Prof. DIEGO FERRER DE LA RIBA - Fundación Uriach 1838 · determinaron el encuentro de la flota...

16
REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO INFORMATIVOS DE LA MEDICINA Secretaría de Redacción Centro de Documentación de Historia de la Medicina de J. URIACH & Cía. S. A. Barcelona, enero de 1972 Prof. DIEGO FERRER DE LA RIBA FEDERICO GRAVINA (CAPITÁN GENERAL DE LA ARMADA) Y FERMÍN NADAL ( SUPERIOR FACULTATIVO DE LA ESCUADRA ) Y EL COMBATE DE TRAFALGAR (21 DE OCTUBRE DE 1805) 9 M&H 7

Transcript of Prof. DIEGO FERRER DE LA RIBA - Fundación Uriach 1838 · determinaron el encuentro de la flota...

Page 1: Prof. DIEGO FERRER DE LA RIBA - Fundación Uriach 1838 · determinaron el encuentro de la flota inglesa do de la artillería, el fuego de los fusileros, al mando de Nelson y la franco-española

REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO INFORMATIVOS DE LA MEDICINA

Secretaría de Redacción

Centro de Documentación de Historia de la Medicina de J. URIACH & Cía. S. A.

Barcelona, enero de 1972

Prof. DIEGO FERRER DE LA RIBA

FEDERICO GRAVINA(CAPITÁN GENERAL DE LA ARMADA)

Y FERMÍN NADAL( SUPERIOR FACULTATIVO DE LA ESCUADRA )

Y EL COMBATE DE TRAFALGAR(21 DE OCTUBRE DE 1805)

9M&H

7

Page 2: Prof. DIEGO FERRER DE LA RIBA - Fundación Uriach 1838 · determinaron el encuentro de la flota inglesa do de la artillería, el fuego de los fusileros, al mando de Nelson y la franco-española

II

FEDERICO GRAVINA(CAPITÁN GENERAL DE LA ARMADA)

Y FERMÍN NADAL( SUPERIOR FACULTATIVO DE LA ESCUADRA)

Y EL COMBATE DE TRAFALGAR(21 DE OCTUBRE DE 1805)

Prof. DIEGO FERRER DE LA RIBA

j^W^S?» &WSÍ

' f ff r i / , i ,

8

Page 3: Prof. DIEGO FERRER DE LA RIBA - Fundación Uriach 1838 · determinaron el encuentro de la flota inglesa do de la artillería, el fuego de los fusileros, al mando de Nelson y la franco-española

III

No consideramos necesario extendernos en la La lucha en aquel día, dadas sus extraordina-presentación del Excmo. Sr. D. Federico Gra- rias dimensiones y por su enorme trascenden-vina, sobradamente conocido. cia, permanecerá viva en la historia de losTampoco lo haremos con la figura de Fermín combates navales, y muy particularmente enNadal, discípulo del Real Colegio de Cirugía las Historias de Inglaterra y de España.de Cádiz y del que ya hemos realizado su sem- Entraron en liza, por parte de España y Fran-blanza. cia, treinta y tres navios de línea, cinco fra-Sólo nos ceñiremos al momento en que el azar gatas y dos briks. La escuadra inglesa fue algode la vida y el servicio a la Patria unió el des- menor en número de unidades, pero más en-tino de estos dos hombres, nacidos en lugares caz, por mejor entrenada,tan distintos: Gravina, en Palermo, y Nadal, El marqués de Pilares, en emotivo relato, nosen Reus. describe su impresión de lo que fue: A los po-En el Asiento de Profesores y Alumnos (li- eos momentos parecía el mar... un bosque ar-bro V), conservado en el Archivo procedente diente, que por contraste singular con la na-del Real Colegio de Cirugía de la Armada en turaleza, manteníase a flote para que aquellosCádiz, leemos en el que corresponde a Fermín desgraciados pudieran elegir la muerte porNadal y que transcribimos literalmente: Con combustión o por asfixia. El sol, todavía es-fecha 1 de septiembre de 1805 se embarcó en pléndido y en su culminación, alumbraba se-el navio Príncipe de Asturias, en ocasión de senta navios vomitando la muerte por la bocaSuperior Facultativo de la Escuadra del man- de cinco mil cañones sobre cuarenta mil se-do del Excmo. Capitán General D. Federico res vivientes. Las jarcias, vergas, palos, apa-Gravina y en 21 de octubre del mismo, se halló rejos enteros cortados a balazos, desplomá-en el combate que sufrieron las escuadras banse con horroroso estruendo sobre las cu-combinadas, biertas, arrastrando en su caída a los que ma-El combate del 21 de octubre de 1805, a que niobraban por los altos y aplastando cadáve-hace referencia, fue nada menos que el tras- res y heridos. Las voces de la maniobra, mez-cendental combate de Trafalgar. ciadas con los gritos de dolor de los heridos.Sin entrar en detalles de tipo histórico sobre El choque de unos navios con otros, el crujidolas circunstancias mediatas e inmediatas que de los aparejos que se desploman, el estruen-determinaron el encuentro de la flota inglesa do de la artillería, el fuego de los fusileros,al mando de Nelson y la franco-española bajo el ruido de las bombas pugnando por mante-las órdenes del francés Villeneuve, a la altura ner a flote aquellos casi cementerios, forma-del Cabo de Trafalgar. Dejamos a nuestros ban horroso y lúgubre conjunto que no es po-héroes a bordo del Principe de Asturias, nave sible describir.

almirante que al mando inmediato del co- En sus movimientos tácticos, barcos de la es-mandante D. Pedro Hore, llevaba al entonces cuadra inglesa, intentando envolver la colum-teniente general D. Federico Gravina, cuyo na de observación y de reserva que cubría lagallardete ostentaba, y al mayor general don retaguardia, compuesta por doce naves, entreAntonio Escaño. las que navegaba el Príncipe de Asturias, en-Fermín Nadal, como superior facultativo, de- tro en contacto con ellas, generalizándose unabía acompañar a los jefes de la escuadra. lucha que A. Seviez, como testigo, recuerda

9

Page 4: Prof. DIEGO FERRER DE LA RIBA - Fundación Uriach 1838 · determinaron el encuentro de la flota inglesa do de la artillería, el fuego de los fusileros, al mando de Nelson y la franco-española

La batalla de Trafalgar

La batalla de Trafalgar

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^K. ^^^^^HH^^HP^^^^B^^^^^f ^ v r ^ i s fh^i||B^^^K^^^^BffB[^^*3B^sy *&&» |^H|m^HpiHFM|^' ^^^^^^Kstí ^ftÉtfÍBtiÉKt^^^^^^^^^^^^^^^ jütesflu^ ?

