Programa

10
INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR 9-011 DEL ATUEL PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA ________________________________________________________________ ESPACIO OPCIONAL LITERATURA FRANCESA _________________________________________________________________ PROFESORA Estela Mónica Petricorena CURSO: 1° Año RÉGIMEN: Cuatrimestral Año: 2007 CARGA HORARIA SEMANAL: 5 horas frente a alumnos; 2 horas de consulta PLANIFICACIÓN FUNDAMENTACIÓN: El espacio Literatura francesa tiene en cuenta para su desarrollo algunos supuestos básicos. En primer lugar que tanto el autor como el lector son seres humanos producto de una época y un espacio determinado. Esta dimensión antropológica del abordaje d la literatura conlleva una concepción particular de la obra de arte. El artista configura su manera del ver el mundo no solo de las influencias estilísticas recibidas sino además del entorno cultural, político y económico en el que confronta su ideología. La ambigüedad del mensaje, la pluralidad de significados que conviven dentro del mismo significante, puedan ser tal vez un obstáculo. El mismo pensador salva este inconveniente con sus

Transcript of Programa

Page 1: Programa

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR 9-011 DEL ATUEL

PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA

________________________________________________________________

ESPACIO OPCIONAL LITERATURA FRANCESA

_________________________________________________________________

PROFESORA Estela Mónica Petricorena

CURSO: 1° Año

RÉGIMEN: Cuatrimestral

Año: 2007

CARGA HORARIA SEMANAL: 5 horas frente a alumnos; 2 horas de consulta

PLANIFICACIÓN

FUNDAMENTACIÓN:

El espacio Literatura francesa tiene en cuenta para su desarrollo algunos supuestos básicos. En primer lugar que tanto el autor como el lector son seres humanos producto de una época y un espacio determinado. Esta dimensión antropológica del abordaje d la literatura conlleva una concepción particular de la obra de arte. El artista configura su manera del ver el mundo no solo de las influencias estilísticas recibidas sino además del entorno cultural, político y económico en el que confronta su ideología. La ambigüedad del mensaje, la pluralidad de significados que conviven dentro del mismo significante, puedan ser tal vez un obstáculo. El mismo pensador salva este inconveniente con sus

Page 2: Programa

escritos sobre la obra abierta, hipotética que permite la interpretación activa del receptor según sus propios esquemas de interpretación configurados por una historia de vida propia La obra literaria no sucede sin el autor que la crea y el lector que materializa los procesos de significación.

En segundo lugar, el desarrollo de la competencia literaria compromete el desarrollo de las demás competencias: estética, social, y comunicativa, es despliegue de valores como la solidaridad, la tolerancia, el pensamiento crítico y democrático, etc.

En tercer lugar: enmarcadas en este panorama epistemológico, la propuesta curricular de la provincia de Mendoza recupera la noción de competencia estético- literaria. E1 abordaje de la literatura no se enfoca solo desde el placer estético que promueva, sino también por su valor cognitivo: por las posibilidades que ofrece de conocer otras culturas, de enriquecer la experiencia mediante la superación de los condicionantes del aquí y el ahora del sujeto en el plano imaginario. La lectura de una novela de ficción que recrea un hecho del pasado histórico lejano, permite al lector situarse en ese espacio y tiempo y comprenderlo desde la perspectiva de sus actores o desde la perspectiva del narrador de la novela.... la reflexión sistemática sobre el hecho literario se apoya fundamentalmente en los aportes de la estética de la recepción, los nuevos enfoques de la historia literaria, los aportes de la crítica neomarxista...Esto explica que el análisis de temas tradicionales como la especificidad del discurso literario o de los géneros se analicen desde una perspectiva anclada socioculturalmente

Por lo antes expuesto, el criterio de selection de contenidos se basa en la importancia que tengan los mismos para inducir, desde el texto literario, a, analisis de contextos de relevancia histOrico-cultural que traduzcan el pensamiento ideo-filosofico de una epoca y que permitan relacionar valores a situaciones y/o personajes. Ademas, los aportes que este espacio curricular brinda a la especialidad estan contemplados en el desarrollo curricular del Polimodal. Los alumnos, futuros docentes, debcran, por ende, estar en condiciones de interpretar, autonomamente, textos de autores extranjeros.

Contenidos relacionados con otros espacios de la carrera:

a) Literatura Grecolatina: de ella imitan los autores franceses renacentistas y clasicos formas yc) En cuanto a las Literaturas Hispanoamericana y Argentina, la influencia de la Literatura Francesa es innegable en varios periodos de las mismas. Se hard hincapie en el siglo cldsico y el siglo de las lutes por la influencia que tuvieron en los procesos independentistas americanosd) En los espacios optativos esta disciplina puede articularse con el Seminario de Literatura de la siguiente manera: los textos que por razones de tiempo no se vieran en el espacio Literatura Francesa set-An asumidos por el analisis propuestos desde el Seminarioe) En lo referente al Taller de Production y Comprension de Textos Escritos podrian utilizarse textos de autores franceses como disparadores de la comprension lectora.

Page 3: Programa

concretamente, textos del renacimiento frances (Montaigne) serail analizados bajo el contenido "texto argumentativo"f) Los problemas de Teoria Literaria se interrelacionan naturalmente con todas las Literaturas, razon por la cual lo podrian hacer tambien con la Literatura Francesa, literatura de un pais de grandes criticos literarios y teoricos de la Literatura.g) En cuanto a loexpuesto en los descriptores de la disciplina respecto a " reconocimiento de 'generos, movimientos y caracteristicas", todo esto es tecurrente a todas y cada una de las Literaturas que deberan fanejar los egresados.

TRAYECTO DE LA PRACTICA PROFESIONAL

a) En lo referente al Proyecto de Investigacion sobre las caracteristicas del aprendizaje de la Lengua y la Literatura en el 3° ciclo de la EGB y del Polimodal y en Practica e Investigacion Educativa, al incorporarse literaturas europeas modernas en la curricula del Polimodal, este espacio de investigation debera incorporar en su objeto de estudio a autores literarios franceses.b) La interaction entre to teorico y lo practico se evidenciara en las Didactiea"s de la Literatura dentro de este Trayecto.

OBJETIVOS GENERALES:

1- Enriquecer la expenencia vital del estudiante mediante el goce de la obra literaria.2- Lograr que el alumno amplie su espectro cultural3- Empezar a visualizar textos de autores franceses como posibilidad cierta de integrar la curricula de EGB 3 y Polimodal

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES.

- Lectura e interpretation de obras literarias desde perspectivas teoricas especificas.- Reconocimiento de las relations entre los textos literarios y el •entorno historico, social y cultural de su production.- Confrontation de documentation y manejo de fuentes bibliograficas.- Abordaje critico de la lectura de las obras literarias tanto en su dimension literaria cuanto en su dimension historica y sociocultural.- Lectura analitica y critica de la obra en clase

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

- Adoption de habitos de lectura.- Actitud critica ante el texto.- La lectura como fuente de placer.- Participation responsable, participativa y tolerante.7

Page 4: Programa

modelos. Los ideales de belleza del siglo XVI son retomados por los clasicos del XVII con elafiadido de escenarios, mitos, leyendas, personajes y caracteres de Grecia y Roma.b) Literatura Espanola: es Francia quien, generalmente, va a la vanguardia de las literaturaseuropeas y en algunos casos las precede en un siglo. Se aprovecharan los contextos que losCONTENIDOS CONCEPTUALES:

UNIDAD 1: EDAD MEDIA: EL HONOR Y LA FE.Origenes de la lengua francesa. Primeras manifestaciones literarias.La epica. La Chanson de Roland. La Literatura Cortesana. La Materia de Bretafia. La Literatura burguesa: el Roman de Renart. La Literatura alegorica: el Roman de Rose. La lirica: Francois Villon.Et teatro medieval: origenes y desarrollo. La Farsa del Maestro Pathelin.

UNIDAD 2: SIGLO XVI: RENACIMIENTO. HUMANISMO.La novela: Rabelais.. La poesia: la Pleyade. El cuento: Margarita de Navarra. Obras e ideas de Montaigne.

UNIDAD 3: EL ESPIRITU CLASICO Los pensadores: Descartes. Pascal. La primera generacion de los grandes--tragicos: Corneille. El teatro moderno. Boileau.La segunda generacion de los clasicos: Racine, Moliere.Las fabulas de La Fontaine

UNIDAD 4 : SIGLO XVIII: LOS FILOSOFOSLas nuevas tendencias: Montesquieu. La lucha filosofica: Voltaire, Rousseau.

