PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... -...

120
PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN RELIGIÓN CATÓLICA CARRERA PEDAGOGÍA EN RELIGIÓN CATÓLICA INFORME DE AUTOEVALUACIÓN 28 de Marzo de 2018. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Transcript of PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... -...

Page 1: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN RELIGIÓN CATÓLICA

CARRERA PEDAGOGÍA EN RELIGIÓN CATÓLICA

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN

28 de Marzo de 2018.

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATÓLICA DE

CHILE

Page 2: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

2

ÍNDICE DE CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 4

II. CONTEXTO INSTITUCIONAL Y DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN RELIGIÓN CATÓLICA ............................................................................................................... 6

III. AVANCES RESPECTO AL PROCESO DE ACREDITACIÓN ANTERIOR ....................... 13

IV. CRITERIOS DE ACREDITACIÓN POR DIMENSIÓN. .................................................. 18

IV.1. Dimensión 1: Propósitos e Institucionalidad de la carrera o programa. ........... 18

A. Criterio 1: Propósitos. ........................................................................................ 18

B. Criterio 2. Integridad. ........................................................................................ 21

C. Criterio 3. Perfil de Egreso. ................................................................................ 24

D. Criterio 4. Plan de Estudio. ................................................................................ 36

E. Criterio 5. Vinculación con el Medio. ................................................................ 52

F. Juicio Evaluativo: Fortalezas, Desafío y Debilidades de la Dimensión 1. .......... 57

IV.2. Dimensión 2: Condiciones de Operación. ..................................................... 61

A. Criterio 6: Organización y Administración. ...................................................... 61 B. Criterio 7: Personal Docente. ............................................................................. 66

C. Criterio 8: Infraestructura y Recursos para el Aprendizaje. .............................. 73

D. Criterio 9: Participación y Bienestar Estudiantil. ............................................... 79

E. Criterio 10: Creación e Investigación por el Cuerpo Docente. .......................... 81

F. Juicios Evaluativos: Fortalezas, Desafíos y Debilidades de la Dimensión 2. ... 83

IV.3. Dimensión 3: Resultados y Capacidad de Autorregulación. .............................. 86

A. Criterio 11: Efectividad y Resultados del Proceso Formativo. .......................... 86

B. Criterio 12: Autorregulación y Mejoramiento Continuo ................................... 94

C. Juicios Evaluativos: Fortalezas, Desafío y Debilidades de la dimensión 3. ...... 100

V. EVALUACIÓN GENERAL DEL CUMPLIMIENTO DE CRITERIOS. .................................... 102

VI. PLAN DE MEJORAMIENTO. ...................................................................................... 107

Page 3: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

3

INDICE DE TABLAS Tabla N° 1 Seguimiento del Acuerdo de Acreditación. ..................................................................... 13 Tabla N° 2 Seguimientos de debilidades enunciadas en el Plan de Acción. ..................................... 14 Tabla N° 3 Seguimiento de desafíos enunciados en el Plan de Acción. ............................................ 16 Tabla N° 4: Contribución al perfil del egresado UC ........................................................................... 31 Tabla N° 5: Contribución al perfil del Bachiller UC. ........................................................................... 31 Tabla N° 6: Contribución al perfil de Licenciado en Educación según Matriz de Tributación........... 32 Tabla N° 7: Contribución al perfil de Licenciado en Educación según cursos hasta el 4° semestre. 33

Tabla N° 8: Contribución al perfil de egreso profesional, dimensión dominio del conocimiento disciplinar. ......................................................................................................................................... 34

Tabla N° 9: Contribución al perfil de egreso profesional, dimensión gestión de procesos de enseñanza y aprendizaje. .................................................................................................................. 34

Tabla N° 10: Contribución al perfil de egreso profesional, dimensión fortalecimiento de la identidad profesional. ....................................................................................................................... 35 Tabla N° 11: Resultados de la Dimensión de Evaluación del Programa- docentes. (DAIP) ............... 42 Tabla N° 12: Resultados de la Dimensión Curriculum-alumnos. (DAIP) ............................................ 43 Tabla N° 13: Resultados de la Dimensión Carrera - alumnos. (Comité Curricular) ........................... 43 Tabla N° 14: Resultados Examen de Comunicación Escrita VRA100C años 2015 a 2017 ................. 44 Tabla N° 15: Resultados Test de Inglés VRA001V años 2015 a 2017 ALTE 1 .................................... 45 Tabla N° 16: Porcentaje promedio de estudiantes en tramos de “Dedicación fuera de clases”. .... 50 Tabla N° 17: Estimación del volumen de trabajo autónomo. ........................................................... 50 Tabla N° 18: Docentes de la carrera. ................................................................................................. 67 Tabla N° 19: Resultados de la Dimensión Profesores-alumnos. (DAIP) ............................................ 68 Tabla N° 20: Resultados de la Dimensión Carrera - alumnos. (Comité Curricular) ........................... 69 Tabla N° 21: Apreciación global. Encuesta de Calidad Docente (VRA) ............................................. 69

Tabla N° 22: Resultados de la Dimensión Servicios, Infraestructura y Equipamiento - docentes. (DAIP) ................................................................................................................................................ 76

Tabla N° 23: Resultados de la Dimensión Infraestructura y Equipamiento y Recursos y sistemas informáticos– alumnos. (DAIP) ......................................................................................................... 76

Tabla N° 24: Resultados de la Dimensión Recursos de Apoyo a la enseñanza - alumnos. (Comité Curricular) ......................................................................................................................................... 77

Tabla N° 25: Resultados de la Dimensión Servicios, Infraestructura y Equipamiento - docentes. (DAIP) ................................................................................................................................................ 77 Tabla N° 26: Resultados de la Dimensión Biblioteca– alumnos. (DAIP) ........................................... 78

Tabla N° 27: Resultados de la Dimensión Recursos de Apoyo a la enseñanza - alumnos. (Comité Curricular) ......................................................................................................................................... 78 Tabla N° 28: Publicación, creación e investigación de docentes de la carrera. ................................ 82 Tabla N° 29: Tasa de retención total ............................................................................................... 88

Tabla N° 30: Tasa de retención en las carreras de Pedagogía en Religión Católica y Pedagogía Media en Matemática. ...................................................................................................................... 89 Tabla N° 31: Progresión en cursos de la línea de prácticas. ............................................................. 91 Tabla N° 32: Deserción ...................................................................................................................... 92 Tabla N° 33: Eliminación.................................................................................................................... 93 Tabla N° 34: Síntesis de fortalezas, desafío y debilidades de la dimensión 1. ................................ 102 Tabla N° 35: Síntesis de fortalezas, desafío y debilidades de la dimensión 2. ................................ 104 Tabla N° 36: Síntesis de fortalezas, desafío y debilidades de la dimensión 3. ................................ 106

Page 4: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

4

I. INTRODUCCIÓN

El Informe que se presenta en este documento da cuenta del proceso de autoevaluación de la carrera de Pedagogía en Religión Católica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, creada por el Decreto de Rectoría N° 307 de 2014 y que inició su funcionamiento con la primera admisión de alumnos en marzo de 2015. La misma se inscribe dentro inscribe dentro del Programa de Pedagogía en Religión Católica, al que concurren principalmente la Facultad de Teología y la Facultad de Educación, bajo la dependencia de la Vicerrectoría Académica.

El proceso de autoevaluación se ha realizado para presentarse a una segunda acreditación,

considerando las exigencias establecidas para los programas de pedagogía desde el momento de su creación, así como los criterios de acreditación de pregrado de la Comisión Nacional de Acreditación. En este informe, se exponen los resultados del proceso de autoevaluación correspondiente al año 2017.

El anterior proceso de acreditación se realizó en el año 2015 y como resultado del mismo, la

carrera de Pedagogía en Religión Católica obtuvo un período de tres años, máxima acreditación para una carrera sin egresados, otorgado por la Agencia Acreditadora de Chile, como consta en el Acuerdo de Acreditación N°376 con fecha del 27 noviembre de 2015.

La formación de Profesores de Religión constituye una tarea fundamental para la concreción

de la Identidad y Misión de la Universidad. El Programa de Pedagogía en Religión Católica, busca fortalecer la calidad de la formación del profesor de esta área en el país y consolidar las iniciativas institucionales en el ámbito de la Educación de la Fe. En coherencia con los lineamientos de la formación inicial docente que ha asumido la Universidad, la carrera de Pedagogía en Religión Católica entrega una sólida formación en los contenidos de la disciplina teológica y en los saberes pedagógicos asociados, contando para ello con la participación directa de académicos de las Facultades de Teología y de Educación, así como de las demás Facultades de la Universidad. Asimismo, la carrera aspira a entregar a sus estudiantes una auténtica experiencia de desarrollo personal y espiritual, disponiendo para ello de una línea complementaria al currículum.

Esta experiencia de coordinación interdisciplinaria en torno al Programa de Pedagogía en

Religión Católica ha permitido a los estudiantes de la carrera contar con una formación disciplinar sólida en permanente diálogo y articulación con los desafíos que presenta la enseñanza y el aprendizaje de la religión en el contexto de la Educación Básica y Media en nuestro país. Es importante destacar que se busca lograr esta integración en el perfil de egreso de los estudiantes y para ello se promueve un trabajo en conjunto entre los académicos de las Facultades de Teología y Educación durante el proceso de formación.

El proceso de autoevaluación 2017, se ha constituido en una oportunidad para analizar

críticamente y reflexionar sobre la formación de profesores de religión católica para Educación Básica y Media. La organización de este informe sigue el orden de las dimensiones establecidas y los criterios de evaluación específicos presentes en la “Guía de Autoevaluación”, elaborada por la Comisión Nacional de Acreditación, existiendo una coincidencia en la secuencia de dimensiones y criterios expuestos en el Formulario de Antecedentes para carreras de pregrado y en este Informe de Autoevaluación. Los contenidos de ambos documentos en algunos puntos se reiteran a fin de responder cabalmente al Criterio correspondiente, pero fundamentalmente se complementan,

Page 5: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

5

teniendo los del primero un enfoque descriptivo y los del segundo, analítico y crítico. En primer lugar, se presenta un marco de referencia que contextualiza a la Universidad, al

Programa y la historia y aspectos característicos de la carrera. En segundo término, se explicitan los avances respecto al proceso de acreditación anterior. A continuación, se entrega una descripción del funcionamiento del Programa y de la carrera a la luz de las dimensiones y criterios de evaluación aplicados, destacando las fortalezas y los aspectos deficitarios y desafíos en cada uno de ellos. Finalmente, se formula un plan de mejoramiento, para asegurar la calidad de la formación que se imparte considerando como referente el Perfil de Egreso que se ha definido.

Page 6: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

6

II. CONTEXTO INSTITUCIONAL Y DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN RELIGIÓN CATÓLICA

1. Historia y trayectoria de la Pontificia Universidad Católica de Chile

La Pontificia Universidad Católica de Chile fue fundada por decreto del Arzobispo de

Santiago Monseñor Mariano Casanova el 21 de junio de 1888, con el objeto de mantener e incrementar la influencia del catolicismo en Chile frente a las tendencias laicas, y promover la creación de carreras técnicas conforme a las necesidades que presentaba el país.

El primer Rector fue Monseñor Joaquín Larraín Gandarillas. El 31 de marzo de 1889 se inició

el año académico. La Universidad se componía en ese momento de 10 profesores y 50 alumnos. Las actividades se abrieron con un curso de Leyes y un curso preparatorio de Matemáticas. En 1894 los alumnos egresados de Derecho rindieron por primera vez examen ante una comisión nombrada por el Consejo de Instrucción Pública y luego se recibieron los primeros abogados. Algún tiempo después, se tituló el primer arquitecto. En 1900 contaba con 249 alumnos.

Las relaciones entre la Universidad y la Santa Sede se remontan a los días de su fundación.

El decreto fundacional de la Universidad recibió la aprobación general y bendición del Papa León XIII el 28 de julio de 1889. Cuatro décadas después, la Universidad fue erigida canónicamente por el Papa Pío XI, mediante rescripto del 11 de febrero de 1930. La Universidad, al quedar erigida canónicamente, asumió el compromiso formal de participar en las actividades de la Iglesia y crear una Facultad de Teología. El 1 de mayo de 1935, la Facultad de Teología inició sus actividades docentes. Con la fundación de esta Facultad la Universidad merecía el nombre de Católica y Pontificia, quedando en condiciones de cumplir con la función que le correspondía, como órgano de la Iglesia, participante de su vida divina.

El largo rectorado de Monseñor Carlos Casanueva (1920-1953) marcó una etapa decisiva en

la historia de la Institución, que se estabilizó financiera y jurídicamente. El decreto supremo N°837 de Educación (1928) reconoció a la “Universidad Particular, cooperadora de la función educacional del Estado”.

Al término del rectorado de Monseñor Casanueva, la Universidad se componía de 9

facultades, y contaba con 495 profesores (12 jornada completa) y 2.967 alumnos. Era una combinación de Universidad, Politécnico y Escuela Superior y continuaba desarrollando mayoritariamente la formación profesional. Sin embargo, el nivel de las actividades académicas se había elevado considerablemente y se habían iniciado los primeros trabajos de investigación y creación científica.

Bajo el rectorado del Arzobispo Alfredo Silva Santiago, la Universidad siguió creciendo. Se

instalaron nuevos campus y sedes regionales. Se decidió crear una ciudad universitaria: en 1963 se iniciaron los trabajos del Campus San Joaquín.

En 1967 el número de alumnos superaba los 10.000, y el de profesores, el de 1.000 (113 de

jornada completa), lo que permitió fomentar la investigación y unir más directamente la ciencia y la docencia. En ese año, la inquietud que invadió a toda las Universidades del mundo occidental cundió también en un sector del estudiantado de la PUC, sector que asumió la transformación completa de la estructura universitaria y la integración de la Universidad al proceso de reformas

Page 7: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

7

sociales del país. El 11 de agosto de 1967 la FEUC ocupó los edificios de la Universidad, con lo que se produjo la crisis más grave de la historia de la Universidad. Un acta suscrita por el Cardenal Monseñor Raúl Silva Henríquez con la dirección estudiantil puso fin al conflicto. Monseñor Silva Santiago renunció a sus cargos de Canciller y Rector.

La comunidad universitaria eligió como nuevo Rector al arquitecto Fernando Castillo

Velasco, bajo cuya dirección se realizaron reformas académico-administrativas, entre las que destacan la organización de la Universidad según Institutos y Escuelas Profesionales, la introducción del régimen curricular flexible, el aumento de plantas académicas y un Plan de Desarrollo de la Universidad.

A raíz de los acontecimientos del 11 de septiembre de 1973, asumió como Rector Jorge

Swett Madge en calidad de Rector Delegado, siendo confirmado en su cargo por el Gran Canciller y designado por la Sagrada Congregación para la Educación. Bajo su dirección se hizo un reordenamiento curricular general, se redactaron la Declaración de Principios de la Universidad (1979) y los nuevos Estatutos Generales (1982), aumentaron las obras de construcción y habilitación de nuevos espacios.

En 1985 fue designado Rector el profesor Juan de Dios Vial Correa, que dirigió la Universidad

hasta el año 2000. El Rector Vial ahondó en el sentido y visión de la Universidad, en la forma de adecuarla mejor a las exigencias de su propio ser, a las necesidades del país y al encargo recibido de la Iglesia. En este período se crearon el Centro de Extensión, el Programa del Adulto Mayor, el Centro de Investigaciones Médicas, el Centro de Cáncer Nuestra Señora de la Esperanza, el Fondo de Desarrollo de la Docencia, se dio inicio a los programas de Bachillerato y se impulsó la investigación y los programas de postítulo.

El 2000 asumió la Rectoría el Dr. Pedro Pablo Rosso Rosso, por un período de 5 años, siendo

reelegido en el 2005. Entre los principales logros de sus rectorados se cuenta el impulso de un nuevo proyecto educativo de pregrado1. Esto implicó el desarrollo de un curriculum de pregrado orientado a desarrollar las habilidades y competencias vinculadas a la formación general (integrando el grado académico de Bachiller en todas las licenciaturas, además de 80 créditos específicos para la formación general). Con la creación de programa académico de College UC, en 2009, se concretaría una innovadora oferta académica de estudios generales, vía ingreso PSU. También, se crearían las carreras de Biología Marina y Odontología.

Además, en el rectorado del Dr. Rosso, se impulsó la Tercera Misión de la PUC, entendida

como el rol y compromiso de la Universidad con la sociedad. Lo cual llevó a la implementación de distintos proyectos y acciones, entre los que destacan: la creación del Centro de Políticas Públicas; La UC mira Chile; Encuesta Bicentenario; seminarios, talleres y exposiciones; participación en temas de discusión de la Agenda Pública; desarrollo de centros de desarrollo transversal; y apoyo a programas y proyectos sociales.

En marzo de 2010 asumió la Rectoría, el Dr. Ignacio Sánchez. El Plan de Desarrollo

institucional 2010-2015, que guiaría su rectorado, proyectó que “…nuestro proyecto educativo siga atrayendo a los mejores alumnos del país; para que tengamos un cuerpo de profesores de excelencia cuya docencia e investigación sea igualmente valorada; una comunidad comprometida

1 Pontificia Universidad Católica de Chile. Plan de Desarrollo 2000 – 2005.

Page 8: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

8

con la aspiración de ser más inclusiva, acogedora y dialogante con sus miembros y con la sociedad; un espacio donde las artes y las humanidades tengan un lugar de privilegio; una UC abierta al mundo y con fuertes lazos internacionales que permitan un intercambio y colaboración fluidos…”2.

En su primer rectorado, se crearon las carreras de Kinesiología, Nutrición y Dietética,

Fonoaudiología, Antropología, el Programa de Pedagogía Media en Ciencias (con ingreso vía PSU a las carreras de Pedagogía de Enseñanza Media en Ciencias Naturales y Biología, Física, Química y Matemáticas). Además, en el Campus Villarrica, la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, y en Santiago la Pedagogía en Religión Católica para la Educación Básica y Media. También, se crearían los Centros de la Minería y de la Innovación.

El rector Sánchez, fue reelegido en el 2015 para un nuevo período: 2015-2020. En el

discurso en el cual reasumió el cargo estableció como lineamiento, que la Universidad continuará avanzando en proyectos que la vinculen a la sociedad, cumpliendo los más altos estándares en los ámbitos de su desempeño. Esto quedó reflejado en el Plan de Desarrollo 2015-2020, que identificó seis áreas prioritarias para el nuevo Rectorado “… la creación de conocimiento de frontera; la innovación en la docencia; la inclusión para ampliar oportunidades; la interdisciplina para hacer frente a los grandes desafíos; la internacionalización para participar en un mundo global; y, de manera muy relevante, el compromiso y aporte público de la UC”. En los últimos años se han creado los títulos profesionales de Planificador Urbano, Arqueólogo y la carrera de Pedagogía en Inglés para Educación Básica y Media.

Durante sus años de vida, la Pontificia Universidad Católica de Chile ha cumplido los

objetivos que se propuso en su misión fundacional formando a miles de jóvenes que han entregado un valioso y fundamental aporte a Chile y ha desplegado un compromiso permanente con el desarrollo del país, haciendo aportes significativos para su progreso económico, social y moral. Producto de su constante evolución y especialmente en el último tiempo, nuestra Universidad ha progresado desde una institución principalmente docente a una mucho más compleja, donde se han creado proyectos innovadores que cambiaron la estructura de la educación superior de Chile lo que le ha permitido según el QS World University Rankings® 2018,

ubicarse en el lugar 137 a nivel mundial, con prestigio y reputación entre académicos y empleadores. Actualmente, es la primera universidad de Latinoamérica (QS University Rankings: Latin America 2018). Además, está dentro de las mejores 500 universidades del mundo según el Academic Ranking of World Universities de Shanghai y el World University Rankings de Times Higher Education.

2. La Formación Pedagógica en la Pontificia Universidad Católica de Chile. En el año 1940 el Hogar Catequístico, entidad creada en agosto de 1936 por iniciativa de

Elisa Valdés Ossa y un grupo de laicos para colaborar con la misión evangelizadora de la Iglesia formando maestros, particularmente en el ministerio de la educación religiosa escolar, fue declarado Instituto Anexo de Catequesis de la Pontificia Universidad Católica de Chile, pudiendo conferir el título de “Pedagogía en Catequesis”.

En el año 1942, siendo aún rector Monseñor Carlos Casanueva, la Pontificia Universidad

2 Pontificia Universidad Católica de Chile, Plan de Desarrollo 2010 – 2015. Pág. 12

Page 9: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

9

Católica de Chile creó la Escuela de Pedagogía con el propósito de formar profesores católicos (religiosos y laicos) para desempeñarse como profesionales de la educación secundaria, especialmente en colegios católicos, aunque también en los fiscales. La Escuela inició sus actividades el 1 de abril de 1943, ofreciendo las carreras de pedagogía en filosofía, castellano e historia y geografía. Al año siguiente se agregan inglés, francés y alemán y desde 1948, se ofrecen las pedagogías en biología y química, matemáticas y física, artes plásticas y religión.

Desde la creación de la Escuela de Educación hasta 1967, la formación de profesores era de

exclusiva responsabilidad de ella. Bajo la dirección de Fernando Castillo Velasco se produjo una reforma en la Universidad, dando lugar a la conformación de Institutos y Escuelas, dependientes de diferentes Facultades. Fue así como los docentes de los departamentos de especialidades de la Escuela de Pedagogía se incorporaron a los correspondientes Institutos y los docentes encargados de la formación pedagógica a la Escuela de Educación, dependiente de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Aunque los estudiantes de pedagogía desde su ingreso seguían perteneciendo a la Escuela de Educación, la responsabilidad de formación era compartida entre la Escuela y los Institutos que impartían las disciplinas.

En el año 1982, el Consejo Superior de la Universidad aprobó la creación de los Ciclos

Básicos en diferentes disciplinas, bajo la tutela de los Institutos. Esto obligó a reformular el modelo de formación de los profesores de Educación Media. De este modo, los estudiantes que optaban por las carreras de Pedagogía Media debían ingresar, vía Prueba de Aptitud Académica, al Ciclo Básico de la especialidad elegida, con una duración de tres años. Al término del Ciclo Básico, los estudiantes podían optar por continuar sus estudios en tres líneas diferentes: continuar con los estudios de especialidad para obtener el grado de Licenciado correspondiente; ingresar al Ciclo Terminal de Educación, de un año y medio de duración, para obtener el título de Profesor; o ingresar a una carrera afín, vía admisión especial. A partir de 1990 se otorga conjuntamente el título y el grado de Licenciado en Educación. Es así como en el año 1997 se aprobó el Programa de Formación Pedagógica (PFP), de un año de duración, dirigido a licenciados y profesionales universitarios cuyas especialidades fuesen afines con las asignaturas del plan de estudios de la Educación Media.

En el año 2008, se reforman los estatutos de la Fundación Hogar Catequístico, los que

promueven la vinculación en forma plena del Instituto Profesional Hogar Catequísticos a la Universidad Católica de Chile. El mismo tenía desde el año 2006 la autonomía plena ante el Ministerio de Educación.

La publicación de las orientaciones del Ministerio de Educación para la Educación Básica

(Decreto Supremo N°439)3 en diciembre de 2011, que establecen las bases curriculares de 1° a 6° básico asociadas a estándares en los ejes disciplinario de lenguaje y comunicación, matemática, historia, geografía y ciencias sociales, ciencias naturales e idioma extranjero inglés, implicó la no vigencia de la Mención en Religión que ofrecía la Facultad de Educación desde el año 2004.

Durante el primer rectorado del Dr. Ignacio Sánchez, se creó el Programa Interfacultades de

Pedagogía Media en Ciencias y Matemática que tiene por misión la formación de profesores de Educación Media en Ciencias Naturales y Biología, Física, Química y Matemáticas. Además, en el Campus Villarrica, la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.

3 Decreto Supremo N°439. MINEDUC. 2011.

Page 10: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

10

En el nuevo escenario de la formación de profesionales de la educación derivado del

Dictamen 43.184 N°144 del año 2014 de la Contraloría General de la República, que restringió la posibilidad de impartir carreras de pedagogía solo al ámbito universitario, la Universidad crea el Programa Académico de Pedagogía en Religión Católica, dependiendo de la Vicerrectoría Académica con la intención de seguir formando profesionales de la educación, que contribuyan a la misión evangelizadora definida por Ex Corde Ecclesiae para las Universidades Católicas. En este mismo contexto se crea la carrera de Pedagogía en Religión Católica en modalidad vespertina y vía admisión complementaria con la finalidad de abrir posibilidades de una formación en pedagogía en religión católica de excelencia, a personas con vocación de servicio e interés en evangelizar.

3. Programa Académico de Pedagogía en Religión Católica y su pertinencia en el contexto académico de la Universidad La creación del Programa de Pedagogía en Religión Católica y de dos nuevos títulos

profesionales, como son Profesor de Religión Católica para Educación Básica y Profesor de Religión Católica para Educación Media, surge con el fin de fortalecer un área de formación que la Universidad considera un aporte al crecimiento valórico y humano del país.

Un fundamento esencial que da razón de ser a un Programa de Pedagogía en Religión

Católica en la Pontificia Universidad Católica es responder, mediante la formación de profesores de religión, a la necesidad de educar y desarrollar a nivel escolar la dimensión espiritual y religiosa de la persona; esencial para su madurez individual y progreso de la sociedad.

Asimismo la necesidad de formar profesores de religión católica en la Universidad responde

a otro fundamento más capital todavía que el de desarrollar el ethos religioso del ser humano. En efecto, si la dimensión religiosa es intrínseca a la persona y contribuye a su formación global en el sistema escolar, a la consecución de tal fin aporta la enseñanza de la religión católica, ya que puede ofrecer en el sistema escolar una educación de la fe que ilumine la inteligencia y la vida de los educandos a la luz de la vida y mensaje de Cristo; vida y mensaje que esclarecen el misterio del hombre, su vocación, su andar terreno y su existencia.

La Universidad recoge en su declaración de principios la llamada a participar en la misión de

la Iglesia, así ella “ha sido fundada por la Iglesia, y permanece mediante el esfuerzo de pastores y laicos como una de las variadas formas con que cumple su misión de anunciar el Evangelio a todos los hombres y en todos los ambientes. Siendo un instrumento del Pueblo de Dios, la Universidad reconoce su íntima vinculación con él, y su deber de participar en mayor medida que le sea posible y dentro de sus finalidades específicas, en la obra misionera de la Iglesia”5. De ahí entonces la urgencia y el deber que implica para la Pontificia Universidad Católica contar con el Programa de Pedagogía en Religión Católica: cooperar con la misión de la Iglesia - a la cual la Universidad está intrínsecamente unida - en la formación de profesores de excelencia para educar la dimensión religiosa de los niños y jóvenes y la fe católica de los fieles a nivel del sistema escolar.

4 Dictamen N°43.184. Contraloría General de la República de 2014. 5 Declaración de Principio de la Pontificia Universidad Católica de Chile, N°1

Page 11: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

11

Desde el inicio el Programa tiene como matriz la misión, identidad y objetivos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Así, si la misión de la Universidad incluye la excelencia en la creación y transferencia de conocimiento y formación de persona, desde una visión católica y con sentido de servicio eclesial y a la sociedad, el Programa recoge este ideario en su propia misión al proyectar servir a la sociedad y a la misión evangelizadora de la Iglesia formando educadores de la fe con dos grandes atributos: excelencia académica, en una matriz de cosmovisión católica.

La misma sinergia se produce con respecto a la visión: si la Universidad aspira a ser una

institución de frontera que, a partir de su identidad católica, imagina nuevas realidades, amplía oportunidades y se compromete con la sociedad, la visión del Programa recoge las mismas aspiraciones al querer ser un lugar de referencia de los educadores de la fe de nuestro país a partir de la imagen de docente en religión que se formará y al horizonte de visión que nos define al interior del Programa.

Asimismo, el Programa considera los grandes desafíos que se ha planteado la Universidad y

que sirven de sustrato al Proyecto Educativo Institucional6 de la PUC: fortalecer la identidad católica, formación de jóvenes con talento académico de todos los sectores sociales, liderazgo en la creación de conocimiento y formación, trabajar por una Universidad más inclusiva, contribuir en forma decisiva al desarrollo y perfeccionamiento del sistema escolar chileno, encontrar nuevas y creativas formas de financiamiento que permita avanzar en el Proyecto Institucional. Todos estos desafíos se han definido en el Plan de Desarrollo 2015-2019 del Programa, específicamente en sus objetivos estratégicos. En ellos se plantea constituir un equipo humano idóneo para la gestión del Programa, consolidar su calidad académica atendiendo a las dimensiones curriculares, al perfil del académico que imparte docencia en el Programa y a la formación espiritual de los alumnos.

En este contexto se genera el Programa que “aspira a servir al progreso de la sociedad y a la

misión evangelizadora de la Iglesia, formando educadores de la fe, con excelencia académica y conforme a la visión y valores la Iglesia Católica” y a “activos agentes evangelizadores integrales de la cultura”7 y que toma en cuenta las orientaciones de la Iglesia en relación a la formación de profesores de religión y agentes pastorales, las directrices Institucionales y las tendencias nacionales e internacionales en la formación de profesores y organiza su quehacer a partir de ejes específicos del Plan de Desarrollo 2015-2020 de la Universidad, entre ellos, la innovación en la docencia, la inclusión para ampliar oportunidades, la interdisiciplina para los grandes desafíos y el compromiso público de la UC.

El perfil de egreso de la carrera responde al perfil del egresado de la Universidad en

aspectos fundantes y de impronta UC, que se sustenta en la articulación de competencias generales que la Universidad desea desarrollar en sus estudiantes, como también en el otorgamiento de una sólida formación disciplinar, a verificarse en competencias, destrezas y habilidades específicas y genéricas que poseerán los estudiantes al finalizar sus estudios. Asimismo el plan de estudio de la carrera se inscribe en el marco educacional del Plan de Formación General que la Universidad instituyó en 2001, el que organiza las características de los planes de estudio de pregrado.

6 Pontificia Universidad Católica de Chile. Proyecto Educativo Institucional. 7 Programa Académico de Pedagogía en Religión Católica UC. Plan de Desarrollo 2015-2019. Págs. 2 y 3.

Page 12: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

12

Así en Septiembre del 2014, mediante el decreto de Rectoría de la Universidad N°306/20148, se creó el Programa Académico de Pedagogía en Religión Católica, que imparte la carrera de Pedagogía en Religión Católica, conducente a la Licenciatura en Educación y a los títulos profesionales de Profesor de Religión Católica para Educación Básica y Profesor de Religión Católica para Educación Media, en modalidad vespertina presencial y con una duración de nueve semestres. En Marzo de 2015 ingresa la primera generación conformada por 25 alumnos. Durante ese año el Programa funcionó en las instalaciones del Instituto Catequístico Universidad Católica (ICUC). En el año 2016 el Programa se instala en el Campus Oriente de la Universidad Católica lo que favorece el sentido de pertenencia a la Institución y una integración de los estudiantes de la carrera a la vida universitaria, sobre todo de aquellos que no tienen que conciliar responsabilidades laborales con la formación académica.

En sus orígenes el Programa Académico de Pedagogía en Religión Católica, continuando la

trayectoria del ICUC, ofreció su proyecto formativo a estudiantes de enseñanza media y a personas con vocación de servicio e interés en evangelizar, con posesión de la licenciatura de educación media chilena o su equivalente y que no necesariamente han rendido la Prueba de Selección Universitaria o quienes posean estudios teológicos o en pedagogía o titulados en profesiones distintas a las del área de la Educación, que concilian la responsabilidad laboral con el estudio. Por ello los primeros ingresos a la carrera son por la vía de Admisión Complementaria. Esta situación cambiará al adecuarse el Programa a los lineamientos de la Ley N°20.903 del año 2016 que crea un Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente y que modifica las normas sobre los procesos de admisión a carreras de pedagogía. Es así que el proyecto formativo se ofrece a egresados de enseñanza media que cumplan con los requisitos de pre-admisibilidad establecidos en dicha normativa. Con el fin de responder de mejor modo a las características de los nuevos postulantes, las autoridades de la Universidad y del Programa deciden que, a partir del ingreso 2018, la jornada sea diurna. Los estudiantes de admisión 2015 a 2017 pueden continuar sus estudios en jornada vespertina de modo regular.

8 Decreto de Rectoría N°306/2014

Page 13: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

13

III. AVANCES RESPECTO AL PROCESO DE ACREDITACIÓN ANTERIOR

La carrera de Pedagogía en Religión Católica que conduce a los títulos de Profesor de

Religión Católica para Educación Básica y Profesor de Religión Católica para Educación Media y al grado académico de Licenciado en Educación en jornada vespertina y modalidad presencial fue acreditada por un plazo de tres años por la Agencia Acreditadora de Chile en noviembre de 2015. Del Acuerdo de Acreditación N°3769 se pueden desprender debilidades mencionadas en la Dimensión I. Perfil de Egreso y Resultados, en 1.2. Estructura Curricular. En los otros aspectos de esta dimensión como asimismo en las otras dimensiones no se enuncian claramente debilidades o recomendaciones específicas.

En la siguiente tabla se presenta una matriz de seguimiento respecto al proceso de

acreditación anterior, en la que se exponen las debilidades o recomendaciones de modo textual en que aparecen en el Acuerdo, las actividades realizadas respecto a las mismas, la evidencia y el juicio en relación con nivel de logro alcanzado a la fecha.

Tabla N° 1 Seguimiento del Acuerdo de Acreditación.

Dimensión Acuerdo de Acreditación

N°376/2015.

Actividades realizadas respecto a las debilidades

(período 2016-2017)

Evidencias que respaldan Acciones período 2016-2017

Juicio

I. Perfil de Egreso y Resultados. 1.2. Estructura Curricular

“Destacan [los pares evaluadores] que si bien existe un esfuerzo para promover un perfil de egreso que relacione lo pedagógico, lo teológico y lo espiritual y se constatan protocolos que aseguran la revisión y actualización periódica y sistemática del perfil de egreso, sugieren la necesidad de fortalecer el diálogo concreto entre teología y educación”

Reuniones con docentes de las Facultades de Teología y Educación que imparten clases en el Programa.

Actas de reuniones.

(Anexo N°1010)

Logrado

I. Perfil de Egreso y Resultados. 1.2 Estructura Curricular

“En el mismo orden, los pares evaluadores insisten en la importancia del trabajo interdisciplinario entre los académicos que imparten los cursos del Programa y desarrollan proyectos de investigación, y para ello sugieren explicitar la intencionalidad pedagógica de los programas de los cursos de teología en los objetivos, los contenidos, la metodología y la evaluación de las asignaturas, y coordinar mejor con las teorías pedagógicas en los cursos de educación”.

Reuniones individuales de análisis de programas de cursos implementados contemplados en los 2 primeros años del plan de estudio.

Programas de cursos con ajustes incorporados.

(Anexo N°1111)

Logrado

El foco del análisis del Informe de Autoevaluación de la carrera de Pedagogía en Religión

9 Documento disponible para el Comité de Pares Evaluadores durante la visita. 10 Ídem. 11 Ídem.

Page 14: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

14

Católica con fecha 1 de septiembre de 2015 estuvo puesto en evaluar las capacidades de planificación y de implementación de los objetivos de la carrera, plasmados en el proyecto académico formativo y particularmente en el perfil de egreso, por tratarse de una carrera recientemente creada a fines del año 2014. Fruto del análisis realizado en dicho proceso, se estableció un plan de acción específico para subsanar las debilidades detectadas.

En la tabla siguiente se presenta una matriz de seguimiento respecto a las debilidades

detectadas y enunciadas en el Plan de Acción.

Tabla N° 2 Seguimientos de debilidades enunciadas en el Plan de Acción.

Dimensión

Debilidades Plan de Acción

Informe de Autoevaluación,

septiembre 2015.

Objetivos Plan de Acción

Informe de Autoevaluación,

septiembre 2015.

Acciones realizadas respecto a las debilidades

(período 2016-2017)

Evidencias que respaldan Acciones

(período 2016-2017)

Juicio

I. Perfil de Egreso y Resultados. 1.3 Efectividad del Proceso de Enseñanza - Aprendizaje

Necesidad de un diagnóstico más ajustado del perfil de ingreso de los estudiantes de la carrera, que permita conocer los factores específicos que inciden en su desempeño académico, de modo de generar los apoyos oportunos y eficaces.

Contar con los instrumentos que permitan un diagnóstico y una intervención más ajustada al perfil de ingreso de los estudiantes.

Aplicar instrumentos de diagnóstico complementarios a los existentes, profundizando en variables académicas, actitudinales y socioeconómicas.

Analizar los resultados e identificar los factores que más influyen en el desempeño.

Diagnosticar los mecanismos de apoyo que se requieren.

Implementar los mecanismos de apoyo que se requieren.

Cuestionario (aplicado en 2015).

Quest-CARA (aplicado en 2016 y 2017). Informe de

resultados cuestionario 2015

Informe resultados Quest-CARA.

Informe mecanismo de apoyo 2016 y 2017

Informe seguimiento mecanismos de apoyo 2016 y 2017.

(Anexo N°1212 carpeta diagnóstico complementario)

Logrado

I. Perfil de Egreso y Resultados. 1.5 Vinculación con el Medio.

Falta una mayor difusión y participación de actividades extracurriculares que ofrecen las facultades y otras áreas de la Universidad.

Fortalecer la difusión de las actividades extra-curriculares entre los estudiantes y promover su participación

Establecer mecanismos de difusión de la actividad universitaria que ofrece la Institución.

Establecer mecanismos de participación a la difusión de las actividades que la

Informe mecanismos de difusión 2016 y 2017

Informe de

encuestas de satisfacción y expectativas 2016 y 2017.

Logrado

12 Documento disponible para el Comité de Pares Evaluadores durante la visita.

Page 15: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

15

Dimensión

Debilidades Plan de Acción

Informe de Autoevaluación,

septiembre 2015.

Objetivos Plan de Acción

Informe de Autoevaluación,

septiembre 2015.

Acciones realizadas respecto a las debilidades

(período 2016-2017)

Evidencias que respaldan Acciones

(período 2016-2017)

Juicio

Institución realiza. Realizar una

evaluación del grado de participación, de satisfacción y expectativas.

(Anexo N°1313 Carpeta participación en actividades extracurriculares)

III. Capacidad de Autorregula-ción. 3.2 Integridad Organizacional

Insuficientes mecanismos de difusión de la normativa y reglamentación que les son aplicables a los estudiantes, lo que incide en una falta de conocimiento del impacto que ella tiene en su vida académica.

Aumentar el conocimiento de la normativa y reglamentación que regula la carrera, por parte de los estudiantes.

Implementar mecanismos para facilitar la información de normativa y reglamentación a los alumnos.

Generar talleres para la internalización de la normativa y reglamentación de la Universidad y de la carrera.

Informe propuesta de socialización de normativas.

Informe de seguimiento del proceso de internalización de normativa 2016 y 2017.

Página web del Programa

Cuaderno del Programa

Agenda de la UC

(Anexos N° 1414 Carpeta socialización de normativa)

Logrado

Por tratarse de una carrera que está en etapa de implementación, en el Plan de Acción

incluido en el Informe de Autoevaluación, además de las debilidades, se identificó un conjunto de desafíos que se estimaron críticos para el cumplimiento de los objetivos estratégicos enunciados en el Plan de Desarrollo del Programa (2015-2019).

13 Documento disponible para el Comité de Pares Evaluadores durante la visita 14 Ídem.

Page 16: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

16

En la tabla siguiente se presenta una matriz de seguimiento de los desafíos enunciados en el Plan de Acción.

Tabla N° 3 Seguimiento de desafíos enunciados en el Plan de Acción.

Dimensión

Desafíos Plan de Acción

Informe de Autoevaluación,

septiembre 2015.

Actividades realizadas respecto a los desafíos

(período 2016-2017)

Evidencias que respaldan Acciones período 2016-

2017 Juicio

I. Perfil de Egreso y Resultados. 1.1 Perfil de Egreso y 1.2 Estructura Curricular

Cautelar el cumplimiento del Plan de Pastoral, el que promueve el desarrollo espiritual de los alumnos.

Difundir a los estudiantes las actividades del Plan de Pastoral del Programa y de la Universidad.

Verificar que se ejecuten las actividades del Plan de Pastoral del Programa.

Conocer el nivel de participación del alumnado en las actividades de pastoral del Programa y de la Universidad.

Correos electrónicos. Afiches. Informe de actividades

pastoral ejecutadas. Informe de

conversatorios y talleres realizados en 2017

(Anexo N°1515 Carpeta actividades de pastoral).

Logrado

I. Perfil de Egreso y Resultados. 1.1. Perfil de Egreso y 1.2 Estructura Curricular

Cautelar que el Comité Curricular focalice su trabajo en la función de seguimiento y evaluación de la docencia, con el fin de proponer ajustes necesarios para el cumplimiento del perfil de egreso.

Evaluar el cumplimiento de los programas de cursos.

Analizar niveles de logro de aprendizaje.

Detectar apreciaciones de alumnos respectos de la docencia.

Recabar información de los académicos en relación con los ajustes a la docencia.

Proponer las medidas de ajuste necesarias.

Informe matriz de tributación cursos del primer y segundo año del plan de estudio.

Informe sobre volumen de trabajo autónomo.

