PROEC_AS2013_AUTOMOTRIZ1

35
1 ANÁLISIS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ Elaborado por: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones

Transcript of PROEC_AS2013_AUTOMOTRIZ1

  • 1

    ANLISIS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ

    2011

    Elaborado por: Direccin de Inteligencia Comercial e Inversiones

    ANLISIS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ

    Elaborado por: Direccin de Inteligencia Comercial e Inversiones

  • CONTENIDO

    1. INTRODUCCIN ............................................................................................... 1

    2. EL SECTOR ...................................................................................................... 1

    a) Caractersticas del sector ecuatoriano ................................................... 1

    b) Descripcin de productos y elaborados del sector ................................ 3

    c) Ubicacin geogrfica del sector en el Ecuador ...................................... 4

    d) Produccin nacional (en kilos o toneladas, superficie del rea cultivada, rendimiento por hectrea cultivada) ................................................ 5

    e) Estructura arancelaria para el subsector (Cdigo arancelario en Ecuador (NANDINA) y descripcin del producto) ............................................. 6

    f) Organizaciones gremiales del sector .......................................................... 7

    3. EVOLUCIN DE LAS EXPORTACIONES ........................................................ 8

    a) Exportaciones del Sector ......................................................................... 8

    b) Exportacin por grupos de productos .................................................... 9

    c) Exportaciones por producto .................................................................. 10

    4. PRINCIPALES MERCADOS ........................................................................... 19

    a) Destino de las Exportaciones Ecuatorianas ......................................... 19

    b) Importaciones Mundiales ....................................................................... 19

    c) Principales Pases Importadores del Mundo ........................................ 20

    5. PRINCIPALES COMPETIDORES ................................................................... 21

    a) Exportaciones Mundiales ....................................................................... 21

    b) Principales Pases Exportadores ........................................................... 21

    c) Productos, marcas, precios y empresas lderes en el mercado .......... 23

    6. COMPORTAMIENTO Y TENDENCIAS ........................................................... 25

    a) Comportamiento y tendencias de consumo de los principales pases importadores ..................................................................................................... 25

    b) Tecnologa e innovaciones del sector a nivel mundial ........................ 26

    7. ACCESO A MERCADOS ................................................................................ 26

    a) Barreras arancelarias ............................................................................. 26

    b) Barreras no arancelarias ........................................................................ 28

    8. OPORTUNIDADES COMERCIALES ............................................................... 30

    9. CONTACTOS COMERCIALES ....................................................................... 31

    a) Principales Ferias y eventos para ese sector ...................................... 31

    b) Revistas especializadas ......................................................................... 32

    c) Links de inters ....................................................................................... 32

  • 1

    1. INTRODUCCION

    El presente anlisis sectorial hace referencia a las principales variables que intervienen alrededor del sector automotriz ecuatoriano, tales como: produccin nacional, exportacin, importacin y ventas de los rubros principales que forman parte de esta industria, como son los vehculos, llantas, motos y repuestos. El sector automotor tiene una participacin importante en la economa del pas debido a los ingresos que genera en todas las actividades econmicas directas e indirectas que involucra. Slo en el caso de impuestos se estima que son de alrededor de USD 400 millones, adems de su impacto en la generacin de empleo en las diferentes partes de su cadena, desde el ensamble hasta la distribucin y venta.

    Se debe destacar que la industria automotriz a impulsado a otras industrias del sector productivo como la siderrgica, metalrgica, metalmecnica, minera, petrolera, petroqumica, del plstico, vidrio, electricidad, robtica e informtica, industrias claves para la elaboracin de los vehculos. De este modo, el sector automotriz integra a diferentes actores, tanto para las firmas autopartistas proveedoras de partes y piezas; as como para las ensambladoras que son las firmas que imponen los estndares productivos de la cadena. .

    2. EL SECTOR

    a) Caractersticas del sector ecuatoriano

  • 2

    El boom de la produccin automotriz en Ecuador empez en la dcada de los aos 50, cuando empresas del sector metalmecnico y del sector textil comenzaron la fabricacin de carroceras, asientos para buses, algunas partes y piezas metlicas. En la actualidad, la contribucin de la industria automotriz tiene un gran peso en el aparato econmico nacional. En Ecuador, se han ensamblado vehculos por ms de tres dcadas, en el ao 1973 comenz la fabricacin de vehculos, con un total de 144 unidades de un solo modelo, conocido en aquel entonces como el Andino, ensamblado por AYMESA hasta el ao 1980. En la dcada de los aos setenta, la produccin de vehculos super las 5,000 unidades. En el ao 1988 con el Plan del Vehculo Popular la produccin se increment en un 54.21%, pasando de 7,864 vehculos en 1987 a 12,127 vehculos en 1988. Cuatro aos ms tarde, se perfeccion la Zona de Libre Comercio entre Colombia, Ecuador y Venezuela, abriendo las importaciones de vehculos con las marcas Chevrolet, Kia y Mazda que conforman la cadena productiva ecuatoriana de al menos 14 ramas de actividad econmica, de acuerdo con la clasificacin CIIU, En la actualidad, la presencia de empresas multinacionales en Ecuador, han liderado la transferencia y asimilacin de tecnologas en empresas de autopartes y de ensamblaje de automviles, lo cual se ve reflejado en el desarrollo tecnolgico alcanzado por la industria automotriz ecuatoriana. De esta manera, la industria de ensamblaje ha brindado la oportunidad de la produccin local de componentes, partes, piezas e insumos en general lo que genera a su vez un encadenamiento productivo en la fabricacin de otros productos relacionados a los automotores, maquinarias y herramientas necesarias para producirlos.1 A escala nacional, de acuerdo a la informacin del Censo Nacional Econmico 2010, existen 29.068 establecimientos econmicos dedicados a actividades de comercio automotriz, de los cuales el 70% corresponden a establecimientos que realizan mantenimiento y reparacin de vehculos automotores, mientras que el 30% restante se dedica a la venta de partes, piezas y accesorios de vehculos automotores; venta al por menor de combustibles y venta de vehculos2. Por otro lado, existen 118 establecimientos dedicados a prestar servicios de alquiler de vehculos en todo el pas, lo que representa el 0,40% del nmero total de establecimientos contemplados dentro de las actividades del sector automotriz3. Las actividades relacionadas al sector automotriz generan un importante nmero de plazas de empleo. De acuerdo a informacin del Censo Econmico 2010 se tienen 90.012 personas ocupadas, de las cuales el 83% son hombres y el 17% mujeres. En los establecimientos de Comercio se encuentran ocupadas 84.155 personas, en Manufactura 5.194 y en Servicios 663.4

    1 CINAE,

    http://www.cinae.org.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=26&Itemid=302&lang=es 2 Censo Nacional Econmico, Instituto Nacional de Estadstica y Censos:

    ttp://www.inec.gob.ec/cenec/index. php?option=com_content&view=article&id=231&Itemid=125&lang=es 3 bid

  • 3

    En relacin a las empresas ensambladoras, como ya se menciono, la primera planta en el pas, fue Autos y Mquinas del Ecuador S.A. (AYMESA), iniciando operaciones a partir del ao de 1973. Luego se cre la compaa OMNIBUS BB TRANSPORTES S.A., en el ao 1975, siendo hasta ahora la ensambladora con el mayor nmero de unidades producidas. Mientras que en el ao 1976, se cre Manufacturas Armaduras y Repuestos del Ecuador (MARESA), la misma que hasta la actualidad ha ensamblado camiones, pick-ups y autos de pasajeros de marcas reconocidas a nivel mundial, como Mazda y Fiat.5 En febrero 2012 se instal la ensambladora Ciudad del Auto (Ciauto) en Ambato, Siendo la cuarta del pas. En este lugar se producen los modelos Haval H5 y la camioneta Wingle de la empresa Great Wall.6 Por otro lado, la empresa Thunder Cycles en el 2012 se convirti en la primera y nica marca de motos ensambladas 100% en Ecuador. La alianza estratgica entre Metraltronic (fabricante de autopartes para la industria automotriz) y Thunder Cycles en Ecuador (ensambladora de motocicletas).7

    Las ensambladoras presentes en el pas, General Motors mnibus BB GM-OBB, MARESA, AYMESA, y CIAUTO productoras de vehculos de las marcas Chevrolet, Mazda, Kia y Great Wall respectivamente, debido a su alto grado de tecnificacin, han logrado ser reconocidos por sus productos de alta calidad, reconocida en el mercado nacional e inclusive en sus destinos de exportacin: Colombia, Venezuela, Per, Centro Amrica y el Caribe. Las empresas ensambladoras y productoras de autopartes han logrado reconocimiento por la calidad de sus productos; estn calificadas con normas internacionales de calidad especiales para la industria automotriz como la QS 9000 y la norma ISO TS 16949:2002, tambin aplican otras normas como la ISO 14000 sobre medio ambiente y la 18000 sobre ergonoma, entre otras.

    b) Descripcin de productos y elaborados del sector La industria automotriz del pas comprende los vehculos completamente armados (CBU) o en partes para ser ensamblados (CKD). La industria automotriz del Ecuador produce actualmente los siguientes tipos de vehculos: Automviles tipo sedan con motor a gasolina, T/M, de 4 puertas. Automviles tipo hatchback con motor a gasolina, T/M, de 5 puertas. Vehculos utilitarios tipo jeep 4x4 y 4x2 con motor a gasolina, T/M y T/A. Camionetas con motor a gasolina y/o diesel, de cabina simple y/o doble, 4x4

    y 4x2, T/M y T/A. Vehculos para transporte de pasajeros tipo busetas, con motor a diesel, T/M.

    4 Censo Nacional Econmico, Instituto Nacional de Estadstica y Censos:

    http://www.inec.gob.ec/cenec/index. php?option=com_content&view=article&id=231&Itemid=125&lang=es 5 http://www.corpmaresa.com.ec/cobertura.aspx

    6 http://www.favenpa.org/estadisticasy-estudios/boletines-informativos/2013/doc_view/836-boletin-

    informativo-04-2013-tips-economicos-marzo-2013?tmpl=component&format=raw 7 http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/ecuador-tiene-la-primera-ensambladora-de-motos.html

  • 4

    Buses carrozados y carroceras para buses de transporte de pasajeros tipo

    bus urbano, inter estatal, escolar y turstico. La industria de fabricantes de autopartes ofrece: Llantas y neumticos para auto, camioneta y camin, tanto radial como

    convencional. Alfombras termoformadas y planas, insonorizantes para piso, techo, motor y capot. Asientos para vehculos: individuales, delanteros y posteriores. Forros para asientos de vehculos y tapicera. Materiales de friccin para frenos automotrices y productos relacionados con

    el sistema de frenos y embragues. Silenciadores y sistemas de escape automotriz, Vidrios y parabrisas para automviles. Hojas y paquetes de resortes o muelles de ballestas. Filtros de combustible para lnea automotriz. Ensamble da auto radios y fabricacin de arneses de cables para sistemas

    de audio. Acumuladores de batera

    c) Ubicacin geogrfica del sector en el Ecuador El sector automotriz del Ecuador se concentra en la sierra centro norte del pas, y est conformado principalmente por 3 ensambladoras (AYMESA, OMNIBUS BB, MARESA); las cuales producen automviles, camionetas y todo terreno, los mismos que estn clasificados como vehculos destinados al transporte de personas y mercancas. Estas empresas tienen sus plantas de ensamblaje en la Ciudad de Quito. De igual forma, las empresas del subsector de autopartes, estn localizadas en la Provincia de Pichincha, concentradas en su mayora en la ciudad de Quito alrededor de las tres plantas ensambladoras anteriormente indicadas. La ubicacin estratgica tanto de las ensambladoras como de las empresas autopartistas se debe bsicamente a la reduccin en los costos de logstica. Adicionalmente, una pequea parte de los proveedores de autopartes estn ubicados en la Provincia de Tungurahua, gracias a la mano de obra calificada y de bajo costo del lugar. De acuerdo a la distribucin provincial, se tiene que el mayor nmero de establecimientos se encuentra en Guayas (27%), seguido de Pichincha (17%), Azuay (8,1%), Manab (7,5%) y Tungurahua (4,5%).8

    8 http://www.inec.gob.ec/inec/revistas/info7.pdf

  • 5

    d) Produccin nacional (en kilos o toneladas, superficie del rea cultivada, rendimiento por hectrea cultivada)

    Segn cifras de la Asociacin de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), las empresas ensambladoras produjeron 75,743 vehculos en el ao 2011. Los vehculos de fabricacin nacional atendieron el 44% (62,053 unidades) de la demanda local en el ao 2011 evidenciando un incremento respecto al ao 2010 que representaron el 42%9. En el 2011 se ensamblaron en el Ecuador 27,228 automviles, 23,618 camionetas, 22,247 SUVs, 2,629 VANS y 21 camiones.