UNIDAD 5: ROMANTICISMO. REALISMO Simbolismo Preparacion del Romanticismo: Madame de Stadl, Chateaubriand. La epoca romantica: Victor Hugo.Del Romanticismo al Realismo: BalzacEl cuento fantastico. Guy de MaupassantEl Naturalismo: Zola.Entre el Romanticismo y el Simbolismo: Baudelaire.

UNIDAD 6: SIGLO XX. EPOCA CONTEMPORANEA.La novela: Proust. Una filosofia: el Existencialismo: Camus, Sartre. Saint-Exupery.El cuento policial: Guillaume de Apolinaire - George Simenon El teatro: Paul Clodel - Jean Anouilh

Page 5: Programa

LEC I'URAS OBLIGATORIAS:

UNIDAD 1: La Chanson de RolandLa Farsa del Maestro Pathelin. Dos poesias de VillonUNIDAD 2: El Heptameron (M de Navarra): dos cuentos. Ensayos (Montaigne): un ensayo. Fragmento de "Gargantua y Pantagruel"

UNIDAD 3: El Cid (Corneille)Andromaca o Fedra ( Racine)El Avaro o Las preciosas ridiculas (Moliere) Fabulas de La Fontaine (tres)

UNIDAD 4: Correspondencia (Voltaire): dos cartas.El Contrato Social (Rousseau): dos capitulos

UNIDAD 5: El Pr facio de Cromwell (Hugo)Nuestra Senora de Paris o Los Miserables (Hugo)Eugenia Grandet (Balzac)"El spleen de Paris o pequenos poemas en prosa" y un poema de "Las flores del mal" (Bodelaire)El Horla y El Miedo (Guy de Maupassant) cuentos

UNIDAD 6: El extranjero o La Peste (Camus) NovelaA puerta cerrada (Sartre) TeatroJuana de Arco en la hoguera (Paul Claudel) TeatroLa escuela de los padres (Jean Anuilh) TeatroLa noche de los siete minutos (George Simenon) CuentoEl marinero de Amsterdam (Guillaume de Apolinnaire) Cuento

Se consideraran lecturas obligatorias todas aquellas obras (textos integros o fragmentos) que se analicen en clase.La bibliografla especifica de cada unidad sera explicitada durante el desarrollo de misma.Se considera bibliografia obligatoria para todas las unidades la recopilacibn efectuada por la Prof. Alcira Maffey bajo el titulo "Los generos Literarios".BIBLIOGRAFIA GENERAL

Historia de la Literatura Universal - M. Prampolini Historia de la Literatura Universal - Riquer y Valverde Historia de la Literatura Universal - Laaths. Historia de la Literatura Mundial - C.E.A.L. Historic de la Literature Mundial- Martin Alonso Historia de la Literatura Francesa - Clouard. Historia de la Literatura Francesa - Escarpit. Enciclopedia de la Literatura Francesa - Nathan. Historia de la Filosofia - J.MariasBreve resumen de la Literatura Francesa – A. Ruiz

Page 6: Programa

- La lectura como fuente de placer.- Participation responsable, participativa y tolerante.

EVALUACION:

Para acceder al examen final en calidad de alumno regular, el estudiante debery aprobar el 100% de los trabajos practicos, en una conception de evaluation formativa; asistir al porcentaje de clases que oportunamente se pacte a traves del contrato pedagOgico. Se preve una instancia de recuperation; cumplimentar con la asistencia y con los trabajos de production de la modalidad taller, propuesta en el marco del proyecto de literatura comparada entre literatura Inglesa y Francesa.IPROPUESTA METODOLOGICABasado en induction, deduction, anylisis, sintesis, construction desde conocimientos adquiridos.El docente, en tanto mediador, arbitrary los medios para lograr el aprendizaje autonomo y la transposition posterior.Se propone le lectura en clase de la obra tanto como el abordaje modelico de la bibliografia de consulta, con el objetivo de formar al alumno en la optimization de la bibliografia.

TEMA ESPECIAL:Para preparar el tema especial obligatorio a presentar ante el tribunal examinador los alumnos podran optar por uno de los siguientes:

Edad Media:

-Roman de Renart - Roman de la Rose

Siglo XVI:

- El teatro del siglo XVIof-Siglo XVII:

- La novela- Perrault: Cuentos de Hadas.

