Program a Pre

3
Programa Preliminar Coloquio Injaviu 2009 9 de Noviembre 08:00 Acto de Instalación Conferencia 1 Espacio para preguntas 09:30 Recuperación de Áreas Urbanas y Participación Ciudadana 10:00 * Galerías Comerciales en áreas urbanas centrales adensadas. Una Alternativa Sustantiva Jairo Aldemar Bastidas Gustin / Claudia Maria Lima Ribeiro / Renata Baesso Pereira Brasil En el sur de la Ciudad de Buenos Aires: Historia Socio-Urbana del barrio de Villa Lugano Maria Mercedes Di Virgilio / Alejandra Gil / Fernando Ostuni / Carolina Ma. Perea /Pablo Vitale Argentina Renovación Urbana en Bogotá. Una Respuesta al Pánico moral? Carlos José Suárez Garcia Colombia Desarrollo Económico y Vivienda Social en México Beatriz Garcia - Peralta México Rehabilitación y Vivienda Social en el Centro de Buenos Aires: participación y nuevos actores de la ciudad. Natalia De representacao / Estela Cañellas / Viviana Colella Argentina Creación y Documentación de Metodología de Restauración de Viviendas en Centros Históricos a partir de Prototipo. Gianina Papadia / José Agustín Medina Venezuela 12:00 Almuerzo Libre Almuerzo Libre Receso para el café Sala A Auditorio Felix Restrepo Espacio para preguntas Espacio para preguntas Sala C Auditorio Felix Restrepo Historia y Memoria Urbana Auditorio Felix Restrepo 01:30 p.m. La Habilitación de Barrios Céntricos. Caso Barrios de la Quebrada Anauco, Caracas. Iris Rosas Meza Iris Venezuela La memoria urbana como elemento clave de la Renovación Urbana de Villavicencio. Estudio de Construcciones Siglo XIX y Siglo XX Carlos Alberto Díaz Riveros Colombia Programa de Actuaciones para el Sector El Guamacho de la Ciudad Histórica de la Guaira. Municipio Vargas. Estado Vargas Gianina Papadia / José Agustín Medina Venezuela La Ciudad y el Plano. La traza de Pasto como parte de su memoria (Cartografía Histórica de Pasto. 1800 - 2006 Corpus Documental) Jaime Alberto Fonseca González Colombia El espacio Público como Articulador de una Ciudad Fracturada. Proyecto de Saneamiento del Rio Guaire de la Ciudad de Caracas, Venezuela. Caso. Cuenca de Macarao-Caricuao Marianella Mora de Castañeda Venezuela Evolución Tipológica de la Arquitectura Institucional y Religiosa en el Municipio de San Juan de Pasto Luis Armando Viteri Revelo / Maria Rosa Jojoa Zamora Colombia Escenarios Turísticos . Imaginarios en las ciudades fronterizas de sol y playa Sylvia Cristina Rodriguez González Guadalajara 03:30 p.m. 04:00 p.m. Participación Ciudadana en los Procesos de Planificación del Territorio Carlos Alberto Mendoza Parra Colombia El Rol de la Memoria Urbana en la Construcción y Producción Social de "El Chorro de Quevedo" en Bogotá Andrés Mauricio Alvarado Gutérrez Colombia Investigación Participativa y Plan Urbano Integral en torno a cinco cañadas del Área Metropolitana de Bucaramanga, que permitan orientar estratégicamente el retejido ambiental, urbano, social y cultural de la Ciudad Alejandro Murillo Salguero , Alejandro Ordoñez Ortiz , Andrea Prado Blanco Colombia * Espacio Público e Identidad en la Ciudad de Mérida, Venezuela Beatriz Ramirez Boscán Venezuela Prácticas Culturales críticas de producción de espacios públicos en la transformación del barrio Moravia, Medellin, desde elCentro de Desarrollo Cultural de Moravia. Fernando Escobar Neira México Mi Pueblito Vendedor. Reordenamiento del Espacio e Identidades Urbanas en el Sector de San Victorino de Bogotá, Col Carlos Martín Carbonell Higuera Colombia * Ponencia pendiente por confirmar Espacio para preguntas Espacio para preguntas Historia y Memoria Urbana Receso para el café Receso para el café Historia y Memoria Urbana Espacio para preguntas Espacio para preguntas Recuperación de Áreas Urbanas y Participación Ciudadana Recuperación de Áreas Urbanas y Participación Ciudadana

description

progrma

Transcript of Program a Pre

Page 1: Program a Pre

Programa  Preliminar Coloquio Injaviu  2009 9 de Noviembre 

08:00 Acto de Instalación

Conferencia 1

Espacio para preguntas

09:30

Recuperación de Áreas Urbanas y Participación Ciudadana

10:00 *Galerías Comerciales en áreas urbanas centrales adensadas. Una Alternativa Sustantiva