Modelo de seguimiento y evaluación del curriculum.

Informe correspondiente al 2016, del componente “entrada”

Informe correspondiente al 2017 (grupo focal docentes), del componente “proceso” a docentes 2017.

Encuesta de satisfacción (estudiantes) 2016 y 2017.

Actas Comité Curricular (Anexo N°1616 carpeta acciones del Comité Curricular)

Logrado

I. Perfil de Egreso y Resultados. 1.5 Vinculación con el Medio.

Impulsar el desarrollo de la Investigación en Pedagogía en Religión.

Detectar posible participación de estudiantes en proyectos de investigación vinculados con Pastoral

Promover la participación de los estudiantes en proyectos vinculados con temáticas de la carrera, gestionados por la VRI.

Informe de seguimiento de la participación de estudiantes en investigación.

Acuerdo Marco Universidad-Fundación (fondo de desarrollo).

Logrado

15 Documento disponible para el Comité de Pares Evaluadores durante la visita.. 16 Ídem.

Page 17: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

17

Dimensión

Desafíos Plan de Acción

Informe de Autoevaluación,

septiembre 2015.

Actividades realizadas respecto a los desafíos

(período 2016-2017)

Evidencias que respaldan Acciones período 2016-

2017 Juicio

Ejecutar acciones que permitan generar un fondo para llevar a cabo proyectos de investigación sobre pedagogía en religión.

Definir políticas y procedimientos para el uso de dichos fondos.

Políticas UC VRI y Pastoral.

(Anexo N°1717 Carpeta Promoción de la investigación).

II Condiciones de Operación. 2.1 Estructura Organizacio-nal, Administra-tiva y Financiera

Mantener y aumentar la tasa de matrícula de la carrera de Pedagogía en Religión Católica UC.

Diseñar e implementar un plan anual de difusión de la carrera.

Actualizar base de datos regularmente.

Evaluar el impacto de la difusión en los alumnos nuevos.

Realizar propuestas de ajustes al plan anual de difusión

Informe Plan de Difusión

Bases de datos colegios confesionales Programa.

Informe entrevista, participación en ferias, expo-novatos, ensayos PSU, semana del postulantes) 2016 y 2017.

Encuesta a embajadores del Programa 2017.

Informe desayunos con directivos de colegios 2017

(Anexo N°1818 Carpeta difusión de la carrera)

Logrado

II Condiciones de Operación. 2.2 Recursos Humanos

Fortalecer la participación y el vínculo de los profesores con el programa.

Diseñar un plan de reuniones semestrales de trabajo con profesores.

Ejecutar el plan de reuniones. Evaluar la participación, la

satisfacción y expectativas.

Registro de asistencia y Actas de reuniones. (Anexo N°1919 Carpeta reuniones con docentes de la carrera)

Logrado

17 Documento disponible para el Comité de Pares Evaluadores durante la visita. 18 Ídem. 19 Ídem.

Page 18: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

18

IV. CRITERIOS DE ACREDITACIÓN POR DIMENSIÓN. IV.1. Dimensión 1: Propósitos e Institucionalidad de la carrera o programa.

A. Criterio 1: Propósitos.

Como se mencionó anteriormente cuando se describió la pertinencia del Programa de Pedagogía en Religión Católica en el contexto académico de la Universidad, el Programa se generó y configuró teniendo como matriz la misión, visión, identidad y objetivos de la Pontificia Universidad Católica, con el propósito de formar educadores de la fe con excelencia académica, conforme a la visión y valores de la Iglesia Católica y del Magisterio y a las tendencias internacionales y nacionales en la formación de profesores.

El nivel de coherencia entre los propósitos de la carrera y la misión y visión institucional se

aprecia en aspectos tales como:

La Universidad postula una misión que aspira a "… lograr la excelencia en la creación y transferencia del conocimiento y en la formación de las personas, inspirados en una concepción católica, y siempre al servicio de la Iglesia y de la sociedad”20. En conexión con ella, el Programa, en su misión, “aspira a servir al progreso de la sociedad y a la misión evangelizadora de la Iglesia, formando educadores de la fe, con excelencia académica y conforme a la visión y valores la Iglesia Católica”21.

En relación con la visión la Universidad establece como ideario el “… construir una universidad de frontera, que a partir de su identidad católica, imagina nuevas realidades, amplía oportunidades y se compromete con la sociedad22”. En su visión el Programa recoge las mismas aspiraciones al “querer ser un lugar de referencia para los educadores de la fe católica en el país, y a largo plazo, de otros países, formando activos agentes evangelizadores integrales de la cultura, que impacten con la profesionalidad y competencia de su trabajo, así como con el testimonio de vida en el sistema escolar y universitario, en la vida pastoral y en los diferentes ámbitos de la sociedad, dando luz formativa a las diferentes problemáticas que van surgiendo en nuestra sociedad y en el mundo, liderando los procesos de gestión de la docencia en religión de nuestro país”23.

El Programa fue creado para responder como una línea de acción, al logro del propósito Institucional: “Fortalecer nuestra identidad católica, sirviendo a la Iglesia a través de la búsqueda permanente de la verdad y la formación de jóvenes con talento académico de todos los sectores sociales que estén profundamente comprometidos con el desarrollo espiritual y material de Chile”, declarado en el Plan de Desarrollo de la UC 2010 – 2015 (pág. 12-13).

El perfil de egreso de la carrera responde al perfil del egresado de la Universidad en aspectos fundantes y de Impronta UC, que se sustenta en la articulación de competencias generales que la Universidad desea desarrollar en sus estudiantes, como también en el otorgamiento de una sólida formación disciplinar, a verificarse en competencias, destrezas habilidades específicas y genéricas que poseerán los estudiantes al finalizar sus estudios.

El Programa da cumplimiento al principio de inclusión que tiene planteada la Universidad como uno de sus ejes de desarrollo para facilitar la incorporación de alumnos con

20 Ver anexo 2. Pág. 11 21 Ver anexo 7. Pág. 2. 22 Pontificia Universidad Católica de Chile, Plan de Desarrollo 2015-2020, pág. 13. 23 Ver anexo 2. Pág. 3.

Page 19: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

19

problemas económicos, necesidades especiales y de minorías étnicas, entre otros. Continuando con su tradición, la Fundación Hogar Catequístico se vincula al Programa contribuyendo a su sostenimiento económico, en el contexto de un Acuerdo Marco entre la Fundación y la Universidad, lo que permite a la carrera tener una cobertura inclusiva desde la perspectiva socioeconómica al financiar parte del arancel de la carrera, lo que hace posible que sea el más bajo de la UC. En la encuesta de opinión respondida por los académicos del Programa, la coherencia de los

propósitos y objetivos de este con la misión institucional fue percibida con una evaluación positiva. Este ítem tiene un 95% de calificaciones 6-7 y alcanza un promedio de 6,5.

Por otra parte, el Programa posee una estructura y funcionamiento definida por el Decreto

de Rectoría N°120/201624 que le permiten gestionar con eficacia la carrera de Pedagogía en Religión Católica conducente a la obtención del grado académico de Licenciado en Educación y a los títulos de Profesor en Religión Católica para Educación Básica o Profesor de Religión Católica para Educación Medial que otorga. Asimismo esta estructura le permite gestionar y realizar de modo eficiente el Plan de Desarrollo del Programa definido para los años 2015-2019. Dado el carácter interdisciplinario del Programa y su dependencia de la Vicerrectoría Académica, para su gestión académica fue necesario establecer vínculos entre la Vicerrectoría, las Facultades de Teología y Educación y el Programa.

Durante los primeros años, la estructura colegiada que facilitó este vínculo fue el Consejo

Académico Asesor de carácter consultivo y en el que formaban parte dos representantes del Decano de la Facultad de Teología y dos de la Decana de la Facultad de Educación, además del Vicerrector y autoridades del Programa. Este Consejo contribuyó a supervisar la calidad académica del Programa y a establecer orientaciones y apoyar la administración y desarrollo del mismo, lográndose así una adecuada instalación de este nuevo Programa y garantizándose la calidad académica de la formación entregada. Con el fin de ir homologando la estructura de este Programa a la de otros de carácter interdisciplinario existentes en la Universidad, a fines del 2017 el Consejo Académico Asesor es reemplazado por un Consejo Directivo de carácter resolutivo y en el que participan directamente los decanos de la Facultades de Educación y Teología integrándose además a un representante de la Fundación Hogar Catequístico. Este cambio es muy significativo pues permitirá tomar decisiones de modo más eficientes e involucra en la gestión de modo más directo y participativo a la Vicerrectoría Académica, Facultades de Educación y Teología, Fundación y Programa.

El Plan de Desarrollo 2015-2019 del Programa Académico de Pedagogía en Religión Católica

es el referente para la determinación de los lineamientos de la planificación académica, de los objetivos y metas para asignación de recursos. Asimismo, los propósitos del Programa y de la carrera se estipulan en dicho plan, el que se encuentra definido en términos de objetivos y metas verificables, las que son medidas en forma anual. El Consejo del Programa, constituido por las autoridades unipersonales y con representación estudiantil, es quien cautela el cumplimiento de dichos lineamientos y coordina las acciones vinculadas con el Programa y con la carrera. Para la toma de decisiones oportunas que permitan una gestión de mejor calidad y eficacia, al término del año 2015 se estableció un mecanismo de seguimiento y a partir del 2016, al inicio del año

24 Decreto de Rectoría N°120/2016.

Page 20: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

20

académico, se determinó el plan de acción correspondiente a cada período25 en coherencia con el Plan de Desarrollo, los desafíos derivados del Acuerdo de Acreditación N°376/2015 y del Plan de Acción del Informe de Autoevaluación de septiembre 2015, el que se va planificando y monitoreando con acciones a realizar mensualmente. En dicho plan se estipulan objetivos y acciones claros y verificables.

Es importante destacar que el Programa de Pedagogía en Religión Católica para llevar a

efecto un seguimiento permanente de la implementación del curriculum, cuenta con un modelo de seguimiento y evaluación del currículum26que es el que se ha venido aplicando desde el año 2016. El propósito del mismo es determinar en qué medida se están cumpliendo el Perfil de Egreso declarado y los objetivos de la carrera de Pedagogía en Religión Católica. Para este proceso de evaluación se consideraron dos modelos o esquemas de diseño general que caracterizan la forma en que el proceso de evaluación se desarrolla, los procedimientos de recolección y de análisis de datos. En primer lugar se aplica el Modelo de Elementos Organizacionales (MEO) propuesto por Kaufman y Stone (1987) que permiten identificar y visualizar los componentes del Programa según los elementos de dicho modelo, el que se enriquece y complementa con el modelo CIPP (contexto, input, proceso y producto) de Stufflebeam (2012). Ambas propuestas proveen una visualización e identificación de elementos de entrada, de proceso, de producto, de salida y de impacto, lo cual facilita la determinación de aquellos aspectos que son necesarios de mantener y aquellos que se deben fortalecer. Un segundo modelo que se utiliza en esta propuesta ayuda a focalizar las preguntas relativas a procesos y salida. El esquema metodológico proviene de Zepeda, adaptado de Biggs (2005), y en el que se relacionan tres componentes claves para determinar logro de los objetivos del Programa. Estos son el currículum diseñado, el currículum implementado y los aprendizajes logrados. Para la evaluación y monitoreo del desempeño de la carrera, se han determinado cuatro hitos acordes a la estructura curricular de la misma. Estos corresponden al finalizar el cuarto semestre de la carrera en el cual los estudiantes logran el grado de Bachiller UC; al término del octavo semestre, en el cual ellos alcanzan el grado de Licenciado en Educación; al concluir el noveno semestre que corresponde a la titulación. Finalmente cuando ya se tengan egresados/titulados, se proyecta monitorearlos en sus lugares de trabajo. Durante los años 2016 y 2017, el Comité Curricular ha aplicado el modelo en su primera etapa: al finalizar el cuarto semestre. Los insumos o información aportada por este seguimiento se irán dando a conocer en este informe cuando se haga referencia principalmente al criterio 3, perfil de egreso y al criterio 4, plan de estudio.

La verificación de logros de metas e indicadores durante el semestre y con posterioridad a

su conclusión, es responsabilidad de la Subdirección Académica con apoyo del Comité Curricular,

que monitorea la gestión del proceso, el adecuado desenvolvimiento de la docencia y los

procesos evaluativos. Para ello cuenta con los siguientes instrumentos que permiten, a través de

diversos indicadores, realizar la evaluación de la planificación académica: encuesta de evaluación

de calidad docente (semestral), calificación académica (bianual), encuestas de satisfacción de los

estudiantes, reuniones periódicas del equipo directivo con docentes, entrevistas y grupos focales

con estudiantes y docentes, reportes Banner (información de gestión académica semestral),

entre otros. La información obtenida a través de estos instrumentos y las decisiones tomadas a

partir de la misma, se incorporará en el desarrollo del criterio correspondiente.

25 Programa de Pedagogía en Religión Católica. Plan de Acción Anual. 26 Programa de Pedagogía en Religión Católica. Modelo de seguimiento y evaluación del curriculum.

Page 21: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

21

Como ya se mencionó al término del Capítulo II Contexto Institucional y del Programa

Académico de Pedagogía en Religión Católica, la razón de ser de la carrera es servir al progreso

de la sociedad y a la misión evangelizadora de la Iglesia, formando educadores de la fe, con

excelencia académica y conforme a la visión y valores de la Iglesia Católica, preparando a

profesionales que ejerzan docencia en religión en los niveles de educación básica y media;

desempeñen cargos en instituciones públicas y privadas que requieran de este profesional;

asesoren, diseñen y elaboren recursos didácticos y evaluativos que apoyen el aprendizaje de

religión; asesoren y organicen actividades pastorales; y participen en equipos interdisciplinarios

dedicados a la investigación pedagógica en el área de formación religiosa.

En los primeros años, continuando la trayectoria del ICUC, el ingreso a la carrera es vía de

Admisión Complementaria y ofrece su proyecto formativo a estudiantes de enseñanza media y a

personas con vocación de servicio e interés en evangelizar, que tengan la licenciatura de

educación media chilena o su equivalente y que no necesariamente han rendido la Prueba de

Selección Universitaria. Los requisitos de postulación se actualizan ante lineamientos y exigencias

derivadas de la Ley N°20.903 que crea un Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente y

que modifica las normas sobre los procesos de admisión a carreras de pedagogía. Esta normativa

se transforma en una oportunidad para ir poniendo las exigencias de admisión en el mismo nivel

que las otras carreras de educación que se imparten en la Universidad. Es así que el proyecto

formativo se ofrece a egresados de enseñanza media que cumplan con los requisitos de pre-

admisibilidad establecidos en dicha normativa.

B. Criterio 2. Integridad. Como se mencionó recientemente en A. Criterio 1: Propósito, el Programa posee una

estructura y funcionamiento que le permiten gestionar con eficacia el plan de estudio de la carrera, gestionar y llevar a cabo el Plan de Desarrollo para los años 2015-2019 y tomar decisiones de modo más eficientes puesto que involucra en la gestión de modo directo y participativo al Vicerrector Académico de la UC, autoridades de las Facultades de Educación y Teología, representante del directorio de la Fundación y a autoridades unipersonales y representante del Centro de Estudiantes del Programa. Asimismo, el Plan de Desarrollo 2015-2019 del Programa es el referente para la determinación de los lineamientos de la planificación académica, de los objetivos y metas para asignación de recursos. En el mismo se estipulan los propósitos del Programa y de la carrera. Con el fin de favorecer toma de decisiones, a partir el año 2016 se aplica un mecanismo de seguimiento a través de planes de acciones anuales, complementados con la planificación y monitoreo de acciones a realizar mensualmente.

La Universidad y la carrera tienen una normativa interna propia que regula y organiza la vida

académica estudiantil y que pone a disposición de los estudiantes en la página web de la

Universidad y en la de la carrera. Esta normativa tiene como finalidad el mantener una convivencia

justa y debidamente ordenada. El estudiante encuentra reglamentos relacionados con registros

académicos, admisión, asistencia socioeconómica, deportes, servicio de salud estudiantil, sistema

de bibliotecas y central de trabajos remunerados, entre otros27. Además, puede acceder a las

versiones oficiales del Reglamento del Alumno de Pregrado, Reglamento Interno de Orden,

27 Ver http://admisionyregistros.uc.cl/alumnos/informacion-academica/reglamentos-estudiantiles.

Page 22: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

22

Higiene y Seguridad, Política de Alcohol y Drogas UC, entre otros28.

En lo que se refiere a normativas relevantes relacionadas con la carrera, tales como

Resolución N°174/201429 que aprueba el plan de estudio y la Resolución N°202/201630 que la

complementa, la Resolución VRA N°78/201531 que establece exigencias específicas de

eliminación que deben cumplir los alumnos de la carrera de Pedagogía en Religión Católica, y la

Resolución VRA N°027/201732 que aprueba el reglamento interno de las actividades de práctica

progresiva de la carrera, entre otras, se encuentran a disposición de los estudiantes en

http://religion.uc.cl

En los estudios de satisfacción de estudiantes que ha efectuado el Comité Curricular de

la carrera se ha visto un progresivo avance en el conocimiento por parte de los alumnos de la

carrera en relación con la normativa que regula su actividad académica. El ítem “al ingresar a la

carrera fui orientado con diversas acciones (reglamento, causales de eliminación, toma de ramos,

etc.)” fue respondido por un 52% de los estudiantes en las escalas positivas ( 3. de acuerdo y 4.

muy de acuerdo) en la medición del año 2016. Dado este resultado, se implementó durante el

año 2016 y 2017 la realización de talleres con pequeños grupos (entre 5 y 7 estudiantes) para

reforzar el conocimiento de normativa importante para la carrera. En la encuesta de satisfacción

aplicada en diciembre de 2017, los estudiantes de los ingresos 2015 y 2016 respondieron dicho

ítem con un 82% en la opción 3 y 4 y un 100% de los estudiantes ingreso 2017 se ubicaron en

esta valoración positiva.

En relación con los reglamentos institucionales, la Universidad da a conocer su estatuto a través de la página web. Allí se establece su misión y orgánica institucional33.

Asimismo en la Universidad se aplican y respetan los estatutos y reglamentos relacionados

con los docentes y administrativos. En la web de la Universidad se encuentran publicadas todas las normativas relacionadas con los académicos como el Reglamento del Académico y las políticas de promoción y perfeccionamiento34. También, la normativa para los administrativos se publica en la web institucional35.

Por otra parte, la Universidad posee la instancia “Ombuds” para resguardar la integridad. El “Ombudsman” (consejero o mediador) es una institucionalidad primera de su tipo en una universidad chilena. Su gestación corresponde a una iniciativa surgida de los profesores y estudiantes de la Universidad y el apoyo de los funcionarios. Su misión fundamental es velar por una adecuada convivencia de todas las personas que conforman la comunidad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Esta convivencia está fundada en el cumplimiento de los derechos que emanan de la Declaración de Principios de la Universidad, sus Estatutos y Reglamentos. Más información de esta instancia se encuentra disponible en: http://ombudsman.uc.cl/

28 Ver http://secretariageneral.uc.cl/normas-generales y

http://uctransparente.uc.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=47&Itemid=1165. 29 Resolución N°174/2014 30 Resolución N°202/2016. 31 Resolución VRA N°78/2015 32 Resolución VRA N°027/2017. 33 Ver http://www.uc.cl/images/pdf/estatutos_generales.pdf. 34 Ver http://admisionyregistros.uc.cl/directivo-docente/informacion-academica/reglamentacion/reglamento-del-academico y

http://direcciondedesarrolloacademico.uc.cl 35 personal.uc.cl

Page 23: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

23

La información relativa a la carrera, aspectos administrativo-financieros y a procesos

académicos de los estudiantes están a disposición de modo oportuno, con transparencia y en forma confiable, como se desprende a continuación.

La difusión de la carrera a nivel institucional opera en tres modalidades: difusión virtual

(Internet), difusión presencial y material informativo impreso. La información académica sobre la carrera -requisitos de admisión, perfil de egreso, diagrama curricular, campo laboral, entre otros- está publicada en la sección de carreras dentro del sitio web de la Universidad (www.uc.cl), en el sitio destinado a difundir el proceso de admisión en curso www.admision.uc.cl y en la página web de la carrera (http://religion.uc.cl). Toda esta información está acorde a las normativas vigentes y se encuentra actualizada. Para la difusión presencial, la carrera cuenta con 11 embajadores, estudiantes comprometidos con el Programa de los tres ingresos que ha habido a la fecha, los que tuvieron un taller de capacitación para desempeñar esta tarea y han participado en actividades organizadas por la Universidad tales como Ensayo de PSU, Expo Futuro Novato, Semana del Postulante, en cuatro ferias efectuadas en colegios confesionales católicos y una en la Municipalidad de la Reina.

El material gráfico y la folletería de admisión siguen los lineamientos de la Vicerrectoría

Académica y se encuentra a disposición de la comunidad universitaria y de los interesados en la carrera en formato impreso y en versión web. Sus actualizaciones o ajustes son validados por la autoridad correspondiente.

Respecto a la información administrativa y financiera, tales como aranceles, beneficios, pago de matrícula, asuntos estudiantiles, entre otras, los estudiantes pueden acceder a ella en la WEB UC (http://www.uc.cl/es/alumnos). Asimismo pueden acceder a información de tipo académica y financiera a través del Portal UC, una plataforma que asegura la entrega de información oficial y confiable respecto de: programas de estudio y bibliografía, registro de calificaciones (esto a través de un link directo a la Web Cursos UC) e información de morosidad en préstamos de biblioteca o pago de arancel.

La información relativa a procesos académicos de los estudiantes es administrada por la

Dirección de Sistema de Registros Académicos. Todos estos procesos están soportados por el Sistema de Registros Académicos, el cual es parte de los sistemas corporativos de la UC y sus datos integran la Base de Datos Corporativa de nuestra Universidad. Además de este archivo digital, existe un archivo tradicional impreso por cada estudiante (Carpeta Alumno), que cuenta a su vez con un respaldo óptico (Microfilm). El Sistema de Registros Académicos está protegido con varias medidas de seguridad informática contra ataques. Por otra parte, el sistema opera sobre una plataforma tolerante a fallas que incluye los datos, los cuales son almacenados en un arreglo de discos a prueba de desperfectos. Además la Universidad cuenta con un servicio robotizado que permite generar respaldos periódicos para los datos, como una medida adicional, los medios que resultan de estos respaldos se almacenan en dos sitios físicos separados para mitigar los efectos de un siniestro. Los estudiantes pueden consultar su información académica a través de sistemas informáticos en plataforma web, a los que acceden previa autentificación. Si se detectan faltas de información o errores, su corrección requiere que el alumno haga llegar su observación a la Unidad Académica en particular, quienes median con Registros Académicos para la modificación y actualización definitiva.

Page 24: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

24

Como ya se mencionó anteriormente en la descripción del Programa y su pertinencia en el contexto académico de la Universidad, la carrera de Pedagogía en Religión Católica se imparte solamente en el Campus Oriente de la Universidad Católica, a partir de su primer ingreso en el año 2015 en jornada vespertina y modalidad presencial la que se mantendrá hasta el egreso de estos estudiantes. A partir del ingreso 2018, la carrera se imparte en jornada diurna alineándose de esta manera a todas las carreras de pedagogía que ofrece la UC y con la finalidad de responder de modo adecuado a las características de los nuevos postulantes, egresados de Educación Media con PSU rendida en 2016 o 2017 que cumplan con los requisitos de pre-admisibilidad establecidos en la Ley N°20.903. Los ingresos 2015, 2016 y 2017 mantienen su jornada vespertina de modo regular.

C. Criterio 3. Perfil de Egreso. Al momento de crearse la carrera de Pedagogía en Religión Católica se diseñó un Perfil de

Egreso que estuviera alineado con las orientaciones explicitadas en el Proyecto Educativo de la UC y con el perfil de los licenciados y profesores de educación media de la Facultad de Educación de nuestra Universidad. Asimismo, que respondiese a ideas claves sobre el educador católico presentes en documentos del Magisterio de la Iglesia, de la Congregación para la Educación Católica y de la Conferencia Episcopal de Chile y que considerase visiones de expertos nacionales e internacionales sobre la formación de profesores en el contexto actual y proyectivo. Además, se tuvo presente la normativa del Estado respecto a la formación pedagógica. Al no contarse con los Estándares Orientadores para la carrera de pedagogía en religión, se consideraron los Estándares Pedagógicos de Básica y Media y el Marco de la Buena Enseñanza, en cuanto explicitan criterios de desempeño docente en el sistema escolar.

Para la formulación del perfil de egreso y del plan de estudio se conformó una comisión de

académicos que desarrolló un plan de trabajo consistente en las siguientes etapas: - Una primera de estudio y análisis de los diferentes referentes importantes para la

elaboración del perfil de egreso. En esta etapa se sistematizó la información disponible y se identificaron los lineamientos claves para el diseño del perfil, considerando referentes externos e internos.

- Una segunda de redacción del perfil de egreso por parte de la comisión, proceso desarrollado de manera sistemática y que dio origen al perfil.

- La tercera y última etapa es la de validación del perfil, proceso de revisión y validación por las distintas instancias institucionales: el Consejo Académico Asesor del Programa, el equipo académico de la Vicerrectoría Académica, la Comisión de Títulos y Grados y el Honorable Consejo Superior.

Las ideas claves y transversales que orientan la elaboración del perfil de egreso del profesor

de religión y que subyacen en nuestra propuesta formativa son: - La formación de la identidad del profesor de religión, de la vocación docente y el

profesionalismo. La vocación del docente es ponerse al servicio de los aprendizajes de los estudiantes más que satisfacer una “inquietud vocacional” personal. Se trata, por tanto, de una clara vocación de servicio. La vocación de docente de religión debe definirse desde la función docente, por lo tanto dentro del quehacer educativo, su tarea puede ser considerada como una acción evangelizadora, puesto que está al servicio del desarrollo integral de los estudiantes. El estado chileno ha reconocido siempre que la espiritualidad es

Page 25: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

25

una dimensión central en las personas, que les permite ir más allá del mundo material y relacionarse con la trascendencia, se reconoce que la educación tiene por finalidad, entre otras, alcanzar el desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico (Ley General de Educación Nº 20.370). Además de la vocación, “se requiere un ejercicio profesional que fortalezca el sentido del compromiso humano y social de la docencia” (UNESCO, 2005). El sentido teológico y eclesial de la educación religiosa no se yuxtapone al pedagógico, sino que converge con él. El proceso evangelizador está situado en el proceso educativo. El proceso evangelizador se enmarca en el servicio, contribuye al desarrollo integral de la persona y, siendo un profesional de la educación, el profesor de religión anuncia y crea las condiciones para el encuentro del niño y del joven con Cristo. Este profesional promueve procesos de enseñanza y aprendizaje en los que el alumno aprenda a mirar la cotidianidad de su existencia, a comprenderla y actuar en ella desde la cercanía trascendente de Cristo, cooperando así con la misión de la Iglesia a nivel del sistema escolar. “Quién enseña tiene que saber perseguir al mismo tiempo muchos objetivos diferentes, saber afrontar situaciones problemáticas que solicitan una elevada profesionalidad y preparación” (Congregación para la Educación Católica, 2014). Avalos (2003) exige al profesor protagonismo y compromiso profesional guiado por la autorreflexión y mirada comprensiva del proceso educativo y su contexto sociocultural. “La educación religiosa católica es parte del curriculum básico de enseñanza, un sector de aprendizaje, y en cuanto tal, lo conforma una serie de saberes con características técnico-pedagógicas propias del sistema escolar. La educación religiosa no puede estar ajena a esa realidad” (Pérez y Olivares, 2013).

- La importancia del conocimiento del contenido disciplinar y del conocimiento didáctico o pedagógico del contenido. El conocimiento del contenido es importante en la medida que determina lo que los profesores van a enseñar y desde qué perspectiva lo harán. La comprensión teológica es clave de lectura del curriculum escolar. El Informe de la OCDE de 2004:291 dice, “el débil nexo entre las reformas y la formación inicial de profesores ayuda a crear una “brecha de capacidad” mayor en la fuerza docente. Esto pone a la mayoría de los estudiantes del país en clases con profesores que, no por culpa propia, han sido preparados inadecuadamente para enseñar matemáticas, lenguaje y otras materias, al nivel que requiere el currículo chileno (…) el currículo de formación de profesores en las universidades no parece estar avanzando al mismo ritmo para proveer una preparación más fuerte en materias específicas o vincular los cursos de pedagogía el nuevo currículo”. Asimismo, para entablar el diálogo interdisciplinar, tanto con las otras opciones confesionales como con las otras disciplinas, es necesaria una verdadera y sólida formación disciplinar. “Si no es indiferente el cómo un alumno aprende, no lo es tampoco el qué” (Congregación para la Educación Católica, 2014). Por otra parte, el conocimiento didáctico o pedagógico del contenido aparece como un elemento central de los saberes del formador. Representa la combinación adecuada entre el conocimiento de la materia a enseñar y el conocimiento pedagógico y didáctico referido a cómo enseñarla. Este conocimiento es la esencia del saber profesional docente. Adquiere particular interés porque identifica los cuerpos de conocimientos distintivos para la enseñanza, clarifica cómo determinados temas y problemas se organizan, se representan y se adaptan a los diversos intereses y capacidades de los alumnos, y se exponen para su enseñanza. (Darling-Hammond, Bransford, 2005). El conocimiento didáctico del contenido nos dirige a un debate con relación a la forma de organización, de representación del conocimiento a través de analogía y metáforas. Plantea la necesidad de que los profesores en formación adquieran un conocimiento experto del

Page 26: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

26

contenido a enseñar, para que puedan desarrollar una enseñanza que propicie la comprensión de los alumnos (Marcelo, 2006). El conocimiento profesional de los profesores puede considerarse como una de las características más importante dentro de la enseñanza (Abell, 2007). Para describir este conocimiento, Shulman (1987) distinguió siete elementos: conocimiento del contenido, conocimiento del currículo, conocimiento pedagógico del contenido, conocimiento pedagógico general, conocimiento de los estudiantes y sus características, conocimiento del contexto educacional, y el conocimiento de los valores, propósitos y fines de la educación. Desde que Shulman estableció estas categorías, muchos investigadores han propuesto que el conocimiento pedagógico del contenido, es el tema más importante en la formación de profesores (ver, por ejemplo, Abell 2007; Gess-Newsome y Lederman, 1999; Loughran, Berry y Mulhall, 2012), y que niveles mayores de este conocimiento en los profesores podrían propiciar mayores aprendizajes en los estudiantes (Abell, 2007). De hecho, el mismo Shulman (1987) propuso que era dicha categoría la que distinguía al pedagogo del especialista en el contenido, ya que este era el conocimiento específico formado en la intersección del contenido y la pedagogía. Este conocimiento, según Shulman (1986, 1987), implica la comprensión de cómo determinados temas o problemas del contenido a enseñar se organizan, representan y adaptan a los diversos intereses y habilidades de los alumnos (en Vergara y Cofré, 2014)

- La centralidad y la diversidad de la persona que aprende. La centralidad de la persona que aprende implica el respeto de la dignidad de cada persona y su unicidad, el respeto de las ideas, la apertura a la confrontación, la capacidad de discutir y colaborar en un espíritu de libertad y atención por la persona, el respeto de la persona de los estudiantes en su integridad, desarrollando una multiplicidad de competencias que enriquecen la persona humana, la creatividad, la imaginación, la capacidad de asumir responsabilidades, la capacidad de amar el mundo, de cultivar la justicia y la compasión. (Congregación para la Educación Católica, 2014). Asimismo, “los enseñantes están llamados a afrontar un gran desafío educativo, el reconocimiento, respeto, valorización de la diversidad. Las diversidades psicológicas, sociales, culturales, religiosas no deben ser escondidas o negadas, más bien deben ser consideradas como oportunidad y don”. (Congregación para la Educación Católica, 2014). Esta idea se enriquece al “pensar en los docentes como profesionales de la educación que requieren capacidades y competencias para trabajar en escenarios diferentes y cambiantes” (UNESCO, 2005.). Es fundamental que el profesor de religión sea profesionalmente competente para animar y guiar clases donde la diversidad es reconocida, aceptada y apreciada.

- Una formación vinculada con la práctica. Una de las fuentes principales del conocimiento base para la enseñanza es la sabiduría que otorga la práctica misma (Shulmann, 2005). El conocimiento pedagógico no puede entenderse al margen del contexto en el que surge y al que se aplica. El carácter situado del conocimiento implica que el conocimiento sobre la enseñanza no puede aprenderse de forma independiente de las situaciones en las que se utiliza. Por ello es fundamental contemplar en los programas de formación inicial de profesores múltiples ocasiones a través de las cuales puedan reflexionar sobre la enseñanza a partir del análisis de situaciones reales o simuladas. Sin embargo, la experiencia por sí misma no es formadora. Debe ser acompañada, guiada y analizada. La postura reflexiva es la condición y el objetivo de una formación profesional de alto nivel. Ser reflexivo en este contexto implica reflexionar sobre la propia manera de pensar, de decidir y de actuar con el fin de hacerla evolucionar. El mirar la práctica, pensar la práctica, describirla y escribirla,

Page 27: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

27

constituye el mejor camino para generar una práctica que impacte en el propio ejercicio profesional. Los profesores principiantes necesitan poseer un conjunto de ideas y habilidades críticas así como la capacidad de reflexionar, evaluar y aprender sobre su enseñanza de tal forma que mejoren continuamente como docentes. (Vaillant&Marcelo, 2001). En la formación docente inicial, es fundamental preparar a los futuros profesores para una práctica responsable con estudiantes reales, para evaluarlos y mejorar a medida que avancen. En la práctica, enseñar implica establecer y mantener ambientes de aprendizaje productivo, la creación de rutinas y asistir de modo cercano a un grupo diverso de estudiantes. (Bolivar, 2012). Darling-Hammond (2012) se refiere a las cualidades docentes como el conjunto de rasgos personales, de habilidades y de comprensión que un individuo aporta a la enseñanza, incluida su predisposición a comportarse de ciertas formas. Las cualidades que menciona se evidencian y desarrollan en la práctica misma: a) un sólido conocimiento del contenido relacionado con lo que debe enseñar; conocimientos sobre la forma de enseñar dicha materia (contenido pedagógico) y habilidades para adoptar prácticas pedagógicas y de evaluación productiva; b) la comprensión sobre el aprendizaje y del desarrollo de los estudiantes, incluido aquellos que presentan diferencias o dificultades en el aprendizaje; c) habilidad general para organizar y explicar ideas, así como para establecer diagnósticos mediante la observación y la reflexión; d) una capacidad de adaptación que permita a los profesores encontrar soluciones adecuadas para atender las necesidades de los estudiantes en un entorno específico. Asimismo, sostiene que la calidad de la enseñanza se refiere a una enseñanza sólida que permita aprender a una amplia gama de estudiantes y que esta depende en parte de las cualidades del docente, pero también se ve fuertemente influenciada por el entorno en que se imparte. Por ello, es importante propiciar entornos de enseñanza que permitan la aplicación de buenas prácticas. La responsabilidad del profesional en formación en las prácticas no será un aplicar lo que ha aprendido a practicar, sino a transformar, adaptar, combinar y sintetizar, criticar e innovar, tomar decisiones fundamentadas en el conocimiento teórico y en la investigación desde la experiencia.

Perfil de egreso.

Sobre la base de lo anteriormente descrito, el perfil de egreso correspondiente al plan de estudio (Resolución VRA N°174/2014 y complementada por la resolución VRA N°202/2016)36 de la carrera de Pedagogía en Religión Católica es el siguiente:

Sello de egresados de la UC. La trayectoria de un estudiante en la UC estará guiada para el

logro de una impronta que les caracterizará a su egreso como: - Personas cultas, con una visión amplia y propia del mundo. - Poseedores de sólidos valores. - Muy competentes en sus áreas de conocimientos específicos. - Motivados y capacitados para perfeccionarse toda la vida. - Capaces de pensar críticamente y abordar problemas complejos en forma sistemática. - Con actitud reflexiva y proactiva hacia el cambio. - Respetuosos de las personas y con vocación de servicio. - Capaces de trabajar en equipo y ejercer un liderazgo positivo.

36 Ver anexos 13 y 14.

Page 28: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

28

Perfil de Bachiller UC, promovido principalmente por la formación general, que también complementa y refuerza el logro de la Impronta UC, desarrolla y potencia las siguientes habilidades genéricas:

- Incentivar la visión amplia del entorno. - Promover el desarrollo de un apropiado juicio moral y los valores del respeto y la

solidaridad. - Trasladar al estudiante la responsabilidad del propio desarrollo académico, que

incluya un espíritu crítico y riguroso. - Estimular la adquisición de la capacidad de expresión oral y escrita de ideas. - Exigir un manejo funcional de un idioma extranjero.

Perfil del Licenciado en Educación. Se espera que el Licenciado en Educación sea capaz de:

- Utilizar los conocimientos de las disciplinas bases de la Ciencias de la Educación para la comprensión de la realidad educativa desde distintas perspectivas y para generar aprendizajes de calidad en los alumnos.

- Analizar la realidad educativa en el ámbito de la formación religiosa, considerando la multiplicidad de factores –antropológicos, psicológicos y sociales- que inciden en el ámbito profesional.

- Evaluar la configuración de la propuesta curricular vigente para la educación religiosa escolar, en sus distintos niveles de concreción, para adaptarlas a las demandas contextualizadas de los alumnos.

- Indagar acerca de la realidad educativa propia del ámbito de la formación religiosa y proponer innovaciones pertinentes, aplicando estrategias de investigación.

- Reflexionar crítica y sistemáticamente sobre el quehacer pedagógico de las clases de religión, a partir de fundamentos teóricos relevantes y de experiencias prácticas significativas y proponer propuestas innovadoras y adaptadas a los requerimientos del contexto.

Perfil de Egreso del Profesor de Religión Católica para Educación Básica. Al término de sus estudios (440 créditos) el egresado será capaz de: A. Dominar los conocimientos disciplinarios y cómo se elaboran, con la finalidad de tomar decisiones pedagógicas pertinentes y relevantes a nivel escolar de educación básica:

- Dominar los contenidos teológicos que están representados en el curriculum escolar de educación básica, con precisión y profundidad, con el fin de transferirlos a situaciones de aprendizaje significativo, promoviendo el desarrollo humano y un aprendizaje de calidad en todos los niños y niñas.

- Analizar los aportes de investigaciones y documentos especializados relacionados con la formación religiosa, con la finalidad de transferirlos y enriquecer su quehacer en el aula a nivel de educación básica.

B. Gestionar procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos auténticos y diversos, logrando el aprendizaje en todos los niños y niñas, transformando el contexto cuando se requiera:

- Identificar factores contextuales relevantes en la realidad educativa escolar de educación básica donde se desempeña, relacionados con la institución educativa, el aula y los niños y niñas, que permitan fundamentar desde la realidad las decisiones pedagógicas.

Page 29: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

29

- Diseñar e implementar situaciones de enseñanza y aprendizaje, acordes a los enfoques didácticos actuales, de modo apropiado a las particularidades de los alumnos de educación básica, consistente con los contenidos disciplinarios teológicos y coherente con los referentes y fundamentos teóricos pedagógicos.

- Adaptar diversas herramientas curriculares para planificar situaciones de aprendizaje y evaluación contextualizadas para estudiantes de educación básica.

- Aplicar variedad de estrategias de enseñanzas, adecuadas y pertinentes para los diferentes niveles de educación básica, con el fin de promover en los niños y niñas el logro de aprendizajes y resolver problemas educativos a nivel de aula heterogéneas.

- Seleccionar, diseñar y aplicar estrategias y situaciones de evaluación para monitorear y retroalimentar el aprendizaje de los alumnos de educación básica.

- Gestionar climas propicios y condiciones para el aprendizaje de la religión y el desarrollo de la religiosidad en grupos cursos de educación básica, conformados por sujetos aprendices diversos.

- Evaluar el nivel de impacto del proceso de intervención pedagógica en los aprendizajes de los alumnos de educación básica, aplicando criterios pertinentes y tomar decisiones fundadas desde referentes teórico y de realidad.

C. Fortalecer la identidad profesional en el desempeño en la comunidad educativa, atendiendo la necesidad de formación continua:

- Reflexionar crítica y sistemáticamente sobre el propio quehacer pedagógico con el fin de responsabilizarse del proceso de desarrollo personal y profesional.

- Asumir un rol profesional comprometido y colaborador con la comunidad, respetando la dignidad de toda persona y favoreciendo el trabajo en equipo con otros profesionales de la educación y la familia.

- Fundamentar su postura personal y vocacional desde una posición ética cristiana, en el desempeño de sus funciones relacionadas con la dimensión eclesial y profesional que enmarcan al profesor de religión.

Perfil de Egreso del Profesor de Religión Católica para Educación Media. Al término de sus estudios (440 créditos), el egresado será capaz de: A. Dominar los conocimientos disciplinarios y cómo se elaboran, con la finalidad de tomar decisiones pedagógicas a nivel escolar de educación media pertinente y relevante:

- Dominar los contenidos teológicos que están representados en el curriculum escolar de 7° a IV medio, con precisión y profundidad, con el fin de transferirlos a situaciones de aprendizaje significativa, promoviendo el desarrollo humano y un aprendizaje de calidad en todos los alumnos.