Siglo XVIII:- El Teatro del siglo XVIII.

Siglo XIX:

- Dumas: Los tres mosqueteros - Stendhal: Rojo y Negro

Page 7: Programa

Siglo XX:

- Saint-Exupery: El Principito o Vuelo Nocturno o Tierra de Hombres - Anouilh: Antigona

La bibliografia para la preparation del tema especial asi Como tambien la orientation necesaria sera brindada por la titular de la catedra en horario de consulta.

LITERATURA FRANCESA GUMS DE ESTUDIO CICLO LECTIVO 2007 Profesora Estela Petricorena

OBJETIVOS GENERALES:• 1- Organizar operativamente los contenidos conceptuales del programa con el objeto de lograr un esfuerzo, por parte de los alumnos, inversamente proporcional a los conocimientos adquiridos.

• 2- Lograr que los alumnos, situados cronolegica, histerica y geograficamente, comprendan la evolucion de la humanidad y su influencia en la vida de los individuos,40 y comprendan; por ende, a la literatura, expresion natural del hombre, modificada sin cesar a partir de la curva de tal evolucion.

• 3- Inducir a los alumnos al goce de la obra literaria desde planteos no ingenuos y desde posturas criticas divergentes.

• 4- Lograr el manejo fluido de diferentes fuentes bibliograficas. N° 1: LA EDAD MEDIA EN FRANCIAComo ya conoces las caracteristicas fundamentales de la Edad Media, relacionalas con el medioevo trances.1- La Edad Media. Panorama general. Unites y principales periodos Hechos historicos relevantes. Las ideas. Literatura y sociedad. Generos literarios.2- La literatura epics. Lee sobre los Cantares de Gesta. Investiga sobre sus origenes. La constitucion de los Ciclos. Lee, analiza y profundiza sobre la Chanson de Roland. 3-Investiga sobre la narrativa cortesana. Influencias latina, bretona y provenzal. ee sobre la importancia de Chretien de Troves. Marie de France.4- Investiga acerca de La literatura burguesa. El Roman de Renart: la comunidad animal y la sociedad feudal.5- La literatura didactica. El Roman de la Rose: el arte de amar. Importancia literaria de la obra.6- Lee sobre los origenes del teatro . El espectaculo. Teatro religioso. Teatro comico. La Farsa del Maestro Pathelin: leela y analiza juego escenico y principales personajes.7- La poesia. Generos menores. Poemas de forma fija. Francois Villon: vida y obra.

Page 8: Programa

BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA: 1- Mil aims de arte medieval (Historia de la Lit.Universal) 2- Historia de las Leyendas- J-P. Bayard3- Textos de Historia de Europa Medieval (Nivel escuela Media)4- Historia de la Filosofia – J.Marias

N°2: Renacimiento

Durante siglos, se Hamel Renacimiento a un vasto movimiento de renovacion definiendoselo como una ruptura total con la Edad Media. En la actualidad este concepto esta en profunda revision ,concibiendoselo como a una transicion mitre la Edad Media y la Edad Moderna. Por lo tanto, busque y explique los factores que incidieron en el Renacimiento, sean estos politicos, sociales, economicos, culturales y/o filosoficos y exprese la opinion que al respecto le mermenI - Lee sobre Humanismo Y'PrePare un resumen sobre el tema.2- Lee sobre las causas rehgiosas que impulsaron la Reforma.3- Resume la influencia de Italia en la vida literaria francesa.4- La novela. Rabelais: vida y obra. Profundiza sobre su espiritu renacentista.5- Profundiza sobre La Pleyade: su formacion. La doctrina. Defensa e Ilustracion de la Lengua Fancesa. Pierre de Ronsard: su obra.6- El cuento: Margarita de Navarra: su posicion social, sus ideas religiosas. El HeptamerOn.7- El ensayo: Michel de Montaigne: su arte, su filosofia. Resume su importancia literaria.

BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA: 1- Historia de Europa ( siglos XV y XVI) : textos deEscuela Media)2- Historia de las Leyendas ( J-P. Bayard)3- Prologo del Heptameron

N°3: El Espiritu clasico

El Clasicismo frances precede en un siglo a las epocas clasicas de los otros paises europeos y aparece en Francia con una pureza y una riqueza sin equivalentes.1- Sintetiza los acontecimieritos mas importantes de los reinados de Enrique IV ( Regencia de Maria de Medicis), Luis XIII y Luis XIV. Limitate solo a las grandes

orientaciones politicas y a las guerras de religion.2- Caracteriza al preciosismo y al ideal de " honnete homme".3- Resume la importancia de Descartes. Principales ideas filosoficas.4- Sintetiza los principios del Clasicismo tal como lo concibe Boileau.5- Lee el Cid de Corneille. Observa en la obra los principios de Boileau. Analiza fuentes, temas, personaje, estructura.6- Realiza los mismos pasos con la obra de Racine: Andromaca o Fedra.

Page 9: Programa

7- Compara las caracteristicas de ambos dramaturgos.8- Moliere: lee el Avaro o el Tartufo v analizalo.

- Investiga brevemente sonre La Fontaine v sus fabulas

BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA : Historia de las Levendas (J-P. Bayard) Historia de Europa (nivel Escuela Media) Prologos de : El Cid, Andromaca, el Avaro. El Siglo de Luis XIV ( Voltaire)Historia de la Filosofia (J.Marias)

N° 4: Los filosofos

LaiIlustracion es una epoca clue marco rumbos no solo en Francia sino ademas en el recto de Europa y sobre todo en America.' sI1- Resume los principales hechos historicos franceses del siglo XVIII: reinos de Luis XV, Luis XVI y la RevoluciOn de 1789.2- Resume y analiza las principales ideas de este periodo.3- Investiga sobre Montesquieu: obras y pensamiento.4- Voltaire: principales ideas. Obras dramaticas, historicas y filosoficas. Importancia literaria.5- Lee sobre Rousseau: diferencias con los otros filosofos. Principales obras. Influencia literaria.

BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA: Historia de Europa Moderna (Aique) La Revolucion Francesa ( P. Gaxotte) El Espiritu de las Leyes (Montesquieu) El Emilio o La Nueva Eloisa ( Rousseau)N°5: romanticismo. realismo.simbolismoEl surgimiento de la burguesia propicia la aparicion de la novela como medio de entretenimiento. Esta especie se adapta a los movimientos literarios del siglo: romanticismo, realismo, naturalismo.1- Lee sobre los origenes del Romantismo en Francia. Circunstancias artisticas y political.2- Los pre- romanticos: Mme de Stael v Chateaubriand. Amplia sobre ellos.3- Lee y analiza el Manifiesto romantico: El Prefacio de Cronwell.4- El gran novelista romantico es Victor Hugo. Lee y analiza Nuestra Senora de Paris o Los Miserables.5- El Realismo, Caracteriza brevement a este movimiento y sintetiza el panorama de la

obra de Balzac.

6- Lee acerca de Guy de Maupassant: vida, obra, estilo aplicado a los cuentos analizados en clase7- Caracteriza el naturalismo. Lea sobre Emile Zola. 8-( Caracteriza el Simbolismo.

Page 10: Programa

BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA: Historia de Europa Moderna (Aique) El Romanticismo ( Capitulo Universal) El mundo de Charles Baudelaire ( CEAL)N°6: Sigloxx. Epoca contemporaneaProfundos cambios historicos y sociales se producen en este siglo. Grandes guerras y enormes descubrimientos y avances tecnologicos to marcaran indeleblemente.1- Resume los principales hechos historicos del siglo XX.2- La revolution en la novela la provoca Marcel Proust: analiza temas, estilo, principales personajes.3- El existencialismo es el pensamiento filosofico del periodo entre las dos Grandes Guerras. Lee sobre Albert Camus y sobre Jean Paul Sartre. Analiza "A puerta cerrada" o4- En busca de una nueva etica: lee sobre Antoine de Saint-Exupery.y resume su vida y su obra.5- El teatro en el siglo XX no escapa a los cambio, tanto en contenido como en la forma: investiga y analiza la obra de Paul Claudel y de Jean Anhuil.6- El cuento policial: analiza las estructura del cuento policial segun lo visto en claseCuento: Guillaume de Apolinaire - George SimenonBIBLIOGRAFIA ESPECIFICA: Historia del siglo XX (textos de escuela Media) Historia de la Filosofia (J. Marias)La condition posmoderna (J. Lyotard).El Principito: una lectura desde Ios valores (A. Ruiz)Guia de estudios elaborada por la Prof. y Esp. Alicia L. Ruiz y modificada por la profesora Estela Petricorena