Programa

4

Click here to load reader

description

Es el programa del curso PIL

Transcript of Programa

Page 1: Programa

1

Pensamiento Ignaciano y Landivariano (EDP)

-2 créditos-

Profesor: Licda. Patricia Ávila de Aráuz Correo electrónico: [email protected] Horario: Sección: 1. Descripción

Este curso tiene como finalidad introducir a el y la estudiante al pensamiento propio de la Universidad Rafael Landívar, para que sepa situarse en el contexto universitario que ha escogido para estudiar. De igual forma busca proyectar a la universidad como una institución de la Compañía de Jesús que está al servicio de la sociedad guatemalteca. Asimismo, se proveerá a la y a el estudiante de los medios básicos y necesarios para aprender a ubicarse en el contexto de su realidad personal, sociocultural y universitaria, tanto en el inicio de su vida universitaria, como en su futuro ejercicio profesional, así como en cualquier otro momento o dimensión de su vida. 2. Competencias:

Que se plantee un proyecto de vida, con valores éticos, de tolerancia, de justicia y solidaridad.

Que tenga la libertad de asumir compromisos, con calidad moral.

Resuelva sus crisis de personalidad, desde sus potencialidades, para ser una persona integra.

2.1. Competencias específicas Así mismo los estudiantes tendrán la capacidad de:

Comprender los elementos que caracterizan la propuesta educativa y pedagógica de la

Compañía de Jesús y concretamente de la URL, en el contexto nacional y regional.

Valorar la importancia de la formación integral, en su proceso de formación profesional.

Apropiarse de algunos principios básicos, del modo de proceder Ignaciano a nivel

personal y profesional.

Iniciar un proceso de autoconocimiento personal, que les permita integrar las

dimensiones de su vida valorando la riqueza de su ser.

Esbozar su proyecto de vida en esta etapa de formación, desde una perspectiva

trascendente de su ser y misión como persona, estudiante, y ciudadano (a).

Page 2: Programa

2

3. Contenido

MÓDULO TEMAS TIEMPO

INTRODUCCIÓN

Pre-saberes

La Formación Integral

El Paradigma Pedagógico Ignaciano

Programa

1

Sesión

I. Vida Profesional y sentido de la formación universitaria (El ser profesional)

Del Colegio a la Universidad

Las razones de mi elección: La Universidad Rafael Landívar y mi carrera

Expectativas de mi vida: ¿Qué tengo? ¿Qué se me ofrece?

Criterios de discernimiento para elegir la profesión. Vocación.

Perfil del profesional Landivariano

La identidad Landivariana

5 sesiones

II. Vida integral y sentido de la vida (El ser persona)

Identidad personal

El Eneagrama

El peso de la herida

El empuje de mi positividad

Discernimiento humano y cristiano

La libertad

El MAGIS

Mi Misión – Visión

7 sesiones

4. Didáctica y Metodología Basado en el Paradigma Pedagógico Ignaciano, el curso constará de una serie de clases magistrales, charlas, reflexiones, discusiones de grupo, lecturas dirigidas, dinámicas, pruebas cortas y comprensiones de lectura que permitan a la y el estudiante apropiarse de los conocimientos y hacer una reflexión profunda que dé sentido a su educación superior y la vida profesional. Se espera la intervención de los estudiantes de manera que participe y se interaccione dentro de la clase, dentro de actividades programadas, a la vez que cumpla con la entrega de proyectos individuales y grupales para evidenciar su aprendizaje. 5. Evaluación Según el Reglamento General de Evaluación en vigencia en el 2007 tomar en consideración lo siguiente:

1. La asignatura se aprueba con un punteo de 65/100. 2. Se solicita el 75% de asistencia como mínimo. 3. La zona es del 70% para que la evaluación final le corresponda el 30%.

Page 3: Programa

3

La distribución porcentual de actividades será de la siguiente manera: 1 Vida de San Ignacio de Loyola 5 pts. 1 Slogan y Logo 5 pts. 1 Proyecto de vida 5 pts. 5 pts. 7 tareas 3 pts. c/u 21 pts. 1 ejercicio especial 4 pts. 2 Parciales 15 pts. c/u 30 pts. Total de zona………………….. 70 pts. Las tareas se entregaran el día señalado, si se entrega otro día por los motivos que fueran no tendrá el mismo punteo, y quedara a discreción del catedrático si se recibe o no Proyecto final 30 pts. Total 100 pts. 6. Bibliografía

AUSJAL. (2000) “Desafíos de América Latina y propuesta educativa de AUSJAL”.

Bach, R. (s/f) Juan Salvador Gaviota.

Universidad Rafael Landívar (s/f) Misión de la Universidad Rafael Landívar. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Cabarrús, C. (2003) Ser persona en plenitud: la formación humana desde la perspectiva ignaciana. Guatemala: Universidad Rafael Landivar, ICE.

De Diego, L. (2000) Criterios para el discernimiento y la toma de decisiones en el ejercicio profesional según la espiritualidad ignaciana. UCAB: Caracas.

De Villa, G. (2002) La URL y su proyecto educativo. URL: Guatemala. Lección inaugural de Quetzaltenango.

De Villa, G. (2002) Raíces de la nueva cultura e identidad landivariana. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Fisher, R. (2000) El Caballero de la Armadura Oxidada. 44ª edición. España: Ediciones Obelisco.

Himes, M. (2001), Promoviendo el discernimiento vocacional entre los estudiantes. Conferencia dictada el 17 de mayo 2001 en Boston College.

Kolvenbach, P. (2000) El servicio de la fe y la promoción de la justicia en la educación universitaria de la Compañía de Jesús de Estados Unidos.

Molina, A. (s/f) De las Palabras a los Hechos. Guatemala: Universidad Rafael Landívar

Page 4: Programa

4

PNUD (s/f) “Informe de Desarrollo Humano”. Guatemala.

Riso, D.R. y Hudson, R. (2000) La Sabiduría del Eneagrama. Barcelona: Ediciones Urano.

Valles, C. G.-SJ- (1986) Saber Escoger El arte del discernimiento 9na. Edición..España: Editorial Sal Térrea.