- Analizar los aportes de investigaciones y documentos especializados relacionados con la formación religiosa en educación media, con la finalidad de transferirlos y enriquecer su quehacer en el aula.

B. Gestionar procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos auténticos y diversos, logrando el aprendizaje en todos los estudiantes de educación media y transformando el contexto cuando se requiera:

- Identificar factores contextuales relevantes en la realidad educativa de educación media donde se desempeña, relacionados con la institución educativa, el aula y los alumnos, que permitan fundamentar desde la realidad las decisiones pedagógicas.

- Diseñar e implementar situaciones de enseñanza y aprendizaje para los niveles de 7° a IV° medio, acordes a los enfoques didácticos actuales, de modo apropiado a las particularidades de los jóvenes, consistente con los contenidos disciplinarios

Page 30: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

30

teológicos y coherente con los referentes y fundamentos teóricos pedagógicos. - Adaptar diversas herramientas curriculares para planificar situaciones de aprendizaje

y evaluación contextualizadas para los niveles de 7° a IV° medio. - Aplicar variedad de estrategias de enseñanzas, adecuadas y pertinentes para

promover en los alumnos de educación media el logro de aprendizajes y resolver problemas educativos a nivel de aula heterogéneas.

- Seleccionar, diseñar y aplicar estrategias y situaciones de evaluación para monitorear y retroalimentar el aprendizaje de los alumnos de 7° a IV° medio.

- Generar climas propicios y condiciones para el aprendizaje de la religión y el desarrollo de la religiosidad en grupos cursos conformados por sujetos aprendices diversos para los diferentes niveles de educación media.

- Evaluar el nivel de impacto del proceso de intervención pedagógica en los aprendizajes de los alumnos de educación media, aplicando criterios pertinentes y tomar decisiones fundadas desde referentes teórico y de realidad.

C. Fortalecer la identidad profesional en el desempeño en la comunidad educativa, atendiendo la necesidad de formación continua:

- Reflexionar crítica y sistemáticamente sobre el propio quehacer pedagógico con el fin de responsabilizarse del proceso de desarrollo personal y profesional.

- Asumir un rol profesional comprometido y colaborador con la comunidad, respetando la dignidad de toda persona y favoreciendo el trabajo en equipo con otros profesionales de la educación y la familia.

- Fundamentar su postura personal y vocacional desde una posición ética cristiana, en el desempeño de sus funciones relacionadas con la dimensión eclesial y profesional que enmarcan al profesor de religión.

Mecanismos de monitoreo y evaluación.

La carrera ha establecido mecanismos sistematizados de monitoreo, evaluación y decisión conducentes a reunir evidencias sustantivas del cumplimiento del perfil de egreso al aplicarse un modelo de seguimiento y evaluación del curriculum a partir del año 2016 por el Comité Curricular y el equipo directivo del Programa. En el mismo se han fijado momentos de seguimiento acordes a la estructura curricular de la carrera. Durante el proceso de desarrollo de capacidades y habilidades propias del perfil, en el modelo se considera aplicar una evaluación al finalizar el cuarto semestre de la carrera, momento en el cual los estudiantes logran el grado académico de Bachiller UC. Esta formación contempla la aprobación de 100 créditos de cursos de formación teológica, 70 créditos de formación pedagógica y 30 créditos electivos en otras disciplinas. El instrumento aplicado tiene como objetivo conocer la apreciación que tienen los docentes y los estudiantes sobre la contribución de los cursos en el desarrollo del perfil de egreso. Los docentes que participaron son los que imparten asignaturas de formación teológica y pedagógica durante estos cuatro primeros semestres del plan de estudio. Se obtuvo una tasa de respuesta del 87,5% (14 respuestas de un universo de 16). Los estudiantes que participaron son aquellos que cumplen el requisito de haber obtenido el grado de Bachiller UC. Se obtuvo una tasa de respuesta del 78,6% (11 respuestas de un universo de 14). El instrumento evaluativo que se aplicó durante el 2017 fue una pauta de cotejo auto aplicada enviada por correo electrónico. En el instrumento de los estudiantes se incluyeron además los 30 créditos electivos en otras disciplinas.

En relación con la contribución que perciben los docentes y los estudiantes al logro del perfil

del egresado UC o Impronta UC se aprecia una valorización positiva, puesto que se estima que en

Page 31: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

31

los cursos se promueve el desarrollo de todas las características enunciadas en dicho perfil. Sí se evidencia una valoración más alta por parte de los docentes respecto a la que tienen los estudiantes. Es destacable que el 100% de los docentes estima que en sus cursos contribuyen a desarrollar en los alumnos el que sean “Poseedores de sólidos valores”, y que el 93% perciben que contribuyen a que los estudiantes sean “Personas cultas, con una visión amplia y propia del mundo, “Motivados y capacitados para perfeccionarse toda la vida”, “Capaces de pensar críticamente y abordar problemas complejos en forma sistemática” y “Respetuosos de las personas y con vocación de servicio”. Asimismo el 72% de los estudiantes estima que en los cursos los docentes promueven el desarrollo de ser “Personas cultas, con una visión amplia y propia del mundo”.

Las características con menos valoración positiva por parte de los docentes son la de ser

“Capaces de trabajar en equipo y ejercer un liderazgo positivo” y “Muy competentes en sus áreas de conocimientos específicos” ya que solo el 79% estima que las promueve. Por parte de los alumnos la con menor valoración positiva es la de ser “Con actitud reflexiva y proactiva hacia el cambio” pues solo un 48% de los estudiantes percibe que los profesores contribuyen en sus cursos a su desarrollo.

Tabla N° 4: Contribución al perfil del egresado UC Grado de contribución al perfil del egresado UC. % de apreciación

afirmativa docentes % de apreciación afirmativa de estudiantes

Personas cultas, con una visión amplia y propia del mundo. 93% 72%

Poseedores de sólidos valores. 100% 59%

Muy competentes en sus áreas de conocimientos específicos. 79% 56%

Motivados y capacitados para perfeccionarse toda la vida. 93% 66%

Capaces de pensar críticamente y abordar problemas complejos en forma sistemática.

93% 54%

Con actitud reflexiva y proactiva hacia el cambio. 86% 48%

Respetuosos de las personas y con vocación de servicio. 93% 60%

Capaces de trabajar en equipo y ejercer un liderazgo positivo. 79% 54%

Respecto a la contribución al desarrollo de las habilidades genéricas que contempla el perfil

del Bachiller UC, los docentes y estudiantes manifiestan una valoración positiva al estimar que los cursos promueven su desarrollo, excepto en lo que dice relación con exigir un manejo funcional de un idioma extranjero, habilidad con bajo nivel de apreciación de contribución de las asignaturas a la fecha cursadas. Solo el 7% de los docentes estima que lo facilita y el 10% de los estudiantes perciben que en algunas asignaturas se promueve.

Tabla N° 5: Contribución al perfil del Bachiller UC. Grado de contribución al perfil del Bachiller UC % de apreciación

afirmativa docentes % de apreciación afirmativa de estudiantes

Incentivar la visión amplia del entorno. 86% 56%

Promover el desarrollo de un apropiado juicio moral y los valores del respeto y la solidaridad.

79% 53%

Trasladar al estudiante la responsabilidad del propio desarrollo académico, que incluya un espíritu crítico y riguroso.

86% 60%

Estimular la adquisición de la capacidad de expresión oral y escrita de ideas.

93% 46%

Exigir un manejo funcional de un idioma extranjero. 7% 10%

Page 32: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

32

Al término del octavo semestre de la carrera se debiera lograr las capacidades y habilidades contempladas en el perfil del Licenciado en Educación. A la mitad del proceso de formación es interesante constatar que los docentes de los cursos Antropología Filosófica, Educación y Sociedad, Aprendizaje y Desarrollo del Escolar o Desarrollo y Aprendizaje del Adolescente, Curriculum y Metodología de la Investigación, que en la matriz de tributación son los cursos iniciales incluidos para el logro de estas habilidades, estiman que contribuyen con el desarrollo de ellas.

El 100% de los estudiantes aprecian la contribución que hace la asignatura de Curriculum a

“Evaluar la configuración de la propuesta curricular vigente para la educación religiosa escolar, en sus distintos niveles de concreción, para adaptarlas a las demandas contextualizadas de los alumnos” coincidiendo con la apreciación del docente. En las demás habilidades la apreciación de los estudiantes es menor a la de los docentes involucrados. El 68% de los estudiantes perciben que los cursos de Antropología Filosófica, Educación y Sociedad y Aprendizaje y Desarrollo del Escolar o Desarrollo y Aprendizaje del Adolescente contribuyen al desarrollo de “Utilizar los conocimientos de las disciplinas bases de la Ciencias de la Educación para la comprensión de la realidad educativa desde distintas perspectivas y para generar aprendizajes de calidad en los alumnos”. El 61% de los estudiantes estiman que Antropología Filosófica y Educación y Sociedad contribuyen a desarrollar la habilidad de “Analizar la realidad educativa en el ámbito de la formación religiosa, considerando la multiplicidad de factores –antropológicos, psicológicos y sociales- que inciden en el ámbito profesional”. El 43% de los estudiantes perciben que el curso de Metodología de la Investigación contribuye al desarrollo de la capacidad de “Indagar acerca de la realidad educativa propia del ámbito de la formación religiosa y proponer innovaciones pertinentes, aplicando estrategias de investigación”.

El desarrollo de la habilidad de “Reflexionar crítica y sistemáticamente sobre el quehacer pedagógico de las clases de religión, a partir de fundamentos teóricos relevantes y de experiencias prácticas significativas y proponer propuestas innovadoras y adaptadas a los requerimientos del contexto” en la Matriz de Tributación no se incluyen asignaturas de estos cuatro primeros semestres, por este motivo no se menciona la apreciación que tienen los docentes y estudiantes sobre ella.

Tabla N° 6: Contribución al perfil de Licenciado en Educación según Matriz de Tributación Grado de contribución al perfil del Licenciado en Educación de las asignaturas que en la Matriz de Tributación deberían contribuir de modo relevante.

Docentes Estudiantes

% formación pedagógica % formación pedagógica

Utilizar los conocimientos de las disciplinas bases de la Ciencias de la Educación para la comprensión de la realidad educativa desde distintas perspectivas y para generar aprendizajes de calidad en los alumnos.

100%

69%

Analizar la realidad educativa en el ámbito de la formación religiosa, considerando la multiplicidad de factores –antropológicos, psicológicos y sociales- que inciden en el ámbito profesional.

100% 61%

Evaluar la configuración de la propuesta curricular vigente para la educación religiosa escolar, en sus distintos niveles de concreción, para adaptarlas a las demandas contextualizadas de los alumnos.

100% 100%

Indagar acerca de la realidad educativa propia del ámbito de la formación religiosa y proponer innovaciones pertinentes, aplicando estrategias de investigación.

100% 43%

Page 33: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

33

Por otra parte, si se considera la totalidad de cursos del área de formación teológica y pedagógica contemplada en el plan de estudio en los cuatro primeros semestres de formación, tenemos que, además de los docentes de las asignaturas que se enuncian en la Matriz de Tributación, hay otros que estiman que en sus cursos contribuyen al desarrollo de las habilidades y capacidades del perfil del Licenciado en Educación. Desde la apreciación de los docentes, las que tienen un mayor porcentaje son: “Utilizar los conocimientos de las disciplinas bases de la Ciencias de la Educación para la comprensión de la realidad educativa desde distintas perspectivas y para generar aprendizajes de calidad en los alumnos” con un 75% de los docentes que estima que contribuye con sus clases a su desarrollo y “Reflexionar crítica y sistemáticamente sobre el quehacer pedagógico de las clases de religión, a partir de fundamentos teóricos relevantes y de experiencias prácticas significativas y proponer propuestas innovadoras y adaptadas a los requerimientos del contexto” con el 64% de los docentes. La habilidad con mayor valoración positiva por parte de los estudiantes es “Analizar la realidad educativa en el ámbito de la formación religiosa, considerando la multiplicidad de factores –antropológicos, psicológicos y sociales- que inciden en el ámbito profesional”, puesto que el 48% de los alumnos perciben que los docentes en sus asignaturas promueven su desarrollo.

Las dos habilidades con más baja valoración tanto por los docentes como por los

estudiantes -“Evaluar la configuración de la propuesta curricular vigente para la educación religiosa escolar, en sus distintos niveles de concreción, para adaptarlas a las demandas contextualizadas de los alumnos” e “Indagar acerca de la realidad educativa propia del ámbito de la formación religiosa y proponer innovaciones pertinentes, aplicando estrategias de investigación”-, principalmente se promueve su desarrollo en actividades que están ubicadas a partir del quinto semestre en la secuencia curricular.

Tabla N° 7: Contribución al perfil de Licenciado en Educación según cursos hasta el 4° semestre. Grado de contribución al perfil del Licenciado en Educación % de apreciación

afirmativa docentes % de apreciación afirmativa de estudiantes

Utilizar los conocimientos de las disciplinas bases de la Ciencias de la Educación para la comprensión de la realidad educativa desde distintas perspectivas y para generar aprendizajes de calidad en los alumnos.

75% 44%

Analizar la realidad educativa en el ámbito de la formación religiosa, considerando la multiplicidad de factores –antropológicos, psicológicos y sociales- que inciden en el ámbito profesional.

57% 48%

Evaluar la configuración de la propuesta curricular vigente para la educación religiosa escolar, en sus distintos niveles de concreción, para adaptarlas a las demandas contextualizadas de los alumnos.

25% 31%

Indagar acerca de la realidad educativa propia del ámbito de la formación religiosa y proponer innovaciones pertinentes, aplicando estrategias de investigación.

36% 30%

Reflexionar crítica y sistemáticamente sobre el quehacer pedagógico de las clases de religión, a partir de fundamentos teóricos relevantes y de experiencias prácticas significativas y proponer propuestas innovadoras y adaptadas a los requerimientos del contexto.

64% 38%

En relación con las capacidades y habilidades enunciadas en el perfil de egreso profesional,

es importante destacar que el 100% de los docentes de los cursos de formación teológica estiman que aportan al “dominio de los contenidos teológicos que están representados en el curriculum escolar” y el 62% de los alumnos perciben este aporte. En relación con la habilidad de “Analizar los aportes de investigaciones y documentos especializados relacionados con la formación

Page 34: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

34

religiosa, con la finalidad de transferirlos y enriquecer su quehacer en el aula a nivel de educación básica o a nivel de educación media”, un 50% de los profesores de las áreas de formación teológica y pedagógica estiman que contribuyen en sus clases el desarrollo de la misma y el 64% de los estudiantes valoran positivamente la contribución de las asignaturas cursadas hasta el cuarto semestre a esta habilidad.

Tabla N° 8: Contribución al perfil de egreso profesional, dimensión dominio del conocimiento disciplinar. Grado de contribución al perfil de egreso del profesor de religión para educación básica /media. A. Dominar los conocimientos disciplinarios y cómo se elaboran, con la

finalidad de tomar decisiones pedagógicas a nivel escolar de educación básica / educación media/ pertinentes y relevantes:

% de apreciación afirmativa docentes

% de apreciación afirmativa de estudiantes

Dominar los contenidos teológicos que están representados en el curriculum escolar de educación básica/ en el curriculum escolar de 7° a IV° Medio/, con precisión y profundidad, con el fin de transferirlos a situaciones de aprendizaje significativo, promoviendo el desarrollo humano y un aprendizaje de calidad en todos los niños y niñas/ en todos los alumnos/.

100% 62%

Analizar los aportes de investigaciones y documentos especializados relacionados con la formación religiosa, con la finalidad de transferirlos y enriquecer su quehacer en el aula a nivel de educación básica/ a nivel de educación media/.

50% 64%

El desarrollo de habilidades y capacidades relacionadas con la gestión de procesos de

enseñanza y aprendizaje se intenciona principalmente a partir de las asignaturas de quinto semestre. No obstante lo anterior y pese a lo preliminar que pueden resultar estos datos, se preguntó a los docentes y a los estudiantes la percepción que ellos tenían respecto a la contribución que los cursos de los dos primeros años del plan de estudio hacen al desarrollo de las mismas. Aunque los porcentajes son bajos, es relevante la apreciación positiva que tienen del grado de incidencia en el desarrollo de capacidades y habilidades para gestionar procesos de enseñanza y aprendizaje. Tabla N° 9: Contribución al perfil de egreso profesional, dimensión gestión de procesos de enseñanza y aprendizaje. Grado de contribución al perfil de egreso del profesor de religión para educación básica /media. B. Gestionar procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos

auténticos y diversos, logrando el aprendizaje en todos los niños y niñas /los alumnos de educación media/, transformando el contexto cuando se requiera

% de apreciación afirmativa docentes

% de apreciación afirmativa de estudiantes

Identificar factores contextuales relevantes en la realidad educativa escolar de educación básica /en educación media/ donde se desempeña, relacionados con la institución educativa, el aula y los niños y niñas /jóvenes/, que permitan fundamentar desde la realidad las decisiones pedagógicas.

29% 31%

Diseñar e implementar situaciones de enseñanza y aprendizaje, acordes a los enfoques didácticos actuales, de modo apropiado a las particularidades de los alumnos de educación básica/ los jóvenes de educación media/, consistente con los contenidos disciplinarios teológicos y coherente con los referentes y fundamentos teóricos pedagógicos.

38% 26%

Adaptar diversas herramientas curriculares para planificar situaciones de aprendizaje y evaluación contextualizadas para estudiantes de

38% 31%

Page 35: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

35

educación básica/ para los niveles de 7° a IV° medio/.

Aplicar variedad de estrategias de enseñanzas, adecuadas y pertinentes para promover en los niños y niñas de educación básica /los alumnos de educación media/, el logro de aprendizajes y resolver problemas educativos a nivel de aula heterogéneas.

29% 28%

Seleccionar, diseñar y aplicar estrategias y situaciones de evaluación para monitorear y retroalimentar el aprendizaje de los alumnos de educación básica /de los alumnos de 7° a IV° medio/.

25% 22%

Gestionar climas propicios y condiciones para el aprendizaje de la religión y el desarrollo de la religiosidad en grupos cursos de educación básica / de educación media/, conformados por sujetos aprendices diversos.

36% 23%

Evaluar el nivel de impacto del proceso de intervención pedagógica en los aprendizajes de los alumnos de educación básica /de educación media/, aplicando criterios pertinentes y tomar decisiones fundadas desde referentes teórico y de realidad.

43% 19%

Finalmente, respecto a las últimas capacidades y habilidades del perfil profesional

relacionadas con el fortalecimiento de la identidad profesional, se puede apreciar que los docentes del área de formación pedagógica y teológica y los estudiantes perciben positivamente la contribución al desarrollo de las mismas en los cursos. El 86% de los profesores opinó que contribuían a promover el desarrollo de “Asumir un rol profesional comprometido y colaborador con la comunidad, respetando la dignidad de toda persona y favoreciendo el trabajo en equipo con otros profesionales de la educación y la familia”, habilidad con la más alta valoración positiva. Por parte de los estudiantes, el 49% atribuye la más alta contribución a: “Fundamentar su postura personal y vocacional desde una posición ética cristiana, en el desempeño de sus funciones relacionadas con la dimensión eclesial y profesional que enmarcan al profesor de religión”.

Tabla N° 10: Contribución al perfil de egreso profesional, dimensión fortalecimiento de la identidad profesional. Grado de contribución al perfil de egreso del profesor de religión para educación básica /media. C. Fortalecer la identidad profesional en el desempeño en la

comunidad educativa, atendiendo la necesidad de formación continua:

% de apreciación afirmativa docentes

% de apreciación afirmativa de estudiantes

Reflexionar crítica y sistemáticamente sobre el propio quehacer pedagógico con el fin de responsabilizarse del proceso de desarrollo personal y profesional.

79% 35%

Asumir un rol profesional comprometido y colaborador con la comunidad, respetando la dignidad de toda persona y favoreciendo el trabajo en equipo con otros profesionales de la educación y la familia.

86% 46%

Fundamentar su postura personal y vocacional desde una posición ética cristiana, en el desempeño de sus funciones relacionadas con la dimensión eclesial y profesional que enmarcan al profesor de religión.

71% 49%

Page 36: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

36

Difusión del perfil de egreso.

La difusión institucional (externa e interna) del perfil de egreso de la carrera se realiza a través de la información publicada en el sitio www.admision.uc.cl. La información que se publica en este sitio se valida permanentemente por la respectiva Unidad Académica y es consistente con las resoluciones aprobadas por la Vicerrectoría Académica. Además, el perfil de egreso de la carrera se difunde también externa e internamente a través de: a) Folleto digital que incluye un resumen del perfil del egresado, considerando que el público objetivo al que va dirigido son los postulantes (alumnos de educación media); b) Ferias vocacionales a lo largo del país; c) Expo Futuro Novato; d) Charla Masiva UC; y e) Semana del Postulante UC. Asimismo, se difunde en el fanpage de Facebook Admisión UC y en el sitio web del Programa, http://religion.uc.cl. En la encuesta de satisfacción que aplicó el Comité Curricular a los estudiantes ingreso 2017 queda manifiesto que un 80% afirma conocer el perfil de egreso. Con el fin de facilitar este conocimiento y hacerlo más accesible, el Programa editó un cuaderno y marcadores de libros en los que se da a conocer información relevante como es la misión, visión, perfiles de egresos que se entregarán a todos los alumnos vigentes de la carrera al inicio del año 2018.

D. Criterio 4. Plan de Estudio.

Como se describe en el apartado IV del Formulario de Antecedentes, el Programa de Pedagogía en Religión Católica, continúa los lineamientos generales de los programas de licenciatura y títulos profesionales otorgados por la Pontificia Universidad Católica de Chile de acuerdo con su Proyecto Educativo.

Las orientaciones relevantes y criterios transversales contemplados en la elaboración del perfil de egreso y en el plan de estudio son: formar educadores de la fe, con excelencia académica y conforme a la visión y valores la Iglesia Católica; promover el desarrollo de personas comprometidas con una vocación docente con sentido de misión y de servicio; garantizar la formación de la identidad del profesor de religión; fortalecer el conocimiento del contenido y el conocimiento didáctico del contenido; privilegiar una formación vinculada a la práctica y, finalmente, la centralidad y la diversidad de la persona que aprende. Modelo de formación de profesores de religión católica.

El modelo de formación de profesores de religión católica se orienta a que los estudiantes logren una visión integral del ser humano, profundos conocimientos disciplinarios y pedagógicos, una amplia experiencia de trabajo práctico en instituciones educativas y una alta motivación para elevar la calidad de los aprendizajes de sus futuros alumnos de educación básica o de educación media. La formación pedagógica y disciplinaria se hace en forma concurrente. El modelo pedagógico deriva de una concepción centrada en una vinculación de la teoría con la práctica. Para ello se cuenta como elemento articulador las prácticas coordinadas por los profesores de didáctica. De esta manera, los cursos disciplinarios y de formación pedagógica se desarrollan en conexión con las actividades de práctica progresiva. Esta vinculación permite establecer relaciones entre la disciplina y el conocimiento pedagógico, posibilitando al estudiante ir construyendo un conocimiento pedagógico de la disciplina. El eje articulador de la formación en educación apunta a desarrollar las habilidades y capacidades requeridas para un desempeño reflexivo, flexible y comprometido con el aprendizaje de la religión y el desarrollo de los alumnos a nivel de educación

Page 37: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

37

básica o media, en contacto directo con la realidad del centro escolar, el favorecer la construcción de un saber profesional sobre la base de la integración de saberes teóricos, prácticos y experienciales propios de la profesión docente y el consolidar la vocación e identidad en la interacción continua con las tareas que involucra el ejercicio de esta profesión docente.

Los profesores en formación se van aproximando en forma sucesiva a contextos de mayor

complejidad, partiendo por ensayar prácticas en la Universidad en contextos de menor incertidumbre para ir paulatinamente teniendo oportunidades de enseñanza autónoma en contextos auténticos. La progresión de la línea de los 6 cursos de formación práctica se dinamiza a través de núcleos, tales como: responsabilidad y autonomía en la toma de decisiones, tipo de construcción de conocimientos e identidad profesional, los que se integran en diferentes grados de acuerdo a la complejidad de las actividades de formación. En relación con la responsabilidad deben participar en experiencias circunscritas a actividades educativas específicas y con responsabilidad limitada en cuanto a toma de decisión para avanzar a experiencias complejas y de desempeño con responsabilidad plena, al mismo tiempo progresando desde una autonomía de pensamiento hacia una autonomía de pensamiento y acción en la toma de decisiones. En la toma de decisiones se transita desde la aplicación de métodos sistemáticos para tomar decisiones personales con coherencia a la tarea en cuestión hasta la aplicación de métodos sistemáticos para tomar decisiones personales con coherencia, acierto y seguridad. Asimismo, la construcción de conocimiento como resultado de procesos de integración de teoría y práctica, implícitos en cada actividad curricular del plan de formación, va desde una mirada inicial descriptiva, analítica y problematizadora hasta culminar con una mirada crítico-integradora en un desempeño deliberativo. A su vez la identidad profesional está fuertemente vinculada a las actividades de práctica progresiva, constituyéndose en un factor de inserción en la institución educativa y en interacción con las tareas de desempeño, donde el estudiante tiene la posibilidad de clarificar sus opciones vocacionales y consolidar la adquisición de su identidad profesional. Para la realización de las actividades curriculares de la línea de práctica se tienen alianzas efectivas con una red de centros de práctica confesionales que en sus proyectos educativos el desarrollo espiritual, la formación religiosa y la actividad pastoral son aspectos importantes y que, además, favorecen el tener experiencias interesantes y desafiantes por acontecer en contexto vulnerables e interactuar con propuestas de formación en la educación de la fe innovadoras. Estructura curricular

Las actividades curriculares de la carrera de Pedagogía en Religión Católica, en coherencia con el perfil de egreso y para dar respuesta al mismo, se organizan en cuatro áreas de formación: disciplinaria, profesional, general-integral UC y de desarrollo espiritual.

- Área de Formación Disciplinaria, comprende actividades curriculares vinculadas al conocimiento del contenido disciplinar teológico y al conocimiento de las disciplinas base de la educación que posibilitan la comprensión de la realidad educativa desde la perspectiva filosófico-antropológica, histórica, social y psicológica. Promueve el conocimiento para la práctica, ya que este conocimiento sirve para fundamentar y organizar la práctica y que esta sea más eficaz.

Esta área está conformada por: Cursos de Formación Disciplinaria (275 créditos.)

- 205 créditos en cursos mínimos disciplinares teológicos. - 50 créditos en cursos mínimos disciplinares pedagógicos fundantes. - 20 créditos de cursos de Profundización disciplinar.

Page 38: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

38

Los 205 créditos en cursos mínimos disciplinares teológicos se estructuran en torno a los siguientes núcleos: - Bíblico: Sagrada Escritura, Antiguo Testamento y Nuevo Testamento I y II. - Dogmático: Teología Fundamental, Cristología, Trinidad, Creación y Escatología,

Antropología Teológica, Eclesiología y Mariología, Ecumenismo y Diálogo Interreligioso, Historia de la Iglesia Antigua y Medieval, Historia de la Iglesia Moderna y Contemporánea y, por último, Fe, Ciencias y Técnica.

- Ético-moral: Moral Fundamental para Educadores, Moral Sexual, Moral de la Vida y Moral Social.

- Teológico-pastoral: Teología Espiritual, Liturgia e Introducción a los Sacramentos y Sacramentos.

Los 50 créditos en cursos mínimos disciplinares pedagógicos fundantes corresponden a: - Antropología Filosófica. - Educación y Sociedad. - Curriculum. - Aprendizaje Desarrollo Escolar o Desarrollo y Aprendizaje del Adolescente. - Psicología del Desarrollo y la Religiosidad en la Infancia o Psicología del Desarrollo y la

Religiosidad en la Adolescencia.

- Área de Formación Profesional, comprende actividades curriculares vinculadas al conocimiento didáctico del contenido, que permiten a los estudiantes apropiarse de los conocimientos y las habilidades necesarias para planificar, implementar, aplicar y evaluar situaciones pedagógicas de la educación religiosa escolar. Se promueve la adquisición del conocimiento didáctico del contenido y se enfatiza el conocimiento en la práctica, es decir, la reflexión sobre la práctica mediante la experiencia y la deliberación, y el conocimiento de la práctica en la que el profesor investiga, dentro de comunidades locales, formada por profesores trabajando en equipo en proyectos de desarrollo. Esta área está compuesta por:

Cursos de Formación Profesional (125 créditos) - 50 créditos en cursos mínimos de formación pedagógica. - 75 créditos en cursos mínimos de formación práctica. Los 50 créditos en cursos mínimos de formación pedagógica corresponden a: - Metodología de la Investigación Educacional. - Evaluación en Educación Básica o Evaluación en Educación Media. - Didáctica de la Religión para Educación Básica o Didáctica de la Religión para Educación

Media. - Práctica I: Persona, Vocación y Profesionalismo. - Ética Profesional. Los 75 créditos en cursos mínimos de formación práctica corresponden a: - Práctica II: Gestión en Aulas Heterogéneas en Educación Básica o Gestión en Aulas

Heterogéneas en Educación Media - Práctica III: Pastoral en la Institución Educativa. - Práctica IV: Estrategias Didácticas para Educación Básica o Estrategias Didácticas para

Educación Media.

- Práctica Profesional I en Educación Básica o Práctica Profesional I en Educación Media.

Page 39: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

39

- Práctica Profesional II en Educación Básica o Práctica Profesional II en Educación Media.

- Seminario de Integración para Educación Básica o Seminario de Integración para Educación

Media.

- Área de Formación General UC, elemento presente en la formación de los egresados de todos los programas impartidos por la UC (ver http://formaciongeneral.uc.cl/). Busca complementar la formación disciplinaria y profesional con formación más integral y dialogante entre las distintas disciplinas a través de cursos de formación teológica, cursos de formación antropológico-ética, cursos libres de otras facultades, cursos deportivos y cursos CRA, que pueden aprobarse también como Certificados Académicos, requisitos de idioma inglés y requisito de expresión escrita en español. Estos cursos forman parte del requisito de Formación General, en el contexto del Proyecto Educativo de Pregrado UC, común a toda la Universidad. La Formación General de la UC tiene como objetivo formar a los estudiantes abiertos y flexibles a un mundo de cambios, que les permita enfrentarse con claridad y responsabilidad ética a los desafíos que les planteará la sociedad del futuro.

La componen: Cursos de Formación General: 80 créditos

- 10 créditos de formación teológica y - 10 créditos de formación antropológico-ética. - 60 créditos en cursos de otras disciplinas, desagregados en: 30 créditos en cursos mínimos

de la carrera y 30 créditos en cursos de otras disciplinas.

En la carrera de Pedagogía en Religión, los créditos correspondientes a los cursos de formación teológica y formación antropológico-ética, son constituyentes del plan de estudio y se reconocen como parte de los cursos mínimos.

Asimismo, el alumno deberá también acreditar habilidades comunicativas en español

(VRA100C) e inglés (VRA001V), de acuerdo a la normativa que para estos efectos dicte la Vicerrectoría Académica, siendo estos requisitos de egreso de la Licenciatura.

- Área de Desarrollo Espiritual, comprende actividades extracurriculares, tales como retiros espirituales, celebraciones eucarísticas, conversatorios, ciclos de talleres de formación, acompañamiento espiritual, otras celebraciones y actividades pastorales, que fortalecen el desarrollo espiritual del profesor de religión como testigo de fe. Actividades que el estudiante desarrollará durante el transcurso de su formación, que no contemplan creditaje.

La carrera de Pedagogía en Religión Católica se desarrolla en un período de nueve semestres. El estudiante podrá obtener el grado de Bachiller al aprobar un total de 200 créditos incluyendo los cursos mencionados en el resuelvo 3° de la Resolución N°174/2014 de VRA, como asimismo el grado académico de Licenciado en Educación al haber aprobado 400 créditos y el título profesional de Profesor de Religión Católica para Educación Básica o Profesor de Religión Católica para Educación Media al haber aprobado 440 créditos.

Page 40: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

40

En síntesis, el Plan de Estudio está constituido por un total de 440 créditos de acuerdo a lo

siguientes:

Fase de Licenciatura:

- Mínimos disciplinarios (incluye cursos de formación teológica y 2 cursos

exigidos para el grado académico de Bachiller) 205 cr.

- Curso Formación antropológico-ética 10 cr.

- Mínimos de Educación (incluye un curso exigido para el grado de

académico de Bachiller) 155 cr.

- Electivos en otras disciplinas 30 cr.

- Examen de Comunicación Escrita (VRA100C) Aprobado

- Test de Inglés (VRA001V) Aprobado

TOTAL CRÉDITOS: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 400

Fase de titulación:

- Optativos de Profundización 20 cr.

- Práctica Profesional II (Educación Básica o Educación Media) 20 cr.

TOTAL CRÉDITOS: TÍTULO PROFESIONAL 440

Este plan de estudio inició su implementación con la generación del ingreso 2015 y estará plenamente aplicado en el 2019, año en que egresa su primera cohorte.

Por otra parte, es importante destacar que el plan de estudio integra un ciclo de plan común

para las dos titulaciones y 9 cursos específicos para cada una, como se puede ver en el diagrama curricular que se incluye a continuación. Esto permite a los estudiantes optar a los dos títulos, a lo más con tres semestres adicionales.

RESOLUCIÓN VRA Nº174/2014

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

TÍTULO PROFESIONAL DE PROFESOR DE RELIGIÓN CATÓLICA PARA EDUCACIÓN BÁSICA O PARA EDUCACIÓN MEDIA

ANEXO II I - DIAGRAMA CURRICULAR

SEMESTRE 1 SEMESTRE 2 SEMESTRE 3 SEMESTRE 4 SEMESTRE 5 SEMESTRE 6 SEMESTRE 7 SEMESTRE 8 SEMESTRE 9

TPR301 TPR301SAGRADA ANTIGUO NUEVO NUEVO MORAL FUNDAMEN. MORAL SEXUAL MORAL DE LA VIDA MORAL SOCIALESCRITURA TESTAMENTO TESTAMENTO I TESTAMENTO II PARA EDUCADORES

TPR101 10 TPR103 10 TPR201 10 TPR204 10 TPR301 10 TPR306 10 TPR401 10 TPR403 10

TPR102 y TPR204 TPR302 TPR105TEOLOGÍA LITURGIA E INTROD SACRAMENTOS TEOLOGÍA CRISTOLOGÍA TRINIDAD CREACIÓN Y ECUMENISMO Y OPTATIVO DEFUNDAMENTAL A LOS SACRAM. ESPIRITUAL ESCATOLOGÍA DIÁLOGO PROFUNDIZACIÓN

INTERRELIGIOSOTPR102 10 TPR104 10 TPR202 10 TPR205 10 TPR302 10 TPR307 10 TPR402 10 TPR404 05 10

TPR102 FIL183P EDU319R y EDU301R TPR401 y TPR402ANTROPOLOGÍA ECLESIOLOGÍA Y FE, CIENCIA Y ANTROPOLOGÍA HISTORIA DE LA HISTORIA DE LA DIDÁCTICA DE LA SEMINARIO OPTATIVO DEFILOSÓFICA MARIOLOGÍA TÉCNICA TEOLÓGICA IGLESIA ANTIGUA IGLESIA MODERNA RELIGIÓN PARA INTEGRATIVO PARA PROFUNDIZACIÓN

Y MEDIEVAL Y CONTEMPORÁNEA EDUC. BÁSICA/MEDIA EDUC. BÁSICA/MEDIA

FIL183P 10 TPR105 10 TPR203 10 TPR206 10 TPR303 10 TPR308 10 EDU401R/403R 10 EDU406R/408R 10 10

EDU315RCURRICULUM APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN EN PSICOL. DEL DESARR. ÉTICA PROFESIONAL

DESARROLLO DEL EDUCACIÓN BÁSICA/MEDIA Y LA RELIGIOSIDAD EN LA

ESCOLAR / ADOLESCENTE INFANCIA/ADOLESCENCIA

EDU162R 10 EDU315R/160R 10 EDU319R/163R 10 EDU301R/ 302R 10 EDU405R 10

EDUCACIÓN Y METODOLOGÍA DE LASOCIEDAD INVESTIGACIÓN Concurrentes

EDUCACIONALEDU165R 10 EDU201R 10

EDU201R EDU0401R Co EDU401R EDU005RPRÁCTICA I: PRÁCTICA II: GESTIÓN PRÁCTICA III: PRÁCTICA IV: PRÁCTICA PRÁCTICA

PERSONA, VOCACIÓN EN AULAS HETEROG. PASTORAL EN LA ESTRATEG. DIDÁCT. PARA PROFESIONAL I: PROFESIONAL II:

Y PROFESIONALISMO EN EDUC. BÁSICA/MEDIA INST. EDUCATIVA EDUC. BÁSICA/MEDIA EN EDUC. BÁSICA/MEDIA EN EDUC. BÁSICA/MEDIA

EDU001R 10 EDU002R/007R 15 EDU003R 10 EDU004R/008R 10 EDU005R/009R 20 EDU006R/010R 20

ELECTIVO EN ELECTIVO EN ELECTIVO ENOTRA DISCIPLINA OTRA DISCIPLINA OTRA DISCIPLINA

10 10 10

TÍTULOLICENCIATURA PROFESIONAL

MIN DISCIPL 20 30 30 30 30 30 20 15 205 205

MÍN EDUC 10 10 20 10 25 20 30 30 155 20 175

OPR 20 20

A-E 10 10 10

ELECT 10 10 10 30 30

TOTAL CR. 50 50 50 50 55 50 50 45 400 40 440

Cursos diferenciadores

L

I

C

E

N

C

I

A

T

U

R

A

E

N

E

D

U

C

A

C

I

Ó

N

T

Í

T

U

L

O

P

R

O

F

E

S

I

O

N

A

L

ESPAÑOLVRA100C INGLÉS

VRA001V

Page 41: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

41

Difusión del plan de estudio.

El plan de estudio, al igual que el perfil de egreso y otra información relevante sobre la carrera, se da a conocer de manera formal y permanente a los estudiantes a través del sitio www.admision.uc.cl La información que se publica en este sitio se valida permanentemente por la respectiva Unidad Académica y es consistente con las resoluciones aprobadas por la Vicerrectoría Académica. Además se difunde externa e internamente considerando mecanismos referenciados en el punto II.9. del presente Formulario de Antecedentes: a) Folleto digital que incluye un resumen del perfil del egresado y del plan de estudio, considerando que el público objetivo al que va dirigido son los postulantes (alumnos de educación media); b) Ferias vocacionales a lo largo del país; c) Expo Futuro Novato; d) Charla Masiva UC; y e) Semana del Postulante UC. Asimismo, se difunde en el fanpage de Facebook Admisión UC. Además en el sitio web del Programa, http://religion.uc.cl De modo presencial, al inicio de cada año académico el equipo directivo del programa efectúa una jornada de inducción para los nuevos estudiantes y uno de los temas relevantes abordados es el análisis del plan de estudio. En la encuesta de satisfacción aplicada por el Comité Curricular en el año 2016, el 76% de los estudiantes afirmaron que conocían la malla académica en cuanto a su relevancia en la formación. Este porcentaje aumentó al 82% en la aplicación en el año 2017.

Mecanismos de monitoreo y evaluación del plan de estudio

En el Programa y a nivel Institucional hay diversas instancias y mecanismos destinados a la evaluación y monitoreo del plan de estudio y otros aspectos de la carrera, descritos en la Sección C del Formulario de Antecedentes. A nivel del Programa, el Comité Curricular ha aplicado los mecanismo de monitoreo y evaluación estipulados en el modelo de seguimiento y evaluación del curriculum conducentes a reunir evidencias sustantivas del cumplimiento del plan de estudio teniendo resultados de estudios de satisfacción de estudiantes y docentes de la carrera a través de la aplicación de encuestas y de grupo focal con estudiantes. Asimismo, el equipo directivo del Programa cuenta con estudios preparados y gestionados por la Dirección de Análisis Institucional y Planificación (DAIP) de la Prorrectoría tales como los resultados de la encuesta de satisfacción de estudiantes de la medición del año 2016, de la encuesta de académicos de la carrera, aplicada en diciembre del 2017 y de entrevistas a académicos para evaluar las actividades de terreno del curso Práctica II: Gestión en Aulas Heterogéneas del quinto semestre de la carrera realizadas en octubre de 2017. Por su parte, la Dirección Académica de Docencia proporciona información sobre la evaluación calidad del docente, sistema de seguimiento, evaluación y acompañamiento de la docencia, que entrega retroalimentación oportuna y constructiva a los profesores al término de cada semestre y al Director del Programa. Así también, el Director del Programa convoca a dos reuniones al semestre a los docentes que están programados con asignaturas de la carrera para analizar situaciones relevantes del desarrollo de los cursos, aunar criterios en aspectos que lo requieren y compartir experiencias exitosas, entre otros temas.

Respecto a la percepción de los académicos de la carrera recogida en el cuestionario

estructurado aplicado por la DAIP a todos los docentes que han realizado cursos durante los primeros tres años de implementación de la carrera, en los ítems que dicen relación con la evaluación de algunos aspectos del plan de estudio, es importante mencionar los siguientes resultados.

