PRODUCTO Y SUS EJES SUSTENTABLES

19
MATERIA: FORMACIÓN SOCIOCULTURAL DOCENTE: LIC. DORA ALICIA CUERVO CRUZ CARRERA: “DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA” GRUPO: “A” PRIMER SEMESTRE

description

COMO AFECTA LA PRODUCCION EN LA SOCIEDAD Y SUS POSIBLES SOLUCIONES

Transcript of PRODUCTO Y SUS EJES SUSTENTABLES

Page 1: PRODUCTO Y SUS EJES SUSTENTABLES

MATERIA:

FORMACIÓN

SOCIOCULTURAL

DOCENTE:

LIC. DORA ALICIA

CUERVO CRUZ

CARRERA:

“DESARROLLO DE

NEGOCIOS ÁREA

MERCADOTECNIA”

GRUPO: “A”

PRIMER SEMESTRE

Page 2: PRODUCTO Y SUS EJES SUSTENTABLES

INTEGRANTES DE LA REVISTA

PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS

EMPRESARIALES E INDUSTRIALES.

EN EL ÁMBITO DE LA SUSTENTABILIDAD.

DESARROLLO DE NEGOCIOS

ÁREA MERCADOTECNIA

JAVIER HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

GUADALUPE ESPINOZA CRUZ

MARICELA ABREGO RAMIREZ

SANTIAGO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ

CITLALY SANTOS HERNÁNDEZ

JESUS MARTIN DEMETRIO

HERNANDEZ

Page 3: PRODUCTO Y SUS EJES SUSTENTABLES

PROLOGO

Es te presente revista propone alternativas de producción de productos que

dañan el medio amiente y el entorno social, como herramientas de solución de

cómo prevenir la contaminación en la suciedad en general en cuanto los

desechos de dichos productos, asía estos problemas que nos enfrentamos día

con día en la actualidad. El comercio y la industria, incluidas las empresas

transnacionales de producción, desempeñan una función crucial en el desarrollo

social y económico de un país. Un régimen de políticas estables estimula al

comercio y a la industria a funcionar en forma responsable y eficiente y a aplicar

políticas de largo plazo. La prosperidad constante, un objetivo fundamental del

proceso de desarrollo, es principalmente el resultado de las actividades del

comercio y la industria. Las empresas comerciales, grandes y pequeñas, de los

sectores estructuradas y no estructuradas, proporcionan oportunidades de

intercambio, empleo y subsistencia. Las oportunidades comerciales que se abren

a las mujeres contribuyen a su desarrollo profesional, al fortalecimiento de su

función económica y a la transformación de los sistemas sociales.

Las políticas y operaciones del comercio y la industria, incluidas las empresas

transnacionales, mediante una mayor eficacia de los procesos de producción,

estrategias preventivas, tecnologías y procedimientos limpios de producción a lo

largo del ciclo de vida del producto, de forma que se reduzcan al mínimo o se

eviten los desechos, pueden desempeñar una función importante en reducir las

consecuencias negativas en la utilización de los recursos y el medio ambiente.

El mejoramiento de los sistemas de producción mediante tecnologías y procesos

que utilicen los recursos de manera más eficiente y al mismo tiempo produzcan

menos desechos (logrando más a partir de menos) es un medio importante para

conseguir que el comercio y la industria lleguen a ser sostenibles.

La definición estándar del desarrollo sustentable fue cristalizada en 1983 por el

Informe de la Comisión de Brundtland (también conocido como la Comisión

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo), en el seno de las Naciones Unidas, en

la cual se definió como: "un desarrollo que satisface las necesidades del

presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer

sus propias necesidades. "Aunque esta definición es fundamental en el campo

de estudio, el concepto de desarrollo sustentable ha ido complementando desde

su definición original en la Comisión de Brundtland, esto a raíz de la relevancia

que se le ha dado en el discurso político y de desarrollo. Un aspecto

ampliamente aceptado del desarrollo sustentable es el concepto de los ejes que

lo conforman: Economía, Sociedad y el Medio Ambiente, es decir, la idea de que

para que el desarrollo sea sustentable en el sentido Brundtland, debe haber

equilibrio y una atención simultánea a las necesidades económicas, sociales y

ambientales.