10

Page 5: Prof. DIEGO FERRER DE LA RIBA - Fundación Uriach 1838 · determinaron el encuentro de la flota inglesa do de la artillería, el fuego de los fusileros, al mando de Nelson y la franco-española

V

que: Cada navio es un volcán. Del seno de la más Barreda, se mantuvo en el alcázar en tan-mar se eleva un inconmensurable incendio to sus fuerzas se lo consintieron, siendo aten-con sus zonas de arco-iris y sus pirámides de dido por Fermín Nadal. Resignado el mandofuego: truena el cañón sin descanso, millares en el mayor general Escaño, situado éste ende proyectiles rugen, queman, devoran los la toldilla para dictar órdenes, fue a su vezequipajes; las velas se hacen trizas y que- alcanzado por la metralla, que abatió a losbrantan los palos y los costados. Ya desapa- individuos que le rodeaban. Mantúvose impá-recen los navios tras espesos remolinos de vido en su sitio, hasta que la sangre que fluíahumo, ya se muestran de nuevo saliendo de de su herida sobresalía por encima de la bota.su nube... A ruego de sus oficiales bajó a la enfermeríaEn toda lucha en el mar, el buque que enarbo- a recibir los auxilios de Nadal, reincorporán-la la insignia del comandante general es pre- dose seguidamente a la toldilla, donde perma-sa codiciada y apetecible, caso que ocurría necio hasta finalizar el combate, debiendo sercon el Príncipe de Asturias, hermosa nave de sostenido por dos tribulantes.tres puentes, armada con 112 cañones. Por El Príncipe de Asturias estaba destrozado enesta razón, al aproximarse las escuadras, se su obra muerta y sus velas se desprendían envio furiosamente atacado por los fuegos cru- jirones. Entre sus bajas contó las de tres ofi-zados de dos buques ingleses, el Defiance y el ciales y 53 tripulantes muertos, y, además deRevenge. El español San Ildefonso, que se ha- sus jefes Gravina y Escaño, fueron heridosbía adelantado al de Gravina, viró en redondo dos oficiales y 110 tripulantes. A pesar de tana fin de prestarle auxilio en tan desigual com- heroico esfuerzo, hubieran tenido, sin duda,bate. Observada la maniobra por los navios que claudicar más tarde, de no haber sidoingleses Dreadnought, Poliphemus y Thunde- por la generosa ayuda prestada por los naviosrer, izaron todo el trapo, acudiendo prestos San Justo y Neptune, que aunque no fue sufi-a dirimir la lucha. En efecto, lanzaron sobre ciente para restablecer el equilibrio de fuer-el San Ildefonso torrentes de fuego y de hie- zas, bastó para permitir al Príncipe llegar arro. Fue martilleado por centetnares de pro- los últimos momentos del combate y que suyectiles, que quebrantaban los palos y los eos- gloriosa insignia, clavada sobre la toldilla,tados, desgarraban las velas y hacían saltar fuera la guía en torno a la que se reagrupó lade su obra muerta gruesas astillas, veloces escuadra en retirada, aunque vencida, concomo flechas y tan dañinas como la metralla, honor.que con ellas barría de hombres las cubiertas. En esta situación, Fermín Nadal, sus ayudan-Ante tal desastre, vióse obligado a arriar ban- tes y un pequeño grupo de practicantes de-dera. bían multiplicarse para poder atender al cen-En esta situación, el Príncipe volvió a quedar tenar de hombres destrozados, sangrantes,a merced de los cinco navios ingleses, y aun que acudían en demanda de un paliativo paraasí, incapacitado para la maniobra, intentó s u dolor.inútilmente acudir en socorro del Argonauta. Nadal, sin la embriaguez de la pólvora, queEn la épica lucha contra tan poderoso enemi- anima y excita a la lucha, debía permanecergo, Gravina fue gravemente herido en el codo sereno, firme de pulso y contenida la emoción,izquierdo; sostenido por su ayudante, don To- para contemplar una vez más el desfile de sus

13

Page 6: Prof. DIEGO FERRER DE LA RIBA - Fundación Uriach 1838 · determinaron el encuentro de la flota inglesa do de la artillería, el fuego de los fusileros, al mando de Nelson y la franco-española

71

La batalla de Trafalgar(pintura de Stanfield)

14

Page 7: Prof. DIEGO FERRER DE LA RIBA - Fundación Uriach 1838 · determinaron el encuentro de la flota inglesa do de la artillería, el fuego de los fusileros, al mando de Nelson y la franco-española

VII

camaradas y amigos, con toda la voluntad el furor de la naturaleza amenazaba en me-puesta a su servicio. Y, uno tras otro, interve- dio de la horrorosa tempestad que ya reinaba.nir a cuantos acudían a ponerse en sus ma- ...Ameller aparece en el muella de esta ciudadnos, entre ellos, a Federico Gravina y Antonio en circunstancias tan imponentes; dirige suEscaño. penetrante vista por el horizonte; no se leAcabado el combate, se desencadenó un fu- oculta el peligro que amenaza el desequilibriorioso temporal, que dispersó a los barcos, di- de los elementos... Con la mayor serenidadficultando su inmediato ingreso en la bahía de espíritu, con el denuedo más inaudito, segaditana. Los elementos desatados contribu- arroja en la falúa, se desprende de la escala,yeron a hacer mayor el desastre, ya de sí es- exhorta y anima a los marineros, aterradospantoso. J. Creagh de Lacy, testigo presencial, con la horrenda catástrofe que presencian...escribe: En este momento creemos naufra- A cada instante un nuevo peligro, un nuevogando en bahía varios navios, pues yo vengo riesgo a cada momento, y entre miles azaresahora de la playa y están tirando cañonazos, consigue saludar al inmortal guerrero. Unapidiendo socorro varios, y no se les puede indecible satisfacción se apodera de su alma;dar ninguno. La barra del puerto está cerrada olvida los peligros que poco antes le arnena-por el temporal, de forma que, si sigue así el zaban...tiempo, no quedará un solo navio. La playa La decisión de Ameller para arrostrar la mul-está cubierta de cadáveres, despojos de na- titud de peligros que el día 22 de octubre devíos y amenazados evidentemente otros. Es 1805 amenazaban la bahía de esta ciudad,el espectáculo más horroroso posible. Y no prueba hasta la evidencia la fortaleza de supuedo abrir los ojos de cansancio y sueño. espíritu y el amor a la humanidad que dominaAl quedar detenidos los barcos en la barra de su corazón. Su llegada para el general heri-la bahía y a merced del temporal, comunica- do, para el inmortal Gravina, aleja de su ima-ron desde el Príncipe a Cádiz la presencia de ginación la terrible idea que había concebidolos heridos a bordo. Al llegar la noticia al del riesgo que tan de cerca miraba. Un diá-Hospital Real de la Armada, su cirujano ma- logo lisonjero entre el general y Ameller, ame-yor, y director del Real Colegio, Carlos F. Ame- nizado con las gracias y sales que éste de11er, sintió la necesidad de acudir inmediata- continuo y espontáneamente mezclaba en susmente en socorro de Gravina. elocuentes períodos, transportaba el alma deBenjumea, en su elogio postumo dedicado a aquél, mirando a Ameller como su más caroAmeller, nos relata el siguiente episodio, del y deseado consuelo. Esta terrible y tenebrosacual fue testigo : El navio Príncipe, que mon- noche del 22, cuando el inmortal guerrero dis-taba el general, es conducido entre los bra- frutaba de la calma que Ameller había produ-midos del furioso huracán que se desplega cido en su espíritu, un imponente y estrepi-hasta la boca del puerto, donde ancló al ano- toso ruido anuncia de pronto la fatal termi-checer del mismo día. Pero no bien la aurora nación del fluctuante bajel que les conteníaanuncia por sus tímidos crepúsculos el prin- (se quebraron a la vez los palos mayor y me-cipio del día 22, cuando Ameller intenta, y lo sana). Ameller no pierde su envidiable sere-resuelve, volar en socorro del inmortal mari- nidad y, volviendo sus ojos hacia el ruidoso lo-no, arrostrando los mayores peligros con que cal, advierte muy próximo el palo mesana,

