PROGanual1º Ing.

12
PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLÉS – 2014 PRIMER AÑO I. DATOS INFORMATIVOS: 1. UGEL : 05 San Juan de Lurigancho 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Albert Einstein” Nº 1181 3. AREA : IDIOMA EXTRANJERO: INGLÉS 4. CICLO : VI Ciclo 5. GRADO : Primero de Secundaria 6. SECCIONES : A, B, C 7. HORAS SEMANALES : 2 hras. 8. PROFESOR : GARCÍA SALCEDO, NILTON. 9. DIRECTORA : ISIDORA RODRIGUEZ ANCO 10. SUB-DIRECTORA : ZORAIDA BEDEZU COELLO II. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA: El Inglés es uno de los idiomas más difundidos internacionalmente y, como tal, se convierte en una herramienta útil en la formación integral de los estudiantes, pues les permite el acceso a la información para satisfacer las exigencias académicas actuales, desenvolverse de manera eficiente en diversas situaciones de l vida al entrar en contacto con otras personas de otros entornos sociales y culturales, así como para transitar laboralmente en diferentes contextos. En tal sentido, el área de inglés tiene como finalidad el logro de la competencia comunicativa en una lengua extranjera, la que le

description

PROGRAMACION ANUAL INGLES

Transcript of PROGanual1º Ing.

PROGRAMACIN ANUAL DE INGLS 2014PRIMER AO

I. DATOS INFORMATIVOS: 1. UGEL : 05 San Juan de Lurigancho2. INSTITUCIN EDUCATIVA : Albert Einstein N 11813. AREA : IDIOMA EXTRANJERO: INGLS4. CICLO : VI Ciclo5. GRADO : Primero de Secundaria6. SECCIONES : A, B, C7. HORAS SEMANALES : 2 hras.8. PROFESOR : GARCA SALCEDO, NILTON.9. DIRECTORA : ISIDORA RODRIGUEZ ANCO 10. SUB-DIRECTORA : ZORAIDA BEDEZU COELLO

II. FUNDAMENTACIN DEL REA:

El Ingls es uno de los idiomas ms difundidos internacionalmente y, como tal, se convierte en una herramienta til en la formacin integral de los estudiantes, pues les permite el acceso a la informacin para satisfacer las exigencias acadmicas actuales, desenvolverse de manera eficiente en diversas situaciones de l vida al entrar en contacto con otras personas de otros entornos sociales y culturales, as como para transitar laboralmente en diferentes contextos. En tal sentido, el rea de ingls tiene como finalidad el logro de la competencia comunicativa en una lengua extranjera, la que le permitir adquirir la informacin de los ms recientes avances cientficos y tecnolgicos, as como permitirles el acceso a las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin para ampliar su horizonte cultural.

III. COMPETENCIAS POR CICLO CICLO VI

EXPRESIN Y COMPRENSION ORAL - Expresa sus ideas sobre s mismo y aspectos cercanos a su realidad, empleando una entonacin y pronunciacin adecuada y demostrando respeto por las ideas de los dems en el proceso interactivo.- Comprende el mensaje de su interlocutor y solicita aclaraciones cuando considera pertinente.

COMPRENSIN DE TEXTOS

- Comprende textos de uso cotidiano relacionados consigo mismo, con su familia y su entorno inmediato.

PRODUCCION DE TEXTOS- Produce textos diversos con adecuacin y coherencia, relacionados consigo mismo, con su entorno familiar, utilizandolos elementos lingsticos y no lingsticos.

IV. DIAGNOSTICO ACTUALIZADO PROBLEMAS Y OPORTUNIDADESNECESIDADES DE APRENDIZAJETEMAS TRANSVERSALESVALORES

Escaso manejo de estrategias de comprensin lectora

Uso y manejo del subrayado, sumillado, resumen y parafraseo en todas las reas. Organizacin del tiempo libre. Aplicacin organizadores visuales en todas las reas. Niveles de lectura: literal, inferencial y criterial aplicados en las reas curriculares. Creacin (cuentos, ensayos, historietas, historia de su comunidad, personal, familiar; etc) escritos a mano.Estrategias de aprendizaje y auto aprendizaje

Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.

Educacin para la gestin de riesgo y la conciencia ambiental. y cultura alimenticia.

RESPETO

Limitada aplicacin de estrategias para la resolucin de problemas

Aplicacin de estrategias de comprensin lectora para la resolucin de problemas. Matemtica aplicada a la vida diaria: Matematizando Organizacin del tiempo libre. Produccin y aplicacin de materiales creativos y concretos( estructurados y no estructurados) para la resolucin de problemas.IDENTIDAD

Clima poco favorable en el aula

Practicas diarias de las normas de convivencia. Participacin activa de todas las reas en los proyectos y talleres para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, bullying, etc Concurso de aulas limpias y saludables Campaas de sensibilizacin para mantener las aulas limpias. Cumplimiento del personal de servicio para mantener limpias las aulas. Realizar sesiones de aprendizaje con dinmicas.

Inadecuados hbitos de higiene y conservacin del medio ambiente

Campaas de difusin sobre las enfermedades infectocontagiosas Difundir el valor nutritivo de los alimentos Normas de higiene personal y ambiental Difundir la Relacin entre Rendimiento escolar y buena alimentacin. Consecuencias de la contaminacin producida por el hombre y su efecto en la salud promoviendo el reciclaje. Promover el uso adecuado de la tecnologa.

V.-VALORES Y ACTITUDESTEMA TRANSVERSALVALORESACTITUDES

Estrategias de aprendizaje y auto aprendizaje

Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.

Educacin para la gestin de riesgo y la conciencia ambiental. y cultura alimenticia.

RESPETO

IDENTIDADRespeta las normas de convivencia, es tolerante, es cortes, escucha la opinin de sus compaeros

Cuida el patrimonio Institucional y cumple con el reglamento de la I.E.

ACTITUD ANTE EL AREA- Respeta las diferencias individuales y culturales en su relacin con sus compaeros y Profesores.- Valora la diversidad tnica, lingstica y cultural del Per.

VI.- MATRIZ DE CONOCIMIENTO Y CAPACIDADES DIVERSIFICADAS POR AREATEMA TRANSVERSALCONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS CAPACIDADES DIVERSIFICADAS

Estrategias de aprendizaje y auto aprendizaje

LXICO Indicadores de relaciones sociales:Saludos, despedidas en un ambiente de convivencia de paz. Informacin personal (nombres, direccin, cumpleaos, nacionalidad, entre otros). Elementos socioculturales (alimentos, festividades, medio ambiente, arte): Pidiendo y dando informacin sobre pases y lugares tursticos mostrando respeto por su cultura. Describiendo personas respetando sus caractersticas y diferencias. Organizando nuestro tiempo. Dialogando sobre el calentamiento global. Expresiones propias de la lengua: saludos, expresiones populares, expresiones familiares, entre otras. Expresiones formales e informales. Vocabulario propio de las situaciones comunicativas que se presentan en el grado.FONTICA Expresiones en contexto que permitan mejorar la pronunciacin y entonacin.- : lad, bad, cat- : she, sure, emotion, sugar, machineRECURSOS NO VERBALES Gestos y acciones: La designacin, la demostracin, acciones observables. Los elementos paratextuales. La ilustracin: fotografas y dibujos.GRAMTICA Y ORTOGRAFA Comandos (come in, sit down, entre otros). Conectores: and, so, because. Tiempos verbales: Presente simple, presente progresivo. Pronombres, preposiciones, adjetivos posesivos, adjetivos calicativos, adverbios de frecuencia, entre otros.Reglas de puntuacin: Maysculas, punto y coma.EXPRESIN Y COMPRENSIN ORAL Dialoga con sus compaeros acerca de s mismo y su entorno inmediato, con entonacin adecuada y mostrando respeto por las ideas de los dems en un ambiente de convivencia de paz. Entiende y sigue instrucciones sencillas y de uso cotidiano en el aula. Describe el aspecto fsico de las personas respetando sus caractersticas y diferencias as como actividades de rutina con pronunciacin clara en sus expresiones. Escucha y comprende informacin especca de la televisin a condicin que tenga soporte visual que lo ayude en la comprensin. Utiliza recursos verbales y no verbales pertinentes en el proceso comunicativo as como las expresiones necesarias para iniciar o terminar un dilogo. Evala el control de la voz, del cuerpo y de la mirada para comprender el mensaje.COMPRENSIN DE TEXTOS Predice el contenido del texto teniendo en cuenta los elementos paratextuales. Identica la informacin global o especca de textos sencillos como instructivos, postales, cartas personales, anuncios, entre otros, utilizando los procedimientos de comprensin como: el skimming y el scanning. Discrimina las ideas principales de las secundarias de un texto donde pide y da informacin sobre pases y lugares tursticos mostrando respeto por su cultura y donde hablan sobre el calentamiento global utilizando el subrayado y la enumeracin de prrafos. Inere el signicado de las palabras por el contexto. Organiza la informacin del texto ledo de acuerdo con su ubicacin en los prrafos. Evala el contenido del texto.PRODUCCIN DE TEXTOS Planica la produccin del texto, identicandola situacin comunicativa. Organiza la informacin teniendo en cuenta el texto que produce. Organiza su tiempo para usarlo adecuadamente. Redacta textos sencillos sobre aspectos personales y situaciones concretas, como postales y mensajes cortos. Redacta textos en los que describe el aspecto fsico de las personas; as como las actividades diarias que pueda realizar. Utiliza las reglas gramaticales y ortogrcas propias del texto que produce.Evala el texto redactado teniendo en cuenta la adecuacin y coherencia del texto.

VI. CALENDARIZACIN

CALENDARIO DEL AO ESCOLAR 2011 NIVEL SECUNDARIA

TRIMESTRE INICIOTRMINON DE H/SEMTOTAL SEM.TOTAL HORAS

I01 DE MARZO

31 DE MAYO0212 24

II01 DE JUNIO

30 DE SET.0216 32

DESCANSO ESCOLAR 25 JULIO AL 05 AGOSTO

III01 DE OCT.

16 DE DIC.021224

IV. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES

TRIM.TITULO DE LA UNIDADAREAS CON LAS QUE SE RELACIONATIPO DE UNIDADTIEMPOCRONOGRAMA

MAMJJASOND

IMeeting new friendsComunicacinP.F.R.H.U.A. 04 Sem.X

Looking aroundthe classroomComunicacinP.F.R.H.U.A.04Sem.

X

Describing peopleComunicacinP.F.R.H.U.A.04Sem.

X

IISpecial DatesCCSSComunicacinP.F.R.H.

U.A.06Sem.

X

X

My family and IComunicacinP.F.R.H.U.A.06Sem.

X

X

Going placesComunicacinCCSSU.A.04Sem.

X

IIILikes &DislikesComunicacinP.F.R.H.U.A.06Sem.

X

X

Daily life and occupationsComunicacinP.F.R.H.U.A.06Sem.

X

X

V. ORIENTACIONES METODOLGICAS

Esta rea busca desarrollar las habilidades comunicativas en la cual se realizan dos procesos simultneos: la comprensin y la produccin; los cuales se desarrollarn a travs de un enfoque comunicativo con el soporte de una gramtica y vocabulario necesarios respecto a aquello que quieran comunicar. Por ello es importante considerar que el aprendizaje de una lengua extranjera se va adquiriendo en el proceso mismo de su uso, teniendo en cuenta las experiencias previas tanto en estrategias para comunicarse como en la informacin que tengan del mundo que les rodea. Estrategias generales del rea: Dilogos, conversaciones y entrevistas Juegos de roles Lluvia de ideas Interaccin en clase Dramatizaciones Simulaciones Lectura de textos Escritura colectiva Proyeccin y anlisis de imgenes y videos Escucha de canciones y emisiones de radio Lectura y anlisis de afiches publicitarios o cinematogrficos. Trabajo en pares Elaboracin de folletos o trpticos Redaccin de textos variados

VI. EVALUACION Se tiene en cuenta los criterios: Expresin y comprensin oral, Comprensin de Textos, Produccin de Textos Actitud ante el rea. Es permanente y permite balancear los procesos pedaggicos.

XI. RECURSOS Y MATERIALES

Consideramos como recursos y materiales a todos aquellos elementos que nos van a facilitar el trabajo en el aula, y para ello contamos con Recursos humanos: Alumnos, Padres de Familia, Profesores, Personal Jerrquico de la I. E. Recursos materiales: grabadora, libros, revistas, lminas, peridicos, fichas de trabajo, papelotes, cuadernos, tijeras, lapiceros, pizarra, tizas.

XII. BIBLIOGRAFA Textos del Ministerio de Educacin

Orientaciones para el trabajo pedaggico Ministerio de Educacin Libro de consulta: Murphy, Raymond. 2004 . Essential Grammar in Use. Cambridge. Oxford English Dictionary Longman English Dictionary Pginas web:http://dictionary.cambridge.org/http://www.bbc.co.uk/skillswise/words/grammar/www.longman.com/focusongrammar

Las Flores, Marzo del 2011.

__________________________ Prof. Irma Ponce Espinoza

Direccin Sub- Direccin