    Tabla No. 1

    AO AYMESA MARESA OMNIBUS BB TOTAL

    2007 7,597 7,316 44,377 59,290

    2008 6,432 8,790 55,988 71,210

    2009 6,577 6,835 42,149 55,561

    2010 13,092 8,995 54,165 76,252

    2011 13,909 8,129 53,705 75,743

    Total 47,607 40,065 250,384 338,056

    PRODUCCIN NACIONAL DE VEHCULOS POR

    ENSAMBLADORA

    Fuente: Asociacin de Empresas Automotrices del Ecuador, Elaboracin:

    Direccin de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

    Por otro lado, la venta de automviles en el pas durante 2012 sum alrededor de 121,803 unidades. Observndose, una contraccin de 18 000 unidades respecto al 2011 por las medidas de proteccin de importaciones. La industria automotriz ecuatoriana ensambl un total de 58 012 unidades, en el ao en mencin, y de estos, 10 315 vehculos fueron exportados a Venezuela y 13 071 hacia Colombia10.

    Grfico No. 1

    9,385

    9,953

    11,253

    9,482

    9,026

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    ENERO ABRIL JUNIO AGOSTO NOVIEMBRE

    VENTA DE AUTOMVILES EN ECUADOR AO 2012

    Fuente: Asociacin de Empresas Automotrices del Ecuador Elaboracin: Direccin de Inteligencia Comercial

    9 AEADE

    10 http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/ecuador-tiene-la-primera-ensambladora-de-motos.html

  • 6

    Grfico No. 2

    2012

    2011

    2010

    2009

    2008

    107,295

    127,641

    115,290

    83,097

    102,232

    VENTAS TOTALES DE VEHCULOS EN ECUADOR POR AO

    Fuente: Asociacin de Empresas Automotrices del Ecuador Elaboracin: Direccin de Inteligencia Comercial

    En el 2013 las ensambladoras Maresa y General Motors han destinado recursos para ampliar sus plantas, y mejorar la calidad y durabilidad de la pintura interna y externa de los vehculos en el corto y largo plazo. Y a partir del ao en mencin, rigen tambin nuevos aranceles y cupos de importacin para las partes y piezas de ensamblaje. Sin embargo, los impuestos son ms bajos dependiendo del componente nacional.11 La incorporacin de componente nacional es del 12% en promedio, mnibus BB tiene el ms alto grado de incorporacin con 18.

    e) Estructura arancelaria para el subsector (Cdigo arancelario en Ecuador (NANDINA) y descripcin del producto)

    La estructura arancelaria utilizada en Ecuador es la NANDINA, de acuerdo a la Nomenclatura Arancelaria Comn de los Pases Miembros de la Comunidad Andina del ao 2012 y est basada en el Sistema Armonizado de Designacin y Codificacin de Mercancas. En la siguiente tabla se indica la codificacin que encierra a todo lo referente a vehculos, partes y accesorios por partida NANDINA. Para mayor desglose de cada partida se recomienda revisar el Arancel Nacional de Importacin de Ecuador, donde se encuentran las subpartidas a 10 dgitos y as obtener una descripcin ms clara de los tems.

    11

    http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/ecuador-tiene-la-primera-ensambladora-de-motos.html

  • 7

    Tabla No. 2

    87.01 Tractores (excepto las carretillas tractor de las partida 87.09)

    87.02 Vehculos atomoviles para transporte de diez o ms personas, incluido el conductor

    87.03

    Automoviles de de turismo y dems vehiculos automoviles concebidos principalmente

    para transporte de personas (excepto los de la partida 87.02), incluidos los del tipo

    familiar (break o station wagon) y los de carreras

    87.04 Vehiculos automoviles para transporte de mercancias

    87.05

    Vehiculos automoviles para usos especiales, excepto los concebidos principalmente

    para transporte de personas o mercancias (por ejemplo: coches para reparaciones

    [auxilio mecanico], camiones grua, camiones de bomberos, camiones hormigonera,

    coches barredera, coches esparcidores, coches taller, coches radiologicos

    87.06

    Chasis de vehiculos automoviles de las partidas 87.01 a 87.05, equipados con su

    motor

    87.07

    Carrocerias de vehiculos automoviles de las partidas 87.01 a 87.05, incluidas las

    cabinas.

    87.08 Partes y accesorios de vehiculos automoviles de las partidas 87.01 a 87.05

    87.09

    Carretillas automovil sin dispositivo de elevacion del tipo de las utilizadas en fabricas,

    almacenes, puertos o aeropuertos, para transporte de mercancias a corta distancia,

    carretillas tractor de los tipos de las utilizadas en estaciones ferroviarias y sus partes

    87.10.00.00.00

    Tanques y dems vehiculos blindados de combate, incluso con su armamento; sus

    partes

    87.11

    Motocicletas (incluidos los ciclomotores) y velocipedos equipados con motor auxiliar,

    con sidecar o sin l; sidecares

    87.12.00.00.00 Bicletas y dems velocipedos (incluidos los triciclos de reparto), sin motor.

    87.13

    Sillones de ruedas y dems vehiculos para invalidos, incluso con motor u otro

    mecanismo de propulsin

    87.14 Partess y accesorios de vehiculos de las partidas 87.11 a 87.13

    87.15.00 Coches, sillas y vehiculos similares para transporte de nios, y sus partes

    87.16

    Remolque y semiremolques para cualquier vehiculo; los dems vehiculos no

    automoviles; sus partes

    CAPTULO 87: VEHCULOS TRACTORES, VELOCPEDOS Y DEMS VEHULOS TERRESTRES,

    SUS PARTES Y ACCESORIOS

    Fuente: Arancel Nacional de Importacin de Ecuador, 28 de diciembre del 2012 Elaboracin: Direccin de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

    f) Organizaciones gremiales del sector En el pas existen diferentes asociaciones gremiales que renen a los principales participantes de este sector, a continuacin se describen las ms importantes:

    Cmara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (CINAE)12

    Esta Cmara fue creada con la finalidad de fortalecer la industria automotriz a travs de la cooperacin de organismos pblicos y privados, brindando asistencia tcnica y apoyo a las empresas afiliadas.

    Asociacin Ecuatoriana Automotriz (AEA)13

    12

    Cmara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (CINAE), http://www.cinae.org.ec

  • 8

    Esta asociacin desde sus inicios est encargada de vigilar leyes, decretos, acuerdos, regulaciones que dispongan los gobiernos de turno, tanto a nivel nacional como seccional, con el fin que las decisiones que se tomen no repercutan en las actividades de sus asociados.

    Cmara Nacional de Fabricantes de Carroceras ( CANFAC)

    Esta cmara asocia a los proveedores de carroceras, estn localizados en la Provincia de Tungurahua, especficamente en la ciudad de Ambato. La principal empresa dedicada a esta actividad es la Industria Metlica Cepeda (IMCE).

    Asociacin de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE)14

    Esta asociacin fue creada en el ao 1946, abarca a los distribuidores o concesionarios de vehculos automotores, as como de los negocios complementarios de esta industria como llantas, accesorios, repuestos, talleres, entre otros. La misin principal es apoyar a todos los asociados brindando servicios de defensa gremial, asesora legal y comercial, capacitacin as como estadsticas del sector.

    3. EVOLUCIN DE LAS EXPORTACIONES

    a) Exportaciones del Sector El monto en dlares de las exportaciones del sector automotor ecuatoriano al mundo presenta un crecimiento sostenido del 6.34% anual desde el 2007 al 2012, mientras que la cantidad (toneladas) exportada de este sector en el mismo periodo apenas creci el 0.11% anual, con cada en el ao 2009.

    Grfico N 3

    422,738453,055

    283,719

    384,827

    463,608

    574,938

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013(A mar)

    Exportaciones ecuatorianas del sector AutomotrizValor FOB Miles USD

    *Hasta marzo del 2013 Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE) Elaboracin: Direccin de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

    13

    Asociacin Ecuatoriana Automotriz (AEA), http://www.aea.com.ec 14

    Asociacin de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), http://www.aeade.net/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=41

  • 9

    Grfico N 4

    64,093

    55,49550,158

    37,958

    48,210

    64,432

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013(A mar)

    Exportaciones ecuatorianas del sector AutomotrizToneladas

    *Hasta marzo del 2013 Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE) Elaboracin: Direccin de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

    b) Exportacin por grupos de productos El valor (en dlares) exportado por el sector automotor es atribuido mayoritariamente al rubro vehculos automviles. En el 2012, el rubro vehculos automviles representan el 86% del valor total exportado (en dlares) del sector y el 72% de la cantidad exportada (menos de la mitad).

    Grfico N 5

    90% 89%92%

    84% 86%

    1%1%

    1%

    2%2%

    9% 10%7%

    13% 12%

    2008 2009 2010 2011 2012

    Valor FOB Miles USD

    NEUMTICOS (LLANTAS NEUMTICAS) DE CAUCHO Y CMARAS DE CAUCHO PARA

    NEUMTICOS (LLANTAS NEUMTICAS).

    79% 80% 76%65% 72%

    2% 3% 5%10%

    8%

    18% 16% 19% 26% 20%

    2008 2009 2010 2011 2012

    Toneladas

    VEHCULOS AUTOMVILES, TRACTORES, VELOCPEDOS Y

    DEMS VEHCULOS TERRESTRES; SUS PARTES Y ACCESORIOS

    ACUMULADORES ELCTRICOS, INCLUIDOS SUS SEPARADORES, AUNQUE SEAN CUADRADOS O

    RECTANGULARES.

    Exportaciones ecuatorianas del sector Automotriz

    Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE) Elaboracin: Direccin de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

  • 10

    El rubro correspondiente a vehculos automviles posee un crecimiento de exportacin anual en dlares (valor FOB) desde el 2008 del 5% y una variacin absoluta del 21%. En cuanto al volumen (en toneladas) el crecimiento promedio anual fue de 1% con una variacin absoluta del 5%. La exportacin de acumuladores elctricos en dlares creci a una tasa promedio anual (TCPA) del 37%, lo que significa que en estos 5 aos la variacin absoluta fue de 252%; el monto de exportacin en toneladas creci a una tasa anual promedio del 41%, lo que se traduce en una variacin absoluta del 292% desde 2008 al 2012.

    Por otro lado, los neumticos presentan un crecimiento promedio anual del 14% en el monto (en dlares) exportado y la variacin absoluta en los 5 aos fue de 68%. El volumen de exportacin creci en 28% desde el 2008 al 2012, que equivale a 6% en promedio anual.

    Tabla No. 3

    GruposCap./

    Part.2008 2009 2010 2011 2012

    2013

    (A mar)

    TCPA

    2008 - 2012

    Partic.%

    2012VEHCULOS AUTOMVILES, TRACTORES,

    VELOCPEDOS Y DEMS VEHCULOS

    TERRESTRES; SUS PARTES Y ACCESORIOS

    87 407,723 251,640 352,171 391,269 491,728 69,468 4.79% 85.53%

    NEUMTICOS (LLANTAS NEUMTICAS) DE

    CAUCHO Y CMARAS DE CAUCHO PARA

    NEUMTICOS (LLANTAS NEUMTICAS).

    4011

    4012

    4013

    41,491 28,260 27,426 60,863 69,708 12,814 13.85% 12.12%

    ACUMULADORES ELCTRICOS, INCLUIDOS

    SUS SEPARADORES, AUNQUE SEAN

    CUADRADOS O RECTANGULARES.

    8507 3,841 3,819 5,230 11,476 13,503 4,024 36.93% 2.35%

    Total General 453,055 283,719 384,827 463,608 574,938 86,306 6.14% 100.00%

    VEHCULOS AUTOMVILES, TRACTORES,

    VELOCPEDOS Y DEMS VEHCULOS

    TERRESTRES; SUS PARTES Y ACCESORIOS

    87 44,110 40,310 28,860 31,251 46,209 10,155 1.17% 71.72%

    NEUMTICOS (LLANTAS NEUMTICAS) DE

    CAUCHO Y CMARAS DE CAUCHO PARA

    NEUMTICOS (LLANTAS NEUMTICAS).

    4011

    4012

    4013

    9,998 8,188 7,057 12,367 12,782 2,540 6.33% 19.84%

    ACUMULADORES ELCTRICOS, INCLUIDOS

    SUS SEPARADORES, AUNQUE SEAN

    CUADRADOS O RECTANGULARES.

