Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo...

25
Prof.: Felisa Molinero Prof.: Felisa Molinero Torres Torres CALENTAMIENTO CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una organismo antes de practicar una actividad física. actividad física. Previene lesiones, retrasa la aparición Previene lesiones, retrasa la aparición de fatiga y permite prepararnos de fatiga y permite prepararnos psicológicamente para trabajar con el psicológicamente para trabajar con el rendimiento óptimo. rendimiento óptimo. Constituye un tiempo intermedio de Constituye un tiempo intermedio de adaptación del organismo para pasar de un adaptación del organismo para pasar de un estado de reposo a otro de actividad estado de reposo a otro de actividad física de intensidad media o alta. física de intensidad media o alta.

Transcript of Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo...

Page 1: Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones,

Prof.: Felisa Molinero TorresProf.: Felisa Molinero Torres

CALENTAMIENTOCALENTAMIENTO

Facilita el funcionamiento progresivo del organismo Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física.antes de practicar una actividad física.

Previene lesiones, retrasa la aparición de fatiga y Previene lesiones, retrasa la aparición de fatiga y permite prepararnos psicológicamente para trabajar con permite prepararnos psicológicamente para trabajar con

el rendimiento óptimo.el rendimiento óptimo.

Constituye un tiempo intermedio de adaptación del Constituye un tiempo intermedio de adaptación del organismo para pasar de un estado de reposo a otro de organismo para pasar de un estado de reposo a otro de

actividad física de intensidad media o alta.actividad física de intensidad media o alta.

Page 2: Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones,

Prof.: Felisa Molinero TorresProf.: Felisa Molinero Torres

Durante esta fase debemos realizar ejercicios que nos Durante esta fase debemos realizar ejercicios que nos proporcionenproporcionen

Activación general de los sistemas cardiorrespiratorio y aumento de Activación general de los sistemas cardiorrespiratorio y aumento de la frecuencia cardiaca (carreras suaves, desplazamientos...)la frecuencia cardiaca (carreras suaves, desplazamientos...)

Predisposición a la actividad posterior. Movilizando grandes grupos Predisposición a la actividad posterior. Movilizando grandes grupos musculares (estirar la musculatura de forma estática y dinámica)musculares (estirar la musculatura de forma estática y dinámica)

Activación específica para la actividad que se va a realizar (especial Activación específica para la actividad que se va a realizar (especial atención a los grupos musculares que más directamente van a atención a los grupos musculares que más directamente van a ser requeridos en la actividad posterior. Se puede aprovechar ser requeridos en la actividad posterior. Se puede aprovechar movimientos técnicos propios de esa actividad, y también movimientos técnicos propios de esa actividad, y también apoyarnos en el uso del material específico de la misma).apoyarnos en el uso del material específico de la misma).

Page 3: Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones,

Prof.: Felisa Molinero TorresProf.: Felisa Molinero Torres

a) En el ámbito preventivo, el calentamiento evitará un gran número de lesionesa) En el ámbito preventivo, el calentamiento evitará un gran número de lesiones

b) En el ámbito fisiológico, el calentamiento pone en acción los sistemas b) En el ámbito fisiológico, el calentamiento pone en acción los sistemas cardiovascular y respiratorio con objeto de que aseguren por un lado el perfecto cardiovascular y respiratorio con objeto de que aseguren por un lado el perfecto suministro energético, y por otro que sirva de recogida de los productos de desecho suministro energético, y por otro que sirva de recogida de los productos de desecho propios del metabolismo. Además alerta al músculo para que sus capacidades de propios del metabolismo. Además alerta al músculo para que sus capacidades de contracción y relajación estén en máxima disponibilidad.contracción y relajación estén en máxima disponibilidad.

c) A nivel psicomotor, es importante que el SN esté también en disposición de c) A nivel psicomotor, es importante que el SN esté también en disposición de favorecer una máxima coordinación psicomotora.favorecer una máxima coordinación psicomotora.

d) El calentamiento debe buscar, en el ámbito psicológico, una máxima d) El calentamiento debe buscar, en el ámbito psicológico, una máxima concentración en el trabajo que se va a realizar, superando los clásicos estados de concentración en el trabajo que se va a realizar, superando los clásicos estados de ansiedad propios de las actividades de competición. ansiedad propios de las actividades de competición.

