Programa

download Programa

of 3

description

texto educativo

Transcript of Programa

PROGRAMA JUVENIL DE EDUCACION PARA LA PAZ

PROYECTO EDUCATIVO DE EDUCACION PARA LA PAZ

Jvenes Agentes de Paz y Resocializados a la convivencia pacifica

Un proyecto cultural de derechos humanosPor: Fundacin Formando Talentos - ColombiaDireccin: Diagonal 28 D7 No 28D3 - 40 Santiago de Cali (Colombia)

Corresponsal en Colombia: Ruben Francini Ovalle Hernandezrubenovalleyahoo.com - funfortagmail.comDescripcin La extrema pobreza, la exclusin socio-racial, el conflicto armado y el alto consumo de sustancias psicoactivas son cuatro problemas graves que la sociedad colombiana enfrenta en la actualidad. A pesar de tan lamentable situacin, los colegios no tienen programas educativos en materia de derechos humanos, resolucin de conflictos, y prevencin al consumo de sustancias psicoactivas lo cual se refleja en el desconocimiento alarmante de estos temas a nivel juvenil. Por ello, resulta necesario implementar un programa de educacin para la paz en las escuelas, que no slo capacite a los jvenes y nios, y a sus maestros, sino tambin promueva la difusin de los conceptos bsicos aprendidos por stos.En 2003 un grupo de jvenes colombianos promotores de paz, basados en los principios de la Escuela Instrumento de Paz EIP, decide crear y promover el Programa Juvenil de Educacin para la Paz, para llevarlo a cabo inicialmente en 5 colegios de Bogot (Col) interesados en implementar el Programa, el cual consta de un taller participativo y una sesin de narracin oral (por escuela) sobre la importancia de los derechos humanos, los derechos culturales y de los nios, y la resolucin de conflictos. Tales sesiones y talleres sern dirigidos por el coordinador acadmico a cargo del proyecto (Corresponsal EIP en Colombia) y dos capacitadores expertos en los temas, quienes a la vez recibirn apoyo de los otros promotores de paz del grupo.

Objetivo general Educar aproximadamente 1.000 jvenes y nios, y 50 profesores de 5 cinco escuelas de Bogot - con posibilidad de aumentar el nmero de escuelas en una segunda etapa del Programa - sobre derechos humanos, derechos culturales y de los nios, y resolucin de conflictos, a travs de un programa acadmico y cultural de capacitacin, compuesto de talleres y sesiones de narracin oral sobre dichos temas.

Objetivos especficos

Ensear a jvenes y nios estudiantes, y a sus profesores, los conceptos bsicos sobre derechos humanos y constitucionales, y resolucin de conflictos, para que stos los utilicen como herramientas de paz a nivel familiar y escolar. Difundir los derechos humanos internacionales y normas nacionales, entregando gratuitamente la Declaracin Universal de Derechos Humanos, la Convencin Internacional sobre los Derechos de los Nios y la Constitucin de Colombia. Invitar tanto a los jvenes y nios capacitados como a sus profesores, a formar parte del grupo de promotores de paz EIP en Colombia. Fortalecer la red de miembros voluntarios de la Escuela Instrumento de Paz EIP a nivel nacional e internacional. Actividades

1- Seleccin de las 5 escuelas en las que se llevar a cabo el Programa (una escuela cada dos semanas).2- Realizacin de 10 reuniones (una antes y una despus de cada taller y sesin) con la participacin de los integrantes del grupo de promotores de paz EIP.3- Realizacin de 5 talleres y sesiones de narracin (1 hora por cada actividad) y entrega de 1.050 folletos con la Constitucin, la Convencin Internacional sobre los derechos de los nios y la Declaracin Universal de Derechos Humanos.4- Presentacin de un informe final a la Escuela Internacional Instrumento de Paz EIP sobre las limitaciones y alcances del Programa una vez terminado el mismo. Impacto esperado

Se espera que 1.000 jvenes y nios, y 50 profesores, adquieran las herramientas necesarias para difundir la importancia de hacer efectivos los derechos humanos y los derechos de los nios, y que ellos se conviertan en promotores de paz, generando as un efecto multiplicador en el sistema educativo colombiano, y las familias de los nios y jvenes. Tambin se espera que el grupo colombiano de promotores de paz EIP crezca, para poder realizar proyectos similares en otras partes del pas en los prximos aos. Evaluacin Se realizarn 1.050 encuestas - a quienes recibieron la capacitacin - sobre la calidad y las temticas del Programa, con una pregunta abierta sobre sugerencias y propuestas para mejorar el mismo. Esta evaluacin directa y una posterior evaluacin interna sobre los alcances del Programa, sern presentadas en el informe final a la EIP y los donantes. Presupuesto (12 semanas - 80 horas de trabajo aproximadamente)Rubros

Aporte requerido Aporte Grupo

Coordinador Acadmico

$ 1,000

$ 500

Coordinadora Administrativa

$ 500

$ 250 Capacitadores (2)

$ 1,000

$ 500

Asistentes Generales (2)

$ 500

$ 250 1.050 folletos (con 1.050 encuestas)

$ 2,000

$ 500Total

$ 5,000

$ 2,000Grupo de la Escuela Internacional Instrumento de Paz EIP - ColombiaLeonardo Reales (Politlogo, Historiador y Cuentero) - Coordinador AcadmicoJuliana Ceballos (Administradora de Empresas) - Coordinadora AdministrativaHenry Morales (Licenciado en Ciencias Sociales y Cuentero) - Capacitador

Doris Rodrguez (Comunicadora Social y Docente) - Capacitadora

Hctor Villamil (Estudiante Universitario) - Asistente GeneralGreta Romero (Estudiante Universitaria) - Asistente General