Programa

download Programa

of 47

Transcript of Programa

  • COLOQUIO NACIONAL DE

    INVESTIGACIN ESTUDIANTIL EN

    PSICOLOGA

    de la prctica cientfica a las competencias profesionales

    9, 10 Y 11 DE ABRIL DE 2008

    i

  • 6ColoquioNacionaldeInvestigacinEstudiantilenPsicologa

    DIRECTORIO

    UNAM

    DR. JOS NARRO ROBLES Rector

    FESIztacala

    DR. SERGIO CHZARO OLVERA

    Director

    MTRO. FERNANDO HERRERA SALAS Secretario General Acadmico

    MTRO. NGEL MORAN SILVA

    Secretario de Desarrollo y Relaciones Institucionales

    DRA. ALEJANDRA SALGUERO VELZQUEZ Jefa de la Carrera de Psicologa

    DR. CLAUDIO CARPIO

    Coordinador del Grupo T de Investigacin Interconductual

    FacultaddePsicologa

    DRA. LUCY MARA REIDL MARTNEZ

    Directora

    MTRA. GABRIELA DELGADO BALLESTEROS Secretaria General

    MTRA. MIRNA VALLE GMEZ

    Jefa de la Divisin de Estudios Profesionales

    FESZaragoza

    C.D. ALFREDO SALVADOR SNCHEZ FIGUEROA

    Director

    C.D. PATRICIA MENESES HUERTA Secretaria General

    DRA. MIRNA GARCA MNDEZ

    Jefa de la Carrera de Psicologa FES-Zaragoza

    ii

  • 6ColoquioNacionaldeInvestigacinEstudiantilenPsicologa

    COMITORGANIZADOR

    PRESIDENTE:JORGENAVAMARTNEZ

    VICEPRESIDENTA:CINTIASNCHEZCERVANTES

    COMISINCIENTFICA

    Ana Mara Medrano Moya, Arianne Solrzano Ramrez y Alejandro Len Maldonado

    COMISINDELOGSTICA

    Edgar Landa Ramrez, Daniel Garca Gallardo y Gustavo Monterrosas Mrquez

    COMISINEJECUTIVA

    Nadia Cruz Alcal, Omar Chvez Victorino, Manuel Hernndez Reyes y Daniela Rivera Nieto

    COMISINDEDIFUSINMETROPOLITANA

    Francisco Aguilar Guevara y Sergio Moreno Gutirrez

    COMISINDEDIFUSINNACIONAL

    Natalia Lima Villeda

    COMISINDEDIFUSININTERNACIONAL

    Linda Pacheco Lechn

    COMISINDEAPOYOTCNICO

    Adriana Garca, Adriana Patricia Nava, Alberto Lpez, Alejandra Hernndez, Alejandro Cern, lgebra Czermak, Alicia Monroy, Alma Delia Cervantes, Ana Beln Ramrez, Ana Hernndez, Ana Karen Cervantes, Ana Laura Garca, Andrea Fernndez, Eduardo Lozano Meja, ngel Alans, Aura Camacho, Beatriz Estrada,

    Brenda Roldn, Brenda Zulem Torres, Carlos Saldvar, Catherin Monroy, Christian Cruz, David Alvarado, Diana Ortiz, Dulce Amelia Rodrguez, Emilia Estrada, Erick Gutirrez, Erick Jimnez, Erika Villegas, Hctor Garduo, Hugo Quiroz, Isaias Garnica, Itzat-Hal Torres, Itzel Yareli Avantes, Juan Carlos Romero, Karla Berenice Mndez, Karla Elizabeth Rivas, Karla Mara Snchez, Lizbeth Nallely Prez, Luis Chavz, Luis

    Esteban Fuerte, Mariana de la Serna, Martha Carolina Castro, Michelle Altamirano, Mnica Alarcn, Mnica Araceli Flores, Mnica Patricia Villeda, Myriam Isabel Arroyo, Nadia Alicia Mendoza, Nallely Madrigal, Norma

    Anglica Tejeda, Paola Cristino, Raul Francisco Gonzlez, Roco Espinosa, Roco Snchez, Rub Sandivel Domnguez, Ruth Jurez, Sandra Castillo, Sara Delgado, Talia Yael, Vanesa Snchez Avila y Yareli Cordero

    iii

  • 6ColoquioNacionaldeInvestigacinEstudiantilenPsicologa

    AgradecimientosEspeciales

    Elcomitorganizadordel6ColoquioNacionaldeInvestigacinEstudiantilenPsicologa expresa sugratitudatodas las personas que hicieron posible la realizacin de este evento.Demaneramuy especial, reconocemos elinvaluableapoyobrindadoporelDr.SergioChzaroOlvera,directorde laFES Iztacala,elDr.AlfredoSalvadorSnchezFigueroa,directordelaFESZaragozaylaDra.LucyReidlMartnez,directoradelaFacultaddePsicologa,todosdelaUNAM.Asimismo,elcomitmanifiestasusinceroagradecimientoalasAutoridades,losProfesoresylosInvestigadoresdeestasFacultadespor lasfacilidadesy losapoyosqueamableygenerosamente nosdispensarondurantelaorganizacindelColoquio.

    NuestroaprecioygratitudtambinalapresenciayparticipacindelosConferencistasMagistralesporimpulsaralosestudianteshacialainvestigacinenPsicologaysernuestrainspiracin.GraciasDr.JuanJosSnchezSosa,Dra.LucyReidlMartnez,Dra.SandraCastaedaFigueiras,Dra.BrbaraRogoffyDra.ElviaTaracena!!!

    Porsupuesto,hacemosunamencinmuyespecialalDr.JuanJosSnchezSosaporhonrarnosconsuparticipacincomo presidente honorario de esta edicin. Sin lugar a dudas, su apoyo y su buena disposicin influyeronnotablementeenelxitodeesteevento.

    Tambinnos llenade orgullo saludaruna vezms lapresenciadelDr. SerafnMercadoDomnech,distinguidoacadmico que en cada edicin del Coloquio nos ha brindado su apoyo con cario y bonhoma propias de loshombressabios.

    A los profesores e investigadores que colaboraron como presidentes de las mesas temticas del Coloquio, lesexternamosnuestroapreciopor losconocimientosquegenerosamentepusieronalserviciodelbuendesarrollodelostrabajosy,enesamedida,delmejoramientodeldesempeoacadmicodelosestudiantesparticipantes.

    Desdeluego,nopodemosomitirunaexpresindereconocimientoalaincansablelabordelosasesoresacadmicosdelcomitorganizador:ClaudioCarpioRamrez,VirginiaPachecoChvez,CsarCanalesSnchez,RosalindaArroyoHernndez, Isaac CamachoMiranda, GermnMorales Chvez yHctor Silva Victoria. Gracias por la confianzadepositadaennosotrosyporsersiemprenuestrosguasenelprocesocotidianodeformacinacadmicaypersonal.

    ElcorazndelColoquio,sinembargo,radicaenlaparticipacinnumerosayexcelentedelosestudiantes,tantodenuestropascomodelextranjero,porqueconsuesfuerzoydedicacindansentidoyvidaaesteeventoqueencadaedicinseconsolidacomoelmsimportantedesutipoenlahistoriadelaPsicologaenMxico.Aellosnuestramsgrandeysinceragratitud.

    Por ltimo queremos destacar el enorme esfuerzo, dedicacin y compromiso de cada uno de losmiembros delcomitdeapoyo.Indudablemente,suparticipacinhasidofundamentalparaelxitodeestaedicindelColoquio.Muchasgraciascolegas!!

    JORGE NAVA Y CINTIA SNCHEZ PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTA

    6 COLOQUIO NACIONAL DE INVESTIGACIN ESTUDIANTIL EN PSICOLOGA

    ABRIL, 2008.

    iv

  • 6ColoquioNacionaldeInvestigacinEstudiantilenPsicologa

    v

  • Mircoles9deAbrilde2008

    Mircoles9deabrilde2008

    CENTRO CULTURAL UNIDAD DE SEMINARIOS

    AUDITORIO EXPLANADA SALA VC SALA

    1 SALA

    2 SALA

    3 SALA

    4

    89 a.m. Inscripciones

    910 a.m. IINNAAUUGGUURRAACCIINN

    1011 a.m. Conferencia Magistral

    Dr. Juan Jos Sanchez-Sosa UNAMFacultad de

    Psicologa

    1112 p.m. Presentacin

    del Libro Conmemorativo

    del Coloquio

    Procesos bsicos 1

    SIMPOSIO: El contexto y la recuperacin de la informacin

    Formacin de conceptos

    121 p.m. Conferencia Magistral

    Dra. Lucy Reidl UNAMFac. de Psicologa

    Amor y sexualidad Abuso y violencia Aproximaciones

    cualitativas al proceso de enseanza

    Educacin Especial

    12 p.m. Psicologa y tica Educacin superior Solucin de problemas

    Propuestas para la formacin del

    psiclogo

    2 3 p.m.

    SESIN POSTER

    1 Anlisis experimental de la conducta en

    Colombia Amor y noviazgo Psicologa ambiental

    Leer y Escribir: Estudios

    Experimentales

    34 p.m. RECESO

    45 p.m. Conferencia Magistral Dra. Elvia Taracena

    UNAMFES Iztacala

    56 p.m. Dilemas en Psicologa El Discurso como

    Herramienta Teraputica

    Psicologa y familia

    Control instruccional

    67 p.m.

    SESIN POSTER

    2 Salud sexual

    Depresin: Evaluacin y Tratamiento

    Temas en psicoanlisis

    Psicologa e industria

    1

  • Mircoles9deAbrilde2008

    Mircoles9deAbril

    9:00 10:00 hrs. AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL: CEREMONIA INAUGURAL.

    PRESIDIUM Dr. Sergio Chzaro Olvera DirectordelaFESIztacalaDra. Lucy Mara Reidl Martnez DirectoradelaFacultaddePsicologaC. D. Alfredo Salvador Snchez Figueroa DirectordelaFESZaragozaMtro. Fernando Herrera Salas SecretarioGeneralAcadmico,FESIztacalaDr. Rafael Villalobos Molina JefedelaDivisindeInvestigacinyPosgrado,FESIztacalaDra. Mirna Garca Mndez JefadelaCarreradePsicologa,FESZaragozaDra. Alejandra Salguero Velzquez JefadelaCarreradePsicologa,FESIztacalaDr. Claudio Carpio CoordinadordelGrupoTdeInvestigacinInterconductualPsic. Jorge Alberto Nava Martnez PresidentedelComitOrganizadordel6ColoquioNacionaldeInvestigacinEstudiantilenPsicologaPsic. Cintia Tamara Snchez Cervantes VicepresidentadelComitOrganizadordel6ColoquioNacionaldeInvestigacinEstudiantilenPsicologa Lic. Alejandro Len Maldonado PresidentedelComitOrganizadordel5ColoquioNacionaldeInvestigacinEstudiantilenPsicologa

    10:0011:00 hrs. AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL: CONFERENCIA MAGISTRAL.