Page 4: PRODUCTO Y SUS EJES SUSTENTABLES

Las innovaciones tecnológicas, el desarrollo, las aplicaciones, la transferencia de

tecnologías y los aspectos más generales de la asociación y la cooperación son

cuestiones que en gran medida incumben al comercio y la industria en sus productos

nuevos para el mercado.

El comercio y la industria, incluidas las empresas transnacionales, deberían reconocer

cada vez más que la ordenación del medio ambiente es una de las principales

prioridades de las empresas y un factor determinante clave del desarrollo sostenible.

Algunos empresarios lúcidos ya actúan con "solicitud responsable" y aplican políticas y

programas de producción responsables, fomentando la apertura y el diálogo con los

empleados y el público y realizando auditorías ambientales y evaluaciones del

cumplimiento de las normas ambientales.

Page 5: PRODUCTO Y SUS EJES SUSTENTABLES

Esos dirigentes del comercio y la

industria, incluidos los de las

empresas transnacionales, cada vez

toman más iniciativas voluntarias por

las que promueven y aplican

autocontroles y asumen mayores

responsabilidades para velar por que

las repercusiones de sus actividades

en la salud humana y el medio

ambiente sean mínimas. A esto han

contribuido las reglamentaciones

impuestas en muchos países, y la

creciente conciencia de los

consumidores y el público en general, y también los dirigentes lúcidos del comercio y la

industria, incluidos los de empresas transnacionales. Puede lograrse cada vez con más

frecuencia una contribución positiva del comercio y la industria, incluidas las empresas

transnacionales, al desarrollo sostenible mediante la utilización de instrumentos

económicos como los mecanismos de mercado libre en que los precios de bienes y

servicios deberían reflejar cada vez más los costos ambientales de sus insumos,

producción, uso, reciclado y eliminación según las condiciones concretas de cada país.

De manera similar, para estimular opciones más variadas, eficientes y eficaces es

necesario facilitar y alentar la inventiva, la competitividad y las iniciativas voluntarias.

Se proponen dos programas encaminados a cumplir estos requisitos importantes y

fortalecer el papel del comercio y la industria, incluidas las empresas transnacionales.

A) FOMENTO DE UNA PRODUCCIÓN LIMPIA

Bases para la acción

Cada vez se reconoce en mayor medida que la producción, la tecnología y la gestión

que utilizan los recursos de manera ineficaz crean residuos que no se vuelven a utilizar,

desechan desperdicios perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente y

fabrican productos que, una vez utilizados, tienen otras consecuencias y son difíciles

de reciclar, tienen que ser sustituidos por tecnologías, sistemas de ingeniería y

prácticas de gestión idóneas y técnicas que reduzcan al mínimo los desechos a lo largo

del ciclo de vida del producto. El concepto de producción limpia entraña un esfuerzo

por lograr la mayor eficacia posible en cada una de las etapas del ciclo de vida del

producto. La aplicación de este concepto mejoraría la competitividad general de la

empresa. En la Conferencia sobre el Desarrollo Industrial Ecológicamente Sostenible,

organizada a nivel ministerial por la ONUDI y celebrada en Copenhague en octubre de

1991, se reconoció la necesidad de una transición hacia políticas de producción limpia.

Objetivos

Los gobiernos, las empresas y las industrias, incluidas las empresas transnacionales

deberían tratar de aumentar la eficacia de la utilización de los recursos, incluido un

aumento de la reutilización y del reciclado de los desechos, y reducir la cantidad de

desechos por unidad de producto económico.

Actividades

Page 6: PRODUCTO Y SUS EJES SUSTENTABLES

Los gobiernos, el comercio y la industria, incluidas las empresas transnacionales,

deberían reforzar las asociaciones para aplicar los principios y criterios del desarrollo

sostenible.

Los gobiernos deberían seleccionar y aplicar una combinación pertinente de

instrumentos económicos y medidas normativas tales como leyes, legislaciones y

normas, en consulta con el comercio y la industria, incluidas las empresas

transnacionales, que fomentaran la utilización de sistemas limpios de producción, con

especial consideración para las empresas pequeñas y medianas. También deben

alentarse las iniciativas privadas voluntarias.