15

Page 8: Prof. DIEGO FERRER DE LA RIBA - Fundación Uriach 1838 · determinaron el encuentro de la flota inglesa do de la artillería, el fuego de los fusileros, al mando de Nelson y la franco-española

vinFederico de Gravina,

almirante español y segundo jefede la escuadra combinada

que, rendido en el acto a impulso de los des- j e e | pUerto de Santa María remitió don Juanmesurados vaivenes, había penetrado en la cá- Creagh de Lacy al duque del Infantado : fin lamará donde estaba el general, destrozando fechada el 29 de octubre dice: Gravina saltóuna gran parte de su cubierta. Otro hubiera a tierra antes de ayer y parece tienen que cor-caído aterrado a vista de acontecimiento tan tañe el brazo de la herida. Escaño y Álavaimponente. Pero Ameller, imperturbable, si- siguen bien.gue el diálogo que con el general sostenía y, La población entera de Cádiz, ciudad a la queesforzando sus razones y elocuentes frases, e n to¿o momento llegó el rumor lejano delaleja toda idea de próxima ruina, calmando combate, estuvo pendiente del resultado final.de este modo la agitación inexplicable que Ante lo irremediable, prestó su apoyo a lascombatía el acongojado corazón de nuestro víctimas, contribuyendo a su auxilio y tras-héroe. lado.Pero aun no está satisfecho el deseo que le El capitán Sevilla, en sus relatos, nos deja unanima a cumplir con sus deberes: su celo ca- emotivo recuerdo de estos acontecimientos:ritativo no le permite abandonar al general £n esta agonía no nos quitábamos de los bal-has t a situarlo en local más a propósito y en cones, ni cesábamos de bajar al muelle a re-circunstancias menos tristes. La madrugada conocer la multitud de heridos que como endel 23 (?) vino a calmar algún tanto la agita- procesión eran llevados desde allí al Hospitalción de los espíritus, pues refrenada la furia del Rey, unos en hombros, otros en camillas,de los elementos, y en una de aquellas remi- y ¡os demás sostenidos por un padre o un her-siones que se experimentan aún en las tor- mano... En esta angustia estuvimos dos días,mentas más horrendas, es conducido el ge- largos como siglos, en que duró aquella tris-neral a tierra, al cuidado de nuestro celoso tísima procesión de ataúdes y de enfermos,director y algunos otros de mis queridos maes- acompañada de los sollozos de millares de ma-tros que con el valeroso guerra habían partid- dres de familia. La mar no se cansaba de arro-pado en las desgracias de tan duro combate. jar alas playas muertos desfigurados, muchos(Fermín Nadal y Nicolás Farto.) de los cuales apenas podían identificarse, todoAunque en este documento aparezca impresa Cádiz era un cementerio. Los sepultureros nola fecha 23, debe obedecer a una errata, pues- daban abasto a abrir fosas y era preciso abrirto que dos escritos indiscutibles citan y con- zanjas para enterrar a granel.firman la del 27. Más adelante sigue: Las campanas de lasEn el parte que el mayor general don Antonio iglesias no hacían más que doblar a muerto,Escaño remite el 29 de octubre al Príncipe de los sacerdotes no cesaban de hacer honrasla Paz, dice en su último párrafo: Al mismo fúnebres; todas las familias estaban de due-tiempo, debo participar a V. E. que, aprove- lo; ni una casa vi en que no se llorase la per-chando antes de ayer mañana una clara, fui- dida de uno de sus miembros,mos trasladados a tierra el comandante gene- Adolfo de Castro, en su Historia de Cádiz yral y yo, continuando ambos en mexor estado su Provincia, dice: El sentimiento de la cari-de nuestras heridas, sibien la de aquél pre- dad más viva, despertóse en los gaditanos consenta muy larga cura. la contemplación de un espectáculo tan terri-Augusto Conté reproduce unas cartas que des- ble. Desde el muelle, por las calles Nueva, San

16

Page 9: Prof. DIEGO FERRER DE LA RIBA - Fundación Uriach 1838 · determinaron el encuentro de la flota inglesa do de la artillería, el fuego de los fusileros, al mando de Nelson y la franco-española

IX

, , / s f . . „ aun*. 0n /*#/-75¡7 /bs<* íPí».v Artr**** Tr-

y. r . y ^ ^ " • * - fl,*^ «--A- ariTcsrtJenTa^ S/rt e+nhmr,

'£"?'S^'»»•.«+>>** )~¿, ^ <JJU» ¿»ií fc / u . ^

Paríe facultativo del día ¡O de diciembre de 1805

Juan de Andas, Cobos, San Carlos y Sacra- También Gravina siguió el camino de estamentó hasta el Hospital Real, las gentes de- caravana.tenían a los que conducían a los heridos para El día 5 de noviembre, Fermín Nadal extien-ofrecer a éstos caldo, vino, cigarros y toda de el primer boletín facultativo, en el que co-clase de obsequios. No distinguían los gadi- munica a la superioridad:taños si los heridos eran españoles o jrance- El excelentísimo señor don Federico Gravina,ses, o si eran de los enemigos que habían caí- en e\ combate del 21 del próximo mes pasado,do prisioneros. a ¡as fres y media de la tarde, fue herido deEl Hospital Real de la Armada, era el tér- una contusa en e\ brazo izquierdo y articula-mino de aquella procesión indescriptible, en ción del codo> con ofensa de la parte huesosa;la que seres extenuados, agotados por la fa- en dicha herida S£ haUó fracturado d cóndüotiga, el dolor y la perdía de sangre a través externQ dd Mm d jue desprendidode sus heridas; bocas abiertas que clamaban 1 •' • JI