Jairo Aldemar Bastidas Gustin / Claudia Maria Lima Ribeiro / Renata Baesso Pereira

Brasil En el sur de la Ciudad de Buenos Aires: Historia Socio-Urbana del barrio de Villa Lugano Maria Mercedes Di Virgilio / Alejandra Gil / Fernando Ostuni / Carolina Ma. Perea /Pablo Vitale

Argentina

Renovación Urbana en Bogotá. Una Respuesta al Pánico moral? Carlos José Suárez Garcia Colombia Desarrollo Económico y Vivienda Social en México Beatriz Garcia - Peralta México

Rehabilitación y Vivienda Social en el Centro de Buenos Aires: participación y nuevos actores de la ciudad.

Natalia De representacao / Estela Cañellas / Viviana Colella

Argentina Creación y Documentación de Metodología de Restauración de Viviendas en Centros Históricos a partir de Prototipo.

Gianina Papadia / José Agustín Medina Venezuela

12:00 Almuerzo Libre Almuerzo Libre

Receso  para  el café

Sala A Auditorio Felix Restrepo

Espacio para preguntas Espacio para preguntas

Sala C Auditorio Felix Restrepo

Historia y Memoria Urbana

Auditorio Felix Restrepo

01:30 p.m.

La Habilitación de Barrios Céntricos. Caso Barrios de la Quebrada Anauco, Caracas. Iris Rosas Meza Iris Venezuela La memoria urbana como elemento clave de la Renovación Urbana de Villavicencio. Estudio de Construcciones Siglo XIX y Siglo XX

Carlos Alberto Díaz Riveros Colombia

Programa de Actuaciones para el Sector El Guamacho de la Ciudad Histórica de la Guaira. Municipio Vargas. Estado Vargas

Gianina Papadia / José Agustín Medina Venezuela La Ciudad y el Plano. La traza de Pasto como parte de su memoria (Cartografía Histórica de Pasto. 1800 - 2006 Corpus Documental)

Jaime Alberto Fonseca González Colombia

El espacio Público como Articulador de una Ciudad Fracturada. Proyecto de Saneamiento del Rio Guaire de la Ciudad de Caracas, Venezuela. Caso. Cuenca de Macarao-Caricuao

Marianella Mora de Castañeda Venezuela Evolución Tipológica de la Arquitectura Institucional y Religiosa en el Municipio de San Juan de Pasto

Luis Armando Viteri Revelo / Maria Rosa Jojoa Zamora

Colombia

Escenarios Turísticos . Imaginarios en las ciudades fronterizas de sol y playa Sylvia Cristina Rodriguez González Guadalajara

03:30 p.m.

04:00 p.m.

Participación Ciudadana en los Procesos de Planificación del Territorio Carlos Alberto Mendoza Parra Colombia El Rol de la Memoria Urbana en la Construcción y Producción Social de "El Chorro de Quevedo" en Bogotá

Andrés Mauricio Alvarado Gutérrez Colombia

Investigación Participativa y Plan Urbano Integral en torno a cinco cañadas del Área Metropolitana de Bucaramanga, que permitan orientar estratégicamente el retejido ambiental, urbano, social y cultural de la Ciudad

Alejandro Murillo Salguero , Alejandro Ordoñez Ortiz , Andrea Prado Blanco

Colombia

*Espacio Público e Identidad en la Ciudad de Mérida, Venezuela Beatriz Ramirez Boscán Venezuela

Prácticas Culturales críticas de producción de espacios públicos en la transformación del barrio Moravia, Medellin, desde elCentro de Desarrollo Cultural de Moravia.