Los gobiernos, el comercio y la industria, incluidas las empresas transnacionales, así

como las instituciones docentes y las organizaciones internacionales, deberían tratar de

elaborar y aplicar conceptos y metodologías que permitieran incorporar los costos para

el medio ambiente en los mecanismos de contabilidad y fijación de precios.

Debería alentarse al comercio y a la industria, incluidas las empresas transnacionales,

a:

a) Informar cada año sobre sus actividades relacionadas con el medio ambiente y

sobre su utilización de energía y de recursos naturales;

b) Proceder a la adopción de códigos de conducta que fomenten prácticas ambientales

idóneas, como la Carta de las Empresas para un Desarrollo Sostenible, de la Cámara

de Comercio Internacional, y la iniciativa del cuidado responsable adoptada por la

industria química, e informar sobre su aplicación.

Los gobiernos deberían promover la cooperación tecnológica y técnica entre empresas

que abarcaran la selección, evaluación, investigación y desarrollo, gestión,

comercialización y aplicación de técnicas limpias de producción.

La industria debería incluir políticas de producción limpia en sus operaciones e

inversiones, teniendo también en cuenta su influencia en los abastecedores y

consumidores.

Page 7: PRODUCTO Y SUS EJES SUSTENTABLES

Las asociaciones industriales y comerciales deberían colaborar con los trabajadores y

sindicatos para mejorar constantemente los conocimientos y aplicaciones prácticas

necesarias para realizar operaciones de desarrollo sostenible.

Las asociaciones industriales y comerciales deberían alentar a cada una de las

empresas a que aplicaran programas para aumentar la conciencia y la responsabilidad

ecológica a todos los niveles, con objeto de que todas las empresas mejoraran su

actuación en lo que afectara al medio ambiente, sobre la base de prácticas de gestión

internacionalmente aceptadas.

Las organizaciones internacionales deberían aumentar las actividades de educación,

formación y sensibilización en lo relativo a una producción limpia, en colaboración con

la industria, las instituciones docentes y las autoridades nacionales y locales

pertinentes.

Las organizaciones internacionales y no gubernamentales, entre ellas las asociaciones

comerciales y científicas, deberían fortalecer la difusión de información sobre técnicas

limpias de producción mediante la ampliación de las bases de datos existentes, como

el Centro internacional de información sobre procesos de producción menos

contaminantes (ICPIC) del PNUMA, el Banco de Información Industrial y Tecnológica

(INTIB) de la ONUDI y la Oficina Internacional para el Medio Ambiente (IEB) de la CCI,

y deberían establecer redes de sistemas nacionales e internacionales de información.

B) FOMENTO DE LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL

Bases para la acción

El espíritu empresarial es una de las fuerzas impulsoras más importantes para

conseguir innovaciones, aumentar la eficiencia del mercado y responder a los retos y a

las oportunidades. En particular, los pequeños y medianos empresarios desempeñan

un papel muy importante en el desarrollo social y económico de un país. Con

frecuencia son los principales impulsores del desarrollo rural, puesto que aumentan el

empleo no agrícola y proporcionan los medios transitorios necesarios para mejorar la

capacidad de subsistencia de las mujeres. Los empresarios responsables pueden

desempeñar una función importante en lo relativo a mejorar la eficacia de la utilización

de los recursos, reducir los riesgos y peligros, reducir al mínimo los desechos y

preservar las características del medio ambiente.

Objetivos

a) Fomentar el concepto de gerencia responsable en la gestión y utilización de los

recursos naturales por parte de los empresarios;

b) Aumentar el número de empresarios que hagan suyas las políticas del desarrollo

sostenible y las apliquen.

Actividades

Los gobiernos deberían fomentar el establecimiento y las operaciones de empresas

administradas de manera sostenible. Para conseguirlo, deberían aplicar medidas

reguladoras, ofrecer incentivos económicos y modernizar los procedimientos

administrativos para velar por la máxima eficiencia en el momento de considerar la

aprobación de solicitudes, con objeto de facilitar las decisiones sobre inversión, el

asesoramiento y la asistencia con información, el apoyo infraestructural y una gestión

responsable.

Page 8: PRODUCTO Y SUS EJES SUSTENTABLES

Los gobiernos, en colaboración con el sector privado, deberían fomentar el

establecimiento de fondos de capital de riesgo para los proyectos y programas de

desarrollo sostenible.