Con relación a los efectos que el entrenamiento produce en el organismo, Con relación a los efectos que el entrenamiento produce en el organismo, destacaremos:destacaremos:

Aumento de la temperatura interna del músculoAumento de la temperatura interna del músculo Incremento de la frecuencia cardíaca y respiratoriaIncremento de la frecuencia cardíaca y respiratoria Mejora de la circulación periférica y apertura de capilaresMejora de la circulación periférica y apertura de capilares Situación de alerta del SNC y SNP.Situación de alerta del SNC y SNP.

Objetivos y Beneficios del CalentamientoObjetivos y Beneficios del Calentamiento

Page 4: Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones,

Prof.: Felisa Molinero TorresProf.: Felisa Molinero Torres

Desarrollo del CalentamientoDesarrollo del Calentamiento

En función del tipo de trabajo posterior así estará diseñado.En función del tipo de trabajo posterior así estará diseñado.

A pesar de esta especificidad, todos los calentamientos deben A pesar de esta especificidad, todos los calentamientos deben cumplir unos principios básicos:cumplir unos principios básicos:

GLOBALIDADGLOBALIDAD LA PROGRESIÓN LA PROGRESIÓN VARIEDADVARIEDAD ESPECIFICIDADESPECIFICIDAD

DURACIÓNDURACIÓN

Además debemos tener en cuenta:Además debemos tener en cuenta: LAS REPETICIONESLAS REPETICIONES EL ORDENEL ORDEN LA HORA DEL DÍALA HORA DEL DÍA LA INTENSIDADLA INTENSIDAD

Page 5: Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones,

A la hora de realizar un calentamiento A la hora de realizar un calentamiento deberemos tener en cuentadeberemos tener en cuenta

Page 6: Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones,

Prof.: Felisa Molinero TorresProf.: Felisa Molinero Torres

GLOBALIDADGLOBALIDAD

Los ejercicios deben poner en funcionamiento Los ejercicios deben poner en funcionamiento todas y cada una de las partes del cuerpo.todas y cada una de las partes del cuerpo.

Page 7: Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones,

Prof.: Felisa Molinero TorresProf.: Felisa Molinero Torres

LA PROGRESIÓNLA PROGRESIÓN

Que será creciente, empezaremos de forma suave para Que será creciente, empezaremos de forma suave para ir aumentando progresivamente. Empezar con carrera ir aumentando progresivamente. Empezar con carrera continua, trote suave, desplazamientos variados...continua, trote suave, desplazamientos variados...

Page 8: Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones,

Prof.: Felisa Molinero TorresProf.: Felisa Molinero Torres

VARIEDADVARIEDAD

Realizaremos tareas variadas para conseguir la Realizaremos tareas variadas para conseguir la motivación a trabajo posterior.motivación a trabajo posterior.

Trabajaremos todas las articulaciones.Trabajaremos todas las articulaciones.

Ejercicios diferentes, tareas originales o juegos.Ejercicios diferentes, tareas originales o juegos.

Evitar caer en la rutina, monotonía, aburrimiento.Evitar caer en la rutina, monotonía, aburrimiento.

Page 9: Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones,

Prof.: Felisa Molinero TorresProf.: Felisa Molinero Torres

ESPECIFICIDADESPECIFICIDAD

Los ejercicios se seleccionarán en función de la Los ejercicios se seleccionarán en función de la actividad posterior.actividad posterior.

Ha de ser específico según las características del Ha de ser específico según las características del esfuerzo a realizar.esfuerzo a realizar.

Page 10: Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones,

Prof.: Felisa Molinero TorresProf.: Felisa Molinero Torres

DURACIÓNDURACIÓN

La duración del calentamiento depende de las La duración del calentamiento depende de las características y de la intensidad de la actividad posterior, características y de la intensidad de la actividad posterior, así como también de factores individuales. Tiende a así como también de factores individuales. Tiende a aumentar con la edad.aumentar con la edad.

