Programa Bibliografía y Selección de Textos

7
BIBLIOGRAFÍA Y SELECCIÓN DE TEXTOS Equipo docente Lic. Oscar Fernández Bibl. Olga Peluchi Fundamentación Estimado alumno: Se encuentra Ud. en el la mitad de la carrera, aproximando sus primeras conclusiones, reflexionando sobre sus logros y proyectando hacia su actuación como docente los conocimientos y experiencias incorporados. En esta etapa de integración, que convoca a la acción reflexiva, participará de una nueva experiencia educativa en esta modalidad de estudiar a distancia. El núcleo convocante lo constituye Bibliografía y Selección de Textos”. Podemos afirmar que la Bibliografía se impone como una disciplina central en los estudios bibliotecológicos al posibilitar la articulación y transferencia de conocimientos adquiridos en otras áreas. En este sentido se apela a conocimientos y experiencias previas aprehendidos en el campo de: la catalogación, la referencia y la clasificación; así como los procesos metodológicos propios del trabajo intelectual. Desde esta perspectiva, las distintas tareas que asume el bibliotecario desde el campo bibliográfico perfilan: · la elaboración de repertorios y compilaciones bibliográficas, que involucra la descripción física de materiales documentales propia de la actividad de catalogación. · la descripción temática de los distintos materiales que implica la utilización de tablas y tesauros, herramientas del área de clasificación. De esta manera, así como, las ciencias de la información y comunicación conforman aportan un marco teórico globalizador sobre los contenidos y enfoque de la carrera, la Bibliografía ofrece un espacio de carácter instrumental que integra diversas posibilidades de actuación en el área bibliotecológica.

description

bibliografía

Transcript of Programa Bibliografía y Selección de Textos

BIBLIOGRAFA Y SELECCIN DE TEXTOS

Equipo docente

Lic. Oscar FernndezBibl. Olga Peluchi

FundamentacinEstimado alumno:

Se encuentra Ud. en el la mitad de la carrera, aproximando sus primeras conclusiones, reflexionando sobre sus logros y proyectando hacia su actuacin como docente los conocimientos y experiencias incorporados.En esta etapa de integracin, que convoca a la accin reflexiva, participar de una nueva experiencia educativa en esta modalidad de estudiar a distancia. El ncleo convocante lo constituye Bibliografa y Seleccin de Textos.Podemos afirmar quela Bibliografase impone como una disciplina central en los estudios bibliotecolgicos al posibilitar la articulacin y transferencia de conocimientos adquiridos en otras reas.En este sentido se apela a conocimientos y experiencias previas aprehendidos en el campo de: la catalogacin, la referencia y la clasificacin; as como los procesos metodolgicos propios del trabajo intelectual.Desde esta perspectiva, las distintas tareas que asume el bibliotecario desde el campo bibliogrfico perfilan:

la elaboracin de repertorios y compilaciones bibliogrficas, que involucra la descripcin fsica de materiales documentales propia de la actividad de catalogacin.

la descripcin temtica de los distintos materiales que implica la utilizacin de tablas y tesauros, herramientas del rea de clasificacin.De esta manera, as como, las ciencias de la informacin y comunicacin conforman aportan un marco terico globalizador sobre los contenidos y enfoque de la carrera, la Bibliografa ofrece un espacio de carcter instrumental que integra diversas posibilidades de actuacin en el rea bibliotecolgica.

Por otra parte,el Desarrollo de Colecciones, concepto que evolucion desde las nociones de Seleccin y Adquisicin documental, involucra habilidades profesionales tendientes a:

la formacin de un fondo documental, que supone el estudio de los usuarios y la utilizacin de fuentes de informacin bibliogrfica, ambos aspectos relacionados con el rea de referencia.En la actualidad son diversos los factores que estn influyendo en el desarrollo bibliotecario. Las constantes modificaciones en el entorno tecnolgico que inciden en la informacin, las formas de cooperacin, la tendencias interdisciplinarias, los nuevos sistemas educativos como la educacin a distancia, la actividad editorial con su diversidad de productos y soportes, nos obligan (como profesionales de las ciencias de la informacin) a recapacitar sobre los nuevos conceptos de los servicios documentales a ofrecer a los usuarios. LaBibliografa y el Desarrollo de coleccionesven modificado su campo de accin y sus instrumentos. La amplia variedad de formas de acceder a la informacin, no slo a travs del material impreso y audiovisual sino tambin de las publicaciones electrnicas, genera la necesidad de contar con alternativas que ayuden a los bibliotecarios en la comprensin de esta nueva situacin, que enfoquen las decisiones que deben tomarse para modernizar y adecuar los servicios de las instituciones para hacer frente a las demandas de la comunidad, que impactarn en las actividades acadmicas, educativas, econmicas y productivas del medio.Asimismo, el mundo de la produccin y comercializacin de materiales informativos a sufrido una transformacin cuantitativa y cualitativa de la oferta, que obliga a un conocimiento amplio de las fuentes para la seleccin y de los canales para la adquisicin documentalLa tecnologa ha provocado la diversificacin del perfil de las colecciones y de los instrumentos para acceder a ellas e interrogarlas, a causa de la variedad de formatos en que se presentan los documentos tanto primarios como secundarios. Hoy es posible tener una coleccin con fondos documentales electrnicos y generar repertorios bibliogrficos en bases de datos o pginas web.El profesional debe saber articular esa diversidad a fin de lograr un conjunto documental armonioso, homogneo y equilibrado para un determinado tipo de unidad de informacin. El desarrollo de colecciones requiere ser pensado como un proceso en el que intervienen mltiples elementos que se definen mutuamente en forma solidaria y que coadyuvan para lograr el objetivo de llevar a la coleccin real a una situacin futura o ideal.Estas son algunas de las razones por las cuales es necesario y oportuno reflexionar sobre estos temas fundamentales para nuestro desempeo profesional, lo cual ser posible de realizar a travs de la articulacin de razonamientos, el anlisis, la crtica y el dialogo. Esto nos permitir realizar un mejor abordaje y comprensin de la temtica de bibliografa y desarrollo de colecciones que incluye: conceptos bsicos acerca de ambos temas y aspectos prcticos de compilacin de repertorios bibliogrficos y planificacin de desarrollo de colecciones, el modelo, los elementos constitutivos tales como: misin de la biblioteca, estudio de la comunidad de usuarios, evaluacin de la coleccin, presupuesto, estndares bibliotecarios, cooperacin bibliotecaria, polticas de desarrollo de colecciones, seleccin positiva y negativa, adquisicin en sus distintas formas, responsables. Adems de analizar las fuentes para la seleccin y adquisicin documental, evaluacin de repertorios bibliogrficos electrnicos. Se abordar el anlisis de los repertorios generales, especializados y comerciales y su tipologa.Lo invitamos a transitar el entramado de este rea.

El equipo docente.

Posicionamiento de la asignatura dentro del plan de estudios:

La asignaturaBibliografa y Seleccin de textospertenece al rea Servicios de la Carrera Bibliotecario Escolar en su modalidad a distancia, ocupando un sitio de importancia dado su carcter articulador con respecto a los temas tratados en otras asignaturas cursadas en el ciclo anterior.

Propsitos del rea:

(Formulados en la II Reunin de profesionales de la informacin del Mercosur -Chile, octubre de 1998-).

-Objetivo general global del rea: Capacitar al estudiante en los principios, mtodos y tcnicas para la transferencia de informacin en cualquier formato y para diferentes tipos de usuarios.

-Objetivo terminal global del rea: Que el egresado sea capaz de aplicar los principios generales y los procedimientos fundamentales para garantizar la eficiente generacin y manejo de los productos y servicios del sistema de informacin.

Propsitos general de la asignatura:

Que el alumno desarrolle capacidades de actuacin profesional, para el uso y elaboracin de repertorios bibliogrficos y para el desarrollo de las colecciones en el entorno de las bibliotecas escolares.

Propsitos particulares de la asignatura:

Que el alumno conozca la naturaleza y el objeto del trabajo bibliogrfico. Que el alumno adquiera el mtodo de compilacin de bibliografas. Que el alumno conozca la configuracin del modelo terico de desarrollo de colecciones en el entorno de las bibliotecas escolares. Que el alumno conozca el mundo de la produccin de documentos, a travs de los proveedores y agentes actuantes en el campo editorial.

Explicitacin del diseo curricular.

La asignatura se compone de tres ejes temticos; dentro de cada uno se dispone de un ncleo temtico, sobre los cuales se proponen distintas actividades.

EJE TEMTICO1. LA COMPILACIN BIBLIOGRFICA2. DESARROLLO DE COLECCIONES3. PROVEEDORES Y MUNDO DE LA EDICIN Y COMERCIO DEL LIBRO.