    Competencias cientficas y profesionales: Cimientos metodolgicos y de integracin en las ciencias del comportamiento Dr. Juan Jos Snchez Sosa UNAM, Facultad de Psicologa Moderador: Dr. Claudio Carpio

    11:0012:00 hrs. UNIDAD DE SEMINARIOS: MESAS TEMTICAS. Sala VC. Presentacin del Libro Conmemorativo del Coloquio Nacional de Investigacin Estudiantil en Psicologa: Competencias Profesionales y Cientficas del Psiclogo

    Participan: Dr. Sergio Chzaro Olvera, Director de la FES Iztacala Dra. Lucy Mara Reidl Martnez, Directora de la Facultad de Psicologa C. D. Alfredo Salvador Snchez Figueroa, Director de la FES Zaragoza Dra. Mirna Garca Mndez, Jefa de la Carrera de Psicologa, FES Zaragoza Dra. Alejandra Salguero Velzquez, Jefa de la Carrera de Psicologa, FES Iztacala Dr. Claudio Carpio, UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala Mtro. Jos Velasco Garca, UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala Dr. Jorge Guerrero Barrios, UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala Mtro. Jos Jaime vila Valdivieso, Presidente de Mesa Editorial, FES Iztacala

    2

  • Mircoles9deAbrilde2008

    Sala 1. Procesos Bsicos I

    Presidente de Mesa: Dr. Florencio Miranda Herrera UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Expresin del gen de expresin temprana Arc en el aprendizaje gustativo (estudio preliminar) Luca Mendoza Viveros* y Jean-Pascal Morin** *UNAM Facultad de Psicologa, **Instituto de Fisiologa Celular 2. Condicionamiento operante: La expectativa de diferentes reforzadores y su influencia en el aprendizaje Pedro Wolfgang Velasco Matus, Osvaldo Lpez Maguey y Laura Ivone Jimnez Rodrguez UNAMFacultad de Psicologa 3. Hiptesis de contigidad y resistencia al cambio en aprendizaje de secuencias Rafael Cruz Velzquez, Sara Paola Gonzlez del Castillo Negrete y Valeria Isabel Mora Snchez UNAMFacultad de Psicologa Sala 2. Simposio: El contexto y la recuperacin de la informacin

    Coordinador: Dr. Javier Vila Carranza UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Renovacin ABA y AAB en condicionamiento aversivo al sabor Yoliztli Yectivani Jurez Muoz, Luis Rodolfo Bernal-Gamboa, Livia Snchez-Carrasco y Javier Nieto Gutirrez UNAMFacultad de Psicologa 2. Efecto del contexto en la readquisicin de respuestas instrumentales Pedro Osvaldo Flores-Hernndez, Mara Guadalupe Prez-Vega, Luis Rodolfo Bernal-Gamboa, Livia Snchez-Carrasco y Javier Nieto Gutirrez UNAMFacultad de Psicologa 3. Efecto del preentrenamiento en la renovacin de respuestas instrumentales Luis Rodolfo Bernal-Gamboa, Livia Snchez-Carrasco y Javier Nieto Gutirrez UNAMFacultad de Psicologa Sala 3. Formacin de conceptos

    Presidente de Mesa: Lic. Hctor Silva UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. La importancia del lenguaje en el desarrollo del nio preescolar Rojano Rodrguez Anahi y Rosas Rivera Yolanda UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 2. Evaluacin de la funcin semitica notacional, intencional y extencional en tareas matemticas con estudiantes universitarios. Carlos Alejandro Armbula Martnez, Ana Patricia Morales Rodrguez, Angela Rosa Itzel Peralta Pedraza, Alejandra Pia Loeza y Michell Helena Ros Vilchis UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 3. Decisin lexical libre en adolescentes Regina Mara Martnez Aguirre, Luis Alfonso Uresti Cabrera, Anet Amanda Olivera Ventura y Vctor Hugo Galves Ziga Universidad Veracruzana

    3

  • Mircoles9deAbrilde2008

    12:0013:00 hrs. AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL: CONFERENCIA MAGISTRAL.

    Competencias profesionales para los Psiclogos Dra. Lucy Mara Reidl Martnez UNAMFacultad de Psicologa Moderador: Lic. Hctor Silva

    12:0013:00 hrs. UNIDAD DE SEMINARIOS: MESAS TEMTICAS

    Sala VC. Amor, Desamor y Sexualidad

    Presidenta de Mesa: Dra. Roco Soria Trujano UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. La integracin del conocimiento psicolgico a la relacin de pareja. Raymundo Arteaga Gonzlez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 2. Percepcin, informacin y ejercicio de la sexualidad en adultos mayores Marcela Diego Oaxaca, Mara del Pilar Mondragn Martnez, Miriam Oyuki Ramrez Ortiz y Roco Lizbeth Salazar Torres UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 3. Componentes del amor de pareja desde la psicologa dialctica peruana Nikolai Rodas Vera, Claudia Guevara Cordero, Milagros Anco Palacn y Judith Potenciano Machado Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Per. Sala 1. Abuso y Violencia

    Presidenta de Mesa: Dra. Patricia Trujano Ruz UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Maltrato emocional infantil y sus efectos en las relaciones familiares y el desarrollo del nio Raquel Corrales Esparza, Laura Amada Hernndez Trejo y Ariel Vite Sierra UNAMFacultad de Psicologa 2. Abuso sexual infantil: Caso de abuso intrafamiliar en dos menores Nayeli Guerrero Leal, Claudia Angelica Hernndez Pacheco y Martha Claudia Lpez Martnez UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 3. Modelo de intervencin psicolgica aplicado a hombres golpeadores en DIF Ecatepec. Descripcin de dos estudio de casos Iliana Ruvalcaba Gaona UNAM Facultad de Psicologa Sala 2. Aproximaciones Cualitativas al Proceso de Enseanza Aprendizaje

    Presidente de Mesa: Mtro. Rafael Palacios Abreu UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Anlisis y comparacin de los intereses de enseanza-aprendizaje entre nios de primer grado de primaria, tutores y profesores Daniel Rosas Alvarez, Zayra Elizabeth Cruz Gmez y Ana Beatriz Njera Burgos UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza

    4

  • Mircoles9deAbrilde2008

    2. El trabajo por proyectos en la educacin bsica bajo el paradigma sociocultural Diana Elvia Torres Garca Universidad Autnoma de Tlaxcala 3. La representacin social de la educacin en una universidad privada en la ciudad de Puebla y el papel que juega la familia en la educacin. Ma. Esmeralda Jimnez Rentara y Juann Antonio Acevedo Ponce de Len Universidad de las Amricas, Campus Puebla Sala 3. Educacin Especial

    Presidenta de Mesa: Mtra. Francisca Bjar Nava UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Los efectos de la Terapia Asistida con Delfines en la poblacin con deficiencia mental Claudia Gonzlez Prez IPN, Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Toms 2. La Educacin Especial (una vertiente de la educacin en Mxico) Mara Beln Baeza Prez, Anna Ivette Espinosa Velarde, Paula Jazmn Figueroa Lpez y Jessica Yadira Paredes Crcamo UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 3. Alcances y limitaciones de la integracin educativa en la educacin bsica desde el enfoque ecolgico Csar Hernndez Tolentino UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza

    13:0014:00 hrs. UNIDAD DE SEMINARIOS: MESAS TEMTICAS/SESIN PSTER 1

    Explanada del Centro Cultural: Sesin Pster 1

    Presidenta de Mesa: Mtra. Joselina Ibez Reyes UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Sujeto del inconsciente: filosofa y psicoanlisis Mauricio vila Barba UNAMFacultad de Psicologa, SUA 2. Prcticas de crianza y estrs de la madre yoreme-mayo Nohemi Guadalupe Caldern Gonzlez, Cinthia Zuyapa Psiqueiros Aguilera y Jos Pablo Siqueiros Aguilera Universidad de Sonora 3. Anlisis de la narrativa Maria de Lourdes Resndiz Gmez, Mnica Robles Villegas y Xochitl Vzquez Banda UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 4. El significante de ser mujer a travs de los medios de comunicacin y la sociedad. Maria de Lourdes Resndiz Gmez, Mnica Robles Villegas y Xochitl Vzquez Banda UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 5. Estandarizacin de la escala de ansiedad manifiesta en poblacin mexicana adulta joven. Johanna Mireya Hernndez Cruz, Cristhian Lizzet Parrilla Lpez, Mara Fernanda Tenopala Peralta y Valeria Vargas Espinosa Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedaggico

    5

  • Mircoles9deAbrilde2008

    6. Denominacin lexical libre en nios escolares con dificultades de lenguaje Anet Amanda Olivera Ventura, Regina Mara Martnez Aguirre y Luis Alfonso Uresti Cabrera Universidad Veracruzana 7. Sndrome de burnout en el sistema penitenciario Janet Mateo Martnez y Lilia Jimnez Carvajal UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 8. Propuesta de intervencin para promover prcticas de crianza positivas: un enfoque de entrenamiento a padres. Erendira Guerrero Durn, Ivett Areli Snchez de la Torre y Ariel Vite Sierra UNAMFacultad de Psicologa 9. Cul es la actitud hacia la Psicologa? Pamela Uribe DLucio, Sandra Palma Angulo, Circe Velzquez Valderrama, Brenda Velsquez Escobar, Mnica F. Gonzlez Altamirano, Diana Vzquez Cruz y Oyuky N. Ayala Lpez UNAMFacultad de Psicologa 10. Diferencias entre Adultos Jvenes y Adultos Mayores en la Interrelacin de las Funciones Ejecutivas Tania Armburo Muro, Itanthuitl Barona Rodiles y Mara de la Cruz Bernarda Tllez Alans Universidad Autnoma del Estado De Mxico 11. Identificacin intergrupal a partir de un modelo de estudio clsico de ceguera al cambio Jos Rodrigo Alanis Quezada, Mara Berenice Chvez Mora, Rafael Cruz Velzquez, Valeria Isabel Mora Snchez y Josu Leonardo Ruiz Guzmn UNAMFacultad de Psicologa 12. Efecto de la informacin de comparacin social sobre el empleo de Maximizacin vs. Mejoramiento Melisa Erndira Chvez Guerrero, Adriana Berenice Melo Campos, Abril Estefana Ortiz Matamoros y Diana Vzquez Cruz UNAMFacultad de Psicologa 13. Memoria cuestin de sexos: Diferencias en evaluacin de la memoria en hombres y mujeres Dafne Ared Herrera Segura y Vera Torres Mussot Universidad de Negocios Isec 14. Ordenamiento ecolgico de San Bartolom Zotula, Nochixtln, Oaxaca Liliana Maritza Valeriano Paulino, Roco Prez Torres, Azalia Selene de la Rosa Saucedo, Erndira Romero Garca, Haydee Cano Bautista y Pavel Adrin Melchor Gmez Instituto de Estudios Superiores del Golfo de Mxico, Campus Oaxaca 15. Diferencias entre pareja real-ideal y cmo afectan a la satisfaccin en la relacin de pareja Rosa Mara Ramrez de Garay, Miriam Berenice Ascona Vzquez, Carlos Daniel Bravo Lozano y Mnica Esther Ibarra Urquiza UNAMFacultad de Psicologa 16. Tipos de Amor Ximena Rodrguez Navarro y Marisol Torres Morales UNAMFacultad de Psicologa 17. Atencin dividida en hombres y mujeres universitarios: Desempeo en tareas simultneas Adriana Montserrat Roldn Navarro UNAMFacultad de Psicologa 18. La autoestima en los adolescentes. Mara del Roco Bravo Reyes y Rosalinda Len Snchez Universidad Pedaggica Nacional

    6

  • Mircoles9deAbrilde2008

    19. Programa audio-visual de discriminacin en nios preescolares: estudio comparativo Samuel Hernndez Moya, Sonia Jurez Alamn y Montserrat Snchez Trejo UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 20. Efecto del programa de reforzamiento en una tarea de discriminacin en lateralidad en preescolares Carlos Saldvar Resndiz, Maribel Lpez Basilio, Pamela Fierro Zarate, Adriana Patricia Nava Guerrero, Alejandro Tapia De Jess, Denise De la Cruz Morales y Diana Martnez Gutirrez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 21. Cmo entender a mi hijo? Nancy Mnica Cendejas Trejo, Marlene Rivera Gonzlez y Blanca Nancy Iniesta Buenda UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 22. Entrenamiento de prevencin para hbitos alimenticios Mara Fernanda Garca Lpez, Isaas Vicente Lugo Gonzlez y Edgar Humberto Nio Meymar UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 23. Efecto de una modalidad del taekwondo sobre las conductas agresivas y VO2MAX en nios escolares Eduardo Hernndez Luna, Paola Hernndez Rubio, Vctor Manuel Mendoza Guzmn y Matilde Ortiz Ortiz Universidad Tecnolgica de Mxico, Campus Sur 24. Sealizacin total y/o parcial de tD y t con reforzamiento independiente de la respuesta Arturo Lugo Lpez, Sergio Manuel Lpez Romero, Edgar Gallegos Prez e Irving Hernndez Becerra Universidad del Valle de Mxico Campus Lomas Verdes Sala VC. Psicologa y tica