En colaboración con el comercio, la industria, instituciones docentes y organizaciones

internacionales, los gobiernos deberían apoyar actividades de capacitación en los

aspectos ecológicos de la gestión de empresas. También debería prestarse atención a

los programas de aprendizaje para los jóvenes.

Debería alentarse al comercio y a la industria, incluidas las empresas transnacionales,

a establecer políticas a nivel mundial sobre el desarrollo sostenible, a poner a

disposición de las compañías afiliadas que pertenezcan en buena parte a la empresa

matriz, situadas en países en desarrollo, tecnologías ecológicamente racionales, sin

imponer recargos externos extraordinarios, a alentar a las compañías afiliadas en el

extranjero a que modifiquen los procedimientos con objeto de que reflejen las

condiciones ecológicas locales y a compartir las experiencias con las autoridades

locales, los gobiernos y las organizaciones internacionales.

Las grandes empresas comerciales e industriales, incluidas las empresas

transnacionales, deberían considerar la posibilidad de establecer programas de

asociación con las pequeñas y medianas empresas para contribuir a facilitar el

intercambio de experiencias en materia de gestión, de desarrollo de mercados y

conocimientos tecnológicos, cuando proceda, con la asistencia de organizaciones

internacionales.

El comercio y la industria

deberían establecer

consejos nacionales para el

desarrollo sostenible y

contribuir a fomentar las

actividades empresariales

en los sectores

estructurado y no

estructurado. Debería

facilitarse la inclusión de

mujeres empresarias.

El comercio y la industria,

incluidas las empresas

transnacionales, deberían

aumentar la investigación y

el desarrollo de tecnologías

ecológicamente racionales y de sistemas de ordenación del medio ambiente en

colaboración con instituciones docentes, científicas y de ingeniería, utilizando los

conocimientos autóctonos cuando proceda.

El comercio y la industria, incluidas las empresas transnacionales, deberían garantizar

una gestión responsable y ética de los productos y procesos desde el punto de vista de

la sanidad, la seguridad y el medio ambiente. Para conseguirlo, el comercio y la

industria deberían aumentar la autorregulación, orientados por códigos, reglamentos e

iniciativas pertinentes, integrados en todos los elementos de la planificación comercial y

la adopción de decisiones, y fomentando la apertura y el diálogo con los empleados y el

público.

Page 9: PRODUCTO Y SUS EJES SUSTENTABLES

Las instituciones de ayuda financiera multilaterales

y bilaterales deberían seguir alentando y apoyando

a los pequeños y medianos empresarios que

realizaran actividades de desarrollo sostenible.

Los organismos y las organizaciones de las

Naciones Unidas deberían mejorar los

mecanismos de los procesos de formulación de

políticas y estrategias, y las aportaciones del

comercio y la industria, para que se tuvieran más

en cuenta los aspectos ambientales en las

inversiones extranjeras.

Las organizaciones internacionales deberían aumentar su apoyo a la investigación y el

desarrollo en lo relativo al mejoramiento de los requisitos tecnológicos y administrativos

para el desarrollo sostenible, en particular por lo que respecta a las pequeñas y

medianas empresas de los países en desarrollo.

Page 10: PRODUCTO Y SUS EJES SUSTENTABLES

EJE DE LA SUSTENTABILIDAD

EJE AMBIENTAL

EJE SOCIAL

EJE ECONOMÍCO

EJE CULTORAL

EJE PULITICO

A pesar de la creencia de que los tres ejes son igualmente importantes y todos

deben ser considerados a fin de que pueda existir un equilibrio saludable, el eje

social ha sido a menudo olvidado o dejado a un lado, la cuestión aquí es que la

relación socio-ambiental es más débil y menos evidente que el vínculo

económico-ambiental. Sin embargo, es posible examinar el eje social a través

del uso de la economía del bienestar, ya sea por determinación de una función

de bienestar social o el estudio. Natalie Giggy.