El ítem mejor evaluado es “el grado en que las evaluaciones contribuyen a lograr los

Page 42: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

42

objetivos del programa”, con 95% de calificaciones positivas y promedio 6,2. “La utilidad y relevancia de los contenidos del plan de estudios para la inserción laboral de los graduados” junto a “la Formación General entregada por la UC” obtienen más de un 75% de evaluaciones 6-7 y también con un promedio de 6,2.

En orden decreciente, se encuentra “el plan de estudios del programa” con un 83% de

respuestas positivas y promedio 6,1, seguido de “la pertinencia de la actividad de titulación como aporte a la formación de los alumnos”, la cual recibe un 83% de calificaciones 6-7 y promedio 6,0. Esta pregunta recibe uno de los mayores porcentajes de no respuesta de la encuesta, con 22% de los casos totales, dato que hace suponer desconocimiento de las actividades de graduación y titulación, lo que hace necesario implementar instancias de socialización de las mismas.

“El balance entre contenidos teóricos y prácticos entregados”, y “la promoción de la

creatividad e innovación en las asignaturas” obtienen entre un 70% y 73% de notas positivas, promediando cada una 5,8.

Finalmente, “el grado en que el plan de estudios considera las demandas actuales del mundo

laboral y del desarrollo actual de la disciplina” concentra sobre el 60% de las calificaciones con puntajes 6-7 y promedian 5,6. “La integración de aprendizajes obtenidos en diferentes asignaturas” recibe una evaluación similar, con 62% de notas positivas y promedio 5,5.

Tabla N° 11: Resultados de la Dimensión de Evaluación del Programa- docentes. (DAIP)

Dimensión y Pregunta N % Prom.

II. Evaluación del Programa 1 2 3 4 5 6 7 NR 1a3 4a5 6a7 NR

El plan de estudio del Programa. 0 0 0 0 4 11 7 1 0% 18% 82% 4% 6,1

El balance entre contenidos teóricos y prácticos entregados.

0 0 0 1 6 13 3 0 0% 30% 70% 0% 5,8

La promoción de la creatividad e innovación en las asignaturas. 0 0 0 0 6 15 1 1 0% 27% 73% 4% 5,8

La integración de aprendizajes obtenidos en diferentes asignaturas

0 0 2 2 4 12 2 1 9% 27% 64% 4% 5,5

El grado en que las evaluaciones (tareas, pruebas, casos, trabajos y proyectos) contribuyen a lograr los objetivos del Programa

0 0 0 0 1 16 5 1 0% 5% 95% 4% 6,2

La pertinencia de la actividad de titulación como aporte a la formación de los alumnos.

0 0 0 0 3 12 3 5 0% 17% 83% 22% 6,0

La utilidad y relevancia de los contenidos del plan de estudio para la inserción laboral de los graduados.

0 0 0 1 3 7 10 2 0% 19% 81% 9% 6,2

El grado en que el plan de estudio considera las demandas actuales del mundo laboral y del desarrollo actual de la disciplina.

0 0 0 5 3 8 5 2 0% 38% 62% 9% 5,6

La formación general entregada por la UC 0 0 0 1 4 5 11 2 0% 24% 76% 9% 6,2

Respecto a la percepción de los estudiantes de la carrera recogida en la encuesta de satisfacción aplicada por la DAIP en relación con la dimensión currículum la pregunta “la integración de ideas y aprendizajes obtenidos en distintos cursos” fue el ítem mejor posicionado superando el 86% de evaluaciones positivas y promediando 6,1. “La formación ética en tu plan de estudios” fue evaluada en segundo lugar con nota 5,8 y muy similar “la formación en habilidades comunicativas en español”, que obtuvo promedio 5,6.

Por su parte, “la pertinencia de los contenidos y habilidades adquiridos para responder a las necesidades actuales del ámbito disciplinario/mercado laboral” y “la integración entre la

Page 43: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

43

formación teórica y práctica en los cursos”, con un promedio de 5,5. Y con un promedio un poco más bajo de 5,1 “el plan de estudios de tu carrera”.

Tabla N° 12: Resultados de la Dimensión Curriculum-alumnos. (DAIP)

Dimensión y pregunta Resultados carrera 2016

Curriculum Casos % nota 1-4 % nota 6-7 Prom.

El plan de estudio de tu carrera 8 13% 25% 5,1

La pertinencia de los contenidos y habilidades adquiridos para

responder a las necesidades actuales del ámbito

disciplinarios/mercado laboral

8 13% 50% 5,5

La integración de ideas y aprendizaje obtenidos en distintos

cursos. 7 0% 86% 6,1

La integración entre la formación teórica y práctica en los curso 8 25% 63% 5,5

La formación ética en tu plan de estudio 6 17% 83% 5,8

La formación en habilidades comunicativas en español

(Formación general). 7 14% 57% 5,6

La formación en habilidades comunicativas en inglés (Formación

general). 7 43% 57% 4,9

En la encuesta de satisfacción de estudiantes aplicada durante el año 2016 y 2017 por el Comité Curricular de la carrera, en general todos los resultados son positivos al posicionarse en la opción 3 y 4 las apreciaciones sobre el 75% en las dos mediciones.

En la segunda medición, correspondiente al año 2017, se percibe una mejor apreciación

respecto a la anterior del año 2016 en las preguntas “conozco la malla académica en cuanto a su relevancia en mi formación profesional”, “el desarrollo del plan de estudios en materias, estructura

temporal y recursos humanos y materiales ha ayudado en mi proceso educativo” y “la formación pedagógica es pertinente para mi formación como profesional”, destacándose sobre todo esta última que un 85% de estudiantes la posicionaron en la opción 3 y 4 en el 2016 y al año siguiente la valoran positivamente el 100% en dicha opción. Sin embargo, el ítems “la formación teológica es pertinente para mi formación como profesional”, al contrario de las anteriores su valoración baja en la segunda medición pasando de 95% de estudiantes que la posicionan en la opción 3 y 4 a un 91%.

Tabla N° 13: Resultados de la Dimensión Carrera - alumnos. (Comité Curricular) Dimensión y pregunta Resultados carrera medición 2016 Resultados carrera medición 2017

Carrera Casos

%

opción

1 y 2

%

opción

3 y 4

%

opción

NR

Prom. Casos

%

opción

1 y 2

%

opción

3 y 4

%

opción

NR

Prom.

Conozco la malla académica en

cuanto a su relevancia en mi

formación profesional

21 24% 76% 0% 3,1 11 18% 82% 0% 3,4

El desarrollo del plan de estudios en

materias, estructura temporal y

recursos humanos y materiales ha

ayudado en mi proceso educativo

20 10% 85% 5% 3,2 11 9% 91% 0% 3,5

La formación teológica es pertinente

para mi formación como profesional 21 5% 95% 0% 3,5 11 9% 91% 0% 3,5

La formación pedagógica es

pertinente para mi formación como

profesional

20 10% 85% 5% 3,5 11 0% 100% 0% 3,6

Page 44: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

44

Es importante destacar que los docentes y estudiantes de la carrera coinciden en apreciar positivamente preguntas que apuntan a un mismo aspecto en las encuestas aplicadas por la DAIP y que hacen referencia a la integración de aprendizajes, a la pertinencia con habilidades del perfil respecto a las necesidades del campo laboral y al equilibrio entre contenidos teóricos y prácticos, tales como: “la integración de aprendizajes obtenidos en diferentes asignaturas/la integración de ideas y aprendizajes obtenidos en distintos cursos”, “la utilidad y relevancia de los contenidos del plan de estudio para la inserción laboral de los graduados/la pertinencia y habilidades adquiridos para responder a las necesidades actuales del ámbito disciplinarios/mercado laboral” y “el balance entre contenidos teóricos y prácticos entregados/la integración entre la formación teórica y práctica en los cursos”. Asimismo es importante el alto porcentaje de estudiantes que responden en la encuesta aplicada por el Comité Curricular estar de acuerdo o muy de acuerdo con la formación teológica y pedagógica recibida al término del cuarto semestre del plan de estudio, como se aprecia en las preguntas: “la formación teológica es pertinente para mi formación como profesional y la formación pedagógica es pertinente para mi formación”. Estas apreciaciones están vinculadas con dos criterios fundamentales que sustentan el plan de estudio y que promueven la articulación entre los aprendizajes existentes entre las distintas asignaturas que son el de fortalecer el conocimiento del contenido disciplinar y el conocimiento didáctico del contenido y privilegiar una formación vinculada con la práctica. Habilidades transversales y actividades formativas.

La Universidad considera imprescindible que sus graduados tengan un nivel adecuado de

comunicación escrita y oral. El Requisito de español exige que los alumnos rindan en el primer semestre de la carrera un Examen de Comunicación Escrita (VRA100C), que permite evaluar la habilidad lingüística que poseen al ingresar a la Universidad. Como se aprecia en la tabla siguiente los resultados son bajos sobre todo en el ingreso del año 2015.

Tabla N° 14: Resultados Examen de Comunicación Escrita VRA100C años 2015 a 2017

Resultados Examen de Comunicación Escrita VRA100C años 2015-2016

Pedagogía en Religión Católica

Año

Aprobado Reprobado Ausente Total

N % N % N % N

2015 3 12% 15 60% 7 28% 25

2016 7 50% 3 21% 4 29% 14

2017 7 35% 5 25% 8 40% 20

* Incluye solo resultados del primer semestre de cada año

Para aquellos alumnos que no aprueban el examen de comunicación escrita, la Universidad

ofrece distintas alternativas de nivelación, tales como, realizar dos cursos de la Facultad de Letras -“Introducción a la lectura y escritura académica” y “Habilidades comunicativas escritas para ciencias sociales, artes y humanidades”-, asistir a Tutorías Académicas a través del Programa de Apoyo a la Comunicación Académica (PRAC) con el fin de abordar las necesidades y dificultades que se le presentan al momento de comprender o producir un texto oral o escrito, utilizar en el sitio web del programa PRAC (comunicacionacademica.uc.cl) una serie de recursos de autoaprendizaje que ayudan a desarrollar habilidades comunicativas y enfrentar de mejor manera algunas tareas propias de sus disciplinas. En el primer año de la carrera para estos dos ingresos se

Page 45: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

45

programaron cursos del Programa de Habilidades Comunicativa de carácter semipresencial, LET161E y LET171E, que aparecen en la Tabla 37: Asignatura críticas del Formulario de Antecedentes, Sección B, por tener el % total de aprobación inferior al 50% y un promedio general de aprobación bajo el 4.0. Asimismo, durante este período se intenciona el desarrollo de las habilidades comunicativas en español a través de la metodología y de las situaciones evaluativas principalmente en los cursos: EDU165R Educación y Sociedad y EDU001R Práctica I: Persona, Vocación y Profesionalismo.

En relación a la exigencia del inglés, la Universidad diagnostica a través de un test a todos

los alumnos de 1° año con el fin de evaluar su nivel de dominio en este segundo idioma al momento de ingresar. Para la carrera de Pedagogía en Religión Católica se exige el A2, nivel elemental (Marco Común Europeo) o ALTE 1 en el test (VRA001V) como requisito de egreso. Como se aprecia en la tabla siguiente el porcentaje de estudiantes que aprueba dicho test en la carrera es bajo.

Tabla N° 15: Resultados Test de Inglés VRA001V años 2015 a 2017 ALTE 1

Resultados Test de Inglés VRA001V años 2015-2017 ALTE 1

Pedagogía en Religión Católica Carreras UC

Año ingreso Aprobado Reprobado Ausente Total Aprobado Reprobado Ausente Total

N % N % N % N N % N % N % N

2015 8 32% 16 64% 1 4% 25 830 27% 1505 50% 697 23% 3032

2016 2 22% 7 78% 0 0% 9 933 29% 1455 45% 817 25% 3205

2017 6 28% 14 67% 1 5% 21 1748 37% 2164 46% 796 17% 4708

* Incluye solo resultados del primer semestre de cada año

Según el puntaje obtenido en el examen, aquellos alumnos que no lo aprueban se les recomienda tomar una serie de cursos para preparar el examen o para eventualmente satisfacer el requisito. Los estudiantes que no aprueban el test disponen de varias estrategias de apoyo: cursos de inglés regulares que se programan durante el semestre regular, en Temporada Académica de Verano (TAV) y en Temporada Académica de Invierno (TAI), recurso de apoyo on line “I SEE YOU SEE”, tutorías académicas a través del Programa de Apoyo a la Comunicación Académica (PRAC) y en el Sitio web del PRAC (comunicacionacademica.uc.cl) el alumno puede encontrar de manera libre y autónoma una serie de recursos de autoaprendizaje que lo ayudan a desarrollar habilidades que les permitan leer correctamente textos académicos en inglés.

Por otra parte, en los distintos cursos del plan de estudio de la carrera, a través de la

metodología implementada y de las actividades de aprendizaje y evaluativas diseñadas, se promueve el desarrollo de un pensamiento crítico, analítico y creativo. En la evaluación calidad del docente que realizan los estudiantes al término de cada semestre, se incluyen preguntas relacionadas con la apreciación que ellos tienen sobre el aprendizaje obtenido en el curso, una de ellas hace referencia al desarrollo del pensamiento crítico, analítico y creativo. En las evaluaciones correspondientes al período 2015-2016 y primer semestre 2017 el promedio en esta pregunta es de 61%. Además es positivo que el aporte de las asignaturas del área de formación pedagógica y de la formación teológica sea percibido por los estudiantes equivalente, puesto que el porcentaje promedio de las asignaturas de educación es de 61% y el de las de teología de 60%. Solo hay cuatro asignaturas en que la contribución al desarrollo de este

Page 46: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

46

pensamiento está descendida al posicionarse en el 40% o bajo el mismo (TPR101, TPR205, EDU002R y EDU162R). Con los docentes involucrados se ha conversado sobre posibles cambios metodológicos para mejorar este desarrollo.

Asimismo, en la mayoría de los cursos de tipo cátedra y prácticos de la carrera se incentiva

el trabajo colaborativo y en grupo en la realización de proyectos, trabajo de investigación, experiencias en terreno, entre otros. En los mismos, se motiva la responsabilidad y el compromiso mutuo, se estimula un ambiente donde todos los miembros del grupo conozcan las habilidades de los demás y sepan cómo ayudarse mutuamente, se sugiere que se apliquen los canales de comunicación adecuados que permitan el escucharse activamente y retroalimentarse, se alienta la participación de todos y no solo de unos pocos, se anima a que exista un buen nivel de coordinación, armonía, solidaridad, comprensión y buenas relaciones entre los miembros.

En el plan de estudio de la carrera hay incorporados cursos antropológico-éticos y ético-

morales que fundamentan, interpelan y promueven comportamiento ético tales como: Antropología Filosófica, Antropología Teológica, Moral Fundamental para Educadores, Moral Sexual, Moral de la Vida, Moral Social y Ética Profesional. Por otra parte, los académicos velan que, en sus clases y en las actividades de desarrollo de aprendizaje y evaluativas, los estudiantes respeten los valores y principios presentes en la Declaración de Principios, Estatutos, Reglamentos y Normas Generales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Constitución Ex Corde Ecclesiae, tales como: honestidad, responsabilidad, respeto a todos los integrantes de la comunidad, la integridad de los bienes de la Universidad, etc.

El Programa cuenta con una pastoral propia que, inserta en la Pastoral de la Universidad,

aspira a fortalecer el desarrollo espiritual y la dimensión vocacional eclesial, cristiana y de educador de la fe del profesor de religión y a consolidar las virtudes y actitudes propias del perfil vocacional del educador de la fe católica. Relacionado con este aspecto, el coordinador de pastoral del Programa es quien planifica, organiza, evalúa y promueve la participación de los estudiantes en las actividades de formación contempladas en el plan de pastoral del Programa37, en colaboración con el vocal de pastoral del Centro de Estudiantes de la carrera. Actividades relevantes que se desarrollan con regularidad son los retiros, la misa semanal, la adoración al santísimo mensual, los encuentros de compartir fraterno mensuales y vivencias comunitarias del año litúrgico, tales como Mes de María, Semana Santa y Navidad. Durante el 2016 y 2017 se han realizado tres retiros con modalidades distintas (carismático, ignaciano y neocatecumenal). En las encuestas de satisfacción el 87% de los estudiantes responden con nota 6-7 el cumplimiento de sus expectativas. La misa semanal tiene una participación promedio de 15 estudiantes. En las épocas de exámenes baja considerablemente la asistencia. En la evaluación se evidencia que la variable que más incide en no asistir a esta actividad de modo regular es el horario laboral que imposibilita llegar a las 18:00 hrs. Las opiniones más frecuentes sobre el aporte positivo de la misa semanal para su formación son: “compartir en comunidad y encontrarse con Cristo”, “compartir en comunión con mis hermanos y compañeros”, “equilibrio espiritual”, “estar en contacto con Cristo”. En el grupo focal de estudiantes efectuado por el Comité Curricular, se reafirma la valoración positiva de los retiros y de otras actividades de la pastoral:

“Siempre ha habido preocupación por los retiros. Sería espectacular que fueran más seguidos”; “Sé que es necesario y fundamental participar en los retiros. Es importante formarse en

37 Programa de Pedagogía en Religión Católica. Plan de Pastoral. 2016-2017.

Page 47: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

47

cuando a la preparación de retiros (directrices pedagógicas es ese sentido)”; “Hemos tenido otras experiencias: apostolado en la semana, los retiros y las charlas que permitieron un compartir fraterno”. En uno de los cursos de la línea de práctica, la Práctica II: Gestión en Aulas Heterogéneas en

Educación Básica o en Educación Media, se promueve la reflexión en torno a la diversidad y la inclusión en espacio escolares, aspecto relevante en la actualidad. En el mismo, se profundiza en una visión del aula como un sistema complejo e interdependiente en el cual la gestión y la capacidad de toma de decisiones del profesor influye en la generación de un ambiente inclusivo propicio para el desarrollo y aprendizaje de calidad en los niños, niñas y jóvenes y se propone la comprensión de las situaciones de aprendizaje como situaciones de interrelación, en las que es fundamental conocer tanto la heterogeneidad que existe entre los actores del aula, como las relaciones y vínculos de interdependencia que se establecen entre ellos. Asimismo, proporciona las herramientas metodológicas para indagar la heterogeneidad en un contexto determinado. Del mismo modo, ofrece al estudiante un espacio de análisis crítico de los supuestos culturales adscritos a la diversidad. A partir de estos conocimientos, el profesor/a de religión será capaz de tomar decisiones y desarrollar estrategias y actividades que atiendan la diversidad de aprendizajes que se encuentran dentro del aula y permitan guiar al grupo curso, privilegiando el trabajo colaborativo y la interacción positiva, posibilitando la participación activa de todos los alumnos en sus propios procesos de aprendizaje. Este curso está ubicado en el 5° semestre del plan de estudio y fue implementado por primera vez en el primer semestre 2017. En la Sección C del Formulario de Antecedentes se da a conocer la opinión del profesor del curso y de dos supervisores a través de entrevistas efectuadas por la DAIP. En relación a la organización en grupos pequeños de 2 o 3 estudiantes, que hacen sus actividades en terreno en un mismo grupo curso, que tuvo esta experiencia para favorecen la observación y evaluación entre pares y ocupar como centros de práctica los establecimientos donde algunos de nuestros alumnos están contratados como profesores de religión, se destacan la opinión que hace repensar dicha organización: “O sea las prácticas en educación deberían ser individuales, uno normalmente está solo frente a un curso, no se contratan a 2 profesores para un mismo curso y la práctica debería ser lo más parecido, se supone, a lo que va a ser la realidad, no se imagina de otra manera”. Respecto a aspectos relevantes de este curso como es diagnosticar elementos de heterogeneidad dentro del curso y planificar una actividad específica de aprendizaje para un momento de la clase –inicio o desarrollo o cierre- que responda a una determinada diversidad detectada, se aprecia un logro en las siguientes opiniones vertidas:

“Un estudiante en práctica podría hacer el inicio de la clase y en ese inicio de la clase la motivación o la activación de conocimiento previo, atender a la heterogeneidad detectada en el diagnóstico, tendría que generar un recurso, una estrategia que abarque el máximo posible de niños pero en su singularidad”. ‘’En mi curso que fueron a observar y luego cada uno fue a hacer una intervención al principio o al cierre, no hicieron una clase completa, ellos tuvieron que sólo intervenir como motivar la clase y después era en otra ocasión hacer el cierre de la clase. Esos fueron los 2 momentos que tuvieron que preparar solamente, pero nunca fue el desarrollo total de la clase”. ‘’Ha funcionado bien porque no realizan una planificación didáctica ni tampoco generan estrategias didácticas, lo que generan son pequeñas y acotadas intervenciones a partir de lo que ellos ya han recibido en el proceso formativo hasta ahora”.

Sobre las fortalezas de los estudiantes en práctica, se evidencia una evaluación positiva

Page 48: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

48

sobre los conocimientos teóricos que desarrollaron en clases, señalando que “se manejaban bastante bien y que en ese sentido ni un reparo”. En relación al ámbito más humano de la práctica en el aula, se identifica una valoración positiva a la cercanía que las y los practicantes tuvieron con el grupo-curso donde participaron. Aquí destaca la evaluación de una de las supervisoras quien comenta que: “Fueron chiquillos responsables, muy acogedores, muy de buen trato con los alumnos también, los chiquillos. Ellos trabajaron con un 8° básico, los niños que fueron a práctica, los chiquillos de 8° hasta el día de hoy que estamos haciendo clases todavía recuerdan ciertas cosas que ellos les dijeron, porque es distinto que se los diga uno a que se los diga otra persona que también de repente como más joven, le llega aún más todavía, además que ellos compartieron experiencias personales con ellos también como estudiantes de universidad”.

Otro punto positivo que se identifica se relaciona con la vocación de los estudiantes para

elegir la carrera de Pedagogía en Religión. Según la opinión de los entrevistados esto se evidencia en el comportamiento de los estudiantes cuando participan de la práctica en la sala de clases:

“Los caracteriza el deseo que ellos tienen de ser profesores de religión, entran a estudiar esta carrera con una convicción mayor a la que a lo mejor otros estudiantes de otras carreras podrían realizar, nuestros estudiantes quieren llegar a puerto”. “Ellos de alguna manera les gusta estar en una sala de clases y generar estas intervenciones, participar, de alguna manera ya tienen hambre de poder ir y partir a trabajar en lo que están aprendiendo, ir a compartir lo que están aprendiendo, entonces se les ve muy contentos en una sala de clases”. Con respecto a las debilidades presentadas por los estudiantes en práctica, los entrevistados

identifican dificultades sobre la planificación de la clase, puesto que la falta de experiencia en el aula produce un contraste entre lo que se planifica de antemano y la ejecución de las actividades contempladas:

“…Lo que es controlar los tiempos, cosas como de ese estilo, que decían nos vamos a tomar 15 y se demoraban más, entonces por ahí cosas que les van a ir dando su experiencia también porque planificar en un papel no es lo mismo que planifique y después ejecutarlo”. La debilidad observada es esperable porque estos estudiantes aún no han realizado el curso

de didáctica ni los cursos de prácticas, que son los que intencionan prioritariamente el desarrollo de dichas habilidades y capacidades.

Instrumentos de evaluación utilizados en la carrera.

Los tipos de instrumentos evaluativos que se aplican en las asignaturas responden a la

naturaleza de la misma y a sus objetivos de aprendizaje. En los cursos de cátedra se evalúa principalmente la adquisición de conocimientos

específicos y capacidades de síntesis, análisis, aplicación, transferencia e integración de conocimientos. En coherencia con ello los instrumentos de evaluación más frecuentes consisten en pruebas escritas u orales sobre los contenidos del cursos y su bibliografía, ensayos en los que se analiza y reflexiona sobre temas pertinentes a los contenidos del curso, investigaciones sobre temas relevantes del curso y su aplicación a problemáticas actuales y contextuadas en la enseñanza de la religión, controles de análisis de textos, informes de análisis de casos, informes o reseñas bibliográficas, diseños de propuestas evaluativas o de planificación.

Page 49: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

49

En los cursos de prácticas se evalúa principalmente la transferencia y uso significativo del conocimiento disciplinar y capacidades de aplicación, análisis y reflexión sobre la práctica, evaluación y creación. En coherencia a las habilidades mencionadas, las evidencias que se relevan son: análisis de videos de prácticas propias y de otros, análisis de transcripciones de segmentos de clases, observación de clases de pares y retroalimentación de las mismas, reflexiones colectivas en talleres de práctica, escritura reflexiva, entre otras. Asimismo en este tipo de cursos son un recurso evaluativo muy frecuente los informes de diagnóstico de realidades educativas con foco en el área de religión, de análisis de resultados de aprendizaje, de planificación de actividades de aprendizaje, entre otros.

Por otra parte, se ha iniciado en el año 2017 en la página web del Programa (religion.uc.cl)

en la pestaña “recursos para estudiantes”, la publicación de trabajos académicos de los alumnos realizados en distintas asignaturas del plan de estudio con la aprobación de su calidad por parte de los académicos involucrados, con la finalidad de proporcionar modelos de actividades académicas a los estudiantes de la carrera. Sistema de cuantificación del trabajo académico.

La Universidad cuenta con un sistema de créditos asociado a la carga académica de los estudiantes desde el año 1968 y, de acuerdo a lo que se establece en el Artículo 13 del Reglamento del Alumno de Pregrado UC38, este se define como “la expresión cuantitativa del trabajo académico efectuado por el alumno, necesaria para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje del curso o actividad curricular […] El total de trabajo académico incluye clases teóricas o de cátedra, actividades prácticas, de laboratorio o taller, actividades clínicas o de terreno, prácticas profesionales, ayudantías, desarrollo de tareas, estudio personal, preparación y realización de exámenes o evaluaciones, entre otras.” Un crédito UC equivale a una hora de trabajo por semana.

En este sentido, el sistema de créditos académicos UC es un modelo que busca medir y

armonizar el volumen de trabajo académico del estudiante a partir de la cuantificación del tiempo promedio requerido por el alumno para alcanzar los objetivos de aprendizaje de los cursos y cumplir adecuadamente con las exigencias académicas de un determinado plan de estudios. Los créditos incluyen las horas de docencia directa (clases teóricas, actividades de terreno, prácticas profesionales, ayudantías o cualquier actividad que requiera la presencia física o virtual del estudiante para interactuar con el docente) y las de trabajo autónomo de los estudiantes (tiempo adicional al de docencia directa para preparación de pruebas o prácticas, trabajos individuales o grupales, guías y ejercicios, redacción de trabajos, proyectos o disertaciones, lecturas u otros).

En la evaluación calidad del docente se incluye una pregunta en relación con el tiempo fuera

de clase que el estudiante dedica de trabajo y estudio para la asignatura. Como se puede apreciar en el siguiente cuadro, el resultado que se obtuvo en la carrera se concentra el mayor porcentaje en 4 a 6 horas, seguido de 3 hrs. o menos

38 Pontificia Universidad Católica de Chile. Reglamento del Alumno Regular de Pregrado.

Page 50: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

50

Tabla N° 16: Porcentaje promedio de estudiantes en tramos de “Dedicación fuera de clases”.

Porcentaje promedio de estudiantes en tramos de “Dedicación fuera de clases”.

3 hrs. o menos 4 a 6 hrs. 7 a 9 hrs. 10 o más hrs.

29% 46% 19% 6%

A su vez el Comité Curricular aplicó un cuestionario elaborado por el área de desarrollo

curricular de la VRA, con la finalidad de estimar el volumen del trabajo autónomo que los estudiantes de la carrera destinan a las asignaturas de los cuatro primeros semestres contempladas en el plan de estudio, momento de seguimiento estipulado en el modelo. Los resultados obtenidos dejan de manifiesto que se concentra el mayor número de cursos en el tramo de 7 a 9 hrs., equivalente el 56%, en segundo lugar se agrupan en el tramo de 10 o más hrs con un 33% y solo una asignatura queda en el tramo de 4 a 6 hrs. La diferencia que se producen entre estas dos mediciones de estimaciones puede deberse a que en este cuestionario el estudiante debe precisar el tiempo que dedica en distintas actividades que se le especifican (preparación de pruebas, trabajos individuales, trabajos grupales, guías y ejercicios, lecturas y otra) y en la encuesta de calidad del docente solo hace una apreciación general. La asignatura que tiene el menor número de horas de dedicación, LET171E de Habilidades Comunicativas Escritas aparece como una de las asignaturas críticas en la Tabla 37 del Formulario de Antecedentes, Sección B.

Por otra parte, si se relacionan estos resultados con lo descrito en la Tabla N° 5 del

Formulario de antecedentes, en la que se especifica, aplicando los criterios de la Universidad, las horas semanales presenciales (docencia directa) y no presenciales (trabajo autónomo) a asignaturas de 10 créditos, tenemos que a todas ellas se les asignan 7 hrs. de trabajo autónomo, excepto el EDU001R que tiene 6 hrs. Esta comparación deja de manifiesto que la estimación de los estudiantes implica una dedicación de horas superior a la 7 o 6 establecidas, excepto en el curso de Habilidades Comunicativas Escritas que está por debajo de las 7 hrs. Tabla N° 17: Estimación del volumen de trabajo autónomo.

Estimación del volumen de trabajo autónomo.

Sigla Nombre asignatura Promedio horas semanales de trabajo autónomo

TPR101 Sagrada Escritura. 10 hrs.

TPR102 Teología Fundamental. 11 hrs.

FIL183P Antropología Filosófica. 7.8 hrs.

EDU165R Educación y Sociedad. 10.2 hrs.

LET171E Habilidades Comunicativas Escritas para Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.

4.0 hrs.

TPR103 Antiguo Testamento. 8.4 hrs.

TPR104 Liturgia e Introducción a los Sacramentos. 6.4 hrs.

TPR105 Eclesiología y Mariología. 8.1 hrs.

EDU001R Práctica I: Persona, Vocación y Profesionalismo. 7.2 hrs.

En síntesis, estos resultados hacen necesario establecer instancias de análisis con los

docentes con la finalidad de revisar el creditaje destinado al curso y su correspondencia con actividades y exigencias, con el fin de determinar si el tiempo de trabajo autónomo es el adecuado y pertinente y si es necesario definir estrategias de optimización de tiempo de formación para el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje comprometidos en el programa de la asignatura.

Page 51: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

51

Proceso de titulación.

El proceso de graduación y titulación coincide con el egreso, una vez que ha cumplido el estudiante con la totalidad de créditos y cursos contemplados en el plan de estudio, así se especifica en la Resolución N°174/201439 en su resuelvo 6°.

“Para la obtención del grado académico de Licenciado en Educación, el estudiante deberá: Aprobar los 400 créditos correspondientes a la fase de Licenciatura en Educación. La

aprobación del Seminario de Integración para Educación Básica o Seminario de Integración para Educación Media es una actividad curricular vinculada principalmente a la manifestación del logro de competencias como Licenciado en Educación al vincular el conocimiento disciplinar teológico y pedagógico con el conocimiento didáctico del contenido. El seminario se aprueba mediante un examen.

Además, el alumno deberá acreditar habilidades comunicativas en español (VRA100C) e inglés (VRA001V), de acuerdo a la normativa que para estos efectos dicte la Vicerrectoría Académica”.

El curso Seminario Integrativo para Educación Básica o para Educación Media, es una

actividad interdisciplinaria eminentemente integrativa y de investigación que vincula el conocimiento del contenido teológico con el conocimiento didáctico pedagógico del contenido. Desde el conocimiento del contenido disciplinar teológico se promueve la elaboración de una síntesis comprehensiva de las asignaturas relevantes contempladas en el área de formación disciplinar teológica del plan de estudio. A partir de dicha síntesis, se estimula la lectura contextualizada del curriculum escolar, focalizada en un nivel específico de educación básica o media. Esta actividad tiene como propósito fundamental lograr que el estudiante demuestre el haber internalizado las habilidades y capacidades enunciadas en el perfil de egreso del Licenciado en Educación, lo que podrá analizarse al tener una cohorte de egresados en la carrera.

“Para la obtención del título profesional de Profesor de Religión Católica para Educación

Básica: Se exigirá al estudiante la aprobación de todos los cursos de los 9 semestres que dura la

carrera (440 créditos). La Práctica Profesional I en Educación Básica (20 créditos) que se cursa en el octavo semestre y que se focaliza en los niveles de 1° a 3° básico y la Práctica Profesional II en Educación Básica que corresponde al noveno semestre (20 créditos) y que se lleva a efecto en cursos de 4° a 6° básico, son actividades claves que indican la obtención del título y dicen relación directa con las capacidades profesionales estipuladas en el perfil de egreso”.

“Para la obtención del título profesional de Profesor de Religión Católica para Educación

Media: Se exigirá al estudiante la aprobación de todos los cursos de los 9 semestres que dura la

carrera (440 créditos). La Práctica Profesional I en Educación Media (20 créditos) que se cursa en el octavo semestre y que se focaliza en los niveles de 7° a I° medio y la Práctica Profesional II en Educación Media que corresponde al noveno semestre (20 créditos) y en la que se hace docencia en cursos de II° a IV° medio, son actividades claves que indican la obtención del título y dicen relación directa con las capacidades profesionales estipuladas en el perfil de egreso”.

39 Ver anexo 13.

Page 52: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

52

Por lo anteriormente descrito, el Programa cuenta con normas claras relativas a los requisitos de graduación y titulación, como asimismo conocimiento de la normativa interna del proceso de graduación y titulación, las que se encuentran disponibles en la página web del Programa (religión.uc.cl)

Actividades de educación continua.

Una vez que la carrera tenga egresados/titulados y cuando tengan por lo menos un año de inserción laboral se contempla una evaluación de “impacto” en el modelo de seguimiento y evaluación elaborado por el Comité Curricular, descrito en el Formulario de Antecedentes en III.13 y anteriormente mencionado en Criterio I: propósitos. En ese momento, además de evaluar si los titulados realmente alcanzaron el perfil de egreso, se indagará sobre las necesidades de formación en habilidades específicas que manifiesten los exalumnos o que hayan sido detectadas por los empleadores, con la finalidad de generar actividades académicas (cursos, diplomados, talleres) de formación continua pertinentes.

Asimismo, los egresados titulados del Programa podrán postular a los programas de

postgrado de las Facultades de Teología y Educación según sean sus intereses. E. Criterio 5. Vinculación con el Medio.

Las políticas, objetivos y mecanismos de vinculación con el medio del Programa de

Pedagogía en Religión Católica se inscriben en lo enunciado en el Plan de Desarrollo de la Universidad 2015-2020, donde se explicita la preocupación, el compromiso con el país, el interés social y los aportes al desarrollo del bien común que la Institución tiene en su vocación y función pública.

Asimismo, el Programa responde al carisma y misión de la Fundación Hogar Catequístico al

contribuir a la educación en Chile, y en particular a la formación de personas capaces de impulsar procesos educativos en el campo religioso, que aporten a la formación integral de niños, niñas y jóvenes, preferentemente de los sectores sociales más desfavorecidos y al participar en la misión evangelizadora de la Iglesia Católica, formando personas capaces de educar en la fe, según los diferentes contextos educativos y en conformidad con las disposiciones de la Iglesia Católica.

En el tercer objetivo estratégico del Plan de Desarrollo 2015-2019 del Programa, se plantea

el impulsar actividades de perfeccionamiento, educación continua y extensión vinculadas a la actividad docente del Programa, especialmente respecto de los profesores de religión y de la asignatura de religión, en coordinación con académicos de las Facultades de Teología y Educación. Este objetivo estratégico permite planificar, organizar y desarrollar las actividades, asignando los recursos que sean necesarios.

Al crearse a fines del año 2014 el Programa y al tener el primer ingreso a la carrera de

Pedagogía en Religión Católica en el 2015, los esfuerzos durante los dos primeros años de implementación se focalizaron en los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo que dicen relación con: - Realizar una adecuada instalación del nuevo Programa Académico de Pedagogía en Religión,

poniendo en marcha la carrera de Pedagogía en Religión Católica, conformando un equipo humano idóneo para la gestión del Programa, articulándose eficientemente con las

Page 53: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

53

instancias académicas y administrativas de la Universidad, formalizando su estructura de gestión y desarrollando su infraestructura física.

- Consolidar la calidad académica de la formación entregada por el Programa, realizando un seguimiento permanente de la implementación del currículum, asegurando que los académicos que hacen docencia en el Programa tengan el perfil adecuado a las necesidades formativas y desarrollen un sentido de pertenencia, potenciando la formación espiritual de los estudiantes y velando porque se cumpla con el principio de inclusión.

- Mantener la sustentabilidad económico-financiera del Programa, mediante una adecuada difusión de la oferta académica, el establecimiento de un acuerdo de financiamiento permanente con la Fundación Hogar Catequístico y la búsqueda de economías de escala mediante la articulación curricular interna. La línea de cursos de práctica, descrita en IV.22., en el Formulario de Antecedentes,

contribuye a establecer nexos de los estudiantes de la carrera con eventuales fuentes ocupacionales y en donde se produce un contacto mayor con el medio profesional. Para ello, el Programa cuenta con una red de establecimientos educacionales cuyo propósito es generar una alianza de mutuo beneficio entre el Programa y los centros educativos a través de un intercambio mutuo de conocimiento, experiencias y recursos en un contexto de reciprocidad. Se promueve un trabajo colaborativo en el proceso de formación con la finalidad que los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Religión Católica tengan la oportunidad de aprender de profesores con experiencia y en contexto auténticos, y a su vez, los estudiantes en sus prácticas sean un aporte para el logro de los aprendizajes de los alumnos en las clases de religión o para la pastoral de los establecimientos.

A la fecha la red de práctica incluye a un total de 33 establecimientos con los que se cuenta

con un convenio (colegios Institución Teresiana, Santa María Reina y Sagrados Corazones de la Alameda, 11 colegios de la Fundación Educacional Belén, 8 colegios de la Fundación Educacional Sociedad de Escuelas Católicas de Santo Tomás de Aquino -SECST-, 10 colegios de la Fundación Corporación Educacional del Arzobispado –CEAS- y 1 colegio de la Fundación Educacional padre Hernán Alessandri, Padre José Kentenich)40. Además hay otros con los que se opera sin un convenio oficial por estar estudiantes de la carrera ejerciendo labores en el área de docencia o pastoral con contrato laboral. Asimismo, se cuenta con centros de la red de práctica de la Facultad de Educación. En general los establecimientos educacionales con los que se han firmado convenio en su proyecto educativo relevan la educación de la Fe, tienen preocupación por tener clases de religión significativas para los estudiantes, algunos se destacan por atender poblaciones vulnerables, otros por sus proyectos de integración y todos manifiestan una disposición responsable y comprometida con la formación de profesores de religión de calidad. Algunos de ellos esperan que nuestros futuros profesores, que han manifestado interés y adaptación proactiva con la comunidad, se integren a la planta docente del establecimiento.

Con la finalidad de ofrecer al sistema educativo un servicio educativo acorde a la búsqueda

de economía de escala mediante la articulación curricular interna, enunciada en uno de los objetivos estratégicos, se diseñó y aprobó el Postítulo Mención en Religión Católica para Educación Básica41 durante el año 2015. Dicha propuesta formativa está articulada al plan de formación de la carrera, con modalidad presencial vespertina y una duración de cuatro semestres.

40 Documento disponible para el Comité de Pares Evaluadores durante la visita. 41 Resolución VRA N°181/2015.

Page 54: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

54

Se ofreció en el año 2016 para profesores titulados de Educación Básica y a profesores especialista con mención o especialización en este nivel educacional. Solo se matricularon 4 postulante de 6 interesados. Las opiniones recogidas a través de las evaluaciones realizadas a directivos de colegios ponen de manifiesto la dificultad que tienen los profesores en ejercicio de compatibilizar la jornada laboral con una propuesta formativa que exige durante cuatro semestres la asistencia a cuatro días a la semana en horarios de 18:30 a 21:20. Esta realidad permite suponer que es la causa de la escasa demanda por este postítulo mención.

A partir de 2017, se inició el desarrollo de acciones tendientes a generar una vinculación con

el medio en el contexto de educación continua, a través del diseño e implementación de ofertas de diplomados, cursos, talleres y certificaciones en materias propias de las Ciencias Religiosas o Educación de la Fe para diversos agentes pastorales (diáconos, catequistas, consagrados, asesores pastorales, profesores de religión, entre otros). Así surgen diplomados y cursos de formación continua cerrados orientados a satisfacer las diferentes necesidades de las instituciones educativas, tales como el diseño de diplomados que dan respuesta a requerimientos formativos del Arzobispado de Santiago y de la Vicaría de la Esperanza Joven y cursos de perfeccionamiento y profundización para agentes pastorales del DuocUC, con la finalidad de llevar a cabo su implementación durante el año 2018 en vínculo con la Facultad de Teología.

Por otra parte, al ser un Programa Interfacultades, por el vínculo con las facultades de

Teología y Educación, la carrera recibe directa e indirectamente los beneficios de unas facultades vinculadas con la comunidad disciplinar nacional e internacional. El área de mayor vinculación con el medio profesional es a través de los visitantes extranjeros y en asistencia a los congresos y seminarios internacionales y nacionales de dichas facultades. Asimismo, la participación en Centros de Investigación y las investigaciones realizadas por sus académicos aportan a la docencia con actualización y en algunos casos, con datos de contextos relevantes para la formación de profesores. Por otra parte, algunos académicos han estimulado y apoyado a estudiantes para presentar proyectos de investigación y es así como dos alumnos de la carrera postularon con proyectos en el V Concurso de Investigación VRI Pastoral. También dos profesores con proyectos de investigación aprobados han apoyado la postulación de estudiantes a ayudantía en proyectos ya adjudicados.

