Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura … · Comunes en cuanto al género. La...

18
Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE

Transcript of Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura … · Comunes en cuanto al género. La...

Page 1: Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura … · Comunes en cuanto al género. La distinción del ... Admiten la concordancia en masculino y en femenino. Ej. El mar/la

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura

1º de Bachillerato

Colegio ORVALLE

Page 2: Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura … · Comunes en cuanto al género. La distinción del ... Admiten la concordancia en masculino y en femenino. Ej. El mar/la

Las palabras se agrupan en sintagmas que son unidades de funciónsintáctica formadas por una palabra o grupo de palabras que seaglutinan en torno al núcleo.

Clasificación:

Sintagma nominal (SN): su núcleo es un sustantivo.

Sintagma adjetival (SAdj): su núcleo es un adjetivo.

Sintagma preposicional (SPrep): consta de un enlace y un término.

Sintagma verbal (SV): su núcleo es un verbo y desempeña la función de predicado de la oración o de la proposición.

Sintagma adverbial (SAdv): su núcleo es un adverbio.

Page 3: Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura … · Comunes en cuanto al género. La distinción del ... Admiten la concordancia en masculino y en femenino. Ej. El mar/la

Palabra que designa personas, animales, objetos o conceptos.Características:

Recibe morfemas de género y número.

Como sujeto, impone al verbo morfemas de número y persona.

Funciones sintácticas: - Sujeto de la oración.- Complemento de un verbo (complemento directo, indirecto, agente, etc.).-Complemento de sí mismo (complemento en aposición o complemento del nombre).-Vocativo

Es el núcleo de un sintagma nominal, que puede constar de los siguientes elementos:

det + núcleo + complemento del nombre

El núcleo puede ser un sustantivo, un pronombre o palabra sustantivada. El complemento del nombre puede ser un sintagma adjetival, un sintagma nominal, un sintagma preposicional o una proposición subordinada.

Page 4: Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura … · Comunes en cuanto al género. La distinción del ... Admiten la concordancia en masculino y en femenino. Ej. El mar/la

Clasificación en función de su significado:

- Comunes: agrupan seres y objetos con idénticos caracteres. Tipos: concretos (individuales o colectivos) y abstractos.

- Propios: designan seres únicos y los individualizan entre los de su especie. Tipos: antropónimos (nombres de persona), patronímicos(derivados de un nombre paterno) y topónimos (nombres de pueblos y accidentes geográficos).

Page 5: Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura … · Comunes en cuanto al género. La distinción del ... Admiten la concordancia en masculino y en femenino. Ej. El mar/la

Mecanismos de formación del género

o Morfológicos.

Uso de morfemas específicos de género

Masculino –o,-e o ninguno

Femenino –a

Uso de morfemas especiales para el femenino -isa,

-ina, -esa, -iz (emperatriz, poetisa, zarina, duquesa)

o Léxicos

Heterónimos. Sustantivos diferentes para cada género. Hombre/mujer.

Epicenos. Seres sexuados que diferencian género por lo que para distinguirlos es necesario añadir macho/hembra (la tortuga macho, la perdiz hembra.

Page 6: Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura … · Comunes en cuanto al género. La distinción del ... Admiten la concordancia en masculino y en femenino. Ej. El mar/la

o Casos especiales

Comunes en cuanto al género. La distinción delgénero se realiza mediante el artículo o laconcordancia en sustantivos que no aceptan morfemasde género. Ej. El/la testigo, el/la paciente.

Ambiguos. Admiten la concordancia en masculino y en femenino. Ej. El mar/la mar; el azúcar/la azúcar.

Los que al cambiar el morfema de género o artículoque los acompaña, cambian de significado. Ej. El/la pez,el/la editorial.

Page 7: Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura … · Comunes en cuanto al género. La distinción del ... Admiten la concordancia en masculino y en femenino. Ej. El mar/la

Mecanismos de formación del número. o Sustantivos terminados en vocal Vocal átona. Forman el plural añadiendo –s. Ej. Reto/s, cama/s. Vocal tónica. –á,-é,-ó. también añaden –s. Ej. Café/s, yoyó/s, sofá/s. Vocal tónica –i, -ú. Se prefiere la terminación –es para los gentilicios y la

terminación –s para las palabras populares y los extranjerismos. Ej.Marroquí/marroquíes, champú/champús.

o Sustantivos terminados en consonante. Excepto –s,-x,-b,-c,-g y no van precedidos de otra consonante añaden –

es. Ej. Germen/gérmenes. Si acaban en –l,-r,-n,-d,-z,-j,-s,-x, -ch hacen el plural en –s. Si terminan en –s, las palabras agudas añaden –es (compás/compases); las

llanas y esdrújulas no añaden ningún morfema, sino que el determinantees el que indica plural (la crisis/las crisis, el jueves/los jueves )

o Casos especiales Solo uso en singular. Ej. Sed, corpus. Solo uso plural. Ej. Gafas, fórceps. Mismo significado en singular y en plural. Ej. Nariz/narices.