No inferior a 5 minutos. No inferior a 5 minutos.

Si la actividad posterior es de intensidad moderada, es Si la actividad posterior es de intensidad moderada, es suficiente 15-20 minutos.suficiente 15-20 minutos.

Para actividades de gran intensidad será más largo.Para actividades de gran intensidad será más largo.

Proporcional a la intensidad de la actividad posterior.Proporcional a la intensidad de la actividad posterior.

Page 11: Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones,

Prof.: Felisa Molinero TorresProf.: Felisa Molinero Torres

EL ORDENEL ORDEN

Nos va a servir para no olvidar ningún grupo Nos va a servir para no olvidar ningún grupo muscular. Creciente o decreciente.muscular. Creciente o decreciente.

Page 12: Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones,

Prof.: Felisa Molinero TorresProf.: Felisa Molinero Torres

LAS REPETICIONESLAS REPETICIONES

Entre unas 5 y 10 repeticiones de cada ejercicio Entre unas 5 y 10 repeticiones de cada ejercicio

Page 13: Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones,

Prof.: Felisa Molinero TorresProf.: Felisa Molinero Torres

LA HORA DEL DÍALA HORA DEL DÍA

A primera hora del día y las últimas el calentamiento A primera hora del día y las últimas el calentamiento debe tener mayor calidad por estar el metabolismo debe tener mayor calidad por estar el metabolismo

basal por debajo de los niveles normales.basal por debajo de los niveles normales.

Page 14: Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones,

Prof.: Felisa Molinero TorresProf.: Felisa Molinero Torres

TERMINACIÓN DEL CALENTAMIENTOTERMINACIÓN DEL CALENTAMIENTO

Se debe terminar el calentamiento Se debe terminar el calentamiento

activado. activado.

En la última parte del calentamiento En la última parte del calentamiento realizar ejercicios que impliquen realizar ejercicios que impliquen velocidad.velocidad.

Page 15: Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones,

Prof.: Felisa Molinero TorresProf.: Felisa Molinero Torres

TRABAJO AERÓBICOTRABAJO AERÓBICO

Trabajo a un ritmo suave. Trabajo a un ritmo suave.

Debe realizarse de forma continua, sin Debe realizarse de forma continua, sin pausas pausas

Page 16: Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones,

Prof.: Felisa Molinero TorresProf.: Felisa Molinero Torres

INTENSIDADINTENSIDAD

Durante el calentamiento nos debemos mover en unos Durante el calentamiento nos debemos mover en unos valores de frecuencia cardiaca de 120-150 p/m. valores de frecuencia cardiaca de 120-150 p/m.

Menos de 120 no obtendríamos beneficios, el estímulo Menos de 120 no obtendríamos beneficios, el estímulo es demasiado bajo.es demasiado bajo.

Por encima de 150 sería muy intenso, anaeróbico.Por encima de 150 sería muy intenso, anaeróbico.

Page 17: Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones,

Prof.: Felisa Molinero TorresProf.: Felisa Molinero Torres

Fases del CalentamientoFases del Calentamiento

En todo calentamiento debemos respetar dos partesEn todo calentamiento debemos respetar dos partes Calentamiento GeneralCalentamiento General Calentamiento EspecíficoCalentamiento Específico

C. General: Movilizamos todas las zonas del cuerpo C. General: Movilizamos todas las zonas del cuerpo para una actividad posterior más intensa. La intensidad para una actividad posterior más intensa. La intensidad será baja. Su duración dependerá de la actividad será baja. Su duración dependerá de la actividad posterior. posterior.

C. Específico: Ejercicios específicos hacia la práctica C. Específico: Ejercicios específicos hacia la práctica posterior. Ejercicios propios de cada deporte. posterior. Ejercicios propios de cada deporte. (gestualidad deportiva) a intensidad media.(gestualidad deportiva) a intensidad media.