    Presidenta de Mesa: Mtra. Estela Flores Ortz UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Modelos de Toma de Decisiones para Resolver Conflictos ticos en Psicologa Claudia Ivethe Jaen Corts UNAMFacultad de Psicologa 2. Dilemas deontolgicos del ejercicio de la Psicologa en la Institucin Hospitalaria Xochiquetzaly Yeruti de Avila Ramrez Universidad Autnoma de San Luis Potos 3. Una revisin del concepto de tica y su aplicabilidad en el quehacer profesional del psiclogo Katherine Velsquez Martinez Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Per Sala 1. Educacin Superior

    Presidente de Mesa: Jorge Guerrero Barrios UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Regulando el autoconcepto y motivacin de logro en el rendimiento acadmico en nivel medio superior Fabiola Gloria-Florencio Universidad Autnoma MetropolitanaIztapalapa 2. Medicin de competencias en alumnos de nivel superior: Contraste entre alumnos de primer semestre vs. noveno semestre Veronica Alejandra Castillo Snchez IPN, Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Toms

    7

  • Mircoles9deAbrilde2008

    3. Validez de constructo en los instrumentos de certificacin de egresados de la licenciatura en Psicologa: Nora Bernal Bautista, Esther Gonzlez Vrtiz, Cristina Lpez Cardoso, Edith Roco Snchez Garca y Alma Delia Torres Lara Centro Universitario de Ixtlahuaca Sala 2. Solucin de Problemas

    Presidente de Mesa: Lic. Alfredo Lpez Hernndez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Modelo componencial de amabile y ejecucin de la tcnica triz para la resolucin de problemas. Marysol Montes de Oca Basurto Universidad de las Amricas, Campus Puebla 2. Influencia de Los Reforzadores Sobre el Aprendizaje Gabriela Lpez Vsquez, Mariana Gisela Reyes Florentino, y Nancy Guadalupe Ros Tufio UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 3. Efectos de consecuencias positivas y negativas sobre el desempeo efectivo en tareas aritmticas. Jacqueline Arellano Mendoza, Violeta Espinosa Sierra, Maria Isabel Jurez Escalona y Gabriela Maulen Cesar UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala Sala 3. Propuestas para la Formacin del Psiclogo

    Presidente de Mesa: Lic. Omar Moreno Almazn UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. La Semana Internacional del Cerebro: Escenario de formacin para docentes y alumnos de Psicologa Denisse Adriana Horcasitas- Ruiz, Jessica Anglica Jimnez Velasco, Jos Felipe Esquivelzeta Rabell, Claudio Ivn Galvn-Hernndez, Erick Morales Bartolo, Andrea Aguilar Arredondo, Itzel Viridiana Gutirrez Ruiz y Mariana Morueta Luque UNAMFacultad de Psicologa 2. Psicologa de la salud: Curso Tutorial Rosa Mara Mingol Andrade UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 3. La enseanza de la investigacin aplicada bajo el modelo de formacin en la prctica Amrica Cervantes Flores, Diana Alva Pazarn y Nancy Garca Barajas UNAMFacultad de Psicologa

    14:0015:00 hrs. UNIDAD DE SEMINARIOS: MESAS TEMTICAS.

    Explanada del Centro Cultural: Contina la Sesin Pster 1

    Presidenta de Mesa: Mtra. Joselina Ibez Reyes UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala Sala VC. Anlisis Experimental de la Conducta en Colombia

    Presidente de Mesa: Lic. Isaac Camacho IPN, Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Toms

    8

  • Mircoles9deAbrilde2008

    1. Discriminacin de un estmulo complejo musical en una rata Harold Andrs Uruea Vargas y Hctor Andrs Garca Rodrguez Fundacin Universitaria Konrad Lorenz, Colombia 2. Axiomatizacin de la Teora de Condicionamiento Operante propuesta por Skinner Lady Polanco Fundacin Universitaria Konrad Lorenz, Colombia 3. Resurgencia de conductas simblicas: Una aproximacin experimental Aldo Hernndez Barrios*, Ivn Felipe Medina Arboleda** y Leydy Aleen Erazo aez** *Universidad Catlica, **Fundacin Universitaria Konrad Lorenz, Colombia 4. Conducta de Eleccin: Preferencia de recompensa saliente precedida por una piscina Claudia Arvalo, Anglica Bocachica, Sebastian Garca, Orlando Lara y Sergio Landinez Fundacin Universitaria Konrad Lorenz, Colombia Sala 1. Amor y Noviazgo

    Presidenta de Mesa: Mtra. Norma Contreras Garca UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Evaluacin de las habilidades comunicativas del adolescente en sus relaciones de noviazgo. Nelly Elizabeth Torres Zamorano Universidad Autnoma MetropolitanaIztapalapa 2. La representacin social del amor: un estudio comparativo entre personas de 3 nacionalidades: Ecuador, Bolivia, y Mxico Ma. Esmeralda Jimnez Rentera Universidad de Las Amricas, Campus Puebla 3. Actitudes hacia los estilos amorosos entre jvenes universitarios Karla Edith Mesura Pacheco y Marco Antonio Rangel Arriaga UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 4. El noviazgo: lo bueno y lo malo Mara Sughey Lpez Parra, Sofa Rivera Aragn, Blanca Ins Vargas Nez, Jos Luis Pozos Gutirrez y ngela Ivonne Mndez Carvajal UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza Sala 2. Psicologa Ambiental

    Presidenta de Mesa: Dra. Ana Mara Landazuri Ortz UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Nivel de conocimiento de actividades pro-ambientales y su relacin con edad, ingresos econmicos y escolaridad Mario Alberto Romero Prez UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 2. Ecologa y pobreza: La importancia de cagar en seco Israel Morales Nava y Ernesto Anbal Silva Hernndez Universidad Autnoma MetropolitanaXochimilco

    9

  • Mircoles9deAbrilde2008

    3. Efectos de la exposicin ambiental a manganeso sobre el coeficiente intelectual de nios Rodolfo Sols Vivanco, Yaneth Rodrguez Agudelo, Alejandra Mondragn Maya, Sergio Montes y Astrid Schilmann Instituto Nacional de Salud Pblica 4. Alteraciones en memoria verbal por exposicin ambiental a manganeso en nios Rubn Torres Agustn, Rodolfo Solis Vivanco, Yaneth Rodrguez Agudelo y Horacio Riojas UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza e Instituto Nacional de Neurologa y Neurociruga Sala 3. Leer y Escribir: Estudios Experimentales

    Presidenta de Mesa: Dra. Mara Luisa Cepeda Islas UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Etapas en la adquisicin de la escritura: Anlisis de un caso Vernica vila Rojas* y Guadalupe Cano Tobas** *Benemrita Universidad Autnoma de Puebla, *Universidad del Valle de Mxico, Campus Villa Hermosa 2. Los nios y nias en educacin inicial como lectores y escritores Claudia Uribe Morales, Olga Lpez Prez y Ana Mara Mndez Puga Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo 3. Efectos de la restriccin visual al escribir sobre la elaboracin de textos en universitarios Leticia Nayeli Ramrez Ramrez, Miguel ngel Salazar Galvn, Nancy Resndiz Resndiz y Mauricio Ortega Gonzlez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 4. Taller de desarrollo en lectura y escritura Arianna Prez Hernndez y Rosa Amelia Rodrguez vila Universidad Autnoma de Sinaloa

    15:0016:00 hrs. RECESO

    16:0017:00 hrs. AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL: CONFERENCIA MAGISTRAL.

    Los roles femenino-masculino en el ejercicio de la sexualidad y de la adopcin de medidas preventivas para evitar las enfermedades sexualmente transmisibles Dra. Elvia Taracena Ruz UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala Moderador: Lic. Germn Morales

    17:0018:00 hrs. UNIDAD DE SEMINARIOS: MESAS TEMTICAS/SESIN POSTER Explanada del Centro Cultural: Sesin Pster 2

    Presidenta de Mesa: Mtra. Leticia Snchez Encalada UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Entrenamiento en el uso de estrategias (estructural y re-lectura) para la comprensin de textos narrativos Centli Guilln Daz-Barriga, Isaas Vicente Lugo Gonzlez, Martha Anglica Martnez Espinoza, Edgar Humberto Nio Meymar y Josselyn Rojas Morales UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    10

  • Mircoles9deAbrilde2008

    2. Anlisis de las interacciones didcticas en la elaboracin de un proyecto de investigacin. Nancy Resndiz Resndiz, Leticia Nayeli Ramrez Ramrez, Miguel ngel Salazar Galvn y Mauricio Ortega Gonzlez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 3. Efecto sobre la conservacin numrica con una actividad fsica y una actividad virtual Martha Esther Lpez Rodrguez, Alejandra Martnez Bentez y Vctor Hugo Tapia Salcido UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 4. La influencia de los padres en el desarrollo moral Ma. Estela Aguilar Campos, Karen Luca Bermeo Nolasco, Cynthia Yadira Hernndez Vargas, Diana Lorena Palomo Garca, Libertad Snchez Zamora, Jos Guillermo Santos Mndez Guadalupe y Anallely Uicab Velsquez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 5. Diferencia en el comportamiento altruista a personas conocidas y desconocidas Mariana Aurora Arellano Romero, Silvia Fernndez Luna, Karen Cecilia Garca Reynoso, Erika Alejandra Gutirrez Rodrguez, Alma Azucena Palacio Cruz y Mara del Pilar Sols Rodrguez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 6. Evaluacin de habilidades sociales para el mejoramiento de la interaccin social en nios no asertivos Ricardo Cruz Martnez, Anal Ledesma Martnez, ngel Jimnez Rodrguez, Martha Patricia Ros Vargas y Viridiana Romero Lpez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 7. Anlisis de productos escritos en la elaboracin de proyectos de investigacin Mauricio Ortega Gonzlez, Leticia Nayeli Ramrez Ramrez, Miguel ngel Salazar Galvn y Nancy Resndiz Resndiz UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 8. Nivel de memoria en estudiantes de secundaria del Estado de Mxico Jessica Daz Tovar, Ma. del refugio Prez Espino y Stephani Santilln Uriostegui UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 9. Sentido tctil vs Sentido visual: una aproximacin en la formacin de conceptos Marisol Corts Martnez y Yeny Torrijos Almazn UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 10. Algunas consideraciones metatericas sobre la nocin de Aprendizaje y sus implicaciones en la investigacin educativa. Alejandro Len Maldonado y Ana Mara Medrano Moya UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 11. La relacin mente-cuerpo: problema fundamental o falso dilema Ana Mara Medrano Moya y Alejandro Len Maldonado UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 12. Niveles de organizacin funcional y adherencia en pacientes con enfermedades crnicas degenerativas Edgar Landa Ramrez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 13. Efectos de instrucciones modeladas falsas y verdaderas sobre la ejecucin en un programa de reforzamiento mltiple. Omar Chvez Victorino, Linda Pacheco Lechn, Daniela Rivera Nieto y Ana Patricia Rosas Esquivel UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    11