, . ,.,.j j j , , i ^, .j j en la primera curación por su ninguna adhe-por la inutilidad de la lucha y la necesidad . , .. , , ., c , b ,.de una paz universal; seres semidesnudos, cu- r.encf; la Clt/da henda *?ut* u™ Erecciónbiertos de harapos, destrozados en su lucha de afuera adentro con oblicuidad hacia baxocontra los hombres y contra los elementos, y parte.superior e interna del antebrazo, porllegaban por fin a término de su calvario a re- donde sahó d cuerP° extraño; aunque los sín-cibir, si todavía era tiempo y a expensas de tomas <lue se han presentado, tanto en el or-un último sufrimiento, el auxilio del acero del den primitivo como hasta aquí, no nos ponenbisturí y el fuego del cauterio; acero y fuego en el mayor cuidado, mas atendido su carác-que si no menos doloroso que el de los fusiles ter y complicación, con fractura en una ar-y cañones, era por lo menos mejor intencio- ticulación, nos hacen mirarla con mucha cir-nado y procuraba remediar todo el daño que cunspección y juzgar siempre será larga suen aquellos cuerpos hicieran sus hermanos. curación.

17

Page 10: Prof. DIEGO FERRER DE LA RIBA - Fundación Uriach 1838 · determinaron el encuentro de la flota inglesa do de la artillería, el fuego de los fusileros, al mando de Nelson y la franco-española

X

Cha. A v r / / ^ /-« UoJt» ¥f-*ef~^»*r» »+ l*rw~ ^g

^ e*/ ^-p,/ /fo~~. e/7^/—^-- - — ' , - . •• ^ ^^££,/i, rrtn^K.-nc^> ¿^ £e^r**r-c too" ^ - C//*'«'• ' '**'

feo--' /ÜJU^ »»«/ ¿/Mrr/tn' "7e. mf***-*" **

~)*~^Jr-. Con- »¿fi'cS?í)Z2> £~C,~J Í€utr« W

, - Primer parte facultativoerr *J trr^yrr- t*¿)^^, tr~*» ~Vv¿)¿h St*> (5 de noviembre de 1805)

Sin embargo, la gravedad del pronóstico que //aga, g«e /zasta ahora dichosamente no pre-caracterizaba la herida le fue, sin duda, ocul- senía ningún carácter o síntoma de maligni-tada a Gravina, según se desprende de la car- dad que pueda hacer nacer la menor descon-tó, que por su indicación dirigió su secretario- fainza de buen éxito. Me es sensible, excelen-ayudante, don Tomás Barreda, al conde de tísimo señor, que la primera ocasión de queCampo Alange, residente a la sazón en Lisboa : se me presenta de ofrecer a V. E. mis respetosEn el sangriento y obstinado combate naval sea con un motivo de esta naturaleza...que en la medianía del Estrecho y de este En el mes de noviembre, la herida seguía supuerto sostuvo el lunes 21 del corriente la Ar- curso. En tanto, Gravina recibía el homenajemada combinada con la británica, a las órde- de sus soberanos en cartas llenas de conside-res de lord Nelson, compuesta por veinte y ración y aprecio. Con el auxilio de su ayudan-nueve navios de línea, entre ellos ocho de tres te estableció nutrida correspondencia, contes-puentes, tuvimos la fatalidad de que al final tando agradecido a los reyes y a cuantos lede él fuera herido el Teniente General don Fe- favorecieron o se interesaron por él. Escribederico Gravina, general en jefe de la españo- repetidamente a Godoy, dándole, el 15 de no-la, de un balazo de metralla que recibió en el viembre, las gracias por los premios y merce-lado izquierdo. Este accidente desgraciado no des concididos a todo el personal de la escua-permite a mi general, en la situación en que dra. El 19 agradece su ascenso a captan ge-está, escribir a V. E., y en su nombre lo hago neral de la Armada, y comunica: He arboladoyo para participar a V. E. que nuestro digní- hoy la insignia a este grado a bordo del naviosimo jefe va bien de su herida, y que la supu- Montañés. Gravina gustó de firmar personal-ración se ha presentado ya, por lo que es muy mente sus misivas, aunque ello le representa-regular que en todo el día de mañana se le se un verdadero esfuerzo.descubra la primera curación que se le hizo El 18 recibe la siguiente carta de Gpdoy: M\y quede reducida ésta a los trámites de una estimado Gravina: Recibo en este día, aunque18

Page 11: Prof. DIEGO FERRER DE LA RIBA - Fundación Uriach 1838 · determinaron el encuentro de la flota inglesa do de la artillería, el fuego de los fusileros, al mando de Nelson y la franco-española

XI

por distinto conducto, sus cartas del 8 y del ración del excelentísimo señor capitán general12 del presente mes. Ambas son para mí mo- de la Rl. Armada, Don Federico Gravina, dativo de la más grande complacencia y te pro- parte al señor generalísimo que la herida detesto no hay voces capaces de explicarla; pues su Exa. ha sido seguida en estos últimos tiem-¿cuáles han de bastar al considerarte libre de pos de varios puntos de supuración, de dondelos primeros funestos pronósticos? Gracias a han dimanado varios senos, presentándose ai-Dios, ya experimentas algún alivio, ya estás gunas esquirlas huesosas, por lo que han sidofuera de riesgo y del de la amputación del precisas las dilataciones. En esta misma no-brazo y, para satisfacción de los dos, veo tu che se apercibe otra, que sería preciso extraerfirma, siempre apreciable para mí... en el día de mañana si no lo hace la supura-Siguen en la carta elogios y promesas-de fu- ción. El pulso ha esta constantemente febril,tura colaboración en la reconstrucción de la el brazo extremadamente inflado, particular-Armada. Observando las firmas de Gravina en mente la articulación del codo; pero de dosestos días, se aprecia una clara alteración en días a esta parte el pulso se ha hecho más re-el curso de la letra y én los rasgos de la fir- guiar, la inflamación ha cedido considerable-ma, que, sin embargo, parece irse rectificando. mente, y no dudo, siguiendo en los términosMontañés. Gravina gustó de firmar personal- dichos, pueda hacerse la flexión de dicho bra-A finales de mes (aunque carecemos de noti- zo en breves días, pudiendo por este beneficiocias directas), suponemos debió iniciar el pro- traerlo al cuerpo, formando con él un soloceso un curso desfavorable. Los rumores que movimiento.