    8507 1,387 1,659 2,042 4,591 5,441 1,663 40.74% 8.44%

    Total General 55,495 50,158 37,958 48,210 64,432 14,358 3.80% 100.00%

    EXPORTACIONES ECUATORIANAS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ

    Valor FOB Miles USD

    Toneladas

    Exportaciones ecuatorianas del sector

    *Hasta febrero del 2013 Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE) Elaboracin: Direccin de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

    c) Exportaciones por producto

    Las exportaciones del sector automotriz en el perodo comprendido entre el 2008 y 2012 a nivel general han tenido una tasa de crecimiento promedio aproximada de 6.14%, siendo la principal partida exportada los vehculos automviles para transporte de mercancas con una participacin de 44%, seguido de los automviles de turismo con un 33% de participacin en el ao 2012, como podemos observar en la tabla detallada a continuacin:

  • 11

    Tabla N 4

    Partida Descripcin 2008 2009 2010 2011 20122013

    (A mar)

    TCPA

    2008 - 2012

    Partic.%

    2012

    8704VEHCULOS AUTOMVILES PARA

    TRANSPORTE DE MERCANCAS. 221,950 101,895 147,577 192,917 250,726 46,551 3.09% 43.61%

    8703

    AUTOMVILES DE TURISMO Y DEMS

    VEHCULOS AUTOMVILES

    CONCEBIDOS PRINCIPALMENTE PARA

    EL TRANSPORTE DE PERSONAS

    (EXCEPTO LOS DE LA PARTIDA 87.02),

    INCLUIDOS LOS DEL TIPO FAMILIAR

    (BREAK O STATION WAGON) Y

    LOS DE CARRERAS.

    118,452 123,326 179,929 153,846 187,777 19,583 12.21% 32.66%

    4011NEUMTICOS (LLANTAS

    NEUMTICAS) NUEVOS DE CAUCHO 41,439 28,209 27,377 60,857 69,704 12,810 13.88% 12.12%

    8702

    VEHCULOS AUTOMVILES PARA

    TRANSPORTE DE DIEZ O MS

    PERSONAS, INCLUIDO EL

    CONDUCTOR.

    63,862 19,470 18,401 40,973 40,479 1,514 -10.77% 7.04%

    8507

    ACUMULADORES ELCTRICOS,

    INCLUIDOS SUS SEPARADORES,

    AUNQUE SEAN CUADRADOS O

    RECTANGULARES.

    3,841 3,819 5,230 11,476 13,503 4,024 36.93% 2.35%

    8708

    PARTES Y ACCESORIOS DE

    VEHCULOS AUTOMVILES DE LAS

    PARTIDAS 87.01 A 87.05.

    408 1,392 4,253 3,037 5,390 285 90.62% 0.94%

    8705

    VEHCULOS AUTOMVILES PARA

    USOS ESPECIALES, EXCEPTO LOS

    CONCEBIDOS PRINCIPALMENTE PARA

    TRANSPORTE DE PERSONAS O

    MERCANCAS (POR EJEMPLO:

    COCHES PARA REPARACIONES

    (AUXILIO MECNICO), CAMIONES

    GRA, CAMIONES DE BOMBEROS,

    CAMIONES HORMIGONERA, COCHES

    BARREDERA, COCHES

    ESPARCIDORES, COCHES TALLER,

    COCHES RADIOLGICOS).

    782 87 3 155 4,684 586 56.42% 0.81%

    8701

    TRACTORES (EXCEPTO LAS

    CARRETILLAS TRACTOR DE LA

    PARTIDA 87.09).

    1,365 43 42 35 2,336 945 14.38% 0.41%

    8716

    REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES

    PARA CUALQUIER VEHCULO; LOS

    DEMS VEHCULOS NO

    AUTOMVILES; SUS PARTES.

    846 15 243 224 279 1 -24.22% 0.05%

    8707

    CARROCERAS DE VEHCULOS

    AUTOMVILES DE LAS PARTIDAS

    87.01 A 87.05, INCLUIDAS LAS

    CABINAS.

    53 250 102 21 27 3 -15.47% 0.00%

    8714

    PARTES Y ACCESORIOS DE

    VEHCULOS DE LAS PARTIDAS 87.11 A

    87.13.

    1 5,072 1,616 59 20 - 99.49% 0.00%

    8711

    MOTOCICLETAS (INCLUIDOS LOS

    CICLOMOTORES) Y VELOCPEDOS

    EQUIPADOS CON MOTOR AUXILIAR,

    CON SIDECAR O SIN L; SIDECARES.

    3 37 2 - 10 - 40.81% 0.00%

    4013

    CMARAS DE CAUCHO PARA

    NEUMTICOS (LLANTAS

    NEUMTICAS).

    7 5 12 6 4 4 -13.53% 0.00%

    8709

    CARRETILLAS AUTOMVIL SIN

    DISPOSITIVO DE ELEVACIN DE LOS

    TIPOS UTILIZADOS EN FBRICAS,

    ALMACENES, PUERTOS O

    AEROPUERTOS, PARA TRANSPORTE

    DE MERCANCAS A CORTA

    DISTANCIA; CARRETILLAS TRACTOR

    DE LOS TIPOS UTILIZADOS EN

    ESTACIONES FERROVIARIAS; SUS

    PARTES.

    - 43 1 1 1 - - 0.00%

    8715

    COCHES, SILLAS Y VEHCULOS

    SIMILARES PARA TRANSPORTE DE

    NIOS, Y SUS PARTES

    - 9 3 2 - - - 0.00%

    8712

    BICICLETAS Y DEMS VELOCPEDOS

    (INCLUIDOS LOS TRICICLOS DE

    REPARTO), SIN MOTOR

    - 1 0 0 - - - 0.00%

    4012

    NEUMTICOS (LLANTAS

    NEUMTICAS) RECAUCHUTADOS O

    USADOS, DE CAUCHO; BANDAJES

    (LLANTAS MACIZAS O HUECAS),

    BANDAS DE RODADURA PARA

    NEUMTICOS (LLANTAS

    NEUMTICAS) Y PROTECTORES

    (FLAPS), DE CAUCHO.

    46 46 36 - - - -100.00% 0.00%

    Total General 453,055 283,719 384,827 463,608 574,938 86,306 6.14% 100.00%

    EXPORTACIONES ECUATORIANAS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ

    Valor FOB Miles USD

    *Datos a febrero de 2013

    Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboracin: Direccin de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

  • 12

    De la partida 8702 se puede observar que la subpartida de los dems vehculos a diesel con motor de mbolo para mximo 16 personas presenta exportaciones a marzo de 2013, y la partida que tuvo mayor participacin en el ao 2012 fue la de los dems vehculos para transporte a diesel con un 52.53%, como se puede observar en la siguiente tabla:

    Tabla No. 5

    PARTIDA DESCRIPCION 2008 2009 2010 2011 2012 2013* TCPA

    % PART.

    2012

    8702.10.90.90

    LOS DEMS VEHCULOS DIESEL PARA EL TRANSPORTE

    MAXIMO DE 16 PERSONAS CON MOTOR DE MBOLO 63,862 19,470 18,398 40,906 19,214 1,514 -25.94% 47.47%

    8702.10.10.90

    LOS DEMS VEHICULOS A DIESEL PARA TRANSPORTE

    DE MXIMO DE 16 PERSONAS 0 0 3 67 21,265 0 - 52.53%

    65,870 21,479 20,411 42,984 42,491 1,514 -10.38% 100.00%

    PRODUCTOS ECUATORIANOS EXPORTADOS DE LA PARTIDA 8702

    MILES USD FOB

    TOTAL *Datos a marzo de 2013 Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboracin: Unidad de Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR

    De los productos exportados bajo la partida 8703, la que ha tenido una mayor participacin en 2012 es la partida de los dems vehculos a gasolina de cilindrada entre 1500cm3 y 3000cm3 con un 46 % de participacin, seguido de la subpartida 8703.22.90.90 con una participacin de 45%, de acuerdo a lo detallado en la tabla 8:

    Tabla No. 6

    PARTIDA DESCRIPCION 2008 2009 2010 2011 2012 2013* TCPA

    % PART.

    2012

    8703.23.90.90

    LOS DEMS VEHCULOS A GASOLINA CILINDRADA

    ENTRE 1.500 CM3 Y 3.000 CM3, NO CONTEMPLADAS EN

    OTRA PARTE

    24,117 42,025 70,769 77,884 86,722 11,102 37.71% 46.18%

    8703.22.90.90

    LOS DEMS VEHCULOS DE CILINDRADA ENTRE 1.000

    CM3 Y 1.500 CM3, NO CONTEMPLADAS EN OTRA PARTE 36,334 28,106 61,304 43,301 84,484 7,373 23.49% 44.99%

    8703.23.10.90

    LOS DEMS AUTOMVILES DE TURISMO DE CILINDRA

    ENTRE 1.500 CM3 Y 3.000 CM3 57,660 53,177 47,830 32,660 15,302 1,103 -28.23% 8.15%

    8703.10.00.00

    VEHICULOS ESPECIALES PARA NIEVE, GOLF Y

    SIMILARES 00 00 00 00 1,226 00 -100.00% 0.65%

    8703.32.90.90

    LOS DEMS VEHICULOS DE CILINDRADA SUPERIOR

    1500CM3 PERO INFERIOR A 2500 CM3 189 00 00 00 00 00 -100.00% 0.00%

    8703.24.90.90

    LOS DEMS VEHCULOS DE CILINDRADA SUPERIOR A

    3000CM3 82 15 00 00 00 00 -100.00% 0.00%

    8703.24.10.90 LOS DEMS AUTOMVILES DE TURISMO 70 00 05 00 00 00 -100.00% 0.00%

    8703.33.10.90

    LOS DEMAS VEHICULOS CON TRACCION EN LAS

    CUATRO RUEDAS 00 00 00 00 25 00 -100.00% 0.01%

    8703.21.00.90

    LOS DEMS VEHCULOS DE TURISMO DE CILINDRADA

    INFERIOR A 1.000 CM3 00 00 05 00 18 00 -100.00% 0.01%

    8703.32.10.90

    LOS DEMAS VEHICULOS CON TRACCION EN LAS

    CUATRO RUEDAS DE CILINDRADA SUPERIOR A 1500CM3 00 00 16 00 00 00 -100.00% 0.00%

    8703.23.90.80 LOS DEMAS AUTOMOVILES CAMPEROS 4X4 00 00 00 00 00 05 -100.00% 0.00%

    8703.22.10.90

    LOS DEMAS VEHICULOS CON TRACCION EN LAS

    CUATRO RUEDAS DE CILINDRADA SUPERIOR A 1000CM3 00 03 00 00 00 00 -100.00% 0.00%

    118,452 123,326 179,929 153,846 187,777 19,583 5.85% 100.00%TOTAL

    PRODUCTOS ECUATORIANOS EXPORTADOS DE LA PARTIDA 8703

    MILES USD FOB

    *Datos a marzo de 2013 Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboracin: Unidad de Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR

  • 13

    De la partida 8704 las subpartidas 8704.21.10.90 y 8704.31.10.90 han tenido una participacin de 43% en el ao 2012 seguidas de la subpartida 8704.22.20.90 con un 12%, de acuerdo a lo que se detalla en la siguiente tabla:

    Tabla No. 7

    PARTIDA DESCRIPCION 2008 2009 2010 2011 2012 2013* TCPA

    %

    PART.

    2012

    8704.21.10.90

    LOS DEMS VEHCULOS DIESEL, DE PESO TOTAL CON CARGA

    MXIMA INF O IGUAL 4,537 T, NO CONTEMPLADOS EN OTRA

    PARTE 121,340 93,383 116,621 160,387 108,019 2,439 -2.87% 43.08%

    8704.31.10.90

    LOS DEMS VEHCULOS DE ENCENDIDO POR CHISPA, DE PESO

    TOTAL CON CARGA MXIMA INF O IGUAL A 4,537 T, NO

    CONTEMPLADAS EN OTRA PARTE 100,289 1,353 30,924 32,530 109,891 25,655 2.31% 43.83%

    8704.22.20.90

    LOS DEMS VEHCULOS DE DIESEL PARA TRANSPORTE DE

    MERCANCAS, DE PESO > 6.2T Y

  • 14

    Tabla No. 9

    PARTIDA DESCRIPCION 2008 2009 2010 2011 2012 2013* TCPA

    % PART.