Page 18: Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones,

Prof.: Felisa Molinero TorresProf.: Felisa Molinero Torres

Los ejercicios del calentamiento pertenecen Los ejercicios del calentamiento pertenecen a cuatro bloquesa cuatro bloques

11

22

3344

OrganizaciónOrganización

Page 19: Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones,

Prof.: Felisa Molinero TorresProf.: Felisa Molinero Torres

11. MOVILIDAD . MOVILIDAD ARTICULARARTICULAR

Movilización de articulacionesMovilización de articulaciones

22. DESPLAZAMIENTOS . DESPLAZAMIENTOS Y Y

COORDINACIONESCOORDINACIONES

2.1. Articulares2.1. Articulares Movilizar articulaciones en Movilizar articulaciones en desplazamiento.desplazamiento.

2.2. Estiramientos2.2. Estiramientos Estirar zonas musculares en Estirar zonas musculares en desplazamiento.desplazamiento.

2.3. Muscular 2.3. Muscular Trabajo más intenso de Trabajo más intenso de zona muscular en zona muscular en desplazamiento.desplazamiento.

33. ESTIRAMIENTOS. ESTIRAMIENTOS Estirar los grupos musculares Estirar los grupos musculares

44. MUSCULAR. MUSCULAR

Trabajo de alguna zona muscular de forma más Trabajo de alguna zona muscular de forma más intensa pero sin desplazamientos.intensa pero sin desplazamientos.

Page 20: Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones,

Prof.: Felisa Molinero TorresProf.: Felisa Molinero Torres

LA VUELTA A LA CALMALA VUELTA A LA CALMA

Tan importante es el principio de la sesión de trabajo Tan importante es el principio de la sesión de trabajo con el calentamiento, como terminar con ejercicios de con el calentamiento, como terminar con ejercicios de VUELTA A LA CALMA.VUELTA A LA CALMA.

La vuelta a la calma es el proceso contrario al La vuelta a la calma es el proceso contrario al calentamiento. Descenso progresivo de los niveles calentamiento. Descenso progresivo de los niveles alcanzados durante la actividad realizada. Disminución alcanzados durante la actividad realizada. Disminución de la frecuencia cardiaca, respiratoria, volviendo a los de la frecuencia cardiaca, respiratoria, volviendo a los niveles de reposo.niveles de reposo.

Conjunto de actividades que ayudan al organismo a Conjunto de actividades que ayudan al organismo a recuperar, de forma progresiva, el estado físico y recuperar, de forma progresiva, el estado físico y psíquico en que se encontraba antes de haber finalizado psíquico en que se encontraba antes de haber finalizado un esfuerzoun esfuerzo

Page 21: Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones,

Prof.: Felisa Molinero TorresProf.: Felisa Molinero Torres

Ayuda a eliminar los productos de desecho acumulados Ayuda a eliminar los productos de desecho acumulados durante el esfuerzo físicodurante el esfuerzo físico

Contribuye a disminuir de forma suave y progresiva la Contribuye a disminuir de forma suave y progresiva la frecuencia cardiaca y la frecuencia ventilatoria (es decir frecuencia cardiaca y la frecuencia ventilatoria (es decir el nº de veces que respiramos en un minuto)el nº de veces que respiramos en un minuto)

Favorece la termorregulación, es decir, la recuperación Favorece la termorregulación, es decir, la recuperación de la temperatura a los niveles habitualesde la temperatura a los niveles habituales

Permite la relajación tanto física como psíquicaPermite la relajación tanto física como psíquica

Ayuda a prevenir posibles lesiones o sus secuelas, Ayuda a prevenir posibles lesiones o sus secuelas, derivadas del entrenamiento o la competiciónderivadas del entrenamiento o la competición

La vuelta a la calma facilita la recuperación global del La vuelta a la calma facilita la recuperación global del organismoorganismo