de Cádiz salían para Madrid, en relación con el A pesar de lo dicho, no puedo menos que mi-verdadero estado del capitán general, dista- rar e¡ caso baxo aigun riesgo> en razón de loban muchos de ser optimistas. Consumido por largo de su padecer y de lo extenuado que seelevada y persistente fiebre, agredido por cons- halla su Excelencia. A medida que se presentetantes dolores, sólo hallaba consuelo al sufri- un motivo particular, no dexaré de informarmiento comunicándose, con la ayuda de Ba- a y. E. de lo que ocurra (6-XII-1805).rreda, con sus familiares y amigos de Paler- ~. . , , ,. . , ,

Ai , .1 , . . . , J ... j | , ,,. Durante el mes de diciembre se van produ-mo, Madrid, etc. Ante tal actitud, los médicos • j i * • * j n, , , , , , j ciendo los partes que siguen, todos ellos sus-recomendabanle reposo y, al no ser obedecí- ., %, , M

XT , , ,-,, , u ,.i ,_. \ u i • n • critos por Fermín Nadal: El facultativo en-dos, estimaron oportuno recabar la influencia A A i • + • •' A 1J , T, , • j i n • i - ) j j - - u cargado de la asistencia y curación del exce-del Principe de la Paz, quien el 2 de diciembre ; 7' • - •+ > i A i m A, " , , . *• J r- J • y/ lentísimo señor capitán general de la Rl. Ar-le aconseja: Mi estimado Federico: Veo con A A J? A • r> • A * ? c• , i- , , - -t. mada, don Federico Gravina: da parte al Sor.un amistoso disgusto tu empeño en escribir- ,, . 1 •,, _ ,,. °. j ., generalísimo que el día 7 por la mañana seme, y no pudiendo menos de conocer lo muy A- > r A-I + •' A i 1 •. , t i A * ' 1 4. • I-A A procedió a la dilatación del seno que relacionoincomodo que ha de serte aun la materialidad , , , •, . ,

t i ,. , 1 ,, 1 , , en el parte anterior, con lo que se logro la ex-sola de firmar; te prohibo vuelvas a tomar la , •, , , • 1 i 1 AI TM j ' r • • x u i • tracción de tres esquirlas huesosas; a las dospluma. El día 5 insiste sobre lo mismo. homs media ¿ « ^ dilatación se notó darEl 6 de diciembre, don Antonio Escaño escribe / f l ^ f ^ una /f l siguiendo

a Godoy una larga carta, en la que le comían- más . £ en más abundanc¡a de la

ca: Como las noticias que hasta aquí me ha- " podíamos prometernos en razón de los va-bian dado los facultativos del estado de las ^ incindido¿fue iso usar de varios me_gloriosas heridas que en el combate naval del ¿£ cQn fos ¿£ J h detenerla a las dos21 recibió el comandante general de la escua- ^ ^ conünuó io de treinta ho_ara, eran las mas lisonjeras y favorables, ase- fl Q v o h i / a manifestarse di_gurandome constantemente que iban bien y ^ hem¿ i a \ conünuó, aunque enque estaban fuera de todo nesgo suspendí, corta canüdad más ü la antece.por lo tanto dar aviso oficial a V E., pero ¿ s{n emb hace treinta dos horas

como en el día han cambiado de lenguaje y s£ haUa cohiUda al e creemos noopinión por recelos que les han hecho nacer vueiva a nrPcatarsela constancia de la inflamación e hinchazóndel brazo, que cede muy poco a pesar de todos Este incidente ha demorado algún tanto lalos auxilios del Arte, me ha parecido incluir curación, pero esperamos que ésta siga favo-a V. E. el parte original del facultativo de ca- rablemente, atendido el estado en que se hallabecera, como lo haré hasta que se me asegure su Exa... (10 de diciembre de 1805).que realmente no hay riesgo; para que V. E. El Facultativo encargado...: da parte al Sor.pueda inteligenciarse de la serie y progreso Generalísimo que desde el día de la fecha delque tuviera la curación. último parte del 10 del corriente ha repetidoEl parte comunicado por Fermín Nadal, mé- por dos veces el accidente de la hemorragia,dico de cabecera, al que alude Escaño, rezaba: y aunque la pérdida de sangre ha sido en cor-El facultativo encargado de la asistencia y cu- ta cantidad, no puede menos de mirarla como

19

Page 12: Prof. DIEGO FERRER DE LA RIBA - Fundación Uriach 1838 · determinaron el encuentro de la flota inglesa do de la artillería, el fuego de los fusileros, al mando de Nelson y la franco-española

XII

'^ 9 I I Elogio del Dr. José BenjumedaELOGIO FOSTL-HO : ELOGIO ala muerte del Dr. Carlos

OEL Francisco de Ameller

^ITZ^^^Z^Z.. DEL E X C *° - SEÑOR

SÍÍ t aTH^?¿S3HE;"555 nn>J M n F í i r n r R A v m . Elogio de José Mor de Fuentes««4.; ,¡ce-^r.w«li:íei«ato«»H<,utt™i«»«-*—«. D O N F K V L K I C O G-KAV1JNA „ ; mtiprtp ñp Clrnvivtn

.o l»i r .k»iei .m!M CMwn M |^ . i<. i iM tai* CAPITÁN GENERAL DE IA BE ALde nnUciaa •« Barcclou , SCTHM J K n i i ¡ ^mtttxt 4* lam¿4ict^*irirtie* tt CUú; Meto 4s •*•*» de la nal to- .„„. , , . o.desiii de aetftclu T firwjl» y da IB *e • • % • • *el pata * • la 4HJHAJJA , OU»• l a i eMad , T corre»toan! 4c atr** cwTonclaaca c lul i l .a i 4c. *c.

QUE EN SESIÓN PÚBLICA CELEBRADA EL 3 DE EKEROTA»!ÍI co»Ki«Aciosa cixsTincu i i n u i i u i , P O R

PRONUNCIÓ

» »oo«. M . «ó « n a * , «W * 0 Í Í *°« °* "****>•• Cr.ci.lo roa !• ¿it1 incidí d* Cfetw III. T m i w M l ¿I li • • • • '

Ceinij¡t*Jci .i.;. TLi\ dí*"'¡™ d* fshÑma d . l i a > £ i Krkoidú '1 i ' \ » i t bcmftcn.rn de c>:> n¿>n* dudad , aoeu ¡ nil

d« t««T¡lli , liurcU, BA«IK &4- Jtc-

¿bit i ]«; »n i n n M k !• aba i ntrmta

I t o t tnu H la Imtm M U hatuk.

C ^ ' 8 M - M A D R I D

i . r c« , j , i c . . , , , i . , ^ , . , j . j . á do. Tibmtt empt. • POR RIPULI.ÍS , frente á la Merced.