    2012

    8707.90.10.00

    - CARROCERAS DE VEHCULOS

    AUTOMVILES - DE VEHCULOS DE LA

    PARTIDA 87.02 00 214 86 00 00 00 -100.00% 0.00%

    8707.90.90.00

    - CARROCERAS DE VEHCULOS

    AUTOMVILES - LAS DEMS 53 36 16 21 27 03 -15.47% 100.00%

    53 250 102 21 27 03 -15.47% 100.00%

    PRODUCTOS ECUATORIANOS EXPORTADOS DE LA PARTIDA 8707

    MILES USD FOB

    TOTAL *Datos a marzo de 2013 Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboracin: Unidad de Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR

    Tabla No. 10

    PARTIDA DESCRIPCION 2008 2009 2010 2011 2012 2013* TCPA

    % PART.

    2012

    8708.99.99.90

    LAS DEMS PARTES Y ACCESORIOS DE

    VEHCULOS 86 619 1,829 1,424 4,214 12 164.39% 78.18%

    8708.29.20.00

    LAS DEMS PARTES Y - PARTES Y

    ACCESORIOS DE - GUARDAFANGOS,

    CUBIERTAS DE MOTOR, FLANCOS, PUERTAS,

    Y SUS PARTES 06 22 51 516 393 78 186.32% 7.29%

    8708.99.50.00 TANQUES PARA CARBURANTE 01 01 00 03 133 04 271.32% 2.46%

    8708.99.29.00

    LAS DEMS PARTES Y - PARTES Y

    ACCESORIOS DE - PARTES 00 04 02 07 87 00 600.40% 1.61%

    8708.80.20.00 AMORTIGUADORES Y SUS PARTES 03 32 07 04 78 01 120.87% 1.45%

    8708.40.90.00 - PARTES Y ACCESORIOS DE - LAS DEMS 01 15 51 21 55 01 148.82% 1.01%

    8708.80.90.00

    LOS DEMS SISTEMAS DE SUSPENSIN Y SUS

    PARTES (INCLUIDOS LOS AMORTIGUADORES). 01 04 63 59 53 70 187.42% 0.98%

    8708.92.00.00

    LAS DEMS PARTES Y - PARTES Y

    ACCESORIOS DE - SILENCIADORES Y TUBOS

    (CAOS) DE ESCAPE 121 155 524 242 46 06 -21.60% 0.85%

    8708.99.39.00

    LAS DEMS PARTES Y - PARTES Y

    ACCESORIOS DE - LOS DEMS 05 04 04 01 45 13 73.86% 0.84%

    8708.50.21.00

    - PARTES Y ACCESORIOS DE - EJES

    PORTADORES 00 08 00 16 39 10 224.10% 0.72%

    8708.70.20.00

    - PARTES Y ACCESORIOS DE -

    EMBELLECEDORES DE RUEDAS (TAPACUBOS,

    COPAS, VASOS) Y DEMS ACCESORIOS 02 00 00 05 37 12 98.26% 0.68%

    8708.70.10.00

    - PARTES Y ACCESORIOS DE - RUEDAS Y SUS

    PARTES 06 30 08 30 28 02 44.74% 0.51%

    8708.93.91.00 PLATOS Y DISCOS DE AUTOMOVILES 01 04 00 28 24 02 109.96% 0.45%

    8708.95.00.00

    BOLSAS INFLABLES DE SEGURIDAD CON

    SISTEMA DE INFLADO (AIRBAG); SUS PARTES 00 02 00 16 23 00 -100.00% 0.42%

    8708.10.00.00

    - PARTES Y ACCESORIOS DE - PARACHOQUES

    (PARAGOLPES, DEFENSAS) Y SUS PARTES 03 127 475 39 21 08 69.07% 0.39%

    8708.29.90.00

    LAS DEMS PARTES Y - PARTES Y

    ACCESORIOS DE - LOS DEMS 47 169 343 77 19 06 -20.66% 0.35%

    8708.99.33.00

    BASTIDORES DE CHASIS Y SUS PARTES:

    TERMINALES 04 04 14 04 15 01 35.47% 0.27%

    8708.30.29.00

    - PARTES Y ACCESORIOS DE - LAS DEMS

    PARTES 03 12 140 11 12 17 42.58% 0.23%

    8708.91.00.00 RADIADORES Y SUS PARTES 38 17 19 24 09 06 -29.25% 0.18%

    8708.93.99.00

    LAS DEMS PARTES Y - PARTES Y

    ACCESORIOS DE - LAS DEMS 01 03 08 08 07 02 50.75% 0.13%

    8708.50.19.00 - PARTES Y ACCESORIOS DE - PARTES 00 06 01 01 06 00 127.33% 0.12%

    8708.93.10.00

    LAS DEMS PARTES Y - PARTES Y

    ACCESORIOS DE - EMBRAGUES 02 19 04 06 06 08 26.73% 0.11%

    8708.50.11.00

    - PARTES Y ACCESORIOS DE - EJES CON

    DIFERENCIAL 00 02 21 23 05 15 113.99% 0.09%

    8708.80.10.00

    - PARTES Y ACCESORIOS DE - RTULAS Y

    SUS PARTES 00 00 02 15 05 00 123.78% 0.09%

    8708.99.21.00

    LAS DEMS PARTES Y - PARTES Y

    ACCESORIOS DE - TRANSMISIONES

    CARDNICAS 39 01 08 13 04 00 -42.86% 0.08%

    8708.40.10.00 - PARTES Y ACCESORIOS DE - MECNICAS 14 02 08 17 04 00 -26.14% 0.08%

    8708.30.21.00 - PARTES Y ACCESORIOS DE - TAMBORES 01 04 03 13 03 01 41.69% 0.06%

    8708.99.11.00 BASTIDORES DE CHASIS 00 00 00 00 03 00 65.40% 0.05%

    8708.99.32.00

    SISTEMAS DE DIRECCION Y SUS PARTES -

    SISTEMAS HIDRALICOS 00 00 00 00 03 00 -100.00% 0.05%

    8708.29.10.00

    LAS DEMS PARTES Y - PARTES Y

    ACCESORIOS DE - TECHOS (CAPOTAS) 01 01 01 06 03 07 48.66% 0.05%

    8708.94.00.00

    LAS DEMS PARTES Y - PARTES Y

    ACCESORIOS DE - VOLANTES, COLUMNAS Y

    CAJAS DE DIRECCIN 08 01 01 06 03 00 -24.28% 0.05%

    8708.50.29.00 - PARTES Y ACCESORIOS DE - PARTES 00 00 01 03 02 01 -100.00% 0.04%

    8708.30.10.00

    - PARTES Y ACCESORIOS DE - GUARNICIONES

    DE FRENOS MONTADAS 01 01 31 09 02 00 9.36% 0.04%

    8708.99.40.00

    TRENES DE RODAMIENTO DE ORUGA Y SUS

    PARTES 00 10 00 03 01 00 -100.00% 0.02%

    8708.21.00.00

    LAS DEMS PARTES Y - PARTES Y

    ACCESORIOS DE - CINTURONES DE

    SEGURIDAD 00 00 00 00 01 00 -100.00% 0.02%

    8708.99.99.20

    ARNESES ELECTRICOS PARA VEHICULOS DE

    LAS PARTIDAS 8701 A 8705 01 101 00 00 01 00 -15.77% 0.01%

    8708.29.30.00

    LAS DEMS PARTES Y - PARTES Y

    ACCESORIOS DE - REJILLAS DELANTERAS

    (PERSIANAS, PARRILLAS) 02 00 02 01 01 01 -22.90% 0.01%

    8708.30.25.00 - PARTES Y ACCESORIOS DE - DISCOS 00 00 05 09 00 00 -100.00% 0.01%

    8708.99.19.00

    LAS DEMS PARTES Y - PARTES Y

    ACCESORIOS DE - PARTES 00 12 625 378 00 00 2.61% 0.01%

    8708.29.50.00

    LAS DEMS PARTES Y - PARTES Y

    ACCESORIOS DE - VIDRIOS ENMARCADOS;

    VIDRIOS, INCLUSO ENMARCADOS, CON

    RESISTENCIAS CALENTADORAS O 00 00 01 00 00 01 50.75% 0.01%

    8708.29.40.00

    LAS DEMS PARTES Y - PARTES Y

    ACCESORIOS DE - TABLEROS DE

    INSTRUMENTOS (SALPICADEROS) 03 00 00 01 00 00 -100.00% 0.00%

    8708.99.96.00

    CARGADOS Y SENSOR DE BLOQUEO PARA

    CINTURONES DE SEGURIDAD 03 00 00 00 00 00 -100.00% 0.00%

    8708.30.22.00

    - PARTES Y ACCESORIOS DE - SISTEMAS

    NEUMTICOS 00 00 01 00 00 00 -100.00% 0.00%

    8708.30.24.00 SERVOFRENOS 01 00 00 00 00 00 -100.00% 0.00%

    8708.99.31.00

    LAS DEMS PARTES Y - PARTES Y

    ACCESORIOS DE - SISTEMAS MECNICOS 00.00 00.00 00.11 00.00 00.00 00.00 -100.00% 0.00%

    8708.30.23.00 SISTEMAS HIDRALICOS 00.01 00.00 00.00 00.00 00.00 00.00 -100.00% 0.00%

    408 1,392 4,253 3,037 5,390 285 90.62% 100.00%

    PRODUCTOS ECUATORIANOS EXPORTADOS DE LA PARTIDA 8708

    MILES USD FOB

    TOTAL

  • 15

    *Datos a marzo de 2013 Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboracin: Unidad de Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR

    Como se observa en la tabla10, de la partida 8708 las subpartidas 8708.99.99.90 y 8708.29.20.00 tienen 78% y 7% respectivamente de participacin en el ao 2012, y la que tiene una TCPA muy considerable en el perodo 2008-2012 de 600% es la subpartida de partes y accesorios (8708.99.29.00). Las subpartidas que comprenden la partida 8709 son las que se pueden observar en la siguiente tabla, de las cuales la que tiene casi toda la participacin en el ao 2012 es la 8709.19.00.00.

    Tabla No. 11

    PARTIDA DESCRIPCION 2009 2010 2011 2012 TCPA

    % PART.

    2012

    8709.19.00.00

    CARRETILLAS: - CARRETILLAS AUTOMVIL

    SIN DISPOSITIVO - LAS DEMS 43 01 01 01 -77.30% 98.62%

    8709.90.00.00 PARTES 00 00 00 00.01 - 1.38%

    42.74 01.24 00.65 00.51 -77.19% 100.00%

    PRODUCTOS ECUATORIANOS EXPORTADOS DE LA PARTIDA 8709

    MILES USD FOB

    TOTAL Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboracin: Unidad de Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR

    De la partida 8711 la subpartida 8711.40.00.90 es la nica que se export en el ao 2012 con un valor de US$10,000.

    Tabla No. 12

    PARTIDA DESCRIPCION 2008 2009 2010 2012 TCPA

    % PART.

    2012

    8711.40.00.90 LAS DEMAS 00 17 00 10 -100.00% 100.00%

    8711.30.00.90

    MOTOCICLETAS (INCLUIDOS LOS

    CICLOMOTORES) - LOS DEMS 00 00 02 00 -100.00% 0.00%

    8711.20.00.90

    LAS DEMAS MOTOCICLETAS CON MOTOR DE

    EMBOLO DE CILINDRAJE IGUAL A 500 CM3 03 21 00 00 -100.00% 0.00%

    03 37 02 10 57.82% 100.00%TOTAL

    PRODUCTOS ECUATORIANOS EXPORTADOS DE LA PARTIDA 8711

    MILES USD FOB

    Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboracin: Unidad de Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR

    La subpartida 8712.00.00.00 fue exportada hasta el ao 2011 por un valor de S$75, no presenta exportaciones a partir de este ao, conforme se puede observar en la tabla adjunta:

    Tabla No. 13

    PARTIDA DESCRIPCION 2009 2010 2011 TCPA

    % PART

    2011

    8712.00.00.00

    - BICICLETAS Y DEMS VELOCPEDOS - BICICLETAS Y

    DEMS VELOCPEDOS (INCLUIDOS LOS TRICICLOS DE

    REPARTO), SIN MOTOR. 01 00 00 -75.76% 100.00%

    01 00 00 -75.76% 100.00%

    PRODUCTOS ECUATORIANOS EXPORTADOS DE LA PARTIDA 8712

    MILES USD FOB

    TOTAL Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboracin: Unidad de Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR

    De la partida 8714 la subpartida 8714.19.00.00 tiene un 64% de participacin y la partida 8714.93.00.00 un 11%, seguida de la 8714.94.00.00 con casi el 9% de participacin en el 2012 de acuerdo a lo que se detalla en la siguiente tabla:

  • 16

    Tabla No. 14

    PARTIDA DESCRIPCION 2008 2009 2010 2011 2012 TCPA

    % PART.