Asimismo, a partir del año 2017 se promueve la vinculación de docentes y estudiantes con

ideas, información y trabajos de profesionales y agentes externos a la Institución, a través de la participación de los estudiantes de la carrera en seminarios o eventos académicos vinculados a temas pedagógicos y teológicos que se han realizado en la Universidad. En algunas ocasiones ha sido posible conciliar estas actividades con los módulos de clase en determinadas asignaturas, lo que ha permitido enriquecer el análisis de tópicos incluidos en el programa del curso con el aporte de investigadores y expertos en los mismos, como por ejemplo la asistencia de tres cursos con sus respectivos profesores al panel que organizó el Programa en conjunto con la revista Humanitas con motivo de los 25 años de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica. En otras ocasiones un número de estudiantes pudieron participar en actividades de este tipo, como fue la asistencia de 10 alumnos de la carrera al VI Congreso de Educación Católica realizado en octubre de 2017 en el que se reflexionó respecto a los principales desafíos que enfrenta la educación católica hoy, inserta en una sociedad plural en nuestro país. En el mismo una estudiante de nuestra carrera participó en una mesa paralela con la presentación de una trabajo investigativo realizado en un curso teológico de la carrera, titulado “Propuesta de Itinerario Catecumenal para Jóvenes de Enseñanza Media. La Subdirectora de Asuntos Estudiantiles participó en el panel “Enseñar religión

Page 55: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

55

hoy: desafíos de una sociedad secularizada”. A partir del año 2017 se ha promovido la metodología de conversatorio en cursos del área

de formación pedagógica y teológica, con la finalidad de dinamizar núcleos temáticos importantes de los programas de la asignatura y relevantes desde los problemas emergentes y vitales del contexto actual. Para ello, los docentes invitan a un especialista en torno del cual gira el tema del conversatorio a partir de la presentación, exposición de ideas y planteamientos. Este genera las condiciones para que los estudiantes tengan la oportunidad de interactuar con el invitado y entre sí en un diálogo y discusión constructivo. Durante dicho año se realizaron cinco conversatorios, dos en los cursos de la línea de práctica y tres en cursos del área de formación teológica. En Práctica I: Persona, Vocación y Profesionalismo, la invitada fue una profesora de religión de la Red de Colegios SIP, destacada en su quehacer de aula. En Práctica III: Pastoral en la Institución Educativa, participó la encargada de Pastoral Fundacional y Asesora Formativa de la Fundación Belén Educa. En el curso de Sacramentos, un sacerdote doctorándose en esta área en Italia, abordó el sacramento de la reconciliación. En la asignatura de Trinidad un académico de la Facultad de Teología, doctor en esta área, dialogó en torno a una investigación en curso que está desarrollando. Y en Moral Sexual participó una psicóloga con experiencia clínica en temas que se abordan en el curso. Todos ellos tuvieron buenas evaluaciones por parte de los docentes y estudiantes involucrados. Además se inició un trabajo colaborativo con la Fundación El Arca, capacitARTE, quienes tienen una trayectoria de evangelizar a través del teatro y proyectos artísticos. Con ellos se desarrollaron a la fecha dos talleres vinculados a asignaturas del área de formación teológica, uno “Vasos de Barro” en el curso de Antropología Teológica en el que se utilizó el arte de la alfarería como medio para profundizar en textos bíblicos relacionados con la antropología bíblica, y otro, “Conforme al modelo: El tabernáculo”, en el que a través de artes manuales y plásticas, de modo colaborativo, los estudiantes construyeron una maqueta del tabernáculo la que se complementó y relacionó con la reflexión de pasajes bíblicos. Asimismo se inició una experiencia de cine foro con especialista de esta técnica en el curso de Moral Fundamental para Educadores en la que fue analizada la película “La vida de los otros” y se coordinó con la Jefe de Biblioteca del Campus Oriente para abrir la asistencia a esta actividad a estudiantes de otras carreras. Todas estas actividades cuentan con una evaluación muy positiva por parte de los estudiantes y de los académicos implicados.

El Centro de Estudiantes de la carrera, por su parte, canalizó su interés de establecer

vínculos con la realidad educativa, organizando y llevando a cabo un panel en relación con la Educación Religiosa Escolar Católica (EREC) invitando a uno de los mentores de la EREC, padre Giuseppe Carraro SDB, a un académico que está trabajando en la reforma de dicho documento, Sr. Roberto Pavez, a una profesora quien dio su testimonio de aplicación de la EREC en ambiente educativos vulnerables, Srta. Ivonne Vera. Aprovecharon esa instancia para incorporar en el panel a una estudiante ingreso 2017 para que diera a conocer los resultados de su investigación, realizada en el contexto de ayudantía a proyectos ya adjudicados, relacionada con el impacto de la literatura en clases de religión. En palabras del presidente del Centro de estudiantes “se trató de una instancia fructífera, en la que hubo espacios de diálogo entre los expositores y la asamblea”. Asimismo la directiva del centro de estudiantes estableció relaciones con la Vicaría de la Educación, fruto de las mismas, un estudiante de la carrera participó en calidad de monitor en el Campamento de Líderes, actividad que da inicio al proceso de formación de la Escuela de Líderes Secundarios Católicos de la Vicaría para la Educación del Arzobispado de Santiago. A dicho campamento asistieron 96 estudiantes de I° y II° medio, pertenecientes a colegios de la Región Metropolitana. Para nuestro estudiante significó una “experiencia muy relevantes por el nexo con

Page 56: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

56

jóvenes y la posibilidad de conocer y dar respuestas a sus inquietudes e intereses”. En este momento inicial de desarrollo de actividades de vinculación con el medio, la

responsabilidad de su monitoreo recae en la Subdirección Académica y en un equipo de personas que colaboran desde el plano logístico. En relación con la generación de diplomados se cuenta además, con un experto que valida cada uno de los diplomados diseñados antes de ser presentados al Decano correspondiente según el área disciplinar relevante del mismo para su aprobación. En cuanto a las otras actividades desarrolladas vinculadas con la docencia se solicita a los docentes implicados en la participación de seminarios, en conversatorios o talleres un informe de dichas actividades. El Subdirector Académico elabora un informe anual que presenta al equipo directivo del Programa, a fin de integrar la gestión y crecimiento de esta área en la planificación anual.

Page 57: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

57

F. Juicio Evaluativo: Fortalezas, Desafío y Debilidades de la Dimensión 1.

a. Criterio 1: Propósitos.

Fortalezas: - La carrera tiene un proyecto académico sólido y coherente con la misión

Institucional, dicha coherencia de los propósitos y objetivos del Programa con la misión institucional es percibida y evaluada positivamente por académicos y estudiantes.

- La carrera cuenta con estructuras y mecanismos que le permiten desarrollar una gestión eficiente y un seguimiento de los objetivos estratégicos definidos en su Plan de Desarrollo, aplicando un modelo evaluativo generado e implementado por el Comité Curricular.

- La carrera fundamenta su razón de ser en el servicio al progreso de la sociedad y a la misión evangelizadora de la Iglesia Católica en coherencia con la Visón y Misión de la Universidad.

- La carrera explicita de forma clara y precisa los distintos campos ocupacionales para los que prepara a sus egresados, en coherencia con el plan de formación, el perfil de egreso y la misión evangelizadora de la Iglesia Católica.

b. Criterio 2: Integridad. Fortalezas: - El Programa posee una estructura y funcionamiento que le permite gestionar

con eficacia el plan de estudio de la carrera y llevar a cabo de modo eficiente el Plan de Desarrollo para los años 2015-2019 y tomar decisiones de modo más eficientes al contar con autoridades unipersonales y cargos adecuados y suficientes y, además, con organismos colegiados que involucran la participación de la gestión al Vicerrector Académico, autoridades de las Facultades de Educación y Teología, representante del directorio de la Fundación y al Director y representante de los estudiantes del Programa.

- La Universidad y la carrera cuentan con normativas para los distintos procesos y estamentos, ampliamente divulgadas y respetadas. En las relacionadas con los estudiantes se ha ido realizando una difusión de las mismas obteniéndose un progresivo conocimiento más amplio y profundo por parte de las distintas cohortes.

- La información relativa a los procesos académicos de los estudiantes está disponible de modo oportuno y debidamente protegida, a través de diversas medidas de seguridad que dispone la Universidad.

Page 58: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

58

c. Criterio 3: Perfil de Egreso. Fortalezas: - Se cuenta con un perfil de egreso definido por la carrera con un conjunto de

conocimientos, habilidades, capacidades y actitudes, conocido por los estudiantes y docentes, sustentado en un marco teórico actualizado y pertinente, coherente con el marco institucional y con los propósitos y objetivos de la carrera.

- El perfil de egreso está muy bien valorado por los académicos y los estudiantes.

Ambos actores coinciden en cualificarlo como adecuado y pertinente, que apunta a la formación de profesores de religión con un perfil de excelencia, que cuenta con sólidas bases tanto en lo teológico como en lo pedagógico y que es pertinente para la formación profesional.

- Se cuenta con un modelo de monitoreo del perfil de egreso que se aplica en distintos momentos de la secuencia curricular. En este informe se da cuenta de su aplicación en el primer momento del proceso: al término del 4° semestre que conduce al grado académico de Bachiller UC. Los resultados iniciales ponen de manifiesto las apreciaciones positivas de parte de los docentes y estudiantes en cuanto a nivel de avance de logro de los atributos del perfil de egreso.

- El perfil es difundido a través de diversas modalidades, entre las cuales destacan por su impacto, en forma digital, la página web de la Universidad y de la carrera y la presencial realizada por embajadores, estudiantes de la carrera capacitados y comprometidos.

Debilidades: - Derivado que aún no se cuenta con egresados, no es posible evaluar el nivel de

cumplimiento del perfil de egreso. No obstante, los resultados de las evaluaciones realizadas a la fecha permiten tener evidencias que el manejo funcional del inglés tiene un nivel de logro muy bajo, lo que hace necesario ser revisado y fomentar el uso oportuno por parte de los estudiantes de los apoyos de nivelación que ofrece la Universidad y el compromiso de contribuir a su desarrollo por parte de los docentes de los cuatro semestres iniciales de la carrera.

d. Criterio 4: Plan de Estudio.

Fortalezas: - El plan de estudio, difundido y conocido por los estudiantes y académicos,

promueve una sólida y equilibrada formación en los contenidos teológicos y pedagógicos, sin descuidar el desarrollo personal espiritual e integra adecuadamente actividades teóricas y prácticas, aspecto reconocido por los alumnos y los docentes. Este plan de estudio es consistente con el perfil de egreso.

- El Programa cuenta con mecanismos sistematizados y documentados de

Page 59: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

59

monitoreo y evaluación del plan de estudio. Tanto a nivel del Comité Curricular del Programa como a nivel Institucional, se aplican distintos instrumentos que proporcionan información relevante y variada sobre el mismo por parte de docentes y estudiantes.

- El plan de estudio declara y promueve el desarrollo de habilidades transversales y actividades formativas entre las que destacan por ser altamente reconocidas por los estudiantes aquellas relacionadas con el desarrollo del pensamiento crítico, analítico y creativo y con el desarrollo ético-espiritual.

- El plan de estudio es altamente conocido por los estudiantes, se difunde a través de diversos medios y el contenido es validado en forma permanente. Es importante destacar que los docentes y estudiantes de la carrera coinciden en apreciar positivamente, en las encuestas aplicadas por la DAIP, aspectos que hacen referencia a la integración de aprendizajes, a la pertinencia con habilidades del perfil respecto a las necesidades del campo laboral y al equilibrio entre contenidos teóricos y prácticos.

Desafíos: - Se observa la necesidad de estudiar el volumen real de trabajo académico

autónomo en los distintos cursos del plan de estudio con el fin de optimizar el tiempo de formación requerido y las actividades de aprendizaje y evaluativas necesarias para el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje comprometidos en los programas de cursos y en coherencia con las habilidades del perfil de egreso.

- Se plantea revisar si las actividades de terreno del curso de Práctica II: Gestión en Aulas Heterogéneas en Educación Básica o Educación Media, deben efectuarse de modo colaborativo en grupo pequeño de estudiantes que se insertan en un mismo grupo-curso o de modo individual, un estudiante por grupo-curso.

Debilidades:

- En el plan de estudio se contempla la exigencia de un determinado nivel de dominio en habilidades comunicativas escritas en español y de un determinado nivel de dominio en inglés. Los resultados de ambas habilidades son bajos en los estudiantes de la carrera. Esto podría deberse al postularse en el plan de estudio como requisitos de egreso, lo que lleva a los alumnos a postergar el logro de ellas.

- El número de cursos optativos en otras disciplinas a los que pueden acceder los

estudiantes de la carrera, programados en módulos 7 y 8 es reducido. Por incompatibilidad con su responsabilidad laboral, la mayoría de los estudiantes de jornada vespertina (cohortes 2015, 2016 y 2017) no pueden aprovechar la amplia oferta de cursos de formación general que ofrece la Universidad

Page 60: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

60

e. Criterio 5: Vinculación con el Medio. Fortalezas: - El programa cuenta con una red de práctica amplia que le permite tener

establecimientos educacionales disponibles para realizar las actividades curriculares a nivel de educación básica y media, con los que se han firmado convenio y que tienen características relevantes para establecer alianzas de mutuo beneficio y de intercambio de conocimientos, experiencias y recursos en un contexto de reciprocidad.

- El Programa ha diseñado diplomados y cursos de formación cerrados para dar respuesta a requerimientos formativos solicitados por el Arzobispado de Santiago, la Vicaría de la Esperanza Joven y el DuocUC, los que han sido aprobados por la Dirección de Educación Continua de la Universidad y se implementarán durante el año 2018 a través de la Facultad de Teología.

- Los académicos que hacen docencia en el Programa han estimulado y apoyado a los estudiantes para la presentación de proyectos de investigación VRI-Pastoral y a la postulación a ayudantías en proyectos de investigación VRI adjudicados a académicos.

- La vinculación de docentes y estudiantes de la carrera con profesionales

principalmente externos a la Institución, se ha llevado a cabo a través de la participación en paneles, congresos y con actividades propias de la metodología de conversatorio y de taller, muy bien evaluadas por los participantes.

- El Centro de Estudiantes estableció vínculos con la realidad educativa organizando y llevando a cabo un panel acerca de la EREC, donde se invitó a mentores y especialistas y, además, estableció relaciones con la Vicaría de la Educación lo que permitió la presencia de la carrera en el Campamento de Líderes organizado por la Vicaría de la Educación del Arzobispado de Santiago.

Desafíos: - Aunque existen acciones de monitoreo de las actividades realizadas en

vinculación con el medio, los mecanismos de evaluación están en nivel incipiente lo que implica que no se ha logrado medir de manera efectiva el impacto.

Page 61: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

61

IV.2. Dimensión 2: Condiciones de Operación.

A. Criterio 6: Organización y Administración.

El Programa se crea a partir de un proceso riguroso como un proyecto interdisciplinario

dependiente de la Vicerrectoría Académica como consta en el Decretos de Rectoría N°120/201642. Considerado como un proyecto institucional, las autoridades centrales forman parte de los equipos que ponen en marcha al Programa y en un tiempo muy corto dotan a este de personal idóneo para administrarlo y de un espacio físico en el que se instala.

Por otra parte, como ya se mencionó en el criterio 1: Propósitos, el Programa posee una

estructura y funcionamiento definidos por decretos de rectoría que le permiten gestionar con eficacia la carrera y los planes de estudios conducentes a la obtención del grado académico y a los títulos profesional que otorga y gestionar y realizar de modo eficiente el Plan de Desarrollo para los años 2015-2019 del Programa. En sus inicios tuvo una estructura de transición que permitió el vínculo entre las Facultades de Teología y de Educación, la Vicerrectoría Académica y el Programa a través del Consejo Académico Asesor de carácter consultivo, estructura colegiada conformada por dos representantes del Decano de la Facultad de Teología y dos de la Decana de la Facultad de Educación, además del Vicerrector y autoridades del Programa. Este Consejo contribuyó a la instalación adecuada del Programa, a la supervisión de la calidad académica de la formación entregada y al establecimiento de orientaciones para el desarrollo del mismo. Durante el segundo semestre 2017, se inicia un proceso de reflexión con el fin de ir homologando la estructura del Programa a la de los otros de carácter interdisciplinarios que existen en la Universidad. Es así que a fines del 2017 se propone y aprueba el reglamento del Programa Interfacultades de Pedagogía en Religión Católica, el que dependerá de la Facultades de Educación y Teología, a través del Consejo Directivo de carácter resolutivo en el que participan directamente los decanos de la Facultades de Educación y Teología, integrándose además a un representante de la Fundación Hogar Catequístico y un representante estudiantil con derecho a voz y le corresponderá al Vicerrector Académico resolver a qué organismo o autoridad, de los que este reglamento establece, corresponderá ejercer funciones o atribuciones relativas al Programa, en caso que ellas no se encuentren reguladas en el presente Reglamento.

Estructura organizacional y administrativa.

El Programa cuenta con las siguientes autoridades unipersonales: - Director del Programa, nombrado por el Rector a proposición del Consejo Directivo y

es el responsable de la gestión académica, administrativa y financiera del Programa. - Subdirector Académico, nombrado por el Consejo Directivo a proposición del Director

del Programa y es el responsable de la formación académica y de la relación con los docentes.

El Director del Programa, para una gestión docente y administrativa eficiente y eficaz,

cuenta además con el apoyo de los siguientes cargos: - Subdirector de Asuntos Estudiantiles, nombrado por el Director del Programa con la

42 Ver anexo 10.

Page 62: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

62

aprobación previa del Consejo Directivo y es el responsable del seguimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje y de las labores de atención, apoyo y coordinación de los estudiantes.

- Subdirector Administrativo, nombrado por el Director del Programa con la aprobación previa del Consejo Directivo y es el responsable de la gestión presupuestaria.

- Coordinador de Pastoral, nombrado por el Director del Programa con la aprobación previa del Consejo Directivo y es el responsable de la planificación y ejecución de las actividades orientadas al desarrollo espiritual de los estudiantes de la carrera.

Las tareas y funciones de cada una de estas autoridades así como su duración en el cargo

están debidamente estipuladas en el Decreto. La dedicación del equipo para cumplir las responsabilidades y funciones establecidas es de media jornada cada uno, excepto el subdirector académico que tiene 36 hrs. asignadas para su cargo y el coordinador de pastoral que tiene 11 hrs. asignadas. Este tiempo es suficiente y adecuado, considerando la totalidad de estudiantes que tiene el Programa a la fecha. En su proyección se contempla aumentar estas jornadas de modo progresivo hasta el año 2020, momento que la carrera alcance el régimen.

Como se ha mencionado anteriormente, el Programa se relaciona con la Facultades de

Educación y Teología a través de dos organismos colegiado: el Consejo Directivo y el Comité Curricular.

El Consejo Directivo es la máxima autoridad del Programa y está integrado por el Vicerrector

Académico, quien lo preside, los decanos de las Facultades de Educación y Teología, un académico de cada una de estas Facultades, un representante de la Fundación Hogar Catequístico, el Director del Programa y un representante estudiantil con derecho a voz. Este Consejo cuenta además con un Secretario que actúa como Ministro de Fe.

Entre las funciones del Consejo Directivo están: - Aprobar los planes de estudio de la carrera del Programa. - Pronunciarse sobre las políticas académicas generales y planes de desarrollo del

Programa y velar por su cumplimiento. - Proponer al Director del Programa de conformidad con el artículo 12° del presente

Reglamento. - Aprobar al Subdirector Académico, Subdirector de Asuntos Estudiantiles y Subdirector

Administrativo, propuestos por el Director. - Aprobar el nombramiento de los profesores adscritos al Programa. - Estudiar y aprobar la reglamentación interna del Programa. - Aprobar el presupuesto y el plan de desarrollo del Programa incluyendo los temas de

infraestructura. - Aprobar el informe anual del Director. - Velar por el correcto manejo de los planes de comunicación del Programa y las

actividades públicas. - Conocer y resolver los conflictos académicos que se susciten en el Programa y

pronunciarse frente a las infracciones graves de los deberes que impone la convivencia universitaria, salvo que sean de competencia de otra autoridad de la Universidad.

Page 63: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

63

El Comité Curricular, asesora al Director en materias de modificaciones curriculares y aseguramiento de la calidad de la formación. Es presidido por el Director de Programa y está conformado por un directivo del Programa nombrado por el Director, dos representantes de la Facultad de Educación y dos de la Facultad de Teología, los que son nombrados por los correspondientes Decanos, y en representación de los estudiantes participan el consejero académico y el vocal académico del Centro de Estudiantes de la carrera.

Las funciones de este Comité corresponden a las mencionadas en la Resolución VRA

N°109/201643 que aprueba normativa marco de los comités curriculares de programas de estudio de pregrado en las unidades académicas. Entre sus funciones están:

- Asesorar al Director en los temas de su competencia. - Proponer políticas de mejoramiento continuo académico para el Programa. - Evaluar los propósitos y objetivos de la carrera del Programa. - Evaluar el currículo de la carrera en su conjunto. - Proponer políticas respecto a metodología docente. - Proponer políticas de evaluación del logro de los objetivos. - Evaluar el perfil del egresado definido para la carrera del Programa. - Evaluar y desarrollar propuestas de creación de nuevos cursos o de modificación de

cursos vigentes, considerando su aporte al perfil de egreso. - Apoyar procesos de estimación de carga de los cursos del plan de estudio. - Proponer estrategias que contribuyan al cumplimiento de la formación general de los

estudiantes. - Desempeñar otras funciones que sean encomendadas por el Director. En el Programa, además funciona el Consejo del Programa, constituido por el director quien

lo preside, el subdirector académico, el subdirector de asuntos estudiantiles, el coordinador de pastoral, el presidente y el vicepresidente del Centro de Estudiantes. Este Consejo sesiona semanalmente. Las principales funciones son de coordinación de acciones vinculadas con el Programa y con la carrera y de toma de decisiones oportunas con eficacia.

Por otra parte, el Programa cuenta con personal administrativo y técnico que aporta

sustantivamente al buen desarrollo de las actividades académicas de la carrera. Este equipo está conformado por una secretaria y una estafeta, las que están debidamente capacitadas para cooperar en la gestión cotidiana del Programa, colaborando en la atención de estudiantes de la carrera acogiendo y canalizando sus requerimientos formales (solicitud de entrevista con autoridades o con docentes, consultas sobre servicios de la universidad, solicitud de cartas de presentación para establecimientos educacionales, entre otros) e informales (apertura de salas de clases, petición de espacios físicos, petición de equipamiento pedagógico, información de contacto de autoridades y docentes, información sobre desperfectos en salas de clase, recepción de trabajos, entre otros) de modo oportuno y efectivo. Las directrices y orientaciones de su trabajo les son informadas a través de las autoridades de las cuales dependen. En reuniones periódicas se les informa de definiciones o cambios, y el modo en que estas afectan la programación de su trabajo: horarios, materiales, mantención e implementación, programación de cursos, relación/atención con alumnos, entre otros.

43 Resolución VRA N°109/2016.

Page 64: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

64

En la encuesta aplicada a los docentes del Programa por la DAIP al término del 2017, entre las preguntas mejor evaluadas está “la idoneidad de las autoridades para la dirección del Programa”, ítem que tiene un 87% de calificaciones 6-7 y que alcanza un promedio de 6,5. Por otra parte, los académicos perciben al equipo directivo y administrativo en su relación con los estudiantes con alta valoración positiva, como se puede apreciar en las preguntas “la atención del personal administrativo del Programa hacia los alumnos”, ítem que logra un 100% de nota 6-7 y un promedio de 6,6 y “la disponibilidad y atención de las autoridades del Programa hacia los alumnos”, con un 96% de calificaciones positivas y un promedio de 6,5. Los pocos estudiantes (tasa de 29,6%) que respondieron estas dos preguntas en la encuesta de satisfacción, valoraron los ítems con nota sobre 6 un 50%.

Gestión financiera.

La administración financiera de la carrera de Pedagogía en Religión Católica posee la

siguiente estructura, expresada en orden de responsabilidad: - Dirección Ejecutiva de la Vicerrectoría Académica. Es la unidad a cargo de la administración

del presupuesto, evaluación de proyectos y recursos humanos de la Vicerrectoría Académica; presta apoyo directo al Vicerrector y a las direcciones asociadas.

- Director del Programa. Dependiente del Vicerrector Académico y responsable del planteamiento y del desarrollo del presupuesto.

- Subdirector Administrativo. Dependiente del Director del Programa y responsable de la ejecución del presupuesto central y descentralizado. Es así que la gestión de los recursos financieros de la carrera se realiza a través del

Programa de Pedagogía en Religión, con el apoyo de la Vicerrectoría Académica. El soporte administrativo del Programa es brindado por la Subdirección de Administración y Control de Gestión de la VRA, unidad encargada de administrar, controlar y velar por un eficiente manejo de los recursos financieros de toda la Vicerrectoría y, por lo tanto, de la carrera.

Existen dos tipos de fondos que conforman el presupuesto. El presupuesto central que es el

que aporta el Nivel Central de la Universidad y se asigna diferenciadamente en términos de remuneraciones académicas, remuneraciones administrativas, remuneraciones de ayudantes y para gastos generales, de acuerdo al plan estratégico definido. Por otro lado, existe un presupuesto descentralizado, que se compone por ingresos generados por el propio Programa, proveniente de aportes o por ingresos por concepto de matrículas de programas de educación continua.

Además el Programa cuenta con la sustentabilidad que ofrece la Fundación Hogar

Catequístico permitiéndole una estabilidad económica. El Acuerdo Marco44 firmado con fecha 30 de septiembre de 2015, entre la Universidad Católica y la Fundación, sustenta las políticas y recursos financieros que garantizan la sustentabilidad del Programa y de la carrera. En dicho instrumento se regulan las obligaciones mutuas de la Universidad y de la Fundación en relación con la dictación de la carrera. Para el financiamiento permanente del Programa, se acuerda que la Fundación entrega en comodato a la Universidad la propiedad ubicada en Miguel Claro N° 337 y 353, comuna de Providencia. La Universidad tiene en arriendo dicha propiedad, y con los fondos

44 Acuerdo Marco Pontificia Universidad Católica de Chile y Hogar Catequístico-Fundación Instituto Profesional Hogar Catequístico

Juanita Ossa de Valdés, de la Pontificia Universidad Católica de Chile e Instituto Profesional Hogar Catequístico. Septiembre 2015.

Page 65: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

65

que se generan, financia los gastos e inversiones requeridos por el Programa. Al momento de formular el Programa, se elaboró una proyección presupuestaria a largo

plazo (hasta año 2020). En dicho flujo se establecen gastos que serán necesarios para la puesta en marcha de la carrera, hasta que alcance su estado de régimen. De esta proyección se generan los requerimientos presupuestarios anuales, por tanto, el presupuesto del Programa Académico de Pedagogía en Religión Católica se asigna y ejecuta de acuerdo al Plan de Desarrollo del Programa (2015-2019) y a la proyección presupuestaria a largo plazo hasta el año 2020 elaborada al momento de su formulación y creación, en lo que concierne a los fondos centrales. En cuanto a los fondos descentralizados, se ejecutan en función de las necesidades anuales priorizadas por la Dirección del Programa.

En la proyección presupuestaria a largo plazo hasta el año 2020, se establece un fondo de

desarrollo académico del Programa con el que se diseñan e implementan proyectos aprobados por la Vicerrectoría Académica y el Directorio de la Fundación Hogar Catequístico UC.

En cuanto al control presupuestario, la Universidad cuenta con un sistema financiero

contable para el registro de las operaciones diarias de la UC, denominado “Financials”. Consiste en una base de datos por Unidad que registra la información financiera actualizada desde donde se extrae información para la generación de informes. Por otra parte, el Director del Programa se reúne periódicamente con la Subdirectora Administrativa con el fin de realizar el control presupuestario, revisando los movimientos y saldos del presupuesto.

Normativa, reglamentación y herramientas de gestión académica y administrativas.

Como se mencionó anteriormente en este Informe en el Criterio 2. Integridad y en XII, 87

del Formulario de Antecedentes, la Universidad y la carrera cuentan con normativas y reglamento ampliamente difundidos y conocidos que le aportan transparencia y sustentabilidad. Todos los documentos que dicen relación con reglamentos y normativas se encuentra en la Sección D, Anexos 5 y 6.

Asimismo, la Universidad cuenta con una plataforma web y con varios sistemas de

procesamiento de actividades de gestión, tales como: - Sistema Banner. Sistema de gestión utilizado para los distintos procesos académicos

y estudiantiles. - Sistema Financials R12. Utilizado para el control presupuestario. - Sistema Peoplesoft. Utilizado para la gestión de recursos humanos.

Page 66: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

66

B. Criterio 7: Personal Docente.

El Programa cuenta con recursos humanos de dos fuentes principales, de la Facultad de

Teología para el área disciplinaria y de la Facultad de Educación, para los cursos de educación. Para los cursos de Formación General se dispone, potencialmente, de todo el profesorado de la Universidad, ya que al igual que todos los demás estudiantes, tienen acceso a cursos electivos y Certificados Académicos en todas las áreas que la Universidad ofrece45.

Los académicos son claves para el proceso formativo de los estudiantes de la carrera y se

constituyen en una masa crítica relevante. Las dos Facultades participantes en el Programa cuentan con una planta docente altamente calificada, en constante procesos de especialización y actualización y que orientan su quehacer en la docencia e investigación, al servicio de la formación de profesionales de excelencia y al desarrollo del saber disciplinar y del bienestar social de país.

La Universidad requiere de una docencia centrada en el aprendizaje de sus estudiantes y de

docentes que consideren las características y necesidades de sus alumnos, buscando el aprendizaje profundo y efectivo de todos. Para cumplir con esta meta, en el año 2009 se elaboró el documento “Docencia de Calidad para la UC: Nueve Criterios Distintivos”46, que recogió la información contenida en la literatura especializada y otras instituciones de nivel mundial.

A la luz de dicho documento, la docencia de calidad en la Universidad se rige bajo 9

principios, los cuales pueden organizarse en dos nociones: - Primero, que todo académico de la UC debe ser una persona preparada y reconocida

en su disciplina, que reflexiona sobre su propio quehacer, realizando su trabajo con dedicación y organización, promoviendo los valores de la Universidad y siendo un ejemplo para sus alumnos (1 a 4).

- Adicionalmente, todo académico que busque realizar una docencia de calidad debe planificar su enseñanza de modo coherente, implementando metodologías activas y diversas que promuevan el aprendizaje profundo y significativo de todos sus estudiantes (5 a 9).

Por otra parte, para dar un sentido de pertenencia y continuidad a los docentes de la

carrera de Pedagogía en Religión Católica, las Facultades de Teología y Educación tienen el propósito de contar con un registro de profesores adscritos a este Programa, que corresponderá a los profesores que participan en los cursos definidos por los Decanos. Estos profesores serán nombrados por el Consejo Directivo a proposición de sus Decanos.

La información que se presenta a continuación considera a los académicos de estas

Facultades que han hecho clases a los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Religión Católica entre los años 2015 y 2017.

Durante esos años han participado un total de 25 académicos que asumen los cursos

mínimos del plan de estudio contemplados en los 6 primeros semestres. Se aprecia una permanencia en la gran mayoría de los docentes. En siete de las ocho asignaturas del primer año

45 Ver http://formaciongeneral.uc.cl/ 46 Documento disponible para el Comité de Pares Evaluadores durante la visita.

Page 67: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

67

contempladas en el plan de estudio, se han mantenido los mismos profesores. Algunos de los profesores de teología, por su experticia realizan dos cursos en la carrera. Esta situación se mantiene en los cursos correspondientes al segundo año de formación del plan de estudio que se programan por primera vez en el año 2016, donde en 7 de los 9 se mantienen los mismos docentes. Esta situación le aporta a la carrera estabilidad, permanencia y dedicación del personal docente, lo que garantiza la implementación y seguimiento del plan de estudio en cuanto a la docencia. En relación con el nivel académico de estos docentes, se cuenta con 10 académicos con grado de doctor, 12 con grado de magíster y 3 licenciados, uno de ellos en proceso de obtención del grado de doctor.

Tabla N° 18: Docentes de la carrera.

N° Nombre

Grado Académico

más alto completado

Asignatura que

imparte

Año de inicio de actividades en la carrera

Dedicación horaria

contratada

Unidad a la que

pertenece

Años en que ha ejercido docencia

Año 2017

Año 2016

Año 2015

Año 2014

Año 2013

1 AGUILERA,MARIA EUGENIA MAGISTER

EDU315R EDU002R EDU007R EDU301R

2016 9 FACULTAD DE EDUCACIÓN

1 1 - -

2 ARANDA ESCOBAR,MARCELA ALEJANDRA ELENA

MAGISTER TPR102 TPR206

2015 35 FACULTAD DE TEOLOGÍA

1 1 1 - -

3 ARAVENA GAETE,MARGARITA DOCTOR EDU319R 2017 1 FACULTAD DE EDUCACIÓN

1 - -

4 ARENAS PEREZ,SANDRA ESTER DOCTOR TPR105 2015 44 FACULTAD DE TEOLOGÍA

1 1 - -

5 BARROS BASCUNAN,JAVIER IGNACIO

MAGISTER TPR104 TPR202

2015 11 FACULTAD DE TEOLOGÍA

1 1 1 - -

6 BERRIOS MEDEL,FERNANDO DOCTOR TPR105 2017 44 FACULTAD DE TEOLOGÍA

1 - -

7 BUSTAMANTE ESCOBAR,CRISTINA MAGISTER TPR203 2017 22 FACULTAD DE TEOLOGÍA

1 - -

8 COBO MONTALVA,SERGIO ANTONIO

MAGISTER TPR307 2017 11 FACULTAD DE TEOLOGÍA

1 - -

9 CONDORI HUANCA, JAIME MAGISTER EDU003R 2017 44 FACULTAD DE EDUCACIÓN

1 - -

10 DE CARLI,MARTINO MAGISTER TPR203 2016 11 FACULTAD DE TEOLOGÍA

1 - -

11 ESPINOSA SANTANDER,PEDRO MARCELO

LICENCIADO TPR303 TPR308

2017 33 FACULTAD DE TEOLOGÍA

1 - -

12 GUZMAN KARADIMA,GONZALO MATIAS

DOCTOR TPR202 2017 11 FACULTAD DE TEOLOGÍA

1 - -

13 KAGELMACHER VELASQUEZ,MONICA M.

DOCTOR FIL183P 2015 11 INSTITUTO DE FILOSOFÍA

1 1 1 - -

14 LEAL LUNA,CLAUDIA DOCTOR TPR301 2017 44 FACULTAD DE TEOLOGÍA

1 - -

15 LOPEZ SOTO,PAULO IBRAIN DOCTOR TPR306 2017 24 FACULTAD DE TEOLOGÍA

1 - -

16 NUÑEZ DURAN,CRISTIAN MAGISTER TPR101 TPR103 TPR205

2015 22 FACULTAD DE TEOLOGÍA

1 1 1 - -

17 NUÑEZ HERNANDEZ,RODOLFO BLADIMIR

DOCTOR EDU160R 2016 36 FACULTAD DE EDUCACIÓN

1 - -

18 NUÑEZ VEGA,CLAUDIO DOCTOR EDU163R 2017 44 FACULTAD DE EDUCACIÓN

1 - -

19 PARDO FARINA,FELIPE GONZALO DOCTOR TPR205 TPR302

2016 22 FACULTAD DE TEOLOGÍA

1 1 - -

Page 68: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

68

N° Nombre

Grado Académico

más alto completado

Asignatura que

imparte

Año de inicio de actividades en la carrera

Dedicación horaria

contratada

Unidad a la que

pertenece

Años en que ha ejercido docencia

Año 2017

Año 2016

Año 2015

Año 2014

Año 2013

20 RECORET MUJICA, BEATRIZ LICENCIADO EDU160R EDU302R

2017 22 FACULTAD DE EDUCACIÓN

1 - -

21 RIQUELME MUNOZ,SERGIO LUIS LICENCIADO EDU162R 2016 22 FACULTAD DE EDUCACIÓN

1 1 - -

22 SALAZAR SOTO,ALEJANDRO ANDRES

MAGISTER TPR201 TPR204

2016 22 FACULTAD DE TEOLOGÍA

1 1 - -

23 VERGARA GONZALEZ,ADRIANA DOCTOR EDU201R 2016 2 FACULTAD DE EDUCACIÓN

1 1 - -

24 ZAMORA POBLETE,GUILLERMO MANUEL

DOCTOR EDU165R 2015 44 FACULTAD DE EDUCACIÓN

1 1 1 - -

25 ZUÑIGA CARO LUIS MAGISTER EDU001R EDU002R EDU007R

2015 11 FACULTAD DE EDUCACIÓN

1 1 1 - -

TOTAL 22 14 7 N/A N/A

Las apreciaciones que los estudiantes de la carrera tienen del equipo docente son muy

positivas. Así se refleja en los resultados de la encuesta de satisfacción aplicada por la DAIP en la que la dimensión profesores, el ítem más destacado fue “la calidad de los profesores en términos generales”, que alcanzó un promedio de 6,8, con 100% de evaluaciones positivas. “El nivel de conocimiento de los profesores” le sigue con 6,6 de promedio. “La calidad de la docencia impartida por los profesores en términos generales” y “el compromiso y la disponibilidad de los profesores con los alumnos” promediaron 6,3, y “la posibilidad de interactuar con académicos”, 6,1.

Tabla N° 19: Resultados de la Dimensión Profesores-alumnos. (DAIP)

Dimensión y pregunta Resultados carrera 2016

Profesores Casos % nota 1-4 % nota 6-7 Prom.

La calidad de los profesores en términos generales. 8 0% 100% 6,8

La calidad de la docencia impartida por los profesores en términos

generales. 8 0% 75% 6,3

El nivel de conocimiento de los profesores. 8 0% 100% 6,6

La posibilidad de interactuar con académicos. 8 12% 88% 6,1

El compromiso y la disponibilidad de los profesores con los alumnos. 8 0% 75% 6,3

Las apreciaciones de los estudiantes ingreso 2015 en la medición del año 2016 y las de

los ingresos 2015 y 2016 en la segunda medición en el 2017 tienden a ser semejantes y muy positivas en las preguntas: “la exigencia académica de los docentes es óptima en las distintas asignaturas que he cursado” y “la planificación de la enseñanza es satisfactoria en el aula”. En las dos mediciones sobre el 90% de los estudiantes las valora en la opción 3 y 4 (de acuerdo y

muy de acuerdo). La pregunta “el nivel de experticia y profesionalismo de los docentes es recomendable”, aunque con un % más bajo que las anteriores, sobre el 80% de los alumnos la posiciona en la opción 3 y 4.

En la pregunta “el profesor lleva a cabo el cumplimiento del programa (contenidos,

métodos, evaluación, bibliografía, fechas), el cual es presentado al comienzo del semestre” es la única en que en la segunda medición se manifiesta una mayor diferencia en el porcentaje de estudiantes que la posicionan en la opción 3 y 4, no obstante es sobre el 80%

Page 69: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

69

Tabla N° 20: Resultados de la Dimensión Carrera - alumnos. (Comité Curricular) Dimensión y pregunta Resultados carrera medición 2016 Resultados carrera medición 2017

Docentes Casos

%

opción

1 y 2

%

opción

3 y 4

%

opción

NR

Prom. Casos

%

opción

1 y 2

%

opción

3 y 4

%

opción

NR

Prom.

La exigencia académica de los

docentes es óptima en las distintas

asignaturas que he cursado.

21 10% 90% 0% 3,2 11 0% 100% 0% 3,3

El nivel de experticia y

profesionalismo de los docentes es

recomendable.

19 5% 85% 10% 3,6 11 18% 82% 0% 2,9

El profesor lleva a cabo el

cumplimiento del programa

(contenidos, métodos, evaluación,

bibliografía, fechas), el cual es

presentado al comienzo del semestre.

21 5% 95% 0% 3,2 11 18% 82% 0% 2,8

La planificación de la enseñanza es

satisfactoria en el aula. 21 5% 95% 0% 3,2 10 0% 91% 9% 3,4

Por otra parte, la encuesta Calidad del Docente, procesada por la Dirección de Desarrollo

Académico – VRA al término de cada semestre, evalúa un conjunto de dimensiones relacionadas con el proceso de enseñanza aprendizaje, en coherencia con los Principios Orientadores para una Docencia de Calidad UC que adoptó recientemente la Universidad. Métricamente, ella cuenta con adecuados índices de confiabilidad y validez, lo que permite una adecuada medición e interpretación de sus resultados.