APORTACIONES DE SOLUCIÓN DE

FABRICACIÓN DE PRODUCTOS QUE

AFECTAN LOS ECOSISTEMAS

AMBIENTALES MEDIANTE LA

SUSTENTABILIDAD EMPRESARIA -

INDUSTRIAL

Page 11: PRODUCTO Y SUS EJES SUSTENTABLES

TABLA DE VARIABLE DEL SUSTENTO DE

FABRICACIÓN DE PRODUCTOS INDUSTRIALES

Sociales Ambientales Económicos

Empleo y condiciones de

trabajo

Agua Dependencia económica

Educación Agricultura y suministro Endeudamiento

Salud Desarrollo urbano Energía

Vivienda Medio ambiente marino Patrones de consumo

Calidad de vida Pesquerías Patrones de producción

Herencia cultural Biodiversidad Transportación

Distribución de la riqueza Calidad del aire Comercio

Valores sociales Agua potable Desarrollo industrial

Población Cambio climático Desarrollo agrícola

Empoderamiento Aprovechamiento de

recursos

Mano de obra

Movilidad social Manejo de residuos Estabilidad económica

Justicia Social Biotecnología Productividad

Page 12: PRODUCTO Y SUS EJES SUSTENTABLES

BENEFICIOS AMBIENTALES

Beneficios ambientales si separamos la basura para reciclar

Hablando del plástico

La materia prima para la fabricación del plástico es de un recurso natural no renovable llamado petróleo y cada año se fabrica 200 millones de toneladas de plástico, menos del 4% se recicla y su degradación puede durar más de 500 años si son enterrados en los rellenos sanitarios.

Reciclando los envases de plástico conseguiremos Que por cada kilogramo de plástico reciclado, dejemos de emitir a la atmósfera 1,5 kg. De CO2 (dióxido de carbono). Ahorrar los recursos naturales como el agua, la energía, el combustible para procesar los envases. Reducir la cantidad de sustancias químicas toxicas en el proceso de fabricación de los plásticos. Reducir la cantidad de plástico que tiene como destino final el uso del suelo donde se ubican los rellenos sanitarios.

Hablemos del papel La materia prima para la elaboración del papel y cartones es la celulosa de los árboles por ello al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles. Reciclando el papel y los cartones conseguiremos Que al reciclar 1kg. De papel usado para obtener nuevas hojas de papel, evitaremos emitir 900 gr. De emisiones de CO2, además de emisiones de metano. Que por cada tonelada de papel y cartón que se recicla ahorraremos: Usar como combustible 140 litros de petróleo, recurso que como sabemos, no es renovable. . 50 mil litros de agua, muchos países en el mundo padecen de escasez de agua. . Emitir aprox. 900 kilos de CO2 (dióxido de carbono). Hablemos del vidrio La materia prima para la elaboración del vidrio es la arena silícea (arcilla) y óxidos metálicos pulverizados o granulados como el óxido de potasio y sodio. Reciclando el vidrio conseguiremos

Reducir la contaminación atmosférica porque al quemar menos combustibles en la fabricación de nuevos envases se contamina el aire un 20% menos. Reducir la generación de envases y productos de vidrio que terminan en los rellenos sanitarios. Unas 1.500 botellas recicladas son 500 kilos menos de basura y desechos que se acumulan. Que al reciclar 3000 botellas evitamos utilizar una tonelada de materia prima. Es decir, este proceso evita la destrucción de terrenos por extracción de las materias así preservamos los ecosistemas. Por cada kilogramo de cristal reciclado, el ahorro es de 300 gr. De emisiones de CO2. Hablemos de los metales

En el proceso de su reciclaje no cambian sus características ya que se obtiene un

Page 13: PRODUCTO Y SUS EJES SUSTENTABLES

Evitaremos las adulteraciones de

productos de aseo personal,

limpieza, y/o medicinas, que se

elaboran con los materiales

reciclables.

Incrementaremos la utilización de

los residuos reciclables para la

fabricación de nuevos productos.

Se logra la participación de activa

de todos los miembros de la

familia en la recuperación de los

residuos reciclables, niños,

adolescentes, adultos, empleados

del hogar, adultos mayores y

trabajadores.

Mejora el ornato y se conserva el

valor d la propiedad porque

erradican las zonas de

acumulación de basura.

Se incrementa la conciencia

ambiental, promoviendo un

comportamiento responsable en

relación con el medio ambiente por

parte de las empresas y

ciudadanos.

