Programa Cardiovascular

15
Programa Programa Cardiovascular Cardiovascular Patricia Aránguiz C Patricia Aránguiz C Enfermera Universitaria Enfermera Universitaria Consultorio La Cruz Consultorio La Cruz

description

informacion

Transcript of Programa Cardiovascular

Page 1: Programa Cardiovascular

Programa CardiovascularPrograma Cardiovascular

Patricia Aránguiz CPatricia Aránguiz C

Enfermera UniversitariaEnfermera Universitaria

Consultorio La CruzConsultorio La Cruz

Page 2: Programa Cardiovascular

• Las Enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, en ambos sexos: IAM- AVE

• El objetivo del programa es:

• Prevención y Control de Factores de riesgo

Page 3: Programa Cardiovascular

FACTORES RIESGO MAYORESFACTORES RIESGO MAYORES

• No Modificables:

• Edad y sexo : hombre mayores 45 años y mujeres post-menopausicas

• Antecedentes personales de ECV

• Antecedentes familiares de ECV

Page 4: Programa Cardiovascular

Factores ModificablesFactores Modificables

• Tabaquismo

• HTA

• DM

• DLP

• Condicionantes: Obesidad y Sedentarismo

Page 5: Programa Cardiovascular

MetasMetas

• HTA : 120/80 – 130/80

• DM :HbA1c = menor 7 o Glicemia ayunas= 90- 130

• DLP : Colesterol menor de 200, LDL menor de 100, HDL mayor de 40 y Trigliceridos menor de 150

Page 6: Programa Cardiovascular

COMPLICACIONES DE ECVCOMPLICACIONES DE ECV

• Neuropatías

• Retinopatías

• Pie Diabético

• Neuropatías: vejiga neurogénica, enteropatías, disfunción eréctil

• Hipoglicemias: ansiedad, temblor, palpitaciones, sensación nauseosa, transpiración y palidez.

Page 7: Programa Cardiovascular

Situaciones que pueden producir Situaciones que pueden producir hipoglicemiahipoglicemia

• Retrasar u omitir una comida

• Beber alcohol en exceso o sin ingesta simultanea de alimentos

• Ejercicios intensos sin colación apropiada

• Error en dosis de hipoglicemiantes o insulina

Page 8: Programa Cardiovascular

TratamientoTratamiento

• 1 cucharada sopera de azúcar disuelta en ½ taza de agua

• 1 vaso grande de bebida normal o jugo de frutas

• Traslado a centro asistencial

Page 9: Programa Cardiovascular

AUTOCUIDADOAUTOCUIDADO

• Abstenerse de fumar• Bajar de peso• Cuidado de la higiene: dental, piel y pies• Moderar consumo del alcohol:1 vaso vino

tinto al dia • Reducir ingesta de sal ( tapa bic) y cafeína• Aumentar consumo de frutas y verduras• Disminuir ingesta de grasas saturadas

Page 10: Programa Cardiovascular

• Aumento de la actividad física: caminata diaria de 30”

• Cumplimiento de indicaciones medicas, ser constante en la toma de fármacos, horario fijo, no automedicarse

• Terapia de relajación y manejo de estrés

• Aumentar ingesta de líquidos: te, sopas, agua de hierbas (6 tazas diarias)

Page 11: Programa Cardiovascular

Reemplazo Dieta hipograsaReemplazo Dieta hipograsa

• Leche entera > Leche descremada• Yema huevo > Clara huevo• Quesos > Quesillos• Mantequilla > Aceite vegetal y palta• Helados leche > Helados de agua• Vacuno, cerdo, cordero > Pollo, pavo, pescado• Pescado tarro al aceite > Al agua• Pan amasado, allullas > Batido, molde, integral• Mayonesas > aceite, vinagre, limón• Frituras > al vapor, horno, parrilla, a la

plancha

Page 12: Programa Cardiovascular

Dieta HipoglucidaDieta Hipoglucida

• No Consumir Azucares : dulces, pasteles, helados, bebidas, jaleas, flanes, mermeladas, jugo en polvo, membrillo, camote, manjar no dietéticas, y el alcohol

• Disminuir consumo de harinas: pan, arroz, fideos, papas ( ½ taza )

• En ambos casos, aumentar consumo de líquidos : te, sopas, agua hierbas

Page 13: Programa Cardiovascular

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

• Preguntas.

Page 14: Programa Cardiovascular
Page 15: Programa Cardiovascular