  • Mircoles9deAbrilde2008

    14. Efecto de la magnitud contingencial sobre el seguimiento de instrucciones en una tarea motora repetitiva Erick Rodrguez Vieyra, Hctor Miguel Delgado Montiel, Carlos Alberto Soto Lpez, Jose Luis Navarrete Aguilar UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 15. El efecto de los programas de reforzamiento sobre la sensibilidad en los procesos de instruccin Claudia Sarai Castaeda vila, Cristina Gonzlez Nava, Laura Ramrez Camacho y Karen Gabriela Tenorio Bustamante UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 16. Funcin de una seal en procedimientos no contingentes Alethia Muoz Villagrn, Juan Carlos Romero Guadiana, Ral Gonzlez Escobar y Emilia Estrada Feria UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 17. Percepcin de los sucesos violentos en la pareja. Estudio de casos Carlos Alejandro Armbula Martnez, Ana Patricia Morales Rodrguez, Angela Rosa Itzel Peralta Pedraza, Alejandra Pia Loeza y Michell Helena Ros Vilchis UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 18. Aplicacin de Costo de Respuestas y RDO sobre la conducta de mantenerse en la tarea Paola Y. Allende, Sara C. Garca, Margarita Mesita, Alicia A. Razo y Sonia Ulloa UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 19. El papel de las imgenes en la comprensin lectora Vanesa Guadalupe De Haro Prez, Diana Briseida Hernndez Hernndez y Marln Carolina Martnez Aguilar UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 20. Caractersticas del discurso lingstico cuando se establece una interrelacin entre amigos de diferente sexo Anallely Chavez Serrano, Erika Hernandez Bernal y Patricia Bedolla Rojas UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 21. El inters por la lectura en jvenes universitarios. Un estudio experimental Nixma Nayely Arregun Salvatierra, Ana Leticia Cruz Villanueva, Berenice Garca Lpez y Nataly Maldonado Gonzlez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 22. La influencia del objeto referente en la adquisicin de competencias contextuales en estudiantes universitarios Janette Guadalupe Morales Basaldua y Marla Mrquez Cuna UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala Sala VC. Dilemas en Psicologa

    Presidente de Mesa: Lic. Isaac Camacho IPN, Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Toms 1. Libertad y voluntad: implicaciones de su uso en la explicacin de la conducta Julio Cesar Lpez-Garca, Jasmn Martnez Castillo y Mauricio Vilchis-Daz IPN, Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Toms 2. Psicoevolucin Filogentica y Ontogentica en el Campo De lo Innato y lo Adquirido Jonathan Alfredo Vzquez Navarro Universidad Pedaggica Nacional Campus Ajusco

    12

  • Mircoles9deAbrilde2008

    3. Lenguaje: La ciencia del significado Sergio Fuentes Sosa UNAMFacultad de Psicologa Sala 1. El Discurso como Herramienta Teraputica

    Presidente de Mesa: Lic. Lino Mauricio Contreras Vzquez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Tendencias Narrativas en psicoterapia Marlot Noel ngeles Hernndez y Martha Patricia Ramrez Hernndez UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 2. Gua para la construccin de reencuadres teraputicos mediante el anlisis de marcos recursivos Jos Rafael Alvarado Navarro UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 3. Agencia en terapia colaborativa. Un anlisis discursivo Delia Karina Pichardo Morn UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza Sala 2. Psicologa y Familia

    Presidenta de Mesa: Dra. Laura Evelia Torres Velzquez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Taller de intervencin: Regular el autoconcepto y autoestima en adolescentes iniciales con trastornos de conducta Fabiola Gloria- Florencio y Norma Caballero Moore Universidad Autnoma MetropolitanaIztapalapa e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. 2. Evaluacin de la comunicacin parental en adolescentes. Carmen Gmez Len Universidad Autnoma MetropolitanaIztapalapa 3. Estructura familiar de las adolescentes poblanas con anorexia y o bulimia. Dayna Sanchez Toxtle Universidad Del Valle de Puebla Sala3.Control Instruccional

    Presidente de Mesa: Mtro. Ulises Delgado Snchez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Historia de condicionamiento y desempeo humano en un programa de Intervalo Fijo. Laura Virginia Campos Reyes, Marco Antonio Lara Muoz, Juan Christian Morales Reyes y Rub Salas Morales UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 2. Efecto de las instrucciones en la ejecucin de una tarea y calidad de instruccin Eliseo Chvez Garca, Ana Luisa Carln Snchez, Valeria Barrera Franco y Jorge Camarena Romano UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 3. Sensibilidad a la contingencia bajo dos tipos de aprendizaje conductual: Instrucciones versus modelamiento

    13

  • Mircoles9deAbrilde2008

    Juan Jose Medrano Martinez, Lizet Yaulin Ortega Sustaita, Yesica Maria Villanueva Torres, Brenda Sarai Hernndez Ortega y Julia Noemi Aspiricueta Porras UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    18:0019:00 hrs. UNIDAD DE SEMINARIOS: MESAS TEMTICAS/SESIN PSTER ExplanadadelCentroCultural:ContinalaSesinPster2

    Presidenta de Mesa: Mtra. Leticia Snchez Encalada UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala SalaVC.Salud Sexual

    Presidenta de Mesa: Dra. Silvia Susana Robles Montijo UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Variables asociadas con la habilidad para usar correctamente el condn en adolescentes sin experiencia sexual

    Susana Xchitl Brcena Gaona UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 2. Comparacin de la enseanza bilateral y unilateral en la adquisicin del concepto de los mtodos de anticonceptivos en adolescente Israel Vargas Anaya, Diana Ivette Tovar Torres, Kenia Tapia Romero y Gabriela Berenice Chvez Budar UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 3. El valor recompensante del sexo predice un valor reforzante? Jonathan Azael Caballero Meneses y Diana Carolina Garca Hernndez UNAMFacultad de Psicologa Sala1. Depresin: Evaluacin y Tratamiento

    Presidente de Mesa: Mtro. Ernesto Arenas Govea UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Rumiacin en estudiantes de Psicologa: Estudio piloto para la adaptacin de dos escalas a poblacin mexicana Karina Salud Montoya Prez, Omar Snchez-Armss Cappello y Peter Mandeville Universidad Autnoma de San Luis Potos 2. Manual Multimedia de evaluacin y tratamiento de la Depresin Oscar Rodrigo Cruz Heredia UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 3. Depresin femenina Ana Gabriela Montiel Garca y Elizabeth Cruz Pacheco UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala Sala2. Temas en Psicoanlisis

    Presidente de Mesa: Mtro. Jos Refugio Velasco Garca UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    14

  • Mircoles9deAbrilde2008

    1. Identificacin en la bibliografa mexicana Yoana Yasmn Quinez Parra Universidad Autnoma de Sinaloa 2. Lo que fascina Cinthya Berenice Rodrguez Piedra y Ana Laura Jalil Hernndez Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo 3. La feminidad en el contexto psicoanaltico Cinthya Berenice Rodrguez Piedra y Ana Laura Jalil Hernndez Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo 4. La Estructura Perversa en Psicoanlisis Carlos Alberto Vargas Prado UNAMFacultad de Psicologa Sala3.Psicologa e Industria

    Presidente de Mesa: Mtro. Marco Vinicio Velasco del Valle UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Las competencias profesionales aplicadas como funcin de la Psicologa Organizacional. Mara Guadalupe Corona Ordoez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala, SUAED 2. El locus de control y su relacin con el desempeo laboral en personal administrativo de la PGR Vernica Mendoza Lecanda, Jessica Morales Armenta, Nayeli Guadalupe Moreno Snchez y David Ulloa Nieto UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 3. Ejercicio de reclutamiento y seleccin de personal para el puesto de chofer repartidor Marcela Diego Oaxaca y Susana Velasco Gmez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    15

  • Jueves10deAbrilde2008

    Jueves10deabrilde2008 CENTRO CULTURAL UNIDAD DE SEMINARIOS

    AUDITORIO EXPLANADA SALA

    VC SALA

    1 SALA

    2 SALA

    3 SALA

    4

    89 a.m. Problemas de

    Adaptacin Social l

    Prevencin y Tratamiento de Enfermedades

    Crnicas

    Anlisis funcional del

    comportamiento

    910 a.m.

    Lectura Psicologa y

    enfermedades crnicas

    Problemas en la Escuela

    Estrs y Depresin

    Infantil Aprendizaje Cooperativo

    1011 a.m. Violencia y Procesos Sociales

    Innovaciones en Intervencin Psicolgica

    La Psicologa en las Instituciones

    1112 p.m. Desempeo en

    Tareas Complejas

    Aprendizaje de las Matemticas

    Procesos bsicos II

    Repertorios bsicos

    Aplicacin del Conocimiento Psicolgico

    121 p.m. Tecnologa de la conducta

    SIMPOSIO Una muestra de la recuperacin

    de la informacin

    Aspectos Neurofisiolgicos de lo Psicolgico

    Procesamiento de informacin

    12 p.m. Intervencin en la infancia Memoria:

    Recuerdos y Olvidos

    Estrategias de aprendizaje

    SIMPOSIO: Psicologa y

    narrativa

    2 3 p.m.

    Presentacin de Libro: Conceptos

    Bsicos del Interconductismo

    Factores perceptuales de

    la Conducta

    El Sndrome de burnout en

    Instituciones Educativas

    SIMPOSIO: La peculiar

    interaccin entre recuerdo, olvido

    y emocin

    34 p.m. RECESO

    45 p.m. Menores en situacin de

    riesgo Ansiedad, estrs

    y burnout Psicologa y

    sociedad

    56 p.m.

    sesin poster 3 Anlisis Experimental del Comportamiento

    Moral

    SIMPOSIO Psicologa y adicciones

    Existe LA Psicologa?

    67 p.m. Adicciones: Efectos y

    Prevencin Diversidad

    sexual Educacin

    sexual

    SIMPOSIO: Psicologa cultural y

    trayectoria de vida

    16

  • Jueves10deAbrilde2008

    Jueves10deAbril

    8:009:00 hrs. UNIDAD DE SEMINARIOS: MESAS TEMTICAS.

    SalaVC.Problemas de Adaptacin Social

    Presidente de Mesa: Dr. Arturo Silva Rodrguez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. El manejo teraputico de la agresividad en jvenes homicidas. Mario Roustnd Mrquez Universidad Autnoma de Tamaulipas 2. Aspectos psicopticos en el estudio de la mente asesina Jibrahm Farid Daz Rivera Universidad del Valle de Mxico Campus Lomas Verdes 3. Relacin entre conducta autolesiva y trastornos de personalidad en adolescentes mexicanos Alma Cecilia Daz Rodrguez, Ana Mara Gonzlez Sandoval y Nadia Minor Ferra UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala, SUAED 4. ndices de presentacin del sndrome de disociacin social Marcela Mara Snchez Sanz, Mara Elena Meza Valdz, Nereida Beltrn Miln y Aime Anglica Trapero Flix Universidad Autnoma Sinaloa Sala1.El Psiclogo en la Prevencin y Tratamiento de Enfermedades Crnicas

    Presidenta de Mesa: Dra. Norma Coffin Cabrera UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Actitudes, conocimientos y conducta preventiva hacia la menopausia en mujeres de la FES Iztacala Jessica Jazmn Espino Hidalgo, Rubn Snchez Rincn y Susana Velasco Gmez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 2. Hiperreactividad autonmica y depresin en mujeres y hombres con insuficiencia cardiaca Mara del Rosario Rojas Contreras, Carlos Figueroa Lpez y Bertha Ramos del Ro UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 3. Aproximacin al perfil psicofisiolgico del hipertenso: estudio piloto Carlos Alejandro Garcia Bentez UNAMFacultad de Psicologa Sala2.AnlisisFuncionaldelComportamiento

    Presidenta de Mesa: Mtra. Virginia Pacheco Chvez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Efecto de la restriccin temporal en la promocin de comportamiento inteligente Alejandro Len Maldonado, Diana Natalia Lima Villeda y Edgar Landa Ramrez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    17

  • Jueves10deAbrilde2008

    2. Ajuste lector y prctica cientfica Cintia Tamara Snchez Cervantes y Diana Natalia Lima Villeda UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 3. Contraste contingencial y sensibilidad al cambio de contingencias Daniel Garca-Gallardo, Fausto Gmez y Gustavo Monterrosas UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    9:0010:00 hrs. UNIDAD DE SEMINARIOS: MESAS TEMTICAS.

    SalaVC.Lectura

    Presidente de Mesa:Mtro. Luis Zarzosa Escobedo UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Prediccin del aprendizaje lector en estudiantes de 1 grado de primaria de diferentes niveles socioeconmicos de Lima Metropolitana Toms Pedro Pablo Caycho Rodrguez Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Per 2. La metfora de la comprensin. Un anlisis conceptual Marln Carolina Martnez Aguilar UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 3. Relacin entre el perfil del lector y la ejecucin en el programa QTA Sareth Guijarro Maya y Juan Abraham Mndez Pino UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala Sala1.La Psicologa y las Enfermedades Crnicas

    Presidente de Mesa: Mtro. Leonardo Reynoso Erazo UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Capacitacin para el tratamiento psicolgico del dolor crnico. Contribuciones psicolgicas a un problema nacional de salud Jos Esael Pineda Snchez y Benjamn Domnguez Trejo UNAMFacultad de Psicologa 2. Propuesta de un programa de evaluacin e intervencin cognitivo-conductual en pacientes con insuficiencia cardiaca Carlos G. Figueroa Lpez, Bertha Ramos del Ro, Berenice Gaona Badillo y Thelma Hernndez Salazar UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 3. Propuesta de un programa de intervencin para modificar conductas de riesgo relacionadas con cncer de mama en estudiantes universitarias Evelia Ivonne lvarez Tllez y Erika Janette Domnguez Arreola UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala Sala2.Problemas en la Escuela

    Presidenta de Mesa: Dra. Diana Isela Crdoba Basulto UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    18

  • Jueves10deAbrilde2008

    1. La depresin en los adolescentes como determinante de su rendimiento escolar Alejandra Cruz Tirado y Leonel Ramn Rosa Ivonne Universidad Pedaggica Nacional 2. Resultados preliminares de la validez y la confiabilidad de la Escala de Evaluacin de la Ansiedad en Matemticas (MARS) en estudiantes universitarios Carolina Barragn Ortiz UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 3. Ansiedad en universitarios ante la presentacin de un examen Maria Ofelia Flores Rivera, Blanca Adelina Nava Lpez, Tania Limara Ramrez Lima y Cristian Lpez Gutirrez UNAMFacultad de Psicologa Sala3.Estrs y Depresin Infantil

    Presidenta de Mesa: Dra. Patricia Ortega Silva UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Identificacin y manejo del estrs infantil Ana Laura De vila Vega, Darla Monserrat Delgado Colin, Emma Parra Snchez y Gerardo David Salinas Galvn UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 2. Percepcin del control psicolgico parental y estrs en nios de 9 a 12 aos de edad Gloria Elizabeth Rodrguez Ochoa, Ximena Zacaras Salinas e Isaac Uribe Alvarado Universidad de Colima. 3. Correlacin entre depresin infantil y mala conducta Aidee Alin Lara Sols UNAMFacultad de Psicologa, Centro de Servicios Psicolgicos Dr. Guillermo Dvila Sala4.Aprendizaje Cooperativo

    Presidente de Mesa: Antonio Corona Gmez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Aprendizaje Cooperativo en Nociones Sociales: Investigacin Aplicada desde la Problematizacion. Irma Lizbeth Flores Cervantes, Ana Iris Lpez Olivas y Antonio de Jess Singh Crdenas Universidad Autnoma de Sinaloa 2. La comprensin lectora a partir de aprendizaje cooperativo con nios de 4to ao de educacin Bsica Jessica Ochoa Galaviz, Mitsy Fabiola Baldenegro Zamudio, Oscar Ernesto Rivera Lpez. Universidad Autnoma de Sinaloa 3. La importancia de la participacin y cooperacin del grupo de pares en el proceso de aprendizaje Mara Guadalupe Razo Navarro Universidad Pedaggica Nacional

    10:0011:00 hrs. UNIDAD DE SEMINARIOS: MESAS TEMTICAS. SalaVC.Violencia y Procesos Sociales

    Presidenta de Mesa: Dra. Claudia Lucy Saucedo Ramos UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    19

  • Jueves10deAbrilde2008

    1. Anlisis psicosocial de la violencia Eli Leonardo Malvaceda Espinoza Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Per 2. La violencia simblica en la formacin profesional de estudiantes de Psicologa en la FES-Zaragoza Vernica Mendoza Lecanda, Jessica Morales Armenta, Nayeli Guadalupe Moreno Snchez, Leslie Sharon Olmos Larios, Guillermo Pastor Botello, Lucio Reyes Gmez, Rebeca Reyes Mrquez, Lucero Ros Loredo, Luis Armando Snchez Cruz, Ericka Snchez Riquelme, Mayra Nelly Serrano Loaeza, Ofelia Solorio Ventura, Brenda Violeta Torres Garca, David Ulloa Nieto, Claudia Yaez Garca y Mara Del Carmen Zeron Estrada UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 3. La violencia simblica como una prctica de exclusin en la Educacin Superior en Mxico Maricarmen Ramrez Luna, Gabriel Alejandro Riveros Garca, Alberto ngel Ruiz Ortiz, Elsy Guadalupe Snchez Rosas y Vanessa Ivon Silva Mrquez UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza Sala1.Innovaciones en Intervencin Psicolgica

    Presidente de Mesa: Lic. Pedro Vargas valos UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 1. Cyberterapia: Transformaciones de la terapia clnica en la era digital Alba Fedora Garca Romero UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 2. Efecto del tiempo de juego sobre la estimacin temporal retrospectiva de un videojuego en primera persona David Alberto Rodrguez Medina y Hugo Daniel Narvez Clemente UNAMFacultad de Psicologa 3. Estudio exploratorio sobre la adiccin a Internet en una muestra de jvenes mexicanos del Distrito Federal Moiss Ricardo Huerin Romano UNAMFacultad de Psicologa Sala2.La Psicologa en las Instituciones

    Presidente de Mesa: Dr. Miguel ngel Martinez Rodrguez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Calidad de la enseanza: interpretacin de sus sentidos y sus significados en Preparatoria Ramiro Brcenas Ortiz Instituto Superior de Ciencias de la Educacin del Estado de Mxico (ISCEEM) 2. Los procesos de inclusin y exclusin en las dinmicas institucionales de la educacin superior en Mxico. Miguel Olalde Olvera, Patricia Ramrez Ornelas, Juanita Reyes Campos, Maribel Ros Lpez, Miriam Anglica Rodrguez Ibarra, Christian Rodrguez Victoria, Patricia Isabel Sanabria Molina, Penelope Mariana Velazquez Acosta y Silvia Cristela Vicencio Azuara UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 3. Caractersticas del estilo de liderazgo en una Institucin Educativa Pblica mexicana del nivel medio superior Guadalupe Laura Ramrez Jurez y Ernesto Arenas Govea UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    20

  • Jueves10deAbrilde2008

    11:0012:00 hrs. UNIDAD DE SEMINARIOS: MESAS TEMTICAS. SalaVC.Desempeo en Tareas Complejas

    Presidenta de Mesa: Mtra. Mara de Lourdes Diana Moreno Rodrguez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Entrenamiento en algebra bsica con tareas de igualacin a la muestra de primer orden Cecilia Gmez Mac-Gruv y Luis Gonzlez Soto Universidad de Sonora. 2. Efecto del tipo de entrenamiento sobre el aprendizaje, transferencia y formulacin de la regla en una tarea de discriminacin condicional de segundo orden Jenny Astrid Botero Sarmiento y Luis Ren Bautista Castro Universidad Nacional de Colombia 3. Efectos de un entrenamiento con retroalimentacin diferencial de las descripciones de la ejecucin en la adquisicin y transferencia en una tarea de igualacin a la muestra de segundo orden Beatriz Helena Robayo Castro y Luis Ren Bautista Castro Universidad Nacional de Colombia Sala1.Aprendizaje de las Matemticas

    Presidente de Mesa: Mtro. Hugo Romano Torres UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Estudio transeccional descriptivo de alumnos de primer ingreso del plantel CONALEP II en relacin a la materia de matemticas de tercer grado de secundaria Luis Gonzlez Soto y Cecilia Gmez Mac-Gruv Universidad de Sonora 2. Rendimiento matemtico y actitudes hacia las matemticas: La influencia de la tecnologa en la enseanza de las matemticas Nelly Judith Pez Mndez UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 3. Competencias Matemticas Nios Preescolares Mara del Roco Garca Cruz, Sandra Patricia Garca Snchez, Mnica Hernndez Gayosso y Dulce Nayheli Silva Smano UNAMFacultad de Psicologa Sala2.Procesos Bsicos II

    Presidenta de Mesa: Mtra. Rosalinda Arroyo UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. CFL: Nivel operante vs. Efecto de la contingencia Belgica M. Porras Reyes UNAMFacultad de Psicologa 2. Desbloqueo en Juicios Causales Cristina Haro Campos, Mancilla Carrasco Karla Mara, Mendoza Eslava Zair Guadalupe y Salazar Rivera Miriam UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    21

  • Jueves10deAbrilde2008

    3. Efecto de la privacin de alimento en el consumo de agua en conductas inducidas por programa. Ana Yazmn Ramrez Jimnez UNAMFacultad de Psicologa Sala3.Repertorios Bsicos

    Presidenta de Mesa: Mtra. Clara Bjar Nava UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Efectos del tipo de modelo en la adquisicin de una conducta imitativa Valeria Barrera Franco, Ana Luisa Carln Snchez, Lizet Yaulin Ortega Sustaita y Yesica Mara Villanueva Torres UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 2. Igualacin a la muestra en humanos con y sin trastorno por dficit de atencin e hiperactividad Armida Banegas Ramos y Giovanni Hernndez Gonzlez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 3. Investigacin sobre un caso terico-prctico de dislexia viso-espacial y motriz. Blanca Nicte-ha Palomo Leyva UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala Sala4.Aplicacin del Conocimiento Psicolgico

    Presidente de Mesa:Dr. Julio Varela Universidad de Guadalajara 1. Entrenamiento a Padres: Humor depresivo, afrontamiento y estrs como mediadores del cambio Fabin Israel Balderas Molina, Yu-hing Valeria Chuey Rosas, Orlando Rodrguez Mendoza, Aarn lvarez Vargas y Andrmeda Ivette Valencia Ortiz UNAMFacultad de Psicologa 2. Anlisis funcional de la conducta: indicador del alcance de objetivos del taller a padres Martha Abigail Alva lvarez, *Benito Zaraza Quevedo, Hugo Alejandro Garca Botello y Andrmeda Ivette Valencia Ortiz UNAMFacultad de Psicologa, *Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacan 3. Entrenamiento en habilidades comunicativas, para una comunicacin eficaz, en adolescentes Carmen Gmez Len y Nelly Elizabeth Torres Zamorano Universidad Autnoma MetropolitanaIztapalapa

    12:0013:00 hrs. UNIDAD DE SEMINARIOS: MESAS TEMTICAS. SalaVC.Tecnologa de la Conducta

    Presidenta de Mesa: Dra. Patricia Landa Durn UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Tecnologa de la conducta: dos formas de aplicacin del conocimiento psicolgico Mauricio Vilchis Daz, Cynthia Curry y Julio Lpez Garca IPN, Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Toms 2. Tratamiento conductual para un caso de insomnio primario en una nia de seis aos Diana Anglica Ramos Jimnez, Eloisa Montoya Aguilar, Gabriela Edith Vega Gonzlez y Susana Hernndez Turegano UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    22

  • Jueves10deAbrilde2008

    3. Tratamiento cognitivo-conductual en una nia con sobrepeso Susana Hernndez Turegano, Eloisa Montoya Aguilar, Gabriela Vega Gonzlez y Diana Ramos Jimnez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala Sala1.Simposio: Una muestra de la recuperacin de la informacin

    Coordinadora: Dra. Livia Snchez-Carrasco UNAMFacultad de Psicologa 1. Recuperacin espontnea en condicionamiento instrumental en ratas Diana Carolina Garca Hernndez, Livia Snchez-Carrasco y Javier Nieto Gutirrez UNAMFacultad de Psicologa 2. Efecto del patrn de entrega de alimento sobre el restablecimiento de respuestas instrumentales Rodrigo Carranza-Jasso, Livia Snchez-Carrasco y Javier Nieto Gutirrez UNAMFacultad de Psicologa 3. Restablecimiento de respuestas instrumentales selectivo de la consecuencia Gabriela Gonzlez-Martn, Livia Snchez-Carrasco y Javier Nieto Gutirrez UNAMFacultad de Psicologa 4. La regla de peso temporal: un modelo de recuperacin espontnea en humanos Luis Jess Lpez Romero y N. Javier Vila Carranza. UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala Sala2.Aspectos Neurofisiolgicos de lo Psicolgico