Page 8: Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura … · Comunes en cuanto al género. La distinción del ... Admiten la concordancia en masculino y en femenino. Ej. El mar/la

Presentan al sustantivo y anticipan su género y número.

Clasificación:

Los determinantes

Page 9: Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura … · Comunes en cuanto al género. La distinción del ... Admiten la concordancia en masculino y en femenino. Ej. El mar/la

Artículo determinado.

Valor presentador, sustantivo ya conocido por el emisory receptor.

Valor generalizador, se refiere a todos los individuosque pertenecen a esa especie. El lince ibérico está enpeligro.

Valor sustantivador. Acompaña a adjetivos, adverbios,sintagmas y oraciones que funcionan como sustantivos.

Lo. Es uno de los pocos restos del género neutro que hadejado el latín. Tiene también valor sustantivador. Loútil es que tú mismo vengas.

Page 10: Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura … · Comunes en cuanto al género. La distinción del ... Admiten la concordancia en masculino y en femenino. Ej. El mar/la

Precede a sustantivos no mencionados conanterioridad o que algunos de los interlocutores noconoce.

Valor indefinido. Se puede conmutar por undeterminante indefinido. Un día me voy a ir parasiempre y no me verás nunca más. (Cualquier día)

Valor numeral. Es el valor que tenía originariamenteen latín, indica cantidad concreta. Quiero solamente unrefresco.

Page 11: Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura … · Comunes en cuanto al género. La distinción del ... Admiten la concordancia en masculino y en femenino. Ej. El mar/la

Categoría gramatical que acompaña al sustantivo y expresa alguna de sus cualidades.

Forma del adjetivo:

En relación con el género:- Adjetivos de una sola terminación.- Adjetivos de dos terminaciones.

En relación con el número: Ø para el singular y –s o –es para el plural.

En relación con el grado:- Positivo.- Comparativo (de igualdad, de superioridad, de inferioridad).- Superlativo (absoluto o relativo).

Page 12: Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura … · Comunes en cuanto al género. La distinción del ... Admiten la concordancia en masculino y en femenino. Ej. El mar/la

Función del adjetivo:

Complementar al nombre desempeñando las siguientes funciones gramaticales:

Significado del adjetivo

Adjetivo especificativo: limita o restringe la significación del sustantivo.

Adjetivo explicativo: señala una cualidad del ser u objeto que no es necesaria para su localización.

Page 13: Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura … · Comunes en cuanto al género. La distinción del ... Admiten la concordancia en masculino y en femenino. Ej. El mar/la

Según el significado, distinguimos entre:

1. Calificativos. Describen cualidades o propiedades delsustantivo: blanco, grueso, divertido… Dentro de estos estánlos llamados descriptivos que expresan características como elcolor, el tamaño, la forma.

2. De relación o pertenencia. No califican sino que indican que lo expresado por el adjetivo concierne o afecta a ese objeto. Van siempre detrás del sustantivo y no admiten grado: ámbito lingüístico, tensión ocular…

3. Gentilicios. Expresan origen o procedencia: extremeño,marroquí…

4. Valorativos: expresan cualidades que dependen de la manerade pensar o sentir del emisor. Bonito, delicioso, miserable...

Page 14: Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura … · Comunes en cuanto al género. La distinción del ... Admiten la concordancia en masculino y en femenino. Ej. El mar/la

Sustituye al nombre o al SN en una oración.

Clasificación:

Page 15: Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura … · Comunes en cuanto al género. La distinción del ... Admiten la concordancia en masculino y en femenino. Ej. El mar/la

En cuanto a sus funciones, las más complejas se dan en los pronombres personales, que responden al siguiente esquema:

Page 16: Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura … · Comunes en cuanto al género. La distinción del ... Admiten la concordancia en masculino y en femenino. Ej. El mar/la
Page 17: Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura … · Comunes en cuanto al género. La distinción del ... Admiten la concordancia en masculino y en femenino. Ej. El mar/la

El sintagma nominal es unaunidad lingüística complejaconstituida por variasunidades gramaticales(lapalabra, el sintagma, laproposición) que realizandeterminadas funciones:

Page 18: Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura … · Comunes en cuanto al género. La distinción del ... Admiten la concordancia en masculino y en femenino. Ej. El mar/la

Adjetivos precedidos de artículo u otro determinante, e incluso sin artículo: Lo pequeño es agradable.

Infinitivos, con o sin determinantes: Pasear es beneficioso.

Adverbios: El mañana es nuestro.

Algunas palabras que no son sustantivos cambian de categoría ydesempeñan las funciones propias del sustantivo. Este cambio decategoría recibe el nombre de sustantivación y puede afectar a lassiguientes clases de palabras: