Programa cívico

3
Buenos días tengan todos ustedes profesor Jesús Armando Arizpe Dávila director de nuestra escuela, estimados maestros y apreciables compañeros. Hoy 2 de septiembre del 2013 estamos aquí reunidos para rendirle honores a nuestros símbolos patrios Recibamos a nuestro lábaro patrio con el debido respeto que se merece ¡ATENCION! ¡FIRMES, YA! ¡SALUDAR YA! Escuchemos nuestro juramento a la bandera por el alumno: Edgar Emmanuel Sánchez León. A continuación entonaremos nuestro glorioso Himno Nacional Mexicano Despidamos a nuestro lábaro patrio con los honores correspondientes ¡FIRMES, YA! ¡SALUDAR YA! Escuchemos con mucha atención las efemérides de la semana . Ahora entonaremos el himno al Estado de México. En nombre de mi profesor y del mío, agradezco las atenciones prestadas a este acto cívico ¡GRACIAS!

Transcript of Programa cívico

Page 1: Programa cívico

Buenos días tengan todos ustedes profesor Jesús Armando Arizpe Dávila director de nuestra escuela, estimados maestros y apreciables compañeros.

Hoy 2 de septiembre del 2013 estamos aquí reunidos para rendirle honores a nuestros símbolos patrios

Recibamos a nuestro lábaro patrio con el debido respeto que se merece

¡ATENCION! ¡FIRMES, YA!¡SALUDAR YA!

Escuchemos nuestro juramento a la bandera por el alumno: Edgar Emmanuel Sánchez León.

A continuación entonaremos nuestro glorioso Himno Nacional Mexicano

Despidamos a nuestro lábaro patrio con los honores correspondientes

¡FIRMES, YA!¡SALUDAR YA!

Escuchemos con mucha atención las efemérides de la semana .

Ahora entonaremos el himno al Estado de México.

En nombre de mi profesor y del mío, agradezco lasatenciones prestadas a este acto cívico

¡GRACIAS!

Page 2: Programa cívico

Miguel Hidalgo y CostillaFue uno de los iniciadores de la independencia, con su famoso grito de dolores el 16 de septiembre de 1810 se levantó en armas con un grupo de valientes, armados de piedra y palos. Venció a los realistas en la Alhóndiga de granaditas y obtuvo muchas victorias. Poco después fue hecho prisionero y fusilado.

Ignacio AllendeUno de los conspiradores del gobierno español y brazo derecho de Miguel Hidalgo y Costilla, destacándose por su carrera militar, dirigió un ejército numeroso inexperto enfrentado así muchas batallas en las cuales obtuvo éxito.

Juan AldamaAl comienzo de la guerra de independencia era capitán del regimiento de dragones de la Reina, al grito de dolores se unió al movimiento nombrado mariscal y con el grado de teniente coronel participó en la Batalla del Monte de las Cruces, entre otras, cayó preso junto con Hidalgo.

Josefa Ortiz de Domínguez Conocida como la corregidora gracias al cargo de su esposo, su participación fue indispensable en la lucha de independencia, puesto que pudo avisarle al cura Miguel Hidalgo y Costilla que la conspiración había sido descubierta.

José María Morelos y PavónOriginario de Valladolid, hoy Morelia en su honor, fue jefe de la lucha a la muerte de Hidalgo, destacado militar, puesto que resistió diversas batallas. En el congreso de Chilpancingo, dio a conocer su programa “Sentimientos de la Nación” en el que declaró la independencia y se llamó así mismo Siervo de la Nación.

El “Pípila”Su nombre real: Juan José de los Reyes Martínez Amaro, apodado el pípila por su cara de guajolote, su papel fue decisivo en la guerra de independencia puesto que gracias a su astucia pudo incendiar la alhóndiga de granaditas, para que así los insurgentes vencieran a los españoles. La piedra que cargó en

Page 3: Programa cívico

su espalda significo la protección contra los balazos que le tiraban los españoles.