Fernando Escobar Neira México Mi Pueblito Vendedor. Reordenamiento del Espacio e Identidades Urbanas en el Sector de San Victorino de Bogotá, Col

Carlos Martín Carbonell Higuera Colombia

* Ponencia pendiente por confirmar

Espacio para preguntas

Espacio para preguntas

Historia y Memoria Urbana

Receso  para  el café Receso  para  el café

Historia y Memoria Urbana

Espacio para preguntas

Espacio para preguntas

Recuperación de Áreas Urbanas y Participación Ciudadana

Recuperación de Áreas Urbanas y Participación Ciudadana

Page 2: Program a Pre

Programa  Preliminar Coloquio Injaviu  2009 10 de Noviembre

08:00 El papel de la Ciudad Infiltrada en la expansión metropolitana de Santiago de Chile Gloria Naranjo Ramirez Chile Hacia una Ciudad Creativa e Incluyente Juan Guillermo Yunda Lozano Alemania

La Rurización de la Ciudad. El fin de la Urbanización Dispersa Germán Castellanos Rodríguez Colombia La Experiencia del Cerramiento y el Espacio Público en Bogotá, a comienzos del Siglo XX Juan Manuél Castañeda Vega Colombia

Segregación Socioresidencial y fragmentación de la Ciudad: Impacto de los Conjuntos Cerrados en Chía leído a través del Proceso de Revisión y Ajustes al Plan de Ordenamiento Territorial Municipal

Alejandro Mendoza Jaramillo Colombia El Parque Metropolitano Albarregas Como Espacio Público Alternativo y Propulsor de la Habilitación Urbana de Mérida

Maritza Rangel Mora / Viviana Moreno / Maria José Garcia

Venezuela

09:30

10:00

La Expansión Urbana de la Ciudad de México Ana Lourdes Vega J. de la C. México D.F. Propuesta de un Esquema de Análisis Diacrónico y Prospectivo, como herramienta de la planificación para la construcción del futuro de las áreas metropolitanas inmersas en un proceso de urbanización y de conurbación

Jenny Alexándra Rios Montoya Colombia

Metropolización en el Estado de Sao Paulo. Homogenización de Paisajes, Generalización de Problemas

Manoel Lemes Da Silva Neto Brasil La Interacción Social en los Procesos de Configuración Urbana y Regional en el Oriente Cercano del Departamento de Antioquia en Colombia.

Luis Hernando Gómez Ospina México

Hacia una Región de Ciudades. Responsabilidad Ciudadana y Proyecto de futuro para la Región Metropolitana del Valle de Aburrá, Medellin-Col.

Jorge Perez Jaramillo Colombia De la Planeación Urbana a la Dinámica de los Urbano. Vida Cotidiana y Representaciones Sociales en el Corredor Urbano, Carabobo de Medellin

Andrés Felipe Jurado Aguilar Colombia

La expansión del borde norte de Bogotá. Política de crecimiento Urbano y realidades territoriales. El Caso de Suba

Ivonne Alexándra Bohorquez Alfonso Colombia Renovación e Integración de barrios en Medellin. Estigmas y Sentidos del Lugar (1990-2007) Eryka Y. Torrejón Cardona Colombia

Espacio para preguntas

12:00

01:30 p.m.

Sala A Auditorio Felix Restrepo Sala C Auditorio Felix Restrepo

Gestión urbana, actores sociales  e integración social

Almuerzo Libre

Receso  para  el café Receso  para  el café

Espacio para preguntas

Gestión urbana, actores sociales  e integración social

Espacio para preguntas

Espacio para preguntas

Crecimiento urbano, Transformación y sostenibilidad urbanas

Almuerzo Libre

Crecimiento urbano, Transformación y sostenibilidad urbanas

Dinámica Intercensal de Servicios Mobiliarios en Bogotá: Otra Mirada del Crecimiento Urbano.

Carlos Roberto Peña Barrera Colombia Transformaciones Urbanas del Centro Histórico de Tunja 1623-1996, como generador de riqueza patrimonial

Lida Buitrago Campos Colombia

La Transformación de Bogotá, desde sus haciendas hasta sus barrios. La Hacienda EL CHICÓ, parte de la Evolución

Suárez Gómez Adolfo Enrique Colombia Los Actores Sociales identificados en el Proyecto de Revitalización del Barrio Colón del Centro Histórico de Guatemala.

Cecilia Zurita / Mario Mansilla / Ana Fernández .

Guatemala

Ciclos Normativos Legibles en el Paisaje Urbano Germán Montenegro Miranda Colombia Proceso de Renovación Urbana y Políticas de Turismo Cultural en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Mariana Gómez Schettini. Argentina

Idoneidad de las Estructuras y Control de Impactos como condición para plantear proyectos de Renovación Urbana. El caso de la Comuna 83 ¿Renovación ó Densificación desbordada? ¿Consolidación ó Desestabilización Urbana?