En dicha encuesta se incluye una apreciación global con la pregunta “¿recomendarías a este profesor a un amigo?”. Un alto porcentaje de estudiantes respondieron que sí recomendaría a los docentes. La mayor concentración de respuestas afirmativas se posiciona entre 90% y 100% de los estudiantes que recomiendan a los docentes de 21 cursos de un total de 38. En segundo lugar, a los profesores de 9 cursos entre el 80% y 89%. Solo el profesor de un curso tiene una baja valoración al ser recomendado por un porcentaje inferior al 50% de los estudiantes. Tabla N° 21: Apreciación global. Encuesta de Calidad Docente (VRA) % de recomendación. Menos del

50% 50%-59% 60% - 69% 70%-79% 80%-89% 90%-100%

Número de cursos 1 2 4 1 9 21 Académicos de cursos de Formación General.

Casi todos los cursos que se imparten en la Universidad pueden ser aprobados como parte de la Formación General, existiendo solo las limitaciones impuestas por el cumplimiento de los requisitos y que haya vacantes en las secciones programadas. Los cursos electivos de formación general pueden ser en disciplinas como arte, filosofía, música, ciencia política, diseño, psicología, letras, entre otras, solo se exceptúan los de teología y educación, dado que estas áreas son parte de su propio programa de formación. De esta manera, todos los profesores de la Universidad son, potencialmente, posibles profesores del Programa.

La posibilidad de cursos para pregrado de este carácter que ofrecen las unidades de la

Universidad es muy reducida en módulos 7 y 8, que es el adecuado para nuestra carrera con

Page 70: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

70

jornada vespertina. Los estudiantes que tienen que conciliar la formación con responsabilidades laborales con contratos en determinadas instituciones, manifiestan su disconformidad con esta oferta de formación general. A la fecha la carrera ha programado cursos vinculados con las habilidades comunicativas en español y con las de inglés en dichos módulos, pero no ha cubierto otros intereses con ofertas adecuadas. Frente a actividades ofrecidas por CARA, los estudiantes en el grupo focal realizado por el Comité Curricular de la carrera dicen: “Hay actividades que sí son interesantes, pero están en horarios que no son acorde a la mayoría. Los cursos CARA o los talleres no los podemos tomar. Uno prefiere el trabajo y perderse los talleres. Si se realizan actividades el sábado, se prefiere la familia o hacer los trabajos”.

Esta situación será distinta a partir del ingreso 2018 que se inserta en la Universidad con

jornada diurna y, por tanto, se incorpora a la vida académica universitaria al mismo nivel que el resto de los estudiantes de las distintas unidades académicas y de los distintos programas de formación de pregrado que ofrece la Universidad.

Mecanismos de selección y contratación.

La provisión de cargos se hace por concurso, de amplia difusión y con estrictas normas de selección. Los criterios y procedimientos para la selección e incorporación de académicos están claramente contenidos en el “Reglamento del Académico”, “Políticas de Gestión del Cuerpo Académico” y en las normativas complementarias específicas de la Facultades de Teología y Educación para los docentes de nuestra carrera.

En el documento “Políticas de Gestión del Cuerpo Académico en la Pontificia Universidad

Católica de Chile” se establece claramente como criterios comunes para todas las unidades académicas de la universidad que se debe convocar de manera preferente mediante concurso abierto de postulación, idealmente de alcance internacional; examinar con criterios objetivos los antecedentes personales y académicos de los postulantes; solicitar a los candidatos una presentación sobre materias de su especialidad, ya sea una clase o seminario para académicos, incluyendo la participación de estudiantes; y realizar entrevistas estructuradas de los candidatos, en las que participan, separadamente, el Decano y directivos académicos.

En el proceso de selección y contratación se informa a los candidatos sobre la misión e

identidad de la Universidad, de su proyecto académico, de esta Política de Gestión del Cuerpo Académico y del proyecto de desarrollo de la respectiva Facultad, con la finalidad que su decisión sea más libre y responsable. Los docentes de la Facultad de Teología deben contar con el otorgamiento de la Misión Canónica, conforme lo dispuesto en el Canon 812 del Código de Derecho Canónico.

La incorporación de académicos en categorías ordinarias debe ser aprobada por el Consejo

de cada facultad, quien resuelve la incorporación, a proposición del Decano, de acuerdo a las normas establecidas por la Universidad.

Page 71: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

71

Mecanismos de evaluación y promoción.

Para la evaluación y promoción de categoría se cuenta con reglamentos de la Universidad47 y reglamentos específicos de cada Facultad, los que son conocidos por todos los académicos. En la Universidad existe un proceso riguroso de evaluación denominado “Calificación Académica”. Este proceso de evaluación formal lo deben realizar todas las unidades académicas, por lo menos cada dos años, a todos sus académicos y considera principalmente la calidad de la docencia impartida y la producción en investigación y/o creación, ya que según el reglamento del Académico, todo profesor de la planta ordinaria debe realizar ambas actividades. Se consideran también labores de extensión y de gestión administrativa, aunque estas no son obligatorias. La evaluación en docencia incluye la evaluación de los alumnos realizada semestralmente a través de la encuesta elaborada por la Vicerrectoría Académica mencionada anteriormente. Las implicancias directas de sus resultados se reflejan en la carrera académica, la asignación de funciones de responsabilidad individual en la facultad respectiva y en la determinación de sus remuneraciones.

Este proceso es llevado a cabo por una Comisión de Calificación Asesora del Decano,

conformada por un mínimo de tres académicos de categoría titular, de los cuales al menos un tercio debe ser externo a la facultad y nombrado por el Rector. Los restantes miembros de esta comisión serán designados por el Decano, con acuerdo del Consejo de Facultad. Las calificaciones recomendadas por la Comisión de Calificación son dadas a conocer al Decano y este resuelve e informa al académico evaluado.

Para efectos de la calificación bienal de los académicos y en consideración al perfil

convenido en cada caso individual, los consejos de facultad u organismo equivalente, asesorados por la comisión de calificación, establecerán los criterios de productividad y calidad que la facultad defina como criterios complementarios a aquellos comunes de la Universidad. Estos criterios deberán regir por un largo plazo, estar en conocimiento de todos los académicos -en especial de quienes serán calificados- y ser aprobados por las autoridades que estipule el estatuto o reglamento correspondiente.

De acuerdo a las normativas, la evaluación de los académicos considerará la calidad y

cantidad de las actividades académicas realizadas, tomando en cuenta su categoría, las funciones que le hayan sido asignadas y el perfil preferente acordado con su unidad académica. Junto con aspectos propiamente académicos, se debe entender como inseparable de un adecuado desempeño, el respeto a los principios y valores de nuestra Universidad, con especial consideración a sus aportes a un ethos universitario caracterizado por la integridad y el respeto por las personas.

El proceso de evaluación del cuerpo académico que realiza docencia en la carrera de

Pedagogía en Religión Católica es responsabilidad de una Comisión Asesora del Decano respectivo.

47 Ver http://uctransparente.uc.cl/

Page 72: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

72

Políticas de perfeccionamiento.

A nivel institucional los requerimientos de perfeccionamiento académico se han renovado, adaptándose a nuevos escenarios. Actualmente uno de los requisitos mínimos de contratación de académicos es el grado de Doctor (Planta Ordinaria). Este cambio constituye un factor de adaptación y establece un marco de referencia para los procesos y políticas de perfeccionamiento.

Para los académicos de categorías ordinarias permanentes, la Universidad contempla la

posibilidad de realizar períodos sabáticos, tras 6 años de antigüedad, y cada seis años. Cada Sabático contempla períodos de seis meses como mínimo y no puede exceder de un año, dependiendo de la naturaleza del proyecto; se espera que el proyecto contemple idealmente un tercio del período en el extranjero y que permita renovar sus conocimientos y conexiones con instituciones de prestigio internacional.

La Institución también contempla para los académicos de Planta Ordinaria y Planta Adjunta

con al menos 22 horas de contrato, la realización de pasantías breves de innovación en docencia. De esta forma se apoyan estadías breves en el extranjero que fortalezcan proyectos de innovación en docencia y el mejoramiento continuo de la labor docente, promoviendo la formación integral de los estudiantes y fortaleciendo el proyecto educativo de la universidad.

En un sentido amplio el documento del Honorable Consejo Superior “Políticas de Gestión

del Cuerpo Académico en la Pontificia Universidad Católica de Chile”, establece en diversos puntos, una serie de criterios explícitos sobre el perfeccionamiento.

Asimismo, una modificación al Reglamento Académico promulgada el 14 de abril de 2014

(Decreto de Rectoría N°113/2014)48 establece que “los profesores que se incorporen a la Universidad, tanto en categorías ordinarias como adjuntas, con contratos por 33 horas o más, deberán cursar el Diplomado en Docencia Universitaria UC, el cual será completado y aprobado en un período máximo de tres años, a partir de su incorporación.”

Los académicos que hacen docencia en la carrera, están sujetos a las políticas de

perfeccionamiento que definen las facultades a las cuales ellos se encuentran adscritos.

Instancia de comunicación y participación de los docentes

Las instancias de participación de los académicos en la conducción de la carrera y del Programa, están claramente establecidas y son conocidas por los mismos. Los docentes, además de las horas de docencia directa, participan en el Comité Curricular, en el Consejo Académico Asesor mientras este estuvo vigente, y en el Consejo Directivo del Programa. Asimismo, el Director del Programa, convoca a reuniones de grupos de trabajo con los docentes. Ocurren regularmente, por lo menos dos veces durante el semestre académico. En las mismas se analizan cuestiones de interés para el mejoramiento y desarrollo del Programa y de la carrera, tales como aunar criterios metodológicos, intercambiar experiencias exitosas, establecer un diálogo interdisciplinario entre el área teológica y pedagógica, evaluar tributación al perfil de egreso, intercambiar apreciaciones de las cohortes de estudiantes, entre otras.

48 Documento disponible para el Comité de Pares Evaluadores durante la visita.

Page 73: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

73

C. Criterio 8: Infraestructura y Recursos para el Aprendizaje.

Infraestructura y equipamiento.

Los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Religión Católica tienen acceso a todas las

instalaciones y recursos distribuidos en los cuatro campus de la Universidad. No obstante, acceden preferentemente a las instalaciones del Campus Oriente, donde el Programa se localiza y desarrolla sus actividades académicas y administrativas.

En el Campus Oriente los estudiantes de la carrera acceden a: - Salas de clases, implementadas con computador, conexión a internet, proyector

multimedia y telón. - Sala Crisol, con computadores estacionarios e impresora de libre acceso, accesible

para fines académicos durante la semana en horarios de clases y en la mañana de los sábados.

- Red Wi-Fi UC. - Tres auditorios con capacidad de cada uno para 80-100 personas, equipados con aire

acondicionado, data, pizarra, telón y sistema de audio. - Tres Salas de Estudio, con mobiliario adecuado. - Una sala de enfermería para la atención del personal y estudiantes. - Salas para uso de los Centros de Alumnos, vinculados a la FEUC. - Cafetería, dos espacios con servicio de comida y cafetería, en concesión. - Casino que ofrece servicios de almuerzo y cafetería con una capacidad para 200

personas aproximadamente. - Dos centro de fotocopiado, concesionados a particulares. - Instalaciones deportivas: cancha de Fútbol y pistas de atletismo, camarines con

ducha. - Un quincho para eventos. - Dos librerías, una de ventas de libros y otra de insumos de oficina. - Estacionamientos de automóviles y para bicicletas. - Jardín Infantil con sala cuna y nivel medio (código R.U.E. 1370. JUNJI) - Espacios para eventos académicos de alta concurrencia en la comunidad académica

como son el Templo Mayor del Campus y el Centro de Eventos. - Servicio social para estudiantes. - Oficina de pastoral y capilla. - Centro de Idioma English UC - Instituto Confucio, destinado a la enseñanza del idioma y la cultura china.

El Programa cuenta con un espacio físico de uso exclusivo con seis oficinas para el director y

personal administrativo, una oficina con puestos de trabajo, una sala de reuniones, una sala de profesores, puesto de trabajo de recepción, dos baños y kitchnette.

En las imágenes que se incluyen a continuación se destaca la ubicación el Programa en la

Campus Oriente y la distribución de los distintos espacios físicos con los que cuenta.

Page 74: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

74

Page 75: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

75

Page 76: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

76

La apreciación que tienen los docentes de la carrera en relación con los servicios, infraestructura y equipamiento es positiva. En la encuesta aplicada por la DAIP, las preguntas relacionadas con “el sitio web de cursos como sistema de información y herramienta de gestión académica” y “el sitio web o portal de la UC como instancia de comunicación”, superan el 90% de evaluaciones positivas de notas 6-7 y ambos con un promedio alto de 6,5 y 6,4 respectivamente. Con una valoración menor están “la calidad y disponibilidad de las salas de computación (computadores, softwares e impresoras)” y “la infraestructura académica (salas de clases, laboratorios y talleres, salas de estudio)”, que obtienen sobre el 60 % de calificaciones 6-7 y sobre el 35% de notas 4-5. Tabla N° 22: Resultados de la Dimensión Servicios, Infraestructura y Equipamiento - docentes. (DAIP)

Dimensión y Pregunta N % Prom.

IV. Servicios, Infraestructura y Equipamiento 1 2 3 4 5 6 7 NR 1a3 4a5 6a7 NR

La infraestructura académica (salas de clases, laboratorios y talleres, salas de estudio)

0 0 0 2 7 7 7 0 0% 39% 61% 0% 5,8

La calidad y disponibilidad de las salas de computación (computadores, softwares e impresoras)

0 0 0 0 8 5 8 2 0% 38% 62% 9% 6,0

El sitio web de cursos como sistema de información y herramienta de gestión académica.

0 0 0 1 0 8 14 0 0% 4% 96% 0% 6,5

El sitio web o portal de la UC como instancia de comunicación.

0 0 0 0 2 10 11 0 0% 9% 91% 0% 6,4

Las apreciaciones de los estudiantes de la carrera en relación con infraestructura, equipamiento y recursos informáticos son más bajas que la de los académicos. Destacan con una valoración más positiva en la encuesta aplicada por la DAIP la pregunta “los medios audiovisuales y materiales tecnológicos de apoyo a la docencia” con un 75% en evaluaciones alta de calificaciones 6-7 y “la calidad y disponibilidad de las salas de computación (Crisol, de la Universidad, de tu Unidad Académica)” con un 63% de calificaciones entre 6 y 7 y promedió 5,8. Todas las demás preguntas obtienen un 50% o inferior en las calificaciones 6-7, destacándose los servicios de alimentación (cafetería, casinos, máquinas) que obtiene 75% de calificaciones bajas y un promedio de 4,1, siendo el peor evaluado de esta dimensión.

Tabla N° 23: Resultados de la Dimensión Infraestructura y Equipamiento y Recursos y sistemas informáticos– alumnos. (DAIP)

Dimensión y pregunta Resultados carrera 2016

Infraestructura, equipamiento y Recursos y sistemas

informáticos

Casos % nota 1-4 % nota 6-7 Prom.

Las salas de clase. 8 25% 50% 5,5

Los laboratorios y talleres. 4 25% 50% 5,8

Las salas de estudio. 8 50% 38% 4,4

Los medios audiovisuales y materiales tecnológicos de apoyo a

la docencia. 8 25% 75% 5,5

Los servicios de alimentación (cafetería, casinos, máquinas). 8 75% 25% 4,1

Los lugares de encuentro y esparcimiento para alumnos. 8 38% 38% 4,6

Las instalaciones deportivas. 5 60% 40% 4,6

La calidad y disponibilidad de las salas de computación (Crisol,

de la Universidad, de tu Unidad Académica). 8 25% 63% 5,8

La red WI-FI dentro de los campus. 7 43% 29% 4,4

Page 77: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

77

Sin embargo, las apreciaciones de los estudiantes, vertidas en el cuestionario aplicado por el Comité Curricular en dos mediciones y con una tasa de respuesta mayor que la del instrumento de la DAIP, se acercan más a las valoraciones positivas de los académicos. En general, las preguntas superan el 64% posicionándose en la opción 3 y 4 (de acuerdo y muy de acuerdo).

Tabla N° 24: Resultados de la Dimensión Recursos de Apoyo a la enseñanza - alumnos. (Comité Curricular)

Dimensión y pregunta Resultados carrera medición 2016 Resultados carrera medición 2017

Recursos de Apoyo a la enseñanza Casos

%

opción

1 y 2

%

opción

3 y 4

%

opción

NR

Prom. Casos

%

opción

1 y 2

%

opción

3 y 4

%

opción

NR

Prom.

Las aulas (equipamiento, iluminación,

mobiliario, acondicionamiento, etc.)

son adecuadas para el desarrollo de la

enseñanza

20 19% 76% 5% 3,1 11 36% 64% 0% 2,8

Estoy satisfecho con los recursos y

servicios (salas crisol, capilla, casinos,

etc.) a mi proceso formativo

20 24% 71% 5% 2,9 11 18% 82% 0% 3,3

Sistema de Bibliotecas

La descripción detallada del sistema de biblioteca al que tienen acceso los estudiantes de la

carrera de Pedagogía en Religión Católica y la información estadística y de cifras relevantes se proporciona en el Formulario de Antecedentes en el punto 61.

La apreciación de los docentes en relación al servicio y calidad de atención que presta el

SIBUC es muy positiva, pues el 96% se posicionan en notas 6-7 con un promedio de 6,5. Respecto a la disponibilidad de recursos bibliográficos para el Programa, recibe un puntaje menor al valorar esta pregunta un 64% de los docentes con nota 6-7 y con un promedio de 5,6

Tabla N° 25: Resultados de la Dimensión Servicios, Infraestructura y Equipamiento - docentes. (DAIP)

Dimensión y Pregunta N % Prom.

IV. Servicios, Infraestructura y Equipamiento 1 2 3 4 5 6 7 NR 1a3 4a5 6a7 NR

La disponibilidad de recursos bibliográficos para el programa.

0 1 1 3 3 7 7 1 9% 27% 64% 4% 5,6

El servicio y calidad de atención que presta el Sistema de Bibliotecas UC.

0 0 0 1 0 8 14 0 0% 4% 96% 0% 6,5

La percepción de los estudiantes sobre la biblioteca en los resultados de la encuesta

aplicada por la DAIP, el ítem mejor evaluado es “el sitio web del Sistema de Bibliotecas”, con 88% de notas sobre 6 y un promedio de 6,1. La pregunta con más baja valoración es “los lugares de estudio en la biblioteca” con solo un 38% de nota 6-7 y un promedio de 4,9.

En la percepción de los docentes y de los estudiantes respecto a la pregunta “la

disponibilidad de recursos bibliográficos para el programa”/”la disponibilidad de textos, libros, revistas y otros recursos de información de la biblioteca”, hay una opinión muy semejante al posicionarse un 64% de los profesores y un 63% de los alumnos con nota sobre 6.

Page 78: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

78

Tabla N° 26: Resultados de la Dimensión Biblioteca– alumnos. (DAIP)

Dimensión y pregunta Resultados carrera 2016

Biblioteca Casos % nota 1-4 % nota 6-7 Prom.

La calidad y equipamiento del Sistema de Bibliotecas. 8 38% 63% 5,4

La atención o servicio del personal del Sistema de Bibliotecas. 8 25% 63% 5,9

La disponibilidad de textos, libros, revistas y otros recursos de

información de la biblioteca.

8 25% 63% 5,5

El sitio web del Sistema de Bibliotecas. 8 13% 88% 6,1

Los lugares de estudio en la biblioteca. 8 38% 38% 4,9

La percepción de si la disponibilidad de los recursos bibliográficos es suficiente y adecuada a

un régimen vespertino tiene una valoración más bien negativa en la encuesta aplicada por el Comité Curricular en sus dos mediciones, al posicionarse el mayor porcentaje de alumnos en la opción 1 y 2 (muy en desacuerdo y en desacuerdo). Esta apreciación se reafirma en el grupo focal de estudiantes guiado por el Comité Curricular, al manifestar los estudiantes su preferencia por las Bibliotecas del Campus San Joaquín porque según ellos les brindan mayores posibilidades de uso:

“Nos juega en contra que aquí [Campus Oriente] no exista el material”. “Hay una realidad: la comodidad de San Joaquín y nos juega en contra aquí. Nos juega en contra que aquí no exista el material. Aquí hay dificultad en cuanto al tema de la concentración: hay clases de danza, hay elementos distractores. Es algo que no se da en San Joaquín. El mobiliario incluso es distinto”. “El uso de préstamos interbibliotecario puede jugarnos en contra, se puede perder tiempo”. “La gente de allá sabe, conoce de teología, está preparada. Estamos contentos con la disposición de ellos”. “También hay que acudir a Humanidades. Nos benefician los espacios personalizados o grupales en San Joaquín. Esta biblioteca no aporta espacios y material mayormente”. “Hay un contexto: la biblioteca de teología es para un estudio silencioso. Acá somos la única carrera más silenciosa, es por el contexto general en el campus en que estamos”.

Tabla N° 27: Resultados de la Dimensión Recursos de Apoyo a la enseñanza - alumnos. (Comité Curricular)

Dimensión y pregunta Resultados carrera medición 2016 Resultados carrera medición 2017

Recursos de Apoyo a la enseñanza Casos

%

opción

1 y 2

%

opción

3 y 4

%

opción

NR

Prom. Casos

%

opción

1 y 2

%

opción

3 y 4

%

opción

NR

Prom.

La biblioteca y la fotocopiadora

(equipamiento, material,

disponibilidad, etc.) son adecuadas

para el régimen vespertino

20 76% 19% 5% 2.1 11 82% 18% 0% 1.9

La disponibilidad de los recursos

bibliográficos de la biblioteca son

suficientes

20 52% 43% 5% 2.5 11 82% 18% 0% 2.2

Page 79: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

79

Recursos financieros.

Como se informó en el punto 63 del Formulario de Antecedente, en coherencia con lo

establecido en el Acuerdo Marco49 entre la Universidad y la Fundación, en el año 2015 la

remodelación de los espacios para la carrera y el Programa fueron asumidos por la Universidad y

la habilitación de los mismos estuvo a cargo de la Fundación.

En el presupuesto de fondos centrales del Programa se contemplan gastos relacionados

con la mantención de las oficinas y de adquisición de equipamiento y recursos para la enseñanza.

D. Criterio 9: Participación y Bienestar Estudiantil.

El Departamento de Asistencia Socioeconómica de la Dirección de Admisión de la

Vicerrectoría Académica tiene como misión asignar los recursos financieros que la Pontificia Universidad Católica de Chile destina a la ayuda de los estudiantes que no cuentan con los medios económicos para financiar sus estudios, como asimismo los otorgados con recursos del Ministerio de Educación y otros organismos externos a ella. Paralelamente, tiene la responsabilidad y preocupación permanente de focalizar adecuadamente la asignación de los recursos destinados a financiar los distintos beneficios estudiantiles, principalmente los otorgados por la UC, permitiendo a alumnos calificados con problemas económicos realizar sus estudios en nuestra Universidad. A toda esta información los estudiantes pueden acceder a través de la plataforma web.50

En el Formulario de Antecedentes en el apartado IX punto 64 se describen todos los

servicios, beneficios y ayudas que ofrece la Universidad y se detallan los beneficios que tienen los estudiantes de la carrera durante los tres años de su existencia. Por el Acuerdo Marco Universidad-Fundación, que da sustentabilidad al Programa como se mencionó anteriormente en el criterio 6 en Gestión financiera, nuestra carrera es la que tiene el arancel anual y el derecho de matrícula más bajo en la Universidad.

Participación estudiantil

La Universidad posee, facilita y promueve distintas instancias de participación estudiantil,

que se encargan de representar a los estudiantes frente a las autoridades de las Unidades

Académicas y de la Universidad, como también de generar y desarrollar actividades de vida

universitaria. Asimismo mantiene, a nivel local y central, relaciones estrechas con las distintas

entidades estudiantiles que permiten retroalimentar, en ambos sentidos, las políticas, desafíos e

inquietudes. Dentro de los desafíos está el poder generar mayor colaboración, capacitación e

integración de distintas iniciativas estudiantiles, con el fin de fomentar un trabajo

interdisciplinario y mejorar el alcance y potencia de dichas iniciativas. Lo anterior, es fomentado

y desarrollado con actividades de encuentro, inducción, capacitación y fondos concursables

gestionados por la Dirección de Asuntos Estudiantiles, focalizándose en representantes

estudiantiles (Centros de alumnos, Consejeros y la directiva de la Federación de Estudiantes),

representantes en temas académicos (Consejeros académicos y Consejero Superior), líderes de

49 Ver anexo 21. 50 Ver en http://arancelesybeneficios.uc.cl

Page 80: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

80

proyectos (voluntariado, sustentabilidad, solidarios, entre otros) y la creación de un directorio de

Iniciativas Públicas y Sociales.

La Federación de Estudiantes de la UC (FEUC), es la máxima instancia de representación y

participación de los alumnos de la Universidad Católica. Su finalidad es representar a todos los

estudiantes frente a las autoridades y frente a quien corresponda. La FEUC está compuesta por la

directiva, el Consejero Superior y los Consejeros Territoriales. El Presidente de la FEUC es

miembro del Honorable Consejo Superior y el Consejero Superior FEUC es un invitado

permanente a esta instancia.

A nivel de Programa, durante los años 2015 y 2016 la carrera de Pedagogía en Religión

Católica contó con un representante elegido democráticamente acorde a las políticas

establecidas en la Universidad. Como se mencionó en el punto IV.25 del Formulario de

Antecedentes, a partir de abril de 2017 se cuenta con un Centro de Estudiantes del Programa de

Pedagogía en Religión Católica (CEPREC) y representantes por generación. Además, cuenta con

los estatutos51 debidamente aprobados según los procedimientos establecidos por la

Universidad. Existen espacios de participación estudiantil en los organismos colegiados del

Programa: Consejo Directivo y Comité Curricular. Asimismo el presidente y el vicepresidente del

CEPREC asisten permanentemente a los Consejos del Programa, como consta en sus actas. En la

página web de la carrera se publican las actividades que desarrollan y el boletín que editan.

La Subdirectora de Asuntos Estudiantiles del Programa, en conjunto con la Dirección de

Asuntos Estudiantiles de la Universidad, vela por la calidad de vida de los estudiantes, canaliza las

inquietudes estudiantiles, promueve el desarrollo integral, responde a las necesidades de apoyo

que requieren los alumnos de la carrera y se preocupa por el respeto de los derechos

estudiantiles, potenciando el buen trato y buenas prácticas dentro de la comunidad.

Permanentemente fomenta una comunicación fluida y cercana.

Servicios de apoyo complementarios a la docencia

En lo que se refiera a estudiantes con intereses deportivos la Dirección de Asuntos

Estudiantiles cuenta con una Dirección de Deportes que promueve la práctica deportiva a través

de cursos, talleres, el uso de espacios y de actividades que también buscan fortalecer el sentido

de comunidad.

La Dirección de Salud ofrece un servicio de apoyo médico, dental y psicológico, con el fin

de atender y orientar las necesidades de salud que puedan surgir durante el desarrollo de la

actividad académica. A través del programa Campus Saludable se promueve la vida sana y el

autocuidado y se capacitan alumnos que lideran el trabajo de promoción entre sus pares (Pares

Educadores en Salud).

El Centro de Apoyo al Rendimiento Académico y Exploración Vocacional (CARA) responde

al compromiso institucional con el bienestar integral y la salud psicológica de todos los alumnos

de la universidad. Los objetivos de este programa son potenciar y desarrollar habilidades de

estudio acordes a las exigencias de la Universidad y que favorezcan el logro de los aprendizajes

51 Estatutos del CEPREC.

Page 81: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

81

de calidad. El CARA ofrece servicios en distintos temas y modalidades -talleres de habilidades

académicas, tutorías grupales, atención psicoeducativa, cursos de Hábitos y Estrategias de

Estudio, sesión diagnóstica de rendimiento académico y un programa remedial para estudiantes

en causal de eliminación- siempre orientados a apoyar a los alumnos de la Universidad en su

proceso de aprendizaje y estudio y así favorecer la equidad en la mantención y éxito académico

de los estudiantes. Como se ha mencionado más adelante en relación con los académicos de

cursos de formación general, las actividades ofrecidas por el CARA son bien valoradas por los

estudiantes de la carrera, no obstante la mayoría no las inscriben por motivos de

incompatibilidad con su jornada laboral.

En el año 2006 se creó el Programa de Inclusión para Alumnos con Necesidades Especiales

(PIANE-UC) cuyo objetivo es promover la inclusión de estos alumnos, buscando otorgar

condiciones de equidad e igualdad de oportunidades para los estudiantes que presentan

necesidades educativas especiales (NEE) asociadas a discapacidad sensorial o motora, en todos

los ámbitos del quehacer académico y de la vida estudiantil, con el propósito de ir generando una

cultura cada vez más inclusiva en nuestra Universidad.

E. Criterio 10: Creación e Investigación por el Cuerpo Docente.

La Universidad promueve la investigación entre sus académicos siendo esta y la creación

una de las actividades principales ya que según el reglamento del Académico, todo profesor de la

planta ordinaria debe realizar.

En concordancia con esta perspectiva y para responder al perfil académico de las Facultades de Teología y Educación, estas unidades promueven e incentivan en sus académicos la participación en actividades de creación de conocimiento en sus áreas específicas y apoyan y estimulan la participación a fondos concursables nacionales e internacionales. Los académicos cuentan con horas contractuales reconocidas para el desarrollo de la investigación y de la publicación. Las dos facultades, además, cuentan con revistas – Revista Teología y Vida y Anales de la Facultad de Teología, Pensamiento Educativo de la Facultad de Educación-, en las que se publica la producción intelectual de sus académicos y la de especialistas de otras Universidades y Centros de Investigación nacionales e internacionales. Así, a través de las publicaciones, se pone al servicio de la comunidad académica nacional e internacional los hallazgos, reflexiones y conocimientos acumulados en el quehacer académico.

En el Formulario de Antecedentes en el aspecto X, punto 68 se detallan las publicaciones

de libros, capítulos de libros, artículos en revistas nacionales e internacionales y tesis doctorales

que han realizado los académicos pertenecientes a las Facultades de Teología y Educación que

hacen docencia en la carrera de Pedagogía en Religión Católica y que contribuye a mejorar su

docencia compartiendo los conocimientos profundizados y actualizados a través de un trabajo

intelectual serio producto de la investigación. Asimismo, en el punto 69 se detallan los proyectos

internos de investigación, los proyectos FONDECYT y FONDEF, las ponencias y consultorías que

han desarrollado y que están en desarrollo en los último cinco año. A modo de síntesis, la

siguientes tabla da cuenta de la diversidad y volumen de productividad que han desarrollados

estos docentes.

Page 82: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

82

Tabla N° 28: Publicación, creación e investigación de docentes de la carrera. Docentes de la carrera de Pedagogía en Religión Católica

Publicaciones Creación e Investigación

Tipo Cantidad Tipo Cantidad

Libros 1 Investigación con fondos internos 5

Capítulo de Libros 7 Investigación con fondos externos 12

Artículos 57 Ponencias 12

Tesis doctorales 2 Consultorías 2

Por otra parte, la docencia en nuestro Programa también se nutre de Centros de Estudios

vinculados con la Facultad de Educación y Teología, tales como:

- El Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación de la UC (CEPPE UC) que

busca promover investigación multidisciplinaria e interdisciplinaria avanzada en

políticas y prácticas en educación, considerando la pluralidad de enfoques existentes

tanto en la sociedad como en la academia.

- El Centro para la Transformación de la Educación UC (CENTRE UC) recientemente

creado y que tiene como misión contribuir a mejorar la calidad de la educación

mediante el fortalecimiento de las capacidades profesionales de los actores que

trabajan en el sistema educativo de Chile y de América Latina.

- El Centro de Estudios de la Religión cuya misión es promover y articular diversas

actividades de investigación, docencia y difusión en vista de una mejor comprensión

de la religión en nuestra cultura. Además promueve la formación de futuros

investigadores por medio del apoyo a investigadores jóvenes de pre y postgrado.

- El Centro de Estudios Interdisciplinarios en Edith Stein quiere ser una comunidad

referente para América Latina donde investigadores de diversas universidades y

abierta a su internacionalización, desarrollan un diálogo interdisciplinario de amplio

espectro, para profundizar el aporte original del pensamiento de Edith Stein en orden

a fundamentar las cuestiones relevantes del desarrollo humano y social.

Asimismo, todo otro tipo de material educativo original, generado por cada docente y

destinado al proceso formativo de los estudiantes, como por ejemplo, apuntes de clases,

esquemas de clases, guías de trabajos, presentaciones en PPT, selección de documentos

relacionados con las temáticas del programa del curso, dossier de apuntes de clases, guías de

aprendizaje, protocolos de lectura, entre otros, está publicado en la página de cada curso (aula

virtual) para un uso en la docencia directa.

En estos primeros años de implementación de la carrera una de las tareas incipientes es la

generación de equipos de investigación sobre problemáticas vinculadas con la educación de la fe

a nivel nacional e internacional con fondo del desarrollo del Programa contemplado en el

presupuesto.

Page 83: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

83

F. Juicios Evaluativos: Fortalezas, Desafíos y Debilidades de la Dimensión 2.

a. Criterio 6: Organización y Administración.

Fortalezas: - El Programa cuenta con una estructura organizacional y administrativa

integrada por miembros de todos los organismos vinculados con él, lo que le da un carácter participativo y eficiente. Asimismo, cuenta con normativas y reglamentación formalizadas a nivel institucional para todos los procesos y estamentos. Estos dos componentes le otorgan estabilidad y sustentabilidad.

- Los distintos cargos del Programa cumplen con el perfil académico, administrativo o técnico según corresponda estipulado en la Universidad, con asignación de tiempo adecuado a los requerimientos de la carrera y que permiten cumplir con las funciones y necesidades del desarrollo del plan de estudio, en forma idónea, siendo reconocido por los académicos y los estudiantes.

- La estructura de gestión financiera garantiza una estabilidad económica y una sustentabilidad en el tiempo de la carrera, por el presupuesto que entrega el nivel central de la Universidad y el aporte económico de la Fundación Hogar Catequístico.

Desafíos: - Aunque se cuenta con políticas, mecanismos, estructuras y normativas que le

dan transparencia y estabilidad al Programa, a la fecha no se cuenta con políticas y mecanismos claros, precisos y conocidos que permitan enfrentar amenazas posibles.

- Al ser un Programa Interfacultades, es necesario resguardar la articulación de acciones, en las que las facultades acostumbran a actuar con autonomía según las políticas de la Universidad. Este debe ser un foco permanente de atención con el propósito de consolidar las vinculaciones y respetar la identidad del Programa, las Facultades y la Fundación en la ejecución de acciones conjuntas.

b. Criterio 7: Personal Docente.

Fortalezas: - La cantidad de docentes, su permanencia y dedicación al Programa, así como su

alta calidad académica reconocida por los estudiantes, garantizan el cumplimiento de las exigencias del plan de formación de la carrera.

- Los procesos y mecanismos de selección, contratación, evaluación y promoción de los académicos de la Universidad y los propios de las Facultades de Teología y Educación son públicos, conocidos por los mismos y se aplican de modo sistemático.

- Los académicos en sus respectivas facultades tienen múltiples oportunidades

Page 84: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

84

de perfeccionamiento, desde asistencia a congresos hasta estadías en centros o instituciones internacionales.

- El nivel profesional de la planta administrativa, junto con la idoneidad de los funcionarios para las labores de apoyo a la formación, permite a los académicos concentrar sus mayores esfuerzos a la formación de los estudiantes y delegar tareas administrativas en este personal para responder de modo oportuno y adecuado a los requerimientos de los estudiantes.

- El Programa cuenta con instancias de participación de los docentes de la carrera conocidas por ellos y claramente establecidas, que facilitan la colaboración con las autoridades del Programa en materias propias de sus funciones docentes y que promueven un sentido de pertenencia al mismo.

Desafíos: - Dado que la carrera no alcanza su estado de régimen, se encuentra en una

etapa en que cada año se programan actividades curriculares que se ofrecen por primera vez, lo que implica aumentar la cantidad de profesores requeridos para asumir los cursos de carácter mínimo semestralmente. Esto hace necesario tener presente permanentemente procesos de incorporación e inducción de estos académicos y promover en ellos un sentido de pertenencia al Programa, optimizando las instancias de participación que ellos tienen.

c. Criterio 8: Infraestructura y Recursos para el Aprendizaje.

Fortalezas: - La Universidad, y por tanto la carrera, disponen de una infraestructura y

recursos pedagógicos adecuados, pertinentes y suficientes para las necesidades de las distintas unidades académicas que existen y que posibilitan una docencia de calidad. El sistema de bibliotecas es líder entre las bibliotecas del país, cuenta con recursos variados y está conectado a numerosas redes nacionales e internacionales.

- El Programa dispone en el Campus Oriente de un espacio físico para la gestión académico-administrativa de uso exclusivo, bien habilitado, suficiente y funcional, acorde a las necesidades del plan de estudio y de la cantidad de docentes y estudiantes que tiene.

- El Programa cuenta con recursos financieros necesarios para satisfacer las necesidades de reposición, mantención y adquisición de recursos para la enseñanza, provenientes de fondos centrales y aportes de la Fundación Hogar Catequístico.

Debilidades: - Los estudiantes de la carrera manifiestan sus preferencias por las bibliotecas

del Campus San Joaquín en cuanto a infraestructura, recursos, clima y atención y en contraste expresan disconformidad con el equipamiento, clima e infraestructura de los espacios de estudio de la biblioteca del Campus Oriente.

Page 85: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

85

d. Criterio 9: Participación y Bienestar Estudiantil.

Fortalezas: - Los estudiantes de la carrera pueden acceder desde su ingreso a los sistemas

de beneficio y de salud estudiantil. La información sobre beneficios y financiamiento se reporta en la web de la Universidad de modo permanente, oportuno y con claridad.

- El Programa cuenta con un Centro de Estudiantes democráticamente elegido, acorde a la normativa establecida en la Universidad. Sus integrantes tienen espacios de participación en el Consejo Directivo, en el Comité Curricular y en el Consejo del Programa, en los cuales se canalizan sus inquietudes y se apoyan sus proyectos.

Debilidades: - No obstante que la Universidad dispone de servicios de apoyo,

complementarios a la docencia, difundidos y variados, los horarios de atención no siempre son accesibles para los estudiantes de la carrera por ser incompatibles para su jornada vespertina (cohortes 2015, 2016 y 2017).

e. Criterio 10: Creación e Investigación por el Cuerpo Docente.

Fortalezas: - Las facultades a las que pertenecen los docentes de la carrera promueven la

investigación y su difusión, dándoles facilidades en cuanto a asignación de horas de dedicación para dicho desarrollo y considerándolas como actividades fundamentales a tener presentes en la calificación académica.

- La producción académica desarrollada por los docentes de la carrera y sus vinculaciones con Centros de Estudios, redundan en una docencia actualizada.

Desafíos: - Aunque en el presupuesto del Programa se cuenta con un fondo de desarrollo

académico proveniente de la Fundación Hogar Catequístico en el contexto del Acuerdo Marco Universidad-Fundación, no se han generado proyectos de investigación y desarrollo vinculados con la educación de la fe.

Page 86: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

86

IV.3. Dimensión 3: Resultados y Capacidad de Autorregulación.

A. Criterio 11: Efectividad y Resultados del Proceso Formativo. Reglamento y mecanismos de admisión

El proceso de admisión de los estudiantes a la carrera de Pedagogía en Religión Católica se ajusta a las normas generales de la Universidad, las que son públicas y accesibles a través del sitio web de la Universidad (ver http://admisionyregistros.uc.cl/) y en la página web de la carrera (religión.uc.cl).

Los primeros ingresos a la carrera de Pedagogía en Religión Católica son por la vía de

Admisión Complementaria. Al adecuarse el Programa a los lineamientos de la Ley N°20.903, existen dos vías: la admisión ordinaria (vía PSU) y admisión especial.

En la admisión ordinaria, a las notas de la enseñanza media y los puntajes de la PSU se ha

agregado el Ranking de cada alumno con respecto a su establecimiento educacional. Los porcentajes de ponderación son los siguientes: - Notas de Enseñanza Media 25% - Ranking 25% - Prueba de Lenguaje y Comunicación 25% - Prueba de Matemáticas 15% - Otras pruebas específicas… 10%

De acuerdo con la ley N°20.903 y lo que se estipula en la misma como requisitos para el

ingreso a carreras de pedagogía para el año 2018, se exige promedio PSU (Lenguaje y Comunicación y Matemáticas) igual o superior a 500 puntos y ponderado Mínimo: igual o superior a 500 puntos.

El proceso de Admisión Especial, regulado en el Reglamento del Alumno de Pregrado, se

puede revisar en la página http://admisionyregistros.uc.cl/futuros-alumnos/admision-especial y en la página web de la carrera (religión.uc.cl). Esta vía permite dar oportunidades de ingreso a estudiantes provenientes de otras carreras y a titulados que optan por decisión vocacional. En esta vía de admisión se exige una Prueba Especial, la que consiste en una entrevista.