* « [_ ^ 3 ^

un nuevo motivo que aumenta la debilidad y de dichas heridas... Deseo con ansia poderretarda la curación... (13-XII-1805). dar a V. E. noticias de quedar S. E. entera-El Facultativo encargado...: da parte al Sor. mente fuera de peligro... (20-XII-1805).Generalísimo haberse aumentado el acciden- El Facultativo encargado...: da parte al Sorte de la hemorragia desde el día doce, que Generalísimo que en el día de la fecha siguemanifieste a V. E. en el anterior parte, pero S. E. con notable alivio en su padecer; en eidesde aquella ha venido en aumento la debili- día de ayer fueron arrojadas dos pequeñas es-dad, se ha presentado por veinte horas un flu- quirlas del cubito, con cuyo beneficio se notoxo de orina o diabetis, que queda corregido; deshincharse el tercio superior del antebrazoen segundo se ha soltado el vientre en alguna La supuración se ha presentado hoy nueva-cantidad^ la debilidad se hace cada vez más; mente en la flexura del brazo, es superficialen tales circunstancias, la noche pasada, con y favorece mucho la resolución de la articula-parecer de los demás facultativos que asisten ción; las digestiones se hacen bien, el sueñedesde el principio, se determinó administrar- es proporcionado, goza de tranquilidad y todole los Santos Sacramentos; la noche ha sido al parecer, nos conduce aun éxito favorable...regular y ahora la presente, que son las once (24-XII-1805).del día, sigue en los mismos términos; po- El Facultativo encargado...: da parte al Sordríamos prometernos alguna esperanza si con- Generalísimo que S. E. sigue con alivio, aun-tinuase S. E. por algunos días en los términos que corto, quedándonos mucho que vencetdichos... (16-XII-1805). para su restablecimiento; en el día de ayer sa-El Facultativo encargado...: da parte al Sr. lió por cortas horas de la cama, lo que no haGeneralísimo de no haber ocurrido desde el hecho hoy por hallarse algo incomodado, ha-parte de ayer novedad particular, y aun que biéndosele movido el vientre dos o tres vecesse ha logrado algún alivio en la totalidad; no aunque en corta cantidad... (27-XII-1805).puede dar a V. E. noticias más lisonjeras que El Facultativo encargado...: da parte al Sorlas dadas en el parte anterior... (17-XII-1805). Generalísimo que sigui S. E. con algún alivioEl Facultativo encargado... : da parte al Sor. sin dexar éste de ser seguida de pequeñas vi-Generalísimo que sigue su Exc. con notable cisitudes, como son muchos indicios de su-alivio, las fuerzas se restablecen en los térmi- puración, y alguna laxitud de vientre... (21-nos que permiten un largo y complicado pade- XII-1805).cer ,el pulso febricista poco o nada, la hemo- Estos partes del mes de diciembre son los úl-rragia completamente desvanecida, la evacúa- timos que se encontraron en el archivo de E]ción de vientre corregida, y todo al parecer Viso del Marqués. En ellos se aprecia de nue-presenta bien con respecto a la totalidad; el vo una tendencia a la agravación del procesebrazo está deshinchado hasta su flexura, la y evidente agotamiento de Gravina, a pesar desupuración de las heridas es de buen carác- su indiscutible capacidad de resistencia.ter y en proporcionada cantidad; pero el ter- En enero de 1806 sigue un curso clínico poceció superior del antebrazo se mantiene algo esperanzador. La documentación de esta épo-hinchado; no será extraño que algún cuerpo ca es escasa; faltan los partes facultativos. Laofendente, o tal vez esquirlas huesosas, sea correspondencia conservada o publicada esquien las produzca, siendo ésta la situación mínima. Se conocen dos cartas de Godoy, pu-20

Page 13: Prof. DIEGO FERRER DE LA RIBA - Fundación Uriach 1838 · determinaron el encuentro de la flota inglesa do de la artillería, el fuego de los fusileros, al mando de Nelson y la franco-española

XIII

blicadas por Pérez de Guzmán, fechadas el conducta de cirujanos de la gran categoría24 y el 27; en esta última le escribe: ¡Qué te- de Carlos F. Ameller o de Fermín Nadal ennaz padecer ,mi querido Federico! ¡Cuánto su tiempo, con criterios basados en nuestrossufrir! Asoma apenas el alivio cuando desapa- actuales conocimientos. Respecto al hecho derece y, para mayor sentimiento mío, se de- no haber procedido en momento oportuno amora tu apetecido restablecimiento... la amputación del brazo herido del capitánEn efecto, el optimismo desaparece y Gravina general, tanto más cuanto que una operaciónfallece en Cádiz, en marzo de 1806, en la casa tan traumática tampoco tenía ayer el pronós-número 17 de la calle de la Compañía, después tico y la evolución que suele tener hoy.número 10 de la calle de Prim. En relación con el tratamiento de las heridasPoco después de su muerte, José Mor de Fuen- producidas por las armas de fuego, se estu-tes escribe su Elogio, en el que, al referirse diaban fundamentalmente en los Reales Co-a su proceso, expone: ...la herida de Gravina legios de Cirugía las obras de Francisco Ca-erá tan grave, que desde luego se trató de nivell, profesor en el de Cádiz, y de la Fran-cortarle el brazo, pero habiéndosele ofrecido cisco Puig, profesor en el de Barcelona. Elalgunos facultativos, con muestra de gran con- criterio expuesto en estas obras es franca-fianza, a curarle sin esta operación tan radi- mente conservador, como se desprende de loscal, se determinó a excusarla; pero el desvelo párrafos que de ellas extractamos a conti-que le ocasionaban tos dolores vehementísi- nuación:mos que padecía con ejemplar entereza, junto Francisco Canivell, en su Tratado de las he-con la pérdida de la sangre y el rigor de la die- ridas de armas de fuego, hace breve referen-ta que le hacían guardar, le extenuaron hasta cia a las heridas en la articulación del codo, yel extremo de quedar generalmente deshau- se detiene en particular en las fracturas com-ciado. Recobróse, sin embargo, en fuerza de pletas, de las que dice que: no curan, por losu animosidad y de un alimento más cuantió- regular, y así, o causan la pérdida del extremoso y nutritivo, hasta el punto de considerarle o quitan la vida del herido... Así se debe ad-unánimemente fuera de peligro; pero la me- vertir que no se comprende en lo expresadomoña del 21 de octubre, con el malogro de las heridas que tan sólo interesan superficial-tantos y tan generosos esfuerzos, le acongaja- mente la circunferencia de los huesos de laba más y más el espíritu, y esta consideración articulación, pues éstas, con los curacionesamarga, añadida a la suma debilidad que pro- metódicas, suelen tener feliz éxito. Tras acon-dujo tan largo martirio, le postraron la natu- sejar un tratamiento conservador y citar susraleza en términos que a fines de febrero se incidencia, afirma: No por eso se aconsejavolvió a desconfiar de su vida. En esta sitúa- amputar el extremo, mientras no lo obligación tan penosa no cesaba de enjugar el lian- uno de los motivos grandes, como son la gan-to a su digno hermano, que había ido a acom- greña del extremo o la destrucción de la ar-ponarle y asistirle con la pasión más entra- ticulación.ñable, y de consolar a todos los amigos que Francisco Puig, en su Tratado teórico-prácticoveía igualmente traspasados de quebranto y, de las heridas de armas de fuego, al parecerpjor último, habiendo recibido los Sacramen- inspirada, en parte, en obras francesas, comotos, expiró el 2 de marzo, al mediodía, con cabe suponer por sus frecuentes galicismos,la mayor resignación. en su prólogo recuerda que: Mr. Boucher, enTras la lectura de lo que precede, no es difícil su memoria sobre las heridas de esta especiepreguntarse por qué razón no le fue amputado complicadas con fractura en las articulacionesel brazo a Gravina, pues si bien en los partes de las extremidades, acompañadas de macha-facultativos ni se alude a esta posibilidad, del camiento, clama contra el abuso de amputarconjunto de lo referido se deduce que real- después de los golpes de fuego, considerandomente se pensó en ello. Así, Creagh de Lacy por una parte las .ventajas que se esperan deescribió, el 29 de octubre: Gravina saltó a la operación, y por otra, los daños que puedantierra antes de ayer y parece tienen que cor- resultar de no practicarla, y estima más in-tarle el brazo de la herida. El 18 de noviem- diñar a un método suave, aunque rodeado debre, Godoy, dirigiéndose al ilustre herido, es- contingencias, que no a la amputación, quecribe: Gracias a Dios que ya experimentas está siempre expuesta a contingencias muyalgún alivio, ya estás fuera de riesgo y el de graves.la amputación del brazo... Y Mor de Fuentes, En las páginas cuyos números hacemos cons-poco después de su muerte, dijo: ...la herida tar al final de los párrafos dice sucesivamente :de Gravina era tan grave, que desde luego se Conozco que alguna vez, al primer golpe detrató de cortarle el brazo... °i° Que se da sobre el estrago, parece indis-No nos parece justo ni prudente juzgar la pensable la mutilación, pero si se hace una

