Programa ATIENDE

4

Click here to load reader

Transcript of Programa ATIENDE

Page 1: Programa ATIENDE

PPRROOGGRRAAMMAA AATTIIEENNDDEE

DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee llaa MMuujjeerr CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEmmpplleeoo yy MMuujjeerr

22000099

Page 2: Programa ATIENDE

2

¿¿QQUUÉÉ EESS EELL AATTIIEENNDDEE?? El Programa ATIENDE surge de un proyecto conjunto desarrollado entre la Consejería de Sanidad y la de Empleo y Mujer, y está financiado por el Plan Regional contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid. El Programa ATIENDE es un servicio asistencial que valora y atiende los problemas de daño emocional que padecen las mujeres con Orden de Protección y sus hijos e hijas. Realiza además un seguimiento de los casos que lo requieren, y procede a derivarles a la instancia adecuada. Para una mayor eficacia las hijas e hijos de las mujeres víctimas de Violencia de Género son atendidos en un espacio físico diferenciado. La edad de los menores atendidos es de 0 a 18 años.

PPOOBBLLAACCIIOONN DDEESSTTIINNAATTAARRIIAA Las personas usuarias del Programa ATIENDE vienen derivadas de otros recursos. Las derivaciones son canalizadas a través de la Dirección General de la Mujer y pueden proceder de la Red de Puntos Municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid y de la Red de Centros y Servicios de la Dirección General de la Mujer. Los menores atendidos están en el rango de edad de entre 0 a 18 años. El Programa ATIENDE es una unidad de alta especialización que presta atención a usuarias que han sido víctimas de Violencia de Género, mujeres acosadas y mujeres agredidas sexualmente. Tiene la ventaja de estar coordinado con el Servicio de Psiquiatría de Unidades de referencia, para aquellos casos que requieren ingreso así como con otros servicios hospitalarios.

EEQQUUIIPPOO DDEE PPRROOFFEESSIIOONNAALLEESS El Programa ATIENDE se encuentra ubicado en el Pabellón de Psiquiatría del

Page 3: Programa ATIENDE

3

Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Su horario de consulta es de mañana y de tarde. PERSONAL ASIGNADO AL CENTRO:

Dos psiquiatras de adultas con formación en atención a víctimas. Psicóloga clínica y jurídica. Trabajadora social con experiencia con mujeres maltratadas y en salud

mental. Personal administrativo. El Programa ATIENDE de menores comparte la atención a menores con la Unidad de Menores en Riesgo Psíquico (U.M.E.R.P.) Se encuentra ubicado en la calle Lope de Rueda, en el Centro de Salud Mental de Retiro, y el horario de atención es de mañana y de tarde. Los recursos humanos del Programa ATIENDE para a la atención a los hijos e hijas son los siguientes: Dos psiquiatras. Una psicóloga.

HHOORRAARRIIOO El horario de atención, tanto de las mujeres como de los menores, es de Lunes a Viernes en mañana y tarde

CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS PPRROOPPIIAASS DDEE AATTIIEENNDDEE Las mujeres atendidas reciben un informe clínico que puede ser utilizado para los diferentes procedimientos judiciales, además de para el tratamiento y la derivación de la usuaria a los servicios que precise.

Page 4: Programa ATIENDE

4

CCAASSOOSS QQUUEE SSEE AATTIIEENNDDEENN El análisis estadístico de los diagnósticos efectuados a las mujeres atendidas en el 2008 arroja los siguientes resultados: Trastorno adaptativo mixto ( 309.28): 25´6% Trastorno de Estrés Postraumático (309.81): 7´0% Episodio depresivo (296´23): 4´7 % Trastorno adaptativo con síntomas depresivos (309.0): 1´7 % Trastorno dístimico : 1´2 % Cabe destacar la categoría de “sin diagnóstico” (V71.09) del 23´3 % de las mujeres. En los tres años y medio de funcionamiento del Programa ATIENDE se ha ido abriendo la oferta asistencial a las mujeres sin Orden de Protección u otra medida judicial equivalente, así como a las usuarias de la Red de Centros y Servicios de la Dirección General de la Mujer. El Programa ATIENDE está consolidado y ha alcanzado un buen nivel de coordinación con los diferentes recursos dedicados a la atención de mujeres víctimas de Violencia de Género. La Red de Puntos Municipales del Observatorio Contra la Violencia de Género percibe el programa como un recurso útil en la gestión de los problemas de salud mental.