Prof. Ana González Caracas, 19 de mayo de 2014

7
BELLEZA, CONOCIMIENTO Y PODER: UN ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE INDIVIDUOS Y ETNIAS, EN LA NOVELA: CONQUISTADORA, DE ESMERALDA SANTIAGO Prof. Ana González Caracas, 19 de mayo de 2014

description

BELLEZA, CONOCIMIENTO Y PODER: UN ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE INDIVIDUOS Y ETNIAS, EN LA NOVELA: CONQUISTADORA, DE ESMERALDA SANTIAGO. Prof. Ana González Caracas, 19 de mayo de 2014. Contenido: . 1. Conocimiento y poder 2. Belleza y poder 3. Poder y subyugación 4. Conclusión. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Prof. Ana González Caracas, 19 de mayo de 2014

Page 1: Prof. Ana González Caracas, 19 de mayo de 2014

BELLEZA, CONOCIMIENTO Y PODER: UN ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE INDIVIDUOS Y ETNIAS, EN LA NOVELA: CONQUISTADORA, DE ESMERALDA SANTIAGO

Prof. Ana González

Caracas, 19 de mayo de 2014

Page 2: Prof. Ana González Caracas, 19 de mayo de 2014

Contenido:

1. Conocimiento y poder2. Belleza y poder3. Poder y subyugación4. Conclusión

Page 3: Prof. Ana González Caracas, 19 de mayo de 2014

1. Conocimiento y poderA. Conocimiento del contexto histórico de la

novela, y sus antecedentes: (la llegada de los españoles; la ideosincracia del indio taíno; la incorporación de los esclavos; la existencia de conquistadores entre los antepasados y la protagonista)

B. La posición socio-económica de los Larragoiti: (abolengo vs. riqueza; la madre maltratadora; la débil figura paterna; el reconocimiento por parte de otras familias)

Page 4: Prof. Ana González Caracas, 19 de mayo de 2014

1. Conocimiento y poder

C. Los saberes de la Iglesia: (la confesión, el comportamiento sexual privilegiado, las instituciones religiosas)

D. El conocimiento de la Tierra Nueva: (la ciudad y la haciencia; los esclavos, los libertos, los mendigos, los blancos terratenientes; los blancos “fracasados”; las tormentas y las epidemias; las rebeliones y la influencia del Norte)

Page 5: Prof. Ana González Caracas, 19 de mayo de 2014

2. Belleza y poder

A. La protagonista: una belleza poco convencional.

B. La negritud: objeto de curiosidad, rechazo y deseo.

C. Ciudad de San Juan: una empobrecida copia de Sevilla.

Page 6: Prof. Ana González Caracas, 19 de mayo de 2014

3. Poder y subyugación

A. Subyugada por la Tierra.B. Subyugada por el descubrimiento

del amor.C. Nuestra mirada femenina y

contemporánea hacia esa subyugación.

Page 7: Prof. Ana González Caracas, 19 de mayo de 2014

4. Conclusión Foucault no está interesado en las instituciones de poder,

ni en su legitimidad. No le interesan los centros de poder, sino la posibilidad, siempre existente, de resistencia y de sublevación. Es esta posibilidad la que permite elaborar una concepción positiva del poder, ya que éste no se posee, sino que se ejerce. En este sentido, el poder está en todas partes: en el centro y en el margen; en las clases dominantes y en las emergentes; y en especial, en los saberes alternativos, y en la belleza aún no conocida o explorada.