RECICLANDO

producto con las mismas propiedades. Además, el aluminio puede reciclarse indefinidamente y sin disminuir la calidad del mismo. El 100% del material puede ser reciclado. Reciclando los metales conseguiremos

Que por 1 kg. De aluminio reciclado evitamos emitir a la atmósfera aproximadamente 9 kg. De CO2. Al producir aluminio a partir de chatarra existe un ahorro del 95% de la energía si se compara con la producción a partir del mineral. Reciclar una lata de aluminio puede ahorrar un 90% de la energía necesaria para hacer una nueva. Esto supone 9 kg. De emisiones de CO2 por cada kilogramo de aluminio. Beneficios socios económicos si separamos la basura para reciclar Hablando de nuestro planeta

Se generan más fuentes de trabajo en los diferentes ámbitos de labores existentes en el proceso del reciclaje. Se establecen buenos hábitos Pro Ambiente que se asegura un buen ejemplo a las nuevas generaciones y sobre todo los grandes valores de aprecio al nuestro planeta y a los seres que habitamos en ella.

Page 14: PRODUCTO Y SUS EJES SUSTENTABLES

EJE ESPIRITUAL:

En este eje afecta porque el diseño de productos se les queda grabado en la mente de

las personas ya que al ver un producto con un diseño moderno, les gusta y después

solo piensan en ese producto, aunque haya miles de productos en el mercado.

Como es el caso de la coca cola que es un producto

muy reconocido por todas las personas ya que

cuenta con un diseño original que a las personas les

gusta y sobre todo que ya lo tienen en la mente

grabado.

COMO SOLUCIONAR:

Se puede solucionar, ya no haciendo más

publicidad.

Ya no dando falsas ilusiones a las personas para

que compren un producto.

Y sobre todo no posicionarse con una sola marca.

Page 15: PRODUCTO Y SUS EJES SUSTENTABLES

Eje Social

La sustentabilidad social, implica pensar no solo en el acto de la transformación directa

de la naturaleza por el hombre en el proceso de trabajo productivo en grandes

dimensiones, sino en todos los aspectos y esferas de la vida sociocultural. Es obvio

que la meta del desarrollo sustentable, en cuanto un producto en promoción dentro del

mercado, pues implica reconocer que es necesario cambiar a la sociedad, y que las

limitaciones del desarrollo sustentable radican en que, además de ser una solución

parcial, pues no tiene de momento un enfoque global en la práctica, tanto de los

organizaciones industriales e empresa que venden bienes y servicios organizaciones

que impulsan, se dan en el marco de una sociedad donde las contradicciones sociales

son la fuente de los desequilibrios ambientales. si bien gana por aprovechar formas

ecológicas, gana ahora más que antes de tales procesos ecológicos, al contaminar y

destruir aún más.

La reproducción de la sociedad tienes sus bases en el empleo, la alimentación, la

educación y la salud básicamente en cuanto los productos de los consumidores. Para

que esto sea sustentable, debe ser garantizado por la sociedad. De lo contrario, estos

problemas se agravan en la sociedad.

La sustentabilidad social significa prepararnos para alimentar a más gente en el futuro,

pues es una ilusión decir que disminuirá la tasa de natalidad, ya que aumenta más el

desempleo y, aún con un poco de menos población, su impacto será mayor por la

presión social de grupos que están accediendo a mayor información y conocimiento lo

que implica más resistencia a morirse de hambre.

CRITICA DE EJE SOCIAL DE LA SUSTENTABILIDAD DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS

Las industrias empresariales que elaboran distintos productos y en diferentes

categorías para los consumidores no cuentan con un sistema de reciclaje

ambiental y genera problemas de desechas en la sociedad don se genera dichos

productos.

Las mayoría de los productos adquiridos de los clientes desechan en cualquier

sitio y da un mal imagen a la suciedad y a la empresa quien lo produce por no

etiquetarle algún mensaje del cuidado del medioambiente.

Las campañas de empresas son muy escasos ante a prevención de salud,

educación, cultura, y étnica, solo algunas empresas lo practican.

Que a dichas industrias que adquieren materias primas para elaborar productos

para la venta o servicio, deterioran los diferentes ecosistemas ambientales.