    Presidenta de Mesa: Dra. Erzsebet Marosi Holczberger UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Cambio de reglas y toma de decisiones, funciones de la corteza prefrontal. Jess Antonio Franco Rodrguez, Gabriel Nahum Neria Rodrguez y Lizbeth Moscosa Ortiz UNAMFacultad de Psicologa 2. La neurobiologa de las dificultades de lectura Oscar Ernesto Rivera Lpez Universidad Autnoma de Sinaloa 3. Perfil neuropsicolgico del trastorno de pnico Elizabeth Palomares Castillo UNAMFacultad de Psicologa Sala3.Procesamiento de Informacin

    Presidenta de Mesa: Mtra. Virginia Pacheco UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Actividad Orientadora: Indicador De Relacin Entre El Proceso Atencional y Las Funciones Ejecutivas Mara Liliana Coln Santiago UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 2. Procesamiento profundo vs procesamiento superficial de la informacin Aide Isabel Jurez Velsquez*, Anna Patricia Polanco Lugo** y Edgardo Enrique De la Cruz Moreno** *Universidad Autnoma de San Luis Potos, **Universidad Autnoma de Yucatn

    23

  • Jueves10deAbrilde2008

    3. La msica como variable en la memoria de trabajo Wendy Anhnay Aguilar Herrera, Gloria Anglica Ramrez Soto, Norma Gabriela Snchez Olvera y Jess Enrique Vzquez Quiroz Universidad de negocios ISEC Sala4.Simposio:Psicologa y Narrativa: Los usos del Relato Autobiogrfico en la Construccin de Identidades Universitarias

    Coordinador: Mtro. Gilberto Gerardo Williams Hernndez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Estudio mientras me caso Claudia Hernndez Vera UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    2. La luz de esperanza Imelda Medrano Enrquez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    3. Estacin de trnsito Roberto Rossell Pedroza UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    4. As naci la psicologa que ahora vive en m Nancy Snchez Galicia UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    5. El relato autobiogrfico como herramienta en la docencia e investigacin Gilberto Williams Hernndez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    6. Actos y Narrativa: La realidad y su significado Rogelio Montes Ramos UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    13:0014:00 hrs. UNIDAD DE SEMINARIOS: MESAS TEMTICAS. SalaVC.Intervencin en la Infancia

    Presidenta de Mesa: Dra. Yolanda Guevara Bentez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Programa para el mejoramiento de hbitos personales y tolerancia en un nio con deficiencia intelectual Gabriela Prez Martnez, Adriana Snchez Prez y Liliana Iveth Ortz Enrquez Universidad Autnoma de Tlaxcala. 2. Diseo y evaluacin de un programa de entrenamiento en habilidades sociales para nios institucionalizados Claudia Margarita Gonzlez Fragoso UNAMFacultad de Psicologa 3. Preparacin psicolgica para nios hospitalizados basada en la creatividad Joecelyn Kate Seminario Erazo Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Per

    24

  • Jueves10deAbrilde2008

    Sala1.Memoria: Recuerdos y Olvidos

    Presidenta de Mesa: Dra. Anglica Serena Alvarado Garca UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Cuando la memoria falla; Creacin de falsos recuerdos. Vctor Daro Aguilar Mndez, Adriel Vazni Ruz Rodrguez, Guillermo Ral Magn Gmez, Evelin Paola Ortiz Navarrete y Lizbeth Michelle Morales Aguirre UNAMFacultad de Psicologa 2. Influencia del Efecto Mozart y experiencia musical en la memoria a corto plazo Jennyfer Semyase Mora Morales, Alejandro Rafael Ramrez Ferrusca y Maricruz Valencia Daz UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 3. Efecto de la manipulacin del tiempo de implantacin en la produccin de falsas memorias Mara Guadalupe Lpez Barraza, Cristina Elizabeth Izabal Wong y Julia Marisol Martnez Miramontes Universidad Autnoma de Sinaloa Sala2.Estrategias de aprendizaje

    Presidenta de Mesa: Mtra. Ana Elena del Bosque Fuentes UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Estrategias de aprendizaje como recurso educativo en Telesecundarias Jacqueline Ponce Gutirrez, Ana Leticia Becerra Glvez y Jorge Jheovanny Oln Rivera UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 2. Evaluacin de estrategias de aprendizaje en alumnos de primer grado de la Facultad de Psicologa de la UAS Haref Bjar Angulo, Yuridiana Martnez Daz y Norma Isabel Rodelo Morales Universidad Autnoma de Sinaloa 3. El Proceso de la Formacin de la Identidad en Adolescentes de Secundaria y sus Dificultades para el Adquisicin del Aprendizaje Mara Jazmn Fras Robles Universidad Autnoma de Quertaro Sala3Simposio:La Peculiar Interaccin entre Recuerdo, Olvido y Emocin

    Coordinador: Dr. Vctor Manuel Sols Macas UNAMFacultad de Psicologa. 1. Imaginar no es igual que repetir, pero ambos incrementan el recuerdo. Ana Fernanda Snchez Hernndez, Jessica Alejandra Gil Jimnez y Nayeli Vallejo Vega UNAMFacultad de Psicologa 2. Qu prefieres: recordar ms u olvidar menos? Fidel Snchez Becerril UNAMFacultad de Psicologa 3. Memoria y emocin aliados, enemigos o indiferentes? versin solo para adultos Juan Carlos Aponte Paredes y Teri Gonzlez Aramburo UNAMFacultad de Psicologa

    25

  • Jueves10deAbrilde2008

    4. Puede el recuerdo aumentar y disminuir al mismo tiempo? Laura Silvia Espinosa Delgado UNAMFacultad de Psicologa 5. Memoria y emocin aliados, enemigos o indiferentes? versin solo para nios Juan Carlos Aponte Paredes y Teri Gonzlez Aramburo UNAMFacultad de Psicologa 6. Cuando las fbulas generan representaciones internas y mayor recuerdo. Estudio exploratorio Nayeli Vallejo Vega, Jessica Alejandra Gil Jimnez y Ana Fernanda Snchez Hernndez UNAMFacultad de Psicologa Sala4.ContinaelSimposio:PsicologayNarrativa:LosusosdelRelatoAutobiogrficoenlaConstruccindeIdentidadesUniversitarias

    Coordinador: Mtro. Gilberto Gerardo Williams Hernndez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    14:0015:00 hrs. UNIDAD DE SEMINARIOS: MESAS TEMTICAS. SalaVC.Presentacin del Libro Conceptos Bsicos del Interconductismo del Dr. Julio Varela

    Participan: Dra. Guadalupe Mares Crdenas,UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala Mtro. Luis Zarzosa Escobedo, UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    Dr. Claudio Carpio, UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala Dr. Julio Varela, Universidad de Guadalajara

    Sala1.FactoresperceptualesdelaConducta

    Presidenta de Mesa: Dra. Maricela Ramrez Guerrero UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Diferencias en tiempos de identificacin para estmulos prototpicos y no prototpicos en estudiantes de psicologa Mara Luisa Fernndez Apan y Karla Flores Celis UNAMFacultad de Psicologa 2. Bsquedas visuales: Diferencias en tiempo de reaccin dependiendo de complejidad, tamao y color Judith de la Serna Nasser, Marcela Rosas Pea y Mariana Zavala Mota UNAMFacultad de Psicologa 3. Atencin dividida en hombres y mujeres universitarios: desempeo en tareas simultneas Adriana Montserrat Roldn Navarro UNAMFacultad de Psicologa Sala2.El Sndrome de Burnout en Instituciones Educativas

    Presidenta de Mesa: Lic. Sara Unda Rojas UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 1. Comparacin de Consistencia psicomtrica entre el CESQT-PE y el MBI-ES para evaluar el Sndrome de Quemarse por el Trabajo en profesores de Educacin Superior Thamara Espinosa Cigarroa, Delia Alvarez Castillo y Martha Magaly Soriano de la Rosa UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza

    26

  • Jueves10deAbrilde2008

    2. El Sndrome de Quemarse por el Trabajo (SQT) y condiciones laborales en docentes de Educacin Superior. Delia lvarez Castillo, Thamara Espinosa Cigarroa y Martha Magali Soriano de la Rosa UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 3. La prevalencia Sndrome de Quemarse por el Trabajo en Profesores Universitarios de la ZMCM Martha Magali Soriano de la Rosa, Thamara Espinosa Cigarroa y Delia Alvarez Castillo UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 4. El Sindrome del Burnout en docentes del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Oriente Amilcar Torres Ortiz UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza Sala 3 Contina el Simposio: La Peculiar Interaccin entre Recuerdo, Olvido y Emocin

    Coordinador: Dr. Vctor Manuel Sols Macas UNAMFacultad de Psicologa

    15:0016:00 hrs. RECESO

    16:0017:00 hrs. UNIDAD DE SEMINARIOS: MESAS TEMTICAS/SESIN PSTER.

    Explanada del Centro Cultural: Sesin Pster 3

    Presidente de Mesa: Mtro. Rogelio Len Mendoza UNAMFacultad de Estudios Superiores 1. Conservacin de la materia en nios pertenecientes al subperodo de Operaciones Concretas Yazmn Castillo Mendoza, Jeaninne Prez Ramrez e Itzel Citlalli Silverio Tapia UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 2. Aplicacin de un taller de higiene corporal en nios de primaria Martha Anglica Martnez Espinoza, Gabriela Prez Bautista y Josselyn Rojas Morales UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 3. Circunstancias y motivos de mujeres para dedicarse al sexo-servicio Gabriela Alejandra Bernal Snchez, Sandra Cano Mejia, Jazmn Prez Rivera Y Daniel Guzmn Snchez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 4. La influencia del ambiente escolar en la conducta estresora en estudiantes de Psicologa Ana Leticia Becerra Glvez, Ivette Macedo Arratia, Nayely Prez Trejo, Lourdes Velsquez Marin y Nayeli Abigail Snchez Ordez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 5. Funcin del acento y la estructura silbica en el proceso de lectura Claudia Isabel Romero Roldn, Irlanda Eugenia Prez Ovando, Juan Carlos Zavala Gonzales y Mara Dolores lvarez Cisneros UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 6. Efectos de dos modalidades de naming en tareas de discriminacin y categorizacin en nios preescolares. Jorge Ulises Medina Medellin y Diana Belem Santacruz Olivares UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    27

  • Jueves10deAbrilde2008

    7. Efecto de la fuente de instruccin y reforzamiento sobre la conducta de mantenerse en la tarea en nios con ADHD Daniela Ivonne Pineda Lpez, Erika Reyes Pineda, Nelly Elizabeth Contreras Mendoza, Ruth Elizabeth Ortega Live y Tania Maria Rangel Toral UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 8. Factores que intervienen en la asistencia a los GAM en familiares con problemas de alcoholismo Victoria Guerrero Prado y Anayatcin Rivas Ramrez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 9. Efectos de la atencin prestada por un compaero o por el maestro sobre la conducta dentro y fuera de la tarea Blanca Prez Gudio, Susana Matas Pia y Vctor Eduardo Hernndez Mayn UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 10. Clasificacin y ordenamiento seriado en los subperiodos de la etapa operacional concreta Rodrigo Bautista Nicols, Fernanda Torres Vera, Claudia Irene Zendejas Prez y Brenda Sarai Hernndez Ortega UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 11. Programa de entrenamiento para mejorar las habilidades de lectura Mara Guadalupe Villagrn Velazco, Diana Dana Guzmn Pea, Edgar Said Estudillo Galaviz y Vernica Crdova Martnez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 12. Estrs en el tae kwon do una perspectiva interconductual Sandra Ivette Zavala Jimnez, Mireya Leticia Flores Rodrguez, Betsy Azcarraga Muoz y Chistian Corts Muoz UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 13. La adquisicin de la discriminacin arbitraria a partir de los entrenamientos de sonda y exclusin Fernando Guzmn Castaeda, Klaudia Alejandra Hernndez Rivera, Lino Eduardo Miranda Garca, Mnica Cortes Ferreira y Javier Romero Zapata UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 14. Anlisis y valoracin del tecno-lenguaje empleado en la mensajera instantnea: chat y celulares Diana Ivette Tovar Torres, Kenia Tapia Romero, Gabriela Berenice Chvez Budar e Israel Vargas Anaya UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 15. Atencin psicolgica hospitalaria a pacientes en dilisis Nancy Paola vila y Juliana Gutirrez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 16. El Papel del Psiclogo en el Servicio de Ginecologa del Hospital General ISSSTE Tacuba Miriam Moreno Garca y Alma Rosa Sandoval Snchez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 17. Prevalencia de depresin en adolescentes Mnica lvarez Ziga UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 18. Estudio comparativo sobre la depresin presente en adolescentes y adultos mayores Csar Camarena Torres, Sandra Carmona Gonzlez, Elizabeth De La Cruz Gmez, Flor Luca Mndez Ibarra, Xchitl Morales Gonzlez y Viridiana Rodrguez Bez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    28

  • Jueves10deAbrilde2008

    19. Ejecucin bajo un programa de intervalo fijo y uno mixto Lizeth Guadalupe Chvez Martnez, Alejandra Lira Rosales, Janeth Sarai Rosas Ruiz, Evelyn Abigael Suazo Navarro UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 20. Actitudes de los universitarios hacia las personas que viven con VIH/SIDA Alejandra Garca Durn y Dora Nely Morales Porres UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 21. Efectos de una intervencin cognitivo-conductual en los patrones de sueo de estudiantes con insomnio Centli Guilln Daz-Barriga, Enrique Daniel Paredes Ocaranza y Rosalina Sanginez Palma UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 22. El pensamiento formal en alumnos de la carrera de medicina Joselin Cruz Valadez, Adriana Nogales Hernndez, Ana Karen Nez Vergara y Viviana Santos Garca UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 23. Desarrollo de la discriminacin auditiva a travs de un programa computarizado en nios con problemas de aprendizaje Alejandra Dagio Carrillo, Jessica Elizabeth Granados Servn, Brenda Pia Sterling, Lady Azarel Romualdo Vzquez y Elizabeth Torres Baltazar UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 24. La anorexia en la adolescencia y su relacin con el vnculo materno Andrea Osorio Harp y Crishelen Kurezyn Daz Universidad Popular Autnoma del Estado de Puebla SalaVC.Menores en Situacin de Riesgo

    Presidenta de Mesa: Mtra. Mara Luisa Tavera Rodrguez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Caracterizacin tica moral de los menores en situacin de calle Nancy Aidee Arzate Salgado, UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 2. El auto-concepto en menores en situacin de calle Marisol Fuentes Mora UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 3. Pequeas victimas, grandes problemas Eli Leonardo Malvaceda Espinoza Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Per Sala1.Simposio:Psicologa y Adicciones

    Coordinador: Mtro. Eduardo Cuevas Aguirre UNAMFacultad de Psicologa. 1. Relacin de la ansiedad con el proceso de cesacin del tabaquismo Eduardo Cuevas Aguirre UNAMFacultad de Psicologa. 2. La importancia del modelo de prevencin de recadas en el tratamiento del tabaquismo Victoria Medina Nolasco UNAMFacultad de Psicologa.

    29

  • Jueves10deAbrilde2008

    3. Disparadores de recada en usuarios de sustancias adictivas Lizbeth Roberta Garca Quevedo. UNAMFacultad de Psicologa. 4. Confiabilidad y validez del inventario multicultural de la expresin de la colera y hostilidad en universitarios consumidores de alcohol y/o drogas Carolina Ramrez. UNAMFacultad de Psicologa. 5. Adaptacin de materiales de apoyo para un tratamiento de usuarios de alcohol y otras drogas. Ana Nayelli Ramrez Garca UNAMFacultad de Psicologa. Sala2.Ansiedad, Estrs y Burnout

    Presidenta de Mesa: Mtra. Juana Olvera UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Sndrome de Burnout: Estrs crnico laboral en trabajadores educativos Jos Juan ngel Martnez, Shareny Anaid Snchez Gutirrez y Cristian Osmani Hernndez Trujillo Universidad del Valle de Mxico, Campus Lago de Guadalupe 2. Sndrome de Burnout en las profesoras de educacin bsica de la ciudad de Puebla Dulce Mara Judith Prez Torres, Esteban Miguel Len Ochoa Universidad Popular Autnoma del Estado de Puebla 3. Evaluacin del Sndrome de Burnout en personal de enfermera *Raquel Martnez Hernndez, **Bertha Ramos del Ro y ***Jorge Cruz Rico *Facultad de Psicologa, UNAM, ** Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, *** Hospital Jurez de Mxico Sala3.Psicologa y Sociedad

    Presidente de Mesa: Mtro. Jaime Molina Correa UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Implicaciones biopsicosociales de la mujer embarazada como construccin de su auto imagen Laura Snchez Prez Lara y Hctor Hugo Arrela Ramrez Universidad Autnoma De Quertaro 2. La actitud y la intencin de aborto en adolescentes mexicanos Cruz Garca Lirios, Alma Patricia Gutirrez Vara, Alejandra Hernndez Carvajal y Yadira Suridday Linares Gonzlez Universidad Autnoma del Estado de Morelos 3. Resiliencia en familias Urbanomarginales de Naucalpan y Temascalcingo Jessica Snchez Torres UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    17:0018:00hrs.UNIDADDESEMINARIOS:MESASTEMTICAS.

    Explanada del Centro Cultural: Contina la Sesin Pster 3

    Presidente de Mesa: Mtro. Rogelio Len Mendoza UNAMFacultad de Estudios Superiores

    30

  • Jueves10deAbrilde2008

    SalaVC.Anlisis Experimental del Comportamiento Moral

    Presidenta de Mesa: Dra. Zaira Vega Valero UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. La Regulacin Macrocontingencial: Una aproximacin metodolgica Jos Ramn Castillo Gmez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 2. El efecto del comportamiento del otro sobre la eleccin de ayudar o perjudicar en un programa de operaciones aritmticas: su relacin con el mobbing. Magali Berenice Centeno Hernndez, Cristhian Janette Durn Franco, Maria del Carmen Durn Jurez, Magali Herrera Ortiz y Mayaro Ortega Luyando UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 3. El efecto de la historia referencial y situacional en la conducta altruista Fabiola Cruz Perusquia, Berenice Bautista Hernndez, Lezly Jaimes Herrera, Ivonne Hernndez Ruiz y Andrs Rupit Ascencin UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala Sala 1. Contina el Simposio: Psicologa y Adicciones

    Coordinador: Mtro. Eduardo Cuevas Aguirre UNAMFacultad de Psicologa. Sala2.Existe LA Psicologa?

    Presidente de Mesa: Dr. Csar Roberto Avendao Amador UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Historia y crtica de la psicologa en la FES Zaragoza Francisco Castillo Maldonado, Nancy Belen Garca Jimnez, Rub Gmez Cardoso, Mara del Carmen Hernndez Gonzlez, Sofa del Pilar Hernndez Hernndez, Vernica Victoria Jurado Rivera, Armando Reyes Surez, Ana Cristina Vargas Gonzlez y Jorge Joel Cruz Mejia UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 2. La psicologa y la sociedad Abraham Alejandro Hernndez y Juan Manuel Gonzalez vila UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 3. Representaciones sobre el conocimiento cientfico: Un caso de estudiantes de Psicologa Maria Talina Garca Monther, Maria del Rosario Guzmn Rodrguez y Patricia del Carmen Covarrubias Papahiu UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala Sala 3. Simposio: Psicologa Cultural y Trayectoria de Vida

    Coordinadora: Azucena Hernndez Ordez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. La joven madre soltera en la prctica social Edy Giovanni de Len Hernndez y Ma. Anglica Huerta Salinas UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    31

  • Jueves10deAbrilde2008

    2. Migracin interna y consecuencias en el mbito escolar, familiar y social en un joven de 20 aos Jos Luis Castro Cristobal y Juan Manuel Delgado Garca UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 3. Violencia y celos en el noviazgo Claudia Paulina Bruno Lpez, Raquel Garca Sols y Daniela Snchez Morales UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 4. Experiencias de un joven vctima de la violencia intrafamiliar durante la infancia Laura Fabiola Coln Daz, Adriana Lpez Martnez e Irma Anglica Martnez Moreno UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 5. Significado de paternidad en un joven padre soltero Diana Selene Hernndez Tavera e Ivonne Lizzet Hernndez Torres UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 6. El comportamiento dentro del aula escolar: mltiples interacciones y conductas disruptivas. Aide Roco Cern Basurto y Lizette Ivonne Nava Aguilar UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    18:0019:00hrs.UNIDADDESEMINARIOS:MESASTEMTICAS.

    SalaVC.Adicciones: Efectos y Prevencin

    Presidente de Mesa: Lic. Juan Ramiro Vzquez Torres UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Prevencin del abuso del alcohol. Una experiencia comunitaria en Coajomulco, Municipio de Huitzilac, Morelos Evelyn Adriana Cruz Fuentes e Itzel Mnica Gmez Manjarrez Universidad Autnoma del Estado de Morelos 2. Las adicciones a las sustancias txicas de efectos estimulantes o depresivos Carlos Alberto Vargas Prado UNAMFacultad de Psicologa 3. El consumo de alcohol y tabaco como factores relacionados con el ausentismo laboral de los trabajadores del hospital general de zona C/MF2 del IMSS Delegacin San Luis Potos. Roxana Margarita Esquivel Martnez Universidad Autnoma de San Luis Potos Sala1.Diversidad Sexual

    Presidenta de Mesa: Mtra. Rosa Isela Ruiz Garcia UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Construccin de la Identidad Social en Personas Homosexuales Erick Garca Snchez y Susana Daz Aburto UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 2. De la imposicin a la eleccin: historias de vida de mujeres transgnero Enrique Vargas Gonzlez UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza

    32

  • Jueves10deAbrilde2008

    3. Lo efmero de la intimidad adolescente: Representaciones Sociales del erotismo Nelly Guadalupe Reyes Lpez y Karina Reyes Morales. UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 4. La representacin social de relacin de pareja en personas transexuales Diana Alcantara, Yanedit Alvarado y America Rocio Campos UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza Sala2.Educacin Sexual

    Presidenta de Mesa: Dra. Mara de Lourdes Rodrguez Campuzano UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. La vida sexual de los nios: Como responder a sus preguntas Jazmn Monserrat Pizaa Snchez y Paola Ramrez Pineda UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 2. Determinantes psicosociales y conductuales del uso del condn en parejas estables y ocasionales Diego Dimitri Villegas Enrquez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 3. Concepciones de sexualidad humana orientadas al pensamiento crtico Yoana Yasmn Quinez Parra, Emmanuel Cipriano Ramrez Quintero y Paola Salazar Chacn Universidad Autnoma de Sinaloa 4. Percepcin de la belleza en hombres y mujeres. Jhoana lvarez Mora, Evelin Monroy Cervantes, Victor Snchez Jurez y Omar Zrate Olgun UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala Sala 3. Contina el Simposio: Psicologa Cultural y Trayectoria de Vida

    Coordinadora: Azucena Hernndez Ordez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala

    33

  • Viernes11deAbrilde2008

    Viernes11deabrilde2008

    CENTRO CULTURAL UNIDAD DE SEMINARIOS

    AUDITORIO EXPLANADA SALA VC SALA

    1 SALA

    2 SALA

    3 SALA

    4

    89 a.m. Problemas

    Psicolgicos en el Trabajo

    Conflictos de Gnero

    Ejercicio profesional del

    psiclogo

    Dificultades de aprendizaje en

    nios

    910 a.m.