Diagnóstico y nivelación en habilidades comunicativas en español e inglés

Como ya se hizo mención en el Criterio 4. Plan de estudio, habilidades transversales, el Centro English UC, a través del test CEPT diagnostica el nivel de dominio de habilidades comunicativas en este idioma durante su primer semestre a los estudiantes de la carrera. Quienes no aprueban este examen, que es requisito de egreso, deben realizar cursos de inglés en la Universidad siguiendo una secuencia curricular dependiendo del nivel diagnosticado. Esta secuencia consta de tres a cuatro cursos para los alumnos con más dificultad. Estos cursos son sin costo y pueden ser inscritos por el estudiante desde su segundo semestre de carrera en adelante. El diagnóstico inicial muestra que una importante proporción de estudiantes reprueban el test diagnóstico de inglés y postergan la realización de los cursos, lo que repercute en su egreso y en la duración oficial de la carrera. Considerando ese escenario inicial, la Subdirección Académica del Programa realiza seguimiento de los estudiantes con situación de inglés pendiente, les informa

Page 87: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

87

sobre su avance en inglés y de la importancia de la aprobación oportuna del requisito, haciendo una fuerte difusión de la oferta de cursos de inglés en los semestres regulares y en las temporadas intensivas de invierno y verano y de las otras instancias y mecanismos de nivelación que se ofrece, tales como: Recurso de apoyo on line “I SEE YOU SEE”, tutorías académicas y del sitio web del Programa de Apoyo a la Comunicación Académica (PRAC). Actualmente, han aprobado este examen el 32% de los estudiantes vigentes de la promoción 2015, el 22 % de la promoción 2016 y el 28% de la promoción 2017. Aquellos que aún no lo han aprobado, deben aprobar cursos de inglés antes de rendir nuevamente el examen.

En cuanto a las habilidades comunicativas en español, todos los estudiantes UC deben

aprobar el requisito de comunicación escrita para egresar. Los estudiantes son diagnosticados en este requisito a mediados de su primer semestre de carrera a través del test VRA100C. El test evalúa las habilidades argumentativas y habilidades de escrituras necesarias para ser competente comunicativamente (ortografía, vocabulario, cohesión, uso de párrafos y la estructura global del escrito). Los que reprueban el test pueden volver a inscribirlo en semestres siguientes hasta aprobarlo. La Universidad tiene una serie de estrategias para apoyar a los estudiantes que ingresan con brechas significativas en el nivel de desarrollo de estas habilidades, tales como: un manual de preparación del test26, cursos que ofrece la Facultad de letras -“Introducción a la lectura y escritura académica” y “Habilidades comunicativas escritas para ciencias sociales, artes y humanidades”-, tutorías académicas y el sitio web del PRAC. Aunque este requisito impacta menos que el del inglés en la titulación oportuna, si es cierto que el desarrollo oportuno de estas habilidades impacta en el desempeño del estudiante en la carrera, por ello las estrategias se orientan a que los estudiantes tomen conciencia en la necesidad de aprobar el test a tiempo para así contar con dichas habilidades, en programar para la jornada vespertina los cursos mencionados que ofrece la Facultad de Letras, promover talleres que ofrece el CARA y en la implementación de las estrategias y metodología en los cursos del primer año (cursos marcados) del plan de estudio de la carrera. En cuanto a los resultados de este examen, lo han aprobado el 12% de los estudiantes regulares de la promoción 2015 y el 50% de la promoción 2016 y el 35% de la promoción 2017.

Mecanismos para fortalecer técnicas y hábitos de estudio.

Los estudiantes cuentan con actividades complementarias de apoyo a sus hábitos y

técnicas de estudio, que son proporcionadas por la Universidad a través del CARA, con el objetivo

de fortalecer las estrategias de aprendizaje para el logro de un buen desempeño. Estas

actividades contemplan talleres de habilidades académicas tales como entrenamiento en

presentaciones orales efectivas, taller hábitos y estrategias de estudio, manejo de la ansiedad y

el estrés en la vida universitaria, ansiedad y las técnicas de afrontamiento para el autocuidado;

tutoría de acompañamiento y fortalecimiento académico, centrando en la revisión de contenidos

específicos de asignaturas consideradas de alta reprobación; atención psicoeducativa, cuyo

objetivo es favorecer el desarrollo de habilidades académicas en la línea de aprendizaje

estratégico–autorregulado, la motivación académica y/o proceso de exploración vocacional, en el

marco de un trabajo individual; y atención para brindar apoyo psicopedagógico a los estudiantes

que sospechan o han recibido diagnóstico de déficit atencional, para potenciar los procesos de

aprendizaje orientados a la autorregulación y el funcionamiento efectivo en las distintas

situaciones académicas, en el marco del trabajo individual. Mayor detalle de las actividades y

servicios proporcionados por el CARA en: www.rendimientoacademico.uc.cl

Page 88: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

88

Para aquellos estudiantes de la carrera de Pedagogía en Religión Católica que requieran de este apoyo académico y que no pueden acceder a estas actividades proporcionadas por el CARA, en el Programa se generan actividades equivalentes de apoyo en horario vespertino, que se especifican en el punto XI.77 del Formulario de Antecedentes. A la fecha, la subdirectora de asuntos estudiantiles ha realizado talleres sobre “conocerse a sí mismo”, “manejo del tiempo”, “técnicas de tomar apuntes, subrayado y esquemas”. El número de talleres realizados durante los años 2016 y 2017, en relación con las temáticas anteriormente mencionadas y sobre normativas, fueron un total de 21, a los que asistieron un total de 78 estudiantes, algunos solo a uno de los talleres programados y otros a más de uno.

En coordinación con CARA se aplica a los estudiantes en su primer semestre de la carrera el

QUEST-CARA, test de diagnóstico que detecta niveles de desarrollo de habilidades académicas.

Junto con los resultados personalizados se entrega a cada estudiante orientaciones y se ofrecen

ayudas psicoeducativas a los que las requieren.

Retención y progresión

La Universidad, a través de la Dirección de Servicios y Registros Académicos, de la VRA, mantiene un sistema de información actualizado del avance curricular y rendimiento de cada uno de los estudiantes, el que está disponible on-line para el propio estudiante y para el Programa, con fines de seguimiento y monitoreo. En base a la evaluación de los historiales académicos de los alumnos, se contemplan reuniones individuales con la colaboración de la Subdirección de Asuntos Estudiantiles para asesorar al estudiante en relación a la progresión curricular, cursos reprobados, test de inglés, entre otros, y derivar a los distintos servicios de apoyo de la Universidad en los casos que sea necesario.

Según los datos de la VRA mostrados en la tabla siguiente, en promedio la retención al

primer año, es de un 93%, mientras que la retención al segundo año disminuye al 63%. Si se comparan estos valores con la información entregada por www.mifuturo.cl con los datos 2017 de la carrera de Pedagogía en Filosofía y Religión, son positivos ya que en esta carrera el valor de retención al primer año es del 68% y al segundo de 51%.

Tabla N° 29: Tasa de retención total

TASA DE RETENCIÓN TOTAL

1° AÑO 2° AÑO 3° AÑO 4° AÑO 5° AÑO

Cohorte 2015

96,0% 72,0% 68,0%

Cohorte 2016

86,7% 53,3%

Cohorte 2017

95,0%

Promedio 92,6% 62,7%

Por otra parte, si se comparan los valores del ingreso 2015 a la carrera de Pedagogía en

Religión Católica con los del primer ingreso del año 2013 a la carrera de Pedagogía Media en Matemática, que es la que tiene valores de retención más bajos en las carreras de Pedagogía de la Facultad de Educación, también son superiores en Pedagogía en Religión Católica dado que la retención en Pedagogía Media en Matemática al primer año es de 90% y al segundo disminuye al

Page 89: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

89

66%.52

Tabla N° 30: Tasa de retención en las carreras de Pedagogía en Religión Católica y Pedagogía Media en Matemática.

Tasas de Retención Total carrera de Pedagogía en Religión Católica y Pedagogía Media en Matemática

Carrera Cohorte 1er Año 2° Año

Pedagogía en Religión Católica 2015 96% 72%

Pedagogía Media en Matemática 2013 90% 66%

Dado que las principales causas que inciden en la retención en los estudiantes de jornada

vespertina de la carrera son por incompatibilidad del horario laboral con las responsabilidades académicas, problemas de salud, problemas familiares y problemas económicos vinculados a los motivos anteriores, se estima que en el ingreso 2018 con jornada diurna de 15 estudiantes se tendrá que prestar especial atención a las causales de salud, problemas familiares y económicos asociados y promover situaciones de apoyo adecuadas a las mismas con el fin de mejorar la tasa de retención.

Para el avance curricular hay que considerar los requisitos y la flexibilidad contemplados en el plan de estudio. En este sentido, el promedio no determina el avance curricular. El trabajo académico global del estudiante regular es medido a través del promedio ponderado acumulado (PPA). Para calcular este promedio es necesario multiplicar las notas finales de los cursos inscritos por el número de créditos que otorga cada curso. La suma de los productos obtenidos, dividida por el número total de créditos inscritos, dará origen al promedio ponderado acumulado.

En general, los rendimientos más bajos de los estudiantes de la Carrera de Pedagogía en Religión Católica se presentan en los cursos vinculados a la nivelación de las exigencias en habilidades comunicativas en español e inglés como se puede observar en la tabla 37: Asignaturas Críticas sección B Formulario de Antecedentes, en la que los cursos LET161E y RII0100 tienen un porcentaje total de aprobación por semestre inferior al 50% y un promedio total general inferior a 4.0. Con el fin de mejorar el rendimiento en estos cursos, es importante que el equipo directivo del Programa fortalezca las estrategias de toma de conciencia por parte de los estudiantes de la importancia de estas habilidades para su desempeño académico, para que dediquen responsablemente todo el tiempo que requieren para el logro de los objetivos de estos cursos porque, como se manifiesta anteriormente en la cuantificación del trabajo académico, estas asignaturas se ubican en el tramos de 3 o menos horas de trabajo autónomo. Asimismo, incentivarlos a usar todos los apoyos que la Universidad pone a su disposición. Mecanismo de evaluación

El sistema de calificación está establecido en el artículo N° 26 del Reglamento del Alumno Regular de Pregrado de la Universidad, el que determina que la evaluación se expresa en una escala de 1 (malo) a 7 (sobresaliente). Asimismo, el artículo N° 27 del reglamento citado sostiene que las notas finales se expresan con un decimal, considerando la nota final 4,0 como aquella correspondiente al mínimo de aprobación de un curso o actividad académica. Tratándose de convalidaciones de otras universidades chilenas o extranjeras la Facultad o Unidad podrá asignar la nota obtenida en la universidad de origen o utilizar la calificación “C”, sin equivalencia numérica.

52 Datos aportados por el Departamento de Análisis Institucional y Planificación (DAIP) para el proceso de

autoevaluación/acreditación de la carrera en el año 2015.

Page 90: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

90

En relación con las evaluaciones y exámenes realizados en cada asignatura, estas permiten determinar el nivel de adquisición e integración de conocimientos propios de la misma. En general, la evaluación es acorde con la naturaleza de cada asignatura y a sus objetivos de aprendizaje. Asimismo se consideran instrumentos evaluativos que miden resultados y otros que miden procesos. Los más frecuentes en los cursos de carácter teórico son las pruebas de desarrollo, ensayos, trabajos de investigación. Las actividades de las prácticas docentes incorporan otros procedimientos de evaluación, que permiten recoger evidencias de los aprendizajes en el eje de integración teoría-práctica, que consideran la evaluación del profesor, de los pares, del supervisor de práctica y los informes finales del proceso.

Es especialmente relevante la evaluación de las instancias de síntesis y certificación de la formación. En el caso de la Licenciatura en Educación, el Seminario Integrativo para Educación Básica (EDU406R) o el Seminario Integrativo para Educación Media (EDU408R), y para el título profesional, las actividades curriculares de Práctica Profesional I y II

La gradualidad, complejidad y profundidad progresiva se explica anteriormente en este informe en el criterio 4 del Plan de estudio y en punto XI. 80 del Formulario de Antecedentes. En la línea de actividades de práctica solo se han implementado a la fecha hasta la Práctica III: Pastoral en la Institución. Al término del primer semestre de 2019, la primera cohorte de ingreso, habrá vivenciado la secuencia completa de estas actividades curriculares. A modo de síntesis, el cuadro siguiente presenta la progresión contemplada en el diseño de los cursos de práctica.

Page 91: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

91

Tabla N° 31: Progresión en cursos de la línea de prácticas.

Práctica I: Persona, Vocación y Profesionalismo

Práctica II: Gestión en Aulas Heterogéneas en Educ. Básica o Educ. Media

Práctica III: Pastoral en la Institución.

Práctica IV: Estrategias Didácticas para Educ. Básica o Educ. Media

Práctica Profesional I en Educ. Básica o Educ. Media

Práctica Profesional II en Educ. Básica o Educ. Media al II

Act

ivid

ades

Cla

ves

Entrevistas y Observación de dos o tres clases.

- Informe inferencias de rasgos esenciales del profesor/a de religión.

- Propuesta de respuestas pedagógicas desafiantes y contextualiza-das frente a patrones comunes del pensamiento religioso escolar.

Diagnóstico de la heterogeneidad en un grupo-curso. Diseño de planificación de actividades para distintos momentos de la clase de modo colaborativo para responder a aspectos específicos de heterogeneidad. Simulación y posterior implementación en el aula de las actividades diseñadas en co-docencia. Inferencia de las fortalezas y desafíos de desarrollo profesional, para conducir efectivamente los procesos de aprendizaje.

Diagnóstico relacionado con la pastoral en una realidad educativa auténtica. Generación de un proyecto de pastoral de modo individual o grupal y en colaboración con la autoridad correspondiente del centro de práctica, que responda al diagnóstico y al Proyecto Educativo Institucional. Presentación del proyecto de pastoral definitivo a las autoridades del Centro de Práctica.

Diagnóstico de las características del contexto y del perfil biopsicosocial del alumnado. Planificación de intervenciones didácticas y de clases completas, adecuadas a los alumnos/as y para que todos logren los aprendizajes esperados. Ejecución y evaluación de actividades de aprendizaje planificadas, manteniendo un ambiente propicio para esto.

Diseño de una propuesta didáctica para un curso asignado entre 1° a 3°año básico o entre 7° y I° medio, respondiendo al contexto y a las particularidades de los alumnos. Implementación y evaluación de las actividades de aprendizaje, recursos didácticos y evaluativos contemplados en dicha propuesta, introduciendo los ajustes en función de necesidades emergentes y considerando la diversidad existente en el aula y los factores relevantes detectados en el diagnóstico.

Diseño de una propuesta didáctica para un curso asignado entre 4° a 6°año básico o entre II° y IV° medio, respondiendo al contexto y a las particularidades de los alumnos. Implementación y evaluación de las actividades de aprendizaje, recursos didácticos y evaluativos contemplados en dicha propuesta, introduciendo los ajustes en función de necesidades emergentes y considerando la diversidad existente en el aula y los factores relevantes detectados en el diagnóstico.

Pe

nsa

mie

nto

crí

tico

Toma conciencia de la complejidad de la figura de un profesor de religión, afrontando su análisis desde marcos teóricos pertinentes y la realidad educativa.

Analiza las características de una clase de religión que responde a la inclusión, proponiendo actividades que respondan a la heterogeneidad, fundamentadas en marcos referenciales pertinentes y actualizados.

Analiza la realidad presente en una institución educativa desde diferentes marcos referenciales de conocimientos pedagógicos y religiosos con el propósito de presentar un Proyecto de Pastoral coherente con las características de la unidad educativa.

Transfiere los conocimientos teóricos de la didáctica al diseño de situaciones pedagógicas de aula, analizando y respetando los diversos componentes de la realidad educativa en la cual está inserta. Evalúa los resultados obtenidos con el propósito de reflexionar acerca de los procesos vivenciados para establecer mejoras en su propuesta.

Afronta la realidad educativa desde marcos teóricos sociales y pedagógicos actualizados y pertinentes con el propósito de generar propuestas didácticas que tomen en cuenta el contexto, la propia estructura y naturaleza del saber disciplinar, el marco curricular y el perfil biopsicosocial de sus estudiantes. Realiza un análisis metacognitivo de los resultados de sus prácticas pedagógicas con el propósito de identificar sus debilidades y fortalezas, generando planes de mejora.

Page 92: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

92

Práctica I: Persona, Vocación y Profesionalismo

Práctica II: Gestión en Aulas Heterogéneas en Educ. Básica o Educ. Media

Práctica III: Pastoral en la Institución.

Práctica IV: Estrategias Didácticas para Educ. Básica o Educ. Media

Práctica Profesional I en Educ. Básica o Educ. Media

Práctica Profesional II en Educ. Básica o Educ. Media al II

Pe

nsa

mie

nto

re

fle

xivo

Evidencia mejoras a partir del diagnóstico sistemático de sus formas de pensamiento.

Valora las características del pensamiento reflexivo y discierne sus aportaciones al escenario profesional.

Explica de un modo acertado y completo el razonamiento seguido y las consecuencias de dicho razonamiento.

Tom

a d

e d

eci

sio

nes

Aplica métodos sistemáticos para tomar decisiones personales con coherencia, a la tarea en cuestión.

Aplica métodos sistemáticos para tomar decisiones personales con coherencia y acierto.

Aplica métodos sistemáticos para tomar decisiones personales con coherencia, acierto y seguridad.

Causas de deserción y eliminación

De manera regular, la carrera realiza un análisis sistemático de las causas de deserción de los estudiantes y define acciones tendientes a su disminución progresiva. En este sentido, la deserción de la carrera es baja. La tabla que se presenta a continuación muestra las renuncias y abandonos en los 3 años de carrera.

Tabla N° 32: Deserción Año admisión Matrícula Total Cantidad de Renuncias Cantidad de Abandono Tasa

renuncia/abandono

2015 25 0 1 4%

2016 15 2 2 27%

2017 20 0 1 5%

Los datos nos muestran que el ingreso 2016 tiene características atípicas comparadas con

los otros ingresos en cuanto a nivel de deserción; no obstante no manifiestan diferencias significativas de características de ingreso en relación con las otras cohortes.

Al analizar estas situaciones de renuncia y abandono, independiente del año de ingreso, se

producen todas ellas antes de finalizar el primer semestre de la carrera, motivo por el cual tienen todas las asignaturas reprobadas. Las principales causas de estas renuncias o abandonos son por problemas de salud, problemas familiares, problemas económicos o incompatibilidad del horario laboral con las responsabilidades académicas, siendo esta última la más frecuente.

Toda la información relacionada con las causales de eliminación se encuentra disponible en

la página web de la Universidad53. Al inicio de cada semestre, la Dirección de Sistemas y Registro Académicos de la Vicerrectoría Académica, informa a las distintas unidades y programas quiénes son los alumnos que han caído en causal de eliminación de acuerdo al artículo N°30 del Título VIII del Reglamento del Alumno de Pregrado y lo establecido en la Resolución de VRA N° 78/201554 que establece las exigencias específicas de eliminación que deben cumplir los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Religión Católica. La tabla que se presenta a continuación muestra los estudiantes eliminados en los 3 años de carrera.

53 Ver en http://admisiónyregistros.uc.cl/alumnos/informacion-academica/reglamentos-estudiantiles/normas-eliminacion-del-

pregrado. 54 Ver en anexo 15.

Page 93: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

93

Tabla N° 33: Eliminación Año admisión Matrícula Total Cantidad de Eliminados Tasa eliminación

2015 25 7 28%

2016 15 3 20%

2017 20 2 10%

Las causales por las que los estudiantes de la carrera están en situación de eliminación son

dos: 8 de los estudiantes por no tener aprobado un número de 40 créditos mínimos u optativos al término de los dos primeros períodos académicos cursados y 4 por no mantener un promedio ponderado acumulado igual o superior a cuatro (4.0) a contar del término de su tercer período académico.

Al analizar las tres cohortes de ingresos en relación con situaciones de deserción y

eliminación, destaca la generación 2016 por ser la que tiene un menor número de alumnos de ingreso y la mayor tasa de estudiantes que han renunciado, abandonado o han sido eliminados de la carrera, igual a un 47%. Los motivos del bajo rendimiento de este grupo son los problemas familiares unidos a situaciones económicas imprevistas, de incompatibilidad del horario laboral con las responsabilidades académicas y de salud como se pudo evidenciar por entrevistas realizadas.

Mecanismos de orientación académica.

El sistema de orientación académica para los alumnos de la carrera está a cargo de la

Subdirección Académica y de la de Asuntos Estudiantiles, quienes trabajan en esta tarea de modo coordinado y complementándose. A pesar que mucha de la información se encuentra en línea, provista por la Universidad y el Programa, los estudiantes optan por entrevistas individuales con las subdirectoras mencionadas anteriormente. Esta práctica se ha reforzado como política de apoyo a los estudiantes durante los tres años que lleva de existencia la carrera. Al comienzo de cada año académico se realizan reuniones informativas lideradas por ambas subdirecciones y con la participación de la directiva del Centro de Estudiantes de la carrera, en las que se orienta a los novatos acerca de los aspectos fundamentales para su inserción académica. Para resguardar una adecuada orientación a los estudiantes, de manera permanente, se efectúan reuniones periódicas con ellos, se les ofrece apoyo para favorecer su integración y adaptación de un modo más eficiente, dándoles información acerca de las características de su plan de estudios y de los procedimientos administrativos más importantes respecto de la Institución. Específicamente, al final de cada semestre, los alumnos recibirán la información pertinente para un eficiente proceso de inscripción de cursos, el que se complementa con mesas de ayuda, proporcionados por la Dirección de Registros Académicos de la VRA.

En los casos en que es necesario proporcionar apoyos adicionales, la Subdirección de

Asuntos Estudiantiles activa las redes de la UC, de acuerdo a los ámbitos requeridos. Los alumnos con dificultades en el ámbito académico son derivados al programa CARA (Centro de Apoyo al Rendimiento Académico y Orientación Vocacional, ver http://www.dgeucsalud.cl/cara2/). Si la problemática se relaciona con salud, los alumnos son atendidos en el Servicio de Salud Estudiantil de la Universidad, (ver http://saludestudiantil.uc.cl/), el que ofrece atención médica, dental y psicológica. Si se trata de situaciones económicas, laborales o familiares la Subdirección de Asuntos Estudiantiles de la Facultad remite al estudiante al Departamento de Asistencia Socioeconómica (DASE, ver http://arancelesybeneficios.uc.cl/), organismo de apoyo pertinente dentro de la Universidad.

Page 94: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

94

Tasas de titulación No aplica porque a la fecha aún no hay estudiantes titulados en la carrera.

Tiempo de egreso.

No aplica porque a la fecha aún no hay estudiantes titulados en la carrera.

Seguimiento de egresados.

Por tratarse de un programa con tres años de existencia no contamos con egresados por lo que no tenemos información respecto de este tema. No obstante, en el modelo de seguimiento y evaluación del curriculum diseñado e implementado por el Comité Curricular, se tiene proyectada una evaluación de impacto, al menos después de un año que los egresados/titulados estén trabajando en establecimientos educacionales, con el fin de recabar información que permita revisar y mejorar el perfil de egreso y el plan de estudio si procede, como asimismo diseñar e implementar ofertas de formación continua pertinentes y oportunas. Por otra parte, la Facultad de Educación cuenta con procesos de seguimiento de egresados y de consulta a empleadores, que sin duda enriquecerán la evaluación de impacto que realice el Programa en su momento.

Seguimiento de empleadores

Si bien aún no existen empleadores, por no tener en la carrera con egresados/titulados insertos en el mundo laboral, ya contamos con la red establecimientos de prácticas en la que nuestros estudiantes están realizando dicha actividad y con la opinión de los colaboradores de dichos establecimientos en relación con la Práctica II: Gestión en Aulas Heterogéneas en Educación Básica o en Educación Media, información presentada en la sección C del Formulario de Antecedentes. Estos profesores han sido consultados respecto de lo que esperan de nuestros estudiantes, y nos han entregado retroalimentación de sus fortalezas y debilidades.

Como se mencionó en el punto anterior, en la evaluación de impacto considerada en el

modelo de seguimiento y evaluación de curriculum, se contempla la consulta a los empleadores como un aporte importante para la revisión y mejora del perfil de egreso y del plan de estudio, como asimismo para el diseño e implementación de ofertas de formación continua que emerjan como necesarias y convenientes.

B. Criterio 12: Autorregulación y Mejoramiento Continuo

A continuación se da cuenta de los mecanismos de autorregulación, de los procesos de autoevaluación instalados en la carrera y de los planes de mejoramientos correspondientes al año 2015 y al que se desprende del proceso de autoevaluación del año 2017.

Revisión de normativa interna.

El Programa tiene una política de revisión permanente de sus normativas internas con el fin de actualizarlas de modo oportuno, siempre que sea necesario. Es así que desde el año 2015 se han llevado a cabo las siguientes acciones:

Page 95: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

95

- A nivel de estructura organizacional y administrativa. Como se mencionó en el criterio 1

Propósitos y en el criterio 6 Organización y Administración, el Programa en sus inicios tuvo una estructura de transición que permitió el vínculo entre las Facultades de Teología y de Educación, la Vicerrectoría Académica y el Programa a través del Consejo Académico Asesor de carácter consultivo, estructura colegiada conformada por representantes de los Decanos de las facultades de Teología y de Educación, además del Vicerrector y autoridades del Programa. Esta orgánica, contribuyó a la instalación adecuada del Programa, a la supervisión de la calidad académica de la formación entregada y al establecimiento de orientaciones con el fin de ir homologando la estructura del Programa a la de los otros de carácter interdisciplinario que existen en la Universidad. En el objetivo de consolidar al Programa de Pedagogía en Religión Católica, a fines del 2017 se propone el reglamento del Programa Interfacultades de Pedagogía en Religión Católica, con un Consejo Directivo con carácter resolutivo en el que participan directamente los decanos de la Facultades de Educación y Teología, autoridades unipersonales del Programa, integrándose además un representante de la Fundación Hogar Catequístico y un representante estudiantil con derecho a voz. Este organismo colegiado es presidido por el Vicerrector Académico. En este momento este nuevo reglamento se encuentra en el proceso de revisión por parte de Secretaría General de la Universidad.

- A nivel de admisión. Como se mencionó en el II Contexto Institucional y del Programa,

continuando la trayectoria del Instituto Catequístico UC, los primeros ingresos a la carrera fueron por la vía de Admisión Complementaria sin exigencia de PSU rendida en jornada vespertina que permitiera conciliar compromisos laborales con la formación académica. Esta situación cambiará al adecuarse el Programa a los lineamientos de la Ley N°20.903 que modifica las normas sobre los procesos de admisión a carreras de pedagogía. Es así que la admisión es por vía ordinaria y el proyecto formativo se ofrece a egresados de enseñanza media que cumplan con los requisitos de pre-admisibilidad establecidos en dicha normativa. Con el fin de responder de mejor modo a las características de los nuevos postulantes, las autoridades de la Universidad y del Programa deciden que, a partir del ingreso 2018, la jornada sea diurna. Los estudiantes de admisión 2015 a 2017 pueden continuar sus estudios en jornada vespertina de modo regular.

- A nivel de propuesta formativa. En el año 2016 se complementó la Resolución VRA

N°174/2014 modificándose el carácter voluntario de algunas de las actividades extracurriculares, propias del área de desarrollo espiritual y pastoral que fortalecen el desarrollo personal y cristiano del profesor de religión como testigo de la fe, a un carácter obligatorio por constituirse en requisitos de egreso para la obtención del grado académico de Licenciado en Educación la participación en 4 retiros espirituales y a dos actividades de servicio pastoral y humanitarios durante el transcurso de su formación, lo que queda establecido en la Resolución VRA N°202/2016.

Asimismo, en un nuevo proceso de autoevaluación deberían considerarse los resultados obtenidos en la evaluación contemplada en la Ley N°20.903 que deben rendir todos los estudiantes de las carreras de pedagogía, evaluación basada en estándares pedagógicos y

Page 96: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

96

disciplinarios, aplicada directamente por el Ministerio de Educación a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigación Pedagógicas (CPEIP) y que tiene carácter de obligatoriedad y es condición para la obtención del título. Los estudiantes de la carrera aún no la han rendido porque se aplica durante los doce meses que anteceden al último año de la carrera.

Los cambios que se producen en relación con las normativas internas se informan

oportunamente a todos los miembros de la comunidad educativa especialmente a través de la página web de la Institución y de la carrera y en reuniones con académicos, estudiantes y personal administrativo que el equipo directivo tiene establecidas de modo regular.

Procesos de autoevaluación permanentes.

El Programa realiza periódicamente procesos de autoevaluación a través de la aplicación de un modelo de seguimiento y evaluación del currículum y de mecanismos de monitoreo del cumplimento de los objetivos estratégico estipulados en su Plan de Desarrollo 2015-2019.

El Programa cuenta con un modelo de seguimiento y evaluación del curriculum, explicado

en el Formulario de Antecedentes en punto 13 y en este Informe en los criterio 1: Propósitos, 3 Perfil de Egreso y 4 Plan de Estudio, que le permite aplicar mecanismos sistematizados de monitoreo y evaluación conducentes a reunir evidencias en relación con el cumplimiento del perfil de egreso y del plan de estudio durante todo el proceso de formación. A partir del año 2016 el Comité Curricular es el responsable de la aplicación de este modelo y de asesorar a los directivos del Programa en temas relativos a los planes de estudio y al fortalecimiento del perfil de egreso.

Por otra parte, el Plan de Desarrollo 2015-2019 del Programa es el referente para la

determinación de los lineamientos de la planificación académica, de los objetivos y metas para asignación de recursos. Asimismo, los propósitos del Programa y de la carrera se estipulan en dicho plan, el que se encuentra definido en términos de objetivos y metas verificables, las que son medidas en forma anual por el Consejo del Programa, constituido por el cuerpo directivo del Programa y con representación estudiantil. El mecanismo de seguimiento implica determinar un plan de acción correspondiente a cada período académico el que a su vez, se va planificando y monitoreando con acciones a realizar mensualmente, cuyo grado de cumplimiento se registra en las actas del Consejo de Programa.

Los principales instrumentos utilizados por la carrera que le han permitido progresar y

fortalecer la capacidad de autorregulación son: - Los Planes de Desarrollo 2010-2015 y 2015-2020 de la Universidad, los que consisten

en una planificación estratégica que define los ejes del desarrollo institucional. - Plan de Desarrollo del Programa Académico 2015-2019. En él los propósitos del

Programa y de la carrera se encuentran definidos en objetivos estratégicos y metas verificables.

- Los Planes de Acción del Programa para cada año académico (2016 y 2017) en los que se definen las acciones principales de cada año teniendo como referentes el Plan de Desarrollo del Programa, el Informe de Autoevaluación de la carrera correspondiente al año 2015 y el Acuerdo de Acreditación N°376 de noviembre de 2015.

- Plan de acción mensual que van indicando la ejecución de las acciones contempladas en los planes de acciones anuales y que se van revisando a fines de cada mes en el

Page 97: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

97

Consejo Directivo del Programa. - Decreto de Rectoría N°120/2016 que aprueba el reglamento del Programa Académico

de Pedagogía en Religión Católica en el que se especifica la organización, estructura, autoridades unipersonales y colegiadas y sus funciones.

- Reglamento de Funcionarios, definen las obligaciones y derechos de los miembros de la comunidad universitaria.

- Reglamentos y políticas de gestión del cuerpo académico, define disposiciones generales, categorías académicas, políticas de incorporación y promoción, evaluación y calificación.

Procesos de autoevaluación /acreditación de la carrera

A la fecha la carrera ha tenido dos procesos de autoevaluación/acreditación. El primero en el año 2015 momento en que la carrera cuenta con su primer ingreso de estudiantes. Como resultado del mismo obtuvo un período de tres años, otorgado por la Agencia Acreditadora de Chile. El segundo correspondiente al año 2017, proceso para presentarse a una segunda acreditación, considerando las exigencias establecidas por la CNA para los programas de pedagogía.

Es importante destacar que en estos dos procesos de autoevaluación/acreditación, el

equipo directivo del Programa contó con la estrecha participación de la Vicerrectoría Académica, de la Prorrectoría, de las autoridades y académicos de las facultades de Teología y Educación y de profesionales y funcionarios quienes contribuyeron en la elaboración del Formulario de Antecedentes y del Informe de Autoevaluación y en las distintas etapas del proceso de autoevaluación/acreditación. Esto ha permitido por una parte contar con información válida y confiable y, por otra, con una diversidad de actores que le aportan una fortaleza especial al proceso y, por ende, al Programa.

Fruto del análisis realizado en el proceso de autoevaluación del año 2015, se estableció un

plan de acción específico para subsanar las debilidades detectadas. Junto con ello, por tratarse de una carrera que estaba en una etapa de implementación inicial, se identificó un conjunto de desafíos que se estimaron críticos para el cumplimiento de los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo del Programa.

En el capítulo III Avances respecto al proceso de acreditación anterior, se da cuenta del

seguimiento de las debilidades o recomendaciones derivadas del Acuerdo de Acreditación N°376 y de las debilidades y desafíos del Plan de Acción incluido en el Informe de Autoevaluación, de las actividades realizadas y sus evidencias que ponen de manifiesto que todos fueron logrados.

Proceso de Autoevaluación 2017

El proceso de autoevaluación comenzó en el mes de abril del año 2017 con el envío formal

de la carta del Director del Programa al Vicerrector Académico comunicándole que se avanzaría en el desarrollo del proceso de autoevaluación de la carrera de Pedagogía en Religión Católica en vista de su segunda solicitud de acreditación, constituyéndose en ese momento un equipo de trabajo y un comité de autoevaluación. Este equipo, conformado por los integrantes de la dirección del Programa y un apoyo externo, cumplió diversas funciones asociadas a la información que se debía levantar para el Formulario de Antecedentes y el desarrollo del Informe de

Page 98: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

98

Autoevaluación, organizó la información requerida, coordinó acciones con el Comité Curricular de la carrera y elaboró los documentos de trabajo para el análisis del comité de autoevaluación.

En el Comité de Autoevaluación participaron académicos de las dos Facultades vinculadas

al Programa, directivos, miembros del Consejo Académico Asesor del Programa, integrantes del Comité Curricular de la carrera, representantes del Centro de Estudiantes y un asesor externo especialista en el área de la formación pedagógica. El criterio aplicado para conformar este Comité fue contar con la participación y representación de los distintos estamentos y organismos colegiados que conforman el Programa, como se puede aprecias en la tabla siguiente que detalla sus integrantes.

Tabla N°34: Miembros del Comité de Autoevaluación.

Nombre Cargo Función

Lucía Díaz del Valle Subdirector Académico del Programa

Responsable general del proceso.

Elaboración del Informe de

Autoevaluación.

Completación y Revisión de Formulario

de Antecedentes.

Patricia Miqueles

Maldonado

Representante del Comité Curricular de la

carrera

Apoyo en elaboración del informe de

autoevaluación.

Apoyo en el Análisis Crítico y

Elaboración del Plan de Mejoramiento.

Adriana Vergara

González

Miembro del Consejo Académico Asesor.

Representante de la Decana de la Facultad

de Educación

Apoyo en el Análisis Crítico y

Elaboración del Plan de Mejoramiento.

Eduardo Pérez –

Cotapos Larraín

Miembro del Consejo Académico Asesor.

Representante del Decano de la Facultad

de Teología

Apoyo en el Análisis Crítico y

Elaboración del Plan de Mejoramiento.

Marcela Aranda

Escobar Académica Facultad de Teología

Apoyo en el Análisis Crítico y

Elaboración del Plan de Mejoramiento.

Claudio Núñez Vega Académico Facultad de Educación Apoyo en el Análisis Crítico y

Elaboración del Plan de Mejoramiento.

Elías Meza Velásquez

y Katherine Vargas

Parra

Representantes del Centro de Estudiantes

de la carrerea

Apoyo en el Análisis Crítico y

Elaboración del Plan de Mejoramiento.

Pierina Zanocco Soto

Apoyo en el proceso de Autoevaluación y

Re-acreditación del Programa Pedagogía

en Religión Católica

Coordinadora de Información de

Formulario de Antecedentes.

Apoyo en elaboración del Informe de

Autoevaluación.

La experiencia previa del proceso de autoevaluación/acreditación de la carrera que se efectuó en el año 2015, es un referente para este segundo proceso, en la medida que posibilita anticipar dificultades, planificar el trabajo de los equipos y establecer criterios relevantes.

Por otra parte, la Universidad cuenta con un sistema centralizado de información

actualizada sobre sus diferentes unidades, que puso a disposición con total apertura para el proceso de autoevaluación de la carrera. Es importante destacar que la Institución ha promovido la realización de procesos de acreditación de todas sus carreras y cuenta con personal profesional

Page 99: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

99

con dedicación exclusiva a estos procesos. Todo esto contribuyó a que la información estuviera disponible y organizada de manera apropiada.

La información a nivel del Programa se llevó a cabo en un trabajo en conjunto con la VRA

(Vicerrectoría Académica) quien actuó como órgano central para reunir la información de diferentes departamentos que colaboraron en este proceso: - Departamento de asistencia socioeconómica (DASE). - Departamento de registros académicos. - Departamento de admisión. - Dirección de Análisis Institucional y Planificación (DAIP). - Dirección de bibliotecas UC. - Dirección Académica de Docencia.

Asimismo, colaboraron en el diseño, aplicación y análisis de la información de cada uno de

los instrumentos de evaluación que se emplearon para levantar información de diferentes áreas, sobre la opinión de nuestros académicos, alumnos y profesores colaboradores en los Centros de Prácticas.

Dentro de los hitos importantes que contempló el proceso de Autoevaluación, se

encuentran las siguientes actividades: - Reunión inicial y formalización del inicio del proceso de autoevaluación y acreditación que

permitió la coordinación entre el equipo Directivo del Programa con la VRA. - Constitución del equipo de trabajo y del Comité de Autoevaluación. - Reunión de inicio del proceso de autoevaluación/acreditación con asistencia de estudiantes,

académicos, administrativos del Programa, colaboradores de la VRA, presidida por el Director Académico de Docencia de la VRA, Director del Programa y el Coordinador responsable del proceso, en la que se informó del sentido, de los plazos y fechas relevantes del proceso de Acreditación y de la importancia de la participación de toda la comunidad.

- Aplicación de instrumentos y entrega de informes de opinión (estudiantes, académicos y colaboradores de práctica) por la DAIP

- Aplicación de instrumentos y entrega de informes de opinión (estudiantes y académicos) por el Comité Curricular de la carrera.

- Reuniones de planificación y coordinación entre el equipo de trabajo del Programa y la coordinadora de aseguramiento de la calidad de pregrado de la VRA.

- Reuniones de trabajo con el Comité de Autoevaluación. - Reuniones de socialización de los Resultados del Proceso de Autoevaluación con el Consejo

Directivo del Programa, el Comité Curricular de la carrera y con docentes, estudiantes y administrativos de la carrera.

En cuanto a la metodología, se buscó generar espacios de discusión, en los cuales el Comité de Autoevaluación revisó diferentes documentos que le sirvieron de base para llevar a cabo el análisis crítico. El análisis se realizó en jornadas de trabajo en torno a las tres dimensiones - propósitos e institucionalidad del Programa, condiciones de operación y resultados y capacidad de autoevaluación-, dejando las últimas semanas para consensuar las conclusiones y generar el plan de mejoramiento frente a las debilidades y desafíos planteados.

Los documentos elaborados por el equipo responsable han sido analizados y evaluados por

los miembros de los organismos colegiados del Programa, con la finalidad de acoger sus

Page 100: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

100

observaciones como también promover el conocimiento y respaldo de los mismos por la comunidad.

El plan de mejoramiento, que se construyó sobre la base de la síntesis evaluativa que dio

cuenta de fortalezas, desafío y debilidades del Programa y de la carrera, posee el respaldo de directivos de la Institución y fue revisado y consensuado por el Comité de Autoevaluación, el Consejo Directivo del Programa y el Comité Curricular.

Observado el proceso de autoevaluación en su totalidad se puede señalar como una dificultad el cumplimiento de los tiempos propuestos en la carta Gantt que desde el inicio del proceso marca los hitos de actividades y productos, dada la participación de representantes de distintos organismos (Facultades de Teología y Educación, equipo de trabajo del Programa, Comité de Autoevaluación, Comité Curricular, VRA y Prorrectoría) en la recolección de información, en el análisis de la misma y en la generación de productos. Sería conveniente para un nuevo proceso de autoevaluación mantener la calidad y el nivel de participación que se ha tenido en este y ampliar los tiempos contemplados en la carta Gantt, ajustándolos con criterio de mayor realidad.

C. Juicios Evaluativos: Fortalezas, Desafío y Debilidades de la dimensión 3. a. Criterio 11: Efectividad y Resultados del Proceso Formativo.

Fortalezas: - La carrera cuenta con reglamentos y mecanismos de admisión explícitos y de público

conocimiento y acordes a lo establecido en los requisitos de la ley vigente.

- La Universidad cuenta con diversos programas de nivelación académica, orientados principalmente para apoyar al estudiante al inicio de su carrera.

- La Universidad y el Programa cuentan con mecanismos de nivelación, de orientación y ayuda para los estudiantes en riesgo académico y para el fortalecimiento de hábitos y técnicas de estudio, lo que permite ofrecer un apoyo oportuno.

- La Universidad, y por tanto la carrera, cuenta con un sistema de seguimiento y monitoreo para identificar de modo oportuno y tempranamente problemas de retención y progresión, con el fin de proporcionar estrategias de apoyo que promuevan la permanencia en la carrera.

- La carrera cuenta con instrumentos de evaluación coherentes con la naturaleza de la asignatura y con los objetivos de aprendizaje explicitados en los programas de cada curso.

