programa actividades 26 a 30 de septiembre

4
CASA DE LA PROVINCIA Semana del a 26/09/2011 02/10/2011 PROGRAMA SEMANAL Inicio 26-sep-11 26-sep-11 Aula 1 Reunión Fin Lugar/es: Actividad: Junta Directiva de la Fundación Itálica. Título: 20:00 Hora: Fundación Itálica de Estudios Clásicos. Organiza: Entrada por invitación hasta completar aforo. Aforo: Reunión de la Junta Directiva de la Fundación Itálica. PROGRAMA: Inicio 27-sep-11 27-sep-11 Salón de Actos Presentación de Libro Fin Lugar/es: Actividad: "Ciudadanía e Inclusión Social", editado por la Fundación Esplai. Título: 19:30 Hora: Fundación Esplai. Organiza: Entrada libre hasta completar aforo. Aforo: La Fundación Esplai edita el libro titulado "Ciudadanía e Inclusión Social", realizado por un equipo de investigadores, dirigido por Joan Subirats, de la Universidad Autónoma de Barcelona, sobre el Tercer Sector y la políticas públicas de acción social. Intervendrán en la presentación: Lidia Ferreras Arias, Diputada del Área de Cohesión Social e Igualdad de la Diputación de Sevilla ; Mª Jesús Mannovel, Vicepresidenta de la Fundación Esplai; Jesús Maeztu, Comisionado de Polígono Sur de Sevilla; Manuel Camino Payan, Alcalde de Gines; Joaquín Fernández Garro, Alcalde de Umbrete y Carmelo Conde Chaves, Alcalde de Cazalla de la Sierra. PROGRAMA: Inicio 29-sep-11 29-sep-11 Sala de Uso Múltiple Presentación de Libro Fin Lugar/es: Actividad: "CHERNOBIL 25 años después, una sonrisa al futuro", de Victor Nemcov. Título: 11:30 Hora: Federación Andalucía Solidaria. Organiza: Entrada libre hasta completar aforo. Aforo: En el acto de presentación intervendrán José A.Domínguez Serrano “Presidente Federación Nacional FEDASIB”. Anastasio León Rodas “Presidente Federación Andalucía Solidaria” , acompañados del autor del libro Victor Nemcov. PROGRAMA: Inicio 29-sep-11 29-sep-11 Sala de Uso Múltiple Conferencia Fin Lugar/es: Actividad: Coloquio-Debate sobre la obra "La Montaña Mágica", por José de la Rosa. Título: 19:30 Hora: La Máquina China Editorial. Organiza: Entrada libre hasta completar aforo. Aforo: José de la Rosa, moderará el coloquio-debate sobre la obra "La Montaña Mágica" de Thomas Mann, considerada la novela más importante de su autor y un clásico de la literatura alemana del siglo XX. PROGRAMA: lunes, 26 de septiembre de 2011 Página 1 de 4 10:41 ** PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

description

semana 26 a 30 de septiembre

Transcript of programa actividades 26 a 30 de septiembre

Page 1: programa actividades 26 a 30 de septiembre

CASA DE LA PROVINCIA

Semana del a26/09/2011 02/10/2011

PROGRAMA SEMANAL

Inicio 26-sep-11

26-sep-11

Aula 1Reunión

Fin

Lugar/es:Actividad:

Junta Directiva de la Fundación Itálica.Título:

20:00Hora:

Fundación Itálica de Estudios Clásicos.Organiza:

Entrada por invitación hasta completar aforo.Aforo:

Reunión de la Junta Directiva de la Fundación Itálica.

PROGRAMA:

Inicio 27-sep-11

27-sep-11

Salón de ActosPresentación de Libro

Fin

Lugar/es:Actividad:

"Ciudadanía e Inclusión Social", editado por la Fundación Esplai.Título:

19:30Hora:

Fundación Esplai.Organiza:

Entrada libre hasta completar aforo.Aforo:

La Fundación Esplai edita el libro titulado "Ciudadanía e Inclusión Social", realizado por un equipo de investigadores, dirigido por Joan Subirats, de la Universidad Autónoma de Barcelona, sobre el Tercer Sector y la políticas públicas de acción social. Intervendrán en la presentación: Lidia Ferreras Arias, Diputada del Área de Cohesión Social e Igualdad de la Diputación de Sevilla ; Mª Jesús Mannovel, Vicepresidenta de la Fundación Esplai; Jesús Maeztu, Comisionado del Polígono Sur de Sevilla; Manuel Camino Payan, Alcalde de Gines; Joaquín Fernández Garro, Alcalde de Umbrete y Carmelo Conde Chaves, Alcalde de Cazalla de la Sierra.

PROGRAMA:

Inicio 29-sep-11

29-sep-11

Sala de Uso MúltiplePresentación de Libro

Fin

Lugar/es:Actividad:

"CHERNOBIL 25 años después, una sonrisa al futuro", de Victor Nemcov.Título:

11:30Hora:

Federación Andalucía Solidaria.Organiza:

Entrada libre hasta completar aforo.Aforo:

En el acto de presentación intervendrán José A.Domínguez Serrano “Presidente Federación Nacional FEDASIB”. Anastasio León Rodas “Presidente Federación Andalucía Solidaria” , acompañados del autor del libro Victor Nemcov.

PROGRAMA:

Inicio 29-sep-11

29-sep-11

Sala de Uso MúltipleConferencia

Fin

Lugar/es:Actividad:

Coloquio-Debate sobre la obra "La Montaña Mágica", por José de la Rosa.Título:

19:30Hora:

La Máquina China Editorial.Organiza:

Entrada libre hasta completar aforo.Aforo:

José de la Rosa, moderará el coloquio-debate sobre la obra "La Montaña Mágica" de Thomas Mann, considerada la novela más importante de su autor y un clásico de la literatura alemana del siglo XX.

PROGRAMA:

lunes, 26 de septiembre de 2011 Página 1 de 410:41 **

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 2: programa actividades 26 a 30 de septiembre

Inicio 30-sep-11

30-sep-11

Salón de ActosPresentación de Libro

Fin

Lugar/es:Actividad:

"La Luz en el Diván", de José Luis Clemente.Título:

20:00Hora:

Heptaseven Editores.Organiza:

Entrada libre hasta completar aforo.Aforo:

Heptaseven Editores, organiza la presentación de la obra de poesía "La Luz en el Diván", de José Luis Clemente. La presentación correrá a cargo de Alfonso Crespo, con la intervención de un trío de cuerda de la Orquesta Barroca de Sevilla.

PROGRAMA:

Inicio 01-oct-11

01-oct-11

Sala de Uso MúltipleReunión

Fin

Lugar/es:Actividad:

Junta Rectora de ASCIL.Título:

11:00Hora:

Asociació de Cronistas e Investigadores Locales. (ASCIL)Organiza:

Entrada por invitación hasta completar aforo.Aforo:

Reunión de la Junta Rectora de la Asociación de Cronistas e Investigadores Locales.

PROGRAMA:

lunes, 26 de septiembre de 2011 Página 2 de 410:41 **

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 3: programa actividades 26 a 30 de septiembre

OTRAS ACTIVIDADES Y EXPOSICIONES

Martes a Domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado

La Imprenta de San Eloy. Pinturas de Joaquín Sáenz.

Exposición

Título:

Actividad: Lugar: Sala Joaquín Sáenz

Horario:

Casa de la Provincia de Diputación de Sevilla.Organiza:

En el año 1992, la Fundación Pública "Luís Cernuda" adquirió la colección "La Imprenta de San Eloy" a Joaquín Sáenz, una de las figuras más prestigiosas y reconocidas del panorama actual del arte de nuestro país. Nacido en Sevilla, ha desarrollado prácticamente toda su carrera artística en esta ciudad, compaginando el trabajo de pintor con el de impresor. No es de extrañar que la misma imprenta se convierta en tema recurrente de su pintura, dando lugar a la serie que ahora nos ocupa y que se desarrolló entre los primeros años 70 hasta mediados de los 80, fecha en que el viejo caserón de la calle San Eloy sería abandonado y finalmente demolido.

ESTA EXPOSICIÓN TIENE CARÁCTER PERMANENTE.

Contenido expositivo:

del 01/01

Martes a Domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado

"Despacho-Museo de Plácido Fernández Viagas".

al 31/12 Exposición

Título:

Actividad: Lugar: Sala Fernández Viaga

Horario:

Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla.Organiza:

El 4 de diciembre de 2006 se inauguró el Despacho-Museo Plácido Fernández Viagas, una exposición que recrea lo que fue el primer despacho de la presidencia de la Junta de Andalucía en su etapa preautonómica, cedido, entonces, por la Diputación Provincial de Sevilla.

La zona expositiva consta de tres salas. La primera nos ofrece la faceta humana del personaje, a través de fotografías que muestran sus imágenes más entrañables y familiares. La segunda, situada en el antedespacho, recoge los hechos políticos mássignificativos de la etapa preautonómica andaluza, con una expresa alusión al Pacto de Antequera, impulsado por Fernández Viagas, y a su discurso de investidura, en la Diputación de Cádiz. Por último, la tercera recrea el que fuera su despacho, desde mayo a noviembre de 1978, e ilustrado, además, con imágenes del presidente.

Contenido expositivo:

del 08/09

Martes a Domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado

DIEGO RIVERA CUBISTA. De la Academia a la Vanguardia 1.907 - 1.921.

al 30/10 Exposición

Título:

Actividad: Lugar: Sala Triunfo

Horario:

Unicaja - Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla.Organiza:

lunes, 26 de septiembre de 2011 Página 3 de 410:41 **

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 4: programa actividades 26 a 30 de septiembre

La Fundación Unicaja e Inparce Barcelona, presentan la exposición DIEGO RIVERA CUBISTA, de la Academia a la Vanguardia 1907-1921, la primera exposición de temática cubista en Europa, que tendrá lugar en el Museo del Patrimonio Artístico de Málaga (MUPAM) y en la Casa de la Provincia de Sevilla. Esta muestra es fruto de una rigurosa selección de obras que van desde 1907 hasta 1921 y que proceden de Museos, Intituciones culturales y colecciones particulares de países como México, Estados Unidos, Holanda, Noruega, Rusia, Ucrania y Austria. La exposición es una oportunidad única de poder disfrutar de las obra del maestro mexicano en su acercamieto a las Vanguardias y al Cubismo.

La pintura mural de Diego Rivera es internacionalmente reconocida y ha sido objeto demúltiples investigaciones, libros y exposiciones en todo el mundo. Menos conocida es la obra que realizó en Europa, donde residió casi catorce años, entre 1907 y 1921, que equivale a un tercio de toda su carrera artítica.

Desde ese tiempo, y antes de que regresara a México en 1921 para pintar su primermural, sus obras de esta etapa europea muestran un variado itinerario estilístico.Diego Rivera asimiló las tendencias artísticas de principios del siglo XX, desde el impresionismo al postimpresionismo y de Paul Cézanne a Auguste Renoir, o a Jean-Auguste-Dominique Ingres, hasta los neoclasicismos de vanguardia, con una etapa, muy fructífera, en relación con el cubismo.

Habría que destacar su experiencia con este último movimiento, obra poco vista porel público en general, que ha sido objeto de mayor estudio en las últimas décadas.

Contenido expositivo:

del 16/09

Martes a Domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado

"26 de Abril de 1986 - 26 de Abril de 2011.Catástrofe de Chernobyl. XXV Aniversario. Tragedia del pasado, realidad del presente".

al 09/10 Exposición

Título:

Actividad: Lugar: Sala Romero Murube

Horario:

Federación Andalucía Solidaria - Casa de la Provincia.Organiza:

El día 26 de Abril de 2011 se cumplieron XXV años del desastre nuclear más importante de la historia.

La Federación Andalucía Solidaria y las asociaciones que la integran llevan más de 10 años haciendo programas de Ayuda Humanitaria en Bielorrusa, en colaboración con la Diputación Provincial de Sevilla y diferentes ayuntamientos de la provincia, así como más de 16 años haciendo programas de acogida de estancia temporal de menores bielorrusos en Andalucía.

Esta exposición fotográfica pretende dar tres enfoques diferentes a un desastre, del que sus efectos perduran en el tiempo, 25 años después. El drama humano se desarrolla a diario en miles de familias que se ven afectadas por numerosas enfermedades derivadas de la contaminación, poblaciones de Ucrania, Rusia y principalmente Bielorrusia, con un 80 % de la tierra contaminada, han sufrido y siguen sufriendo el mal de la radiactividad que perdurará en el tiempo al menos 24.000 años.

Vladimir Bazán, Raul Moreno y Quino Castro, son los autores de los diferentes enfoques del día a día de la población Bielorrusa y del resultado del desastre nuclear.

Contenido expositivo:

lunes, 26 de septiembre de 2011 Página 4 de 410:41 **

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com