    2012

    8714.19.00.00 LAS DEMAS PARTES Y ACCESORIOS DE MOTOCICLETAS 00 00 00 48 13 293.94% 64.16%

    8714.93.00.00 BUJES SIN FRENO Y PIONES LIBRES 00 00 00 00 02 -100.00% 11.06%

    8714.94.00.00

    LOS DEMS: - PARTES Y ACCESORIOS DE - FRENOS,

    INCLUIDOS LOS BUJES CON FRENO, Y SUS PARTES 00 00 00 01 02 -100.00% 8.83%

    8714.99.00.00 LOS DEMS: - PARTES Y ACCESORIOS DE - LOS DEMS 00 09 03 03 01 80.04% 6.53%

    8714.96.00.00 PEDALES Y MECANISMOS DE PEDAL Y SUS PARTES 00 00 00 03 01 90.48% 5.13%

    8714.91.00.00 CUADROS Y HORQUILLAS Y SUS PARTES 01 00 00 04 01 -3.92% 4.29%

    8714.20.00.00

    - PARTES Y ACCESORIOS DE - DE SILLONES DE RUEDAS

    Y DEMS VEHCULOS PARA INVLIDOS 00 5,063 1,612 00 00 -100.00% 0.00%

    8714.92.10.00

    LOS DEMS: - PARTES Y ACCESORIOS DE - LLANTAS

    (AROS) 00 00 00 00 00 -100.00% 0.00%

    8714.95.00.00 SILLINES (ASIENTOS) 00 00 00 01 00 -100.00% 0.00%

    01 5,072 1,616 59 20 99.49% 100.00%

    PRODUCTOS ECUATORIANOS EXPORTADOS DE LA PARTIDA 8714

    MILES USD FOB

    TOTAL Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboracin: Unidad de Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR

    La subpartida que se desagregan de la partida 8715 han presentado exportaciones hasta el ao 2011 como se puede observar en la siguiente tabla:

    Tabla No. 15

    PARTIDA DESCRIPCION 2009 2010 2011 TCPA

    % PART.

    2011

    8715.00.10.00

    COCHES, SILLAS Y VEHCULOS

    SIMILARES 09 03 00 -100.00% 0.00%

    8715.00.90.00 PARTES 00 00 02 -100.00% 0.00%

    2,018 2,013 2,013 4.83% 0.00%

    PRODUCTOS ECUATORIANOS EXPORTADOS DE LA PARTIDA 8715

    MILES USD FOB

    TOTAL Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboracin: Unidad de Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR

    De la partida 8716 las supartidas con mayor volumen de ventas en el ao 2012 fueron las de cisternas para transportes de mercancas, los dems remolques y partes de remolques como se detalla a continuacin:

    Tabla No. 16

    PARTIDA DESCRIPCION 2008 2009 2010 2011 2012 2013* TCPA

    % PART.

    2012

    8716.31.00.00 CISTERNAS PARA TRANSPORTE DE MERCANCAS 00 00 00 10 128 00.00 - 45.88%

    8716.39.00.00 LOS DEMS REMOLQUES Y - REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES PARA - LOS DEMS104 00 181 134 85 00.00 -5.01% 30.34%

    8716.90.00.00 PARTES DE REMOLQUES Y SEMIREMOLQUES PARA CUALQUIER VEHICULO02 00 00 20 32 00.00 90.52% 11.53%

    8716.40.00.00 - REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES PARA - LOS DEMS REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES636 00 17 00 29 00.00 -53.71% 10.48%

    8716.80.90.00 - REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES PARA - LOS DEMS 03 06 34 03 04 00.00 8.55% 1.58%

    8716.80.10.00 - REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES PARA - CARRETILLAS DE MANO100 08 11 57 01 00.80 -72.86% 0.19%

    846 15 243 224 279 00.80 -24.22% 100.00%

    PRODUCTOS ECUATORIANOS EXPORTADOS DE LA PARTIDA 8716

    MILES USD FOB

    TOTAL Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboracin: Unidad de Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR

    En la partida 4011 de neumticos los que ms se han exportado en el ao 2012 son las subpartidas: 4011.10.10.00 con 61.94%, 4011.20.10.00 con 23.42%,

  • 17

    4011.20.90.00 con 12.97% seguida de otras en menor cantidad conforme lo detallado a continuacin:

    Tabla No. 17

    PARTIDA DESCRIPCION 2008 2009 2010 2011 2012 2013* TCPA

    % PART.

    2012

    4011.10.10.00

    NEUMTICOS (LLANTAS) RADIALES PARA AUTOMVILES

    DE TURISMO 25,787 17,935 17,677 33,594 43,177 8,130 13.75% 61.94%

    4011.20.10.00

    NEUMTICOS (LLANTAS) RADIALES PARA AUTOBUSES O

    CAMIONES 58 980 509 10,875 16,324 3,559 309.46% 23.42%

    4011.20.90.00

    LOS DEMS NEUMTICOS UTILIZADOS EN BUSES O

    CAMIONES 9,190 6,530 5,971 14,729 9,038 868 -0.42% 12.97%

    4011.10.90.00

    LOS DEMS NEUMTICOS UTILIZADOS EN

    AUTOMVILES DE TURISMO EXCEPTO RADIALES 6,371 2,601 2,927 1,456 1,040 220 -36.44% 1.49%

    4011.99.00.00

    LOS DEMS: - NEUMTICOS (LLANTAS NEUMTICAS)

    NUEVOS - LOS DEMS 22 59 138 111 77 21 36.47% 0.11%

    4011.30.00.00

    - NEUMTICOS (LLANTAS NEUMTICAS) NUEVOS - DE

    LOS TIPOS UTILIZADOS EN AERONAVES 03 105 148 92 25 02 63.95% 0.04%

    4011.94.00.00

    LOS DEMAS NEUMTICOS DE LOS TIPOS UTILIZADOS EN

    VEHCULOS Y MQUINAS PARA LA CONSTRUCCIN O

    MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, PARA LLANTAS DE

    DIMETRO SUPERIOR A 61 CM 00 00 00 00 12 00 -100.00% 0.02%

    4011.63.00.00

    NEUMTICOS: DE LOS TIPOS UTILIZADOS EN

    VEHCULOS Y MQUINAS PARA LA CONSTRUCCIN O

    MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, PARA LLANTAS DE

    DIMETRO SUPERIOR A 61 CM 00 00 00 00 11 00 -100.00% 0.02%

    4011.40.00.00

    NEUMTICOS DE LOS TIPOS UTILIZADOS EN

    MOTOCICLETAS 00 00 00 00 00 10 -100.00% 0.00%

    4011.92.00.00

    LOS DEMAS NEUMATICOS DE LOS TIPOS UTILIZADOS EN

    VEHICULOS Y MAQUINAS AGRICOLAS O FORESTALES 06 00 00 00 00 00 -100.00% 0.00%

    4011.62.00.00

    LOS DEMS, CON ALTOS - NEUMTICOS (LLANTAS

    NEUMTICAS) NUEVOS - DE LOS TIPOS UTILIZADOS EN

    VEHCULOS Y MQUINAS PARA LA CONSTRUCCIN O

    MANTENIMI 00 00 04 00 00 00 -100.00% 0.00%

    4011.61.00.00

    LOS DEMS, CON ALTOS - NEUMTICOS (LLANTAS

    NEUMTICAS) NUEVOS - DE LOS TIPOS UTILIZADOS EN

    VEHCULOS Y MQUINAS AGRCOLAS O FORESTALES 00 00 03 00 00 00 -100.00% 0.00%

    4011.69.00.00

    LOS DEMS, CON ALTOS - NEUMTICOS (LLANTAS

    NEUMTICAS) NUEVOS - LOS DEMS 00 00 01 00 00 00 -100.00% 0.00%

    4011.50.00.00 NEUMATICOS DE LOS TIPOS UTILIZADOS EN BICICLETAS 00 00 00 00 00 00 -100.00% 0.00%

    41,439 28,209 27,377 60,857 69,704 12,810 5.74% 100.00%

    PRODUCTOS ECUATORIANOS EXPORTADOS DE LA PARTIDA 4011

    MILES USD FOB

    TOTAL *Datos a marzo de 2013 Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboracin: Unidad de Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR

    De la partida 4012 los neumticos recauchutados de los tipos utilizados para aeronaves son los que presentan mayor evolucin en el perodo 2008-2012 que es en el cual registran exportaciones:

    Tabla No. 18

    PARTIDA DESCRIPCION 2008 2009 2010 TCPA

    % PART.

    2010

    4012.13.00.00

    NEUMTICOS (LLANTAS NEUMTICAS)

    RECAUCHUTADOS - DE LOS TIPOS UTILIZADOS

    EN AERONAVES 46 41 34 -100.00% 93.62%

    4012.20.00.00

    NEUMTICOS (LLANTAS NEUMTICAS)

    RECAUCHUTADOS - NEUMTICOS (LLANTAS

    NEUMTICAS) USADOS 00 00 02 -100.00% 6.38%

    4012.11.00.00

    NEUMTICOS (LLANTAS NEUMTICAS)

    RECAUCHUTADOS: DE LOS TIPOS UTILIZADOS

    EN VEHICULOS DE TURISMO 00 04 00 -100.00% 0.00%

    4012.90.10.00 PROTECTORES 00 00 00 -100.00% 0.00%

    4012.90.49.00

    LAS DEMAS BANDAS DE RODADURA PARA

    NEUMATICOS 00 00 00 -100.00% 0.00%

    46 46 36 5.73% 100.00%

    PRODUCTOS ECUATORIANOS EXPORTADOS DE LA PARTIDA 4012

    MILES USD FOB

    TOTAL Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboracin: Unidad de Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR

  • 18

    Dentro de la partida 4013, las subpartidas que han presentado una mayor participacin en el 2012 han sido: 4013.10.00.00 con 64% y 4013.90.00.00 con 36% segn se puede observar en la siguiente tabla:

    Tabla No. 19

    PARTIDA DESCRIPCION 2008 2009 2010 2011 2012 2013* TCPA

    % PART.

    2012

    4013.10.00.00

    - CMARAS DE CAUCHO PARA - DE LOS TIPOS

    UTILIZADOS EN AUTOMVILES DE TURISMO

    (INCLUIDOS LOS DEL TIPO FAMILI 01 03 12 05 02 03.84 40.17% 63.91%

    4013.90.00.00 - CMARAS DE CAUCHO PARA - LAS DEMS 06 02 00 01 01 00.00 -31.33% 36.09%

    4013.20.00.00

    - CMARAS DE CAUCHO PARA - DE LOS TIPOS

    UTILIZADOS EN BICICLETAS 00 00 00 00 00 00.00 - 0.00%

    07 05 12 06 04 03.84 -13.53% 100.00%

    PRODUCTOS ECUATORIANOS EXPORTADOS DE LA PARTIDA 4013

    MILES USD FOB

    TOTAL *Datos a marzo de 2013 Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboracin: Unidad de Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR

    Dentro de la partida 8507, las subpartida 8507.10.00.00 es la que tiene casi toda la participacin en el ao 2012 de las exportaciones con un 94%, seguido de la partida 8507.90.10.00 con un 3%, de acuerdo a lo que se puede observar en la siguiente tabla:

    Tabla No. 20

    PARTIDA DESCRIPCION 2008 2009 2010 2011 2012 2013* TCPA

    % PART.