23

Page 14: Prof. DIEGO FERRER DE LA RIBA - Fundación Uriach 1838 · determinaron el encuentro de la flota inglesa do de la artillería, el fuego de los fusileros, al mando de Nelson y la franco-española

XIV

seria reflexión sobre las prodigiosas curado- tan frecuentes como se ha pensado en algúnnes que han obrado el arte y la naturaleza, tiempo (161).hay fundados motivos para que, suspendida Considero que las fracturas farináceas y losla operación, aun el cirujano más intrépido, golpes dados a las articulaciones son las com-esperando que pueda tener igual suerte el caso plicaciones más graves que pueden acontecerque se le presenta (26-27). a estas heridas, porque a ellas siguen ordina-En las heridas que atacan a las articulaciones riamente las excesivas tensiones, entumeci-por algún golpe de fuego son aún más temibles mientas, dolores, fiebres, convulsiones, supu-las grandes dilataciones, y regularmente oca- raciones grandes y también gangrena; perosionan graves accidentes por las malas resul- todos estos desórdenes son superables por eltas que motiva la supuración en semejantes arte y por la naturaleza sin haber de recurrirpartes aponeuróticas, a que a veces contribu- al extremo de una amputación (164).ye el saco sinovia! (77). A los setenta años del combate de Trafalgar,Después de haber sacado los cuerpos extraños Ramón Hernández Poggio escribió un libroy hechas las necesarias dilataciones, se lava titulado Tratamiento de las heridas por armasbien la herida con una decocción emoliente, de fuego, según la práctica de los médicos mi-hecha de las raíces de malvaviscos, hojas de litares españoles, obra de gran interés y llenamalva y flor de manzanilla (78). de erudición. De su lectura se desprende queLavada bien la herida, se llena de hilas secas todavía se mantenían criterios de la época deinformes o, en su defecto, de pedazos de lien- Francisco Pujol, al que cita frecuentementezo fino y usado; se mantiene el todo con com- con elogio.presas y el vendaje proporcionado, y se dexa Ante la paradoja que significa la curación dela parte y el herido en la debida situación (79). lesiones en apariencia graves y el fin letal deEn la extracción de los cuerpos extraños no enfermos afectados por heridas de aspectovan comprendidas las esquirlas que habrá he- leve, recuerda frases de M. Dupuytren, quecho la bala, fracturando un hueso en muchos siempre conservan cierta vigencia: En tantopedazos, porque si éstas pueden reponerse en que haya hombres que se dediquen a la Ciru-su propio lugar mantienen la totalidad del gía, se verán las mismas cosas y errores; se-hueso mediante el callo que las reúne, pero si ría preciso que Dios enviase ángeles a la tierraalguna de ellas punza las carnes inmediatas a entregarse a la práctica de este ramo deles menester cortar estas puntas con una tena- arte de curar para decidir casos espinosos.za incisiva, y dexarlas en su propio lugar, con- En efecto, los hay que son en tal modo supe-forme se dirá hablando de los golpes de fuego riores a toda previsión humana, que es impo-con fractura (71). sible no amputar miembros que se pudieran...Tuve varios casos de fracturas farináceas y conservar. Y, pudiéramos añadir, no haberlomuy complicadas, que llegaron a una feliz cu- hecho en casos en los que quizá hubiera re-ración con los auxilios suaves que acostumbra sultado oportuno.a usar la Cirugía en semejantes estragos, y En resumen, Gravina sufrió una herida dedesde entonces concebí mucho horror a la bala en el codo izquierdo, más traumática deamputación de los miembros, a no ser en los lo que en principio se suposo o de lo que per-casos de indispensable necesidad, que no son mitieron apreciar los limitadísimos medios24

Page 15: Prof. DIEGO FERRER DE LA RIBA - Fundación Uriach 1838 · determinaron el encuentro de la flota inglesa do de la artillería, el fuego de los fusileros, al mando de Nelson y la franco-española

XV

Nombramiento del Dr. Fermín Nadal ¡•.. i*"7*?"^"''~ÍT}"'JT *""*":*\&'J{¥ ; ' 3 /'"•&a la Cátedra de Cádiz Í ; é « Ü « JWv>%« A****'"*^'- > ( , fr

"arte facultativo £ j / * *\&^>#S—¿» *7^<» $£ 4//Z *£"'?' S %'"J' iel día 31 de diciembre de 1805 l¿¿##&&,*/#,»?& &f4¿*fc¿W , „ #.' s- -">"*•'_*