A partir de cada eje temtico se identifican ncleos temticos, es decir, aspectos y/o recortes de la realidad que son factibles de ser analizados por separado sin perder de vista la totalidad del tema.Cada uno de estos ncleos temticos propone diferentes problemas convergentes. A su vez, los temas convergentes dan lugar a la formulacin de contenidos detallados, que son abordados dando respuestas a los ncleos temticos. De all tambin se desprenden las actividades propuestas, los medios o recursos a utilizar para su cumplimiento, as como la formulacin de sus logros esperados, dando lugar a la evaluacin integral de la asignatura.

Eje 1La compilacin bibliogrfica.

Logros propuestosQue el alumno conozca la naturaleza y el objeto del trabajo bibliogrfico.Que el alumno adquiera el mtodo de compilacin de bibliografas.

Ncleo temticoNaturaleza y objeto de la bibliografa.

Temas convergentesConcepto e historia de la bibliografa. Bibliografa nacional. Utilidad de los repertorios; tipologa. Condiciones de calidad de un repertorio bibliogrfico. La metodologa de compilacin.

Propuesta general de actividadesLectura de bibliografa.Resolucin de guas de anlisis y reflexin.Anlisis de repertorios bibliogrficos.

MediosBibliografa. Trabajo de campo.

Trabajo prcticoTrabajo prctico no. 1Ttulo: Una compilacin bibliogrfica.Consistir en la compilacin de 50 asientos bibliogrficos de documentos de origen local y su posterior presentacin bajo la forma de un repertorio bibliogrfico.

EvaluacinA partir de la resolucin y aprobacin del trabajo prctico no. 1.

Eje 2Desarrollo de colecciones.

Logros propuestos Que el alumno conozca la configuracin del modelo terico de desarrollo de colecciones en el entorno de las bibliotecas escolares.

Ncleo temticoEl proceso de desarrollo de una coleccin en la biblioteca escolar.

Temas convergentesEvolucin del concepto de desarrollo de colecciones. El modelo de desarrollo de colecciones. Componentes: misin de la biblioteca, estudio de la comunidad de usuarios, evaluacin de la coleccin, presupuesto, estndares bibliotecarios, cooperacin bibliotecaria, polticas de desarrollo de colecciones, seleccin positiva y negativa, adquisicin en sus distintas formas, responsables. Aplicacin al entorno de las bibliotecas escolares.

Propuesta general de actividadesLectura de bibliografa.Resolucin de guas de anlisis y reflexin.Trabajo de campo en unidades de informacin.

MediosBibliografa. Trabajo de campo.

Trabajo prcticoParcial 1Ttulo: Planificacin del desarrollo de colecciones en una biblioteca escolar.Consistir en un trabajo de campo que incluir el diagnstico y la planificacin de la transformacin de los componentes del modelo de Desarrollo de colecciones en el entorno de una biblioteca escolar. Incluir la compilacin de 50 asientos de obras recomendadas para su incorporacin a la biblioteca, aplicando la metodologa aprendida en el eje 1.

EvaluacinA partir de la resolucin y aprobacin del trabajoParcial 1

Eje 3Proveedores y mundo de la edicin y comercio del libro.

Logros propuestos Que el alumno conozca el mundo de la produccin de documentos relevantes para la coleccin de una biblioteca escolar, a travs de los proveedores y agentes actuantes en el campo editorial.

Ncleo temticoCircuito de produccin y comercializacin del libro.

Temas convergentesLos repertorios de seleccin de libros en diversos soportes. Bibliografas y catlogos comerciales. Editores, libreros, distribuidores. Ferias del libro. Productores de informacin. Centros de canje.

Propuesta general de actividadesIdentificacin y evaluacin de repertorios en funcin de su utilizacin en el proceso de desarrollo de colecciones.Lectura y anlisis de bibliografa obligatoria.

MediosLecturas obligatorias. Guas. Repertorios electrnicos. Pginas web de entidades.

Trabajo prcticoTrabajo prctico no.2Ttulo:Fichero de proveedoresweb para la biblioteca escolar.Consistir en la compilacin de datos acerca de 20 proveedores comerciales y de otras fuentes de seleccin de documentos tiles para la biblioteca escolar.

EvaluacinA partir de la resolucin y aprobacin deltrabajo prctico 2

LA BIBLIOGRAFA UTILIZADA EST PRESENTADA EN CADA EJE TEMTICO