Programa

download Programa

of 4

description

programa

Transcript of Programa

  • '11~ 1

    de la XIX Coloquio Iberoamericano Dcima y el Verso Improvisado

    26, 27 y 29 de junio de 2015

    Da Viernes 26 2.00 PM Saln de los Generales

    Apertura del Coloquio Iberoamericano de la Dcima Conductora Lic. Dalgis Romn

    Palabras de apertura. MSc. Carlos Tamayo Rodrguez Presentacin del coro Euterpe Palabras de la Lic. Laura Gabriela Corvera Galvn

    Directora General del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes

    Presentacin del Tro Huasteco Perfecto Lpez y su Tradicin Serrana

    Saln principal. Conductora Lic. Dalgis Romn. Plenario 2.30 PM Espectculo Otra Vez Cucalamb. Actriz Vernica

    Hinojosa Conductor. Lic. Argel Fernndez Granado Panel: El Cucalamb: decimista mayor

  • 2.35 PM La poesa de El Cucalamb: crnica de una poca desde la perspectiva antropolgica. MSc. Mara EugeniaAzcuy

    3.00 PM Al dulce nombre de mi patria unido Msc. Carlos Tamayo Rodrguez

    3.30 PM Receso 3.40 PM Multimedia. Debajo del Asfalto

    Presentadoras: Juana Caridad Fernndez y Dore ya Vliz 4.00 PM Picarda e irreverencia en la dcima jarocha. Dr. Rafael

    Figueroa Hernndez. Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicacin. Universidad Veracruzana

    4.20 PM Ral Ferrer, decimista. Dr. Ramn Luis Herrera. Profesor Titular de la Universidad de Sancti Spritus

    4.40 PM La declaratoria del patrimonio musical de La Huasteca Queretana y la Sierra Gorda. lng. Arturo Mora Campos, Director de Difusin y Patrimonio Cultural deiiQCA.

    5.00 PM Documental El nio de Triunvirato Presentadores: Lic. Patricia Tpanes y Michel Lobaina Venta del libro Al dulce nombre de mi patria unido de MSc. Carlos Tamayo Rodrguez

    Venta de Multimedia Puentes virtuosos entre Galicia y Cuba

    Dia Sbado 27 Trabajo en comisiones

    Comisin 1 Conductora: Lic. Leticia Fernndez Snchez 2.00 PM La decimstica cubana de fin de siglo. Un retrato de la poca.

    Alberto Peraza Ceballo. Poeta e investigador 2.20 PM La Casa Nabor: primavera finisecular de la poesa popular

    improvisada en Cuba e lberoamrica MSc. Agustn Prez lvarez

    2.40 PM La dcima como fuente de identidad cultural y expresin histrica en el mensuario Humedal del Sur (2000-2014 ). Lic. Lianet FundoraArmas

    3.00 PM La dcima, un fenmeno de la cultura popular MSc. Maritza Batista Batista

    3.20 PM Cien aos de Ral Ferrer. Juan Carlos Garca Guridy. Poeta e investigador

    3.40 PM Punto Cubano en Sancti Spritus: perspectivas socioculturales. MSc. Sayl Alba lvarez. Profesora Auxiliar Universidad de Sancti Spritus

  • 4.00 PM Confluencia de la poesa popular improvisada y la escritura potica en la comunidad de San Jos Lic. Samuel Perdomo Fuentes

    4.20 PM El sonido, las grabaciones y la salvaguardia del punto guajiro en los archivos sonoros. lng. Agustn Prez Durn

    Comisin 2 Conductora: Lic. Mayeln Barrera Castro 2.00 PM La dcima oral improvisada: su contribucin al desarrollo

    lexical de los nios que integran los Talleres de Repentismo Lic. Yunisleidys Castillo Lpez

    2.20 PM Particularidades estilsticas de la dcima escrita por Mujeres en Las Tunas. Lic. Odalys Leyva Rosabal

    2.40 PM Presentacin de los 45 aos de la Revista Signos Moderador. Rafael Lara Por Alejandro Batista y Edelmis Anoceto

    3.00 PM Las mltiples frecuencias del proceder estrfico; apuntes para una historia de la dcima escrita en la Revolucin cubana. MSc. Ronel Gonzlez Snchez

    3.20 PM Ms all de aquel adentro: Secretos del repentismo. Orestes Prez Tagle

    3.40 PM La dcima en Yaguajay, un elemento identitario. Elvia Rodrguez Carballo. Poeta e investigadora.

    4.00 PM Aportes de la obra en dcimas del poeta cubano Ronel Gonzlez Snchez. Lic. Zahily Salazar Rodrguez

    4.20 PM Mximo Gmez: Primera Villa Cucalambeana del Pas. Dora Estrella Prez Garca.

    Venta de la Revista Signos

    Da Lunes 29 2.00 pm Saln Principal Presentador: Guillermo Castillo Presentacin de los Talleres de repentismo (Rainer, Aliannis, Lorena y

    Diana Laura, tonadas dedicadas al "Ortodecimante" Plenario Conductora. MSc. Maritza Batista Batista Declamacin: Rayner Pargas

    sigue ...

  • 2.30 PM Presentacin del lbum Ortodecimante. 40 reglas ortogrficas en dcimas cantadas". Bis Music 1 Grupo Guijarro 1 Casa Iberoamericana de la Dcima de Las Tunas

    Presentadores: MSc. Guillermo Castillo, Patricia Tpanes, Sonia Prez Cassola y Nomar Gonzlez Pastrana

    3.00 PM El uso de la metfora en la composicin potica de la dcima y el verso; una interpretacin de la realidad en la msica popular mexicana. Dr. Domingo Romn Guilln y Yunery Soto Romn

    3.20 PM Sierra Gorda: tierra de juglares. Mtro Junpero Cabrera Serrones. Especialista en Programa de Ni~os y Jvenes Poetas, Troveros y Versadores de la Huasteca, Mxico

    3.40 PM Presentacin de los libros Francisco Rivern y antologa La palabra en el espejo, de Efran Rivern, editado por Letras Cubanas. Juan Carlos Garca Guridy

    3.50 PM Estelas de un viajero sin retorno. Lic. Patricia Tpanes Surez

    4.1 O PM Palabras de clausura. MSc. Ramn Batista Lpez, Director de la Casa Iberoamericana de la Dcima.

    4.15 PM Participacin de repentistas.

    N Q) -e Q) ::J u. o E o

    "O ....

    Q) a.. Q) ::J E tll

    (/)

    o e Q fl) e

    Irn Caballero y Orismay Hernndez

    ar:J yanetsis ramirez leon U yanetsis cucalambeana (q yapetsis@cucalambeana ~ [email protected] ~ 34 7380/ 37 1855 /37 1289 fJll [email protected] ~Casa Iberoamericana de la"Dcima U El Cucalamb 61 @Decima_Tunera

    patio-0176patio-0177patio-0178patio-0179