Profesora: María Antonia Rojas...

17
Profesora: María Antonia Rojas Serrano

Transcript of Profesora: María Antonia Rojas...

Profesora: María Antonia Rojas Serrano

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

La anatomía es una disciplina encargada del estudio de los órganos, aparatos y sistemas que componen los seres vivos y su relación para el correcto funcionamiento del organismo.

Como ya sabemos el hombre es un animal pluricelular, formado por células eucariotas de tipo animal, estas células se agrupan originando niveles superiores de organización, estos son:

- Tejido: conjunto de células especializadas en realizar una función determinada.

- Órgano: los diversos tejidos se agrupan formando órganos que desempeñan una función concreta y más compleja.

- Aparatos y sistemas: son agrupaciones de órganos cuyas funciones están relacionadas y se coordinan para llevar a cabo una actividad en común. Se habla de sistema cuando existe un único tejido predominante.

- Organismo: es la agrupación de todos los aparatos y sistemas.

LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL

La célula eucariota se divide en tres partes:

- MEMBRANA PLASMÁTICA: rodea la célula, le da forma y la protege. También se encarga de controlar qué sustancias entran y salen de la célula.

- CITOPLASMA: comprendido entre la membrana plasmática y el núcleo. Está formado principalmente por agua y en él se encuentran los orgánulos celulares.

- NÚCLEO: es una estructura redondeada en donde se localiza el material genético.

ESPECIALIZACIÓN CELULAR

En los organismos pluricelulares las células se especializan en una determinada función.

La especialización de una célula supone:

- Realizar un trabajo determinado.

- Presentar una forma característica.

- Cambios en su citoplasma. Por ejemplo: en las células musculares abundan las mitocondrias.

Las células especializadas del mismo tipo se agrupan y trabajan juntas formando un tejido.

LOS TEJIDOS

Los tejidos se agrupan en 4 tipos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.

- TEJIDO EPITELIAL: está formado por células muy unidas que recubren superficies, tanto externas como internas. Hay dos tipos:

• Epitelio de revestimiento: su función es proteger las estructuras que recubren. Pueden estar formados por una capa de células, como en el interior del tubo digestivo y de los vasos sanguíneos; o estar formados por varias capas de células como la epidermis.

• Epitelio glandular: su función es la secreción de sustancias. Está formado por células secretoras que pueden encontrarse dispersas por los epitelios de revestimiento o agruparse formando glándulas. Por ejemplo: las glándulas sudoríparas y el páncreas.

Epitelios de revestimiento

Epitelios glandulares

- TEJIDO CONECTIVO: presenta función de unión y soporte. Está formado por dos elementos: células y sustancia intercelular.

- Dentro del tejido conectivo se encuentran:• Tejido conjuntivo: une y relaciona los demás tejidos entre sí. En

su sustancia intercelular aparecen gran cantidad de fibras. Forma la dermis, tendones y ligamentos, órganos como hígado y bazo, recubre la pared de pulmones y vasos sanguíneos.

• Tejido adiposo: su función es almacenar lípidos, actuando como reserva energética, aislante térmico y aportando protección a los órganos internos.

• Tejido cartilaginoso: es un tejido de sostén flexible. Se encuentra en las articulaciones, la nariz, las orejas, la tráquea, los discos intervertebrales y forma el esqueleto de los embriones.

• Tejido óseo: forma los huesos, su sustancia intercelular está mineralizada con sales de calcio, lo que el aporta su dureza y rigidez.

• Tejido vascular: la sangre y la linfa también pertenecen al grupo de los tejidos conectivos. En este caso la sustancia intercelular es líquida (plasma).

Tejido conjuntivo Tejido adiposo Tejido cartilaginoso

Tejido óseo Tejido vascular

- TEJIDO MUSCULAR: es el encargado del movimiento, sus células son alargadas y se denominan fibras musculares. Hay tres tipos:

• Tejido muscular estriado esquelético: forma los músculos que se unen a los huesos, su contracción es voluntaria.

• Tejido muscular estriado cardiaco: forma el músculo del corazón (miocardio), su contracción es involuntaria.

• Tejido muscular liso: forma parte de los órganos internos (vísceras) como el estómago, las vías respiratorias, el intestino, el útero, la vejiga urinaria… Su contracción es involuntaria.

Tejido estriado esquelético Tejido estriado cardiaco

Tejido muscular liso

- TEJIDO NERVIOSO: se encarga de la recepción de estímulos y la elaboración y transmisión de la información nerviosa. Está formado por las neuronas y las células gliares.

- Las neuronas son las células principales del tejido nervioso encargadas de transmitir la información, las células gliares se sitúan entre las neuronas a las cuales protegen, aíslan y alimentan.

APARATOS Y SISTEMAS HUMANOSEl ser humano, al igual que el resto de seres vivos, lleva a cabo las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

Los aparatos y sistemas que intervienen en cada una de estas son:

NUTRICIÓN

La nutrición es el proceso por el cual los nutrientes, que forman parte de los alimentos, son captados por las células obteniendo así la energía y materia necesarias para el funcionamiento del organismo.

En este proceso intervienen cuatro aparatos:

• Aparato digestivo: procesa los alimentos para poder captar los nutrientes.

• Aparato respiratorio: capta el oxígeno del aire, el cual es un componente imprescindible para que la célula produzca energía.

• Aparato circulatorio: es el encargado de la comunicación de todo el organismo.

• Aparato excretor: elimina las sustancias de desecho producidas.

RELACIÓN

Mediante la función de relación los organismos captamos los estímulos del medio y elaboramos la respuesta más adecuada. En esta función intervienen:

• Los órganos de los sentidos: que captan los estímulos.

• El sistema nervioso: que analiza y procesa la información recibida.

• El sistema endocrino: que produce hormonas que regulan el funcionamiento de nuestro organismo.

• El aparato locomotor: responsable del movimiento.

• El sistema inmune: defiende a nuestro organismo de las enfermedades.

REPRODUCCIÓN

Permite la perpetuación de la especie humana. En este caso intervienen:

• El aparato reproductor masculino: produce espermatozoides.

• El aparato reproductor femenino: además de producir óvulos, en su interior ocurre la fecundación y el desarrollo del embrión.