Page 22: Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones,

Prof.: Felisa Molinero TorresProf.: Felisa Molinero Torres

El tipo de actividad que vamos a realizar en El tipo de actividad que vamos a realizar en la vuelta a la calmala vuelta a la calma

carrera suavecarrera suave

estiramientosestiramientos

relajaciónrelajación

masajemasaje

duchaducha

SaunaSauna Los ejercicios los realizaremos a una intensidad Los ejercicios los realizaremos a una intensidad

decreciente, suave, sin brusquedadesdecreciente, suave, sin brusquedades

Page 23: Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones,

Los ejercicios los realizaremos a una Los ejercicios los realizaremos a una intensidad decreciente, suave, sin intensidad decreciente, suave, sin

brusquedadesbrusquedades

Page 24: Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones,

Prof.: Felisa Molinero TorresProf.: Felisa Molinero Torres

EL TRABAJO DE ESTAS 2 SEMANAS EL TRABAJO DE ESTAS 2 SEMANAS

GeneralGeneral EspecíficoEspecífico

Añadir las prácticas……Añadir las prácticas……

¿CONOCES EL TRABAJO DE TUS COMPAÑEROS?

Page 25: Prof.: Felisa Molinero Torres CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones,

Prof.: Felisa Molinero TorresProf.: Felisa Molinero Torres

Bibliografía de consulta y apoyo Bibliografía de consulta y apoyo

Álvarez del Villar,C (1985). La Preparación física del futbol basada en el atletismo. Gynos , Álvarez del Villar,C (1985). La Preparación física del futbol basada en el atletismo. Gynos , MadridMadrid

Manno, R (1991). Fundamentos del entrenamiento deportivo, Paidotribo, BarcelonaManno, R (1991). Fundamentos del entrenamiento deportivo, Paidotribo, Barcelona García Manso, J.M..; Navarro Valdivieso. M: Ruiz caballero, J.A. (1996). Bases teóricas del García Manso, J.M..; Navarro Valdivieso. M: Ruiz caballero, J.A. (1996). Bases teóricas del

entrenamiento deportivo. Gymnos, Madridentrenamiento deportivo. Gymnos, Madrid Grosser, M.; Starischka, S; Zimmermann, E. (1988). Principios del Entrenamiento Deportivo, Grosser, M.; Starischka, S; Zimmermann, E. (1988). Principios del Entrenamiento Deportivo,

Martínez Roca, BarcelonaMartínez Roca, Barcelona Harre, D. y cols (1987): teoría del entrenamiento deportivo, Ed. Stadium. Buenos AiresHarre, D. y cols (1987): teoría del entrenamiento deportivo, Ed. Stadium. Buenos Aires Colección entrenamiento deportivo (3 libros de GYMNOS editorialColección entrenamiento deportivo (3 libros de GYMNOS editorial IAD.- Apuntes sobre jornadas IAD.- Apuntes sobre jornadas Condición física y Salud para el adultoCondición física y Salud para el adulto IAD.- Apuntes sobre las jornadasIAD.- Apuntes sobre las jornadas Actividad física y salud en adultos Actividad física y salud en adultos Eduardo Generelo, Paz Eduardo Generelo, Paz

Tierz(1991)Cualidades físicas. Tomo II. Editorial CEPIDTierz(1991)Cualidades físicas. Tomo II. Editorial CEPID L. Brugger, A. Schmid, W. Bucher. (1992)1000 ejercicios y juegos de calentamiento. Edt:Hispano L. Brugger, A. Schmid, W. Bucher. (1992)1000 ejercicios y juegos de calentamiento. Edt:Hispano

EuropeaEuropea Anderson, B., Anderson, B., EstirándoseEstirándose, Integral, Barcelona, 1994ANDERSON, B., , Integral, Barcelona, 1994ANDERSON, B., EstirándoseEstirándose, Integral, , Integral,

Barcelona, 1994Barcelona, 1994 Pila Teleña. A., Pila Teleña. A., Preparación FísicaPreparación Física. . Tomo I- II- III. Ed. Tomo I- II- III. Ed. Pila TeleñaPila Teleña

Web: Mini cursos INDE (calentamiento)Web: Mini cursos INDE (calentamiento) Dibujos DATAGIMDibujos DATAGIM