Programa África

download Programa África

of 4

description

Programa sobre África UNGS

Transcript of Programa África

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO

Maestra en Historia Contempornea

Programa analtico de Historia de frica contempornea

Nombre de los docentes a cargo: Mg. Marisa Pineau y Mg. Sergio Galiana

Carga horaria: 40 horas

Segundo trimestre de 2015 Marcas del colonialismo en la historia del Africa contempornea

I Objetivos Se espera que a lo largo de este curso los estudiantes

- se acerquen a los problemas relevantes del frica contempornea en el contexto continental y mundial

- comprendan las caractersticas peculiares de los procesos histricos del frica contempornea

- analicen crticamente la bibliografa especfica sobre los temas abordados en el curso

II Contenidos 1. Presentacin general de la historia del frica en el siglo XX y XXI. Estereotipos e imgenes sobre Africa y los africanos. Caractersticas del mundo colonial. (clase del 23 de mayo)

2. El legado colonial: la construccin de los estados africanos, identidades polticas, clases sociales. (clase del 30 de mayo)

3. Instituciones polticas. El problema de la ciudadana. (clase del 6 de junio)

4. Fronteras y migraciones (clase del 13 de junio)

5. Violencia en torno al estado: guerras de liberacin, genocidio (clase del 27 de junio)

6. Identidades en frica contempornea. (clase del 4 de julio)

7. Las relaciones de frica con el mundo: panafricanismo, regionalismo, globalizacin. (clase del 11 de julio)

8. Los traumas del pasado (clase del 18 de julio)

9. Economa contempornea (clase del 8 de agosto)

III - Modalidades de dictado y evaluacin El curso se desarrollar durante un trimestre en clases presenciales semanales de 4 horas de duracin por jornada, de asistencia obligatoria y de modalidad terico/prctica. Durante las dos primeras horas de cada clase la docente expondr un tema determinado y en las otras dos horas se organizarn discusiones sobre textos que lo estudiantes deben haber ledo con anterioridad.

IV - Requisitos de aprobacin y promocin Para la evaluacin se tomar en cuenta la participacin en clase de los estudiantes y la aprobacin de un examen domiciliario. La ltima clase del curso (8 de agosto) se indicarn las consignas y el 25 de agosto es la fecha final de entrega de las respuestas.

V. Bibliografa obligatoria por claseClase 1

Gentilli, Ana Maria El len y el cazador. Historia del Africa subsahariana Buenos Aires, Clacso, 2012Clase 2Bayart, Jean-Franois y Romain Bertrand De qu legado colonial estamos hablando?, Esprit, diciembre 2006

Clase 3

Mamdani, Mahmood Ciudadano y sbdito. El legado del colonialismo en el Africa contempornea Mxico, Siglo XXI, 1998. Cap. II

Clase 4

Mbembe, Achille Al borde del mundo. Frontera, territorialidad y soberana en frica en Mezzadra, Sandro et al. Estudios poscoloniales. Ensayos fundamentales. Madrid, Traficantes de sueos, 2008.

Mia Couto Carta aberta de Mia Couto ao Presidente da Africa do Sul, 2015

Clase 5

Chabal, Patrick Las polticas de violencia y conflicto en el frica contempornea, Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 6 Abril de 2007.

Pris, Gabriel y David Servenay Una guerra negra. Investigacin sobre los orgenes del genocidio ruands (1959-1994), Buenos Aires, EDUNTREF/Prometeo, 2011. Cap. "Un verdadero golpe de estado" y "Un mundo aparte".

Clase 6

Mamdani, Mahmood Cundo se convierte un settler en nativo? Reflejos de las races coloniales de la ciudadana en frica ecuatorial y Sudfrica Conferencia en la UCT, 1998

Comaroff, Jean y John L. Etnicidad SA Buenos Aires, Katz, 2011

Clase 7

Cooper, Frederick (2002). Para que sirve el concepto de globalizacin? La perspectiva de un historiador africanista, Nova frica N 10.

Nyerere, Julius De todos los pecados que frica puede cometer, el pecado de la desesperanza sera el ms imperdonable Conferencia en Accra, 1997

Clase 8

Lonsdale, John Estudios africanos, Europa y frica Conferencia en Cambridge 2005

Tutu, Desmond Introduccin al Informe de la Comisin de la Verdad y la Reconciliacin de Sudfrica, 1998

Lumumba, Patrice Discurso en la ceremonia de proclamacion de la independencia del Congo, 1960

Mbeki, Thabo Soy africano 1996

Clase 9

Lopes, Carlos Ajustarse a qu? Son los programas de ajuste estructural una respuesta adecuada a la globalizacin? S/d

----- New Fractures, Old Wounds: Africa and the Renewal of South Agency en Africa Spectrum 3/2010

VI. Bibliografa complementaria

Ake, Claude. A Political Economy of Africa. Nueva York, Longman, 1981

Amin, Samir El eurocentrismo. Crtica de una ideologa. Mxico, Siglo XXI, 1989

Bayart, Jean Franois Africa en el espejo. Colonizacin, criminalidad y estado Mxico, FCE, 2011

---------- El estado en Africa Barcelona, Bellaterra, 1999

Chabal, Patrick y Daloz Jean-Pascal Africa camina. El desorden como instrumento poltico Barcelona, Bellaterra, 2001

Comaroff, Jean y John L. Teora desde el Sur. O cmo los pases centrales evolucionan hacia Africa Buenos Aires, Siglo XXI, 2013

------- Violencia y ley en la poscolonia: una reflexin sobre las complicidades Norte-Sur Buenos Aires, Katz/CCCB, 2009

Ellis, Stephen Ellis y Gerrie Ter Haar Mundos del poder. Pensamiento religioso y prctica poltica en frica Barcelona, Bellaterra, 2005

Fanon, Frantz Piel negra, mscaras blancas Madrid, Akal. 2009

Gilroy, Paul Despus del imperio. Emigracin, xenofobia y diversidad cultural Barcelona, Tusquets, 2008

Iliffe, John. Africa. Historia de un continente s/d, CUP, 1998

Mamdani, Mahmood Ciudadano y sbdito. El legado del colonialismo en el Africa contempornea Mxico, Siglo XXI, 1998

Mankell. Henning Morir, pero mi memoria sobrevivir. Una reflexin sobre el sida Barcelona, Tusquets, 2008

Meillassoux, Claude Mujeres, graneros y capitales. Mxico, Siglo XXI, 1993

Nugent, Paul y A.I.Asiwaju (ed) Fronteras africanas. Barreras, canales y oportunidades Barcelona Bellaterra, 1998

Peries. Gabriel y David Servenay Una guerra justa. Investigacin sobre los orgenes del genocidio ruands Buenos Aires, Eduntref, 2011

Seller, Jean Atlas de los pueblos de Africa Barcelona, Paids, 2005

Soyinka, Wole Clima de miedo Barcelona, Tusquets, 2007

------- El hombre ha muerto Madrid, Alfaguara, 1985

------- Partirs al amanecer Barcelona, RBA, 2010