    2012

    8507.10.00.00

    ACUMULADOPRES ELCTRICOS, INCLUIDOS DE PLOMO,

    DE LOS TIPOS UTILIZADOS PARA ARRANQUE DE

    MOTORES DE MBOLO (PISTN) 3,768 3,698 5,028 11,232 12,625 4,016 35.29% 93.50%

    8507.90.10.00

    ACUMULADORES ELCTRICOS, INCLUIDOS SUS - CAJAS

    Y TAPAS 05 06 00 00 351 02 193.33% 2.60%

    8507.90.30.00

    PARTES D EACUMULADORES ELCTRICOS, INCLUIDOS

    SUS SEPARADORES AUNQUE SEAN CUADRADOS O

    RECTANGULARES 00 00 00 00 338 00 - 2.50%

    8507.20.00.00

    ACUMULADORES ELCTRICOS, INCLUIDOS SUS - LOS

    DEMS ACUMULADORES DE PLOMO 22 03 00 201 162 04 65.54% 1.20%

    8507.80.00.00

    ACUMULADORES ELCTRICOS, INCLUIDOS SUS - LOS

    DEMS ACUMULADORES 21 08 199 06 19 01 -2.97% 0.14%

    8507.90.9000

    ACUMULADORES ELCTRICOS, INCLUIDOS SUS - LAS

    DEMS 24 104 01 36 06 00 -30.88% 0.04%

    8507.40.0000 ACUMULADOPRES ELCTRICOS,DE NIQUEL - HIERRO 00 00 00 00 02 00 - 0.01%

    8507.30.00.00

    ACUMULADORES ELCTRICOS, INCLUIDOS SUS - DE

    NQUEL-CADMIO 01 00 00 00 00 00 -23.52% 0.00%

    8507.90.20.00 SEPARADORES 00 00 00 00 00 00 -100.00% 0.00%

    3,841 3,819 5,230 11,476 13,503 4,024 36.93% 100.00%

    PRODUCTOS ECUATORIANOS EXPORTADOS DE LA PARTIDA 8507

    MILES USD FOB

    TOTALES: *Datos a marzo de 2013 Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboracin: Unidad de Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR

  • 19

    4. PRINCIPALES MERCADOS

    a) Destino de las Exportaciones Ecuatorianas Los principales pases destino de las exportaciones ecuatorianas hasta marzo de 2013 han sido: Colombia, Venezuela, Chile, Per, Estados Unidos entre otros, de los cuales los dos primeros han ocupado casi el 90% de participacin en el 2012 y Estados Unidos ha tenido una tasa de crecimiento de 90% en el perodo 2008-2013, como se puede observar en la tabla detallada a continuacin:

    Tabla No. 21

    PAIS 2008 2009 2010 2011 2012 2013* TCPA

    % PART.

    2012

    COLOMBIA 249,146 183,398 233,352 274,412 255,816 31,666 0.66% 44.49%

    VENEZUELA 158,858 73,117 140,573 163,502 275,603 47,192 14.77% 47.94%

    CHILE 22,366 19,828 2,972 7,186 12,755 1,604 -13.10% 2.22%

    PERU 5,388 3,173 3,103 5,211 6,745 1,615 5.78% 1.17%

    ESTADOS UNIDOS 481 233 1,654 3,002 6,295 990 90.21% 1.09%

    PANAMA 9,510 232 295 14 306 1,439 -57.63% 0.05%

    BOLIVIA 1,926 969 902 2,456 3,212 754 13.63% 0.56%

    MEXICO 22 02 531 3,435 4,940 01 287.96% 0.86%

    REPUBLICA DOMINICANA 289 309 306 3,429 3,450 885 85.84% 0.60%

    HAITI 00 00 00 00 3,223 00 -100.00% 0.56%

    OTROS 5,068 2,457 1,140 961 2,594 162 -15.42% 0.45%

    TOTAL 453,055 283,719 384,827 463,608 574,938 86,306 8.21% 100.00%

    PRINCIPALES PAISES DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DEL SECTOR AUTOMOTRIZ

    MILES USD FOB

    Fuente: Centro de Comercio Internacional, Trademap Elaboracin: Unidad de Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR

    b) Importaciones Mundiales Las importaciones mundiales del sector automotriz alcanzaron en el 2012 un valor de 1, 355,495 millones de dlares, y su tasa de crecimiento promedio anual durante el periodo 2008-2012 fue de apenas 0.60%. Las partidas de mayor demanda durante el ao en mencin, fueron: coches de turismo (46%), partes y accesorios de vehculos automviles de las partidas 87.01 (24%), Vehculos automviles para el transporte de mercancas (9%), Neumticos (llantas neumticas) nuevos de caucho (6%). Y como se puede observar en la siguiente tabla, las partidas que mayor crecimiento presentaron en el periodo analizado fueron llantas neumticas (8.02%) y partes y accesorios de vehculos de la partida 87.01 (2.82%). .

  • 20

    Tabla No. 22

    PARTIDA DESCRIPCION 2008 2009 2010 2011 2012TCPA

    08-012

    PART.

    2012

    8703

    COCHES DE TURISMO Y

    DEMAS VEHICULOS

    AUTOMOVILES

    CONCEBIDOS PRINCIPALME 632,089 438,478 546,199 631,129 625,140 -0.28% 46.12%

    8708

    PARTES Y ACCESORIOS DE

    VEHICULOS AUTOMOVILES

    DE LAS PARTIDAS 87.01 A 8 293,014 215,795 280,250 332,145 327,522 2.82% 24.16%

    8704

    VEHICULOS AUTOMOVILES

    PARA EL TRANSPORTE DE

    MERCANCIAS. 126,411 72,919 99,280 119,256 124,022 -0.48% 9.15%

    4011

    NEUMATICOS (LLANTAS

    NEUMATICAS) NUEVOS DE

    CAUCHO. 64,259 54,549 66,757 87,065 87,495 8.02% 6.45%

    8701

    TRACTORES (EXCEPTO LAS

    CARRETILLAS TRACTOR DE

    LA PARTIDA 87.09). 51,190 27,179 33,050 47,508 46,240 -2.51% 3.41%

    8507

    ACUMULADORES

    ELECTRICOS, INCLUIDOS

    SUS SEPARADORES,

    AUNQUE SEAN CUADRA 30,633 24,389 29,300 33,011 32,583 1.55% 2.40%

    8716

    REMOLQUES Y

    SEMIRREMOLQUES PARA

    CUALQUIER VEHICULO; LOS

    DEMAS VEHICULO 25,858 13,163 16,402 22,009 20,407 -5.75% 1.51%

    8711

    MOTOCICLETAS Y

    TRICICLOS, A MOTOR

    (INCLUIDOS LOS DE

    PEDALES), Y VELOCI 21,446 15,014 14,884 18,040 18,184 -4.04% 1.34%

    8714

    PARTES Y ACCESORIOS DE

    VEHICULOS DE LAS

    PARTIDAS 87.11 A 87.13. 15,735 12,634 14,622 16,982 17,574 2.80% 1.30%

    8702

    VEHICULOS AUTOMOVILES

    PARA EL TRANSPORTE DE

    DIEZ O MAS PERSONAS,

    INCLU 16,731 13,469 13,750 15,606 14,828 -2.97% 1.09%

    46,240 33,779 37,639 43,359 41,500 -2.67% 3.06%

    1,323,606 921,367 1,152,133 1,366,110 1,355,495 0.60% 100.00%

    IMPORTACIONES MUNDIALE SECTOR AUTOMOTRIZ

    MILLONES USD FOB

    LOS DEMS PRODUCTOS

    TOTAL SECTOR AUTOMOTRIZ Fuente: Centro de Comercio Internacional, Trademap Elaboracin: Unidad de Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR

    c) Principales Pases Importadores del Mundo

    En el 2012, siete pases importaron el 50% de la produccin del sector automotriz, y en orden de importancia son los siguientes: Estados Unidos (19%), Alemania (7%), China (5%), Canad (4%), Reino Unido (4%), Francia (3%), y Blgica (3%). Y los pases que mayor crecimiento promedio anual presentaron, durante el periodo 2008-2012 fueron China (23%), Australia (10%), y Mxico (6%).

  • 21

    Tabla No. 23

    PAS 2008 2009 2010 2011 2012TCPA

    08-012

    PART.

    2012

    Mundo 1,323,605,604 921,366,723 1,152,133,104 1,366,109,972 1,355,495,016 0.60%

    Estados

    Unidos de

    Amrica 212,082,988 144,400,806 200,536,899 223,409,700 263,418,844 5.57% 19.43%

    Alemania 100,146,021 79,419,172 83,762,043 106,958,710 98,862,196 -0.32% 7.29%

    China 33,672,428 34,120,664 55,854,929 71,804,963 76,474,702 22.76% 5.64%

    Canad 63,017,320 46,743,349 62,272,089 68,663,635 75,438,107 4.60% 5.57%

    Reino Unido 68,604,265 45,431,705 57,230,212 65,054,288 63,524,280 -1.90% 4.69%

    Francia 76,014,567 57,942,358 60,962,274 70,383,540 60,538,149 -5.53% 4.47%

    Blgica 53,476,282 38,769,017 42,213,458 48,722,699 45,093,385 -4.17% 3.33%

    Mxico 29,148,752 20,581,254 27,552,905 32,074,655 36,327,786 5.66% 2.68%

    Australia 24,920,152 18,264,081 26,354,827 29,193,805 35,782,248 9.47% 2.64%

    Italia 56,949,558 44,989,438 44,690,210 48,470,642 35,029,816 -11.44% 2.58%

    PRINCIPALES PASES IMPORTADORES DEL SECTOR AUTOMOTRIZ

    MILES USD FOB

    Fuente: Centro de Comercio Internacional, Trademap Elaboracin: Unidad de Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR

    5. PRINCIPALES COMPETIDORES

    a) Exportaciones Mundiales Las exportaciones mundiales en el perodo 2008-2012 se presentan crecientes. El valor ms bajo se registro en el ao 2009, llegando alcanzar apenas 851, 831,293 miles de USD debido a la crisis econmica mundial. Se observa que la tasa de crecimiento de este en ese mismo periodo fue de 1%.

    Tabla No. 24

    2008 2009 2010 2011 2012TCPA 2008

    - 20121,248,408,145 851,831,293 1,087,655,977 1,275,251,328 1,280,833,765 1%

    EXPORTADORES MUNDIALES DEL CAPTULO 87

    Miles USD

    Fuente: Centro de Comercio Internacional, Trademap Elaboracin: Unidad de Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR

    b) Principales Pases Exportadores El listado de los principales pases exportadores del captulo 87 concerniente a vehculos, partes y accesorios est liderado por Alemania, que en el ao 2012 logr una participacin de 18%, seguido de Japn con una participacin de 13% y con un menor porcentaje Estados Unidos con 10%.

  • 22

    Tabla No. 25

    Fuente: Centro de Comercio Internacional, Trademap Elaboracin: Unidad de Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR

    Segn Patrick Blain, Presidente de la Organizacin Internacional de Fabricantes de Vehculos de Motor - OICA, en el 2012 la produccin mundial de vehculos alcanz los 84,1 millones (todos los tipos), en donde Asia mantuvo su liderazgo con una produccin de 43,7 millones de unidades, seguido de las Amricas con 20 millones de dlares y Europa con una cifra de menos de 20 millones de dlares. A continuacin, se presentan cifras mundiales de las principales marcas productoras de vehculos en el ao 2011 segn datos de la OICA:

    Tabla No. 26

    Fuente: International Organization of Motor Vehicles Manufacturers Elaboracin: Direccin de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

    Pas 2008 2009 2010 2011 2012TCPA

    2008 - 2012Partic. 2012

    Alemania 232,429,241 163,007,582 203,158,169 247,242,094 235,480,277 0% 18%

    Japn 172,203,050 102,611,440 146,741,816 148,057,286 162,829,579 -1% 13%

    Estados Unidos de Amrica 111,457,202 73,601,862 98,996,743 119,714,335 132,926,223 5% 10%

    Mxico 42,821,615 33,755,793 51,739,276 62,900,750 70,272,844 13% 5%

    Repblica de Corea 48,333,860 36,531,126 53,445,487 67,096,998 70,155,234 10% 5%

    Canad 50,846,730 33,716,742 48,777,815 52,864,601 61,291,653 5% 5%

    China 39,273,457 27,931,282 38,397,962 49,539,445 55,174,251 9% 4%

    Reino Unido 43,704,682 28,480,927 37,218,871 46,216,293 47,533,882 2% 4%

    Francia 61,855,048 42,970,948 47,343,559 53,445,937 46,932,813 -7% 4%

    Espaa 53,735,705 40,716,929 43,033,406 50,396,697 42,223,161 -6% 3%

    Dems pases 391,747,555 268,506,662 318,802,873 377,776,892 356,013,848 -2% 28%

    Total 1,248,408,145 851,831,293 1,087,655,977 1,275,251,328 1,280,833,765 1% 100%

    PRINCIPALES EXPORTADORES MUNDIALES DEL CAPTULO 87

    Miles USD

    Rank Marca Total Carros

    Vehculos

    livianos

    (LVC)

    Vehculos

    pesados

    (HCV)

    Buses

    pesadosPartic. 2012

    1 G.M. 9,146,340 6,867,465 2,272,585 6,290 - 12%

    2 Volkswagen 8,157,058 8,157,058 - - 10%

    3 Toyota 8,050,181 6,793,714 1,037,138 214,375 4,954 10%

    4 Hyundai 6,616,858 6,118,221 469,185 21,296 8,156 8%

    5 Ford 4,873,450 2,639,735 2,166,925 66,790 - 6%

    6 Nissan 4,631,673 3,581,445 998,417 51,811 - 6%

    7 PSA 3,582,410 3,161,955 420,455 - - 5%

    8 Honda 2,909,016 2,886,343 22,673 - - 4%

    9 Renault 2,825,089 2,443,040 382,049 - - 4%

    10 Suzuki 2,725,899 2,337,237 388,662 - - 3%

    Dems pases 25,281,509 16,716,807 5,479,210 2,751,346 334,146 32%

    Total 78,799,483 61,703,020 13,637,299 3,111,908 347,256 100%

    PRODUCCIN MUNDIAL DE VEHCULOS AUTOMOTORES (RANKING)

    Ao 2011

  • 23

    c) Productos, marcas, precios y empresas lderes en el mercado

    En el 2011, Ecuador registr la comercializacin de 139,893 vehculos nuevos (no motos). 75,743 fue el nmero de vehculos producidos por las tres ensambladoras presentes en el pas: Omnibus BB, Aymesa y Maresa, que ensamblaron 27,228 automviles, 23,618 camionetas, 22,247 SUVs, 2,629 vans y 21 camiones. Estas empresas registraron exportaciones de 20,450 vehculos durante el mismo ao, y sus principales destinos fueron Colombia, Venezuela y Repbica Dominicana. Las exportaciones de vehculos nacionales en unidades presentaron un crecimiento del 3% en relacin al 2010. Los vehculos de fabricacin nacional atendieron el 44% de la demanda local, evidenciando un incremento respecto al ao anterior (42%).15 La marca que lider el mercado fue Chevrolet representando cerca del 40% de participacin, mientras que las dems marcas un 10% cada una. El tipo de vehculo preferido por los consumidores son los automviles, seguido para los vehculos tipo SUV. Segn el ltimo levantamiento de cifras realizado por la Asociacin de empresas automotrices del Ecuador - AEADE del ao 2011, se puede apreciar que entre las principales empresas que lideraron las ventas ese mismo ao fueron principalmente: Chevrolet, Hyundai, Kia, Nissan y Mazda.