- El Programa cuenta con el diseño de un sistema de progresión en profundidad y

amplitud de las habilidades involucradas en las actividades de la línea de prácticas.

Debilidades: - Existe una tasa alta de estudiantes que desertan o son eliminados por bajo

rendimiento que requiere ser analizado, con el fin de generar nuevas políticas de

Page 101: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

101

abordaje de estas situaciones, aspecto que está en estudio a nivel de Universidad.

b. Criterio 12: Autorregulación y Mejoramiento Continuo. Fortalezas: - La carrera revisa permanentemente sus normativas internas, actualizándolas cuando

es necesario e informa de modo oportuno los cambios de las mismas.

- El Programa realiza procesos periódicos de análisis autoevaluativos, independientes del proceso de acreditación, que permiten monitorear el cumplimiento del perfil de egreso, del plan de estudio y de los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo e utiliza instrumentos que le permite progresar y fortalecer su capacidad de autorregulación.

- La carrera, en su actual proceso de autoevaluación 201, contó con la participación directa de la comunidad académica, de directivos de las facultades de Teología y Educación, docentes de las mismas y estudiantes de la carrera y con el apoyo de miembros de la VRA, quienes contribuyeron al levantamiento y análisis de la información requerida según los criterios de la CNA.

- La carrera ha contado, para la realización de este proceso de autoevaluación, con información válida y confiable proporcionada por distintos departamentos de la Universidad y por el Comité Curricular del Programa.

- La metodología aplicada en el proceso de Autoevaluación potencia de modo permanente el análisis de los datos levantados por parte de los miembros del Comité de Autoevaluación, como también aquellos proporcionados por el equipo de Aseguramiento de la Calidad de la VRA por el Departamento de Análisis Institucional y Planificación de la Prorrectoría.

Page 102: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

102

V. EVALUACIÓN GENERAL DEL CUMPLIMIENTO DE CRITERIOS.

Una vez realizado el análisis de la fortalezas, debilidades y desafíos enunciados en cada una de las dimensiones, se puede apreciar que destaca el predominio de las primeras.

A modo de síntesis de este proceso de autoevaluación, se expone la tabla siguiente que da

cuenta en cada criterio de las fortalezas, desafíos y debilidades identificados, los que se presentan al término de cada dimensión bajo el título de Juicios Evaluativos: Fortalezas, Desafíos y Debilidades.

Tabla N° 34: Síntesis de fortalezas, desafío y debilidades de la dimensión 1.

Dimensión 1: Propósitos e institucionalidad de la carrera o programa. Criterio 1: Propósitos.

Fortalezas:

- La carrera tiene un proyecto académico sólido y coherente con la Misión Institucional, dicha coherencia de los propósitos y objetivos del Programa con la misión institucional es percibida y evlauda positivamente por académicos y estudiantes.

- La carrera cuenta con estructuras y mecanismos que le permiten desarrollar una gestión eficiente y un seguimiento de los objetivos estratégicos definidos en su Plan de Desarrollo, aplicando un modelo evaluativo generado e implementado por el Comité.

- La carrera fundamenta su razón de ser en el servicio al progreso de la sociedad y a la misión evangelizadora de la Iglesia Católica en coherencia con la Visión y Misión de la Universidad.

- La carrera explicita de forma clara y precisa los distintos campos ocupacionales para los que prepara a sus egresados, en coherencia con el plan de formación, el perfil de egreso y la misión evangelizadora de la Iglesia Católica.

Criterio 2: Integridad. Fortalezas:

- El Programa posee una estructura y funcionamiento que le permite gestionar con eficacia el plan de estudio de la carrera y llevar a cabo de modo eficiente el Plan de Desarrollo para los años 2015-2019 y tomar decisiones de modo más eficientes al contar con autoridades unipersonales y cargos adecuados, suficientes y, además, con organismos colegiados que involucran la participación de la gestión al Vicerrector Académico, autoridades de las facultades de Educación y Teología, representante del directorio de la Fundación y al Director y al represente de los estudiantes del Programa.

- La Universidad y la carrera cuentan con normativas para los distintos procesos y estamentos, ampliamente divulgadas y respetadas. En las relacionadas con los estudiantes se ha ido realizando una difusión de las mismas obteniéndose un progresivo conocimiento más amplio y profundo por parte de las distintas cohortes.

- La información relativa a los procesos académicos de los estudiantes está disponible de modo oportuno y debidamente resguardada, a través de diversas medidas de seguridad que dispone la Universidad.

Criterio 3: Perfil de Egreso.

Fortalezas:

- Se cuenta con un perfil de egreso definido por la carrera con un conjunto de conocimientos, habilidades, capacidades y actitudes, conocido por los estudiantes y docentes, sustentado en un marco teórico actualizado y pertinente, coherente con el marco institucional y con los propósitos y objetivos de la carrera.

- El perfil de egreso está muy bien valorado por los académicos y estudiantes. Ambos actores coinciden en cualificarlo como adecuado y pertinente, que apunta a la formación de profesores de religión con un perfil de excelencia, que cuenta con sólidas bases tanto en lo teológico como en lo pedagógico y que es pertinente para la formación profesional.

Page 103: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

103

Dimensión 1: Propósitos e institucionalidad de la carrera o programa. - Se cuenta con un modelo de monitoreo del perfil de egreso que se aplica en distintos

momentos de la secuencia curricular. En este informe se da cuenta de su aplicación en el primer momento del proceso: al término del 4° semestre que conduce al grado académico de Bachiller UC. Los resultados iniciales ponen de manifiesto las apreciaciones positivas de parte de los docentes y estudiantes en cuanto al nivel de avance de logro de los atributos del perfil de egreso.

- El perfil de egreso es difundido a través de diversas modalidades, entre las que destacan por su impacto en forma digital la página web de la Universidad y de la carrera y la presencial, realizada por embajadores, estudiantes de la carrera capacitados y comprometidos.

Debilidades:

- Derivado que aún no se cuenta con egresados, no es posible evaluar el nivel de cumplimiento del perfil. No obstante, los resultados de las evaluaciones realizadas a la fecha permiten tener evidencias que el manejo funcional del inglés tiene un nivel de logro muy bajo, lo que hace necesarios ser revisado y fomertar el uso oprtuno por parte de los estudiantes de los apoyos de nivelación que ofrece la Universidad y el compromiso de contribuir a su desarrollo por parte de los docentes de los cuatro semestres iniciales de la carrera.

Criterio 4: Plan de Estudio.

Fortalezas:

- El plan de estudio, difundido y conocido por los estudiantes y académicos, promueve una sólida y equilibrada formación en los contenidos teológicos y pedagógicos, sin descuidar el desarrollo personal y espiritual e integra adecuadamente actividades teóricas y prácticas, aspecto reconocido por los alumnos y los docentes. Este plan de estudio es consistente con el perfil de egreso.

- El Programa cuenta con mecanismos sistematizados y documentados de monitoreo y evaluación del plan de estudio. Tanto a nivel del Comité Curricular del Programa como a nivel Institucional, se aplican distintos instrumentos que proporcionan información relevante y variada sobre el mismo por parte de docentes y estudiantes.

- El plan de estudio declara y promueve el desarrollo de habilidades transversales y actividades formativas entre las que destacan por ser altamente reconocidas por los estudiantes aquellas relacionadas con el desarrollo del pensamiento crítico, analítico y creativo y con el desarrollo ético-espiritual.

- El plan de estudio es altamente conocido por los estudiantes, se difunde a través de diversos medios y el contenido es validado en forma permanente. Es importante destacar que los docentes y estudiantes de la carrera coinciden en apreciar positivamente, en las encuestas aplicadas por la DAIP, aspectos que hacen referencia a la integración de aprendizajes, a la pertinencia con habilidades del perfil respecto a las necesidades del campo laboral y al equilibrio entre contenidos teóricos y prácticos.

Desafíos:

- Se observa la necesidad de estudiar el volumen real de trabajo académico autónomo en los distintos cursos del plan des estudio con el fin de optimizar el tiempo de formación requerido y las actividades de aprendizaje y evaluativasnecessarias para el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje comprometidos en los programas de cursos y en cohrencia con las habiliades del perfil de egreso.

- Se plantea revisar si las actividades de terreno del curso Práctica II: Gestión en Aulas Heterogéneas en Educación Básica o Educación Media deben efectuarse de modo colaborativo en pequeños grupos des estudiantes que se insertan en un mismo grupo-curso o de modo individual, un estudiantes por grupo-curso.

Debilidades:

- En el plan de estudio se contempla la exigencia de un determinado nivel de dominio en habilidades comunicativas escritas en español y de un determinado nivel de dominio en inglés. Los resultados de ambas habilidades son bajos en los estudiantes de la carrera. Esto podría deberse al postularse en el plan de estudio como requisito de egreso, lo que lleva a los alumnos a postergar el logro de ellas.

- El número de cursos optativos en otras disciplinas, a los que pueden acceder los estudiantes de la carrera programados en módulos 7 y 8 es reducido. Por

Page 104: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

104

Dimensión 1: Propósitos e institucionalidad de la carrera o programa. incompatibilidad con su responsabilidad laboral, la mayoría de los estudiantes de jornada vespertina (cohortes 2015, 2016 y 2017) no pueden aprovechar la amplia oportunidad de cursos de formación general que ofrece la Uiversidad.

Criterio 5: Vinculación con el Medio.

Fortalezas:

- El Programa cuenta con una red de prácticas amplia que le permite tener establecimientos educacionales disponibles para realizar actividades curriculares a nivel de educación básica y media, con los que se ha firmado convenio y que tienen características relevantes para establecer alianzas de mutuo beneficio y de intercambio de conocimientos, experiencias y recursos en un contexto de reciprocidad.

- El Programa ha diseñado diplomados y cursos cerrados para dar respuesta a requerimientos formativos solicitados por el Arzobispado de Santiago, la Vicaría de la Esperanza Joven y el DuocUC, los que han sido aprobados por la Dirección de Educación Continua de la Universidad y se implementarán durante el año 2018 a través de la Facultad de Teología.

- Los académicos que hacen docencia en el Programa han estimulado y apoyado a los estudiantes de la carrera para la presentación de proyectos de investigación VRI-Pastoral y a la postulación a ayudantías en proyectos de investigación VRI adjudicados a académicos.

- La vinculación de docentes y estudiantes de la carrera con profesionales principalmente externos a la Institución, se ha llevado a cabo a través de la participación en paneles, congresos y con actividades propias de la metodología de conversatorio y de taller, muy bien evaluadas por los participantes.

- El Centro de Estudiantes del Programa estableció vinculos con la realidad educativa organizando y llevando a cabo un panel acerca de la EREC donde se invitó a mentores y especialistas y, además, estableció relaciones con la Vicaría de la Educación lo que permitió la presencia de la carrera en el Campamento de Líderes organizado por la Vicaría de la Educación del Arzobispado de Santiago.

Desafío:

- Aunque existen acciones de monitoreo de las actividades realizadas en vinculación con el medio, los mecanismos de evaluación están en nivel incipiente lo que implica que no se ha logrado medir de manera efectiva el impacto.

Tabla N° 35: Síntesis de fortalezas, desafío y debilidades de la dimensión 2.

Dimensión 2: Condiciones de Operación. Criterio 6: Organización y Administración.

Fortalezas:

- El Programa cuenta con una estructura organizacional y administrativa integrada por miembros de todos los organismos vinculados con él, lo que le da un carácter participativo y eficiente. Asimismo, cuenta con normativas y reglamentación formalizadas a nivel institucional para todos los procesos y estamentos. Estos dos componentes le otorga estabilidad y sustentabilidad.

- Los distintos cargos del Programa cumplen con el perfil académico, administrativo o técnico según corresponda estipulado en la Universidad, con asignación de tiempo adecuado a los requerimientos de la carrera y que permiten cumplir con las funciones y necesidades de desarrollo del plan de estudio, en forma idónea, siendo reconocido por los académicos y los estudiantes.

- La estructura de gestión financiera garantiza una estabilidad económica y una sustentabilidad en el tiempo de la carrera, por el presupuesto que entrega el nivel central de la Universidad y el aporte económico de la Fundación Hogar Catequístico

Desafíos:

- Aunque se cuenta con políticas, mecanismos, estructura y normativas que le dan transparencia y estabilidad al Programa, a la fecha no se cuenta con políticas y mecanismos claros, precisos y conocidos que permitan enfrentar amenazas posibles.

- Al ser un Programa Interfacultades, es necesario resguardar la articulación de acciones, en las que las facultades acostumbran a actuar con autonomía según las políticas de la Universidad. Este debe ser un foco de atención permanente con el

Page 105: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

105

Dimensión 2: Condiciones de Operación. propósito de consolidar las vincuaciones y respetar la identidad del Programa, las Facultades y la Fundación en el ejercicio de acciones conjuntas.

Criterio 7: Personal Docente.

Fortalezas:

- La cantidad de docentes, su permanencia y dedicación al Programa, así como su alta calidad académica reconocida por los estudiantes, garantizan el cumplimiento de las exigencias del plan de formación de la carrera.

- Los procesos y mecanismos de selección, contratación, evaluación y promoción de la Universidad y los propios de las facultades de Teología y Educación son públicos, conocidos por los académicos y se aplican de modo sistemático.

- Los académicos en sus respectivas facultades tienen múltiples oportunidades de perfeccionamiento, desde asistencia a congresos hasta estadías en centros o instituciones inetrnacionales.

- El nivel profesional de la planta administrativa, junto con la idoneidad de los funcionarios para las labores de apoyo a la formación, permite a los académicos concentrar sus mayores esfuerzos a la formación de los estudiantes y delegar tareas admistrativas en e ste personal para responder de modos oportuno y adecuado a los requerimientos de los estudiantes.

- El Programa cuenta con instancias de participación de los docentes de la carrera, conocidas por ellos y claramente establecidas, que facilitan la colaboración con las autoridades del Programa en materias propias de sus funciones docentes y que promueven un sentido de pertenencia al mismo.

Desafío:

- Dado que la carrera no alcanza su estado de régimen, se encuentra en una etapa en que cada año se programan actividades curriculares que se ofrecen por primera vez, lo que implica aumentar la cantidad de profesores requeridos para asumir los cursos de carácter mínimo semestralmente. Esto hace necesario tener presente permanentemente procesos de incorporación e inducción de estos académicos y promover en ellos un sentido de pertenecia al Programa, optimizando las instancias de participación que ellos tienen.

Criterio 8: Infraestructura y Recursos para el Aprendizaje.

Fortalezas:

- La Universidad, y por tanto la carrera, disponen de una infraestructura y recursos pedagógicos adecuados, pertinentes y suficientes, para las necesidades de las distintas unidades académicas que existen y que posibilitan una docencia de calidad. El sistema de bibliotecas es lider entre las bibliotecas del país, cuenta con recursos variados y está conectado a numerosas redes nacionales e internacionales.

- El Programa dispone en el Campus Oriente de un espacio físico para la gestión académico-administrativa de uso exclusivo, bien habilitado, suficiente y funcional, acorde a las necesidades del plan de estudio y de la cantidad de docentes y estudiantes que tiene.

- El Programa cuenta con recursos financieros necesarios para satisfacer las necesidades de reposición, mantención y adquisición de recursos para la enseñanza, provenientes de fondos centrales y aportes de la Fundación Hogar Catequístico.

Debilidad:

- Los estudiantes de la carrera manifiestan sus preferencias por las bibliotecas del Campus San joaquín en cuanto a infraestructura, recursos, clima y atención y en contraste expresan disconformidad con el equipamiento, clima e infraestructura de los espacios de estudio de la biblioteca del Campus Oriente.

Criterio 9: Participación y Bienestar.

Fortalezas:

- Los estudiantes de la carrera pueden acceder desde su ingreso a los sistemas de beneficio y de salud estudiantil. La información sobre beneficios y financiamiento se reporta en la web de la Universidad de modo permanente, oportuno y con claridad.

- El Programa cuenta con un Centro de Estudiantes democráticamente elegido, acorde a la normativa establecida en la Universidad. Sus integrantes tienen espacios de participación en el Consejo Directivo, en el Comité Curricular y en el Consejo del Programa, en los cuales se canalizan sus inquietudes y se apoyan sus proyectos.

Debilidad:

Page 106: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

106

Dimensión 2: Condiciones de Operación. - No obstante que la Universidad dispone de servicios de apoyo complementarios a la

docencia, difundidos y variados, los horarios de atención no siempre son accesibles para los estudiantes de la carrera por ser incompatibles con su jornada vespertina (cohortes 2015, 2016 y 2017).

Criterio 10: Creación e Investigación por el Cuerpo Docente.

Fortalezas:

- La facultades a las que pertenecen los docentes de la carrera promueven la investigación y su difusión, dándoles facilidades en cuanto a asignación de horas de dedicación para su desarrollo y considerándolas como actividades fundamentales a tener presentes en la calificación académica.

- La producción académica desarrollada por los docentes de la carrera y sus vinculaciones con Centros de Estudios, redundan en una docencia actualizada.

Desafío:

- Aunque en el presupuesto del Programa se cuenta con un fondo de desarrollo académico proveniente de la Fundación Hogar Catequístico en el contexto del Acuerdo Marco Universidad-Fundación, no se han generado proyectos de investigación y desarrollo vinculados con la educación de la fe.

Tabla N° 36: Síntesis de fortalezas, desafío y debilidades de la dimensión 3.

Dimensión 3: Resultados y Capacidad de Autorregulación. Criterio 11: Efectividad y Resultados del Proceso Formativo.

Fortalezas:

- La carrera cuenta con reglamentos y mecanismos de admisión explícitos y de público conocimiento y acordes a lo establecido en los requisitos de la ley vigente.

- La Universidad cuenta con diversos programas de nivelación académica, orientados principalmente para apoyar a los estudiantes al inicio de su carrera.

- La Universidad y el Programa cuentan con mecanismos de nivelación, de orientación y de ayuda para los estudiantes en riesgo académico y para el fortalecimiento de hábitos y técnicas de estudio, los que permiten ofrecer un apoyo oportuno.

- La Universidad, y por tanto la carrera, cuenta con un sistema de seguimiento y monitoreo para identificar de modo oportuno y tempranamente problemas de retención y progresión, con el fin de proporcionar estrategias de apoyo que promuevan la permanencia en la carrera.

- El carrera cuenta con instrumentos de evaluación coherentes con la naturaleza de las asignaturas y con los objetivos de aprendizaje explicitados en los programas de cada curso.

- El Programa cuenta con el diseño de un sistema de progresión en profundidad y amplitud de las habilidades involucradas en las actividades de la línea de prácticas.

Debilidad:

- Existe una tasa alta de estudiantes que desertan o son eliminados por bajo rendimiento que requiere ser analizado, con el fin de generar nuevas políticas de abordaje de estas situaciones, aspecto que está en estudio a nivel de Universidad.

Criterio 12: Autorregulación y Mejoramiento Continuo.

Fortalezas:

- La carrera revisa permanentemente sus normativas internas, actualizándolas cuando es necesario e informa de modo oportuno los cambios de las mismas.

- El Programa realiza procesos periódicos de análisis autoevaluativos, independientes del proceso de acreditación, que permiten monitorear el cumplimiento del perfil de egreso, del plan de estudio y de los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo y utiliza instrumentos que le permiten progresar y fortalecer su capacidad de autorregulación.

- La carrera, en su actual proceso de autoevaluación 2017, contó con la participación directa de miembros de la comunidad académica, directivos de las Facultades de Teología y Educación, docentes de las mismas y estudiantes de la carrera y con el apoyo de la VRA, quienes contribuyeron al levantamiento y análisis de la información requerida según los criterior de la CNA.

- La carrera ha contado, para la realización de este proceso de autoevaluación, con información válida y confiable proporcionada por distintos departamentos de la Universidad y por el Comité Curricular del Programa.

Page 107: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

107

Dimensión 3: Resultados y Capacidad de Autorregulación. - La metodología aplicada en el proceso de autoevaluación potencia de modo

permanente el análisis de datos levantados por parte de los miembros del Comité de Autoevaluación, como también aquellos proporcinados por el equipo de Aseguramiento de la Calidad de la VRA y por el Departamento de Análisi Institucional y Planificación de la Prorrectoría.

VI. PLAN DE MEJORAMIENTO.

Como resultado del diagnóstico que ha concluido el proceso de autoevaluación de la carrera de Pedagogía en Religión Católica expresado en este Informe, se establece un plan de mejoramiento para abordar las debilidades levantadas a partir de datos cuantitativos y cualitativos de apreciaciones de estudiantes y docentes de la carrera, que manifiestan la necesidad de continuar avanzando en un mejoramiento y aseguramiento de la calidad permanente en la implementación del plan de estudio y en los apoyos necesarios para el logro del perfil de egreso.

Dado que la carrera aún no está en estado de régimen, se ha estimado importante

considerar además la proyección de un trabajo respectos a los desafíos. Esto en el entendido de desarrollar y/o consolidar procesos asociados al Plan de Desarrollo del Programa y que impactan en la calidad académica de la formación ofrecida.

En el capítulo anterior Evaluación General del Cumplimiento de Criterios, se han enunciado

los desafíos y las debilidades, de acuerdo a los criterios establecidos por la CNA. En el Plan de Mejoramiento se profundiza en su presentación contextualizándolos en sus alcances.

Page 108: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

108

Dimensión

Criterio

Desafíos

Acciones de

mejoramiento (Objetivos-acciones)

Indicadores o

verificadores de logro

Plazos Inicio

y Término

Responsables

Recursos asociados

(en lo posible cuantificar)

Dimensión 1: Propósitos e Institucionalidad de la carrera o programa.

Criterio 4: Plan de Estudio

Se observa la necesidad de estudiar el volumen real de trabajo académico autónomo en los distintos cursos del plan des estudio con el fin de optimizar el tiempo de formación requerido y las actividades de aprendizaje y evaluativasnecessarias para el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje comprometidos en los programas de cursos y en cohrencia con las habiliades del perfil de egreso.

- Realizar un estudio del trabajo autónomo que los estudiantes destinan a las asignaturas contempladas en el plan de estudio.

- Aplicar a las distintas cohortes en instrumento de la VRA, según un plan de aplicación por cohorte y cursos de carácter mínimo a estudiantes de jornada vespertina y diurna.

- Establecer instancias de reflexión con docentes y estudiantes para optimizar el tiempo de formación requerido para el logro de los objetivos planteados en los programas de cursos.

- Adecuar los programas de cursos en cuanto a creditaje, actividades de aprendizaje y evaluativas requeridas para el logro de los objetivos de los mismos y del perfil de egreso.

Informe de resultados y de adaptación de programas de cursos.

2018 y 2019 Comité Curricular del Programa, Subdirector Académico.

Contemplado en el presupuesto de la carrera. ($2.000.000)

Page 109: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

109

Dimensión

Criterio

Desafíos

Acciones de

mejoramiento (Objetivos-acciones)

Indicadores o

verificadores de logro

Plazos Inicio

y Término

Responsables

Recursos asociados

(en lo posible cuantificar)

Dimensión 1: Propósitos e Institucionalidad de la carrera o programa.

Criterio 4: Plan de Estudio

Se plantea revisar si las actividades de terreno del curso Práctica II: Gestión en Aulas Heterogéneas en Educación Básica o Educación Media deben efectuarse de modo colaborativo en pequeños grupos des estudiantes que se insertan en un mismo grupo-curso o de modo individual, un estudiantes por grupo-curso.

- Diseñar e implementar experiencias piloto que permitan observar las actividades de terreno de la Práctica II en las dos modalidades.

- Monitorear el desarrollo de las experiencias en terreno:

a. Realizar reuniones durante el proceso con los estudiantes, docentes y colaboradores.

b. Realizar entrevistas en profundidad con estudiantes, docentes y colaboradores al término del proceso.

Informe evaluativo de experiencias piloto para tomar decisiones sobre la modalidad de efectuarse las actividades en terreno de la Práctica II.

2018 y 2019 Comité Curricular del Programa y Subdirector Académico.

Especialista en transcripción de grabaciones de entrevistas. ($700.000) Asesor externo ($1.000.000)

Page 110: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

110

Dimensión

Criterio

Desafíos

Acciones de

mejoramiento (Objetivos-acciones)

Indicadores o

verificadores de logro

Plazos Inicio

y Término

Responsables

Recursos asociados

(en lo posible cuantificar)

Dimensión 1: Propósitos e Institucionalidad de la carrera o programa.

Criterio 5: Vinculación con el Medio

Aunque existen acciones de monitoreo de las actividades realizadas en vinculación con el medio, los mecanismos de evaluación están en nivel incipiente lo que implica que no se ha logrado medir de manera efectiva el impacto.

- Generar un modelo de evaluación de impacto de las actividades realizadas en vinculación con el medio, con apoyo de un experto.

- Implementar y aplicar el modelo en acciones realizadas en vinculación con el medio.

Modelo de evaluación del impacto de las actividades de vinculación con el medio. Informe de resultados.

Segundo semestre 2018 a

Primer semestre 2020.

Comité Curricular del Programa. Subdirector Académico

Contratación de especialista. ($3.000.000)

Dimensión 2: Condiciones de Operación

Criterio 6: Organización y Administración

Aunque se cuenta con políticas, mecanismos, estructura y normativas que le dan transparencia y estabilidad al Programa, a la fecha no se cuenta con políticas y mecanismos claros, precisos y conocidos que permitan enfrentar amenazas posibles.

- Diseñar un proyecto que permita contar con políticas y mecanismos para enfrentar amenazas y riesgos externos.

- Desarrollar un proyecto de posicionamiento de la carrera a nivel nacional.

- Identificar nichos de

jóvenes con intereses vinculados a la educación de la fe o con experiencias pastorales para promover la carrera.

Documento con políticas y mecanismos de admisión para la carrera.

2018 y 2019 Director del Programa y Dirección de Admisión.

Contemplado en el presupuesto de la carrera y de la Institución. ($4.800.000 en presupuesto de la carrera)

Page 111: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

111

Dimensión

Criterio

Desafíos

Acciones de

mejoramiento (Objetivos-acciones)

Indicadores o

verificadores de logro

Plazos Inicio

y Término

Responsables

Recursos asociados

(en lo posible cuantificar)

Dimensión 2: Condiciones de Operación

Criterio 6: Organización y Administración

Al ser un Programa Interfacultades, es necesario resguardar la articulación de acciones, en las que las facultades acostumbran a actuar con autonomía según las políticas de la Universidad. Este debe ser un foco de atención permanente con el propósito de consolidar las vincuaciones y respetar la identidad del Programa, las Facultades y la Fundación en el ejercicio de acciones conjuntas.

- Establecer análisis periódico de acciones claves que implican decisiones conjuntas entre autoridades de las facultades de Teología y Educación, director del Programa y representante de la Fundación, con el propósito de respetar la identidad del Programa, de las Facultades y de la Fundación.

Acta del Consejo Directivo del Programa.

Permanente. Director del Programa.

Sin costo adicional.

Dimensión 2: Condiciones de Operación

Criterio 7: Personal Docente

Dado que la carrera no alcanza su estado de régimen, se encuentra en una etapa en que cada año se programan actividades curriculares que se ofrecen por primera vez, lo que implica aumentar la cantidad de profesores requeridos para asumir los cursos de

- Consolidar los procesos de inducción al inicio de cada semestre con el cuerpo académico en cuanto al perfil de ingreso de los estudiantes, a la propuesta de formación (perfil de egreso) y a los reglamentos internos.

- Programar reuniones con el cuerpo académico durante el

Porcentaje de participación del cuerpo académico. Actas de acuerdos

Permanente Director del programa y Subdirector Académico

Sin costo adicional.

Page 112: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

112

Dimensión

Criterio

Desafíos

Acciones de

mejoramiento (Objetivos-acciones)

Indicadores o

verificadores de logro

Plazos Inicio

y Término

Responsables

Recursos asociados

(en lo posible cuantificar)

carácter mínimo semestralmente. Esto hace necesario tener presente permanentemente procesos de incorporación e inducción de estos académicos y promover en ellos un sentido de pertenecia al Programa, optimizando las instancias de participación que ellos tienen.

transcurso de cada año con el fin de aunar criterios de formación, establecer mejoras en la docencia e incrementar el sentido de pertenencia al Programa.

Dimensión 2: Condiciones de Operación

Criterio 10: Creación e investigación por el Cuerpo Docente.

Aunque en el presupuesto del Programa se cuenta con un fondo de desarrollo académico proveniente de la Fundación Hogar Catequístico en el contexto del Acuerdo Marco Universidad-Fundación, no se han generado proyectos de investigación y desarrollo vinculados con la educación de la fe.

- Conformar un grupo de académicos interesados en investigación relacionada con la educación de la fe, con el propósito de determinar líneas de investigación.

- Definir las bases para un concurso interno de programa.

- Convocar al concurso interno de investigación del Programa.

- Adjudicar o validar presupuesto de proyectos aprobados.

Informe de líneas de investigación definidas. Informe de avance de proyectos.

2018 y 2019 Director del Programa. Subdirector Académico

Fondo de Desarrollo Académico contemplado en el presupuesto. ($30.000.000)

Page 113: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

113

Dimensión Criterio Debilidades Acciones de

mejoramiento

(Objetivos-acciones)

Indicadores o

verificadores de

logro

Plazos Inicio

y Término

Responsables Recursos asociados

(en lo posible

cuantificar) Dimensión 1: Propósitos e Institucionalidad de la carrera o programa.

Criterio 3: Perfil de Egreso. Criterio 4: Plan de Estudio.

Los resultados de las evaluaciones realizadas a la fecha permiten tener evidencias que el manejo funcional del inglés tiene un nivel de logro muy bajo, lo que hace necesarios ser revisado y fomertar el uso oprtuno por parte de los estudiantes de los apoyos de nivelación que ofrece la Universidad y el compromiso de contribuir a su desarrollo por parte de los docentes de los cuatro semestres iniciales de la carrera. En el plan de estudio se contempla la exigencia de un determinado nivel de dominio de dominio en inglés. Los resultados en esta habilidad son bajos en los estudiantes de la carrera. Esto podría deberse al postularse en el plan de estudio como requisito de egreso, lo que lleva a los alumnos a postergar el logro de ellas.

- Identificar a estudiantes de bajo nivel de logro en inglés.

- Revisar y monitorear el uso oportuno, por parte de los estudiantes, de los apoyos de nivelación que ofrece la Universidad.

- Generar estrategias para aumentar la participación de los estudiantes en los cursos de inglés en Temporadas Académicas de Verano (TAV), Temporadas Académicas de Invierno (TAI) y en sábados.

- Intencionar por parte de los docentes de los cuatro semestres iniciales del plan de estudio el compromiso de contribuir al manejo funcional del inglés.

Informe anual del seguimiento y

monitoreo del nivel de logro en inglés alcanzado por los

estudiantes.

Gestión permanente.

Subdirector Académico.

Sin costo adicional.

Page 114: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

114

Dimensión

Criterio

Debilidades

Acciones de

mejoramiento (Objetivos-acciones)

Indicadores o

verificadores de logro

Plazos Inicio

y Término

Responsables

Recursos asociados

(en lo posible cuantificar)

Dimensión 1: Propósitos e Institucionalidad de la carrera o programa.

Criterio 4: Plan de Estudio.

En el plan de estudio se contempla la exigencia de un determinado nivel de dominio en habilidades comunicativas escritas en español. Los resultados en estas habilidades son bajos en los estudiantes de la carrera. Esto podría deberse al postularse en el plan de estudio como requisito de egreso, lo que lleva a los alumnos a postergar el logro de ellas.

- Identificar a estudiantes de bajo nivel de logro en habilidades comunicativas escritas en español.

- Generar estrategias para aumentar la participación de los estudiantes en los apoyos de nivelación que ofrece la Universidad y monitorear el uso oportuno de los mismos.

- Intencionar por parte de los docentes de las asignaturas marcadas de los semestres iniciales del plan de estudio, el compromiso de contribuir al desarrollo de las habilidades comunicativas en español.

Informe anual del seguimiento y

monitoreo del nivel de logro en habilidades

comunicativas escritas en español alcanzado por los

estudiantes.

Gestión permanente.

Subdirector Académico y

Subdirector de Asuntos

Estudiantiles.

Sin costo adicional.

Page 115: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

115

Dimensión

Criterio

Debilidades

Acciones de

mejoramiento (Objetivos-acciones)

Indicadores o

verificadores de logro

Plazos Inicio

y Término

Responsables

Recursos asociados

(en lo posible cuantificar)

Dimensión 1: Propósitos e Institucionalidad de la carrera o programa.

Criterio 4: Plan de Estudio.

El número de cursos optativos en otras disciplinas, a los que pueden acceder los estudiantes de la carrera programados en módulos 7 y 8 es reducido. Por incompatibilidad con su responsabilidad laboral, la mayoría de los estudiantes de jornada vespertina (cohortes 2015, 2016 y 2017) no pueden aprovechar la amplia oportunidad de cursos de formación general que ofrece la Uiversidad.

- Establecer líneas de trabajo con Unidades Académicas que puedan impartir cursos en horarios vespertinos.

- Crear ofertas de cursos optativos en jornada vespertina.

Programación de cursos optativo en

horarios vespertinos.

Primer semestre 2018 a 2°semestres

2020.

Director del programa.

Contemplado en el presupuesto de la carrera. ($4.000.000)

Dimensión 2: Condiciones de Operación

Criterio 8: Infraestructura y Recursos para el aprendizaje

Los estudiantes de la carrera manifiestan sus preferencias por las bibliotecas del Campus San joaquín en cuanto a infraestructura, recursos, clima y atención y en contraste expresan disconformidad con el equipamiento, clima e infraestructura de los espacios de estudio de la biblioteca del Campus Oriente.

- Elaborar un plan de adquisición de los recursos bibliográficos necesarios para cada una de las cohortes de la carrera en la biblioteca del Campus Oriente, con apoyo de la Prorrectoría y del SIBUC.

- Implementar el plan de adquisición de los recursos bibliográficos elaborado.

Recursos bibliográficos a

disposición de los estudiantes en

Campus Oriente, de acuerdo al plan de

adquisición.

2018 y 2019. Director del Programa y SIBUC

Presupuesto elaborado por Biblioteca. ($18.000.000)

Page 116: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

116

Dimensión

Criterio

Debilidades

Acciones de

mejoramiento (Objetivos-acciones)

Indicadores o

verificadores de logro

Plazos Inicio

y Término

Responsables

Recursos asociados

(en lo posible cuantificar)

Dimensión 2: Condiciones de Operación

Criterio 9: Participación y Bienestar

No obstante que la Universidad dispone de servicios de apoyo complementarios a la docencia, difundidos y variados, los horarios de atención no siempre son accesibles para los estudiantes de la carrera por ser incompatibles con su jornada vespertina (cohortes 2015, 2016 y 2017).

- Readecuar el plan de apoyo complementario al CARA realizado por el Programa, ajustándolo a necesidades reales y tiempos disponibles de los estudiantes de jornada vespertina.

- Ejecutar el plan de apoyo complementario al CARA.

- Monitorear la aplicación del plan de apoyo.

Número de estudiantes que

participan.

Informe del plan de apoyo aplicado

2018 y 2019 Subdirector de Asuntos

Estudiantiles

Sin costo adicional.

Page 117: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

117

Dimensión

Criterio

Debilidades

Acciones de

mejoramiento (Objetivos-acciones)

Indicadores o

verificadores de logro

Plazos Inicio

y Término

Responsables

Recursos asociados

(en lo posible cuantificar)

Dimensión 3: Resultados y Capacidad de Autorregulación

Criterio 11: Efectividad y Resultados del Proceso Formativo

Existe una tasa alta de estudiantes que desertan o son eliminados por bajo rendimiento que requiere ser analizado, con el fin de generar nuevas políticas de abordaje de estas situaciones, aspecto que está en estudio a nivel de Universidad.

- Desarrollar un plan de medios de difusión en relación con las exigencias y atributos propios de la carrera.

- Apoyar y acompañar permanentemente en los procesos de inserción temprana a los estudiantes de la carrera.

- Revisar y adecuar la

reglamentación interna en relación con los reglamentos institucionales de alumnos de pregrado.

Plan de medios. Informe de

resultados de acompañamiento y

de revisión y adecuación de

reglamento interno.

Permanente

Subdirector de Asuntos

Estudiantiles y Comisión de

Eliminación del Programa.

Sin costo adicional

Page 118: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

118

BIBLIOGRAFÍA:

Abell, S. (2007). Research on science teacher knowledge. In S. Abell & N. Lederman (Eds.), Handbook of research on science education (pp. 1105-1149). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Ávalos, B. (2003) Creatividad y autonomía profesional del profesor. Revista Pensamiento Educativo, 14. 14-46 Bolívar, A. (2012) Políticas actuales de mejora y liderazgo educativo. Archidona, Málaga: Aljibe. Congregación de la Educación Católica. (2014) Educar Hoy y Mañana. Una pasión que se renueva. Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación (2006). Informe Final. Santiago. Darling-Hammond, L., & Bransford, J. (2005). Preparing teachers for a changing world: What teachers should learn and be able to do. San Francisco, CA: John Wiley & Sons. Cox,C, Meckes,L. Bascopé, M. (2010) La Institucionalidad Formadora de Profesores en Chile en la Década del 2000: Velocidad del Mercado y Parsimonia de las Políticas. Revista Pensamiento Educativo. Vols 46-47, pp 205-245. Marcelo, C. (2006) “Políticas de inserción a la docencia”: Del eslabón perdido al puente para el desarrollo profesional docente. Universidad de Sevilla MINEDUC (2005) Informe Comisión sobre Formación Inicial Docente. Serie Bicentenario. Santiago. MINEDUC (2012) Estándares orientadores para carreras de Educación Básica y Media. OCDE (2004). Revisión de políticas nacionales de Educación: Chile. París Panel de Expertos para una Educación de Calidad (2010) Informe final. Propuestas para Fortalecer la profesión docentes en el sistema escolar chileno. Santiago: Ministerio de Educación. Pérez, L. Olivares, J. (2013) Formación de profesores de religión: la cuestión del objeto de estudio dela educación religiosa escolar. Palabra y Razón, 3, 7-22. Shulman, L.S. (1987). Knowledge and teaching: foundations of the new reform. Harward Educational Review, vol.57, n.1, 1-22. Shulman, L.S. (2004a). The wisdom of practice: Essays on teaching, learning, and learning to teach. Ed., Suzanne M. Wilson. San Francisco, CA: Jossey-Bass. Shulman, L.S. (2004b). Teaching as community property: Essays on higher education. Ed., Pat Hutchings. San Francisco, CA: Jossey-Bass. UNESCO (2005) Condiciones de Trabajo y Salud Docente: estudios de caso en Argentina. Vaillant-Marcelo (2001) Las Tareas del Formador. Málaga. Ediciones Aljibe. Vergara-Cofré (2014) Conocimiento Pedagógico del Contenido: ¿el paradigma perdido en la formación inicial y continua de profesores en Chile? Universidad Alberto Hurtado, Facultad de Filosofía y Humanidades, Santiago, Chile.

Page 119: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

119

ANEXOS 01 Pontificia Universidad Católica de Chile. Plan de Desarrollo 2000 – 2005.

02 Pontificia Universidad católica de Chile. Plan de Desarrollo 2010 – 2015.

03 Decreto Supremo N°439 del 2011. Ministerio de Educación.

04 Dictamen N° 43184 del 2014. Contraloría General de la República.

05 Pontificia Universidad Católica de Chile. Declaración de Principios UC.

06 Pontificia Universidad Católica de Chile. Proyecto Educativo Institucional.

07 Programa Académico de Pedagogía en Religión Católica UC. Plan de Desarrollo 2015 –

2019.

08 Decreto de Rectoría N°306/2014. (Creación del Programa)

09 Pontificia Universidad Católica. Plan de Desarrollo 2015 – 2020.

10 Decreto de Rectoría N°120/2016. (Reglamento del Programa)

11 Programa Académico de Pedagogía en Religión Católica UC. Plan de acción Anual.

12 Programa Académico de Pedagogía en Religión Católica UC. Modelo de seguimiento y

evaluación del curriculum 2016.

13 Resolución N°174/2014, (Plan de Estudio).

14 Resolución N°202/2016, (Complementa Plan de Estudio).

15 Resolución VRA N°78/2015. (Exigencias Específicas de eliminación).

16 Resolución VRA N° 027/2017. (Reglamento Interno de Actividades de Práctica Progresiva).

17 Programa Académico de Pedagogía en Religión Católica UC. Plan de Pastoral.

18 Pontificia Universidad Católica de Chile. Reglamento del Alumno de Pregrado UC.

19 Resolución VRA N°181/2015. (Creación del Postítulo Mención en Religión).

20 Resolución VRA N°109/2016. (Normativa Marco Comité Curricular UC)

21 Acuerdo Marco Pontificia Universidad Católica de Chile y Hogar Catequístico – Fundación

Instituto Profesional Hogar Catequístico Juanita Ossa de Valdés, de la Pontificia

Universidad Católica de Chile e Instituto Profesional Hogar Catequístico. Septiembre 2015.

22 Estatutos Centro de Estudiantes de Pedagogía en Religión.

Page 120: PROGRAMA ACADÉMICO DE PEDAGOGÍA EN ... - religion.uc.clreligion.uc.cl/images/documentos/Informe-Autoevaluacion-Pedagogia-en... · Programa y la historia y aspectos característicos

120