Profa.silvia tarea 2

2
CONFINTEA, HAMBURGO (1997),LA EDUCACION DE LAS PERSONAS ADULTAS LA DECLARACION DE HAMBURGO LA AGENDA PARA EL FUTUROConferencia Internacional deEducación de las Personas Adultas14 - 18 de Julio 1997 www.unesco.org/education/uie/confintea/pdf/con5spa.pdf ANA KAREN ESPEJEL RAZO. LES M-4. “La educación es un factor determinante en la salud. Es bien sabido que quienes están más predispuestos a tener mala salud no son únicamente los pobres, sino quienes tienen menor nivel de educación. Es más la experiencia adquirida tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados, indica que la alfabetización y los programas de educación no formal pueden conducir a mejorar la salud y el bienestar general de modo significativo.” Comentario:Ósea que mientras más educada este una persona su calidad de vida mejorara sobre todo en lo que se refiere a salud como podemos ver no es algo exclusivo de la clase más vulnerable sino que las personas que no tienen educación también son vulnerables a tener una mala salud una buena opción es lo que se menciona que entre iguales se pasen información acerca de la salud ya que según esto tiene un aprendizaje significativo es muy importante que la información que se transmita sea de calidad.

Transcript of Profa.silvia tarea 2

Page 1: Profa.silvia tarea 2

CONFINTEA, HAMBURGO (1997),LA EDUCACION DE LAS PERSONAS ADULTAS LA DECLARACION DE HAMBURGO LA AGENDA PARA EL FUTURO5ª

Conferencia Internacional deEducación de las Personas Adultas14 - 18 de Julio 1997

www.unesco.org/education/uie/confintea/pdf/con5spa.pdf

ANA KAREN ESPEJEL RAZO. LES M-4.

“La educación es un factor determinante en la salud. Es bien sabido que quienes están más predispuestos a tener mala

salud no son únicamente los pobres, sino quienes tienen menor nivel de educación. Es más la experiencia adquirida tanto

en los países en desarrollo como en los desarrollados, indica que la alfabetización y los programas de educación no

formal pueden conducir a mejorar la salud y el bienestar general de modo significativo.”

Comentario:Ósea que mientras más educada este una persona su calidad de vida mejorara sobre todo en lo que

se refiere a salud como podemos ver no es algo exclusivo de la clase más vulnerable sino que las personas que

no tienen educación también son vulnerables a tener una mala salud una buena opción es lo que se menciona

que entre iguales se pasen información acerca de la salud ya que según esto tiene un aprendizaje significativo es

muy importante que la información que se transmita sea de calidad.

Page 2: Profa.silvia tarea 2

CONFINTEA, HAMBURGO (1997),LA EDUCACION DE LAS PERSONAS ADULTAS LA DECLARACION DE HAMBURGO LA AGENDA PARA EL FUTURO5ª

Conferencia Internacional deEducación de las Personas Adultas14 - 18 de Julio 1997

www.unesco.org/education/uie/confintea/pdf/con5spa.pdf

ANA KAREN ESPEJEL RAZO. LES M-4.

“La estrecha relación existente entre estos campos se refleja en lo similar de las metas y los principios que caracterizan

tanto a la educación contemporánea de adultos, como a las políticas de promoción de la salud. Ambas se están

desarrollando para capacitar a la gente para la acción y autonomía y provocar un cambio individual y social.”

Comentario: La educación y la promoción de la salud tienen un fin en común que es mejorar la calidad de vida de

los individuos en este caso de los adultos que son un sector muy importante de la población y sociedad son los

que son más productivos en términos económicos y el pilar social desde mi punto de vista y es muy bueno

porque si los adultos modifican sus estilos de vida y hábitos como jefes de familia que son es masproblable que

sus familias adopten el mismo comportamiento.