Jaime Rodriguez Azuero Colombia El espectáculo del paisaje por una óptica de preservación del centro antíguo Georgia Patricia Da Silva / Silva Edileuza Lopes Sette

Brasil

03:30 p.m.

04:00 p.m.

Proyecto San Andrés saludable Fase II Edgar Alzate / Anabella Cueto A. Colombia Deslocamento e fala no edificio Prestes Maia Maia Pereira Olivia de Campos Brasil

Ambientes Urbanos Construídos y sus asociaciones con actividad física y calidad de vida en personas mayores en la Ciudad de Bogotá

Luis Fernando Gómez / Celmira Parra / David Buchner / Brownson / Olga Sarmiento / Jose Pinzón /Mauricio Ardila/ José Moreno/ Mauricio Serrato/ Felipe Lobelo

Colombia Manual de Diagnóstico Urbano - Arquitectónico para Asentamientos en Estado de Precariedad.

Silvia Covarino / Cecilia Zurita Fuentes / Mario Noel Mansilla

Guatemala

Geografía económica del sector terciario urbano de Nariño y estrategias para el desarrollo urbano regional

Mario Efraín Pantoja Álava Colombia La confrontación entre crecimiento informal, planificación remedial y planificación proyectiva en las periferias urbanas de Bogotá: Caso de Bosa

Magdalena Peñuela Uricoechea / Jorge Valencia

Colombia

Transformaciones urbanas y mercado laboral femenino en el área metropolitana de Valparaiso según grupos socio ocupacionales. Chile

Gloria Yañez / Eliana Muga / Luis Riffo Chile

*Atenquique´s environmental and economic development shrinkage in Globalization era

José G. Vargas Hernández México

* Ponencia pendiente por confirmar

Gestión urbana, actores sociales  e integración social

Receso  para  el caféReceso  para  el café

Espacio para preguntas Espacio para preguntas

Crecimiento urbano, Transformación y sostenibilidad urbanas

Crecimiento urbano, Transformación y sostenibilidad urbanas

Espacio para preguntas Espacio para preguntas

Gestión urbana, actores sociales  e integración social

Page 3: Program a Pre

Programa  Preliminar Coloquio Injaviu  2009 11 de Noviembre 

08:00 Vivienda y Expansión territorial en la Ciudad de Colima, México Martha E. Chavez México

Imagen y Sustentabilidad: redefiniendo el espacio público habitacional Sandra Caquimbo S. / Carolina Devoto M. Chile

* Espacio Público en los barrios: "Del mejoramiento físico al mejoramiento integral" Caso: Ciudad de Maracaibo

Tomas Pérez Valecillos / César Castellano C. Venezuela

Expansión de un Territorio híbrido sobre el tejido de un hábitat de reasentamiento (TEJIBRIDO)

Paula Andrea Orozco/ Andrés Felipe Motato / Ricardo Andrés Gómez

Colombia

Macroproyectos en la Práctica: Una revisión más allá de la controversia. Patricia Aguilar Bustamante / Carlos A. Garcia R.

Colombia

Espacio para preguntas

09:30

10:00

Políticas Nacionales y Escenarios Locales. Reflexiones sobre la implementación del Programa Federal de Construcción de Viviendas en la Ciudad de Buenos Aires.

Fernando Martín Ostuni Argentina

De la Erradicación al Mejoramiento Integral de Barrios: El caso Bogotá Carolina Romero Roncancio Colombia

P d i i d ió (INVIHAMI 2005 2008) A áli i í i d d l f Cl di Gi é M i l Ri J C l V l

Receso  para  el café

Auditorio Felix Restrepo

Producción de Vivienda de bajo costo y Acceso al suelo

Sala A Auditorio Felix Restrepo

Producción de Vivienda de bajo costo y Acceso al suelo

Programa de vivienda por cogestión (INVIHAMI,2005-2008) Análisis crítico desde el enfoque a la vivienda adecuada.

Claudia Giménez , Mariela Rivas, Juan Carlos Rodriguez, Luz Marina Toro, Rebeca Velasco

Venezuela

*Sistema de Gestión Ambiental en una empresa Constructora de Viviendas en el Municipio Iribarren

Francisco Mendoza Oviedo Venezuela

12:30

* Ponencia pendiente por confirmar

Clausura

Almuerzo Libre

Espacio para preguntas