: hit íivi/ryt/t-iÁ.-' c/f(~t. i~i3iti4íite:**<S PC / / ¿

!rC % fí'ítt'fi»tx> rn.fiif nt* ttt>et~~ ¿:. • < r | f

!n,'.\ í.r I > / . - . A » » , - . ' A ^ / I ' 1 J ' " « . X - - -S<,T ^->-. D O - V' - i •'••¡''i-, - i

diagnósticos de la época, ya que no sólo afectó han sido igualmente partícipes de estos be-al desprendimiento del cóndilo externo del neficios y sus distinguidos Jefes han prodiga-húmero (epicóndilo), como se creyó en un prin- do sus elogios por el buen asilo que han logra-cipio, sino también probablemente a la apófi- do sus tropas y tripulaciones en tan deplora-sis coronoides del cubito, cuyos fragmentos ble situación.fueron sucesivamente eliminados, según se Entre los beneficiados se encontró Fermín Na-desprende de ló suscrito en diferentes partes dal, a quien le fue concedida una cátedra se-y, entre ellos, el del 24 de noviembre. Con las gun se comunicó en oficio de 2 de abril decuras sufrió la complicación lógica de una 1806: Excmo. Sr. en atención a los Méritosósteo-artritis, a la que sin duda contribuyó el y Servicios del Sustituto de Cátedra D. Fer-depósito de hilas y de fragmentos de lienzo, rnín Nadal y al que ha contraído en el com-aunque limpios, no estériles, con que se relie- bate del 21 último, se ha dignado A. M. conce-naban las heridas. El foco séptico, transfor- derle a Cátedra vacante que ha resultado enmado en foco de sepsis, determinó la septi- el Colegio de Medicina y Cirugía de Cádiz,cemia que causó la muerte del almirante. por fallecimiento del Maestro Consultor D. Mi-Después de la tragedia y calmados los ánimos, guel Boullosa. Este nombramiento culminó elCarlos F. Ameller, director del Real Colegio que le había concedido previamente el Rey elde Cirugía, elevó a Carlos IV una extensa re- 27 de octubre de 1805, de Ayudante Consultor,presentación, recomendando el mérito de to- En la junta extraordinaria del 11 de abril sedos los profesores y sacrificio durante los com- leyó en el claustro de profesores : La Real Or-mates y después de ellos. den de fecha 26 de marzo, en que confiere elDe la citada representación entresacamos los el Rey la Cátedra que resulta vacante por fa-siguientes párrafos: ...todos a profía y con llecimiento del Maestro Consultor D. Miguelentusiasmo han contribuido a satisfacer es- Boullosa, al Sustituto de Cátedra D. Fermíntos objetivos a mi gusto a cumplir con una Nadal y seguidamente lo dio a reconocer poremulación digna del mayor aprecio, los sagra- Catedrático el Director. Con esta ceremoniados deberes de la humanidad en la más com- quedó definitivamente incorporado al profe-pleta assitencia a los desgraciados heridos en sorado titular del Real Colegio de Medicina yel combate del 21 de octubre último a quienes Cirugía de Cádiz, acto que colmó lo que habíatocó la suerte de venir a implorar su socorro. sido una de sus mayores ilusiones.De día y de noche, no contentos con las guar- Su labor en la enseñanza fue relevante hastadios alternativas de un catedrático que esta- el día 28 de junio de 1811, en que falleció enblecí desde el 22 del propio mes, han repetido aquella población.con frecuencia sus visitas para proporcionar- No podemos poner fin a estos comentarios sinles los más prontos y eficaces auxilios, aban- manifestar nuestro agradecimiento a don Ju-donando toda otra atención por el cuidado de lió Guillen Tato, quien, con gran espíritu deaquellos infelices; de modo que sin exagera- colaboración a la Historia, nos ha permitidoción puedo decir a V. E. que a su activo celo conseguir los microfilms en los que se repro-e inteligencia, se debe el que muchos hayan ducir los partes referentes a la herida de Gra-liberado sus vida de la gravedad y peligro en vina, procedentes del archivo-museo Don Al-que los tenían sus heridas, estragos y acciden- varo de Bazán, en El Viso del Marqués, basetes. Las dos naciones, Francesa y Española, fundamental de esta comunicación.

25

Page 16: Prof. DIEGO FERRER DE LA RIBA - Fundación Uriach 1838 · determinaron el encuentro de la flota inglesa do de la artillería, el fuego de los fusileros, al mando de Nelson y la franco-española

XVI

FEDERICO GRAVINA(CAPITÁN GENERAL DE LA ARMADA)

Y FERMÍN NADAL( SUPERIOR FACULTATIVO DE LA ESCUADRA)

Y EL COMBATE DE TRAFALGAR(21 DE OCTUBRE DE 1805)

BIBLIOGRAFÍA

Archivo-Museu Don Alvaro de Bazán, en El Viso del Mar-qués; documentos referentes al capitán general de la Ar-mada don Federico Gravina.Archivo del Real Colegio de Cirujanos de la Armada; docu-mentos varios. Facultad de Medicina de Cádiz.BENJUMEDA, JOSÉ: Elogio postumo de don Francisco Ame-ller. Cádiz, 1836.CANIVELL, FRANCISCO: Tratado de las heridas de armas defuego. Cádiz, 1789.CONTÉ LACA VE, AUGUSTO: En los días de Trafalgar. Cádiz,1955.FERRER, DIEGO: Historia del Real Colegio de Cirugía de Cá-diz. Cádiz, 1961.FERRER, DIEGO: Fermín Nadal, en Cirujanos del Camp en elsiglo XVIII. Reus, 1967.FERRER, DIEGO: La herida de Dn. Federico Gravina. «RevistaGeneral de Marina». Madrid, noviembre 1969.FERRER DE COUTO, JOSÉ: Combate de Trafalgar. Madrid, 1961.FERRET, CEFERINO: De la Marina Española. Barcelona, 1819.HERNÁNDEZ POGGIO, RAMÓN: Tratamiento de las heridas porarma de fuego. Madrid, 1872.IBÁÑEZ DE IBERO, CARLOS:Almirantes y Hombres de Mar.Madrid, 1950.MARLIANI, MANUEL: Combate de Trafalgar. Madrid, 1850.MOR DE FUENTES, JOSÉ: Elogio del Excmo. Sr. D. FedericoGravina. Madrid, 1806.PÉREZ DE GUZMÁN, JUAN: El Centenario de Trafalgar. — Gra-vina y su muerte. «La Ilustración Española y Americana».Tomo' LXXX, 1905.PUIG, FRANCISCO: Tratado teórico-práctico de las heridas dearmas de fuego. Barcelona, 1782.

26