    Tabla No. 27

    Fuente: Asociacin de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE Elaboracin: Direccin de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

    15

    Anuario 2011 AEDE, El sector en cifras.

    Ao Chevrolet Hyundai Kia Nissan Mazda Toyota Renault Ford Otras Total

    2004 25,745 5,636 3,137 2,145 4,384 4,929 1,452 2,078 9,645 59,151

    2005 37,594 9,436 3,449 3,004 5,343 5,713 1,504 2,650 11,717 80,410

    2006 39,855 9,514 3,029 3,005 7,503 6,328 2,030 3,494 14,800 89,558

    2007 36,174 9,951 2,867 3,276 8,918 7,848 2,155 3,554 17,035 91,778

    2008 47,519 13,167 4,149 4,543 10,437 10,360 2,722 2,452 17,335 112,684

    2009 40,185 11,814 5,432 4,930 7,692 6,372 1,802 2,245 12,292 92,764

    2010 53,429 17,241 10,908 9,407 8,589 8,722 5,005 4,080 14,791 132,172

    2011 59,189 14,879 11,965 10,080 8,012 6,730 5,441 4,385 19,212 139,893

    MARCAS MAS VENDIDAS EN ECUADOR

    Nmero de unidades vendidas

  • 24

    A continuacin se presentan los tipos de vehculos ms vendidos en Ecuador en el ao 2011, que alcanz un total de 139,893 unidades de acuerdo a los datos presentados por la AEADE.

    Grfico No. 6

    Fuente: Asociacin de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE Elaboracin: Direccin de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

    Los precios de los vehculos comercializados en Ecuador, dependen bsicamente de la marca y el modelo de preferencia (mayo 2013), en la siguiente tabla se presenta los valores comerciales en USD de los tipos de vehculos ms vendidos en el pas por marca.

    Tabla No. 28

    Fuente: Informacin consulta en los Sitios Web de las marcas de vehculos indicadas Elaboracin: Direccin de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

    Automviles45%

    Camionetas19%

    SUVs23%

    Vans4%

    Camionetas y buses9%

    VENTAS EN ECUADOR POR TIPO DE VEHCULONmero de unidades vendidas

    % Participacin Ao 2011

    Tipo de Vehculo Modelo Valor Comercial

    Aveo Emotion Sedan $ 18,990

    Aveo Family $ 14,390

    Grand Vitara SZ $ 28,590

    Grand Vitara 5 Puertas $ 23,540

    Vitara 3 Puertas $ 19,999

    Camionetas Luv D-max Diesel $ 25,299

    Automviles i10 5P 1,2 AC $ 15,290

    Todo Terreno Tucson ix 5Puertas 4x2 2.0 TM STD $ 28,990

    Van Van H1 12Pas 2,5 TM DSL AC $ 32,990

    Mazda 2 $ 22,990

    Mazda 3 $ 29,990

    Cabina simple 4X2 $ 20,990

    Cabina doble 4X2 $ 22,990

    Cabina doble 4X4 $ 33,990

    MAZDA

    Automviles

    Camionetas

    PRECIOS DE LOS MODELOS DE VEHCULOS MS VENDIDOS EN ECUADOR

    POR MARCAS

    CHEVROLET

    Automviles

    Todo Terrenos

    HYUNDAI

  • 25

    6. COMPORTAMIENTO Y TENDENCIAS

    a) Comportamiento y tendencias de consumo de los principales pases importadores

    La industria automotriz en el mundo est apuntando su produccin para cumplir con los requerimientos de los consumidores de los principales pases importadores, es as que cada vez son ms los vehculos que cuentan con nuevos motores de combustin que trabajan con mayor eficiencia y menos combustible; y por los autos que funcionan con energa elctrica colaborando de esta forma con el uso de la tecnologa renovable.

    Los fabricantes de automviles a nivel mundial, estn enfocados en 4 puntos bsicos para el desarrollo de sus industrias:

    Adaptar los vehculos a las legislaciones con mayores requisitos en emisiones contaminantes, tanto HC, CO, NOx monxido de carbono y partculas.

    Reduccin del consumo de combustible y del dixido de carbono. Mejorar el performance del vehculo en materia de seguridad. Lneas de desarrollo asociadas al confort de los automviles, para ajustarse

    a las necesidades de los usuarios.

    La industria automotriz en el mundo est en constante desarrollo y cada vez introduce ms tecnologas innovadoras, con el fin de brindar a los usuarios vehculos ms seguros, amigables del ambientes y ms eficientes. Es por esto que las industrias del sector, concentran sus esfuerzos desde el sistema de frenado, la estabilidad y la iluminacin16.

    Otro componente importante que busca el consumidor actualmente es la inclusin de las tecnologas de la comunicacin, debido a que los usuarios buscan usar la transportacin como un medio ms para estar comunicados. Aunque esta es una tendencia que est en desarrollo, poco a poco se ha va incluyendo en los nuevos diseos.17

    La Inteligencia Artificial en el diseo de automviles, es una tecnologa que se est desarrollando en los nuevos diseos. En el 2012 Google anuncio que est desarrollando tecnologas para automviles que se pueden dirigir, frenar y acelerar automticamente tal vez sea un cambio prximo para la industria. Los carros de conduccin autnoma podran llevar a la eliminacin de semforos, lmites de velocidad e incluso de licencias para conducir. Los vehculos inteligentes tambin podran coordinar y compartir informacin sobre el trfico y planificar rutas en base a ello. Los carros autnomos podran ser la siguiente gran novedad en las prximas dcadas y, posiblemente, podra cambiar el panorama mismo de la industria automotriz. 18

    16

    OICA, http://oica.net/category/safety/ 17

    DELOITTE, http://www.deloitte.com/view/es_EC/ec/perspectivas/estudios-y-publicaciones/articulos-de-interes/46491882c856a310VgnVCM2000003356f70aRCRD.htm 18

    SIS, International Research, http://thoughtleadership.sismarketresearch.com/latin-america-business-journal/2012/12/26/tendencias-en-la-industria-automotriz-2013.html

  • 26

    b) Tecnologa e innovaciones del sector a nivel mundial

    Las tecnologas actuales utilizadas en la produccin de vehculos estn orientadas hacia las siguientes ramas:

    Tecnologas orientadas a la seguridad, como por ejemplo los airbags inteligentes y totalmente automatizados, as como los sistemas de alarmas de pre colisin.

    Tecnologas orientadas al confort, los fabricantes han introducido nuevos materiales para interiores, innovaciones para el control climtico, aprovechar de una forma ms ptima el espacio para el confort y la carga.

    Tecnologas orientadas al cuidado del medio ambiente, los sistemas de motorizacin de los nuevos vehculos son ms eficientes y durables; y se consideran menos dainos para el medio ambiente (Vehculos elctricos e hbridos son amigables con esta tendencia).

    7. ACCESO A MERCADOS

    a) Barreras arancelarias Las barreras arancelarias a las que estn sujetas las principales subpartidas arancelarias del sector de vehculos y autopartes de Ecuador, son las siguientes segn Market Access, en donde tambin se indica los aranceles impuestos a los principales pases competidores de Ecuador en los mercados donde demandan estos productos:

    Tabla No. 29

    Importadores Alemania Blgica Canad Ecuador EslovaquiaEstados

    UnidosJapn Mxico

    Reino

    Unido

    Repblica

    de Corea

    Alemania X 0.00% 10.00% 0.00% 0.00% 10.00% 10.00% 0.00% 0.00% 7.00%

    Arabia Saudita 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00%

    Australia 5.00% 5.00% 1.25% 4.75% 4.75% 1.25% 5.00% 4.75% 5.00% 5.00%

    Blgica 0.00% X 10.00% 0.00% 0.00% 10.00% 10.00% 0.00% 0.00% 7.00%

    Brasil 35.00% 35.00% 35.00% 15.75% 35.00% 35.00% 35.00% 0.00% 35.00% 35.00%

    Canad 6.10% 6.10% X 6.00% 6.10% 0.00% 6.10% 0.00% 6.10% 6.00%

    China 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 22.50%

    Colombia 35.00% 35.00% 35.00% 0.00% 35.00% 35.00% 35.00% 0.00% 35.00% 35.00%

    Estados Unidos 1.25% 1.25% 0.00% 0.00% 1.25% X 1.25% 0.00% 1.25% 1.25%

    Japn 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% X 0.00% 0.00% 0.00%

    Mxico 40.00% 40.00% 40.00% 40.00% 40.00% 40.00% 40.00% X 40.00% 40.00%

    Per 6.00% 6.00% 6.00% 0.00% 6.00% 6.00% 6.00% 6.00% 6.00% 6.00%

    Reino Unido 0.00% 0.00% 10.00% 0.00% 0.00% 10.00% 10.00% 0.00% X 7.00%

    Repblica Dominicana 15.20% 15.20% 15.20% 15.20% 15.20% 7.28% 15.20% 15.20% 15.20% 15.20%

    Venezuela 40.00% 40.00% 40.00% 0.00% 40.00% 40.00% 40.00% 40.00% 40.00% 40.00%

    ARANCEL COBRADO POR LOS PRINCIPALES COMPRADORES A ECUADOR Y SUS COMPETIDORES

    Subpartida: 870323 Vehculos automviles de transporte personas de cilindrada superior a 1500 pero inferio o igual a 3000

    Fuente: Centro de Comercio Internacional, Macmap Elaboracin: Unidad de Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR

  • 27

    Si analizamos los aranceles que cada uno de nuestros compradores cobra a nuestros principales competidores en la importacin de vehculos de transporte de persona de cilindrada superior a 1500 pero inferior o igual a 3000 concluimos que Ecuador tiene un menor arancel en estos mercados con respecto a sus competidores, exceptuando Mxico que es el que mayor preferencias arancelarias posee y que a su vez es el que mayor tarifa aplica a la importacin junto con Venezuela. Es en el mercado peruano y venezolano, en donde Ecuador posee mayor beneficio arancelario en comparacin con sus competidores.