Page 16: PRODUCTO Y SUS EJES SUSTENTABLES

Que los productos son de altos tóxicos como los insecticidas para el campo de la

agricultora, y es un riesgo para la humanidad en cuanto los productos

transgénicos.

Las aceleraciones de productos explotados afectan la salud del consumidor en

cuanto las ganaderos, avicultores y pesquera para su comercialización.

Actualmente los empresarios se preocupan más en la economía de su industria

y no la salud de la población interna y externa de la empresa.

En las familias no generan la herencia y educación de cómo cuidar el medio

ambiente ya que estamos una sociedad descentralizado de muchos riesgos.

SOLUCIÓN DEL EJE SOCIAL

La producción que fabrica la industria se más ecológicas, en cuanto la salud de

la gente consumidora.

Toda industria que fabrica productos en general evite, que sea escasos dentro

de los recursos naturales ya que en la sociedad será afectada.

El producto como: bienes y servicios, una publicidad sea masa honesta y no

falsa para la sociedad.

Que el nivel de precios tenga un valor fijo para que la sociedad lo adquieran los

productos en los diferentes niveles socioeconómicos de la población.

Consumidores tenga la educación cuando adquieran un producto depositen la

basura en su lugar correspondiente para evitar problemas ambientales.

Que los productos empaquetados sean más ecológicos y sustentables.

Los productos comestibles y bebidas que tengan beneficios para la salud

humanitaria.

Los productos tóxicos, electrodomésticos, etc., disminuya los niveles desechos

contaminantes que causaría al ambiente social.

Poner estrategias der reciclaje en los diferentes contextos de la población,

mediante los sitios públicos y privados.

Emprender campañas de y publicidad para combatir los problemas ambientales

o conferencias en donde la población tenga mayor información acerca de los

Page 17: PRODUCTO Y SUS EJES SUSTENTABLES

desechos contaminantes que afectan a nuestro planeta alternativas como de

herramientas para combatir los riegos ecológicos humanitarios.

Eje político:

En este eje se encuentra toda la representación del estado y gobierno ya que si

hablamos de la producción de productos nos enfocamos en el cargo en base del

apoyo por parte del mismo para alguna región necesitada.

Ejemplo:

Estatal y Municipal, otorgar y agilizar la entrega de apoyos económicos necesarios a

los locatarios afectados por el incendio en el “Mercado Corona”, con la finalidad de

restablecer la infraestructura del núcleo productivo y cultural en la zona afectada por el

referido siniestro.

En este apartado se muestra un claro ejemplo en como el eje se ve afectado por

problemas ambientales ya que se tiene que hacer responsable del daño brindando

apoyo.

Una solución sería brindar apoyo en ese momento que lo necesitan y posteriormente

regresen parte de lo que fueron apoyados, para igual de esta manera beneficiar al

ámbito político.

Eje cultural:

El ámbito cultural está representado por la población de una región que comparte su

cultura, si hablamos de la producción este ámbito se vería afectado por la falta de

Page 18: PRODUCTO Y SUS EJES SUSTENTABLES

materia prima y por la llegada de nuevos productos que llegaran imitando los de la

cultura dando como resultado la perdida de la cultura en esa región.

Una posible solución sería brindar apoyo a esas personas para que sigan con sus

actividades de siempre e incrementen su producción y así siga permaneciendo la

cultura que a venido desarrollando desde hace tiempo.

Ejemplo: CRISIS DEL CAFÉ Y EL DESARROLLO REGIONAL

Este artículo describe y analiza la situación de precios internacionales del café y su

impacto en el sector cafetero colombiano. Se plantea que con la forma tradicional de

producción, el café ha dejado de ser rentable y se propone una nueva forma de

entender el papel de sector cafetero en el desarrollo económico. El trabajo señala la

importancia de la reorganización del sector cafetero en Colombia y centra su atención

en la estructura de la propiedad y en la dotación de factores para que los productores

sean más competitivos en el mercado internacional. Para un caso particular en un

departamento colombiano, se describen en el trabajo las orientaciones de instituciones

públicas y privadas hacia sectores diferentes al cafetero, cuyo objetivo es la mejora de

las condiciones de vida de la población afectada.

Page 19: PRODUCTO Y SUS EJES SUSTENTABLES