a través de la nueva reforma educativa, formar educandos

con nuevas características, con un perfil de egreso bastante ambicioso, basado en el

Page 2: Producto ocho[1]

enfoque por competencias, lo que habría que esperar al paso de unos diez o quince años,

si en verdad se logra el objetivo propuesto. Por otro lado algo importante y rescatable de

esta reforma, se pretende involucrar a toda la plataforma de educación básica; pre-

escolar, primaria y secundaria, lo que probablemente permita rescatar mejores resultados.

No perdiendo de vista que esto, nos pondrá a trabajar en colectivo con miras a corregir los

errores que cada nivel educativo ha cometido, y sobre todo previniendo como queremos

que venga un alumno de preescolar a primaria, de primaria a secundaria y en

consecuencia para un nivel medio básico superior.

En otro contexto, a partir de una apreciación personal quiero enfatizar que los

programas nunca han estado ajenos a la educación de nuestro país, porque finalmente

los que aplicamos la pedagogía, la didáctica dentro del proceso de enseñanza y

aprendizaje, hemos sido los docentes y somos nosotros los que siempre hemos puesto

resistencia al cambio, sin embargo hemos terminado aceptando.

Por último quiero mencionar que el verdadero cambio tiene que darlo el maestro,

tiene que ser con conciencia, con miras a incorporase a la sociedad actual en la que vive,

tiene que abandonar sus viejas formas de enseñanza, tiene que actualizarse y sobre todo

tiene que ser muy puntual en sus avances, crear una conciencia crítica y autocrítica,

reconociendo que si los alumnos no avanzan como se quiere, tiene que retomar su

práctica y preocuparse por buscar nuevas estrategias que permitan encontrar mejores

resultados, tenemos que reconocer que el maestro ha adquirido muchos vicios,

estableciéndose en la zona de confort, sin importar los resultados que obtenga del trabajo

que realiza. Por lo tanto hoy tenemos en nuestras manos un nuevo reto y el tiempo se

encargara de presentar los cambios que se logren en la educación.

ELABORADO POR EL PROFESOR ANIBAL CRUZ APARICIO