    Tabla No. 30

    Importadores Alemania Argentina Ecuador Espaa Francia Italia Mxico Sudfrica Tailandia Turqua

    Alemania X 8.76% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 8.76% 0.00%

    Argelia 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00%

    Australia 5.00% 4.50% 4.50% 5.00% 5.00% 5.00% 4.50% 5.00% 0.00% 4.50%

    Blgica 0.00% 8.76% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 8.76% 0.00%

    Brasil 35.00% 0.00% 15.75% 35.00% 35.00% 35.00% 0.00% 35.00% 35.00% 35.00%

    Chile 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 6.00% 6.00% 6.00%Colombia 25.00% 11.50% 0.00% 25.00% 25.00% 25.00% 0.00% 25.00% 25.00% 25.00%

    Estados Unidos 12.50% 12.50% 0.00% 12.50% 12.50% 12.50% 0.00% 0.00% 12.50% 12.50%

    Francia 0.00% 8.76% 0.00% 0.00% X 0.00% 0.00% 0.00% 8.76% 0.00%

    Italia 0.00% 8.76% 0.00% 0.00% 0.00% X 0.00% 0.00% 8.76% 0.00%

    Japn 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

    Pases Bajos 0.00% 8.76% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 8.76% 0.00%

    Reino Unido 0.00% 8.76% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 8.76% 0.00%

    Repblica de Corea 10.00% 10.00% 10.00% 10.00% 10.00% 10.00% 10.00% 10.00% 8.00% 10.00%

    Venezuela 25.00% 11.50% 0.00% 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%

    ARANCEL COBRADO POR LOS PRINCIPALES COMPRADORES A ECUADOR Y SUS COMPETIDORES

    Subpartida: 870421 Vehculos automviles para transporte de mercancas de peso total con carga mxima inferior o igual a 5 t

    Fuente: Centro de Comercio Internacional, Macmap Elaboracin: Unidad de Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR

    Para el caso de los vehculos para transporte de mercancas de peso total con carga mxima de 5t, Ecuador y Mxico son quienes poseen mayor beneficio arancelario en estos mercados importadores analizados. Brasil se presenta como el mercado que aplica mayor tarifa arancelaria a la importacin de este producto. Los mercados colombiano y venezolano son donde Ecuador posee mayor beneficio arancelario en comparacin con sus competidores.

    Tabla No.31

    Importadores Alemania Blgica Ecuador Espaa Francia India Japn PoloniaRepblica

    Checa

    Repblica

    de Corea

    Alemania X 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 6.50% 10.00% 0.00% 0.00% 8.30%

    Argelia 15.00% 15.00% 15.00% 15.00% 15.00% 15.00% 15.00% 15.00% 15.00% 15.00%

    Australia 5.00% 5.00% 4.75% 5.00% 5.00% 4.75% 5.00% 4.75% 4.75% 5.00%

    Austria 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 6.50% 10.00% 0.00% 0.00% 8.30%

    Blgica 0.00% X 0.00% 0.00% 0.00% 6.50% 10.00% 0.00% 0.00% 8.30%

    Brasil 35.00% 35.00% 15.75% 35.00% 35.00% 35.00% 35.00% 35.00% 35.00% 35.00%

    Colombia 35.00% 35.00% 0.00% 35.00% 35.00% 35.00% 35.00% 35.00% 35.00% 35.00%

    Estados Unidos 1.25% 1.25% 0.00% 1.25% 1.25% 1.25% 1.25% 1.25% 1.25% 1.25%Francia 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% X 6.50% 10.00% 0.00% 0.00% 8.30%

    Italia 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 6.50% 10.00% 0.00% 0.00% 8.30%

    Japn 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% X 0.00% 0.00% 0.00%

    Pases Bajos 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 6.50% 10.00% 0.00% 0.00% 8.30%

    Reino Unido 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 6.50% 10.00% 0.00% 0.00% 8.30%

    Suiza 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

    Venezuela 40.00% 40.00% 0.00% 40.00% 40.00% 40.00% 40.00% 40.00% 40.00% 40.00%

    ARANCEL COBRADO POR LOS PRINCIPALES COMPRADORES A ECUADOR Y SUS COMPETIDORES

    Subpartida: 870322 Vehculos automviles de transporte personas de cilindrada superior a 1000 pero inferior o igual a 1500

    Fuente: Centro de Comercio Internacional, Macmap Elaboracin: Unidad de Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR

  • 28

    En el caso de los vehculos para transporte de personas de cilindrada superior a 1000 pero inferior o igual a 1500, Ecuador es quien posee mayor beneficio arancelario en estos mercados importadores analizados. Venezuela se presenta como el mercado que aplica mayor tarifa arancelaria a la importacin de este producto. Los mercados brasileos, colombiano, estadounidense y venezolano son aquellos donde Ecuador posee mayor beneficio arancelario, en comparacin con sus competidores.

    Tabla No.32

    Importadores Argentina Brasil China EcuadorEstados

    UnidosJapn Mxico

    Pases

    BajosTailandia Turqua

    Alemania 8.76% 8.76% 13.50% 0.00% 13.50% 13.50% 0.00% 0.00% 8.76% 0.00%

    Arabia Saudita 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00%

    Argelia 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00%

    Argentina X 0.00% 35.00% 15.75% 35.00% 35.00% 0.00% 35.00% 35.00% 35.00%

    Australia 4.50% 0.00% 4.50% 4.50% 0.00% 5.00% 4.50% 5.00% 0.00% 4.50%Brasil 0.00% X 35.00% 15.75% 35.00% 35.00% 0.00% 35.00% 35.00% 35.00%

    Canad 6.00% 6.00% 6.00% 6.00% 0.00% 6.10% 0.00% 6.10% 6.00% 6.00%

    Colombia 10.35% 10.35% 22.50% 0.00% 22.50% 22.50% 0.00% 22.50% 22.50% 22.50%

    Emiratos rabes 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00%

    Estados Unidos 12.50% 12.50% 12.50% 0.00% X 12.50% 0.00% 12.50% 12.50% 12.50%

    Kuwait 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00%

    Mxico 22.46% 22.46% 22.46% 22.46% 22.46% 22.46% X 22.46% 22.46% 22.46%

    Omn 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 0.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00%

    Reino Unido 8.76% 8.76% 13.50% 0.00% 13.50% 13.50% 0.00% 0.00% 8.76% 0.00%

    Venezuela 11.50% 11.50% 25.00% 0.00% 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%

    ARANCEL COBRADO POR LOS PRINCIPALES COMPRADORES A ECUADOR Y SUS COMPETIDORES

    Subpartida: 870431 Los dems vehculos de encencido por chispa de peso total con carga mxima inferior o igual a 5 t

    Fuente: Centro de Comercio Internacional, Macmap Elaboracin: Unidad de Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR

    Por ltimo en el caso de los dems vehculos de encendido por chispa de peso total con carga mxima de 5t, Mxico es quien posee mayor beneficio arancelario en estos mercados importadores analizados seguido por Ecuador. Argentina y Brasil se presentan como los mercados que aplican mayor tarifa arancelaria a la importacin de este producto. Los mercados colombiano, estadounidense y venezolano son en donde Ecuador posee mayor beneficio arancelario en comparacin con sus competidores.

    b) Barreras no arancelarias Dentro del Ecuador, las Normas y Reglamentos Tcnicos para las empresas del Sector Automotor son aprobados por el Instituto Ecuatoriano de Normalizacin (INEN), relacionadas con la gestin ambiental y elementos de seguridad. Comunidad Andina (CAN) En el marco de la Comunidad Andina, entre los pases miembros (Colombia, Ecuador y Venezuela), se suscribi en noviembre de 1993 un Convenio de Complementacin en el Sector Automotriz, el mismo que fue actualizado en septiembre de 1999. Este convenio define una poltica comn para este sector y

  • 29

    sientas las bases para desarrollar una industria automotriz de una manera competitiva y eficiente. Adems, se aprob un arancel externo comn aplicable a los vehculos importados de pases que no son miembros del convenio, la posibilidad de aplicar un rgimen Aduanero especial para toda la cadena automotriz y la restriccin a la importacin de productos automotrices usados o remanufacturados. Bajo este convenio y de acuerdo a los Requisitos Especficos de Origen (REOS) que son fijados por la Secretara General de la Comunidad Andina cuando las Normas Especiales y Certificacin del Origen de las Mercancas no son adecuadas para determinada produccin, segn mandato 416. Resolucin 32319 Establece un requisito basado en el porcentaje de integracin de materiales originarios de la subregin y para una lista determinada de partes y piezas, requisitos similares a los que constan en la Decisin 416. Acuerdo sobre los procedimientos para la implementacin del Requisito Especfico de Origen para el sector automotor Establece los procesos que deben seguir las empresas ensambladoras y los proveedores de materiales para demostrar a las autoridades nacionales y a la Secretara General de la Comunidad Andina, el cumplimiento de los requisitos generales y especficos, que les d el derecho de beneficiarse de la liberacin al comercio entre los pases miembros de la Comunidad Andina, segn Resolucin 336. Normas de Origen Para beneficiarse de esta preferencia arancelaria, los productos debern cumplir con condiciones que les confiera la calidad de originarios de la subregin. Decisin 41620 A continuacin se indican los criterios establecidos para calificar de originaria a las mercancas aplicables para el sector automotor:

    Las mercancas elaboradas en su totalidad con materiales originarios del territorio de los pases miembros.

    Mercancas en cuya elaboracin se utilicen materiales no originarios. Para este tipo de mercancas, el criterio bsico es que los materiales no originarios se sometan a un proceso de transformacin, el mismo que se refleje en n cambio de partida arancelaria. De no cumplir con este cambio, el valor CIF de los materiales no originarios de debe exceder del 50% del valor FOB de la mercanca final en el caso de Colombia, Venezuela y Per, y del 60% en el caso de Bolivia y Ecuador.

    19

    http://www.comunidadandina.org/Documentos.aspx# 20

    http://www.comunidadandina.org/unasur/Convergencia3-%20Normas%20de%20origen.pdf

  • 30

    Las mercancas que son resultado de la operacin de ensamblaje y en los que se haya utilizado materiales originarios de la subregin, para las cuales la exigencia es tambin la del valor agregado indicado anteriormente.

    Asociacin Latinoamericana de Integracin (ALADI) Esta asociacin se cre bajo el Tratado de Montevideo de 1980, tiene como miembros a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Mxico, Panam, Paraguay, Per, Uruguay y Venezuela; con el fin de lograr un mercado comn latinoamericano, mediante 3 vas:

    Acuerdos de alcance regional (participan todos los pases miembros), como por ejemplo: Las Nminas de Apertura de Mercados (NAM) a favor de Bolivia, Ecuador y Paraguay; y la Preferencia Arancelaria Regional (PAR) aplicada a productos originarios de los pases miembros frente a los aranceles vigentes para terceros pases.

    Acuerdos suscritos por Ecuador en el Marco de la ALADI

    Acuerdo de Complementacin Econmica entre Colombia, Ecuador, Venezuela y los pases miembros del MERCOSUR (AAP. CE. N 59)

    El Acuerdo suscrito en octubre 2008, tiene por fin formar un rea de libre comercio entre las Partes Contratantes mediante la expansin y diversificacin del intercambio comercial y la eliminacin de las restricciones arancelarias y de las no-arancelarias que afecten al comercio recproco, este Acuerdo entr en vigencia entre Ecuador y MERCOSUR en abril de 2005. Se pactaron preferencias recprocas para todo el universo arancelario con plazos de aplicacin diferenciados dependiendo de la sensibilidad de los productos.

    Acuerdo de Complementacin Econmica entre Ecuador y Chile (AAP. CE N 65)

    El Acuerdo est vigente desde enero del 2010, reemplazando as al ACE N 32. Contempla la liberacin de aranceles para todo el universo arancelario, menos para una Lista de Excepciones.

    8. OPORTUNIDADES COMERCIALES

    El importante dinamismo del sector automotriz a nivel nacional e internacional representa una serie de oportunidades para las empresas del sector, que ser necesario que sean aprovechadas de una forma ptima y conociendo las tendencias que rigen este sector de mercado. Se destaca lo siguiente:

    A nivel nacional el sector automotor es un importante multiplicador de plazas de trabajo directas en indirectas.

    Genera importantes ingresos al estado gracias a la recaudacin de impuestos, tasas y aranceles.

  • 31

    Importante integracin del mercado automotor regional en relacin a Colombia, Per y Chile.

    La alta competitividad en la industria automotriz seguir impulsando economas como la de Mxico y Brasil.

    Uno de los mayores retos de este sector a nivel mundial, es la necesidad de desarrollar vehculos que impacten en menor medida el medio ambiente.

    Entre los principales retos de la industria se destacan elaborar vehculos con materiales ms livianos y con motores ms eficientes para un mayor beneficio del consumidor.

    Para el ao 2020 en el mundo se espera alcanzar ventas anuales de 120 millones de unidades.21

    El mercado automotriz de Estados Unidos ha vuelto a mostrar una tendencia alcista.

    Desarrollo de mercados emergentes e incorporacin de nuevas tecnologas.

    Segn la visin de la industria del sector, los mercados emergentes tienen mucha gente y pocos vehculos. Por ejemplo en China, hay un automvil por cada 20 personas.

    Por la alta demanda estimada para ese sector, se prev una mayor competencia y a su vez una reduccin de los precios.

    Entre las marcas ms eficientes resaltan Volkswagen y Toyota.