    Competencias

    profesionales del psiclogo

    Factores estresantes en

    adultos Rendimiento

    escolar

    SIMPOSIO Implementacin de Estrategias de Prevencin

    1011 a.m. Conferencia Magistral

    Dra. Sandra Castaeda UNAMFac. de Psicologa

    1112 p.m. Trastornos alimenticios

    Habilidades y competencias: Evaluacin y

    Desarrollo

    Psicologa y educacin

    121 p.m. Ejercicio del psiclogo en instituciones

    clnicas

    Nuevos problemas para

    la Psicologa

    SIMPOSIO Emociones y

    Falsos Recuerdos

    12 p.m.

    Mesa

    Serafn Mercado Memoria y

    rendimiento acadmico

    Salud y trastornos

    psicolgicos Suicidio Representa. y significado

    2 3 p.m. Conferencia Magistral Dra. Barbara Rogoff

    Universidad de California

    34 p.m. CCLLAAUUSSUURRAA

    45 p.m.

    56 p.m.

    67 p.m.

    34

  • Viernes11deAbrilde2008

    Viernes11deAbril

    8:009:00hrs.UNIDADDESEMINARIOS:MESASTEMTICAS.

    SalaVC.Problemas Psicolgicos en el Trabajo

    Presidenta de Mesa: Dra. Patricia del Carmen Covarrubias Papahiu UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. De principio a fin: presentacin de un cuestionario de estrs laboral Aurora Martnez Lpez y Mara Luisa Martnez Albino Universidad del Papaloapan, Campus Tuxtepec, Oaxaca 2. La psicologa en el trabajo y las organizaciones Vernica Mendoza Lecanda, Jessica Morales Armenta, Nayeli Guadalupe Moreno Snchez, Brenda Violeta Torres Garca, David Ulloa Nieto y Mara del Carmen Zeron Estrada UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 3. Inoculacion del Estres y Analisis Contingencial en Operarios de Transporte Urbano: Jenny Judith Palpan Puma, Victor Jesus Espejo Miyasato, Eva Monica Quispe Pandero, Diomer Espinoza, Alex Encarnacion Rosas y Milagros Yallico Herrera Universidad Nacional Federico Villarreal, Per 4. Evaluando el estrs laboral en trabajadores de empresas pblicas y privadas de Tuxtepec, Oaxaca Elsa Monserrat Alcal Uribe, Isabel Antonio Esperanza y Adelaida Sarmiento Vzquez Universidad del Papaloapan, Campus Tuxtepec, Oaxaca Sala1.Conflictos de Gnero

    Presidenta de Mesa: Dra. Alejandra Salguero Velzquez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Estudios sobre sexismo ambivalente en Mxico Diego Armando Luna Bazalda y Sofa Rivera Aragn UNAMFacultad de Psicologa 2. La importancia del tema y del gnero en el aumento de la frecuencia e intensidad del conflicto entre padres y adolescentes Marisol Prez Ramos UNAMFacultad de Psicologa 3. Estrategias de poder en hombres y mujeres en dos Entidades Federativas Yalina Meja Barcenas y Blanca Ins Vargas Nez UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza Estudio exploratorio de la felicidad: un anlisis por sexo Jos Luis Pozos Gutirrez, Sofa Rivera Aragn, Blanca Ins Vargas Nez, Mara Sughey Lpez Parra y ngela Ivonne Mndez Carvajal UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza

    35

  • Viernes11deAbrilde2008

    Sala2.Ejercicio Profesional del Psiclogo

    Presidente de Mesa: Prof. Csar Canales Snchez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Percepcin del estudiante de Psicologa con respecto a su ejercicio profesional Paola Vargas Flores UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 2. Medicin de competencias en alumnos de nivel superior. Diferencias entre grupos basados en la visin del modelo educativo del IPN Josafath Israel Romero Trejo IPN, Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Toms 3. Evaluacin de habilidades de autonoma en estudiantes universitarios de cara a su insercin en el mbito laboral Samantha Martnez Acosta UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala Sala3.Dificultades de Aprendizaje en Nios

    Presidenta de Mesa: Dra. Blanca Estela Huitrn Vzquez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Una intervencin psicomotriz en menores de educacin especial Ana Patricia Rosas Esquivel y Yazmn Alejandra Flores Gonzlez de Salceda UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 2. El nio y el saber del maestro en torno al trastorno de hiperactividad Ruth Elena Ramrez Cortes Universidad Pedaggica Nacional 3. El electroencefalograma como herramienta de evaluacin en la dislexia del desarrollo. Guadalupe Cano Tobas* y Vernica vila Rojas** *Universidad del Valle de Mxico Campus Villahermosa, **Benemrita Universidad de Puebla.

    9:0010:00hrs.UNIDADDESEMINARIOS:MESASTEMTICAS.

    SalaVC.Competencias Profesionales del Psiclogo

    Presidente de Mesa: Mtro. Amado Ral Rodrguez Tovar UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Medicin de competencias en alumnos de nivel superior. Propiedades psicometricas de una escala Aline Francis Vargas Rodrguez IPN, Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Toms 2. Expectativas ante la formacin profesional en alumnas(os) de la carrera de Psicologa de la FES Zaragoza Blanca Estela Ortega Leal y Mara Guadalupe Quintero Soria UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 3. Estudio de competencias profesionales con egresados de la Facultad de Psicologa en San Lus Potos Alfredo Mndez Ramrez y Julieta Macas Navarro Universidad Autnoma de San Luis Potos

    36

  • Viernes11deAbrilde2008

    Sala1.Factores Estresantes en Adultos

    Presidente de Mesa:Mtro. Jos Antonio Ramrez Pez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Identificacin de factores causantes de estrs en mdicos y enfermeras Mayra Reyes Garrido UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 2. Predisposicin a la activacin, ansiedad y estrs en empleados de un centro penitenciario Cuauhtmoc Morales Aguayo Universidad Autnoma de San Lus Potos 3. Manejo de estrs en jvenes universitarios Juan Carlos Zavala Gonzlez y Juan Daniel Crdenas Snchez UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala Sala2.Rendimiento Escolar

    Presidenta de Mesa: Mtra. Patricia Plancarte Cansino UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Mam soy un nio fracasado (escolarmente)? Martha Patricia Martnez Castao UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 2. Modelo de estrategia de aprendizaje a travs de la expresin corporal Vianey Flores Robles UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 3. Relacin del sueo con el rendimiento escolar en estudiantes de preparatoria Jennifer Mnica Puertos Tavares y Monserrat Armenta Gutirrez Universidad del Valle de Mxico Campus Hispano Sala 3. Simposio: Implementacin de Estrategias de Prevencin e Intervencin para Adolescentes que consumen Sustancias Adictivas

    Coordinadora: Mtra. Gabriela Mariana Ruiz Torres UNAMFacultad de Psicologa. 1. Consumo de alcohol y drogas en estudiantes de nivel medio superior Vania Barrientos Casarrubias, Viridiana Vieyra Ramos y Gabriela Mariana Ruiz Torres UNAMFacultad de Psicologa, Centro de Atencin de Adicciones Acasulco. 2. El entrenamiento en habilidades para evitar el abuso de alcohol ante la exposicin a la oportunidad y la tentacin al consumo en adolescentes Gabriela Mariana Ruiz Torres y Mara Elena Medina-Mora Icaza UNAMFacultad de Psicologa, Centro de Atencin de Adicciones Acasulco. 3. Evaluacin de una intervencin breve para padres de adolescentes que inician el consumo de sustancias Viridiana Vieyra Ramos y Kalina Isela Martnez Martnez UNAMFacultad de Psicologa.

    37

  • Viernes11deAbrilde2008

    4. La entrevista motivacional y la induccin al rol para lograr la retencin en el tratamiento de usuarios que consumen alcohol y otras drogas. Sarah Alans Navarro UNAMFacultad de Psicologa, Centro de Atencin de Adicciones Acasulco.

    10:0011:00hrs.AUDITORIODELCENTROCULTURAL:CONFERENCIAMAGISTRAL.

    Qu es lo que realmente aprenden los estudiantes en la licenciatura Dra. Sandra Castaeda UNAMFacultad de Psicologa Moderadora: Mtra. Rosalinda Arroyo

    11:0012:00hrs.UNIDADDESEMINARIOS:MESASTEMTICAS.

    Sala VC. Trastornos Alimenticios

    Presidente de Mesa:Dr. Juan Manuel Mancilla UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Factores psicosociales asociados a los trastornos de alimentacin en adolescentes de Lima metropolitana Jenny Judith Palpan Puma, Carlos Alberto Jimnez Salas, Jorge Arturo Garay Jaramillo y Victoria Elizabeth Jimenez Melendez, Universidad Nacional Federico Villarreal 2. Factores de riesgo de Bulimia Nerviosa en hombres Martha Esther Lpez Rodrguez, Alejandra Martnez Bentez, Vctor Hugo Tapia Salcido UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 3. Servicio social en la FES Zaragoza: obesidad desde una perspectiva cognitivo conductual, una mirada estudiantil. Carla Atilano Cruz, Elias Guzmn Fernndez, Ana Rosa Rangel Rojas y Blanca Leticia Vsquez Cisneros UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza Sala 1. Habilidades y Competencias: Evaluacin y Desarrollo

    Presidente de Mesa:Mtro. Fernando Herrera Salas UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Exploracin y deteccin de necesidades psicoeducativas y bienestar psicolgico en estudiantes de psicologa Berenice Gaona Badillo, Thelma Hernndez Salazar y Carlos Raymundo Martnez Lpez UNAMFacultad de Estudios Superiores Zaragoza 2. Habilidades profesionales del Psiclogo Delia Alma Torres Lara Centro Universitario de Ixtlahuaca A. C. 3. Hacia la construccin de un modelo de desarrollo de habilidades de investigacin basado en competencias Beatriz Concepcin Aguilar de la Rosa Instituto Superior de Ciencias de la Educacin del Estado de Mxico y Centro Universitario del Valle de Teotihuacan, UAEM

    38

  • Viernes11deAbrilde2008

    Sala 2. Psicologa y Educacin

    Presidente de Mesa: Dr. Andrs Mares Miramontes UNAMFacultad de Estudios Superiores Iztacala 1. Autodiagnstico de necesidades en adolescentes de secundarias del municipio de Huitzilac, Morelos Evelyn Adriana Cruz Fuentes e Itzel Mnica Gmez Manjarrez. Universidad Autnoma del Estado de Morelos 2. Una conversacin sistemtica a la intimidad cotidiana de los estudiantes universitarios indgenas Lorenzo Castillo Martnez y Jaime Ernesto Vargas Mendoza Asociacin Oaxaquea de Psicologa A.C / Centro Regional de Investigacin en Psicologa 3. Prcticas de crianza y educacin inicial en la etnia mayo en el sur de Sonora Nohemi Guadalupe Caldern Gonzlez, Cinthia Zuyapa Siqueiros Aguilera y Jos Pablo Siqueiros Aguilera Universidad de Sonora Sala 3. Simposio: Emociones y Falsos Recuerdos

    Coordinador: Dr. Ambrocio Mojardn Herldez Universidad Autnoma Sinaloa 1. Memoria para palabras con contenido emocional Julia Marisol Martnez Miramontes Cristina Elizabeth Izabal Wong Mara Guadalupe Lpez Barraza Universidad Autnoma de Sinaloa 2. Efecto de las emociones en la memoria para material flmico Yuridiana Martnez Daz y Norma Isabel Rodelo Morales Universidad Autnoma Sinaloa 3. Recuerdo libre y efecto de generacin para palabras con contenido emocional Cesar David Lpez Hernndez Universidad Autnoma Sinaloa 4. Consideraciones tericas sobre la validacin de estmulos para la tarea de Stroop en modalidad emocional Jaime Daniel Cadena Valencia UNAMFacultad de Psicologa

    12:0013:00hrs.UNIDADDESEMINARIOS:MESASTEMTICAS.

    Sala VC. Mesa en honor del Dr. Serafn Mercado Domench

    Presentadora: Natalia Lima Villeda Participa: Dr. Serafn Mercado Domench, UN